Octubre 2012

Agrupación Astronómica Sabadell Número 232 / Octubre 2012 El Sol activo Telescopios de Fiesta Mayor Declarada de Utilidad Pública por el Ministerio

6 downloads 224 Views 9MB Size

Story Transcript

Agrupación Astronómica Sabadell Número 232 / Octubre 2012

El Sol activo

Telescopios de Fiesta Mayor

Declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior Placa Narcís Monturiol de la Generalitat de Catalunya Medalla de Honor de la Ciudad de Sabadell

Contenido 4 5 12 15 17 19 23 28 35 38 45 46 49 51

Editorial

Opinión / Astronomía amateur Actividades de la Agrupación Congresos / ESOP XXXI Entrevista / Ignacio Novalbos Astrofísica / Clasificación de las estrellas Biografía / G-E. le Tonelier de Breteuil Libros / Fotografía Doble página Observaciones Ocultaciones de estrellas por asteroides El efecto Blazhko de las RR Lyrae Audiovisuales Noticias Pequeños anuncios El firmamento en noviembre

Comienza el curso lectivo y con ello se reanudan las principales actividades de divulgación que realiza nuestra entidad, como el ciclo de conferencias de cada miércoles, el Programa de Formación con los cursos, las sesiones de observación, etc. De todo ello damos buena cuenta regularmente en las páginas de Actividades que pueden tomarse como una agenda por meses. En la página 14 hay medio escondida una noticia importante a la que de buen seguro dedicaremos páginas en futuras ediciones de ASTRUM. Se trata del anuncio de que la próxima edición del simposio europeo ESOP,

Portada

dedicado a fenómenos de ocultaciones, se realizará en agosto de 2013 en Barcelona a

Secuencia de una gran protuberancia solar obtenida por Joan Manel Bullón el 31 de julio. (Véase la página 31).

propuesta de nuestra entidad. Y es buen momento para recordar que en 2001 la Agrupación ya organizó con gran éxito en Sabadell la edición número 20 de este evento, con 90 congresistas procedentes de toda Europa. En las páginas dedicadas a los resultados de observaciones va adquiriendo cada vez

5

19

más relieve el Sol, con su incremento de actividad, aunque en este número también presentamos resultados muy interesantes sobre ocultaciones de estrellas por asteroides y sobre las variables RR Lyrae.

Redacción

28

44 Publicación editada por la AGRUPACIÓN ASTRONÓMICA SABADELL para sus socios © Prohibida la reproducción sin autorizaCalle Prat de la Riba, s/n (Parque Cataluña) ción escrita. De las opiniones expuestas Apartado de Correos 50 en su contenido son responsables única08200 SABADELL (Barcelona) mente los autores de las mismas. Teléfono 93 725 53 73 [email protected] DEP. LEGAL B-30577-2011 ISSN 0210-4105 www.astrosabadell.cat / .org ASOCIACIÓN DE ÁMBITO ESTATAL Fundada en 1960 - Registro Nacional de Asociaciones núm. 7.800 Registro Generalitat de Catalunya núm. 991 Presidente: Àngel Massallé Bainad • Secretaria: Carme Angel Ferrer

3

Opinión

Astronomía amateur ¿Una afición divertida? XAVIER PUIG, vicepresidente

¿Alguna vez te has parado a reflexionar acerca de los motivos que te indujeron a entrar en el mundo de la astronomía? ¿Fue la curiosidad por los astros y su naturaleza? Quizás hay más de un único motivo porque suele ser una conjunción de varios factores: pasión por conocer aquello que, a pesar de ser remoto, influye en el mundo que conocemos o motivación por parte de alguien que inspira cierto espíritu científico que todos tenemos. He conocido poca gente que nunca me haya preguntado acerca de algún fenómeno astronómico o sobre algún cometa o supernova por el simple hecho de ser aficionado a la astronomía. Parece que ese atisbo de ciencia esté presente hasta en personas que, como se dice popularmente, son «de letras». Algo llama a nuestras conciencias cuando se trata del Cosmos. Esa curiosidad se torna en afición cuando empieza a ser demasiado grande como para no implicarse y uno quiere aprender los porqués y experimentar. Es una forma de vivir, quizás alterando prioridades. Lo más importante es, como en el caso de un principiante que desea tocar con fluidez un instrumento musical, tener constancia y marcarse objetivos a superar. Desde orientarse en el cielo nocturno, siendo un perfecto conocedor de constelaciones y estrellas, hasta realizar las primeras fotografías de un determinado astro. No hay límite, y, como es frecuente, tareas aparentemente sencillas resultan

ser extremadamente útiles para el propio orgullo y para el trabajo de otros astrónomos amateurs. Una simple observación del estado del cielo al empezar una noche a pie de telescopio puede formar parte de informes meteorológicos. El recuento de estrellas fugaces, la sencilla estimación visual de la magnitud de una estrella variable, la grabación de imágenes de la Luna con webcam a través de un telescopio… son tareas simples y aparentemente con poca trascendencia. Nada más lejos de la realidad. La astronomía ha avanzado mucho y aún necesita esos trabajos «sencillos». Pero también los necesita la misma persona que una vez transformó esa extraña curiosidad por el Universo para mantener viva la llama de la vocación científica. Si notas que las observaciones que habitualmente realizas te llenan de ilusión, a pesar de las dificultades que puedan conllevar, no las dejes de lado. Si, por el contrario, ves que hace falta algo más que reavive la ilusión, no abandones la astronomía: siempre hay cosas nuevas por experimentar, límites por superar. Disfruta, goza durante muchas horas bajo las estrellas. Habla con compañeros de afición y comparte experiencias, técnicas de observación visual, novedades tecnológicas, fenómenos a observar. La astronomía, como afición, tiene una parte solitaria y otra más social, ambas necesarias que humanizan esa curiosidad por el Cosmos que todos compartimos.

4

Actividades de la Agrupación

Fiesta Mayor con astronomía Participación en la Fiesta Mayor de Sabadell

las instalaciones por cuestión de tiempo) tuvo a su disposición dos telescopios en el exterior del edificio para observar el Sol. Los miembros que colaboraron como monitores en estas sesiones fueron Carme Àngel, Patricia Calzada, Lluís Duran, Jordi Elias, Daniel Fernández, Abril y Ariadna Martí, Àngel Massallé, Albert Morral, Josep M. Oliver y Xavier Valldeperas.

Fotos: A. MORRAL

El fin de semana del 8 y 9 de septiembre fue la Fiesta Mayor de Sabadell y como cada año se abrieron las puertas de la Agrupación al público; fue el sábado por la tarde y el domingo por la mañana. Es una actividad que se ha convertido en tradicional: en Sabadell desde hace 52 años siempre hay algo de astronomía en el programa oficial de la Fiesta Mayor. La presencia de público fue un éxito: en dos horas el sábado visitaron la Agrupación más de 200 personas y el domingo unas 350. La capacidad del edificio no daba para más. Unos monitores explicaban las distintas partes de las instalaciones: el auditorio, los telescopios antiguos, el observatorio, etc. En el auditorio se proyectaba el audiovisual con la historia de los 50 años de la entidad. Aunque el público no podía observar por el telescopio grande (hubiera colapsado

5

Actividades de la Agrupación

Semana de la Ciencia Del 16 al 25 de noviembre se celebrará en Catalunya la 17ª edición de la Semana de la Ciencia, organizada por la Fundació Institució Catalana de Suport a la Recerca. La Agrupación toma parte como cada año con unas actividades gratuitas que se incluyen en el programa oficial. Los temas centrales propuestos para los actos de este año no tienen nada que ver con la astronomía: son la energía sostenible, la neurociencia y el envejecimiento activo, escogidos con motivo de la celebración de los respectivos Años Internacionales. Aunque los temas se apartan de nuestra astronomía, la Agrupación no dejará de participar. Para ello la conferencia que tendrá lugar en nuestro auditorio el miércoles 21 de noviembre versará sobre «El trilema energético» y será pronunciada por Mariano Marzo (véase el Programa de conferencias en esta misma revista). Mariano Marzo es una reconocida personalidad en el tema. Es catedrático de Estratigrafía y profesor de Recursos Energéticos y Geología del Petróleo en la Facultad de Geología de la Universidad de Barcelona. Ha trabajado en Europa, Estados Unidos, Sudamérica, Oriente Medio y Norte de África. Es miembro de numerosas instituciones tanto españolas como internacionales y ha publicado más de 75 trabajos en revistas científicas, editado o coeditado 15 volúmenes y presentado más de 100 ponencias en conferencias y congresos. Por otra parte, también se inscriben en el programa unas sesiones de observación abiertas al público el domingo día 18 a las 12 sobre el Sol, el sábado día 24, a las 19 y a las 21 h sobre la Luna, y la observación en directo que se realizará por Internet el martes día 20 de 22 a 24 horas sobre la Luna. Información institucional en: www.fundacio recerca.cat/setmanaciencia/default.html

Libro «Ciclo de conferencias. Temporada 2011-2012» En octubre los socios recibirán gratuitamente el libro que publica las transcripciones de las conferencias pronunciadas en la sede de la Agrupación durante el curso 2011-12 (octubre de 2011 hasta junio de 2012). Será el número 31 de la colección de libros editados por la Agrupación. En este curso se pronunciaron 34 conferencias a cargo de 27 conferenciantes diferentes, porque algunos han protagonizado más de una conferencia. Este ha sido el 22º año de conferencias desde que se iniciaran de manera regular en el antiguo local social de la calle d’En Font, y el 15º año en el que se publican las conferencias. Las transcripciones no son resúmenes, sino que reflejan bien el contenido de las disertaciones, muchas realizadas por Albert Morral, pero también las hay aportadas por los propios conferenciantes y por otros colaboradores. Las imágenes son, forzosamente, una selección puesto que lo habitual es que se proyecten presentaciones con decenas de ellas y, además, animaciones. La Agrupación agradece sumamente la labor de tantas personas que colaboran en el ciclo, tanto conferenciantes como transcriptores, todos ellos de manera totalmente desinteresada. 6

Actividades de la Agrupación

Descuentos en la Librería Horitzons

CAMPOS DE O B S E R VA C I O N E S

Noviembre

La Agrupación Astronómica de Sabadell tiene convenios con varios establecimientos en los que todos nuestros socios se benefician de un descuento al efectuar sus compras. A partir de ahora otro comercio colabora con nosotros ofreciendo descuentos en la compra de sus artículos. Se trata de la librería Horitzons, que se encuentra en Barcelona, en la calle Valencia, 149. Es una librería dedicada a la montaña, los viajes, la naturaleza y la astronomía. Ofrece un 5% de descuento en libros y un 10% en accesorios como GPS, altímetros, relojes, etc. Pueden hacerse las compras presencialmente en la librería o cómodamente a través de Internet; en este caso es necesario que los socios envíen un correo electrónico indicando el libro escogido y el número de carnet de socio y les responderán con la información para efectuar el pago con el descuento aplicado. www.llibreriahoritzons.com

Observatorios del Montsec Día 10 (noche de sábado a domingo) Asistencia exclusiva para los socios con sus propios equipos. Plazas limitadas. Atender los horarios según la Normativa de Uso de las instalaciones que puede consultarse en la página «Observatorios del Montsec» de www. astrosabadell.org. Inscripción previa en secretaría (tel. 93 725 53 73), abonando 10 € por equipo en la cuenta 0081 0900 85 000102 3206 (Banco Sabadell Atlántico). Carnés anuales (limitados): 80 € (permiten el acceso a todos los campos de observación del año). Acceso sin reserva previa (suponiendo que haya plazas): 20 €. Coordinación: Ramon Moliner

Coll d’Estenalles Día 17 (noche de sábado a domingo) Para los socios con sus propios equipos. Para información llamar a la secretaría (tel. 93 725 53 73). Coordinación: Albert Morral

OBSERVACIONES EN INTERNET

T E R T U L I A S

A través de la web de la Agrupación

www.astrosabadell.org

Todos los miércoles con conferencia de 19 a 20 h

se ofrecen observaciones retransmitidas en directo desde el observatorio de la Agrupación. Son sesiones con fines didácticos, comentadas.

Una buena oportunidad para conocer otros aficionados a la astronomía y conversar sobre los temas que te interesan.

Noviembre Día 6, martes, de 22 h a 24 h: CIELO PROFUNDO Día 20, martes, de 21 h a 23 h: LA LUNA Coordinación: Josep M. Oliver

7

Actividades de la Agrupación

Noviembre C O N F E R E N C I A S En la sede de la Agrupación todos los miércoles no festivos, a las 20 h.

7 de noviembre SONCUBE: UN VIAJE A LA FRONTERA DEL ESPACIO Por Enric Herrero SonCube es un proyecto de bajo coste consistente en una pequeña sonda que, impulsada por un globo de helio, sobrevoló los Pirineos hasta llegar a la estratosfera trayendo espectaculares imágenes y datos y ofreciendo interesantes posibilidades en la educación y divulgación de las ciencias del espacio.

14 de noviembre METIENDO EL UNIVERSO DENTRO DE UN ORDENADOR Por Albert Izard Los cosmólogos no tienen bastante con querer entender cómo es todo el Universo sino que además intentan reproducirlo dentro de superordenadores, cosa que, de hecho, sirve para progresar en lo primero. Entenderemos y veremos qué es una simulación, por qué son tan importantes en cosmología y cuáles son las que subirían al podio de las más grandes.

21 de noviembre (Semana de la Ciencia) EL TRILEMA ENERGÉTICO Por Mariano Marzo La sostenibilidad energética se dirime en tres frentes de batalla simultáneos que coinciden con un triángulo con vértices definidos por la «e» de la economía, la «e» de la energía (o de seguridad de suministros) y la «e» de la ecología (o del medio ambiente-cambio climático). Lo aconsejable en política energética es buscar el baricentro de este hipotético triángulo.

28 de noviembre HACE 75 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE JOSEP COMAS SOLÀ Por Josep M. Oliver Cuando se conmemoraron los 50 años del fallecimiento de Comas la Agrupación tomó parte muy activa en los actos que se celebraron en Barcelona. Ahora, a los 75 años, no hace falta tanta solemnidad, pero sí un recuerdo. Ha transcurrido mucho tiempo, pero de Comas siempre quedan cosas por explicar. Coordinación: Mercè Correa

8

Actividades de la Agrupación

PARA

EL

REGALA

PÚBLICO

Noviembre

LA

LUNA

Celebra el aniversario, la onomástica, un evento, regalando a tu pareja, a un familiar, a un amigo/a... una visita privada al observatorio para observar la Luna, o Saturno, o Júpiter... Una breve explicación sobre el astro, acto seguido la observación con el telescopio y, finalmente, una copa de cava para celebrar el acontecimiento.

OBSERVACIÓN Y VISITA GUIADA Día 18, domingo, a las 12 h, NACIMIENTO, VIDA Y MUERTE DEL SOL Día 24, sábado, a las 19 h y a las 20 h, LA LUNA (1) Duración aproximada: 1 hora y media. Plazas limitadas. Precio 12,5 € adultos y 6,5 € niños (hasta 14 años). Imprescindible la reserva en secretaría (tel. 93 725 53 73) y el pago previo a la cuenta 0081 0900 85 0001023206 (Banco Sabadell Atlántico). Para los socios es gratuito, pero deben efectuar también la reserva.

Acordar fecha y hora en secretaría (tel. 93 725 53 73). Precio por pareja: 65 €. Coordinación: Fernando Salado

(1) La primera sesión suele estar destinada a familias con niños, y la segunda a adultos. Coordinación: Fernando Salado

TA L L E R E S S O B R E USO DE TELESCOPIOS TA L L E R E S

TALLERES PERSONALIZADOS

I N FA N T I L E S

Para aficionados que hayan adquirido un telescopio y deseen explicaciones sobre su funcionamiento y posibilidades (montarlo, utilizar el sistema informático o GoTo, realizar el centrado óptico, localizar los astros, etc). Es preciso llevar el instrumento.

Noviembre Día 17, sábado, de 17 a 19 h: LA LUNA

Las sesiones, de 2 h aproximadamente, se realizan por la noche. El cielo debe estar suficientemente despejado; en caso contrario, se aplazan. Acordar fecha y hora en secretaría (tel. 93 725 53 73), indicando las características del telescopio. Precio: socios 42 €; no socios 85 €.

Una verdadera escuela de astronomía para niños y niñas de 5 a 13 años. Precios: 13 € socios, hijos o nietos de socios, y 19 € los demás. Inscripciones en secretaría (tel. 93 725 53 73).

Monitor: Emili Capella

Coordinación: Albert Morral

9

Actividades de la Agrupación

CURSOS

PRESENCIALES

LAS CONSTELACIONES DE OTOÑO

ASTRONOMÍA CON CCD

Curso para descubrir el cielo nocturno

Del 13 al 29 de noviembre. Duración total: 9 h. Clases de 20 h 30 m a 22 h. Los humanos recibimos, aparentemente, muy poca información de los astros. Pero a medida que han mejorado las técnicas en astronomía se ha podido aprender muchísimo sobre el Universo. En este curso los alumnos aprenderán a utilizar una herramienta clave para el investigador en astrofísica: la fotografía con cámara CCD. Este tipo de adquisición de imágenes, si se hace con cuidado y rigor científico, permite aprender mucho sobre los astros de nuestra galaxia e, incluso, sobre otras galaxias, siendo una técnica cada vez más asequible para el astrónomo amateur. El curso te permitirá saber qué material es necesario para empezar a investigar el Universo y como hacerlo con algunas prácticas. Acabarás sabiendo obtener imágenes de cielo profundo y ya estarás preparado, si lo deseas, para seguir el curso «Astronomía de investigación con CCD» para conocer todas las posibilidades de investigación que ofrecen las técnicas aprendidas.

INTENSIVO. Sábado 10 de noviembre de las 17 h a las 22 h. Duración total: 4 h. Quien más quien menos ha levantado la vista alguna vez y al mirar el cielo se ha preguntado si un puntito brillante es un planeta o una estrella; quizás la estrella Polar (probablemente el nombre de la única estrella que conoce, aparte del Sol ). En alguna salida lejos de la ciudad también le ha sorprendido la gran cantidad de estrellas que hay en el cielo; imposible de saber cuantas. En una tarde de sábado el cielo nocturno puede convertirse en algo mucho más familiar para ti. Serás capaz de reconocer estrellas y planetas en el cielo, e incluso predecir su movimiento. Te podrás imaginar como deben ser los cielos en otros lugares del mundo y no perderás nunca el norte, a menos que esté nublado. PROGRAMA: 10 de noviembre (sábado) • De 17 h a 18,15 h: ¿Qué vemos en el cielo? • De 18,30 h a 19,30 h: Las constelaciones de otoño. • De 19,45 h a 20,45 h: Como se mueve el cielo (sesión en el planetario). • De 21 h a 22 h: La observación del cielo nocturno con nuevos ojos.

PROGRAMA: • Martes 13 de noviembre: Astrofísica amateur. Uso de la CCD y trabajos amateurs. • Jueves 15 de noviembre: Técnicas de adquisición de imágenes. Imágenes de corrección. • Martes 20 de noviembre: Descripción del observatorio. Práctica con cámara CCD. • Jueves 22 de noviembre: Planificación de las observaciones. Casos prácticos. • Martes 27 de noviembre: Prácticas de pretratamiento de imágenes. • Jueves 29 de noviembre: Práctica de adquisición de imágenes de cielo profundo y tratamiento.

Precios: Socios de la Agrupación: 36 €. Inscripción en un comercio concertado: 54 €. Público: 72 €. Director del curso: Sergi González. Profesores: Lluís Duràn, Sergi González y Núria Franc.

Precios: Socios de la Agrupación: 72 €. Inscripción en un comercio concertado: 108 €. Público: 144 €. Director y profesor del curso: Xavier Puig.

10

Actividades de la Agrupación

CURSOS ON-LINE http://www.cursosastronomia.com

TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN VISUAL CON TELESCOPIO

INICIACIÓN A LA ASTRONOMÍA MATRÍCULA ABIERTA Periodo máximo de realización: 3 meses. (En castellano)

MATRÍCULA ABIERTA Periodo máximo de realización: 3 meses. (En castellano)

Para quienes deseen tener una visión general del Universo, actualizada al máximo, con la incorporación de los últimos descubrimientos hasta el mismo día de comienzo del curso. Se hará una descripción sintética y rigurosa de los principales astros y agrupaciones de astros, empezando por los que componen nuestro sistema planetario hasta las galaxias más lejanas. Va dirigido a cualquier persona que tenga interés por la astronomía, sin necesidad de tener conocimientos sobre el tema. Sólo es preciso estar algo familiarizado con el lenguaje científico.

Dirigido a personas interesadas en conocer las técnicas de observación visual a través de telescopios, que son muy diferentes según cada tipo de astro. Se dan a conocer muchos de los trucos que utilizan los aficionados expertos y se recomiendan accesorios para aplicar a los telescopios. Es un curso diseñado para que los poseedores de telescopios sean capaces de ver todo lo que está al alcance de su instrumento y hacer sus observaciones más provechosas que una simple contemplación, ya que en determinadas áreas pueden aportar datos de verdadero interés científico. Se propondrán ejercicios prácticos.

TEMAS: • Características y estructura del Sistema Solar. Otros sistemas solares. • La formación del Sistema Solar. El Sol. • Los planetas terrestres. • Los planetas gigantes. • Los planetas enanos. Cuerpos menores: asteroides, cometas y meteoritos. • Las nebulosas y las regiones de formación de las estrellas. • Las estrellas: características generales y evolución. • Los cúmulos de estrellas. Las galaxias. • Origen y evolución del Universo.

TEMAS: • Preliminares. • Información, metodología y requisitos. • Localización de los astros. • Observación del Sol. • Observación de la Luna. • Observación de los planetas. • Observación de asteroides y cometas. • Observación de estrellas, cúmulos, nebulosas y galaxias. • Movimientos de los astros y fenómenos transitorios (eclipses, ocultaciones, etc.). Técnicas de medida. Material: Explicaciones grabadas en vídeo, presentaciones con imágenes, apuntes por cada tema y anexos. Foro entre alumnos y profesores. Cuestionarios de auto-evaluación. Diploma final.

Material: Explicaciones grabadas en vídeo, presentaciones con imágenes, apuntes por cada tema y anexos. Foro entre alumnos y profesores. Cuestionarios de auto-evaluación. Diploma final.

Precios: Socios: 84 €. Inscripción en un comercio concertado: 126 €. Público: 168 €.

Precios: Socios de la Agrupación: 108 €. Inscripción en un comercio concertado: 162 €. Público: 216 €.

Director del curso: Josep M. Oliver.

Director del curso: Raimon Reginaldo.

Profesores: Xavier Bros y Josep M. Oliver. Con la colaboración de Ángeles Cenzano.

Profesores: Raimon Reginaldo y Carles Schnabel. Con la colaboración de Ángeles Cenzano.

11

Congresos

ESOP XXXI en Pescara (Italia) El próximo año, en Barcelona

Del 24 al 27 de agosto se celebró en Pescara, mismo tiempo que los situaba en la misión del centro con la ayuda de las fotografías colgadas población italiana a orillas del Adriático, el trien las paredes, y entre las cuales había retragésimo primer Simposio Europeo de Observatos de Einstein, Oppenheimer, Gödel, Wheeler, dores de Ocultaciones de la IOTA (International etc., a alguno de los cuales él había conocido Occultation Timing Association). personalmente. El encuentro tuvo lugar en el ICRANet (InEs cierto que hubo conferencias invitadas ternational Center for Relativistic Astrophysics que se apartaron del trabajo práctico de los obNetwork) bajo la denominación CLAVIUS 2012 servadores de ocultaciones. Necesidades del en ocasión del cuarto centenario de la muerte guión. Pero, evidentemente, la mayor parte del de Christopher Clavius ​​(Bamberg 1538 - Nápotiempo se dedicó a los temas habituales de los les 1612), uno de los más grandes astrónomos ESOP: ocultaciones lunares normales y rasanprevios a la época telescópica. tes, tránsitos y eclipses solares, ocultaciones El eclipse híbrido observado por Clavius ​​en de estrellas por asteroides y por objetos transRoma (1567) y publicado en su «Comentario neptunianos, haciendo especial hincapié en la sobre las Esferas» (edición de 1581) fue el priobservación y sus técnicas, sin olvidar el anámer relato científico acerca de un eclipse anular. lisis de los resultados y las novedades en las De acuerdo con los parámetros de Ptolomeo herramientas para la predicción. entonces conocidos, tal eclipse no podía haber En cuanto a ocultaciones lunares fue muy sido anular porque el diámetro angular del Sol tendría que haberse mantenido inferior al diámetro angular de la Luna en todo su recorrido. Según la revisión realizada por J. Eddy en 1978, en aquel momento el diámetro solar fue mayor que a día de hoy. Varias de las intervenciones giraron en torno al tema de la determinación del diámetro solar a partir de las observaciones de eclipses centrales solares. E l d i re c t o r del ICRANet, Remo Ruffini, doctor en física teórica, dirigió a los Foto de grupo, aunque en ella faltan algunos asistentes. En primera fila a la izquierda, David Dunham, presidente de la IOTA, y en el otro extremo, segundo por la derecha, Hans asistentes unas pala- Joachim Bode, presidente de la IOTA/ES. El segundo y el tercero por la izquierda de la bras de bienvenida al última fila son Pere Closas y Carles Schnabel, respectivamente. 12

C. SIGISMONDI

CARLES SCHNABEL

C. SIGISMONDI

Congresos

El director del ICRANet, Remo Ruffini, identifica los grandes físicos de principios del siglo XX durante sus palabras de bienvenida al ESOP XXXI.

interesante la intervención de Andrea Richichi, quien actualmente trabaja en el National Astronomical Research Institute, de Tailandia. Comentó la determinación de diámetros estelares a partir de los efectos de la difracción bajo fotometría ultrarrápida (tiempos de integración del orden de milisegundos), realizado en colaboración con el VLT (Very Large Telescope) de Cerro Paranal. Dado el poco tiempo disponible en un gran instrumento como éste, se plantean dos estrategias en la planificación de la observación: una en modo visitante y otra en modo servicio. El primer modo obliga a estar presente en el observatorio y se dedica sobretodo a fenómenos concretos. El segundo modo se basa en la preparación de un millar de predicciones por semestre para rellenar cualquier periodo vacante de 5 minutos. Así, en septiembre de 2009, se registraron cerca de 200 ocultaciones lunares con el resultado de la detección de 22 binarias, 5 triples, y la determinación de dos diámetros angulares. Por otro lado, a partir de la observación de la ocultación de las Pléyades en diciembre de 2010, pudieron descubrirse o confirmarse siete binarias. En este trabajo colaboró también Octavi Fors, de la Universidad de Barcelona. David Dunham, presidente internacional de la IOTA, también participó haciendo un repaso a sus 50 años de observaciones de ocultaciones rasantes, desde que en el año 1957 quedara prendado con la visión de b2 Capricorni rozando el limbo sur de la Luna. A partir de 1962 se 13

enfrentó al cálculo manual de las predicciones. Poco a poco sus pequeños éxitos le llevaron a una auténtica obsesión por las ocultaciones, y a contactar y animar a todos los aficionados del mundo (a menudo de manera personal). 50 años después continúa incansable. Muy interesante fue también la aportación del inglés Alex Pratt, que mostró imágenes y relató la historia de dos artilugios mecánicos destinados al cálculo de ocultaciones lunares: las «máquinas de las ocultaciones del HM Nautical Almanac Office». En estas máquinas se simulaba la sombra sobre la superficie terrestre que producía la Luna con respecto a las estrellas. Una serie de precisos mecanismos e instrumentos de lectura facilitaban la hora y el minuto de las ocultaciones para cualquier lugar del mundo. Son auténticos computadores analógicos de gran precisión. Actualmente se hallan en Greenwich, una, y en el Museo Náutico de Londres, la otra, pero fuera de las áreas accesibles al público. Eberhard Riedel dio un contrapunto más técnico, con una presentación destinada a justificar científicamente las actuales observaciones de ocultaciones rasantes. Un buen posicionamiento sobre el terreno, del orden de 0,1 segundos de arco, equivalentes a 3 metros, y una precisión en el tiempo del orden de 0,01 segundos, todavía pueden rendir sensibles mejoras con respecto a la posición astrométrica de las estrellas y al perfil lunar. A continuación, el mismo ponente mostró los últimos desarrollos de una herramienta informática para facilitar la preparación de las expediciones en las ocultaciones rasantes. Actualmente los perfiles lunares levantados a partir de los datos de la sonda japonesa Kaguya permiten seleccionar con precisión los puntos críticos sobre la superficie terrestre donde vale la pena establecer estaciones de observación. Otro conjunto de sesiones se dedicó a la observación de tránsitos y eclipses solares para la determinación del diámetro solar. En este trabajo se halla profundamente involucrado el organizador de esta edición del ESOP, Costantino Sigismondi. Él, conjuntamente con colegas como Jean Pierre Rozelot, del Observatorio de la Costa Azul (Francia), y Andrea Raponi, del Istituto di Astrofisica e Planetologia Spaziali, INAF

D. DUNHAM

Congresos

Fotografía que el propio David Dunham, presidente internacional de la IOTA, facilitó en Pescara a Carles Schnabel del taller que aquél impartió en Sabadell en julio de 2010 con ocasión de los preparativos para la ocultación de d Oph por el asteroide 472 Roma.

(Italia), pusieron de manifiesto los problemas en la determinación del diámetro solar según múltiples metodologías. Concretamente, en el caso de las perlas de Baily, continúa siendo un problema la definición del momento exacto de su desaparición o reaparición. Para soslayar el problema, se propone la observación en bandas espectrales estrechas y, a partir del análisis matemático de la curva fotométrica de la perla, se realiza una aproximación precisa al punto de inflexión. Precisamente Konrad Guhl mostró resultados de pruebas realizadas mediante un filtro interferencial de banda estrecha centrado en los 535 nm (coincidente con el usado en la misión solar Picard) para las observaciones de los eclipses. Parece que finalmente se ha llegado a un equipamiento unificado y completo en este sentido: objetivo Maksutov de 100 mm de abertura a f/10 + filtro solar + filtro de 535 nm + cámara de vídeo no automática (Watec o Mintron). Finalmente, tras una discusión entre los participantes, y después de una valoración general de los resultados obtenidos a lo largo del tiempo, se llegó a la conclusión de limitar las próximas campañas a las que garanticen el establecimiento de varios equipos en ambos límites,

14

como, por ejemplo, el próximo eclipse total de Sol en Australia en noviembre de este año, y el de Estados Unidos en agosto de 2017. Wolfgang Beisker (IOTA/ES) y, Bruno Sicardy, vía Skype, desde el Observatorio de París, presentaron análisis de las observaciones de ocultaciones por Plutón y su gran satélite Caronte. Se centraron sobre todo en la ocultación del 4 de junio de 2011 observada en cuatro estaciones de Sudamérica y en el registro obtenido mediante el VLT de Cerro Paranal el pasado 18 de julio de 2012. Gracias a estas observaciones, se ha comprobado que la atmósfera de Plutón continúa en actividad creciente, a pesar del aumento de la distancia al Sol. Ello se viene explicando porque al aumentar de manera progresiva la exposición del hemisferio norte al Sol se sublima hielo fresco que ha estado sumido en la oscuridad durante 120 años. De esta forma queda compensado el alejamiento. Es una buena noticia de cara al paso de la sonda de la NASA New Horizons por Plutón, previsto para el 14 de julio de 2015. Antes de la clausura de las sesiones, se presentó la candidatura para la siguiente sede del ESOP a celebrar en el próximo año. Carles Schnabel, en representación de la Agrupación Astronómica de Sabadell y Pere Closas, presidente de la Agrupació Astronòmica Aster, anunciaron la propuesta conjunta para la celebración del ESOP XXXII en la ciudad de Barcelona durante el fin de semana del 23 al 25 de agosto de 2013. En próximos números de ASTRUM y de las webs de las respectivas asociaciones iremos facilitando más detalles. Como es habitual en otras ocasiones, en Pescara los actos tampoco se limitaron a las presentaciones y ponencias científicas. Hubo un nutrido programa de visitas culturales y conciertos, gracias al cual todos los asistentes volvieron de nuevo a sus lugares de origen con unas agradables sensaciones y con ganas de reencontrarse de nuevo en Barcelona. La mayor parte de las presentaciones pueden ser consultadas en http://www.icranet. org/clavius2012/

Entrevista

Ignacio Novalbos / Estrellas dobles ALBERT MORRAL

«Hoy en día los profesionales sin los amateurs no podrían hacer mucha astronomía» de una ciudad —tengo el observatorio en Barcelona—, sería posible hacer observaciones útiles. Anteriormente, ¿qué habías hecho? Un poco de todo: planetaria, estrellas variables, seguimiento de variables en cúmulos globulares, etc. Había picado un poco de cada pero nada de una forma sistemática. Y con las dobles te lanzaste de lleno... Exactamente, primero miré qué se hacía sobre estrellas dobles en España, y de hecho descubrí que era un tema un poco marginal; solo había unas cinco o seis personas que se dedicaban a él. Estaban un poco abandonadas, ¿verdad? Sí, desde la época de José Luís Comellas que no se hacía gran cosa. Los únicos que hacían estudios sistemáticos de estrellas dobles eran Tòfol Tobal del Observatorio del Garraf, Paco Rica y Juan Luís González de Extremadura, Francisco Benavides de Córdoba y Carlos Rubén Maza de Valladolid. ¿Contactaste con ellos? Sí, sobre todo con Tòfol y los compañeros del Garraf. Me ayudaron mucho y colaboramos en diferentes proyectos. ¿Hay buena relación entre los doblistas? Sí, entre los doblistas, tanto amateurs como profesionales, hay mucha colaboración y buena relación. Por ejemplo, está Florence que ha hecho un programa informático excelente y lo cede gratuitamente, pero quiere saber quién lo usa. J.M. OLIVER

Este aficionado a la astronomía es uno de los grandes expertos en estrellas dobles de toda España. Empezó con este tema hace cinco años y ha ido subiendo de una forma sistemática hasta que hoy en día colabora con otros amateurs y con profesionales en proyectos de alcance mundial. ¿Cómo empezó tu afición por la astronomía? Yo soy aficionado a la astronomía desde que tengo uso de razón. Recuerdo dos hechos en mi vida que me engancharon a la astronomía: la serie Cosmos, de Carl Sagan, y un trabajo que hice en octavo de EGB sobre astronomía. Después me compré unos prismáticos y empecé a observar el firmamento. Hasta hoy... Exacto, ya llevo unos treinta años como aficionado a la astronomía. ¿Cuándo empezaste con las estrellas dobles? Hace unos 5 años me atrajo la atención el tema de estrellas dobles y me metí de lleno en él. Primero las empecé a observar visualmente, y luego, poco a poco, me fui tecnificando hasta ahora. ¿Por qué las estrellas dobles? En primer lugar este tema me atraía y me gustaba mucho, pero además yo tenía una necesidad vital: quería aportar algo a la ciencia. Me pareció que con este tema, y ​​desde el interior 15

Entrevista Lo de trabajar sistemáticamente es muy importante. Sí, lo es. Hay que trabajar con rigor, de una forma sistemática, e ir aprendiendo de los errores para alcanzar buenos resultados. ¿Y cuál es la finalidad última? En el estudio de las estrellas dobles queremos descubrir si son dobles físicas (si están ligadas gravitatoriamente) y calcular los parámetros de sus órbitas. Pero los cambios en los sistemas dobles son muy lentos, ¿verdad? Depende de la separación real del par de estrellas y de la distancia a que el sistema doble está de nosotros. Hay pares que cambian bastante rápido. ¿En qué magnitudes trabajas? Con una webcam sencilla se puede llegar fácilmente a las magnitudes 7 y 8, y con una CCD se puede llegar fácilmente a las magnitudes 14 o 15. ¿El próximo paso será cuando los amateurs podamos hacer espectroscopia? Sí, aunque de hecho algunos astrónomos amateurs ya empiezan a hacer espectroscopia de baja resolución. La espectroscopia de alta resolución todavía es muy cara y complicada. En Francia hay un grupo muy activo que está trabajando en este tema y ya está obteniendo buenos resultados. Algún día descubriremos nuevas binarias a partir de sus espectros: las binarias espectroscópicas. Todo llegará... Sí; no creas que tardaremos demasiado; vamos un poco por detrás de los profesionales pero no estamos demasiado lejos de ellos. El día que apliquemos la espectroscopia será el renacimiento de la astronomía amateur. Siempre estamos renaciendo... Sí, esto no para nunca; siempre estamos avanzando, y que siga así.

Me puse en contacto con él y aprendí a usarlo. Ahora mismo tenemos muy buena relación con un grupo de doblistas de Argentina, otro de Italia, otro de Francia, etc. ¿Y con los profesionales también? Sí, ellos tienen buenos equipos pero muy poco tiempo de observación; en cambio nosotros estamos mucho más limitados en equipos pero en total disponemos de mucho más tiempo. Cuando quieren estudiar un sistema binario nos piden colaboración y hacemos un estudio previo. Después, con nuestros datos ven si les resulta interesante hacer un estudio completo sobre ese sistema. Cada vez hay más relación con los profesionales. El de las dobles debe ser un buen tema para colaborar con los profesionales, supongo... Sí, sí; sin duda. Piensa que en el estudio de las estrellas dobles hay amateurs que son tan o más hábiles que los profesionales. Se ha llegado a un nivel altísimo. Los profesionales suelen ser grandes teóricos, y nosotros somos más prácticos. Puede ser una buena simbiosis... Exacto, a la gran mayoría de amateurs nos gusta estar al lado del telescopio y observar; nos agrada la parte más romántica de la astronomía. Los profesionales hacen sus trabajos teóricos. Hoy en día los profesionales sin los amateurs no podrían hacer mucha astronomía. Seguramente la astronomía es una de las pocas ciencias en las que colaboramos con profesionales. Yo creo que sí. Aparte de algunas ciencias naturales en las que también ocurre, de todas las ciencias físicas, la astronomía es la única en que los amateurs podemos aportar información. No es necesario que sepamos muchas matemáticas ni hace falta que tengamos unos instrumentos muy costosos. Con unos instrumentos medios, al alcance de mucha gente, y una forma sistemática de trabajar, podemos llegar muy lejos.

16

Astrofísica básica

Clasificación de las estrellas ALBERT MORRAL Con la aparición de la espectroscopia se pudo conocer cómo era físicamente una estrella: su composición química, su temperatura superficial, su gravedad superficial, etc. Esto permitió clasificarlas. Las estrellas se clasifican según las características de sus espectros. Existen dos clasificaciones diferentes, que no son excluyentes sino complementarias. La primera determina la clase espectral de las estrellas y fue realizada por Edward Pickering y sus «mujeres calculadoras» de Harvard a principios del siglo XX. Estas mujeres hicieron un trabajo meticuloso estudiando miles y miles de espectros estelares hasta llegar a clasificarlas en diferentes grupos. La segunda clasificación determina la clase de luminosidad de las estrellas y fue realizada en el observatorio de Yerkes en 1943; por eso también se la conoce con el nombre de clasificación espectral de Yerkes o sistema MKK (por las iniciales de sus autores).

• Estrellas tipo B: Destacan las líneas del helio neutro. No son tan calientes como las del tipo O, con temperaturas superficiales entre 11.000 K y 25.000 K. Estrellas de color blanco azulado. • Estrellas tipo A: Destacan las líneas del hidrógeno neutro de forma muy intensa. Temperaturas superficiales entre 7.500 K y 11.000 K. Estrellas de color blanco. • Estrellas tipo F: Estrellas donde las líneas del calcio y del hidrógeno son comparables en intensidad, y también son abundantes las líneas metálicas producidas por elementos distintos del calcio: hierro, cromo, titanio. Temperaturas superficiales entre 6.000 K y 7.500 K. Estrellas de color blanco amarillento. • Estrellas tipo G: Tienen espectros similares al del Sol, en los que las líneas del calcio son más intensas que las del hidrógeno y, además, tienen muchas líneas metálicas debidas principalmente al hierro. Temperaturas superficiales de entre 5.000 K y 6.000 K. Estrellas de color amarillo. • Estrellas tipo K: Muy parecidas a las de tipo G, pero las líneas del hidrógeno son mucho más débiles. Temperaturas superficiales de entre 3.500 K y 5.000 K. Estrellas de color anaranjado. • Estrellas tipo M: Son las estrellas más frías y por eso tienen la presencia de moléculas, destacando la molécula TiO (óxido de titanio). Temperaturas superficiales entre 2.200 K y 3.500 K. Estrellas de color rojo. • Estrellas tipo C: Tienen la misma temperatura superficial que las de tipo M, pero con una gran pre-

Clases espectrales Los espectros de las estrellas sirven para clasificarlas en grupos, según cuáles sean sus líneas más abundantes. Cada grupo se denomina con una letra distinta. Hoy en día se utilizan las letras O, B, A, F, G, K, M (como regla nemotécnica los angloparlantes utilizan la siguiente frase: Oh Be A Fine Girl, Kiss Me). Además, hay dos tipos espectrales más raros: C, S. (Figuras 1 y 2). Esta sucesión de letras tan anárquica para nombrar las clases espectrales obedece a que la primera catalogación, realizada a mediados del siglo XIX, utilizaba las letras por orden alfabético (A, B, C...), pero sus parámetros no eran los correctos ya que después se vio que no tenían relación directa con las características físicas de las estrellas. Cuando se ordenaron según una escala de temperaturas, hizo falta eliminar algunas letras, y otras cambiaron de posición. Las principales propiedades de cada grupo son las siguientes: • Estrellas tipo O: Destacan las líneas del helio ionizado (tan caliente que el helio ha perdido un electrón). Son las estrellas más calientes, con temperaturas superficiales superiores a 25.000 K. Estrellas de color azul.

Fig. 1. Clasificación de las estrellas según su tipo espectral.

17

Astrofísica básica

Fig. 2. Espectro de diferentes tipos de estrellas. De arriba a abajo: estrella de tipo O, B, F, G, K, M. Se puede ver que cada tipo espectral tiene unas líneas más intensas que otras.

sencia de carbono, incluso en formas moleculares (CN o C2). Temperaturas superficiales entre 2.200 y 3.500 K. Estrellas de color rojo. • Estrellas de tipo S: También tienen la misma temperatura superficial que las de tipo M, pero en este caso presenta fuertes líneas moleculares debidas a óxidos de circonio (ZrO), de idris (YO) y de bario (Bao). Temperaturas superficiales de 2.200 a 3.500 K. Estrellas de color rojo. Cada uno de estos grupos se subdivide en diez subclases que van, por ejemplo, de F0 a F9. Esta clasificación tan fina permite el cálculo de la temperatura de una estrella con gran precisión. Entre las estrellas de tipo G y K se pueden determinar diferencias de temperatura de hasta 200 grados. En las estrellas de tipo A el margen es de unos 500 grados y en las más calientes, de tipo B y O, el margen se sitúa entre los 2.000 y los 5.000 grados. El Sol, por ejemplo, es una estrella de tipo espectral G2. Aproximadamente un 70% de todas las estrellas son de tipo M, un 10% son de tipo K y un 4% son de tipo G como el Sol. Tan solo un 1% de las estrellas son de mayor masa y tipos A y F.

Se observaron estrellas con exactamente el mismo tipo espectral pero que sus líneas presentaban una gran diferencia de anchura. Se vio que esto era debido a su diferencia de radios. Dentro de un mismo tipo espectral había estrellas de tamaños muy diferentes. Por eso se creó otra clasificación, complementaria de la primera: las clases de luminosidad. Esta clasificación divide las estrellas en siete categorías diferentes, que se denominan con números romanos: 0, I, II, III, IV, V, VI y VII. Las principales características de estos grupos son las siguientes: • Tipo 0: Estrellas hipergigantes. • Tipo I: Estrellas supergigantes. • Tipo II: Estrellas gigantes brillantes. • Tipo III: Estrellas gigantes normales. • Tipo IV: Estrellas subgigantes. • Tipo V: Estrellas de la secuencia principal o enanas. • Tipo VI: Estrellas subenanas. • Tipo VII: Enanas blancas. Algunos de estos tipos de clases de luminosidad no son muy usuales. Como se ha dicho, estos dos sistemas de clasificación son complementarios y ambos necesarios. Así, por ejemplo, nuestro Sol es una estrella de tipo G2V: de tipo espectral G2 y de clase de luminosidad V, ya que es una estrella de la secuencia principal.

Clases de luminosidad Años después de crear esta clasificación estelar según el tipo espectral se vio que era insuficiente.

18

Biografía Grandes astrónomos y astrónomas de la historia

Gabrielle-Émile le Tonelier de Breteuil (1706-1749)

MONTSERRAT RIBELL engañar a nadie sino poner en evidencia lo que consideraba una ridiculez; así pudo entrar. Voltaire había conocido a Émile por casualidad cuando al coincidir con ella en 1733, estableciendo a partir de entonces una fuerte relación. En mayo de 1734 llegaron de París rumores de que había una orden de arresto contra Voltaire a causa de sus «Cartas inglesas» que fueron editadas sin permiso. Émile le ofreció refugio en su castillo de Cirey, en el norte de Francia, desde donde podría salir rápidamente de Francia si fuera necesario. El castillo de Cirey se convirtió en el centro de promoción de la física newtoniana en Francia y fue frecuentado por algunos de los matemáticos y los físicos más importantes de la época, estableciendo un contacto permanente con las academias científicas de Berlín, Escandinavia y Rusia. En Cirey, Voltaire y Émile desarrollaron un proyecto basado en el estudio. La pareja acumuló una biblioteca de más de 21.000 volúmenes que equivalía a una biblioteca universitaria en el siglo XVIII y que incluía autores contemporáneos y antiguos. Allí Émile prosiguió sus propios estudios, sobre todo de álgebra y física, decantándose por la teoría newtoniana en vez del cartesianismo que imperaba en Francia en aquellos momentos. Émilie también tomaba parte activa en el trabajo de Voltaire y opinaba sobre sus escritos. En 1738 Voltaire publicó «Les Élements de la Philosophie de Newton» y en la portada aparecía Émile representada como su musa. Aunque la obra estaba firmada solo por Voltaire, éste señaló en el prólogo la impor-

Gabrielle-Émile le Tonelier de Breteuil, marquesa de Châtelet, nacida el 17 de diciembre de 1706 en París, fue presentada a la corte de Versalles a sus 16 años y disfrutó de su extravagancia y glamour. Siendo la quinta de seis hermanos, su madre siempre mostró una particular predilección por ella, dedicando un gran interés a su educación. Desde muy pequeña estudió latín, inglés e italiano, empezó a estudiar español, que por aquella época estaba de moda, pero decidió abandonarlo ya que pensó que los españoles estaban poco interesados por la ciencia y no justificaba su aprendizaje. El 20 de junio de 1725, a los 19 años se casó con el marqués de Châtellet, 11 años mayor que ella. Para Émile fue ventajoso utilizar el nombre y la elevada posición social de su marido ya que la emparentaba con la nobleza militar. Después de tener su tercer hijo decidió no tener más, pero pasados los 40 años quedó embarazada de nuevo y falleció a consecuencia del parto. La vida social de Émile, marquesa de Châtelet, era muy intensa en París. Se reunía con un grupo reducido de amigos selectos como los matemáticos Maupertuis y Clairault, que además fueron sus profesores. En aquella época el centro de discusiones científicas era la Academia de las Ciencias francesa, donde no se permitía la entrada de mujeres. Uno de los lugares más famosos como centro de discusión era el Café Gradot, pero en 1734, al intentar entrar para hablar sobre matemáticas, también se le negó el acceso. Una semana más tarde, Émile se vistió de hombre, aunque su intención no era la de

19

Biografía tancia de Émile, sobre todo en la parte de óptica. El marqués de Châtelet, en los periodos en los que no estaba ocupado en ninguna campaña militar, solía pasar también temporadas en su castillo de Cirey; de esta forma se respetaban las convenciones sociales y se evitaba el escándalo. Voltaire prestó 40.000 francos al marqués a bajo interés para la renovación del castillo y se hizo cargo de los extravagantes gastos de Émile. Así el marqués aceptó la relación de su mujer con Voltaire. En invierno de 1735, uno de los visitantes en Cirey fue el físico Francesco Algarotti. Éste se benefició de la extensa biblioteca y laboratorio de Émile y ambos realizaron experimentos de óptica. En el año 1737 la Academia de Ciencias publicó un concurso sobre el mejor ensayo científico sobre la naturaleza del fuego y su propagación. Al principio Voltaire y Émile trabajaron juntos, pero ella llegaba a conclusiones diferentes a las de Voltaire, así que luego trabajó en secreto sin poder apenas experimentar. No ganaron el primer premio ninguno de los dos pero sí el de consolación que les dio la oportunidad de publicar sus trabajos. Este trabajo sobre el fuego («Dissertation sur la nature et propagation du feu», 1739) era una muestra de sus estudios, utilizando sus conocimientos sobre Leibniz y sobre la distinción entre fenómenos y propiedades inseparables de la sustancia. También constaba de una segunda parte donde trataba las leyes de la propagación del fuego, concluyendo que la luz y el calor eran una causa común, y que los rayos de distintos colores no proporcionaban el mismo grado de calor. En 1740 escribió «Las instituciones de la física», que constaba de tres volúmenes, en uno de los cuales había un capítulo sobre cálculo infinitesimal. Fue el primer libro de física escrito en francés expresamente para instruir a los estudiantes; de hecho el capítulo fue escrito para que su hijo pudiera comprender la física. Aunque era un libro basado en la física de Newton, a Émile no le gustaba su filosofía y lo re-escribió acercándose a la metafísica de Leibniz, con un perfil avanzado para la época. Mientras Descartes, Leibniz y Newton defendían individualmente sus teorías, y a la vez actuaban unos en contra de otros, Émile unificó lo principal y positivo de cada uno de ellos, lo cual no complacía a sus adversarios porque tenía criterio propio. La historia nuevamente olvidó el trabajo de una mujer ya que, aunque Émile fue el punto de mira durante muchos años, con el paso del tiempo su obra ha quedado en el olvido. La sociedad de entonces solo valoraba a las mujeres que destacaban en el ámbito literario.

Fig. 2. Portada del «Principia» de Newton.

En 1745 empezó la traducción de «Philosophiae Naturalis Principia Mathematica» de Newton, del latín al francés. Su gran entendimiento del latín hizo que pudiera leerlo en este idioma en vez del inglés. Le fascinó aquel texto repleto de demostraciones geométricas. Durante dos años estuvo corrigiendo la traducción y redactando sus propios comentarios, gracias a lo cual la obra se pudo leer en Francia durante dos siglos, lo que constituyó un gran avance para la ciencia francesa. Los «Principia» de Newton era una obra muy difícil y no era suficiente saber latín y francés para traducirlos; había que disponer de amplios conocimientos sobre geometría. (Figura 2). Hasta entonces el hecho de que este libro solo fuera en latín hacía que únicamente estuviera al alcance de personas con una buena formación. Mientras trabajaba en la traducción de este libro, Émile quedó embarazada, y aunque ello la distraía mucho, quiso finalizar su obra antes del parto ocurrido el 3 de septiembre de 1749. El 9 de septiembre tras debilitarse repentinamente su salud, decidió hacer una última revisión, poniendo fin a la traducción y a su trabajo el 10 de septiembre. El libro se publicó diez años más tarde, en 1759. Desde entonces

20

Biografía se ha ido re-editando, siendo la única traducción del «Principia» que existe en francés. Leibniz y Newton resultaban muy difíciles de comprender en aquella época; por ello la contribución de Émile y todos sus años de dedicación tuvieron un valor muy importante. Una mujer que por su posición social y económica no tenía por qué trabajar, dedicó su vida a ello. En definitiva, Émile le Tonelier puede ser considerada como la primera mujer científica de la era moderna. Émile escribió los siguientes libros: Traducción de «La fábula de las abejas», de Mandeville. «Dissertation sur la nature et la propagation du feu» (1739). «Institutions de Phisique» (1740). «Réponse à la lettre de Mairan sur la question des forces vives» (1741).

«Discours sur le bonheur». Este libro, «El discurso sobre la felicidad», fue escrito entre 1745 y 1748; se supone que guardó el texto y no pensó publicarlo. Después de su muerte el texto pasó a manos de Saint-Lambert quien iba a publicarlo pero, sin embargo, el hijo de Émile lo impidió, por lo que la obra no vio la luz hasta 1779. Traducción de la obra de Newton «Principes mathématiques de la philosophie naturelle» (1759).

Bibliografía Alic, Margaret. El Legado de Hipatia: Historia de mujeres en la ciencia desde la Antigüedad hasta fines del siglo XIX. Siglo XXI Editores, S.A. Solsona i Pairó, Núria. Mujeres científicas de todos los tiempos. Editorial Talasa, Madrid 1997. Mataix, Susana. Matemática es nombre de mujer. Rubes Editorial, S.L., Barcelona, 1999.

Respuesta del autor: Hola Ricard. Tienes razón, es algo atrevido decir que Gamow es el padre de la teoría del Big Bang. De hecho, yo diría que Gamow es el padre pero que Lemaître es la madre. Los dos son grandes creadores de esta teoría. Lemaître la creó y Gamow le dio contenido físico. Lemaître dedujo que el corrimiento al rojo de las galaxias quería decir que se alejaban unas de otras y que si íbamos hacia atrás todo estaba tan, tan cerca, que el Universo debía haber nacido de una gran explosión caliente. Además, esto le cuadraba con la teoría de la relatividad general, con la que calculó (como ya había hecho Friedman, profesor de Gamow) que el Universo no podía ser estático. Ahora lo vemos todo muy claro pero en los años 40 esta teoría no se la creía casi nadie. Gamow comenzó a darle contenido físico explicando como se formó el hidrógeno y el helio a partir de los protones, neutrones y electrones que debía haber en esas condiciones iniciales del Big Bang, y le cuadraba con las observaciones. Fue la primera prueba real del Big Bang. Muchas gracias por tu aportación. Albert Morral

Sobre Gamow Escrito de un socio sobre la biografía de George Gamow publicada en el número anterior (traducimos del catalán): Estimados. Nos ha gustado mucho el último número de ASTRUM de septiembre donde hemos podido leer el artículo sobre la vida de George Gamow. Lo que nos ha dejado muy sorprendidos es que se le atribuya la paternidad de la teoría del Big Bang. Tal y como se puede leer en este enlace de Wikipedia ( http://ca.wikipedia.org/wiki/ Big_Bang ) y en otras fuentes consultadas, fue George Lemaître el astrónomo que propuso en 1927 esta teoría sobre el inicio del Universo: «el átomo primigenio». Gamow la retomó y desarrolló después de la segunda guerra mundial, como se explica en su artículo. La historia «popular» de la ciencia está llena de injusticias: ni Fleming fue el primero en utilizar la penicilina para curar ni Bell inventó el teléfono. Os pedimos una corrección de este titular que haga justicia al legado del sacerdote belga y que reconozca claramente su paternidad sobre la teoría del Big Bang. Gracias por adelantado. Ricard Coronado / Laia Coronado Sant Esteve de Palautordera (Girona) 21

22

Libros

Fotografía Cómo se hizo

la foto de la Doble Página

Un libro que recomendamos

Astrofotografía con cámaras réflex digitales Autor: Michael A. Covington Editorial Akal (2009) - En castellano 226 páginas - 17x24 cm Precio: socios 16 €; no socios 18 € Las cámaras réflex digitales han tomado al asalto el mundo de la astrofotografía en los últimos años: son compactas y fáciles de transportar, se acoplan de un modo sencillo a gran variedad de objetivos y a cualquier modelo de telescopio, y su manejo es fácil y agradable. El experto astrofotógrafo Michael Covington ha elaborado esta guía en la que explica los principios básicos que permiten iniciarse en esta actividad y sacar el máximo rendimiento a los equipos. Cubre un gran abanico de instrumentos y modelos, propone proyectos fotográficos simples y avanzados, ofrece consejos técnicos y explica en detalle los métodos de tratamiento digital de las imágenes. Esta guía resulta ideal para quienes deseen avanzar en la aplicación de las cámaras réflex digitales a la astrofotografía, y sirve también como una introducción muy fácil de seguir para los astronómos amateurs o para aquellos interesados en captar el cielo nocturno con una cámara. Como todos los libros que recomendamos, se encuentra a la venta en la tienda de la Agrupación.

Manel Cortès es un aficionado a la astrofotografía «de toda la vida», residente en Lleida, que ha sido uno de los últimos amateurs fieles a la tecnología convencional. Fue uno de los últimos socios en abandonar la fotografía química y ahora, cuando casi todos obtienen imágenes del Sol utilizando refractores de alta calidad y videocámaras de las que seleccionan fotogramas y luego los suman, Cortés lo fotografía con una cámara convencional (digital) detrás del portaocular de un reflector. Consigue, sin embargo, excelentes resultados, como lo demuestra la nitidez de esta imagen, pese a haber sido obtenida en un día de verano por encima de los tejados del centro de Lleida con los problemas de turbulencia que esto conlleva. Éste es su gran mérito. (Ver la página 28 y siguientes). Telescopio Newton de 145 mm de abertura, filtro Baader de abertura total y cámara réflex Olympus E510, ajustada a ISO 100. Exposición de 1/500 segundos. Sin ocular pero con una Barlow x2. La foto es del 8 de julio. Se aprecian muy bien los campos faculares que rodean las manchas. Cortés, aparte de la astronomía, es muy aficionado al montañismo y tiene un archivo de muchos miles de fotografías.

23

Doble página

24

El Sol el 8 de julio de 2012. Manel Cortès (Ver página anterior)

25

26

27

Observaciones

Actividad solar / julio RICARD GAJU

Índice de actividad (número de Wolf)

Confirmando, como decíamos en nuestra anterior crónica, que el periodo de «infancia» del nuevo ciclo de actividad solar parecía dejar paso ya al de «pubertad» o «adolescencia», en el mes de julio hemos podido registrar un par de grupos que, por diversas razones, rozaban el límite entre el tipo E y el F. Tanto es así que (incidiendo en la dificultad encontrada a veces para dar una clasificación certera) la decisión de nuestros colaboradores no ha sido unánime, ni mucho menos. Incluso los observatorios profesionales no han estado de acuerdo entre ellos puesto que, mientras unos consideraban cierta zona de actividad como perteneciente a un solo grupo, otros la clasificaron como dos independientes o incluso tres. Por ejemplo: la excelente imagen correspondiente al día 31 de julio efectuada por los que adjudican números arbitrarios a las zonas de actividad solar (figura 4, con la «matrícula») en vez de coordenadas heliográficas (cosa más científica y seria), y unas líneas blancas, añadidas por nosotros, que delimitan los tres grupos, Fig. 1. considerados por otros; además mostramos también un esquema con mediciones del observatorio solar Mount Wilson (posiblemente el más importante entre los pioneros, después de 95 años trabajando y renovándose). De cualquier modo, fue una hermosa muestra de actividad que protagonizó algunas bonitas auroras polares en la Tierra y, naturalmente, nuestros colaboradores se apresuraron a fotografiarlo, según puedes ver a continuación. También ciertos medios de comunicación dieron la noticia, como es habitual entre los profanos, exagerando la nota y dando a entender al público en general, equivocadamente, que se trataba de algo de extraordinaria importancia. Tras la homologación y reducción de datos, el día de máxima actividad resultó ser el 4, con un número de Wolf igual a 105, mientras que el mínimo estuvo en los días 20, 21 y 22, con W = 14.

julio

28

Rotación 2.126

Media rotación 2.125 y media 2.126

Estadística / julio Número absoluto de días de observación: 31 Porcentaje mensual: 100 %

Número de Wolf (1) Máximo: 105 el día 4 Mínimo: 14 los días 20 a 22 Promedio diario: 68,0

Tipología de las manchas (2) Rotación 2.122 A = 0,333 B = 0,555 C = 0,370 D = 0,407 E = 0,333 F = 0,185 G = 0,148 H = 0,555 I = 0,519 (1) Sin corrección del factor k (2) Clasificación Waldmeier. Promedio diario de la rotación.

Observaciones Día de máxima actividad solar

Fig. 2. El día 4 fue el de máxima actividad de julio. Telescopio refractor de 128 mm, f/6. Cámara DMK 41. Àngel Graells (Sant Cugat Sesgarrigues, Barcelona).

Observadores Javier Alonso (Burgos); Llucià Anglada (Vic, Barcelona); Josep Barés (Manresa, Barcelona); Alberto Berdejo (Zaragoza); Joan M. Bullón (Aras de Olmos, Valencia); Joaquín Camarena (L’Olleria, Valencia); Joan Conill (Barcelona); Manuel Cortés (Lleida); Francesco Decorso (Milán, Italia); Ricard Gaju (Barcelona); Faustino García (Muñas de Arriba, Asturias); Àngel Graells (Sant Cugat Sesgarrigues, Barcelona);

29

Walter J. Maluf (Sao Paulo, Brasil); José L. Marco (Zaragoza); Emilio Martínez (Leioa, Vizcaya); Juan Antonio Moreno (Ingenio, Gran Canaria); Javier Otero (Herrera de Camargo, Cantabria); Hilari Pallarès (Binibequer Nou, Menorca); Xavier Parés (Cerdanyola del Vallès, Barcelona); Mariano Peñas (El Vendrell, Barcelona); José María Pérez (León); Carlos Rubiera (Xàbia, Alacant); Javier Ruiz (Santander).

Observaciones

Rotación solar 2.125 Fig. 3. Índice de actividad en función de la longitud del meridiano central (longitud de Carrington). (Gráfico: Sílvia Catalán).

Fig. 5. Últimos días de junio y primeros de julio. Telescopio refractor de 102 mm de abertura con Barlow 3x y filtro solar. Cámara DMK21AU04. Filtro G. Suma de fotogramas. Joaquín Camarena (L’Olleria, Valencia).

Fig. 4. Diferencia de criterios a la hora de clasificar un grupo. Arriba, imagen del NOAA (National Oceanic and Atmosferic Administration, USA) con su «matrícula». Abajo, esquema del Observatorio Mount Wilson. En este último, las S seguidas de números representan grados solares al sur del ecuador. Las E corresponden a cada uno de los grupos y van seguidas de números que son los grados solares al este del meridiano central. Las V y las R son las polaridades magnéticas de las manchas, y las cifras que les siguen indican la intensidad magnética en gauss divididos por 100.

Fig. 6. Protuberancia tipo bucle. 19 de julio 2012. Telescopio PST Coronado de 40 mm, f/10, con  Barlow 2x. Cámara DMK21AU04. Suma de fotogramas. Joaquín Camarena (L’Olleria, Valencia).

30

Observaciones

Fig. 8. Filamento registrado el 11 de julio 2012. Telescopio Solar Max Coronado de 60 mm, f/16. Ocular electrónico. Suma de fotogramas. Joan Manel Bullón (Aras de los Olmos, Valencia).

Fig. 7. Día 11 de julio 2012. Arriba en luz integral con un refractor de 60 mm. Abajo en Ha con un telescopio Solar Max Coronado de 60 mm, f/16. Ocular electrónico. Suma de fotogramas. Joan Manel Bullón (Aras de los Olmos, Valencia).

Fig. 9. Día 31 de julio 2012. Dos series en Ha de la misma protuberancia. Entre la primera y la última imagen transcurrieron 1 h 15 m. Arriba con un telescopio PST Coronado de 40 mm y abajo con un Max Coronado de 60 mm. Ocular electrónico Meade. Joan Manel Bullón (Aras de los Olmos, Valencia).

31

Observaciones

Resultados CARLES LABORDENA, XAVIER PUIG

Asteroides

2012ef

Joan Bel, desde su observatorio situado en el recinto de observatorios de la Agrupación en el Montsec (Àger, Lleida), obtuvo imágenes de los asteroides 4487 Pocahontas y 20460 Robwhiteley. Realizó mediciones astrométricas y fotométricas que reportó al Minor Planet Center. Xavier Bros también informa a la Agrupación y al Minor Planet Center de mediciones del asteroide próximo a la Tierra (NEA, Near Earth Asteroid) 4581 Asclepius, de apenas 300 m de diámetro. Las obtuvo el pasado 26 de julio cuando el asteroide se hallaba a pocas semanas de su paso por el punto de máxima aproximación a la Tierra (el día 16 de agosto). Se da el caso que en 1989 este mismo asteroide pasó a tan solo 684.000 km de la Tierra, mientras que en este paso la distancia mínima fue de 16.000.000 de km. La observación se realizó desde los observatorios de la Agrupación en el Montsec.

2012eg

Supernovas Xavier Bros realizó observaciones y obtuvo mediciones fotométricas de tres supernovas durante la noche del 21 al 22 de agosto. La primera es 2012ef (denominación inicial de candidata a supernova PGC 1513303), con magnitud medida 18,0 (CR). (Figura 10). La segunda, la supernova 2012eg (denominación inicial de candidata a supernova PSN J03091697+3838207); se halla en la galaxia NGC 1213, con una magnitud medida de 17,0 (CR). Por último, la supernova 2012eh (denominación inicial de candidata a supernova PSN J01273145+1449058), que se halla en la galaxia IC 1796, con magnitud 17,29 ±0,01 (CR).

2012eh

Estrellas variables

Fig. 10. Supernovas 2012ef, 2012eg y 2012eh el 22 de agosto. Telescopio reflector de 350 mm a f/4,9. Cámara CCD SBIG ST8XME. Filtro R. Exposiciones de 15 minutos (2012ef), 9 minutos (2012eg) y 10 minutos (2012eh). Xavier Bros (Observatorios de la Agrupación en el Montsec, Àger, Lleida).

Observación visual de R Sct Como ya es sobradamente conocido por los socios más veteranos de la Agrupación, y no tanto por las generaciones más acostumbradas a la astronomía «digital», desde hace muchos años se recopilan observaciones visuales de estrellas variables en las que se determina la magnitud por comparación con otras estrellas cercanas a éstas. Son centena-

32

Observaciones vables visualmente con dificultad. Los más destacados son: 96P/Machholz, de magnitud 11, y los cometas 246P NEAT, C/2006 S3 LONEOS y C/2011 F1 LINEAR. Éste último se prevé que llegará a magnitud 9 en unos dos meses y será visible durante la madrugada. Otros cometas, débiles pero visibles, son C/2011 UF305 LINEAR, que ha mejorado algo su brillo aunque cada vez está peor posicionado; el cometa 185P/PeFig. 11. Evolución fotométrica de R Sct desde mayo hasta agosto. Mediciones tomadas por Javier Alonso, Carles Labordena, Mario Fernández y Juan Pastor. triew, visible por las madrugadas con tendencia a una ligera bajada de magnitud; y el cometa C/2011 L4 res de mediciones que anualmente se recopilan PanSTARRS, que es bastante débil todavía y más y se analizan de decenas de estrellas de las que, difuso que en otras ocasiones, pero con una prepor motivos diversos, es muy interesante seguir la visión de crecimiento muy importante durante la evolución de su brillo. Los mismos observadores próxima primavera. Este último se va posicionando pueden reportar los datos a organizaciones como cada vez peor y muy pronto dejará de ser visible en AAVSO ( http://www.aavso.org ). Por lo general esel hemisferio norte hasta el año que viene. tas observaciones se realizan con prismáticos o teDurante este verano Carles Labordena realizó lescopios de baja potencia y con un poco de práctivarias estimaciones visuales de magnitud: el 17 de ca puede llegar a ser una forma divertida de aportar julio de los cometas C/2011 UF305, en la magnidatos relevantes. tud 10,6; del cometa C/2006 S3, en la magnitud 12; A modo de ejemplo, mostramos la evolución de del cometa C/2011 F1, con magnitud por encima la magnitud de R Scuti (figura 11) desde el mes de la 11; y del C/2011 L4, en la magnitud 12. El 21 de mayo hasta agosto. Los observadores que han de julio, de los cometas 246P/NEAT, en la magnitud aportado valores de magnitud estimada han sido 12; del C/2011 UF305 sin cambios; de los cometas Javier Alonso, desde diversas ubicaciones: Burgos, C/2006 S3, C/2011 F1 y del C/2011 L4 que mejoraCarcedo de Burgos, Piedrahíta (Ávila), Tinieblas ron media magnitud aproximadamente; y del 185P (Burgos) y Yebes (Guadalajara), Carles Labordena en la magnitud 11,5. El 11 de agosto observó los (Castellón), Mario Fernández (Vallirana, Barcelona) cometas 96P y C/2011 L4, por debajo de la magniy Juan Pastor (Paterna, Valencia). R Scuti es una tud 11. Finalmente del 17 al 18 de agosto observó estrella variable de tipo RV Tauri, cuyo cambio en los cometas: 96P, C/2011 UF305, 246P, C/2011 L4, su brillo se debe a pulsaciones radiales de su suC/2011 F1, C/2006 S3 y 185P sin apenas cambios. perficie. Todas las determinaciones de brillo se remitieron al Animamos a todos los socios a que hagan este ICQ y a otros organismos internacionales que protipo de observaciones visuales. Son sencillas y al cesan observaciones cometarias. alcance de cualquier equipo, por pequeño que sea. Para mayor información, pueden contactar con el personal de la sede de la Agrupación. Las instrucciones están en: http://www.astrosabadell.org/ Perseidas php/pdf/en/instruc_variables.pdf Este año las Perseidas fueron más bien pobres, con pocas trazas. Quizás nos encontramos en una situación en la que el chorro meteórico se haya dispersado y por lo tanto el número de fragmentos Tras el paso del cometa C/2009 P1 Garradd ha haya disminuido. Ahora bien, la percepción de muquedado una pléyade de pequeños cometas obser-

Estrellas fugaces

Cometas

33

Observaciones bilizar 13 trazas durante 40 minutos, desde las 0 h hasta las 0 h 40m (TU); una de ellas de magnitud -2 y otra de magnitud -1; el resto fueron más débiles. Durante la segunda noche tuvieron más suerte ya que las nubes les permitieron observar durante 55 minutos, desde 0h 55m hasta 1 h 50 m (TU), y pudieron registrar 22 trazas en total, algunas de ellas muy brillantes ya que tres fueron de magnitud estimada -3, dos de magnitud -2 y otras dos de magnitud -1. También realizaron algunas fotografías testimoniales. (Figura 13), Juan Pastor las observó desde Aspe (Alicante). Solo pudo observarlas durante la noche del 12 al 13 de agosto porque la noche anterior, la del máximo, tuvo el cielo totalmente nublado. Más que observarlas, se dedicó a fotografiarlas, ya que durante toda la noche hizo más de 2.100 fotografías de 10 segundos cada una. Después de revisarlas todas solo encontró 7 meteoros. Esto sí que es paciencia y constancia científica.

Fig. 12. Bólido registrado el 2 de agosto a las 3 h 46 m TU con la cámara automática de Armand Oliva situada en Sant Feliu de Guíxols (Girona). Luminosidad superior a la Luna llena.

chos observadores es que esta campaña fue mejor que la anterior, seguramente debido a la Luna casi llena del año pasado. Armand Oliva observó las Perseidas desde Milmarcos (Guadalajara), pueblo muy próximo al Monasterio de Piedra, situado a 1.200 metros de altura. Observó en las noches del 11 al 12 y del 12 al 13 de agosto. La primera noche observó 8 trazas desde las 23 h hasta las 2 h (TU) con unas magnitudes que oscilaron entre los valores 2 y 4, y con la aparición de algún bólido esporádico y tres trazas también esporádicas. La Luna, que hacía acto de presencia en su fase menguante, no dificultó demasiado la observación. En la segunda noche las trazas contabilizadas fueron seis durante un periodo de dos horas, desde las 1 h hasta las 3 h (TU). Por otro lado desde su estación automática de registro de bólidos, situada en Sant Feliu de Guíxols (Girona), captó durante los primeros quince días de agosto un total de 16 trazas, una de ellas importante, con una magnitud superior a la Luna llena, tal y como se puede ver en la figura 12. En estos registros se percibe un aumento de trazas durante las noches de los días 11 y 12. Joan Grados García junto con Juan Grados Moreno observaron las Perseidas desde el Castillo de Sta. Maria de Miralles (Igualada, Barcelona). También las observaron en las noches del 11 al 12 y del 12 al 13 de agosto. Durante la primera noche el tiempo no les acompañó ya que continuas nubes y neblinas solo permitían observar bien el cenit y aun con dificultad. De todas maneras pudieron conta-

Fig. 13. Perseida fotografiada por Juan Grados el 12 de agosto desde Igualada (Barcelona) con una cámara analógica y película Fuji Superia de 1600 ISO. Cámara Olympus OM-1, f/1,4. Exposición 3 minutos.

34

Observaciones

Ocultaciones de estrellas por asteroides Finales de enero a julio de 2012

CARLES SCHNABEL Este informe recoge 40 observaciones, de las cuales nueve han resultado con ocultación. Se incluye un significativo resultado positivo obtenido por un equipo profesional. En la tabla 1 (página siguiente) se detallan todos los eventos y se remarcan los positivos con +. A continuación se comentan estos últimos. La primera ocultación positiva del periodo tuvo lugar el 24 de marzo. Curiosamente, se trataba de un evento de baja probabilidad, protagonizado por un asteroide innominado, 36997 2000 TK17, de solamente 7 km de dimensión media. La franja de ocultación, de una anchura ligeramente mayor, pasó por encima de Sabadell, ajustándose de una manera sorprendente a la predicción. El pequeño desplazamiento de medio diámetro asteroidal hacia el sur benefició a Ramon Naves, situado en Cabrils. En la figura 1 se aprecia la oportuna situación de las tres estaciones. Ricard Casas compiló los tres resultados positivos en el gráfico resultante que confirma las reducidas dimensiones del cuerpo: figura 2. Los cronometrajes obtenidos dan cuenta de la extrema brevedad de la ocultación: Antoni Selva y Carlos Perelló (Observatorio de la Agrupación en Sabadell): desaparición 02 h 34 m 33,51 s ± 0,05 s TU; reaparición 02 h 34 m 33,91 s

Fig. 2. Gráfico resultante de la ocultación del 24 de marzo con el que se determina el tamaño del asteroide.

Fig. 3. Curva de luz de la ocultación del 24 de marzo.

± 0,05 s TU. Duración 0,40 segundos. Ricard Casas (Sabadell): desaparición 02 h 34 m 33,22 s ± 0,02 s TU; reaparición 02 h 34 m 33,65 s ± 0,02 s TU. Duración, 0,43 segundos. Ramon Naves (Cabrils, Barcelona): desaparición 02 h 34 m 31,56 s ± 0,01 s TU; reaparición 02 h 34 m 32,06 s ± 0,01 s TU. Duración 0,50 segundos. Los dos primeros equipos notaron incluso una cierta gradualidad en la reaparición, tal como se deduce de la figura 3. Este efecto podría ser debido la difracción de Fresnel, que sería la responsable de un escalón de 0,2 segundos de duración, en consonancia con los registros. En esta ocasión únicamente Casas utilizó el mé-

Fig. 1. Situación de las tres estaciones en la ocultación del 24 de marzo con respecto a la franja de visibilidad del fenómeno.

35

Observaciones Tabla 1. Ocultaciones de estrellas por asteroides



Fecha

Estrella

Asteroide

Observadores

30/01/12 03/02/12 18/02/12 20/02/12 21/02/12 23/02/12 11/03/12 14/03/12 22/03/12 24/03/12 28/03/12 30/03/12 31/03/12 31/03/12 08/04/12 09/04/12 10/04/12 16/04/12 17/04/12 18/04/12 18/04/12 19/04/12 26/04/12 26/04/12 09/05/12 24/05/12 27/05/12 31/05/12 01/06/12 12/06/12 14/06/12 16/06/12 21/06/12 29/06/12 29/06/12 11/07/12 14/07/12 18/07/12 21/07/12 31/07/12

UCAC3 230-095749 UCAC2 35743216 TYC 0212-01390-1 UCAC3 194-013133 TYC 2508-01082-1 UCAC2 33200836 HIP 36896 UCAC3 208-037256 TYC 2431-1442-1 TYC 4969-00463-1 TYC 5537-01307-1 1B 744-220472773 TYC 0287-00398-1 UCAC2 258-18904 UCAC3 233-047510 TYC 5182-00289-1 TYC 748-1084-1 TYC 4851-02449-1 UCAC2 26033679 TYC 6078-01876-1 TYC 1315-00008-1 TYC 0611-90120-4 NOMAD 0677-0461184 UCAC3 146-156654 UCAC2 25327184 TYC 0741-20156-3 1B 745-412701 HIP 40526 TYC 6266-01996-1 UCAC2 224440943 UCAC2 1835486191744 TYC 6317-01023-1 TYC 0286-00513-1 TYC 7375-00976-1u TYC 5130-00965-1 UCAC3 130-419134 UCAC2 25609342 UCAC2 15857929 TYC 5226-00612-1u UCAC3 112-479493

2936 Nechvile 208996 2003 AZ84 31382 1998 XN89 729 Watsonia 2904 Millman 41 Daphne 3220 Murayama 1243 Pamela 693 Zerbinetta 36997 2000 TK17 47 Aglaja 50000 Quaoar 4317 Garibaldi 205 Martha 26 Proserpina 483 Seppina 111819 2002 DD1 25 Phocaea 50000 Quaoar 480 Hansa 156 Xanthippe 2521 Heidi 119951 2002 KX14 1042 Amazone 1042 Amazone 14251 2000 AX63 50000 Quaoar 54012 2000 GQ96 1015 Christa 134340 Plutón 134340 Plutón 628 Christine 489 Comacina 2851 Harbin 1070 Tunica 2667 Oikawa 4844 Matsuyama 528 Rezia 51914 2001 QM70 134 Sophrosyne

(4) (7) (16) (13) (16) (4) (11 y 18) (3) (14) (16) (18) (1) (3) (11 y 18) (13) (4) (12) (3+) (7+) (11 y 18+) (13) (4+) (16+) (16) (3) (3) (5) (6 y 8) (11 y 18) (13) (16) (3) (16) (11 y 18) (3+) (7+) (11+) (13+) (16+) (3) (7) (11 y 18) (13) (16) (16) (16) (16) (9+) (4) (16) (16) (3 y 11) (11 y 18) (16) (3+) (11 y 18+) (16+) (16) (16) (3) (7) (10) (11 y 18) (15) (16) (2) (5+) (11 y 18+) (13+) (16+) (10+) (10) (17) (11 y 18) (10) (16) (10) (16)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Joan Bel (Barcelona) Óscar Canales (Pinsoro, Zaragoza) Ricard Casas (Sabadell, Barcelona) Faustino Garcia (Valdés, Asturias) Jordi Juan (Hostalets de Pierola, Barcelona) Jordi Lopesino (Mataró, Barcelona) Ramon Naves (Cabrils, Barcelona) Ramon Naves (Mataró, Barcelona) José Luis Ortiz (Roque de los Muchachos, La Palma)

10 11 12 13 14 15 16 17 18

36

Hilari Pallarés (S. Lluís, Menorca) Carlos Perelló (Observatorio Sabadell, Barcelona) José Ripero (S. Agustín de Guadalix, Madrid) Joan Rovira (Moià, Barcelona) Joan Rovira (Avinyó, Barcelona) Joan Rovira (L’Estany, Barcelona) Carles Schnabel (S. Esteve Sesrovires, Barcelona) Carles Schnabel (Castelldefels, Barcelona) Antoni Selva (Observatorio Sabadell, Barcelona)

Observaciones

Fig. 4. Gráfico de la ocultación del 28 de marzo con la determinación del tamaño del asteroide.

Fig. 6. Resultado de la ocultación del 16 de abril.

entre las dos observaciones y el tamaño del asteroide, de 141 x 134 kilómetros, según esta reducción efectuada por Eric Frappa, coordinador europeo. Otra ocultación que prometía mucho fue la del asteroide 205 Martha del 31 de marzo. Diez estaciones repartidas entre España (5), Francia (1), Italia (2) y Suiza (2) no consiguieron dar con la sombra. Seguramente, tal como se aprecia en el mapa de la figura 5, preparado por Ricard Casas, la banda de ocultación se coló por entre las estaciones italianas de Bolzoni y Barufetti. Los trazos finos representan la predicción, mientras que los gruesos son la probable trayectoria final. De todas formas, también cabe un desplazamiento mucho más exagerado hacia el norte o el sur. Por fin, el 16 de abril, todas las circunstancias se conjugaron de manera favorable para el registro de la ocultación por 25 Phocaea: horario cómodo en sábado, cielos despejados, un asteroide de buen tamaño y una estrella no demasiado débil (11,1). Todos los observadores que lo intentaron obtuvieron resultado positivo: cinco españoles y uno francés. Véase la reducción preparada por Ricard Casas en la figura 6. Los contactos obtenidos fueron los siguientes: Carles Schnabel (Sant Esteve Sesrovires, Barcelona): desaparición 21 h 21 m 13,13 s ± 0,02 s TU; reaparición 21 h 21 m 16,72 s ± 0,02 s TU. Duración 3,59 segundos. Joan Rovira (Moià, Barcelona): desaparición 21 h 21 m 13,07 s ± 0,08 s TU; reaparición 21 h 21 m 18,09 s ± 0,08 s TU. Duración 5,02 segundos. Carlos Perelló (Sabadell): desaparición 21 h 21 m 14,29 s ± 0,32 s TU; reaparición 21 h 21 m 17,55 s ± 0,32 s TU. Duración 3,3 segundos. Ricard Casas (Sabadell): desaparición 21 h 21 m 14,55 s ± 0,12 s TU; reaparición 21 h 21 m 17,60 s ± 0,12 s TU. Duración 3,1 segundos.

todo de grabación en vídeo. En las otras dos estaciones se utilizaron cámaras CCD y la técnica de driftscan o fastcan, consistente en el registro de la traza de la estrella. En cambio, el 28 de marzo la sombra de 47 Aglaja, un gran asteroide de 140 km de diámetro, cruzaba buena parte del norte peninsular. Un ligero desplazamiento de la predicción hacia el norte posibilitó que dos asiduos observadores registraran contactos: Faustino García (Valdés, Asturias): desaparición 23 h 10 m 33,97 s ± 0,01 s TU; reaparición 23 h 10 m 44,42 s ± 0,01 s TU. Duración 10,45 segundos. Carles Schnabel (Sant Esteve Sesrovires, Barcelona): desaparición 23 h 09 m 53,43 s ± 0,02 s TU.; reaparición 23 h 10 m 00,21 s ± 0,02 s TU. Duración 6,78 segundos. García utilizó, como es habitual en su caso, la técnica de driftscan, mientras que Schnabel usó la videograbación. En la figura 4 se puede comprobar la coherencia

Fig. 5. Ocultación fallida del 31 de marzo. La sombra no coincidió con las previsiones (ver texto).

37

Observaciones

Fig. 7. Ocultación del 16 de abril. Registro de Joan Rovira. Fig. 9. Ocultación del 26 de abril, según registro obtenido con el telescopio de 4,2 m del Roque de los Muchachos.

En la noche del 17 de abril hubo mucha expectación para la ocultación de una estrella de magnitud 11,4 por el objeto transneptuniano 50000 Quaoar. De una veintena de estaciones europeas, cinco fueron coordinadas desde Sabadell. Aparte, el Observatorio de París, la IOTA/ES y José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica de Andalucía, coordinaron o se desplazaron a diferentes localizaciones meridionales: Marruecos, Canarias, África del Sur y la Isla de la Reunión, en el Océano Índico. Nadie, absolutamente nadie, consiguió la obtención de un resultado positivo. Con ello se continúa comprobando que las predicciones astrométricas de este tipo de cuerpos lejanos adolecen de importantes imprecisiones. En cambio, unos días más tarde, el mismo José Luis Ortiz nos alertaba acerca de una predicción de última hora elaborada por él mismo para el 26 de abril. No se pudo observar desde Sabadell, pero el resultado fue positivo en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la Isla de La Palma, donde se utilizó el instrumento ULTRACAM acoplado al telescopio William Herschel (WHT) de 4,2 metros de abertura. Se trató de la ocultación de la estrella NOMAD 0677-0461184, de magnitud 17,7 por el asteroide TNO 119951 2002 KX14. En la figura 9 se muestra el registro obtenido con el WHT. Según Jean Lecacheux, es la décima ocultación registrada en todo el mundo por un objeto transneptuniano. En fechas posteriores: 27 de mayo, 12 y 14 de junio, Quaoar, en la primera fecha, y Plutón en las dos segundas, debían provocar ocultaciones observables desde nuestras regiones. En el primer caso, la estrella, de magnitud visual 17,5, necesitaba del uso de un telescopio potente. Carlos Perelló y Antoni Selva lo intentaron desde el Observatorio de la

Fig. 8. Ocultación del 16 de abril. Registro de Carles Schnabel.

Ramon Naves (Cabrils, Barcelona): desaparición 21 h 21m 16,76 s ± 0,10 s TU; reaparición 21 h 21 m 17,86 s ± 0,10 s TU. Duración 1,1 segundos. Es interesante resaltar que en el registro de Rovira se aprecia una cierta suavidad en ambos contactos (figura 7). La desaparición se prolonga durante 0,08 segundos y la reaparición unos 0,12 segundos. Pueden parecer intervalos muy breves, pero el análisis detallado de la curva de luz no deja lugar a dudas. En cambio, el registro de Carles Schnabel, con una resolución temporal de 0,02 segundos (figura 8) muestra unos contactos totalmente bruscos. El resto de las observaciones, con resoluciones temporales del orden de 0,1 segundos o más, tampoco son capaces de mostrar signos de gradualidad. Así pues, queda en el interrogante la observación de Rovira. ¿Se trata de un artefacto provocado por la cámara o por la turbulencia? ¿Se trata de un efecto producido por la duplicidad de la estrella, favorecido por una cierta geometría con respecto al limbo del asteroide en la posición de Rovira? Se utilizó la técnica de la videograbación en todas las estaciones excepto en la de Ramon Naves, quien usó una CCD en modo fastcan.

38

Observaciones Agrupación en Sabadell, y Jean Lecacheux con Sébastien Moindrot, desde el Observatorio de Puimichel (Francia). En ambos casos no se pudo detectar descenso de luminosidad alguno provocado por el cuerpo principal o por el satélite Weywot. Parece que la zona de ocultación sufrió un fuerte desplazamiento hacia el sur, tal como se desprendió de predicciones de ultimísima hora calculadas por el Grupo de Río de Janeiro y por José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica de Andalucía. La razón de la mala calidad de las predicciones anteriores radicó en la presencia de una débil estrella compañera, que desplazaba hacia el sur el fotocentro de la estrella objetivo. En el caso de las ocultaciones por Plutón, para la noche del 12 de junio la estrella ocultada debía ser la UCAC2 24440943, de magnitud visual 16, por lo que la oscilación de magnitud sería de apenas dos décimas. Las buenas condiciones del cielo permitieron a Schnabel corroborar la no ocultación desde su observatorio. Este evento servía de aperitivo para el de la siguiente noche. La estrella protagonista sería 3UC142-331676, de magnitud 14, pareja a la de Plutón, con lo cual el salto de magnitud se cifraba en 0,7. El problema lo pondría una compañera de magnitud 12 a 4,5 segundos de arco hacia el SW. A última hora se descartó el seguimiento desde Sabadell dada la presencia de nubes. Desde su observatorio particular, Carles Schnabel todavía pudo realizar el seguimiento entre las nubes bajas, mas el resultado pareció ser negativo, tal como el obtenido por Jean Lecacheux desde el observatorio de Pic du Midi (Francia). Un fenómeno con buen resultado fue el de la ocultación que produjo 1015 Christa el 1 de junio de 2012. Tres puestos del Grupo de Ocultaciones de la Agrupación Astronómica de Sabadell pudieron videoregistrar los contactos correspondientes. Carles Schnabel (Sant Esteve Sesrovires, Barcelona): desaparición 00 h 43 m 30,11 s ± 0,04 s TU; reaparición 00 h 43 m 39,15 s ± 0,04 s TU. Duración 9,04 segundos. Carles Perelló y Antoni Selva (Observatorio de la Agrupación en Sabadell): desaparición 00 h 43 m 28,47 s ± 0,08 s TU; reaparición 00 h 43 m 37,43 s ± 0,08 s TU. Duración 8,96 segundos. Ricard Casas (Sabadell): desaparición 00 h 43 m 28,55 s ± 0,16 s TU; reaparición 00 h 43 m 37,52 s ± 0,16 s TU. Duración 8,97 segundos. En este caso, las tres cuerdas quedaron todas ellas agrupadas a lo ancho de un mismo segmento del asteroide. Con ello se puso de manifiesto cuan

Fig. 10. Gráfico resultante de la ocultación del 1 de junio.

sensible es el proceso de observación de ocultaciones a pequeños errores de tan solo unas décimas de segundo. Así, en una primera reducción (figura 10), Ricard Casas no restó el retraso que se produce al integrar varias imágenes durante la captura. La simple visualización del gráfico puso de manifiesto el pequeño desplazamiento de su cuerda con respecto a las otras dos. Efectivamente, los contactos se homogeneizaron al considerar un retraso de 0,3 segundos. El 16 de junio, el nada despreciable 628 Christine, de unos 53 km de diámetro debía ocultar una estrella de magnitud 11,6 dentro de una franja que cruzaba Europa de Noruega a Marruecos pasando por toda la costa mediterránea española. Las seis estaciones del Grupo de Ocultaciones, así como otras cuatro en Francia, no apreciaron ni la más mínima desaparición de la estrella. Nunca está de más insistir en lo importante que es repartir las observaciones a lo ancho de las franjas de error 1 sigma, como mínimo. Contrariamente, el 21 de junio, 489 Comacina iba a ser el protagonista de uno de los casos más curiosos. Cuatro observadores del Grupo de Ocultaciones obtuvieron registros positivos mediante cámaras de vídeo. En esta ocasión, lo más sorprendente es que dos de ellos fueron testigos de dos cortísimas ocultaciones. Jorge Juan cronometró un evento de 0,4 segundos de duración, mientras que Carles Schnabel, en una cuerda situada solamente 700 metros hacia el sur, registró 0,16 segundos. De hecho, la corta inflexión en la curva de luz podría haber sido provocada por la turbulencia atmosférica. Solo gracias a la perfecta coherencia entre los dos registros se puede dar por válida con un buen grado de confianza la observación de Schnabel. (Figura 11). Joan Rovira (L’Estany, Barcelona): desaparición 22 h 53 m 46,38 s ± 0,08 s TU; reaparición 22 h 53

39

Observaciones Carles Schnabel (Sant Esteve Sesrovires, Barcelona): desaparición 22 h 53 m 50,35 s ± 0,04 s TU; reaparición 22 h 53 m 50,51 s ± 0,04 s TU. Duración 0,16 segundos. La última observación confirmativa del periodo reportado, corresponde a la de la estrella TYC 737500976-1u por el asteroide 2851 Harbin, en la noche del 29 de junio. Solamente se cuenta con el reporte positivo de Hilari Pallarés, que observó visualmente mediante un telescopio de 28 cm de abertura. A pesar de la total certeza que da Hilari a su apreciación, es un evento que debería haber quedado confirmado por otro observador próximo a su cuerda. La experiencia personal del propio coordinador, que escribe estas líneas, habla de varios «falsos positivos» apreciados durante sesiones de observación visual. De todas formas, la observación de Hilari se añade a la lista de observaciones positivas recogidas en la página web EURASTER ( http://www.euraster.net/ ) del coordinador europeo Eric Frappa. Hilari Pallarés (Sant Lluís, Menorca): desaparición 22 h 26 m 48,03 s ± 0.2 s TU; reaparición 22 h 26 m 49,03 s ± 0,2 s TU. Duración 1,0 segundos.

Fig. 11. Resultado de la ocultación del 21 de junio.

m 51,26 s ± 0,08 s TU. Duración 4,88 segundos. Carles Perelló y Antoni Selva (Observatorio de la Agrupación en Sabadell): desaparición 22 h 53 m 48,92 s ± 0,04 s TU; reaparición 22 h 53 m 51,48 s ± 0,04 s TU. Duración 2,56 s. Jorge Juan (Hostalets de Pierola, Barcelona): desaparición 22 h 53 m 49,84 s ± 0,05 s TU; reaparición 22 h 53 m 50,24 s ± 0,05 s TU. Duración 0,40 segundos.

Impacto en Júpiter El 10 de septiembre un pequeño asteroide o cometa impactó en Júpiter dejando impresionado un claro flash en imágenes de vídeo obtenidas casualmente en aquel momento por diversos aficionados estadounidenses. Informamos de ello a nuestros socios a través del Comunicado 235, enviado el día 12, avisando de las posibilidades de que pudiera observarse la huella. Los impactos anteriores de este tipo que se habían detectado en Júpiter dieron lugar a la aparición en su alta atmósfera de manchas oscuras bien destacadas que fueron creciendo de tamaño a medida que transcurrían las horas para desvanecerse días después. Sin embargo, en este caso no ha sido así; la zona del impacto ha permanecido brillante en los días siguientes como lo atestigua esta imagen obtenida por Óscar Canales el día 12 a las 4 h 39 m TU. Lo más probable es que el objeto que impactó fuera muy pequeño.

Júpiter casi 48 horas después del impacto. Imagen de Óscar Canales (Pinsoro, Zaragoza). Telescopio catadióptrico de 280 mm de abertura, Barlow x3 y filtro IR-UV. Suma de fotogramas obtenidos con una cámara ThoucamPro SPC900.

40

Observaciones

Análisis del efecto Blazhko de las RR Lyrae JOSEP M. VILALTA con CCD entre 2005 y 2011 ha mostrado una periodicidad de 24,11 días tanto, en O-C como en Vmax. Puede verse en la figura 2 en los gráficos de la parte superior izquierda. Y los gráficos de la parte inferior izquierda muestran una amplitud en O-C de 0,043 días y de 0,40 unidades de magnitud en Vmax. El efecto Blazhko se aprecia perfectamente en las curvas de luz, parte superior derecha, agrupadas en un diagrama de fase y con un periodo fundamental de P0 = 0,58900964 ± 0,00000010 días. También se han observado tripletes alrededor de f0 y armónicos hasta 7f0. En cambio no se pudo investigar la existencia de quíntuples ya que estos picos de frecuencia no destacaban de una forma clara por encima del nivel de ruido, estimado en 0,003 mag. Por ejemplo el componente f0 + 2fB tiene una

El Grupo RR Lyrae de la Agrupación Astronómica de Sabadell en su colaboración con el GEOS (Groupe Européen d’Observations Stellaires) ha participado en el estudio del efecto Blazhko de las estrellas variables RRab, figurando como coautores de un artículo que ha sido publicado en Astronomical Journal y del cual adjuntamos el resumen que figura en la cabecera. (Figura 1). Nuestra colaboración se ha ceñido a las observaciones de la variable BD Dra, habiendo contribuido con el registro de 7 máximos y 2.970 puntos de las curvas de luz. El análisis de 44 antiguas fotografías y máximos visuales no mostraba ninguna señal de periodicidad que fuera significativa. En cambio, el análisis en el dominio de la frecuencia de 136 máximos obtenidos

Fig. 1. Cabecera y resumen del artículo de Astronomical Journal en su número de agosto de 2012, incluyendo los resultados aportados por los observadores de la Agrupación.

41

Observaciones

Fig. 2. Efecto Blazhko en BD Dra. (Ver texto).

ra 3). Se obtiene una curva cerrada y con sentido de giro contrario a las agujas del reloj. En el artículo se analizan también los resultados obtenidos con los TAROT (Télescope à Action rapide pour les Objects Transitoires), telescopios situados uno en Francia (Observatorio Calern) y otro en Chile (Observatorio La Silla). Estos telescopios de 25 cm, totalmente automatizados se dedican a la captura de los destellos ópticos de las explosiones de rayos gamma. Aprovechando los tiempos de inactividad se programan otras tareas y una de ellas es la observación de las estrellas RR Lyrae. En total se han analizado 24 variables cuyo efec-

amplitud de solamente 0,009 mag. Para detectar falsos picos (alias peaks) producidos por muestreo e interrupciones estacionales se ha aplicado una ventana espectral. También se ha obtenido el diagrama O-C frente a Vmax. Para ello se parte de los diagramas de O-C y Vmax representados versus el periodo del efecto Blazhko, tal como se muestran en la parte inferior izquierda de la figura 2. Un ajuste por mínimos cuadrados suministra las funciones de estos dos parámetros, con lo cual para cada fase Blazkho se obtiene una pareja de valores O-C / Vmax. En el gráfico siguiente puede verse la representación de Vmax en ordenadas y O-C en abcisas (figu-

42

Observaciones tos para reforzar la idea de que el efecto Blazhko se describe mediante las modulaciones de la amplitud y frecuencia, aunque las causas físicas de estas modulaciones todavía son desconocidas. • Las curvas de luz revelan que el «rellano» que aparece en la rama creciente es una estructura no repetitiva y aparece tanto en variables con efecto Blazkho como sin él. Los modelos hidrodinámicos deberán tener en cuenta esta característica, así como el «bache» que aparece en el mínimo. • Se observan muchas formas diferentes de las curvas O-C/ Vmax tales como circulares, alargadas, casi lineales, lazos, etc, y además pueden presentar un giro en el sentido de las agujas del reloj o en el opuesto. Este fenómeno deberá tenerse en cuenta en los trabajos teóricos: el mecanismo del efecto Blazhko deberá explicar esta gran variedad de curvas. En el limitado espacio de nuestra revista es prácticamente imposible hacer un resumen de todas las ideas expuestas en el artículo de 15 páginas. Para obtener el texto íntegro del artículo de forma gratuita hay que dirigirse a la web de Cornell University Library o solicitarlo a la secretaría de la Agrupación.

Fig. 3. Diagrama cerrado Vmax vs. O-C.

to Blazhko ya era conocido y se ha detectado este fenómeno en 9 variables nuevas. De todo este análisis realizado por astrónomos profesionales, como conclusiones más importantes cabe destacar: • Los resultados obtenidos dan sólidos argumen-

Cometa 260P/McNaught En la página 55 se dan las efemérides y detalles para la observación del cometa 260P/McNaught que resulta ser más luminoso de lo que se esperaba y además se halla en buenas condiciones de visibilidad. Esta imagen de Xavier Bros muestra su aspecto el 15 de septiembre.

Cometa 260P/McNaught. 15 de septiembre de 2012. Telescopio reflector de 350 mm, f/4,6. Exposición única de 5 m con una cámara CCD ST8 XME. Xavier Bros (Observatorios de la Agrupación en el Montsec).

43

Observaciones

44

Actualidad

Audiovisuales www.videoastrum.net XAVIER BERENGUER

El cielo protector

A través del Universo

Aunque no haya Luna, en una noche serena siempre se percibe una cierta luminosidad. Una parte de esta 04:45 luz procede de los The Earth as You’ve Never Seen it Before: Atmosphere, Airglow astros, pero la maand Aurora yoría procede de (Alex Rivest, 2012) las capas superiores de la atmósfera en donde tienen lugar diversos procesos físicoquímicos que generan luz. Se pueden ver amarillos creados por reacciones del sodio, rojos del oxígeno atómico, verdes de la combinación del oxígeno y el nitrógeno, azules del oxígeno molecular, etc. Desde la Estación Espacial Internacional, esos colores se distinguen perfectamente. Este es un vídeo editado a partir de fotografías tomadas desde la estación. Son imágenes que siempre impresionan, incluso más cuando se conoce su significado.

En 2008 se inició el III Sloan Digital Sky Survey, esto es, la tercera edición del estudio sistemático del Universo 01:50 realizado mediante A flight through the Universe (Miguel Aragon et al. / SDSS-III, el telescopio óptico 2012) que hay en el Apache Point Observatory (Nuevo México, EUA). El pasado agosto se hizo pública la primera remesa de datos obtenidos por uno de los apartados de este estudio cuyo objetivo es medir la distribución espacial de las galaxias. Esta animación visualiza estos datos y muestra un recorrido a través de unas 400.000 galaxias estudiadas, cada una con miles de millones de estrellas. Supone un récord en cuanto a compresión del espacio, pero también del tiempo. A la velocidad de la luz, cruzar la Vía Láctea exigiría unos 50.000 años; en cambio en este vídeo se tarda ¡2 milisegundos!

Noches de Portugal

Robbie

Gracias a la técnica time lapse, el cielo estrellado en movimiento enriquece considerablemente las imá03:59 genes de paisajes Imagens à luz das estrelas nocturnos. Este ví(Miguel Claro, 2012) deo reúne decenas de horas de exposiciones fotográficas de escenarios de Portugal. Incluye, entre otros, el templo de Diana en Évora, el puente de Lisboa, el castillo de Almourol, y el parque de Alqueva, una región famosa por sus cielos particularmente adecuados para la observación astronómica. Una buena parte de las fotografías de este vídeo se han podido ver también en diversas exposiciones de su autor, un destacado astrofotógrafo portugués, y en un libro editado para la ocasión.

El protagonista de esta ficción es un robot provisto de conciencia que, 08:45 hacia el año 6000, Robbie (Neil Harvey, 2012) rememora su vida mientras su batería está llegando a su fin. El vídeo está elaborado a partir del material audiovisual que la NASA pone libremente a disposición de los realizadores, en particular, de una serie de filmaciones de ‘Robonaut’, un robot humanoide construído por la propia NASA para asistir a los astronautas en la ejecución de tareas rutinarias o especialmente peligrosas. Hay dos versiones de Robonaut: R1, presentado en sociedad en 2002, y R2, mucho más hábil, en 2010. Actualmente, R2 reside en la Estación Espacial Internacional. Además de imaginativa, la historia del robonauta Robbie es un interesante ejercicio de reutilización de imágenes documentales.

45

Actualidad

Las noticias más destacadas ALISTAIR IAN SPEARING En el apartado NOTICIAS de la web de la Agrupación se publican extractos de noticias recientes con enlaces a sus fuentes. Aquí mencionamos las que consideramos de mayor interés y desarrollamos el contenido de una de ellas. Selección de Raimon Reginaldo. Para más información: http://informa.astrosabadell.org/

Cómo pesar un devorador de estrellas  NASA/JPL-Caltech/UCLA

3 de agosto de 2012

A les estrellas grandes no les gusta estar solas 5 de agosto

El corazón de un  cuásar lejano

emiten es ocultada por una densa cortina de polvo. Se trata de las galaxias más brillantes encontradas hasta ahora, con una luminosidad hasta cien billones de veces la del Sol y una emisión de energía de más de mil veces la de la Vía Láctea. Un 70 % de las Hot DOGs se encuentran a aproximadamente diez mil millones de años luz de la Tierra, lo que significa que se formaron cuando el Universo aún era joven. Los científicos se preguntan si esto es debido a que las condiciones reinantes en ese periodo eran más favorables a la formación de Hot DOGs o si simplemente se trata de una fase corta de la evolución galáctica que aún existe hoy en día. De hecho, los astrónomos sospechan que hay una relación entre las Hot DOGs y los agujeros negros supermasivos. La inmensa luminosidad de estas galaxias no puede explicarse simplemente por las estrellas que contienen, lo que hace pensar que la formación de las galaxias fue precedida por un agujero negro supermasivo extremadamente activo. Otra característica muy particular de estas galaxias es que, en algunas de ellas, el agujero negro supermasivo podría haber aparecido antes de que lo hicieran la mayoría de las estrellas. Según el astrónomo Peter Eisenhardt, sería como si «los huevos hubieran aparecido antes que las gallinas». Es curioso porque, cuando la NASA lanzó el WISE, esperaban que hallase algunas clases nuevas de astros, pero nunca pensaron que llegaría a encontrar un tipo de galaxia completamente nuevo. Estos descubrimientos ayudarán a los astrónomos a comprender cómo evolucionan las galaxias y los agujeros negros que albergan en su corazón.

7 de agosto

¿Hay un océano de agua líquida en Tritón? 7 de septiembre

Otro capítulo en el misterio de la materia oscura 11 de septiembre

El WISE descubre millones de agujeros negros 3 de septiembre de 2012 Los astrónomos que trabajan con el telescopio espacial WISE han descubierto millones de agujeros negros y «Hot DOGs» (del inglés Hot Dust Obscured Galaxies, o «galaxias ocultadas por polvo caliente»). En ambos casos se trata de hallazgos importantes que podrían revolucionar la astronomía. El WISE halló un total de 2,5 millones de agujeros negros supermasivos, algunos de los cuales se encuentran a más de 10.000 millones de años luz. Dos tercios de ellos estaban ocultados por nubes de polvo, lo que hacía difícil detectarlos. Pero, a medida que van devorando materia, los agujeros negros calientan el polvo que los rodea, haciendo que emita radiación infrarroja y se vuelva visible para el WISE. El nombre de las Hot DOGs es muy apropiado, ya que estas galaxias son el doble de calientes que objetos de tipología similar, pero resultan muy difíciles de detectar porque la mayoría de la radiación que

46

Actualidad

Otras noticias MIQUEL ALAMANY

La energía oscura es una realidad La energía oscura, la misteriosa fuerza dinàmica que está acelerando la expansión del Universo realmente se halla ahí, según un equipo de astrónomos de las universidades de Portsmouth y LMU de Munich. A esta conclusión han llegado tras unas investigaciones que han durado dos años dirigidas por Tommaso Giannantonio y Robert Crittenden. El científico Bob Nichol, miembro del equipo investigador dijo: «La energía oscura es uno de los grandes misterios de nuestro tiempo, por lo que no es raro que muchos científicos cuestionen su existencia. Sin embargo, y como consecuencia de nuestro trabajo, creemos con más convicción que nunca que este exótico componente del Universo es real, aunque no sabemos qué lo constituye». Desde hace unos diez años, los astrónomos han observado que el brillo de las supernovas distantes apuntaban a que el Universo estaba acelerando su expansión. Ello se atribuyó a una fuerza repulsiva asociada con una energía oscura que ahora se cree que constituye un 73 % del contenido del Cosmos. Los investigadores que efectuaron este descubrimiento recibieron el premio Nobel en 2011, y desde entonces la existencia de esta energía se ha visto sometida a un arduo debate. La radiación de microondas del fondo cósmico, radiación residual del Big Bang, se detecta en toda la bóveda celeste. En 1967, Rainer Sachs y Arthur Wolfe propusieron que la luz de esta radiación debería transformarse en más azulada al traspasar los campos gravitacionales de cúmulos de materia, un efecto denominado desplazamiento al rojo gravitacional. En 1996, Robert Crittenden y Neil Turok, actualmente trabajando en el Instituto Perimetral del Canadá, tomaron esta idea y sugirieron que los astrónomos podrían usarla y buscar ligeras diferencias en la energía de la luz, en los fotones, comparando la temperatura de la radiación de fondo con la de los mapas de las galaxias del Grupo Local. En ausencia de la energía oscura o de una extensa curvatura en el Universo, no debería hallarse una correspondencia entre ambos mapas (el distante fondo de microondas y la distribución de galaxias relativamente próximas); sin embargo la existencia de la energía oscura debería suministrar el extraño

El gráfico muestra los datos usados en el nuevo estudio que reivindica que la energía oscura es real. Los casquetes menores representan, desde la Tierra, mapas de millones de galaxias, mientras que el casquete mayor muestra la temperatura del fondo cósmico de microondas.

efecto por el que los fotones del fondo cósmico de microondas ganarían energía al atravesar grandes cantidades de masa. El efecto de Integración Sachs-Wolfe fue detectado por vez primera en el año 2003, y fue considerado inmediatamente como la evidencia que corroboraba la existencia de la energía oscura, siendo resaltado como «Descubrimiento del Año» en la revista Science. Mas la señal es muy débil y la correlación esperada entre los mapas era muy pequeña, por lo que algunos científicos sugirieron que podía deberse a otras causas como, por ejemplo, el polvo en nuestra galaxia. Los primeros informes de la Integración Sachs-Wolfe fueron cuestionados y por ende la evidencia sobre la energía oscura también fue puesta en duda. En esta nueva investigación, producto de casi dos años de trabajo, el equipo ha re-examinado todos los argumentos de nuevo, tanto la detección con la Integración Sachs-Wolfe como los mapas del trabajo inicial. Tras su diseño y análisis han concluido que hay un 99,996 % de posibilidades de que la energía oscura sea la responsable de las zonas más calientes de los mapas del fondo cósmico de microondas, y sitúan este hallazgo al mismo nivel de importancia que el reciente descu-

47

Actualidad Dijo el profesor Wang: «Muchos han sido los que han expuesto diferentes teorías para la energía oscura. Desafortunadamente aún persiste el misterio, y de hecho la naturaleza de esta energía oscura es el misterio más profundo de la cosmología y la astrofísica actuales. Se trata del problema más acuciante para los físicos teóricos. El otro gran misterio que concierne a nuestro Universo es que contiene mucha más materia de la que observamos como estrellas visibles. Esta materia desaparecida es denominada como materia oscura, y a pesar de los múltiples intentos para detectarla, el misterio no solo persiste sino que se acrecienta». Los investigadores postulan que la materia normal como tensor del momento de la energía no puede seguir siendo tenido en cuenta y que unas nuevas ecuaciones sobre el campo gravitacional deben derivarse de los principios de equivalencia y de la relatividad general de Einstein, y de los principios de la dinámica de Lagrange, de la misma forma como Einstein derivó sus ecuaciones de campo. Wang expuso que las nuevas ecuaciones son la única salida posible a la no conservación del momento de la energía por el tensor de materia normal. Cuando Einstein desarrolló su teoría, ni la materia ni la energía oscuras habían sido descubiertas aún, por lo que era normal para él explicitar su teoría a partir de la conservación de la ley de energía y del momento de materia normal, añadió Wang. «La diferencia entre las nuevas ecuaciones de campo y las ecuaciones de Einstein es la adición de una co-variante derivada de un campo escalar potencial», dijo. «La teoría de la gravedad cambia fundamentalmente, y es ahora descrita con el modelo de la curvatura del espacio-tiempo, el nuevo campo potencial escalar, y sus interacciones». Los tensores constituyen un conciso marco de trabajo para resolver los problemas en la relatividad general, y el tensor momento de energía cuantifica la densidad y la corriente de energía y el momento del espacio-tiempo curvo. La co-variante derivada de segundo orden sería la análoga geométrica de una derivada de segundo orden en cálculo, la cual evalúa como el ritmo de cambio de una cantidad está asimismo cambiando. Asociado con el campo escalar existe una densidad de energía escalar potencial consistente en energías positivas y negativas que representan un nuevo tipo de energía causada por la distribución no uniforme de materia en el Universo. La densidad de la energía escalar potencial varía al moverse las galaxias y redistribuirse la materia, afectando a

brimiento del bosón de Higgs. El autor que lidera el estudio, Tomasso Giannantonio, resaltaba: «Este trabajo nos está anunciando que posiblemente habrá que modificar la teoría general de la relatividad. Las próximas observaciones que se efectúen sobre el fondo cósmico de microondas y sobre el entorno galáctico deberán suministrar con sus mediciones los datos que definitivamente confirmen la relatividad, incluyendo a la energía oscura, o quizás, lo que es más intrigante, una teoría completamente nueva que ayude a entender cómo trabaja la gravedad».

La materia y la energía oscuras obligan a rediseñar las ecuaciones sobre el campo gravitacional Un par de matemáticos, uno de la Universidad de Indiana, EEUU, y el otro de la Universidad de Sichuan, en China, han propuesto una teoría unificada sobre la materia y la energía oscuras que altera las ecuaciones que describen los fundamentos de la gravedad. Shouhong Wang, profesor del Departamento de Matemáticas en Indiana, y Tian Ma, profesor en Sichuan, sugieren que la ley sobre la conservación del momento y de la energía en el espacio-tiempo, solo es válida cuando se tienen en cuenta la materia normal, la materia oscura y la energía oscura en conjunto. Por lo contrario, cuando solo se tiene en cuenta la materia normal, sostienen que el momento y la energía no se conservan. Empleando todavía el modelo del espacio-tiempo curvo que Einstein utilizó en sus ecuaciones de campo, los investigadores argumentaron la presencia de materia oscura y energía oscura, las cuales, según creen los científicos, constituyen por lo menos el 95 % del Universo, y expusieron también que se requería un nuevo conjunto de ecuaciones para el campo gravitacional que tuvieran en cuenta un nuevo tipo de energía causada por la distribución no uniforme de materia en el Universo. Esta nueva energía puede ser de dos formas: positiva y negativa, y así puede conservarse totalmente el espaciotiempo, según dijo Wang. Es la curvatura del espacio-tiempo, conjuntamente con un nuevo campo escalar potencial, los que representan la nueva densidad de energía, y las interacciones entre ambos son las que fundamentan las nuevas ecuaciones del campo gravitacional.

48

Actualidad newtoniana sobre la fuerza gravitacional, ya que la materia oscura desempeña un papel muy importante a escala galáctica, desde los 1.000 hasta los 100.000 años luz, pero es menos importante a mayor escala, donde la energía oscura es más significante (a más de 10 millones de años luz). «Esta teoría unificada es concordante con las características generales de la energía oscura y de la materia oscura, y la confirmación de la misma ha de lograrse merced a las mediciones precisas de las observaciones cósmicas, las cuales serán cruciales para validarla», añadió Wang. Tian Ma y Shouhong Wang.

cada parte del Universo como si fuera un campo. Wang dijo que la energía negativa produce atracción mientras que la energía positiva produce una fuerza que es fundamentalmente diferente a las cuatro fuerzas de la física actual: la gravedad, el electromagnetismo, la fuerza de interacción débil, y la fuerza de interacción fuerte. «Lo más importante es que esta nueva energía y las nuevas ecuaciones de campo ofrecen una teoría unificada para ambas, la materia oscura y la energía oscura, las cuales hasta ahora eran consideradas como características diferentes que solo compartían el adjetivo de “oscura”. Ambas, la materia y la energía oscuras, pueden ahora ser representadas como la suma de una nueva densidad de energía escalar potencial y la adición de energía entre el tensor de momento de la energía y el campo potencial escalar. La parte negativa de esta suma representa la materia oscura, la cual produce atracción, y la parte positiva representa la energía oscura, la cual produce la aceleración de la expansión de las galaxias. En resumen, creemos que la nueva teoría de la gravedad cambiará nuestra comprensión acerca de la energía, de las interacciones gravitacionales, y sobre la estructura y la formación de nuestro Universo», dijo Wang. Kevin Zumbrun, director del Departamento de Matemáticas del Instituto Bloomington, comentó que la nueva teoría unificada le parecía, en principio, «solvente»: «Se trata de una especulación a nivel cosmológico, dado que es necesaria la confirmación experimental, pero las matemáticas son consistentes. Las cosas son vistas desde un nuevo y elegante ángulo, y si ello puede ser refrendado por el experimento, se tratará de un enorme descubrimiento. ¡Es muy emocionante!». Wang mencionó que las nuevas ecuaciones de campo también nos dirigen a modificar la fórmula

Pequeños anuncios Inserción gratuita de pequeños anuncios (máximo 12 líneas) para los socios de la Agrupación. Solicitudes de inserción en secretaría (teléfono 93 725 53 73), [email protected]

VENDO TELESCOPIO MEADE 2120. SchmidtCassegrain. 254 mm abertura, f/10. Montura de horquilla con los dos ejes motorizados. Fuente de alimentación. Trípode robusto de acero con patas de 50 mm de diámetro, brújula y niveles. Buscador 9x60 con retículo y prisma. Oculares de 5, 15 y 20 mm. Baúl original de madera con ruedas para el transporte. Precio 800 euros. Jordi Solaz, tel. 699 42 54 66, [email protected] VENDO CÁMARA CANON 1000D modificada más 3 baterías. Objetivo Samyang 14, f/2,8, IF ED UMC super gran angular para Canon (muy nuevo, apenas usado, está en garantía). Todo por 600 euros. Tel. 607 569 834 (Lluís). VENDO DOS CÁMARAS CCD de puerto paralelo con sus disquetes de instalación, en perfecto estado. Una es HX-516 de StarlightXpress con maleta de transporte y la otra SBIG ST-237 en su caja con embalaje acolchado original. Precio 1.200 euros cada una. Tel. 956 54 14 95 (Rodrigo). OBSERVATORIO LIBRE EN EL MONTSEC. Está a la venta un albergue del recinto de los Observatorios de la Agrupación en el Montsec con el equipo instrumental incluido o sin él. Los interesados deben contactar con la secretaría, teléfono 93 725 53 73.

49

Observaciones

50

Efemérides noviembre

El firmamento en noviembre Fenómenos destacados Nuestra mirada al cielo nocturno durante estos días tendrá como máximo exponente al mayor de los planetas, Júpiter. Estará en oposición a prinJúpiter cipios de diciembre y, por Día 28 lo tanto, será visible toda la noche. El día 29 pasará a tan solo 0,6 grados de la Luna, con una ocultación que no veremos nosotros. Venus será visible durante la madrugada, mientras que Marte podrá verse con mucha dificultad durante algunos minutos al ocaso. El día 13 se producirá un eclipse total de Sol, pero que será visible justo al lado contrario del planeta. A Australia viajarán para verlo un buen número de miembros de la Agrupación. Y, como pasa casi siempre, lo acompañará un eclipse de Luna. Será el día 28 cuando se producirá un eclipse penumbral de Luna. Tampoco lo veremos aunque, en realidad, su fase final tendrá lugar durante la salida de la Luna en la parte NE de la península, algo prácticamente imposible de ver. Y atención a los cometas 260P y 168P (páginas 55 y 56).

Día 20

Corrección En el mapa de Neptuno publicado en el anterior número de ASTRUM (pág. 54) las fechas están invertidas: donde dice 31 debe poner 1, y donde dice 1 debe poner 31. Rogamos disculpas.

• Horas en TU (Tiempo Universal). Deberá sumarse 1 hora para obtener la hora oficial española de invierno y 2 horas para la de verano. En Canarias sólo deberá sumarse 1 hora en verano. • Salvo indicación en contra, las coordenadas se dan referidas al equinoccio 2.000,0. • En estas páginas solo se publican las efemérides más importantes. Aquellos socios que requieran más información, pueden solicitarla a la secretaría de la Agrupación.

• La Agrupación tiene editadas Cartas Celeste mensuales y un Planisferio giratorio. Pueden solicitarse en secretaría. • Fuentes principales: Edwin Gofin, International Occultation Timing Association y Real Instituto y Observatorio de la Armada. Elaboración: Mercè Correa, Jaume Fernández, Núria Franc, Sergi González, Carles Labordena, Armand Oliva, Hilari Pallarès, Carles Schnabel y Manel Ustrell. • Coordinación: Raimon Reginaldo.

51

Efemérides noviembre Calendario de fenómenos

Planetas

d h m Fenómeno

Mercurio Visible muy bajo al amanecer, a final del mes, entre las luces del crepúsculo. Fracción iluminada del disco: de 0,51 a 0,44. Diámetro aparente: de 7,35” a 7,58”. Elongación: de 23º E a 19º W. Magnitud: de -0,1 a -0,2.

1 16 Aldebarán (a Tau) 4,2º al S de la Luna. 1 16 Luna en el apogeo. 2 1 Júpiter 0,9º al N de la Luna. Ocultación no visible desde España. 2 22 Vesta 3,4º al S de la Luna. 3 15 Ceres 2,3º al N de la Luna. 4 20 41 Comienza la rotación solar 2.130. 5 11 Pollux (b Gem) 11,4º al N de la Luna. 7 0 6 La Luna en cuarto menguante. 7 4 Mercurio estacionario. 8 9 Regulus (a Leo) 6,1º al N de la Luna. 11 11 Neptuno estacionario. 11 18 Venus 5,3º al N de la Luna. 12 2 Spica (a Vir) 0,8º al N de la Luna. Ocul tación no visible desde España. 12 21 Saturno 4,3º al N de la Luna. 13 22 2 Luna nueva. Comienza la lunación 1.112. Eclipse total de Sol no visible desde Es paña. 14 10 Luna en el perigeo. 14 10 Mercurio 1,0º al S de la Luna. 15 1 Antares (a Sco) 5,8º al S de la Luna. 15 17 Juno 8,2º al N de la Luna. 16 10 Marte 4,0º al S de la Luna. 16 23 Plutón 0,1º al S de la Luna. Ocultación no visible desde España. 17 Máximo de los meteoros Leónidas. ZHR = variable. 17 14 Palas estacionario. 17 16 Mercurio en conjunción inferior. 20 14 6 La Luna en cuarto creciente. 20 22 Neptuno 6,3º al S de la Luna. 23 14 Urano 5,2º al S de la Luna. 26 20 Mercurio estacionario. 27 5 Saturno 0,6º al N de Venus. 27 11 Plutón 4,6º al N de Marte. 28 14 8 Luna llena. Eclipse penumbral de Luna. 28 20 Luna en el apogeo. 28 22 Aldebarán (a Tau) 4,2º al S de la Luna. 29 1 Júpiter 0,6º al N de la Luna. Ocultación no visible desde España. 29 18 Vesta 3,3º al S de la Luna. 30 15 Ceres 3,7º al N de la Luna.

Venus Visible al amanecer sobre el horizonte este. Fracción iluminada del disco: de 0,81 a 0,88. Diámetro aparente: de 13,28” a 11,80”. Elongación: de 35º W a 28º W. Magnitud: de -4,0 a -3,9.

Marte Visible durante las primeras horas de la noche. Fracción iluminada del disco: de 0,95 a 0,96. Diámetro aparente: de 4,55” a 4,37”. Elongación: de 39º E a 32º E. Magnitud: 1,2.

Júpiter Visible durante toda la noche en la constelación de Taurus. Fracción iluminada del disco: de 0,99 a 1,00. Diámetro aparente: de 46,83” a 48,45”. Elongación: de 144º W a 176º W. Magnitud: de -2,7 a -2,8.

Saturno Visible únicamente al amanecer durante los últimos días del mes y muy bajo en el horizonte. Fracción iluminada del disco: de 1,00 a 0,99. Diámetro aparente: de 15,44” a 15,67”. Dimensiones aparentes anillos: de 34,88”x10,09” a 35,39”x10,91”. Elongación: de 6º W a 31º W. Magnitud: 1,3.

Urano Observable casi toda la noche en la constelación de Pisces. Fracción iluminada del disco: 1,00. Diámetro aparente: de 3,67” a 3,60”. Elongación: de 146º E a 117º E. Magnitud: 5,8. Coordenadas (equinoccio de la fecha): Día 5: a 00h 20m 18,58s, d 01º 23’ 24,2”. Día 15: a 00h 19m 20,55s, d 01º 17’ 28,6”.

52

Efemérides noviembre Día 25: a 00h 18m 37,78s, d 01º 13’ 14,5”. (Ver mapa).

Elongación: de 111º E a 82º E. Magnitud: de 7,8 a 7,9. Coordenadas (equinoccio de la fecha): Día 5: a 22h 10m 39,59s, d -11º 55’ 09,1”. Día 15: a 22h 10m 37,75s, d -11º 55’ 12,3”. Día 25: a 22h 10m 49,09s, d -11º 54’ 02,4”. (Ver mapa).

Neptuno

MEGASTAR

Observable durante la primera mitad de la noche en la constelación de Aquarius. Fracción iluminada del disco: 1,00. Diámetro aparente: de 2,31” a 2,27”.

53

Efemérides noviembre Vocabulario

Neptuno

Urano

Saturno

Júpiter

Marte

Venus

Mercurio

Visibilidad de los planetas

afelio: Máxima distancia del Sol. apogeo: Máxima distancia de la Tierra. bólido: Meteoro de magnitud más brillante que 1. conjunción: Dos astros cruzan un mismo meridiano (ejemplo: Saturno a 1,9º al N de Mercurio). Cuando no se menciona el segundo astro se sobreentiende que es el Sol.

Noviem.

coordenadas: a = ascensión recta; d = declinación.

Por la madrugada Antes y/o después de medianoche Al atardecer Inobservable

CZ: Cátalogo de estrellas de la zona del Zodíaco. elongación: Separación angular al Sol. equinoccio de la fecha: Red de coordenadas referida al día que se menciona. fase: Parte iluminada de un disco. En ocultaciones: Fase D = desaparición del astro; fase R = reaparición.

Sol

fracción iluminada del disco: Porcentaje de la fase: 1 = fase llena; 0 = fase nueva.

Ortos y ocasos solares (lat. 40ºN; long. 0º): Día 5: 6h 35m y 16h 56m; día 15: 6h 46m y 16h 47m; día 25: 6h 58m y 16h 40m.

lím: Abreviatura de límite. En una línea de ocultaciones si se indica N significa que es el límite de visibilidad por el lado norte. S = lado sur. lunación: Periodo de una Luna nueva a otra Luna nueva.

Fecha juliana

magnitud: Intensidad luminosa. (Es visual si no se indica lo contrario = mv). A simple vista puede verse hasta la 6ª magnitud visual. mg = magnitud global (objetos difusos).

Día juliano (a las 0h TU del día indicado): Día 5: 2456236,5; día 15: 2456246,5; día 25: 2456256,5.

meteoro: Estrella fugaz. NEO: Near Earth Object (Objeto próximo a la Tierra). Asteroides o cometas con órbitas que los llevan a las proximidades de la Tierra. Algunos son potencialmente peligrosos.

Meteoros

nodo ascendente: Cruza la eclíptica en dirección norte. nodo descendente: Cruza la eclíptica en dirección sur.

Sur/Norte Táuridas (STA/NTA)

oposición: Opuesto al Sol. En el caso de los planetas exteriores y buena parte de los asteroides significa la menor distancia a la Tierra y visibilidad durante toda la noche.

Radiantes activos desde el 25 de septiembre hasta el 25 de noviembre y con una ZHR de 5 meteoros/h. Esta corriente meteórica está relacionada con el cometa 2P/Encke.

P: En ocultaciones: ángulo polar. Se mide por el contorno del astro desde su punto norte hacia el este. perigeo: Mínima distancia de la Tierra.

Leónidas (LEO)

perihelio: Mínima distancia del Sol. radiante: Punto del firmamento de donde parecen converger los meteoros.

Radiante activo desde el 14 al 21 de noviembre, con máximo el día 17 (a 10h 08m, d +22°). Es popular por las tormentas que produce cada 33 años. Está asociado al cometa 55P/Tempel-Tuttle. Los meteoros son los más rápidos (71 km/s).

rotación solar: Numeración correlativa. TU (o UT): Horario en Tiempo Universal. Debe sumarse 1 hora para obtener la hora oficial española de invierno y 2 horas para la de verano. En Canarias sólo debe sumarse 1 hora en verano.

Táuridas (TAU)

ZHR: Tasa horaria cenital. Número de meteoros observables por hora suponiendo óptima visibilidad y 100% de la bóveda celeste.

Complejo asociado al cometa Encke y compuesto por las Táuridas del Norte y las Táuridas del Sur. El máximo del radiante sur ocurre el 5 de noviembre y el del norte el 12. Entre 2 y 10 meteoros/hora. Son lentos y por lo general débiles.

Alfa Monocerótidas (AMO) Visibles desde el 15 al 25 de noviembre, con máximo el día 21. Actividad variable. Meteoros muy rápidos y débiles.

54

Efemérides octubre-noviembre

Cometa 260P/McNaught El cometa 260P/McNaught es un cometa cuya magnitud estimada era de 14 pero que ha alcanzado un brillo de 2 o más magnitudes superior. Aunque se trata de un cometa pobre para la observación óptica es suficientemente brillante para poder verlo y, además, se encuentra, y se encontrará, en muy buena situación. Por lo tanto lo incluimos aquí (octubre y noviembre) a fin de

estimular que nuevos observadores se atrevan con este astro, asequible a muchos telescopios. (Ver la fotografía de la página 43). Época 30,0 septiembre 2012 TT = JDT 2456200,5 T 12,5219 septiembre 2012 TT MPC q 1,497133 (2000,0) P Q n 0,1394470 Peri. 15,6947 +0,9896670 -0,1382789 a 3,682957 Nodo 351,9618 +0,0838479 +0,7726706 e 0,593497 Incl. 15,7356 +0,1163130 +0,6195636 P 7,07

Efemérides Asc. Recta

Octubre 01 03 05 07 09 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31

02 01 10,8 02 00 16,2 01 59 11,8 01 57 58,2 01 56 36,1 01 55 06,5 01 53 30,3 01 51 48,8 01 50 03,3 01 48 15,2 01 46 25,9 01 44 37,0 01 42 49,8 01 41 05,6 01 39 25,6 01 37 51,1

Decl.

Elong.

+32 58 31 +33 54 00 +34 47 12 +35 37 57 +36 26 05 +37 11 27 +37 53 56 +38 33 25 +39 09 51 +39 43 12 +40 13 25 +40 40 35 +41 04 42 +41 25 51 +41 44 07 +41 59 37

143,3 144,3 145,3 146,2 147,0 147,8 148,5 149,2 149,7 150,1 150,5 150,7 150,8 150,8 150,7 150,5

Mg (1)

Día

Asc. Recta

Noviembre 01 03 05 07 09 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29

14,1 14,1 14,1 14,2 14,2 14,2 14,2 14,2 14,3 14,3 14,3 14,4 14,4 14,5 14,5 14,5

01 37 06,2 01 35 41,9 01 34 25,6 01 33 18,2 01 32 20,3 01 31 32,8 01 30 56,1 01 30 30,7 01 30 16,9 01 30 14,9 01 30 24,8 01 30 46,4 01 31 19,6 01 32 04,1 01 32 59,6

Decl.

Elong.

+42 06 22 +42 17 56 +42 27 03 +42 33 52 +42 38 33 +42 41 15 +42 42 08 +42 41 23 +42 39 11 +42 35 42 +42 31 05 +42 25 30 +42 19 05 +42 11 58 +42 04 15

150,4 150,1 149,6 149,1 148,5 147,8 147,1 146,3 145,4 144,5 143,5 142,5 141,5 140,5 139,4

Mg (1)

14,6 14,6 14,7 14,7 14,8 14,8 14,9 15,0 15,0 15,1 15,2 15,2 15,3 15,4 15,4

(1) El cometa es más brillante que esta previsión teórica.

SKY MAP

Día

55

Efemérides octubre-noviembre Última hora

Cometa 168P/Hergenrother Cuando esta revista ja estaba cerrada hemos conocido que el cometa 168P/Hergenrother ha sufrido también un aumento brusco de luminosidad; debía estar en la magnitud 15 y ahora está en la 11 pero es posible que alcance la 10. Actualmente está en Pegasus.

Época 30,0 septiembre 2012 TT = JDT 2456200,5 T 1,9732 octubre 2012 TT MPC q 1,414964 (2000,0) P Q n 0,1429446 Peri. 13,9563 +0,9824177 -0,1852737 a 3,622632 Nodo 355,4687 +0,1142069 +0,6938601 e 0,609410 Incl. 21,9297 +0,1476897 +0,6958677 P 6,90

Efemérides Asc. Recta

Octubre 01 03 05 07 09 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 30

00 11 45,6 00 08 35,9 00 05 28,5 00 02 25,3 23 59 27,9 23 56 38,0 23 53 57,3 23 51 27,3 23 49 09,3 23 47 04,6 23 45 14,3 23 43 39,0 23 42 19,3 23 41 15,7 23 40 28,2 23 40 10,6

Decl.

Elong.

+19 16 34 +20 50 39 +22 21 14 +23 47 57 +25 10 33 +26 28 49 +27 42 39 +28 52 02 +29 57 00 +30 57 39 +31 54 08 +32 46 37 +33 35 20 +34 20 27 +35 02 13 +35 21 55

163,3 161,8 160,1 158,2 156,4 154,5 152,6 150,8 148,9 147,2 145,5 143,8 142,3 140,7 139,3 138,6

Mg (1)

Día

Asc. Recta

Noviembre 01 03 05 07 09 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29

15,2 15,2 15,2 15,2 15,3 15,3 15,3 15,4 15,4 15,5 15,5 15,6 15,6 15,7 15,8 15,8

23 39 47,5 23 39 40,8 23 39 50,2 23 40 15,5 23 40 56,5 23 41 52,9 23 43 04,4 23 44 30,7 23 46 11,2 23 48 05,6 23 50 13,2 23 52 33,5 23 55 05,9 23 57 49,7 00 00 44,5

Decl.

Elong.

+35 59 02 +36 33 20 +37 05 01 +37 34 17 +38 01 20 +38 26 19 +38 49 27 +39 10 53 +39 30 47 +39 49 17 +40 06 32 +40 22 37 +40 37 39 +40 51 43 +41 04 54

137,2 135,9 134,6 133,4 132,2 131,1 130,0 129,0 128,0 127,0 126,0 125,1 124,2 123,4 122,5

Mg (1)

15,9 15,9 16,0 16,1 16,1 16,2 16,3 16,4 16,4 16,5 16,6 16,7 16,7 16,8 16,9

(1) El cometa es más brillante que esta previsión teórica.

SKY MAP

Día

56

Efemérides noviembre Ocultaciones de estrellas por asteroides (1)

Día

Hora TU

Estrella

mv (2)

Asteroide

mv (2) Segundos (3)



Península y Baleares 03 noviem. 18h 42m 04 01h 34m 04 01h 41m 04 02h 50m 07 01h 24m 07 04h 49m 10 21h 04m 11 19h 57m 19 23h 51m 21 19h 29m 22 23h 16m 24 02h 31m 27 24h 06m 28 04h 38m 28 22h 51m 30 02h 08m 0 03h 32m

TYC 1208-01579-1 TYC 5281-00158-1 TYC 1872-00794-1 2UCAC 45493233 TYC 1257-00154-1 TYC 2869-01304-1 TYC 1309-00228-1 HIP 106356 UCAC2 41347147 TYC 1756-00453-1 TYC 2927-01705-1 HIP 28558 TYC 0725-01921-1 TYC 0695-00950-1 TYC 0714-00254-1 TYC 2519-01341-1 2UCAC 40163359

9,7 10,8 11,5 11,5 9,8 11,2 11,3 8,4 11,8 10,3 11,6 9,4 8,8 9,4 8,8 11,0 11,0

684 Hildburg 692 Hippodamia 1119 Euboea 907 Rhoda 2908 Shimoyama 998 Bodea 197 Arete 1596 Itzigsohn 1140 Crimea 2451 Dollfus 469 Argentina 1309 Hyperborea 670 Ottegebe 1800 Aguilar 4164 Shilov 3540 Protesilaos 21 Lutetia

14,1 14,1 16,1 14,0 15,2 15,7 13,5 15,5 14,4 15,8 13,6 14,5 13,6 15,4 14,9 16,6 11,2

1,5 2,8 5,4 6.9 2,8 3,3 3,8 3,2 3,6 1,4 13,6 6,6 3,7 0,9 1,7 6,4 11,4



Tenerife 07 14 17 20 21 24 28 29

TYC 1257-00154-1 TYC 0058-00658-1 UCAC2 41156810 TYC 1869-01487-1 TYC 1276-00246-1 TYC 1868-01952-1 TYC 0714-00254-1 UCAC2 38576113

9,8 11,0 10,9 9,0 10,7 11,0 8,8 10,4

2908 Shimoyama 306 Unitas 135 Hertha 1470 Carla 90 Antiope 87 Sylvia 4164 Shilov 521 Brixia

15,2 12,0 11,9 15,8 12,9 12,4 14,9 10,8

2,8 5,8 10,8 3,2 8,8 21,9 1,7 16,5

01h 26m 19h 25m 02h 47m 22h 26m 03h 25m 05h 45m 22h 54m 01h 17m

(1) Selección global para España. Detalle y mapas en: www.astrosabadell.org/php/en/ocultacions.htm (2) Magnitud visual. (3) Máxima duración en segundos.

Asteroides destacados 0 h TU

Ascensión Recta

Declinación

0 h TU

Ascensión Recta

Declinación

mv

mv

25/11

05h 22,8m

+17º 31’

6,7

(9) Metis 05/11 15/11 25/11

07h 14,1m 07h 18,7m 07h 19,6m

+24º 08’ +24º 37’ +25º 17’

9,8 9,6 9,4

(1) Ceres 05/11 15/11 25/11

06h 15,1m 06h 12,4m 06h 06,7m

+22º 32’ +23º 06’ +23º 44’

7,9 7,7 7,4

(2) Pallas 05/11 15/11 25/11

23h 58,2m 23h 56,4m 23h 57,0m

-15º 49’ -16º 42’ -17º 11’

9,0 9,1 9,3

(10) Hygiea 05/11 21h 41,6m 15/11 21h 47,3m 25/11 21h 54,4m

-9º 56’ -9º 34’ -9º 03’

11,2 11,3 11,4

(4) Vesta 05/11 15/11

05h 37,5m 05h 31,4m

+17º 24’ +17º 26’

7,1 6,9

(11) Parthenope 05/11 22h 40,9m

-13º 52’

10,5

57

Efemérides noviembre 0 h TU

Ascensión Recta

Declinación

mv

22h 47,6m 22h 56,3m

-13º 01’ -11º 58’

10,7 10,9

(13) Egeria 05/11 09h 09,9m 15/11 09h 22,9m 25/11 09h 33,8m

+33º 34’ +34º 11’ +35º 03’

11,4 11,2 11,1

(14) Irene 05/11 15/11 25/11

10h 50,6m 11h 07,6m 11h 23,9m

+14º 06’ +13º 00’ +11º 59’

11,2 11,1 11,0

(15) Eunomia 05/11 11h 08,6m 15/11 11h 19,4m 25/11 11h 29,2m

-1º 26’ -3º 08’ -4º 48’

10,9 10,9 10,9

15/11 25/11

Día 16 17 17 17 18 18 18 19 21 21 24 25 25 29 30 30 30

-19º 46’ -19º 42’ -19º 24’

10,8 10,8 10,8

(24) Themis 05/11 04h 54,1m 15/11 04h 47,5m 25/11 04h 39,3m

+23º 06’ +22º 58’ +22º 45’

11,7 11,5 11,2

Día 01 03 03 04 05 05 07 07 08 11 17 17 18 18 18 18 21 23 24 25 25 27 29 30 30

Ocultaciones de estrellas por la Luna Barcelona

01 03 03 04 05 05 07 07 08 09 10 11 12 15

h m 02 01 23 22 03 04 01 02 04 05 03 04 05 17

42 50 47 58 10 28 08 18 08 13 16 38 07 50

s Fase 44 04 59 27 28 28 31 15 16 01 19 36 56 33

R R R R D R D R R R R R R D

18 17 18 19 18 20 20 17 18 22 23 00 21 21 00 03 19

09 37 00 31 09 21 25 45 18 33 48 23 31 09 40 04 05

s Fase

CZ

mv



D D R D D D D R D D D D D R R R R

2642 2816 2814 2828 2958 2968 2969 3093 3354 3371 196 203 309 808 826 837 940

7,0 7,0 4,9 5,8 7,7 6,1 3,1 4,5 7,9 6,4 7,0 6,8 8,2 6,8 7,1 6.2 5.8

8 116 192 61 20 27 32 309 138 38 17 91 47 298 278 280 293

s Fase

CZ

mv



R R R R D R R R R R R D D D D R D D D D D D R R R

602 873 1006 1116 1141 1141 1359 1372 1469 1809 2814 2828 2958 2968 2969 2969 3371 68 196 203 309 455 808 826 837

8,3 7,6 7,1 7,2 5,5 5,5 5,2 7,8 7,6 7,0 4,9 5,8 7,7 6,1 3,1 3,1 6,4 5,8 7,0 6,8 8,2 6,1 6,8 7,1 6,2

293 225 321 299 82 309 279 324 297 322 200 57 12 22 28 286 36 136 19 93 43 46 301 275 271

s Fase

CZ

mv



602

8,3

254

08 13 48 20 52 12 56 09 54 16 33 12 57 19 08 10 39

Madrid

(18) Melpomene 05/11 19h 17,9m 15/11 19h 38,3m 25/11 19h 59,7m

Día

h m

CZ

mv



602 873 1006 1116 1141 1141 1359 1359 1469 1582 1691 1809 1949 2472

8,3 7,6 7,1 7,2 5,5 5,5 5,2 5,2 7,6 6,4 9,0 7,0 5,9 7,0

297 228 319 298 77 317 112 283 305 228 271 331 273 84

h m 02 01 23 22 02 04 02 05 04 04 17 19 18 20 20 21 22 22 23 00 21 05 21 00 02

32 35 40 55 56 19 11 48 01 38 58 28 05 19 24 13 28 03 39 16 20 01 01 27 55

24 43 28 33 56 49 39 24 06 26 39 50 41 51 19 28 42 14 01 37 29 54 09 08 00

Santa Cruz de Tenerife Día 01

58

h m

02 03 22

R

Efemérides noviembre Ocultaciones rasantes por la Luna

Estrellas variables Mínimos de periódicas: b Lyrae: Época: 2452510,19. Período: 12,9414 (1) (2): día 5 a las 19h 32m y día 18 a las 18h 9m. b Persei: Época: 2452500,152. Período: 2,867360 (1) (2): día 1 a las 22h 47m, día 4 a las 19h 36m, día 16 a las 6h 52m, día 19 a las 3h 41m, día 22 a las 0h 30m y día 24 a las 21h 19m. d Librae: Época: 2448788,426. Período: 2,327362. (2): día 2 a las 3h 54m, día 6 a las 19h 37m, día 9 a las 3h 28m, día 13 a las 19h 11m, día 16 a las 3h 2m, día 20 a las 18h 45m, día 23 a las 2h 36m, día 27 a las 18h 19m y día 30 a las 2h 10m.

Lín. Día

1 2 3 4 5

1 4 8 9 23

Hora

04h 20m 05h 45m 02h 45m 04h 50m 22h 15m

Estrella

mv Lím.

CZ 614 (43, w1 Tau) SAO 96047 SAO 118028 CZ 1582 CZ 68 (51 Psc)

5,5 7,5 7,3 6,4 5,8

l Tauri: día 1 a las 23h 59m, día 5 a las 22h 51m, día 9 a las 21h 43m, día 13 a las 20h 35m y día 17 a las 19h 27m.

S S S S S

Máximos de periódicas: h Aquilae: Época: 2442794,773. Período: 7,176735. (3): día 5 a las 7h 10m, día 12 a las 11h 25m, día 19 a las 15h 41m y día 26 a las 19h 56m.

Tenerife, El Hierro, La Gomera y Lanzarote 22 23h 30m CZ 3501 (19 Psc) 5,0 N

Día 03 03 03 05 05 07 07 08 10 17 18 18 18 21 24 25 26 27 28 29 29 30

h m 05 06 23 02 03 01 05 03 06 19 20 20 21 22 22 20 01 05 23 20 23 02

36 15 29 30 52 43 31 33 18 19 01 08 16 06 53 35 54 04 15 43 44 04

s Fase 21 22 53 09 45 19 17 14 03 45 58 20 33 11 58 07 58 56 05 48 27 20

D R R D R R R R R D D D R D D D D D R R R R

CZ

mv



894 892 1006 1141 1141 1359 1372 1469 1705 2828 2968 2969 2969 3371 196 309 326 455 700 808 826 837

4,4 6,7 7,1 5,5 5,5 5,2 7,8 7,6 7,6 5,8 6,1 3,1 3,1 6,4 7,0 8,2 5,7 6,1 5,9 6,8 7,1 6,2

122 255 290 125 258 233 269 244 280 74 43 48 260 62 52 58 46 97 301 279 238 209

d Cephei: Época: 2450102,86; Período: 5,366341. (3): día 5 a las 2h 2m, día 10 a las 10h 50m, día 15 a las 19h 38m, día 21 a las 4h 25m y día 26 a las 13h 13m. RT Aurigae a 06h 28m 34.08751s; d +30º 29’ 34,9142». Época: 2450101,159; Período: 3,728115. (3): día 2 a las 9h 43m, día 6 a las 3h 11m, día 9 a las 20h 39m, día 13 a las 14h 7m, día 17 a las 7h 35m, día 21 a la 1h 3m, día 24 a las 18h 31m y día 28 a las 12h 0m. z Geminorum: Época: 2450108,98; Período: 10,15073. (3): día 8 a las 12h 25m, día 18 a las 16h 1m y día 28 a las 19h 37m.

(1) Fuente: Jerzy M. Kreiner, Mt. Suhora observatory. Cracow Pedagogical University.

59

Efemérides noviembre

Este mes te sugerimos... VICENÇ FERRANDO

La constelación de Aquarius

URANOMETRIA - BAYER

El Aquario (Aquarius) es una de las constelaciones más antiguas. Los sumerios le dieron este nombre en honor a su dios An (dios del cielo) que derramaba el agua de la inmortalidad sobre la Tierra. Para los griegos, Aquario es la representación de Ganimedes, hijo del rey Tros de Troya. Zeus se enamoró del hermoso joven Ganimedes y mandó a Aquila que lo secuestrara mientras éste cuidaba el rebaño de su padre. Una vez en el Olimpo, Zeus le encargó a Ganimedes llevar la copa dorada del néctar de los dioses.

a 22h 47m 42,7s; d -14° 03’ 23,14’’. 94 Aquarii, magnitud 5,2. Sistema doble formado por una estrella de color amarillento y su compañera de color azul-verdoso. a 23h 19m 06,6s; d -13° 27’ 30,7’’. 91 Aquarii, magnitud 4,24. Sistema doble formado por una estrella de color amarillo anaranjado y una compañera de color azul. a 23h 15m 53,4s; d -09° 05’ 15,8’’. 107 Aquarii, magnitud 5,8. Sistema doble formado por una estrella de color blanco y su compañera de color azulado. a 23h 46m 01s; d -18° 40’ 40’’.

Sistemas dobles 12 Aquarii, magnitud 5,53. Sistema doble formado por una estrella amarilla y una compañera de color azul pálido. a 21h 04m 04,72s; d -5° 49’ 23,03’’. 29 Aquarii, magnitud 7,2. Sistema doble cerrado formado por dos estrellas blancas. Para su resolución se requiere el uso de unos aumentos moderados. a 22h 02m 26s; d -16° 57’ 52’’. 41 Aquarii, magnitud 5,7. Sistema doble cerrado formado por dos estrellas de igual brillo, una de color dorado y su compañera de color azul. a 22h 14m 18s; d -21° 04’ 27’’. 53 Aquarii, magnitud 6,4. Bonito sistema doble óptico formado por dos estrellas amarillas sin conexión física entre ellas. a 22h 26m 34s; d -16° 44’ 33’’. 55 Aquarii, magnitud 3,6. Sistema doble formado por dos estrellas amarillas. a 22h 28m 50s; d -00° 01’ 12’’. 69 Aquarii, magnitud 5,21. Sistema doble formado por una estrella azulada y una compañera amarillenta.

Estrellas variables HD 225192, W Aqr, tipo M. Magnitud aparente del máximo 8,4; magnitud aparente del mínimo 14,9. Periodo 381,1 días. a 20h 46m 26s; d -04° 05’ 00’’. HD 197942, V Aqr, tipo SRa. Magnitud aparente del máximo 7,6; magnitud aparente del mínimo 9,4. Periodo 244 días. a 20h 46m 49s; d +2° 26’ 15’’. HD 198373, T Aqr, tipo M. Magnitud aparente del máximo 7,2; magnitud aparente del mínimo 14,2. Periodo 202,1 días.

60

Efemérides noviembre a 20h 49m 56s; d -05° 08’ 48’’ HD 211610, X Aqr, tipo M. Magnitud aparente del máximo 7,5; magnitud aparente del mínimo 14,8. Periodo 311,65 días. a 22h 18m 39s; d -20° 54’ 04’’. HD 216907, S Aqr, tipo M. Magnitud aparente del máximo 7,6; magnitud aparente del mínimo 15,0. Periodo 279,27 días. a 22h 57m 06s; d -20° 20’ 36’’. HD 212243, RT Aqr, tipo M. Magnitud aparente del máximo 8,8; magnitud aparente del mínimo 13,1. Periodo 246,3 días. a 22h 23m 13s; d -22° 03’ 24’’. HD 222800, R Aqr, tipo M. Magnitud aparente del máximo 5,8; magnitud aparente del mínimo 12,4. Periodo 386,96 días. a 23h 43m 49s; d -15° 17’ 04’’ HD 223737, Z Aqr, tipo SRa. Magnitud aparente de máximo 9,5; magnitud aparente del mínimo 12,0. Periodo 135,5 días. a 23h 52m 15s; d -15° 51’ 17’’..

Curiosidad sobre Pierre Méchain Pierre Françoise André Méchain nació en Laon (departamento de Aine, Francia) el 16 de agosto de 1744 y murió en España, en Castelló de la Plana, el 20 de septiembre de 1804 a causa de la fiebre amarilla. Fue un astrónomo y geógrafo muy famoso en su época. Entre sus logros estuvo el descubrimiento de 26 objetos del cielo profundo y 8 cometas, uno de ellos descubierto desde Barcelona. Formó parte de numerosas expediciones, colaborando en los trabajos de medición del meridiano de Dunkerque a Barcelona junto a su amigo Delambre. En Barcelona, en la torre que culmina el castillo de Montjuic, hay una placa conmemorativa con el siguiente texto (traducción del catalán): «Desde esta torre el astrónomo Pierre Méchain durante los años 1792-1795 estableció las coordenadas de Barcelona y la triangulación para la medición del arco de meridiano que sirvió de base del Sistema Métrico Decimal. II centenario de los trabajos de medición del meridiano Dunkerque a Barcelona. Año 1993. Ayuntamiento de Barcelona.»

Objetos del cielo profundo

V. FERRANDO

NGC 7606, galaxia espiral; magnitud 10,8, tipo SB, con un núcleo alargado y brillante. a 23h 19m 05s; d -08° 29’ 11’’. NGC 7721, galaxia espiral; magnitud 11,6, tipo SAB, con un núcleo brillante. a 23h 38m 49s; d -06° 31’ 04’’ . NGC 7723, galaxia espiral; magnitud 11,2, tipo SB, con un débil halo y un brillante núcleo. a 23h 38m 57s; d -12° 57’ 40’’. NGC 6981, M 72, cúmulo globular de magnitud 9,2 descubierto en 1780 por Pierre Méchain (véase la nota de esta misma página). Está situado a 53.000 años luz de la Tierra, aproximadamente. Se acerca a nosotros a una velocidad de 255 km por segundo. Es uno de los cúmulos más lejanos que se conocen. Su diámetro es de 90 años luz. Se le han detectado más de 50 estrellas variables, la mayoría de ellas del tipo RR Lyrae. a 20h 53m 28s; d -12° 32’ 11’’. NGC 7089, M 2, cúmulo globular de magnitud 6,6 descubierto en 1746 por Jean-Dominique Maraldi, astrónomo francés de origen italiano (1709-1788). C. Messier lo redescubrió en 1760 incorporándolo a su catálogo como una nebulosa. William Herschel fue el primero en resolverlo en estrellas en el año 1796. M 2 es uno de los cúmulos globulares más grandes que se conocen: se encuentra a una distancia de 37.500 años luz de la Tierra y está formado aproximadamente por 150.000 estrellas. Es un

61

MEGASTAR

Efemérides noviembre

magnífico objeto del cielo profundo para ser observado con telescopio de aficionado. a 21h 33m 27s; d -00° 49’ 22’’. NGC 6994, M 73, magnitud 8,9. Asterismo formado por cuatro estrellas descubiertas por C. Messier en octubre de 1780, quien lo calificó como «tres o cuatro estrellas que a primera vista parecen una nebulosidad». Observaciones posteriores llevadas a cabo por John Herschel demostraron que no existía ninguna nebulosidad y que la calificación de M73 como asterismo era cuestionable. En el año 2000, estudios realizados por L.P. Bassimo y un equipo de científicos llegaron a la conclusión de que M 73 era un antiguo cúmulo abierto de 9’ de arco. Otro estudio realizado por G. Garraro mantiene que se trata de un asterismo. La polémica sigue abierta.

a 20h 58’ 56’’; d -12° 38’ 07’’. NGC 7009, nebulosa planetaria, magnitud 8. Descubierta por William Herschel en 1782, y en 1850, al ser observada por Lord Rosse, éste le dio el nombre de «nebulosa de Saturno» debido a las proyecciones de gas en forma de asas que parten del disco central y que recuerdan al planeta. a 21h 04m 11s; d -11° 21’ 47’’. NGC 7293, nebulosa planetaria, magnitud 7,3, conocida como «nebulosa de la Hélice». Es una de las planetarias más cercanas a nuestro Sistema Solar: se le supone una distancia de 680 años luz. Sus características físicas son parecidas a M 27, la nebulosa Dumbbel. NGC 7293 es un modelo de los últimos estadios de una estrella similar al Sol. a 22h 29m 38s; d -20° 50’ 11’’.

62

PUBLICACIONES os

de la para l Agrupación Astronómica Sabadell Los socios reciben gratuitamente los libros al ser editados, pero pueden adquirir a un precio módico los ejemplares atrasados siempre que no estén agotados. Catálogo: www.astrosabadell.org/html/es/publicaciones.htm#

La colección completa de las revistas y monografías editadas por la Agrupación desde el número 1 (1960) está on-line a disposición de los socios, con un índice general. ¡Más de medio siglo de publicaciones! En: www.astrosabadell.org área privada de los socios, página ASTRUM on-line

Planisferio rotatorio Lo más práctico para localizar las constelaciones, situar el Sol y los principales planetas, conocer las horas de salida y puesta de cualquier astro, conocer cual es el mejor momento para observarlo, etc. Para todo el año. Y pósteres, mapas celestes, puntos de libro...

Pídelo en secretaría: 93 725 53 73 • [email protected] 63

64

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.