OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia

5 downloads 85 Views 615KB Size

Recommend Stories


LIBERTY. Proyecto Fin de Grao. Bellas Artes
LIBERTY Proyecto Fin de Grao. Bellas Artes Autor: Mario Alberto Campos Luque Tutores: Carlos Eduardo Marti Cedres/ Miguel Juan Arocha Isidro Universi

FICHA TURÍSTICA GRAO GRADO
FICHA TURÍSTICA GRAO – GRADO 2ª PRUEBA OPEN ENDUROASTUR BTT 17 Y 18 DE MAYO 2014 GRAO Grado (Grau en asturiano, popularmente se utiliza la fórmula G

GRAO EN ENXEÑARÍA DE PROCESOS QUÍMICOS INDUSTRIAIS. Código Título TFG
GRAO EN ENXEÑARÍA DE PROCESOS QUÍMICOS INDUSTRIAIS Código Título TFG Curso 1 Proxecto de construción do tanque de tormentas de Cobas. T. M. Viveiro

Relaci «Ρn de t «Ώtulos de FP de grao superior e cr «±ditos e materias reco «Πecidas dos t «Ώtulos de grao universitarios para o curso
Relación de títulos de FP de grao superior e créditos e materias recoñecidas dos títulos de grao universitarios para o curso 2015-2016 Nota: Esta rel

Story Transcript

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 75

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Análise Económica e Administración de Empresas Área de Coñecemento: Comercialización e Investigación de Mercados Título do TFG ou da liña de TFGs: Internacionalización de la empresa Estrategias de internacionalización Titor/a ou equipo docente: Calvo Porral, Cristina Número de TFGs ofertados: 4 Breve descrición do contido: En función de las preferencias del alumno por alguna empresa o sector, se pretende analizar la experiencia de internacionalización y de acceso a los mercados exteriores. Para ello se analizará por un lado las estrategias empleadas -piggy back, franquicia internacional, licencias comerciales, etc..-, así como el desarrollo del producto y del formato comercial para dichos mercados. Resultados da aprendizaxe: Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad para el manejo de fuentes bibliográficas y bases de datos. Capacidad de redacción formal, con la incorporación de citas y referencias bibliográficas. Capacidad analítica para realizar un pequeño estudio cualitativo o cuantitativo con rigor académico. Habilidades de comunicación en público y presentación oral. Breve descrición metodolóxica: Análisis cualitativo Estudio comparativo mediante benchmarking Análisis clúster Programa de traballo: 1) Tutoría una vez que el alumno se ha matriculado para concretar un plan de trabajo y un esquema o guión de apartados a elaborar 2) Entrega de materiales, bibliografía y manuales sobre el tema 3) Seguimiento personalizado el trabajo del alumno 4) Tutoría (meses de diciembre-enero) para elaboración del estudio cualitativo/ cuantitativo, y trabajo de campo (si lo requiere el trabajo) Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 1

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS 5) Tutoría final para supervisión del trabajo terminado 6) Pautas y ensayo de la defensa oral ante tribunal Palabras chave: Internacionalización, Comercio exterior, exportacion Recomendacións: Comercio Exterior Marketing É posible facer o TFG en inglés? Si

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 2

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 76

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Análise Económica e Administración de Empresas Área de Coñecemento: Comercialización e Investigación de Mercados Título do TFG ou da liña de TFGs: Marketing turístico online: desarrollo de una social media marketing strategy Titor/a ou equipo docente: Clide Rodríguez Vázquez Número de TFGs ofertados: 1 Breve descrición do contido: Analizar la importancia de utilizar plataformas online como las redes sociales por parte de las organizaciones empresariales en aras de gestionar su uso; la adecuación y relevancia de los contenido; la reputación online... Resultados da aprendizaxe: Usar habitualmente la tecnología de la información y las comunicaciones en todo su desempeño profesional. Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse. Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad. Breve descrición metodolóxica: Las metodologías aplicadas serán técnicas cualitativas a través de fuentes secundarias y primarias tales como entrevistas en profundidad, observación participante... Programa de traballo: A través de tutorías semanales se irá desarrollando el cronograma marcado para lograr la realización del trabajo. Palabras chave: Marketing online, marketing interactivo, social media, comercialización. Recomendacións: É posible facer o TFG en inglés? Non

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 3

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 77

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Análise Económica e Administración de Empresas Área de Coñecemento: Comercialización e Investigación de Mercados Título do TFG ou da liña de TFGs: Marketing turístico: Aplicación o marketing a diferentes tipoloxías: Turismo rural, turismo de salud, turismo cultural,... Marketing de eventos: análise do impacto dos eventos nos destinos. Marketing de productos: Aplicación do marketing estratéxico e operativo a productos, marcas, empresas... Titor/a ou equipo docente: Rodríguez Fernández, Mª Magdalena Número de TFGs ofertados: 1 Breve descrición do contido: Aplicación do marketing como disciplina no ámbito das empresas de productos e servizos, así como no sector turístico. Resultados da aprendizaxe: As mesmas que establece a titulación Breve descrición metodolóxica: Revisión da literatura a través da utilización de fontes secundarias: papers, libros, consultas de datos, páxinas web,.... En canto a fontes primarias sobre todo técnicas cualitativas: entrevistas persoal,... Programa de traballo: Reunións iniciais para concretar o tema e proceso de traballo, obxectivos, metodoloxía, etc Seguimento mensual dos avances acadados polos alumnos a través de dúas reunións ao mes como mínimo, ou máis se así fose necesario para o alumno. Palabras chave: Marketing turístico, Marketing de productos, Marketing de eventos Recomendacións: Economía da empresa: Dirección e organización Organización de empresas. É posible facer o TFG en inglés? Non

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 4

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 78

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Análise Económica e Administración de Empresas Área de Coñecemento: Fundamentos da análise económica Título do TFG ou da liña de TFGs: Gestión empresarial de la innovación Titor/a ou equipo docente: Barreiro Viñán, José Manuel Número de TFGs ofertados: 2 Breve descrición do contido: Desarrollo de modelos de negocio en los que se describe como una organización crea, distribuye y añade valor. Resultados da aprendizaxe: Comprender detalles del funcionamento empresarial, tamaño de las empresas, regiones geográficas, sectores empresariais, vinculación con el conocimiento y teorías básicas. Definir objetivos, estrategias y políticas comerciales. Uso de instrumentos para el análisis de entornos empresariales. Entender la importancia de la cultura emprendedora y conecer los medios al alcance de las personas emprendedoras. alorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad. Breve descrición metodolóxica: Utilización del modelo Canvas para el desarrollo del modelo de negocio. Programa de traballo: 1.- Explicación del modelo Canvas 2.- Cronograma de trabajo. 3.- Evaluación del deesarrollo del trabajo con regularidad acordada con el estudiante. 4.- Estudio del primer borrador y observaciones al mismo. 5.- Estudio del borrador definitivo y observaciones al mismo. 6.- Informe Palabras chave: Innovación. Gestión empresarial. Propuesta de valor. Recomendacións: Microeconomía. Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 5

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Economía de la empresa. Contabilidad. Sistema financiero. Sistemas de información. É posible facer o TFG en inglés? Non

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 6

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 79

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Análise Económica e Administración de Empresas Área de Coñecemento: Fundamentos da análise económica Título do TFG ou da liña de TFGs: Diferenzas rexionais no uso de TICs en España: análise dos perfiles dos fogares e dos usuarios. Titor/a ou equipo docente: Novo Corti, Isabel - Sánchez de Paz, Elena - Varela Candamio, Laura Número de TFGs ofertados: 6 Breve descrición do contido: Tratase de analizar a diferencias rexionais na accesibilidade e uso das TICs, así como os perfís dos fogares e usuarios en España. Os títulos dos traballos son: 1.Geografía de los perfiles de los usuarios de TIC en España 2.Geografía de los perfiles de los hogares en el acceso de las TIC en España 3.Análisis del índice de Desarrollo de lasTICs propuesto por las Naciones Unidas y sus componentes 4.Elaboración de un índice sintético para la medición del desarrollo de las TICs 5.El uso de las TICs en España: un análisis regional 6.Desarrollo de las TICs en España y perfil de los hogares españoles Resultados da aprendizaxe: Competencias propias da titulación Breve descrición metodolóxica: Poderánse utilizar distintas metodoloxías, que van dende os aspectos teóricos aos empíricos. Poderíanse realizar revisións bibliográficas (manexo das bases de datos bibliográficas máis utilizadas: Scopus, ISI Web of Knowledge, Econlit, etc.) ou de modelos Programa de traballo: Realizarase unha titoría inicial para estruturar o traballo e o cronograma correspondente. Desenvolverase o curso acorde co cronograma personalizado para cada estudante, en titorías programadas a tal efecto. Nestas titorías deseñaranse as tarefas concretas a realizar periodicamente, e avaliarase o progreso do estudante, xunto co adecuado axuste á programación establecida. Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 7

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Palabras chave: TICs, desenvolvemento rexional, inclusión dixital Recomendacións: É posible facer o TFG en inglés? Si

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 8

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 80

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Análise Económica e Administración de Empresas Área de Coñecemento: Fundamentos da análise económica Título do TFG ou da liña de TFGs: Sucesión en la empresa familiar Titor/a ou equipo docente: Novo Peteiro, José Antonio Número de TFGs ofertados: 1 Breve descrición do contido: Revisión de la literatura académica (en su mayor parte en inglés) sobre el tema y síntesis de resultados Resultados da aprendizaxe: Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse. Identificar e anticipar problemas económicos relevantes en relación coa asignación de recursos en xeral, tanto no ámbito privado como no público. Identificar aspectos relacionados e comprender o seu impacto na organización empresarial. Identificar o impacto dos elementos micro e macroeconómicos na organización empresarial. Uso de instrumentos para a análise de entornos empresariais. Breve descrición metodolóxica: Revisión de la literatura académica (en su mayor parte en inglés) sobre el tema y síntesis de resultados Programa de traballo: Revisión de la literatura académica. Síntesis de resultados. Palabras chave: empresa familiar, sucesión Recomendacións: É posible facer o TFG en inglés? Si

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 9

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 81

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Análise Económica e Administración de Empresas Área de Coñecemento: Fundamentos da análise económica Título do TFG ou da liña de TFGs: LIÑA DE TFG: O SERVIZO UNIVERSAL NOS SERVICIOS ESENCIAIS LIBERALIZADOS. Titor/a ou equipo docente: PATEIRO RODRIGUEZ, CARLOS Número de TFGs ofertados: 4 Breve descrición do contido: Trátase de analizar os fundamentos económicos que sustentan o servizo universal nos diferentes servizos económicos de interés general: servizo postal, servizos de telecomunicación, producción, distribución e comercialización de electricidade, etc. O mesmo tempo se analizan os aspectos sociais do servizo universal nos distintos sectores. Pódese estudiar a situación actual dos servizos liberalizados en España e a súas consecuencias dende o punto de vista económico e social. Resultados da aprendizaxe: As propias da titulación. Breve descrición metodolóxica: 1.- Contacto con cada un dos alumnos para una descripción do proceso do TFG. 2.- Recomendación e/ou entrega de bibliografía básica en castelán e en inglés de lectura obrigatoria para tódolos traballos. 3.- Bibliografía recomentda e/ou entrega da mesma es Programa de traballo: O programa desenvolverase dacordo coa breve descrición metodolóxica anterior. O alumno debe posuir a bibliografía necesaria, tanto a de carácter general coma de carácter específico que se le recomende. Algunhas das referenzas bibliográficas seranlle entregadas ós alumnos para que as poidan fotocopiar ou baixar de internete, se ese fose o caso. O alumno deberá amosar periodicamente na titoría de TFG os sus progresos. Dacordo co programa establecido pola Facultade elaborarase un informe positivo ou negativo, indicando as razóns. Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 10

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Palabras chave: Servizo universal, liberalización, servizos en redes. Recomendacións: -Teoría económica Microeconomía -Facenda pública -Política económica -Política ou economía industrial -Economía dos servizos públicos É posible facer o TFG en inglés? Si

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 11

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 82

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Análise Económica e Administración de Empresas Área de Coñecemento: Fundamentos da análise económica Título do TFG ou da liña de TFGs: Situación y perspectivas de la banca española Titor/a ou equipo docente: Veiga Fernández, Luis Angel Número de TFGs ofertados: 2 Breve descrición do contido: Se trata de analizar la evolución de la banca desde el año 2008, considerando las causas de la crisis y las medidas que se han adoptado para sanear el sistema financiero. También se podrá analizar cuales son las perspectivas de futuro de la banca teniendo en cuenta las medidas que se han adoptado a nivel europeo hacia un mercado bancario único. Resultados da aprendizaxe: A6, A8, A9, A10, C4, C6, C7, C8 Breve descrición metodolóxica: Análisis descriptivo de la evolución del sistema financiero en cuanto a las medidas adoptadas para salir de la crisis y de la normativa española y europea de aplicación Programa de traballo: Revisión de la literatura escrita y las publicaciones relativas a la materia, en especial, consulta de las fuentes disponibles en las páginas web de las distintas instituciones en relación con la banca. Palabras chave: Banca, mercado único bancario, crisis bancaria Recomendacións: É posible facer o TFG en inglés? Non

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 12

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 83

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Análise Económica e Administración de Empresas Área de Coñecemento: Organización de Empresas Título do TFG ou da liña de TFGs: Gestión del conocimiento y tecnologías de la información y comunicación Titor/a ou equipo docente: García Álvarez, María Teresa Número de TFGs ofertados: 1 Breve descrición do contido: Análisis de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como herramientas de creación y distribución de conocimiento. Resultados da aprendizaxe: Usar habitualmente las TIC en todo su desempeño profesional. Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que debe enfrentarse. Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida. Breve descrición metodolóxica: Análisis crítico del impacto de las TIC en la gestión del conocimiento. Estudio de casos del impacto de las TIC en la gestión del conocimiento. Programa de traballo: Reunión inicial para explicar la estructura del trabajo y el cronograma. Seguimiento mensual para analizar los objetivos establecidos en la reunión inicial. Reunión de ensayo de presentación de defensa del trabajo. Palabras chave: TIC Gestión del conocimiento E- learning Recomendacións: Haber realizado las asignaturas de Organización de Empresas. É posible facer o TFG en inglés? Non

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 13

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 84

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Análise Económica e Administración de Empresas Área de Coñecemento: Organización de Empresas Título do TFG ou da liña de TFGs: Proyecto de Emprendimiento Titor/a ou equipo docente: GUILLEN SOLORZANO, EDUARDO Número de TFGs ofertados: 1 Breve descrición do contido: En esta propuesta se realizarán el desarrollo de una idea de negocio a través de la cumplimentación de un Plan de Empresa que sirva de base para la puesta en marcha de esa iniciativa. Resultados da aprendizaxe: Las competencias básicas que se desarrollan a través de este trabajo se centran principalmente en aquellas orientadas a la planificación, y al análisis económico y sectorial, así como a la gestión de recursos limitados en la empresa. Breve descrición metodolóxica: Las metodologías a utilizar durante el desarrollo de este trabajo se centran en modelos de análisis sectorial y de mercados, a modelos de planificación económica y financiera, y a la optimización de recursos. Programa de traballo: El trabajo se realizará a través de tutorías presenciales y virtuales en las que se validarán los avances alcanzados por el alumno en cada uno de los puntos clave del Plan de Negocio. Palabras chave: Emprendimiento, Plan de Empresa, Modelo de Negocio Recomendacións: É posible facer o TFG en inglés? Non

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 14

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 85

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Análise Económica e Administración de Empresas Área de Coñecemento: Organización de Empresas Título do TFG ou da liña de TFGs: Emprendimiento y desempleo. Titor/a ou equipo docente: Rungo, Paolo Número de TFGs ofertados: 1 Breve descrición do contido: El trabajo analiza la relación –compleja y no lineal– entre emprendimiento y desempleo. En particular, mediante una revisión de la literatura y el análisis de datos de España, se pretende investigar si y como el desempleo afecta al emprendimiento, y en qué medida el emprendimiento puede reducir los niveles de paro de un país. Las políticas que favorecen el emprendimiento se están utilizando como instrumento para intentar aumentar los niveles de empleo en España; sin embargo, el emprendimiento como sustituto del empleo por cuenta ajena per sé puede tener un efecto negativo a medio plazo, debido al incremento de la tasa de fracaso de iniciativas empresariales sin fundamentos. Resultados da aprendizaxe: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma. Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero. Identificar el impacto de los elementos micro y macroeconómicos en la organización empresarial. Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por no profesionales. Breve descrición metodolóxica:

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 15

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS El trabajo se desarrolla en dos partes principales. Desde el punto de vista metodológico, la primera parte es una revisión de la literatura especializada, en general revisión de publicaciones de reconocido prestigio en inglés. En la segunda parte se anali Programa de traballo: El número de créditos ECTS asignados al TFG es 12, lo cual implica una carga de trabajo del estudiante de 300 horas, que se repartirán en el trimestre febrero-abril. Por lo tanto, la carga de trabajo es de aproximadamente 25 horas semanales. El mes de febrero se dedicará por completo a la revisión de la literatura y a la redacción preliminar de la primera parte del trabajo, mientras el resto del tiempo se dedicará a la segunda parte. Se realizará un seguimiento semanal del trabajo del estudiante mediante tutoría individual y presencial. Palabras chave: Emprendimiento, desempleo Recomendacións: Una parte relevante de este trabajo consiste en una revisión de la literatura especializada. Por lo tanto, es imprescindible un buen nivel de comprensión escrita del idioma inglés. É posible facer o TFG en inglés? Si

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 16

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 86

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Análise Económica e Administración de Empresas Área de Coñecemento: Organización de Empresas Título do TFG ou da liña de TFGs: Empleabilidad y desarrollo de competencias para la empleabilidad en el ámbito universitario. Titor/a ou equipo docente: Rungo, Paolo Número de TFGs ofertados: 1 Breve descrición do contido: En este trabajo se analiza como el desarrollo de algunos tipos de competencias puede aumentar la empleabilidad y el empleo de los graduados universitario. Se estudia en primer lugar el concepto de competencia y de aprendizaje por competencias, para luego investigar la relación entre desarrollo de competencias y empleabilidad. Resultados da aprendizaxe: Aprender a aprender, por ejemplo, cómo, cuándo, dónde nuevos desarrollos personales son necesarios Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma. Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero. Identificar el impacto de los elementos micro y macroeconómicos en la organización empresarial. Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por no profesionales. Breve descrición metodolóxica:

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 17

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS El trabajo se desarrolla en dos partes principales. Desde el punto de vista metodológico, la primera parte es una revisión de la literatura especializada, en general revisión de publicaciones de reconocido prestigio en inglés. En la segunda parte se anali Programa de traballo: El número de créditos ECTS asignados al TFG es 12, lo cual implica una carga de trabajo del estudiante de 300 horas, que se repartirán en el trimestre febrero-abril. Por lo tanto, la carga de trabajo es de aproximadamente 25 horas semanales. El mes de febrero se dedicará por completo a la revisión de la literatura y a la redacción preliminar de la primera parte del trabajo, mientras el resto del tiempo se dedicará a la segunda parte. Se realizará un seguimiento semanal del trabajo del estudiante mediante tutoría individual y presencial. Palabras chave: Competencias, empleo Recomendacións: Una parte relevante de este trabajo consiste en una revisión de la literatura especializada. Por lo tanto, es imprescindible un buen nivel de comprensión escrita del idioma inglés. É posible facer o TFG en inglés? Si

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 18

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 87

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Análise Económica e Administración de Empresas Área de Coñecemento: Organización de Empresas Título do TFG ou da liña de TFGs: Responsabilidad Social Corporativa:futuros empresarios Titor/a ou equipo docente: SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, MARÍA DOLORES Número de TFGs ofertados: 1 Breve descrición do contido: Estudio de la percepción de la Responsabilidad Social corporativa bajo la óptica de los futuros graduados en empresas. Resultados da aprendizaxe: A3

Comprender detalles do funcionamento empresarial, tamaño de empresas, rexións

xeográficas, sectores empresariais, vinculación con coñecemento e teorías básicas. A16

Identificar aspectos relacionados e comprender o seu impacto na organización

empresarial. C6

Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para

resolver os problemas cos que deben enfrontarse Breve descrición metodolóxica: Metodología cuantitativa: utilización de un cuestionario para la recogida de datos. Para el análisis de los mismos se utilizará un software adecuado al nivel de conocimientos del alumno. Programa de traballo: - Búsqueda y lectura de artículos relacionados con la temática. - Redacción de texto académico - Construcción de cuestionario adaptado - Recogida de datos - Análisis de datos - Redacción final del trabajo Palabras chave: Responsabilidad Social Empresarial, graduados en empresas, Teoría de las organizaciones Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 19

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Recomendacións: Recomendable; utilización del microsoft excell. Ideal: utilización del SPSS (no necesario) É posible facer o TFG en inglés? Non

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 20

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 88

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Análise Económica e Administración de Empresas Área de Coñecemento: Organización de Empresas Título do TFG ou da liña de TFGs: "El Balance Score Card o Cuadro de Mando Integral como herramienta de Dirección y Organización Empresarial: sus claves y la aplicación a un ejemplo real". Titor/a ou equipo docente: VEZ VÁZQUEZ, JUAN CARLOS Número de TFGs ofertados: 3 Breve descrición do contido: El objetivo del presente TFG es que el alumno desarrolle el conocimiento necesario sobre este sistema de gestión como visión global de lo que supone la Organización de una empresa. El alumno realizará una revisión sobre el estado del arte de este área de conocimiento y definirá su aplicación a un caso concreto con el objeto de entender la forma de su aplicación y además de tener un soporte teórico tenga una visión práctica de este sistema de gestión. Resultados da aprendizaxe: A3. Comprender el funcionamiento empresarial y la forma de dirigir un organización a través de una herramienta de gestión como es el Cuadro de Mando Integral. A11. Definir criterios para comprender como una empresa es definida y organizada para vincular estos criterios al resultado empresarial. A13. Gestión de una compañía a partir de la planificación y control, utilizando conceptos, métodos y en este caso la herramienta del Balance Score Card. A14. Gestionar las operaciones de una empresa. A16. Identificar aspectos relacionados y comprender su impacto en la organización empresarial. A18

Identificar las características de una organización.

A19

Identificar nuevos desarrollos de organizaciones empresariales para afrontar con éxito

el entorno cambiante. A23

Uso de instrumentos para el análisis de entornos empresariales.

A24

Derivar dos datos información relevante imposible de reconocer por no profesionales.

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 21

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS C6

Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para

resolver los problemas con los que deben enfrentarse. Breve descrición metodolóxica: 1. Revisión del estado del arte a través de la búsqueda bibliográfica. 2. Seguimiento semanal del avance del proyecto en base al plan establecido entre el tutor y el alumno. A través del envío de los avances y supervisión por parte del tutor. Puesta en c Programa de traballo: 1. Presentación del TFG y plan de trabajo para la consecución del objetivo de su presentación en tiempo y forma. 2. Definición del Plan de trabajo. 3. Estructura del Plan de trabajo. 4. Metodología a desarrollar para su correcta organización y realización del trabajo. Palabras chave: Organización BSC CMI Recomendacións: Economía de la Empresa Organización de Empresas É posible facer o TFG en inglés? Non

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 22

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 89

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Dereito Privado Área de Coñecemento: Dereito Mercantil Título do TFG ou da liña de TFGs: O Dereito mercantil ante a situación económica actual. Titor/a ou equipo docente: Díaz de la Rosa, Angélcia Número de TFGs ofertados: 2 Breve descrición do contido: Se trata de ofrecer al alumno un amplio catálogo de materias dentro del campo del Derecho mercantil analizadas desde una perspectiva determinada por la situación económica actual Resultados da aprendizaxe: El objetivo fundamental de las competencias específicas es que el alumno obtenga una formación básica -teórico/práctica- en Derecho Mercantil, tanto el de ámbito nacional como el autonómico y el europeo; de este modo, se les permite comprender el funcionamiento y el empleo de las herramientas básicas para desarrollar su capacidad argumental y dialéctica en el ámbito del Derecho. Breve descrición metodolóxica: Para la elaboración del TFG dentro de la línea propuesta será necesario el manejo de bibliografía sobre el tema elegido, así como de la jurisprudencia, a través de las distintas bases de datos jurídicas disponibles en nuestra Universidad Programa de traballo: Primera tutoría: tutoría metodológica. Siguientes tutorías de seguimiento del trabajo: se fijarán individualmente con cada alumno en atención a sus distintas necesidades y en función a la complejidad del trabajo. Palabras chave: Derecho Mercantil Situación económica actual Crisis Recomendacións: É posible facer o TFG en inglés? Non

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 23

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 90

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Dereito Privado Área de Coñecemento: Dereito Mercantil Título do TFG ou da liña de TFGs: El Derecho Mercantil ante la situación económica actual Titor/a ou equipo docente: LOIS BASTIDA PILAR FÁTIMA Número de TFGs ofertados: 2 Breve descrición do contido: Se trata de ofrecer al alumno un amplio catálogo de materias dentro del campo del Derecho Mercantil analizadas desde una perspectiva determinada por la situación económica actual Resultados da aprendizaxe: El objetivo fundamental de las competencias específicas es que el alumno obtenga una formación básica, teórico-práctica, en Derecho Mercantil, tanto el de ámbito nacional como europeo; de este modo se le permite comprender el funcionamiento y el empleo de las herramientas básicas para desarrollar su capacidad argumental y dialéctica en el ámbito del Derecho Breve descrición metodolóxica: Para la elaboración del TFG dentro de la línea propuesta será necesario el manejo de bibliografía sobre el tema elegido así como de la jurisprudencia, a través de las distintas bases de datos jurídicas disponibles en nuestra Universidad Programa de traballo: Primera tutoría: Tutoría metodológica Siguientes tutorías de seguimiento del trabajo: Se fijarán individualmente con cada alumno en atención a sus distintas necesidades y en función de la complejidad del trabajo Palabras chave: Contratación mercantil Contratos bancarios Mercado de Valores Recomendacións: Derecho de la Empresa Derecho Mercantil É posible facer o TFG en inglés? Non Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 24

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 91

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Economía Aplicada 1 Área de Coñecemento: Economía Aplicada Título do TFG ou da liña de TFGs: PRESTACION Y GESTION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS EN EL AMBITO MUNICIPAL BAJO LOS CRITERIOS DE EFICIENCIA Y EQUIDAD: REDIMENSIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACION LOCAL. Titor/a ou equipo docente: DEL CAMPO VILLARES, MANUEL OCTAVIO Número de TFGs ofertados: 5 Breve descrición do contido: LA LINEA OFERTADA TRATA DE PROFUNDIZAR EN EL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA MAS PROXIMA AL CIUDADANO COMO SON LAS CORPORACIONES LOCALES. ABORDANDO LOS SIGUIENTES ASPECTOS: - ESTUDIO DEMOGRAFICO Y SOCIOECONOMICO. - TIPOLOGIA DE LOS SERVICIOS PUBLICOS PRESTADOS. - TAMAÑO Y DISTRIBUCION DE COMPETENCIAS LOCALES. - PRESUPUESTO COMO DECLARACION DE OBJETIVOS POLITICOS E INTERPRETACION DE RESULTADOS. - REESTRUCTURACION EN LA PRESTACION DE SERVICIOS PUBLICOS LOCALES. Resultados da aprendizaxe: - CAPACIDAD DE BUSQUEDA DE INFORMACION, SELECCION Y EVALUACION DE LA MISMA. - EMITIR INFORMES DE ASESORAMIENTO. - APLICAR CRITERIOS TECNICOS EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS SOCIOECONOMICOS. - CAPACIDAD DE ANALISIS CRITICO. - DESENVOLVERSE PARA EL EJERCICIO DE UNA CIUDADANIA ABIERTA, CRITICA Y COMPROMETIDA. Breve descrición metodolóxica: - PRESENTACION MAGISTRAL DE CONOCIMIENTOS BASICOS. - PUESTA EN COMUN EN SESIONES SIMULTANEAS DE LAS PRINCIPALES CUESTIONES QUE ATAÑEN AL OBJETO ESTUDIADO. Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 25

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS - PRESENTACION INDIVIDUAL DE LOS AVANCES ALCANZADOS. - PUESTA EN COMUN DE RESULTADOS. - PRUEBA DE PR Programa de traballo: - IDENTIFICACION DEL TRABAJO A REALIZAR Y SUS CARACTERISTICAS. - PRESENTACION DE LAS FUENTES DE INFORMACION BASICAS Y SECUNDARIAS. - FIJAR CALENDARIO DE TRABAJO. - EXPOSICION DE LOS REQUISITOS PARA AUTORIZAR LA LECTURA DEL TRABAJO. Palabras chave: SERVICIOS PUBLICOS, ADMINISTRACION Y PRESUPUESTO Recomendacións: INTERES POR EL CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACION Y LA ACTIVIDAD POLITICA. BUEN MANEJO DEL EXCELL. É posible facer o TFG en inglés? Non

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 26

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 92

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Economía Aplicada 1 Área de Coñecemento: Economía Aplicada Título do TFG ou da liña de TFGs: Os índices de sustentabilidade en mercados financeiros: Análise empírica da valoración da política social e ambiental da empresa nos mercados de valores Titor/a ou equipo docente: Dopico Castro, Jesús Ángel Número de TFGs ofertados: 1 Breve descrición do contido: Neste traballo deben abordarse tres cuestións básicas: -

Fundamentos básicos e modelos de responsabilidade social e ambiental da empresa.

-

Os índices de sustentabilidade en mercados financeiros, con especial referenza ó DJSI e

ó FTSE4Good. -

Análise empírica da evolución dos índices de sustentabilidade en relación cos índices

bursátiles de referenza internacional. Resultados da aprendizaxe: Resultados de aprendizaxe (competencias): A3, A9, A16, A18, A21, C4, C6 Breve descrición metodolóxica: As metodoloxías a empregar na elaboración do traballo son as seguintes: -

Busca e análise de referenzas bibliográficas sobre o tema.

-

Busca de series de datos para a elaboración da parte empírica.

-

Parte empírica mediante análise de regresión (con SPSS

Programa de traballo: Programa de traballo: 1. Entrevista inicial e entrega de documentación básica. Tempo para realizar lecturas básicas, buscas de bibliografía e esquema inicial do traballo por parte do/da estudante.

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 27

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS 2. Entrevista para comprobación de lecturas básicas, buscas bibliográficas e realización do esquema do traballo. Tempo para a elaboración da parte teórica do traballo. 3. Entrevista para corrección inicial da parte teórica do traballo. Tempo para o plantexamento do exercicio empírico por parte do/da estudante. 4. Entrevista para o plantexamento do exercicio empírico. Tempo para a realización do exercicio empírico. 5. Entrevista para corrección inicial do exercicio empírico. Tempo para a redación final do traballo. 7. Entrevista para corrección da versión final completa. Palabras chave: Responsabilidade social corporativa Sustentabilidade empresarial Índices bursátiles Recomendacións: O/A estudante debe ser capaz de ler de xeito fluido en inglés e debe ser capaz de realizar análises de regresión básicos mediante un paquete estatístico (SPSS ou Eviews). Debe coñecer tamén o manexo de Word, Excel e Power Point. É posible facer o TFG en inglés? Non

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 28

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 93

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Economía Aplicada 1 Área de Coñecemento: Economía Aplicada Título do TFG ou da liña de TFGs: LINEA: comercio exterior Titor/a ou equipo docente: LOPEZ MARTINEZ, IVAN Número de TFGs ofertados: 2 Breve descrición do contido: Estudio de algún tema global o sectorial relacionado con comercio exterior. Los ámbitos territorial y temporal podrán ser propuestos por el estudiante. El trabajo debe contener, al menos en parte, metodología y aplicación empírica. Resultados da aprendizaxe: Código Competencias de la titulación Específicas A3

Comprender detalles del funcionamiento empresarial, tamaño de empresas,

regiones geográficas, sectores empresariales, vinculación con conocimiento y teorías básicas. A5

Comprender la tecnología nueva y existente y su impacto para los

nuevos/futuros mercados. A16

Identificar aspectos relacionados y comprender su impacto en la organización

empresarial. A17

Identificar el impacto de los elementos micro y macroeconómicos en la

organización empresarial. A23

Uso de instrumentos para el análisis de entornos empresariales.

A24

Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por no

profesionales. C1

Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas

oficiales de la comunidad autónoma. C3

Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las

comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 29

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS C4

Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica,

comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común. C5

Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al

alcance de las personas emprendedoras. C6

Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible

para resolver los problemas con los que deben enfrentarse. C7

Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo

de la vida. C8

Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo

tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad. Breve descrición metodolóxica: Marco teórico, análisis estadísticos de variables de comercio y métodos propios de esta temática. Programa de traballo: 1- en la primera reunión: fijar objetivos, índice inicial, fuentes bibliográficas y estadísticas y una programación temporal 2- en las siguientes: se revisarán los textos provisionales que el estudiante previamente habrá entregado y se ofrecerán orientaciones sobre ellos. 3- en la última: se preparará la exposición Palabras chave: comercio exterior, comercio internacional, balanza de pagos Recomendacións: "Economía Mundial y Española” É posible facer o TFG en inglés? Non

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 30

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 94

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Economía Aplicada 1 Área de Coñecemento: Economía Aplicada Título do TFG ou da liña de TFGs: LINEA: mercado de trabajo Titor/a ou equipo docente: LOPEZ MARTINEZ, IVAN Número de TFGs ofertados: 2 Breve descrición do contido: Estudio de algún tema global o sectorial relacionado con el mercado de trabajo. Los ámbitos territorial y temporal podrán ser propuestos por el estudiante. El trabajo debe contener, al menos en parte, metodología y aplicación empírica. Resultados da aprendizaxe: Código Competencias de la titulación Específicas A3

Comprender detalles del funcionamiento empresarial, tamaño de empresas,

regiones geográficas, sectores empresariales, vinculación con conocimiento y teorías básicas. A5

Comprender la tecnología nueva y existente y su impacto para los

nuevos/futuros mercados. A16

Identificar aspectos relacionados y comprender su impacto en la organización

empresarial. A17

Identificar el impacto de los elementos micro y macroeconómicos en la

organización empresarial. A23

Uso de instrumentos para el análisis de entornos empresariales.

A24

Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por no

profesionales. C1

Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas

oficiales de la comunidad autónoma. C3

Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las

comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 31

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS C4

Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica,

comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común. C5

Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al

alcance de las personas emprendedoras. C6

Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible

para resolver los problemas con los que deben enfrentarse. C7

Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo

de la vida. C8

Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo

tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad. Breve descrición metodolóxica: Marco teórico, análisis estadísticos y/o econométricos de variables del mercado de trabajo y métodos propios de esta temática. Programa de traballo: 1- en la primera reunión: fijar objetivos, índice inicial, fuentes bibliográficas y estadísticas y una programación temporal 2- en las siguientes: se revisarán los textos provisionales que el estudiante previamente habrá entregado y se ofrecerán orientaciones sobre ellos. 3- en la última: se preparará la exposición Palabras chave: mercado de trabajo, desempleo, Recomendacións: "Economía Mundial y Española” É posible facer o TFG en inglés? Non

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 32

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 95

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Economía Aplicada 1 Área de Coñecemento: Economía Aplicada Título do TFG ou da liña de TFGs: Fiscalidad del ahorro en España Titor/a ou equipo docente: Suárez Mallo, Mª de la Cruz Número de TFGs ofertados: 4 Breve descrición do contido: Se trata de analizar la incidencia del sistema fiscal español en las decisiones de ahorro de los individuos. Resultados da aprendizaxe: Interpretación y aplicación de la normativa fiscal. Comprender los efectos económicos de la imposición. Breve descrición metodolóxica: Análisis de la normativa fiscal. Cálculo de rentabilidad. Análisis estadístico. Programa de traballo: - Marco jurídico y económico de la imposición sobre el ahorro. - Características de los productos de ahorro a analizar. - Incidencia de la fiscalidad. Palabras chave: Fiscalidad, ahorro, incidencia. Recomendacións: Réxime Fiscal da Empresa Análise das Operacións Financeiras. Principios de Microeconomía É posible facer o TFG en inglés? Si

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 33

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 96

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Economía Aplicada 1 Área de Coñecemento: Historia e Institucións Económicas Título do TFG ou da liña de TFGs: La iniciativa pública en la promoción turística española: Paradores Nacionales y Parques Naturales Titor/a ou equipo docente: LINDOSO TATO, ELVIRA Número de TFGs ofertados: 1 Breve descrición do contido: Análisis del papel del Estado en la promoción turística española a lo largo de los siglos XX y XXI a partir de dos estudios de caso: a) el establecimiento de los Paradores Nacionales y b) los Parques Naturales. En ambos casos, se procederá a estudiar su evolución desde su creación hasta la actualidad encuadrándolos en el correspondiente marco turístico nacional de cada período temporal. Resultados da aprendizaxe: - Aportar racionalidade á análise e á descripción de calquera aspecto da realidade económica - Emitir informes de asesoramento sobre situación concretas da economía nacional ou do sectores da mesma - Identificar as fontes de información económica relevante e o se contido - Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma - Valorar críticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información disponible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse Breve descrición metodolóxica: El estudio se abordará desde el punto de vista de un trabajo de historia económica en general y empresarial en particular. Consta de dos partes: 1)

Análisis del papel del Estado en la promoción turística española contemporánea a través

de las fuentes est Programa de traballo:

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 34

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS 1)

Consulta y recopilación exhaustiva de todas aquellas fuentes y bibliografía necesarias

para el trabajo 2)

Elaboración de un índice del TFG

3)

Redacción de los distintos epígrafes que compongan el trabajo según el formato

marcado por la normativa y el reglamento de TFG 4)

Revisión final y encuadernación

Palabras chave: Turismo España siglos XX-XXI Recomendacións: É posible facer o TFG en inglés? Non

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 35

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 97

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Economía Aplicada 1 Área de Coñecemento: Historia e Institucións Económicas Título do TFG ou da liña de TFGs: El sector de la hostelería en Galicia en perspectiva histórica Titor/a ou equipo docente: LINDOSO TATO, ELVIRA Número de TFGs ofertados: 1 Breve descrición do contido: Análisis del sector hostelero en Galicia en el largo plazo. Dicho sector englobará al menos el estudio de los establecimientos hoteleros, pensiones, hostales, albergues, etc., así como aquellos restaurantes y/o establecimientos de comidas ligados al turismo en Galicia desde comienzos del siglo pasado. Resultados da aprendizaxe: - Emitir informes de asesoramento sobre situación concretas da economía nacional ou do sectores da mesma - Identificar as fontes de información económica relevante e o se contido - Aportar racionalidade á análise e á descripción de calquera aspecto da realidade económica - Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma - Valorar críticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información disponible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse Breve descrición metodolóxica: El estudio se abordará desde el punto de vista de un trabajo de historia económica, en general, y empresarial, en particular. Constará de dos partes: 1)

Análisis de los establecimientos destinados al alojamiento en Galicia desde principios

del siglo XX a Programa de traballo: 1) Consulta y recopilación exhaustiva de todas aquellas fuentes y bibliografía necesarias para el trabajo 2) Elaboración de un índice del TFG Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 36

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS 3)

Redacción de los distintos epígrafes que compongan el trabajo según el formato

marcado por la normativa y el reglamento de TFG 4)

Revisión final y encuadernación

Palabras chave: Galicia Hostelería siglos XX-XXI Recomendacións: É posible facer o TFG en inglés? Non

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 37

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 98

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Economía Aplicada 1 Área de Coñecemento: Historia e Institucións Económicas Título do TFG ou da liña de TFGs: El turismo rural gallego desde una perspectiva histórica Titor/a ou equipo docente: LINDOSO TATO, ELVIRA Número de TFGs ofertados: 1 Breve descrición do contido: Análisis del turismo rural gallego en el largo plazo. La política nacional y autonómica en materia de turismo rural durante los siglos XX-XXI, el estudio de las casas rurales y todo aquello que se catalogue como “turismo rural” será objeto de dicho análisis. Resultados da aprendizaxe: -Emitir informes de asesoramento sobre situación concretas da economía nacional ou do sectores da mesma -Identificar as fontes de información económica relevante e o se contido -Aportar racionalidade á análise e á descripción de calquera aspecto da realidade económica -Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma -Valorar críticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información disponible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse Breve descrición metodolóxica: El estudio se abordará desde el punto de vista de un trabajo de historia económica, en general, y empresarial, en particular. Constará de dos partes: 1)

Análisis de los establecimientos destinados al turismo rural en Galicia desde principios

del siglo XX Programa de traballo: 1.

Consulta y recopilación exhaustiva de todas aquellas fuentes y bibliografía necesarias

para el trabajo 2.

Elaboración de un índice del TFG

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 38

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS 3.

Redacción de los distintos epígrafes que compongan el trabajo según el formato

marcado por la normativa y el reglamento de TFG 4.

Revisión final y encuadernación

Palabras chave: Turismo Galicia siglos XX-XXI Recomendacións: É posible facer o TFG en inglés? Non

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 39

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 99

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Economía Aplicada 1 Área de Coñecemento: Historia e Institucións Económicas Título do TFG ou da liña de TFGs: El sector de la hostelería en España en perspectiva histórica Titor/a ou equipo docente: LINDOSO TATO, ELVIRA Número de TFGs ofertados: 1 Breve descrición do contido: Análisis del sector hostelero en España en el largo plazo. Dicho sector englobará al menos el estudio de los establecimientos hoteleros, pensiones, hostales, campings, albergues, etc., así como aquellos restaurantes y/o establecimientos de comidas ligados al turismo en España desde comienzos del siglo pasado. Resultados da aprendizaxe: -Emitir informes de asesoramento sobre situación concretas da economía nacional ou do sectores da mesma - Identificar as fontes de información económica relevante e o se contido - Aportar racionalidade á análise e á descripción de calquera aspecto da realidade económica - Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma - Valorar críticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información disponible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse Breve descrición metodolóxica: El estudio se abordará desde el punto de vista de un trabajo de historia económica, en general, y empresarial, en particular. Constará de dos partes: 1)

Análisis de los establecimientos destinados al alojamiento en España desde principios

del siglo XX a Programa de traballo: 1.

Consulta y recopilación exhaustiva de todas aquellas fuentes y bibliografía necesarias

para el trabajo. 2.

Elaboración de un índice del TFG

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 40

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS 3.

Redacción de los distintos epígrafes que compongan el trabajo según el formato

marcado por la normativa y el reglamento de TFG 4.

Revisión final y encuadernación

Palabras chave: España Hostelería siglos XX-XXI Recomendacións: É posible facer o TFG en inglés? Non

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 41

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 100

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Economía Aplicada 2 Área de Coñecemento: Economía Aplicada Título do TFG ou da liña de TFGs: Análisis de mercados en España. La innovación como principal factor de competitividad empresarial. Titor/a ou equipo docente: Eva María Lado González Número de TFGs ofertados: 3 Breve descrición do contido: En los últimos años hemos podido observar como la crisis económica ha dejado huella en el mercado español. Distintos sectores se han visto afectados siendo necesario realizar un análisis de dichos mercados y de los factores más influyentes en la situación que están atravesando en estos últimos años. La presentación del trabajo empírico tendrá como patrón de referencia el siguiente:

1.

Introducción; 2. Revisión de la literatura; 3. Datos y metodología; 4. Análisis; 5. Conclusiones; 6. Bibliografía; 7. Anexos. Resultados da aprendizaxe: Este trabajo contribuye a que el alumno ponga en práctica las principales competencias adquiridas en su titulación, de este modo podrá trabajar con fuentes de información económica relevantes e interpretar dichos datos utilizando correctamente y con precisión la terminología y el lenguaje econométrico. El alumno deberá también utilizar correctamente herramientas matemáticas y estadísticas para poder recoger información que le ayude a comprender el comportamiento del entorno empresarial. Se considera también de gran importancia que el alumno desarrolle destrezas complementarias y de gran valor para su futura vida profesional, como la capacidad de expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, así como, de realizar exposiciones con eficacia. Breve descrición metodolóxica: El método escogido para desarrollar los trabajos propuestos se basará en la aplicación del método científico al ámbito de la economía. El alumno deberá especificar y estimar un modelo econométrico para el posterior análisis cuantitativo de las relaciones Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 42

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Programa de traballo: Una vez que el alumno opte por realizar un trabajo dentro de la línea propuesta, se elaborará un cronograma de cara a la consecución de objetivos parciales y se fijará un calendario de reuniones para poder realizar el seguimiento de la investigación así como para tratar cuestiones metodológicas, teóricas o de cualquier otra índole que fueran de interés para el correcto desarrollo del TFG. Palabras chave: Mercado, Innovación, Competitividad Recomendacións: Es fundamental que el alumno ponga en práctica los conocimientos econométricos adquiridos en su titulación, así como sus conocimientos sobre Teoría Económica, Estadística y Matemáticas. Debido al programa de trabajo planteado, el alumno deberá conocer el É posible facer o TFG en inglés? Si

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 43

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 101

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Economía Aplicada 2 Área de Coñecemento: Economía Aplicada Título do TFG ou da liña de TFGs: Aplicación de Técnicas de Analise de Datos. Titor/a ou equipo docente: Martinez Filgueira, Xosé Manuel Número de TFGs ofertados: 1 Breve descrición do contido: Análise de datos relacionados con algún modelo ou situación relacionado cos coñecementos adquiridos na titulación Resultados da aprendizaxe: - Uso de instrumentos para a análise de entornos empresariais. - Derivar dos datos información relevante imposible de recoñecer por non profesionais. - Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida. - Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida. - Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade. Breve descrición metodolóxica: Combinaranse diferentes técnicas de obtención de información a partir de datos. Principalmente técnicas básicas que actuaran de complementos para algunha técnica máis completa, na que estará centrada a análise a realizar Programa de traballo: Ao inicio realizarase unha reunión para facer a proposta de tema e o establecemento das pautas para a elaboración do traballo. Realizarase outra reunión na que se vai introducir o método que se aplicará, e o software necesario. En caso de necesidade esta reunión poderá separarse en dúas. Posteriormente realizaranse titorías facultativas para resolver dúbidas e comprobar a evolución do traballo Palabras chave: Analise de datos Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 44

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Extración de información Recomendacións: É posible facer o TFG en inglés? Non

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 45

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 101.A

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Economía Aplicada 2 Área de Coñecemento: Economía Aplicada Título do TFG ou da liña de TFGs: Aplicaciones de los modelos econométricos para reducir la incertidumbre en la toma de decisiones Titor/a ou equipo docente: Matilde Arranz Pérez, María Ramil Díaz Número de TFGs ofertados: 3 Breve descrición do contido: Especificación, estimación y análisis de modelos para adelantar el comportamiento de una variable económica de interés, haciendo alguna aplicación concreta. Resultados da aprendizaxe: A21 - Identificar y utilizar las herramientas adecuadas de las matemáticas y la estadística. C3 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida. C6 - Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse. Breve descrición metodolóxica: La metodología empleada se basará en la revisión de los modelos teóricos y de los resultados obtenidos en algunas aplicaciones empíricas del nivel adecuado para que puedan ser comprendidas, correctamente interpretadas y valoradas desde un punto de vista crítico; en la búsqueda, gestión, organización y análisis de la información cuantitativa disponible en las principales bases de datos para las variables de interés y en la aplicación de las herramientas informáticas y de las técnicas estadísticas y econométricas adecuadas para su tratamiento. Programa de traballo: El programa de trabajo constará de las siguientes fases: 1. Revisión de la literatura para analizar posibles modelos de predicción alternativos. 2. Elaboración de la bases de datos necesaria para la aplicación empírica. 3. Especificación, estimación, pronóstico y análisis de los resultados obtenidos. 4. Elaboración de las conclusiones. Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 46

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS 5. Redacción final del trabajo. Palabras chave: Predicción Económica Recomendacións: Microeconomía, macroeconomía, política económica, matemáticas (álgebra y cálculo), estadística (descriptiva y teórica) y econometría. Es imprescindible conocer el contenido y la estructura de las principales fuentes de datos económicos, manejar con soltura el programa Econometric Views y leer correctamente en inglés.

É posible facer o TFG en inglés? Non

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 47

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 102

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Economía Aplicada 2 Área de Coñecemento: Economía Aplicada Título do TFG ou da liña de TFGs: Analisis cuantitativo del centro comercial tradicional de A Coruña Titor/a ou equipo docente: Sánchez Quinza-Torroja, Juan Manuel Número de TFGs ofertados: 1 Breve descrición do contido: Abnalisis pormenorizado de la oferta comercial del centro comercial de A Coruña (Pescaderia) Resultados da aprendizaxe: - Recogida de datos estadisticos - Analisis economico de los mismos Breve descrición metodolóxica: - Estudio de los datos de los organismos oficiales asi como mediante trabajo de campo de la oferta comercial del centro comercial tradicional de A Coruña (Pescaderia) Programa de traballo: - Recogida de datos de organismos oficiales: Ayuntamiento, Camara de Comercio, Confederacion de Empresarios, Gran Area Comercial Obelisco, etc - Trabajo de campo Palabras chave: centro comercial tradicional Recomendacións: É posible facer o TFG en inglés? Non

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 48

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 103

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Economía Aplicada 2 Área de Coñecemento: Economía Aplicada Título do TFG ou da liña de TFGs: Analisis cuantitativo del comercio en la ciudad de A Coruña Titor/a ou equipo docente: Sánchez Quinzá-Torroja, Juan Manuel Número de TFGs ofertados: 1 Breve descrición do contido: Se debera hacer un estudio cuantitatico de la oferta comercial de la ciudad de A Coruña, analizando el empleo, el tipo de establecimientos comerciales, el grado de integracion del comercio en la zona de influencia de A Coruña y el sistema de ventas. Resultados da aprendizaxe: - Analizar los datos estadisticos -Valoraciones economicas Breve descrición metodolóxica: La metodologia a seguir es la de hacer un analisis cuantitativo y estrctural con mediciones atraves de estadisticas oficiales y trabajos de campo sobre aquellas instituciones y agentes economicos que suministren informacion relevante sobre el estudio. Programa de traballo: - Establecer la dimension, espacio y accesibilidad del area de mercado objeto del estudio. -Estudio detenido cuantitativo y estructural de la oferta comercial tanto desde el punto del empleo como de las tipologias y sistemas de venta. Palabras chave: Analisis cuantitativo comercio Recomendacións: - Matematicas - Estadistica - Economia Española É posible facer o TFG en inglés? Non

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 49

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 104

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Economía Aplicada 2 Área de Coñecemento: Economía Aplicada Título do TFG ou da liña de TFGs: Estudio de los habitos de compra de los consumidores en A Coruña Titor/a ou equipo docente: Sánchez Quinzá-Torroja, Juan Manuel Número de TFGs ofertados: 1 Breve descrición do contido: Se estudiaran los habitos de compra y las motivaciones de consumo en A Coruña, analizando los aspectos positivos y negativos detectados por el consumidor para cada tipologia comercial. Resultados da aprendizaxe: - Recogida de datos estadisticos - Analisis economicos de los mismos. Breve descrición metodolóxica: La metodologia consistira en reuniones de grupo con consumidores en las que se propondra como discusión general las motivaciones de compra. Programa de traballo: - habitos y actividades generales hacia las compras: factores explicativos. - Percepcion de los diferentes tipos de establecimientos por los consumidores. - Conclusiones del estudio de las reuniones de grupo. Palabras chave: Habitos compra consumo Recomendacións: - Estadistica - Economia Española É posible facer o TFG en inglés? Non

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 50

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 105

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Economía Aplicada 2 Área de Coñecemento: Economía Aplicada Título do TFG ou da liña de TFGs: Metodología de elaboración de encuestas e índices de precios. La Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF). La Encuesta de Población Activa (EPA) . El índice de precios al consumo (IPC) Titor/a ou equipo docente: Uriz Tomé Pilar Número de TFGs ofertados: 3 Breve descrición do contido: El trabajo desarrollará la metodología de elaboración de encuestas o de íncides de precios: su concepto, su utilidad, el tipo de muestreo utilizado, su interpretación, la forma de calcular los íncides, ... Cada trabajo deberá tratar bien un tipo de encuesta (la EPF o la EPA) o bien índices de precios (IPC e IPCH) Resultados da aprendizaxe: A1

Aprender a aprender, por ejemplo, cómo, cuándo, dónde nuevos desarrollos personales

son necesarios. A9

Comprender los principio éticos, identificar las implicaciones para las organizaciones

empresariales, diseño de escenarios. A11

Definir criterios de acuerdo de cómo una empresa es definida y vincular los resultados

con el análisis del entorno para identificar perspectivas. A21

Identificar y utilizar las herramientas adecuadas de matemáticas y estadística.

A23

Uso de instrumentos para el análisis de entornos empresariales.

C1

Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de

la comunidad autónoma. C2

Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.

C3

Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las

comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida. Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 51

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS C4

Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida,

democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común. C5

Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de

las personas emprendedoras. C7

Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la

vida. C8

Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo

tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad. Breve descrición metodolóxica: El trabajo constará de una primera parte de desarrollo teórico y una segunda parte con un pequeño análisis estadístico. Programa de traballo: El programa incluirá reuniones periódicas con los alumnos en horario adecuado tanto para el alumno como el tutor. El cronograma de sesiones se establecerá en la primera reunión con cada alumno. No se dará informe favorable a ningún trabajo que no cumpla con un mínimo de las sesiones programadas en el cronograma. Palabras chave: Encuestas. Indices. Muestreo. Recomendacións: El alumno debe terner cursada Estadística I y Estadística II É posible facer o TFG en inglés? Non

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 52

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 106

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Economía Aplicada 2 Área de Coñecemento: Métodos cuantitativos para a Economía e a Empresa Título do TFG ou da liña de TFGs: Programación lineal y aplicaciones a la empresa Titor/a ou equipo docente: Lema Fernández, Carmen Socorro; Blanco Louro, Amalia. Número de TFGs ofertados: 2 Breve descrición do contido: Debido a la gran cantidad de problemas relacionados con el mundo de la Empresa, que de forma natural se pueden formular en términos de programación lineal, como problemas de transporte, asignación de recursos, entre otros, es por lo que un graduado en Ciencias Empresariales debería tener un conocimiento profundo de la teoría y de los métodos de programación lineal. El alumno en la asignatura Matemáticas II sólo recibió una introducción a esta teoría. Resultados da aprendizaxe: A1: Aprender a aprender, por ejemplo, cómo, cuando, donde, nuevos desarrollos personales son necesarios. A21: Identificar y utilizar las herramientas adecuadas de matemáticas y estadística. Breve descrición metodolóxica: Revisión bibliográfica Desarrollo de la teoría Desarrollo del modelo Resolución del problema Programa de traballo: El trabajo consta de cinco fases: En la primera, el alumno (una vez consultada la bibliografía recomendada) ha de ser capaz de identificar y plantear problemas de programación lineal. En la segunda tratará de comprender, asimilar y redactar los conceptos y teoremas relativos a la programación lineal. En la tercera profundizará en el método del simplex usando las herramientas que le proporciona el álgebra lineal, siendo capaz de calcular una solución factible básica inicial a través del método de la M grande o de las dos fases. En la cuarta se abordará la teoría de la dualidad de la programación lineal. Se estudian las relaciones entre el problema Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 53

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS primal y el problema dual y se hace la interpretación de las variables duales óptimas como valores sombra. En la quinta se aplicarán las teorías expuestas a alguno de los problemas descritos anteriormente. Palabras chave: Programación lineal Simplex Dualidad Recomendacións: Cursadas Matemáticas I y Matemáticas II Conocimiento exhaustivo de Álgebra Lineal y de Matemáticas Avanzadas É posible facer o TFG en inglés? Non

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 54

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 107

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Economía Aplicada 2 Área de Coñecemento: Métodos cuantitativos para a Economía e a Empresa Título do TFG ou da liña de TFGs: PROGRAMACIÓN MATEMÁTICA Y MODELOS ECONÓMICOS Titor/a ou equipo docente: Rey Míguez, Fernando; Marcos García, Andrés. Número de TFGs ofertados: 2 Breve descrición do contido: Modelización de entornos económicos y empleo de técnicas de programación matemática para su optimización. Resultados da aprendizaxe: Competencias A4, A3, A9 y A12 del grado Breve descrición metodolóxica: Programa de traballo: Revisión bibliográfica. Desarrollo del modelo. Construcción de algoritmos y programas. Contraste de modelos. Obtención de conclusiones. Palabras chave: Programación matemática, algoritmos Recomendacións: É posible facer o TFG en inglés? Non

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 55

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 108

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Economía Aplicada 2 Área de Coñecemento: Métodos cuantitativos para a Economía e a Empresa Título do TFG ou da liña de TFGs: Programación con restricciones de desigualdad y aplicaciones a la Empresa. Titor/a ou equipo docente: Sáez Díaz, Consuelo; Pereira Sáez, Mª José Número de TFGs ofertados: 2 Breve descrición do contido: Se trata de presentar una aplicación de la programación matemática con restricciones de desigualdad a la Empresa. Estos programas permiten reflejar en términos matemáticos la realidad de ciertos problemas que surgen en la empresa mejor que los problemas con restricciones de igualdad (que el alumno ha estudiado en Matemáticas II), dado que no “limitan” de manera tan fuerte la elección de los valores de las variables de decisión. Resultados da aprendizaxe: A1: Aprender a aprender, por ejemplo, cómo, cuando, donde, nuevos desarrollos personales son necesarios. A21: Identificar y utilizar las herramientas adecuadas de matemáticas y estadística. Breve descrición metodolóxica: Revisión bibliográfica. Desarrollo de la teoría. Resolución del problema. Conclusiones. Programa de traballo: El trabajo consta de tres fases: En la primera, el alumno (una vez consultada la bibliografía recomendada) ha de ser capaz de identificar y plantear problemas de programación matemática con restricciones de desigualdad. En la segunda tratará de comprender en profundidad los teoremas relativos a la programación con restricciones de desigualdad: Las condiciones necesarias de primer orden de óptimo local: condiciones de Fritz-John y condiciones de KuhnTucker, las condiciones necesarias de segundo orden de optimo local, las condiciones suficientes Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 56

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS de segundo orden de óptimo local y las condiciones suficientes de óptimo global y además ha de ser capaz de escribirlas y demostrarlas para el caso general de n variables con k restricciones. En la tercera tendrá que plantear y resolver programas que representen problemas interesantes para la Empresa, interpretando además los multiplicadores que aparecen en las restricciones como “valores sombra”, a través del teorema de sensibilidad. Palabras chave: Programación matemática. Restricciones de desigualdad. Análisis de sensibilidad. Recomendacións: Cursadas Matemáticas I y Matemáticas II Conocimiento exhaustivo de Álgebra Lineal y Cálculo Diferencial. É posible facer o TFG en inglés? Non

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 57

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 109

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Economía Financeira e Contabilidade Área de Coñecemento: Economía Financeira e Contabilidade Título do TFG ou da liña de TFGs: Implantación de un sistema de información financierocontable en una PYME. Titor/a ou equipo docente: Álvarez Domínguez, Mª América; Aguiar Maragoto, Fernando; Gómez Rodríguez, Mª Luz; Martínez Fernández, Paulino; Muiño Vázquez, Mª Flora Número de TFGs ofertados: 6 Breve descrición do contido: El necesario análisis de requerimientos, recursos y procesos que la puesta en marcha de un sistema de información contable requiere es el objeto de estudio de este trabajo. Por razones de alcance y tamaño del TFG, por una parte, y de complejidad, por otra, se realizará para una PYME. Resultados da aprendizaxe: A10

Comprender e utilizar sistemas contables e financeiros.

A20

Identificar e operar o software adecuado. Deseñar e implementar sistemas de

información. A24

Derivar dos datos información relevante imposible de recoñecer por non profesionais.

C3

Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC)

necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida. C6

Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para

resolver os problemas cos que deben enfrontarse. Breve descrición metodolóxica: Análisis de requerimientos de información. Análisis del procedimiento administrativo que da soporte al Sistema de Información Contable. Análisis de hechos contables y su estandarización, al objeto de automatizar su tratamiento. Aspectos colaterales: distr Programa de traballo:

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 58

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Reuniones periódicas, en grupos, con los alumnos. Tales reuniones se llevarán a cabo entre lunes y jueves en horario de 17:00 a 20:00. Serán convocadas por el correspondiente tutor. Es imprescindible que el alumno disponga de esta franja horaria, ya que la asistencia a las reuniones de trabajo mencionadas es obligatoria, toda vez que parte del trabajo consiste, precisamente, en la discusión metodológicamente ordenada profesor-alumno y alumno-alumno acerca de los contenidos del TFG. Plataforma de comunicación alumno/profesor y alumno/alumno: blog, foro y nube. IMPORTANTE: El desarrollo del presente trabajo (reuniones periódicas, atención a los tutorizados…) dará comienzo con el inicio del segundo cuatrimestre, esto es, a partir del 27 de enero de 2015. Palabras chave: Contabilidad, TIC, Sistemas de Información Empresarial Recomendacións: Para más información ver en el blog udc.fernandoaguiar.es, la solapa TFG É posible facer o TFG en inglés? Non

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 59

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 110

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Economía Financeira e Contabilidade Área de Coñecemento: Economía Financeira e Contabilidade Título do TFG ou da liña de TFGs: Valoración de instrumentos derivados. Titor/a ou equipo docente: de Llano Monelos, Pablo Número de TFGs ofertados: 3 Breve descrición do contido: Modelización y valoración de distintos instrumentos financieros derivados. Aplicación práctica de valoración de distintos instrumentos financieros derivados existentes en el mercado. Resultados da aprendizaxe: El alumno deberá estructurar el proceso de selección teniendo en cuenta tanto los modelos cuantitativos, como de tipo cualitativo, determinando aquellos elementos, su localización, su importancia, su valoración, su implicación en la función financiera. El alumno deberá identificar el contexto decisional y los modelos de ayuda a la decisión adecuados al mismo El alumno deberá conocer los fundamentos y justificación teórica práctica de las decisiones en materia financiera. El alumno deberá ordenar, determinar y aplicar los distintos modelos de valoración utilizados a distintos ámbitos. El alumno deberá discernir claramente el concepto de valor. El alumno deberá determinar los objetivos financieros, y el concepto de valor de empresa. El alumno deberá ahondar en la comprensión de la lógica financiera. El alumno deberá saber desarrollar modelos y aplicaciones informáticas. El alumno deberá saber formular y defender un proyecto financiero. Breve descrición metodolóxica: Selección de los distintos instrumentos derivados del mercado, y determinación del valor de los mismos mediante los instrumentos y modelos existentes. Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 60

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Explicación de cada una de estas herramientas, junto con las ventajas e inconvenientes de las mismas. Programa de traballo: Primera semana: selección del conjunto de datos necesarios para desarrollar el TFG. Segunda semana: determinación del campo teórico a utilizar, junto con el material necesario para desarrollar el TFG. Tercera a décima semana: desarrollo del trabajo propiamente dicho, junto reuniones semanales de puesta en común del trabajo desarrollado hasta la fecha. Undécima a catorceava semana: redacción y corrección del TFG previo a la evaluación/calificación, en su caso aceptación/rechazo, previo a su presentación. Palabras chave: Instrumentos financieros derivados. Valoración de activos de capital. Recomendacións: Sería conveniente que el alumno dispusiese de conocimientos de Excel, Word, aplicaciones estadísticas, específicas de valoración y de bases de datos. É posible facer o TFG en inglés? Non

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 61

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 111

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Economía Financeira e Contabilidade Área de Coñecemento: Economía Financeira e Contabilidade Título do TFG ou da liña de TFGs: Valoración de empresas. Titor/a ou equipo docente: de Llano Monelos, Pablo Número de TFGs ofertados: 3 Breve descrición do contido: Modelización y valoración de los distintos métodos de determinación del valor de empresa. Aplicación práctica de los ditintos métodos de valoración, con inclusión de opciones reales. Análisis comparativo del valor obtenido con el valor aportado por el mercado, caso de que exista. Resultados da aprendizaxe: El alumno deberá estructurar el proceso de selección teniendo en cuenta tanto los modelos cuantitativos, como de tipo cualitativo, determinando aquellos elementos, su localización, su importancia, su valoración, su implicación en la función financiera. El alumno deberá identificar el contexto decisional y los modelos de ayuda a la decisión adecuados al mismo El alumno deberá conocer los fundamentos y justificación teórica práctica de las decisiones en materia financiera. El alumno deberá ordenar, determinar y aplicar los distintos modelos de valoración utilizados a distintos ámbitos. El alumno deberá discernir claramente el concepto de valor. El alumno deberá determinar los objetivos financieros, y el concepto de valor de empresa. El alumno deberá ahondar en la comprensión de la lógica financiera. El alumno deberá saber desarrollar modelos y aplicaciones informáticas. El alumno deberá saber formular y defender un proyecto financiero. Breve descrición metodolóxica:

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 62

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Valoración de empresas, selección de los distintos instrumentos de medición de valor, y aplicación práctica a una o más empresas. Explicación del resultado obtenido, de las herramientas utilizadas, ventajas, inconvenientes. Programa de traballo: Primera semana: selección del conjunto de datos necesarios para desarrollar el TFG. Segunda semana: determinación del campo teórico a utilizar, junto con el material necesario para desarrollar el TFG. Tercera a décima semana: desarrollo del trabajo propiamente dicho, junto reuniones semanales de puesta en común del trabajo desarrollado hasta la fecha. Undécima a catorceava semana: redacción y corrección del TFG previo a la evaluación/calificación, en su caso aceptación/rechazo, previo a su presentación. Palabras chave: Valoración de empresas. Recomendacións: É posible facer o TFG en inglés? Non

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 63

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 112

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Economía Financeira e Contabilidade Área de Coñecemento: Economía Financeira e Contabilidade Título do TFG ou da liña de TFGs: Análisis de viabilidad de proyectos de inversión Titor/a ou equipo docente: Isabel Suarez Massa Número de TFGs ofertados: 7 Breve descrición do contido: "El análisis de viabilidad se centrará en una situación real o realista propuesta por el estudiante. Contenidos: 1.Propuesta do proyecto 2.Descripción y análisis preliminar del mismo. 3.Formulación del plan económico-financiero. 4.Conclusiones." Resultados da aprendizaxe: Gestionar las operaciones de la empresa. Gestionar los recursos financieros. Uso de instrumentos para el análisis de entornos empresariales. Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por no profesionales. Breve descrición metodolóxica: "Análisis cualitativo y cuantitativo de situaciones reales en el ámbito de la gestión empresarial Proyección de los estados financieros Análisis de viabilidad. Análisis de sensibilidad." Programa de traballo: Durante el cuatrimestre se llevarán a cabo varias sesiones conjuntas en la que se presentarán y discutirán las propuestas y los contenidos. En estas sesiones el alumno deberá realizar entregas parciales de resultados. Palabras chave: Inversión, costes, financiación, planificación, viabilidad. Recomendacións: Análisis de las operaciones financieras Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 64

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Dirección financiera I Dirección financiera II Análisis de estados financieros É posible facer o TFG en inglés? Non

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 65

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 113

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Economía Financeira e Contabilidade Área de Coñecemento: Economía Financeira e Contabilidade Título do TFG ou da liña de TFGs: Valoración de activos e investimentos Titor/a ou equipo docente: Piñeiro Sánchez, Carlos Número de TFGs ofertados: 3 Breve descrición do contido: Aplicación de métodos formalizados para a valoración de empresas, investimentos, e activos financeiros Resultados da aprendizaxe: A10

Comprender e utilizar sistemas contables e financeiros.

A11

Definir criterios de acordo de cómo unha empresa é definida e vincular os resultados

coa análise do entorno para identificar perspectivas. A15

Xestionar os recursos financeiros

A20

Identificar e operar o software adecuado. Deseñar e implementar sistemas de

información. A21

Identificar e utilizar as ferramentas adecuadas de matemáticas e estatística.

C3

Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC)

necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida. C4

Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida,

democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común. C5

Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ao alcance das

persoas emprendedoras. C6

Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para

resolver os problemas cos que deben enfrontarse. C7

Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.

C8

Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento

tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade. Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 66

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Breve descrición metodolóxica: O estudo pode consistir nunha análise teórica do problema, aínda que preferiblemente debería conter unha parte empírica e aplicada. Programa de traballo: O alumno desenvolverá o traballo de forma persoal, de acordo coas indicacións e orientacións que reciba dos titores canto ó seu enfoque e contido, e á metodoloxía de traballo que resulte máis adecuada. Antes de empezar a traballar, e nun prazo máximo de quince días presentará i) unha programación orientativa e ii) un resumo básico do seu traballo, que comprenderá alomenos o seu enfoque, os obxectivos que pretende lograr, e a metodoloxía que pretende aplicar. Cunha periodicidade mínima de quince días manterase unha reunión para realiza-lo seguimento do traballo do alumno. Palabras chave: valoración de empresas, investimentos, financiamento Recomendacións: Os alumnos deben posuir un dominio cando menos medio dos coñecementos e competencias propios das materias Función Financeira e Dirección Financeira I e II. É posible facer o TFG en inglés? Non

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 67

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 114

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Economía Financeira e Contabilidade Área de Coñecemento: Economía Financeira e Contabilidade Título do TFG ou da liña de TFGs: Derivados financeiros na xestión empresarial. Valoración e aplicacións na xestión do risco e a avaliación de investimentos Titor/a ou equipo docente: Piñeiro Sánchez, Carloss Número de TFGs ofertados: 3 Breve descrición do contido: A liña de traballo versa sobre a avaliación e as aplicacións dos instrumentos financeiros derivados na xestión de empresas privadas; sen que isto constitúa unha lista cerrada de posibles temas, suxírense a avaliación de investimentos e o emprego dos derivados para xestiona-lo risco financeiro. Resultados da aprendizaxe: A1

Aprender a aprender, por exemplo, cómo, cándo, ónde novos desenvolvementos

persoais son necesarios. A10

Comprender e utilizar sistemas contables e financeiros.

A11

Definir criterios de acordo de cómo unha empresa é definida e vincular os resultados

coa análise do entorno para identificar perspectivas. A20

Identificar e operar o software adecuado. Deseñar e implementar sistemas de

información. A21

Identificar e utilizar as ferramentas adecuadas de matemáticas e estatística.

A24

Derivar dos datos información relevante imposible de recoñecer por non profesionais.

C1

Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da

comunidade autónoma. C3

Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC)

necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida. C8

Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento

tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade. Breve descrición metodolóxica: Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 68

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS O traballo pode consistir nunha análise teórica do problema, aínda que se suxire o desenvolvemento dun TFG aplicado, baseado nun estudo empírico. Programa de traballo: O alumno desenvolverá o traballo de forma persoal, de acordo coas indicacións e orientacións que reciba dos titores canto ó seu enfoque e contido, e á metodoloxía de traballo que resulte máis adecuada. Antes de empezar a traballar, e nun prazo máximo de quince días presentará i) unha programación orientativa e ii) un resumo básico do seu traballo, que comprenderá alomenos o seu enfoque, os obxectivos que pretende lograr, e a metodoloxía que pretende aplicar. Cunha periodicidade mínima de quince días manterase unha reunión para realiza-lo seguimento do traballo do alumno. Palabras chave: instrumentos financeiros derivados, opcións Recomendacións: Recoméndase que os alumnos posúan un nivel medio-elevado nas competencias e coñecementos propios da materia Dirección Financeira II. É posible facer o TFG en inglés? Non

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 69

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 115

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Economía Financeira e Contabilidade Área de Coñecemento: Economía Financeira e Contabilidade Título do TFG ou da liña de TFGs: Analise da información financeira de una empresa ou de un grupo de empresas Titor/a ou equipo docente: Ruiz Lamas, Fernando Número de TFGs ofertados: 6 Breve descrición do contido: Realización dun traballo de Análise formal, patrimonial, económico e financeiro das contas anuais inidividuais e outros documentos de información duna empresa ou consolidadas dun grupo de empresas (caso real), co obxectivo de poñer en práctica os coñecementos adquiridos para interpretar a información financiera obligatoria das empresas e os grupos de empresas consonte a normativa da Unión Europea. Resultados da aprendizaxe: Aprender a elaborar e interpretar a información financeira pública das empresas españolas Aprehensión das competencias nucleares da titulación. Breve descrición metodolóxica: Análise de casos. O titor propondrá o nome da empresa ou grupo de empresas a analizar, de forma que sexa distinta para cada traballo. Se subministrará aos alumnos a forma de acceder á información a analizar e un índice cos items que deberá conter como m Programa de traballo: Horas ECTS Análisis formal

100

4

Análisis patrimonial

50 2

Análisis económico

70 2,8

Análisis financiero

80 3,2

Total:

300 12

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 70

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Palabras chave: Ao inicio de cada parte, o profesor titorizará ao alumno sobre a estructura e contido mínimo da análise. Ao remate de cada parte o alumno realizará unha presentación oral do traballo realizado. Recomendacións: Materias de Contabilidade e Finanzas. É posible facer o TFG en inglés? Si

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 71

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 116

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Economía Financeira e Contabilidade Área de Coñecemento: Economía Financeira e Contabilidade Título do TFG ou da liña de TFGs: LAS NORMAS DE VALORACION EN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Titor/a ou equipo docente: SALVADOR MONTIEL MARIA DOLORES Número de TFGs ofertados: 6 Breve descrición do contido: SE ANALIZARA UNA O VARIAS NORMAS DE VALORACION RECOGIDAS POR EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Y SE EFECTUARA UNA COMPARACION CON OTRAS NORMATIVAS. Resultados da aprendizaxe: -IDENTIFICAR LAS FUENTES DE INFORMACION ECONOMICA RELEVANTE Y SU CONTENIDO. -APLICAR AL ANALISIS DE LOS PROBLEMAS CRITERIOS PROFESIONALES BASADOS EN EL MANEJO DE INSTRUMENTOS TECNICOS. -EXPRESARSE CORRECTAMENTE TANTO DE FORMA ORAL COMO ESCRITA. -VALORAR CRITICAMENTE EL CONOCIMIENTO, LA TECNOLOGIA Y LA INFORMACION DISPONIBLE PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS. -ASUMIR COMO PROFESIONAL Y CIUDADANO LA IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA. Breve descrición metodolóxica: REVISION DE LA LITERATURA SOBRE EL TEMA-RECOPILACION Y ANALISIS DE LA INFORMACIONCONCLUSIONES-REDACCION DEL TRABAJO PARA SU DEFENSA Programa de traballo: -ACTIVIDAD FORMATIVA PRESENCIAL: REUNIONES DEL ALUMNO CON EL TUTOR AL MENOS UNA VEZ CADA DOS SEMANAS Y PRESENTACION ORAL UNA VEZ AL MES PARA PLANTEAR OBJETIVOS, ANALIZAR EL DESARROLLO Y CONCLUSIONES DEL TRABAJO Y VISTO BUENO PARA SU DEFENSA. -TRABAJO INDEPENDIENTE DEL ALUMNO. -DEFENSA DEL TRABAJO Palabras chave: PGC, NORMAS DE VALORACION Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 72

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Recomendacións: TENER SUPERADAS LAS SIGUIENTES MATERIAS DEL GRADO EN CIENCIAS EMPRESARIALES: -CONTABILIDAD I -CONTABILIDAD II -CONTABILIDAD DE SOCIEDADES É posible facer o TFG en inglés? Non

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 73

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS Referencia do TFG ou da liña: 117

Grao: Ciencias Empresariais Departamento: Economía Financeira e Contabilidade Área de Coñecemento: Economía Financeira e Contabilidade Título do TFG ou da liña de TFGs: Implantación de una tienda on line. Titor/a ou equipo docente: Vara Arribas, Ricardo; Aguiar Maragoto, Fernando. Número de TFGs ofertados: 7 Breve descrición do contido: Puesta en marcha de una tienda on line. Resultados da aprendizaxe: A5-Comprender a tecnoloxía nova e existente e o seu impacto para os novos/futuros mercados. A13-Xestión dunha compañía a partir da planificación e control, utilizando conceptos, métodos e ferramentas. A14-Xestionar as operacións da empresa. A20-Identificar e operar o software adecuado. Deseñar e implementar sistemas de información. C3-Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida. C5-Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ao alcance das persoas emprendedoras Breve descrición metodolóxica: El comercio on line o e-commerce. Entorno legal específico. Soporte TIC. Puesta en marcha de la tienda on line. Medios de pago. SEO. Seguridad en la Red. Programa de traballo: Reuniones periódicas, en grupos, con los alumnos. Tales reuniones se llevarán a cabo entre lunes y jueves en horario de 19:00 a 21:30. Serán convocadas por el correspondiente tutor. Es imprescindible que el alumno disponga de esta franja horaria, ya que la asistencia a las Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 74

FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA UDC

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO 2014-2015 ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS reuniones de trabajo mencionadas es obligatoria, toda vez que parte del trabajo consiste, precisamente, en la discusión metodológicamente ordenada profesor-alumno y alumno-alumno acerca de los contenidos del TFG. Plataforma de comunicación alumno/profesor y alumno/alumno: blog, foro y nube. IMPORTANTE: El desarrollo del presente trabajo (reuniones periódicas, atención a los tutorizados…) dará comienzo con el inicio del segundo cuatrimestre, esto es, a partir del 27 de enero de 2015. Palabras chave: TIC, Comercio electrónico Recomendacións: Para más información ver en el blog udc.fernandoaguiar.es, la solapa TFG É posible facer o TFG en inglés? Non

Oferta de TGFs curso 2013/2014

Páxina 75

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.