OFERTA Y DEMANDA DE TRABAJO

LA OFERTA DE TRABAJO Alejandro F. Mercado OFERTA Y DEMANDA DE TRABAJO 1. La Oferta de trabajo 1.1. La conducta individual Todas las personas toman de

96 downloads 192 Views 454KB Size

Story Transcript

LA OFERTA DE TRABAJO Alejandro F. Mercado

OFERTA Y DEMANDA DE TRABAJO 1. La Oferta de trabajo 1.1. La conducta individual Todas las personas toman decisiones respecto a los bienes que consumen y a la cantidad de tiempo que destinan al trabajo. Este comportamiento, por el supuesto de racionalidad, es eficiente, es decir que busca alcanzar el máximo provecho. Para el logro de esta eficiencia se supone que los individuos saben lo que quieren, conocen las virtudes y defectos de los distintos bienes disponibles en el mercado, conocen los precios a los cuales se puede adquirir estos bienes y, por último, utilizan toda esta información disponible para alcanzar su máximo bienestar. La derivación de la curva de oferta de trabajo, aspecto que trataremos en este documento, hace referencia a esta conducta maximizadora de los propietarios de la fuerza de trabajo. La mayor proporción del ingreso individual proviene del trabajo y, por tanto, es de fundamental importancia responder a la pregunta de cuántas horas del tiempo disponible de los individuos conviene destinarlas al trabajo. Cada hora adicional de trabajo producirá un ingreso adicional, el mismo que puede ser destinado al gasto en consumo o al ahorro y, en consecuencia, generará una utilidad adicional. El tiempo destinado al ocio genera también una utilidad, así como gastar el ingreso recibido toma tiempo. Para el presente trabajo supondremos que estos diferentes tipos de utilidad son mensurables, y en realidad lo son al momento en que los individuos toman su decisión de trabajar o no trabajar. En el eje de las absisas del Gráfico 1 medimos el tiempo disponible y cada punto sobre el mismo nos proporciona una combinación entre horas trabajadas y horas destinadas al ocio. Más claramente, a medida que nos desplazamos hacia la derecha, sobre el eje de las absisas, aumenta el tiempo destinado al trabajo y, por ende, disminuye el tiempo destinado al ocio. Con pendiente negativa se muestra la Utilidad marginal del Ingreso 1

LA OFERTA DE TRABAJO Alejandro F. Mercado

(UMY) derivada del trabajo adicional. Dado que una hora de trabajo adicional implica una hora menos de ocio, en el mismo gráfico, podemos mostrar la Utilidad marginal del Ocio (UMO); éste, a medida que nos trasladamos hacia la derecha aumenta al incrementarse el tiempo destinado al trabajo. El individuo se ubicará en el punto donde ambas curvas de utilidad marginal se intersectan. Cualquier punto más a la derecha o más a la izquierda, sería una pérdida de utilidad y el individuo podría ganar en bienestar moviéndose hacia el punto de intersección. YMg

Gráfico 1.a. UMY

Gráfico 1.b. UM0

* A

UMY

*B

UMO A

E

B

Horas Trabajadas

Horas Trabajadas

En el punto A del Gráfico 1.a. la utilidad marginal del ingreso es mayor a la utilidad marginal del ocio, por tanto el individuo aumenta sus horas de trabajo y se desplaza hacia E. En el punto B la utilidad marginal del ocio es mayor a la utilidad marginal del ingreso, es decir que el ocio es más valorado que el ingreso, por lo tanto se moverá hacia la izquierda hacia E. En el Gráfico 1.b. el análisis se lo hace por áreas. Cuando el individuo trabaja A horas su UMY es mayor a la UMO, si trabaja una hora más, es decir se mueve hacia B, la utilidad del ingreso aumenta más que la utilidad del ocio, por tanto le conviene moverse hacia B, es decir trabajar una hora más.

En este sentido, el individuo genérico, como unidad básica del análisis neoclásico, dentro de un modelo canónigo de derivación de la oferta de trabajo, enfrenta una decisión entre dos opciones: trabajo y ocio, sujeta a una restricción de ingreso.

2

LA OFERTA DE TRABAJO Alejandro F. Mercado

El enfoque de la utilidad, que sirve de base para este análisis, parte de la premisa de que los individuos obtienen utilidad del consumo de bienes y servicios, asimismo, partimos del hecho de el ocio es un bien normal (bien del cual el consumidor compra más al aumentar su ingreso y cuya elasticidad ingreso está entre cero y uno) Ey=∆HO/∆Y , mientras que el trabajo es un bien negativo, es decir que produce desutilidad. Respecto a esto último, anotemos que la desutilidad del trabajo es compensada con un pago (salario) que permite obtener bienes y servicios que producen utilidad. El Gráfico 2 nos muestra las opciones del consumidor a través de las curvas de indiferencia entre ocio e ingreso; si aceptamos su ordenación ordinal, a mayor distancia del origen la utilidad es mayor. Nótese que en el eje de las ordenadas colocamos el ingreso y no el trabajo, ello por cuanto el resultado del trabajo es el ingreso y éste proporciona ( o es medio para obtener) utilidad positiva. La pendiente negativa esta explicada por el supuesto de que más es preferible a menos, es decir que se aceptará menos ingreso siempre y cuando se tenga que disfrutar de más ocio. Dada la definición de la Tasa Marginal de Sustitución (TMS) como las unidades que deben sacrificarse de un bien por la obtención de una unidad adicional de otro, de manera tal de mantener constante el nivel de Y/Sem Gráfico 2.a. utilidad, entonces la TMS de ocio por ingreso será igual al negativo de la pendiente de la curva de indiferencia. Asimismo es aplicable el supuesto de que existe un número infinito de curvas de indiferencia que no se pueden intersectar por el supuesto de transitividad. H Ocio/Sem

3

La convexidad al origen de las

LA OFERTA DE TRABAJO Alejandro F. Mercado

curvas de indiferencia se basa en el supuesto de que a mayor cantidad que se posea de un bien menos se valorará una unidad adicional (Ley de la Utilidad Marginal Decreciente). En otras palabras, la evaluación marginal que se deriva de un bien particular se hace cada vez más pequeña a medida que la cantidad consumida de ese bien aumenta. Con base en la anterior explicación, y dado que al determinarse el tiempo dedicado al ocio, simultaneamente, se determina el tiempo dedicado al trabajo y viceversa, podemos cambiar en el eje de las absisas las horas de ocio por su complemento, es decir, las horas trabajadas. En el Gráfico 3 se tiene el ingreso por semana y las horas trabajadas por semana. Cuanto más alejadas del eje de las absisas se encuentren las curvas, producirán mayores niveles de utilidad. Pasemos ahora a la representación gráfica de la restricción de ingreso, para ello nuevamente tomamos solo dos bienes: el ocio y todos los demás bienes , pudiendo estos últimos ser tomados como el ingreso monetario derivado del trabajo. En el eje de las absisas del Gráfico 4 tomamos el ocio por unidad de tiempo, cabe destacar que esto supone que todas las otras actividades diferentes al trabajo generador de ingreso son agrupadas en la categoría ocio, dado un tiempo de referencia fijo, significa un aumento del trabajo y viceversa. Considerando que en el eje de las ordenadas medimos todos los demás bienes que pueden ser adquiridos con el ingreso, entonces, alternativamente, podemos designar como ingreso al eje vertical.

4

LA OFERTA DE TRABAJO Alejandro F. Mercado

La intersección con el eje horizontal corresponde al máximo ocio que se puede adquirir, dejando de percibir un ingreso; mientras que la intersección con el eje vertical corresponde al máximo ingreso que se puede alcanzar si el ocio se reduce a cero. El negativo de la pendiente de esta recta es la tasa de salarios; en otras palabras, el precio de obtener una unidad adicional de ocio es la tasa de salarios para ese periodo de tiempo que haya sido sacrificada o dejada de ganar. Dado que la tasa de salarios es positiva, entonces la pendiente de la recta de restricción de ingreso es igual a la expresión negativa de la tasa de salarios. En el gráfico las pendientes de los vectores R1, R2 y R3 corresponden a la tasa de salarios. Nuevamente, con base en el hecho de que las horas de ocio y de trabajo se definen simultaneamente, en el Gráfico 5, cambiamos en el eje de las absisas las horas de ocio por las horas trabajadas, donde HM representa el máximo de horas que se pueden destinar al trabajo en una semana. Las pendientes de los vectores R1, R2 y R3 son las diferentes tasas de salario. Uninedo los gráficos 2 y 4 en el Gráfico 6, establecemos aquellos puntos donde la TMS es igual a la tasa de salarios, es decir, que corresponden a combinaciones de ingreso y ocio que maximizan el bienestar (la utilidad) de los propietarios de la fuerza de trabajo. Considerando que el complemento del ocio, es decir el tiempo destinado al trabajo, nos da una mejor compresión del tema que estamos tratando, unimos los gráficos 3 y 5 en el Gráfico 7 y, tomando los puntos de tangencia entre las curvas de indiferencia y las rectas de restricción de ingreso podemos derivar la función de oferta de trabajo individual. A tal 5

LA OFERTA DE TRABAJO Alejandro F. Mercado

efecto, trasladamos los puntos A, B y C al cuadrante horas trabajadas y salarios (Gráfico 8), donde W1, W2 y W3 corresponden a las tasas de salarios de los vectores R1, R2 y R3, respectivamente. En el Gráfico 8, la curva S corresponde a la oferta de trabajo.

6

LA OFERTA DE TRABAJO Alejandro F. Mercado

Formalmente H = f ( w)

∂H >0 ∂w H : Horas.Trabajadas W : Tasa.Salarios MaxU (Y , T − H ) s.a.Y = wH L(Y , H , λ ) = U (Y , T − H ) + λ (Y − wH ) ∂L ∂U +λ =0 = ∂Y ∂Y ∂U ∂L − λw = 0 =− ∂H ∂H ∂L = Y − wH = 0 ∂λ − ∂U ∂U ∂H =λ= − ∂Y w − ∂U ∂H = w − ∂U ∂Y TMS = w Donde la TMS es el negativo de la pendiente de la curva de indiferencia y w es la tasa de salarios o el negativo de la pendiente de la restricción de ingreso. Consideremos ahora el Gráfico 9 y derivemos, en el Gráfico 10, la oferta de trabajo. Como puede observarse, en el Gráfico 10, la función de Oferta de trabajo cambia de pendiente, Cuál la razón de 7

LA OFERTA DE TRABAJO Alejandro F. Mercado

ello?. La explicación está dada porque en el paso del punto H1 al punto H2 el efecto sustittución es mayor que el efecto ingreso, mientras que en el paso de H2 a H3 el efecto ingreso domina al efecto sustitución. Lo anterior tiene la siguiente explicación: Cuando la tasa de salarios es muy alta, un incremento de la misma hará que los trabajadores estén dispuestos a comprar mayor cantidad de horas de ocio, en tanto que su ingreso total le permite trabajar menos horas; en otras palabras, un incremento de la tasa de salarios hará aumentar el ingreso sin esfuerzo adicional de trabajo, lo que aumemtará la demanda de bienes y servicios, incluido el ocio, en tanto que este último, como dijimos, es un bien normal. El efecto ingreso será también predominante sobre el efecto sustitución, cuando la tasa de salarios sea muy baja, en este caso, una disminución de la tasa de salarios, aunque ello signifique una caída en el costo del ocio, aumentará las horas trabajadas a objeto de mantener un ingreso mínimo. Si sube el salario, el ocio se hace más caro, entonces se compra menos ocio, es decir se trabaja más (Efecto sustitución). Si sube el salario, la persona se hace más rica y por tanto compra más ocio (Efecto ingreso) El Gráfico 11 aclara el efecto ingreso y el efecto sustitución. Dado que el efecto ingreso es negativo, podemos concluir el carácter de bien inferior que tiene el trabajo, es decir que los cambios en el ingreso se relacionan con cambios en la cantidad demandada de manera opuesta.

8

LA OFERTA DE TRABAJO Alejandro F. Mercado

La técnica utilizada en el Gráfico 11 se denomina “Enfoque Hicksiano”, un enfoque alternativo es la denominada técnica de Slutzky, el mismo que puede expresarse formalmente de la siguiente manera: H =H (w,Y) Y=wH

∂H ∂H ∂Y ∂H = + ∂w ∂Y ∂w ∂w Donde

∂H < 0 porque el trabajo es un bien inferior ∂Y

Donde el primer término del lado derecho corresponde al efecto ingreso, que es negativo a causa de que un incremento del salario aumenta el ingreso sin esfuerzo adicional de horas trabajadas y, como el trabajo es un bien inferior, ello disminuirá las horas trabajadas; el segundo elemento del lado derecho corresponde al efecto sustitución. 1.2. La conducta del hogar

En la teoría microeconómica convencional las unidades básicas de toma de decisiones son las empresas e individuos; sin embargo, al tratar el mercado de trabajo y, particularmente la derivación de la Oferta de Trabajo, parecería que la unidad de toma de decisiones es el hogar, lo cual, en cierta medida, podría colocar una interrogante en la validez del acápite anterior. La respuesta a esta interrogante no pasa, definitivamente, por descartar el marco analítico presentado sino, por el contrario, enriquecerlo, como lo veremos posteriormente, a través de indagar las relaciones de interdependencia de las conductas individuales de los miembros del hogar. La unidad hogar enfrenta un conjunto de necesidades que deben ser satisfechas para lograr su reproducción, frente a ello, los miembros del hogar deben salir al universo laboral en busca de actividades generadoras de ingreso (búsqueda de trabajo).

9

LA OFERTA DE TRABAJO Alejandro F. Mercado

La lógica de este proceso está basada en las siguientes premisas: i)

Saldrán más miembros del hogar en busca de trabajo mientras las necesidades del hogar no estén satisfechas; es decir, mientras exista una brecha positiva entre el ingreso mínimo requerido por el hogar y el ingreso total percibido por sus miembros. En otras palabras, a mayores necesidades no satisfechas, aumenta la probabilidad de que un miembro adicional salga en busca de trabajo.

ii)

Hay un proceso de selectividad al interior de los hogares la lógica de salida al universo laboral. Primero saldrán aquellos miembros mejor calificados para insertarse en mejores condiciones de contratación (salarios más altos) y que su salida represente menores costos en la reproducción presente o futura del hogar, léase esto último como costo de oportunidad. Aclarando esta figura señalemos que los niños en edad escolarizable serán poco elegibles para salir en busca de trabajo, ello en tanto que su bajo nivel de calificación se traducirá en pocos ingresos para el hora y, conjuntamente, se estaría sacrificando su capacitación y, de esta manera, comprometiendo su inserción laboral futura. Cabe estacar que ello no significa que los niños no salgan en busca de trabajo, especialmente en los hogares pobres, sino que la conducta racional del hogar hará que los mismos sólo salgan una vez que los otros miembros del hogar ya estén insertos en el universo laboral y que sus ingresos no permitan cubrir las necesidades del hogar.

Para nuestro análisis consideraremos que solamente pueden salir al universo laboral el jefe de hogar y el conyuge, lo cual no significa que no se pueda ampliar el modelo a los otros miembros del hogar. Si bien para nuestro modelo tomaremos al hombre como jefe de hogar y a la mujer en calidad de conyuge, la situación inversa es válida. Con base en ello construiremos nuestro modelo de maximización. Max U = U (X, Oh, Om) s.a. Wh Hh + Wm Hm + b = Px X Donde: U = Función de utilidad del hogar 10

LA OFERTA DE TRABAJO Alejandro F. Mercado

X = Canasta de bienes y servicios de consumo del hogar O = Horas ocio H = Horas trabajo W = Salario hora b = Ingresos no laborales del hogar h, m, = Hombre, Mujer Px = Precio de los bienes y servicios La restricción de ingreso aparece en el Gráfico 12, donde HhM y HmM representan el máximo tiempo disponible para el trabajo del hombre y la mujer respectivamente. En el Gráfico 12 se observa dos elementos: primero, que el salario del hombre es mayor que el salario de la mujer, aspecto que puede ser presentado en forma inversa y, segundo, que la conducta respecto al trabajo en la mujer se ve afectada por la actividad laboral y los ingresos del hombre y no así en forma inversa; sin embargo, la formulación matemática no refleja tal distinción. A objeto de determinar las horas trabajadas en el hogar, introducimos las curvas de indiferencia del hogar en la Gráfica 13, donde se observan tres casos: En el punto H1 solamente el hombre trabaja H1 horas (menos que su tiempo disponible total); en el segundo caso, en el punto H2 el hombre trabaja el total de su tiempo disponible HhM y la mujer realiza un trabajo de tiempo parcial H2-HhM y; en el tercer caso, ambos –hombre y mujer- trabajan todo su tiempo disponible.

11

LA OFERTA DE TRABAJO Alejandro F. Mercado

En el Gráfico 14, partimos de una situación inicial donde la restricción de ingresos del hogar esta representada por la línea A-B-C y, de acuerdo con el mapa de indiferencia del hogar, el hombre trabajaría todo su tiempo disponible y la mujer un tiempo parcial H1-HhM. Supongamos ahora que aumenta el salario del hombre, esto trasladaría la restricción de ingreso hacia A-B’-C’ y, de acuerdo con nuestro mapa de indiferencia, si bien se mantendrían las horas trabajadas por el hombre, la mujer disminuiría sus horas trabajadas a H2-HhM. Nótese que aquí se incorpora un nuevo elemento que corresponde al efecto sustitución cruzado. Más claramente, El incremento en el salario del hombre tiene un efecto de sustitución propio, el mismo que, como ya analizamos, es positivo, y tiene un efecto de sustitución cruzado que afecta a las horas ofrecidas por la mujer, el mismo que, como se observa en el Gráfico 14, es negativo. En realidad el efecto sustitución cruzado actúa como un efecto ingreso en la oferta de trabajo de la mujer. Consideremos ahora el Gráfico 15. El punto óptimo para el hogar sería H1, es decir un trabajo de tiempo completo para el hombre y un trabajo de tiempo parcial para la mujer; sin embargo, las restricciones del mercado a veces no permiten la posibilidad de trabajar la cantidad de horas que uno desearía, es decir que generalmente se da la elección entre trabajar tiempo completo o no trabajar. En ese caso, el hogar tendría que ubicarse en el punto B, donde el hombre trabaja tiempo completo y la mujer no trabaja o, en el punto C, donde ambos trabajan tiempo completo. En ambos casos son posiciones de sub-óptimo, en tanto que se encuentran en curvas de indiferencia inferiores; para el caso de la mujer en el punto B

12

LA OFERTA DE TRABAJO Alejandro F. Mercado

estamos frente a una situación de desempleo y, en el punto C en una situación de sobreempleo. A objeto de llevar nuestro análisis más cerca de la realidad, tomemos el caso de las mujeres casadas que deben dividir su tiempo entre ocio, trabajo doméstico y trabajo pagado. T = O + LP + LD Donde: T = Tiempo disponible O= Tiempo destinado al ocio LP= Tiempo destinado al trabajo pagado LD= Tiempo destinado al trabajo doméstico En este marco, el valor del trabajo doméstico puede ser considerado como un salario sombra del mercado de trabajo. En el Gráfico 16 la línea WM corresponde a la tasa de salario de mercado y el valor del trabajo doméstico está representado por la línea WS, su pendiente negativa nos muestra que las primeras horas destinadas la trabajo doméstico se valoran más que las últimas. La mujer tiene un tiempo total destinado al trabajo LT = LP + LD, que corresponde a la intersección de la línea WS con el eje de las absisas. Mientras el valor del trabajo doméstico sea mayor al valor del salario de mercado, ese tiempo será destinado al trabajo doméstico. En el caso del Gráfico 16, se destinará LD1 de tiempo al trabajo doméstico y LT – LD1 de tiempo al trabajo pagado (fuera del hogar). Si el salario de mercado se incrementa (desplazamiento hacia arriba de la recta WM), habrá una disminución de las horas destinadas al trabajo doméstico. Por el contrario, si aumenta la valoración del trabajo doméstico, por ejemplo por causa del nacimiento de un hijo, la línea WS 13

LA OFERTA DE TRABAJO Alejandro F. Mercado

girará en sentido de las manillas del reloj, aumentando las horas destinadas la trabajo doméstico y disminuyendo las horas destinadas al trabajo fuera del hogar (generador de ingresos). 1.3. Temas de la oferta de trabajo Los ingresos no laborales Trataremos ahora el caso de los ingresos no laborales y su efecto sobre la oferta de trabajo. En el Gráfico 17 se tiene el sistema de preferencias de un individuo, un ingreso no laboral “c”, dos vectores de tasas de salarios R1 y R2, y los mismos vectores trasladados por efecto del ingreso no laboral, R’1 y R’2. Como puede observarse en el Gráfico 17 y en el Gráfico 18, donde derivamos las ofertas S y S’, el ingreso no laboral reduce las horas ofrecidas de fuerza de trabajo, dadas las tasas de salario constantes (La Oferta de Trabajo se contrae). El seguro de desempleo El seguro de desempleo, o subsidio que se paga a una persona que esta en paro, es representado en el Gráfico 19, allí se observa que si la tasa de salarios es menor a R2, la oferta de fuerza de trabajo será cero, porque le individuo preferirá estar desocupado y percibir el 14

LA OFERTA DE TRABAJO Alejandro F. Mercado

pago por el seguro de desempleo. Si la tasa de salarios alcanza a R2, se encuentra en un punto crítico, ello en tanto que le será indiferente trabajar H2 horas o estar desempleado. A tasas mayores a R2, ofrecerá su fuerza de trabajo, constituyéndose, por tanto, la tasa de salarios R2 como salario de reserva. La derivación de la Oferta de Trabajo nos muestra que la misma parte del salario de reserva. El hecho de que parta de un punto más alejado que el cero sobre el eje de las absisas, tal como se observa en el Gráfico 20, está dada por el hecho de que un individuo cuando trabaja debe cubrir un costo mínimo que implica la realización misma del trabajo, por ejemplo los gastos de transporte. La implicación más importante de este análisis es el hecho de que un seguro de desempleo desincentiva a los individuos a trabajar por salarios bajos. Los impuestos al ingreso Es común que se fije impuestos sobre el ingreso del trabajo, así como también que se fije un ingreso mínimo libre de impuestos (mínimo no imponible). En el Gráfico 21 partimos de una situación original donde no existen impuestos, el trabajador, en este caso, se encontrará en el punto A ofreciendo H1 horas de trabajo. Ahora fijamos un impuesto sobre el ingreso “ t” y fijamos un mínimo no imponible “b”. Con ello, la pendiente del vector de salario se reducirá a 0 – (R1 – t) y pasaremos al punto B, es decir, en este caso, el efecto ingreso, por la disminución del ingreso 15

LA OFERTA DE TRABAJO Alejandro F. Mercado

disponible, habrá sido superior al efecto sustitución y el trabajador ofrecerá una mayor cantidad de horas. Sin embargo, con otro sistema de preferencias el resultado puede ser opuesto, es decir que el efecto sustitución predomine sobre el efecto ingreso. Consideremos ahora una elevación del mínimo no imponible, tal como se observa en el Gráfico 22, esto induce a pensar que se disminuirán las horas ofrecidas, aunque también en este caso la disposición del sistema de preferencias puede llevarnos a un resultado opuesto, sin embargo, esto último si bien es posible parece menos probable. Horas extras En el Gráfico 23 tenemos que el tiempo máximo disponible del individuo es T y que el máximo ingreso semanal que puede alcanzar, a la tasa de salarios vigente, es A. Establecemos que el tiempo legal de trabajo corresponde a la distancia L – T, cualquier tiempo adicional deberá ser cancelado con un incremento por encima del salario normal, así tenemos que la pendiente de nuestra restricción de ingreso cambia de inclinación. Dado que las horas extras son voluntarias, si el individuo trabaja o no trabaja horas extras, dependerá de la posición de su sistema de preferencias. Queda claro que el individuo que tiene un mapa de preferencias representado por I trabajará horas extras, mientras que un individuo con un mapa de preferencias representado por II no trabajará horas extras.

16

LA OFERTA DE TRABAJO Alejandro F. Mercado

Las prestaciones sociales Si bien el tema de las prestaciones sociales no corresponde específicamente a la Oferta de Trabajo, su tratamiento hace referencia a la conducta y bienestar de los oferentes de fuerza de trabajo, razón para incluirlo en este documento. Las prestaciones sociales son retribuciones normalmente en servicios (Ej. vivienda), que si bien no afectan al ingreso monetario de los trabajadores, incrementa su retribución real y, obviamente, afectan al salario costo. Su importancia radica en el hecho de que al momento de la negociación es posible incorporarlos como elementos de transacción, que de alguna manera pueden morigerar las presiones sobre la negociación respecto al salario ingreso. En el Gráfico 24 establecemos un espacio de bienes, donde en el eje de las absisas tenemos el bien sujeto a prestación social y en el eje de las ordenadas todos los demás bienes. La restricción de ingreso sin prestación social está representada por la linea A – A’ ,el individuo I alcanzará su máxima satisfacción en el punto E y el individuo II lo hará en el punto F. Introducimos la prestación en vivienda, que corresponde a la distancia A – B, siendo la nueva restriccion presupuestaria A – B – B’. El individuo II pasará del punto F al punto F’ maximizando su bienestar, el individuo I pasará del punto E al punto B, elevando también su bienestar; sin embargo, dado el sistema de preferencias del individuo I, si en lugar de otorgarle una prestación en especie, se le diera, un incremento monetario a su ingreso, éste mejorará su bienestar, ubicándose en el punto E’, sobre una curva de indiferencia más alta.

17

LA OFERTA DE TRABAJO Alejandro F. Mercado

1.4.

La Oferta Agregada

Derivación de la Oferta La oferta agregada de trabajo no es otra cosa que la agregación de las decisiones individuales. Aunque podemos suponer que las curvas de oferta individuales tienen en general la misma forma, no existe ninguna razón para suponer que las funciones de utilidad sean iguales para todos los individuos; por tanto, a cada tasa de salarios habrá algunos oferentes que estén sobre la parte de la oferta con pendiente positiva y otros que estarán en la parte con pendiente negativa.

W/P Ls0

(W/P)0

Ls1

(W/P)1

H0

H

La curva agregada de oferta tiene pendiente positiva porque cuando sube el salario atrae nuevos trabajadores (entrantes) y este efecto es suficientemente fuerte para eliminar las reducciones de aquellos trabajadores que están en la región con pendiente negativa. Supongamos que partimos del punto H0 y se presenta un shock adverso en la demanda de trabajo (recesión), los trabajadores se darán cuenta que los salarios que están pidiendo son muy altos, entonces se ajustarán sus expectativas hacia abajo, lo cual reflejará en un desplazamiento de la oferta de trabajo. Los factores que afectan la oferta de trabajo son principalmente cuatro: 1) el tamaño de la población, 2) la estructura de las edades de la población, 3) la inversión en capital humano y 4) el ciclo vital. La inversión en capital humano parte de la hipótesis de que existe un trade off entre los ingresos presentes y los ingresos futuros (más altos) que se pueden obtener si al presente se destina el tiempo a la educación.

18

LA OFERTA DE TRABAJO Alejandro F. Mercado

La teoría del ciclo de vida hace referencia a las horas que dedicarán al trabajo a distintas edades y los ingresos posibles que se pueden obtener.

2. La Demanda de Trabajo 2.1. Análisis microeconómico de la demanda La demanda de trabajo se denomina demanda derivada porque los empresarios no demandan trabajo por sí mismos sino como un factor de producción para producir bienes. La decisión de emplear trabajadores dependerá de la comparación entre los costos y beneficios que ello implica

Y PFTL

L Y

PFML

L PFMgL

19

LA OFERTA DE TRABAJO Alejandro F. Mercado

Y =

∫ ( L, K )

PFTL = Productividad física total del trabajo

PFTL Productividad física media del trabajo L ϑ PFTL = Productividad física marginal del trabajo ϑL

PFM L = PFM g L

La empresa no está interesada en la

PFM

g L sino en las ganancias que

dicho trabajo genera, por tanto transformamos el producto físico marginal en el producto ingreso marginal PIM g x multiplicando

PFMgL • IMgx = PIMgx , donde IM

gx

= Ingreso marginal de la venta

de una producción x Si asumimos que W está dado podemos dibujar el gasto total en el factor trabajo como una recta que parte del origen PITL = Producto ingreso total del trabajo $ PITL GTFL

L0

La empresa buscará maximizar sus ganancias. La máxima distancia entre PITL menos GTFL 20

LA OFERTA DE TRABAJO Alejandro F. Mercado

La maximización de beneficios se dará cuando

PIMgL = GMg FL

PIMg L = Producto ingreso marginal del trabajo GM g FL = Gasto marginal en el factor trabajo

a GMgFL

w

PIML b L0

L PIMgL

En condiciones de competencia la demanda de trabajo será la curva PIM g L limitada por los puntos a y b. a:

Es el máximo salario que la empresa está dispuesta a pagar. A un salario más alto, el costo de empleo excede el ingreso promedio generado por el empleo de trabajo

b:

Los trabajadores no estarán dispuestos a aceptar salarios negativos

La curva de demanda para toda la industria no será la suma de las demandas individuales. ¿Por qué? 21

LA OFERTA DE TRABAJO Alejandro F. Mercado

Empresa

Px

Px

Industria

S S1 P

D

D Q*

Qx

Qx

Un aumento del producto en la industria hará caer el precio de mercado por debajo de P*.Cuando el producto y el empleo aumentan, el precio del PIM g L se producto cae. Así, cuando el salario cae de W0 a W1, la



desplaza y el empleo se incrementa D W0

W1

ΣPIMgL L0

L1

Los salarios están relacionados con la productividad del trabajo

22

LA OFERTA DE TRABAJO Alejandro F. Mercado

q

∫ (K ,

=

L)

CT = wL + r K Min CT = wL + r K st q = L

ϑ ϑ ϑ ϑ ϑ ϑ

∫ (K ,

L)

wL + r K + λ

=

(∫ ( K , L ) − q ) −

ϑ f L = w + λ = 0 ϑ L L ϑ f L = r + λ = 0 ϑ L K L = ∫ (K , L) − q = 0

ϑ ϑ ϑ ϑ

λ

r w = λ = − ϑ f ∂f ϑ k ∂L f k f L

=

r w

K k

k0 Isocuanta Isocosto

l0

l

L

En el largo plazo, la demanda de trabajo estará determinada por el grado de sustitución entre trabajo y capital. 2.2. La demanda agregada de trabajo

23

LA OFERTA DE TRABAJO Alejandro F. Mercado

La pendiente negativa ha sido objeto de varios estudios. Symons y Layard (1984) aportan información suficiente para sostener la demanda neoclásica de trabajo; es decir, que la demanda de trabajo y los salarios reales están negativamente relacionados. Varios estudios muestran diferencias en las elasticidades en el sentido de que la elasticidad declina a mayor nivel de instrucción de los trabajadores, lo que es consistente con la teoría neoclásica de capital humano; asimismo la elasticidad de la demanda tiende a ser menor para los trabajadores adultos, lo que estaría indicando que los trabajadores adultos están en posiciones más fuertes que otros grupos. Asimismo, la respuesta a variaciones en las rentas es lenta, toma algo más de un año. Los costos de despido, búsqueda y capacitación son elevados (no se tienen estimaciones). Se conoce que los costos de despido para los trabajadores calificados son al menos cinco veces más altos que para los trabajadores no calificados y unas doce veces más para profesionales. Nickell concluye que los costos de despido y contratación no son triviales y varían dramáticamente entre trabajadores calificados y no calificados, por ello el impacto de los costos modera los cambios en el empleo respecto al ciclo económico. Los costos de contratación y despido generan un fenómeno de trabajadores excedentes en las recesiones y uso de horas extras en las expansiones; ello porque los empleados tratan de tener una estrategia tal que su demanda de trabajadores no fluctúe con la misma intensidad que la demanda de sus productos; prefieren ajustas las horas trabajadas.

24

LA OFERTA DE TRABAJO Alejandro F. Mercado N1 Máximo uso del capital N2 Mínimo uso del capital

N

N1 Empleo Efectivo N2

t w S Cae la demanda por una caída en la demanda de bienes. En el mercado de trabajo no hay w0 solamente puede darse

desempleo involuntario, por restricciones

w1 D’ L2 L1

D

L0

L

El enfoque keynesiano señala que los costos de transacción de las negociaciones salariales pesan más que los costos de transacción de los cambios de precios. Esta asimetría genera comportamientos asimétricos de los precios y los salarios, por lo que pueden generarse desequilibrios en el mercado de bienes que afectan al mercado de trabajo. Consideremos un aumento no laboral en los costos de producción (shock petrolero). Las empresas transfieren todo el incremento de los costos a los precios. Precios más altos inducen a las empresas a producir más y disminuyen la demanda; se transa el lado corto del mercado, por tanto se requiere menos mano de obra generando un desempleo L0 – L1. Los precios 25

LA OFERTA DE TRABAJO Alejandro F. Mercado

subieron P0 P1, pero los salarios nominales se mantuvieron constantes (asimetría); de donde el desequilibrio en el mercado de bienes se traduce en un desequilibrio en el mercado de trabajo.

S

P1

Product Market

P0 D W/P

(W/P)0

L1 Y0

y

Desempleo

Ls fixed

L0 Production function Labor Market LD



y = ( L, K )

L

26

LA OFERTA DE TRABAJO Alejandro F. Mercado

$ Ingresos

Tasa Salarios

100

% Tiempo

Educación

Trabajo

27

Jubilación

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.