Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong. Notas Sectoriales. El mercado de los Productos Gourmet en Hong Kong

En Notas Sectoriales Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong El mercado de los Productos Gourmet en Hong Kong 1 Notas

0 downloads 69 Views 326KB Size

Recommend Stories


Estudio de Mercado Piedras Preciosas en Hong Kong
Estudio de Mercado Piedras Preciosas en Hong Kong 2015 Documento elaborado por la Oficina Comercial de Chile en Hong Kong - ProChile Estudio de Merc

Estudio de Mercado Pescados Blancos en Hong Kong
Estudio de Mercado Pescados Blancos en Hong Kong 2016 Documento elaborado por la Oficina Comercial de Chile en Hong Kong- ProChile Estudio de Mercad

CONCRETE BLOCK PAVING AT THE NEW AIRPORT FOR HONG KONG 1 Z Larry MWAJ Design Manager - Airslde AIRPORT AUTHORITY HONG KONG Wanchai, Hong Kong
Third International Workshop on Concrete Block Paving, Cartagena de Indias, Colombia, May 10-13, 1998 Tercer Taller Intemacional de Pavimentaci6n conA

Hong Kong: Plataforma comercial del sector agroalimentario y del vino en China
Hong Kong: Plataforma comercial del sector agroalimentario y del vino en China Virginia Seoane, Directora de Marketing Hong Kong Trade Development Cou

Irene Villaescusa Illán The University of Hong Kong
I Jornadas de Formación de Profesores Edinumen-HKU Taller I – Enlazados en tres canciones Irene Villaescusa Illán – [email protected] ENLAZADOS EN TRES

HONG KONG INFORMACION COMERCIAL BASICA PARA LOS SECTORES DE INDUMENTARIA Y ARTICULOS Y ACCESORIOS DE CUERO
HONG KONG INFORMACION COMERCIAL BASICA PARA LOS SECTORES DE INDUMENTARIA Y ARTICULOS Y ACCESORIOS DE CUERO DATOS SOBRE LA POBLACION LOCAL. NUMERO. COM

Story Transcript

En

Notas Sectoriales

Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

El mercado de los Productos Gourmet en Hong Kong

1

Notas Sectoriales

El mercado de los Productos Gourmet en Hong Kong

Esta nota ha sido elaborada por Cristina Jiménez Redondo bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

Abril 2012

2

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG

ÍNDICE

CONCLUSIONES

4

I. DEFINICION DEL SECTOR 1. Delimitación del sector 2. Clasificación arancelaria

6 6 8

II. OFERTA 1. Tamaño del mercado 2. Producción local 3. Importaciones

9 9 11 11

III. ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA DEMANDA

22

IV. PRECIOS Y SU FORMACIÓN

25

V. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL

28

VI. DISTRIBUCIÓN 1. IMPORTADORES 2. EL SECTOR DE LA DISTRIBUCIÓN MINORISTA 3. EL CANAL HORECA

29 30 30 32

VII. CONDICIONES DE ACCESO AL MERCADO

35

VIII. ANEXOS 1. Principales ferias del sector 2. Publicaciones del sector 3. Direcciones de interés

39 39 41 42

Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

3

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG

CONCLUSIONES

Hong Kong es un mercado muy particular dentro del continente asiático: con una cantidad de millonarios de más de 500.000 personas (la población total es de 7,1 millones), una población de expatriados en torno al 3%, una industria del turismo muy desarrollada (42 millones de turistas en 2011) y una renta per cápita superior a los 33.000 USD, la región está abierta a todo tipo de productos agroalimentarios. Además, la población hongkonesa está muy habituada a viajar, por lo que conocen la gastronomía de otros países y demandan esta variedad en la oferta local. En general los consumidores de los productos gourmet, hongkoneses o extranjeros, son muy exigentes y están acostumbrados a demandar calidad. La demanda de productos gourmet es muy cambiante y dinámica y varía en función de las modas y tendencias. Por ejemplo, en el caso del jamón ibérico, este producto está siendo cada vez más popular paralelamente a la introducción de restaurantes de tapas. Cada vez nuestro país despierta más interés a nivel internacional, se puede apreciar un gran interés por nuestro idioma y sobre todo por nuestra cultura, por lo que a rasgos generales podemos decir que es un buen momento para los productos gourmet españoles. Sin embargo, la proporción de restaurantes españoles comparada con la de franceses o italianos sigue siendo muy pequeña, por lo que la capacidad de promoción de estos canales es reducida. Como punto positivo se puede considerar el conocimiento que tiene la mayor parte de la población de los productos españoles más típicos: jamón ibérico, aceite y vinos. Sin embargo, dentro del sector de los productos gourmet, la imagen país de España aún no es reconocida por los consumidores, al contrario de lo que sucede con países como Francia e Italia donde sus productos son considerados como premium simplemente por su origen. Por esta razón es necesario un gran esfuerzo en promoción que incremente el conocimiento de los productos españoles por parte del consumidor en incluso de los agentes y distribuidores. La situación entre la prensa especializada y el canal de la restauración y hostelería, especialmente el del nivel más alto, es diferente, ya que sí que conocen y empiezan a apreciar las cualidades de los productos gourmet españoles. No obstante, entre este grupo hay un conocimiento muy limitado, restringido a pocos productos y una gran curiosidad por probar y conocer otros. Del desconocimiento del producto, unido a la poca distribución de productos gourmet españoles y al bajo número de establecimientos de cocina española en Hong Kong, resulta una situación en la que la promoción del producto no es fácil, ni para el fabricante ni para su importador. Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

4

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG Las siguientes recomendaciones se pueden aplicar a los exportadores españoles que deseen comenzar a trabajar en Hong Kong en el sector de productos gourmet: •

Existencia de oportunidades: Hong Kong, pese a su pequeño tamaño y la saturación del mercado, es un país en el que siguen existiendo oportunidades para introducir nuevos productos en el segmento gourmet, tanto por la renta de sus habitantes, como por los gustos cambiantes de los hongkoneses: los productos españoles con muy apreciados por quienes los conocen.



Facilidad de exportación: Hong Kong es un puerto franco, lo que quiere decir que no hay aranceles. Solo hay aranceles en ciertos productos: hidrocarburos, bebidas alcohólicas, metanol y tabaco, lo que permite reducir gastos y aumentar los márgenes. Además, los procedimientos de exportación suelen ser muy claros y los trámites se pueden realizar sin gran perjuicio para el exportador.



Condiciones de pago y apoyo a los importadores: El prepago es una medida frecuente de pago a los importadores hongkoneses. Igualmente recomendable es el apoyo del exportador a su distribuidor en: o

La financiación de promociones y publicidad destinada a dar a conocer el producto. Muchos supermercados suelen solicitar la colaboración de sus distribuidores para promocionar los productos nuevos in situ, para lo cual suelen ceder un espacio dentro del punto de venta.

o

Acceso a cadenas de distribución, que exigen un pago dinerario o en especie (en forma de actividades promocionales) para dar cabida a los nuevos productos en los estantes de sus establecimientos.

Es muy importante la comunicación y la colaboración entre el exportador y su importador para que el producto esté bien distribuido en el mercado.

Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

5

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG

I.

DEFINICION DEL SECTOR

1. DELIMITACIÓN DEL SECTOR El sector de los alimentos gourmet es muy extenso y complicado de acotar, debido a la ambigüedad de su definición. No hay una partida arancelaria específica que englobe estos productos, por lo que su estudio dependerá de las características de cada mercado analizado. Antes de proceder al análisis del presente estudio de mercado, es necesario definir el concepto de “producto gourmet”. Aunque el concepto de producto gourmet puede variar de un país a otro, es posible afirmar que se trata de aquellos de la gama de más alta calidad dentro de cada grupo de productos de alimentación, con un alto valor añadido incorporado y con un consumo en general esporádico. Puesto que no nos será posible una acotación arancelaria del sector, a continuación se exponen una serie de características propias que distinguen a un producto gourmet, sin ser por ello necesario que todas coincidan para que consideremos a un alimento como tal. Se definen, pues, como alimentos de alta calidad, que se diferencian de los demás por cumplir con alguno de los siguientes requisitos: 

Calidad superior dentro de su partida arancelaria.



Distribución limitada a través de tiendas especializadas o estantes diferenciados dentro de los supermercados.



Producción limitada, de forma que solo llegue a un número determinado de consumidores. Algunos productos gourmet están perdiendo esta característica aproximándose al mercado de masa.



Proceso de elaboración muy controlado y minucioso, lo que garantiza la calidad del producto.



Originalidad y unicidad, lo que hace que el producto sea exclusivo.



Carácter regional o étnico, lo que atrae la curiosidad del consumidor.



Envasado único, distintivo, elaborado y de alta calidad.

Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

6

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG 

Precio elevado, por lo que sus clientes objetivos generalmente son aquellos de clase media-alta o alta.



Notoriedad de la marca o del producto. Estos productos suelen ir ligados a la cultura gastronómica de un país en concreto, para lo cual algunos de ellos suelen incluir un certificado de denominación de origen.

Si tenemos en cuenta una definición internacional, la Asociación Nacional del Comercio de Productos Gourmet de EE.UU (NASFT-National Association for the Specialty Food Trade) define los productos gourmet como aquellos que tienen un grado, estilo y/o calidad de mayor nivel en su categoría, y que se caracterizan por su carácter único y/o exótico, su elaboración artesanal, la calidad de sus ingredientes, su suministro limitado y su forma de envasado. Cabe resaltar la estrecha relación existente entre los productos gourmet y los ecológicos; si bien estos últimos suelen ser considerados gourmet, cada vez más pasan a formar parte de la cesta de la compra habitual y por tanto irían abandonando poco a poco esta consideración (la producción limitada y el precio elevado suelen ser dos características imprescindibles de los productos gourmet). Las especialidades tradicionales y de calidad de otros países comienzan a gozar de una creciente aceptación por parte de los consumidores hongkoneses, especialmente los que cuentan con un alto poder adquisitivo y gustos internacionales. Por países de origen, Francia es el principal suministrador de productos para el segmento “premium” (quesos, embutidos, foie-gras). Le sigue Italia, cuyos productos más tradicionales son muy conocidos en Hong Kong (jamón de Parma, balsámico de Módena, aceite de oliva, mozzarella, parmesano, etc.) en parte debido al elevado número de restaurantes italianos en Hong Kong. El producto español es en general muy poco conocido salvo excepciones (jamón y aceite de oliva). En esta nota sectorial se van a estudiar cinco productos gourmet: caviar, azafrán, trufas, queso fresco y el queso duro que no es ni rallado, ni fundido, ni en polvo, ni azul (con Penicillium). Se han escogido estos cinco productos tras realizar una serie de entrevistas con importadores y distribuidores de productos gourmet; estos cinco productos son los más frecuentemente ofertados por los distribuidores y además están teniendo un crecimiento muy grande en los últimos años. Otros productos como el vino, el jamón ibérico y el aceite de oliva virgen extra no son objeto de estudio de la presente nota, aunque también son considerados como producto gourmet en Hong Kong, ya que existen tres notas sectoriales recientes elaboradas por esta misma oficina disponibles bajo los siguientes títulos: “El mercado del vino en Hong Kong”, “El mercado de los productos cárnicos en Hong Kong” y “El mercado del aceite de oliva en Hong Kong”.

Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

7

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG

2. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA Como se ha mencionado, no existe una partida arancelaria común para los productos objeto del estudio. Por esta razón, se han seleccionado cinco productos que se podrían considerar, de forma genérica, como productos gourmet más interesantes prospectivamente de acuerdo con la oferta española y la demanda en Hong Kong.

Azafrán Quesos Caviar Trufa

HS: 09.10.20 Azafrán HS: 04.06.30

Queso (con excepción de: fresco, rallado, en polvo, azul o fundido)

HS: 04.06.10

Queso fresco (incluido el lactosuero), sin fermentar y requesón

HS: 16.04.30 Caviar y sus sucedáneos HS: 20.03.20 Trufas, preparadas, o conservadas (excepto en vinagre o ácido acético)

Los códigos arancelarios utilizados para la elaboración de este estudio con los correspondientes con el sistema arancelario de Hong Kong. Las cifras estadísticas que se usan en la presenta nota se ofrecen en dólares USA, habiéndose usado un tipo de cambio de 7,8 HKD / USD. Hay una paridad fija entre ambas monedas sobre la que existen mínimas oscilaciones, por lo que los datos de un año y otro son completamente comparables. El tipo de cambio del euro con respecto al dólar hongkonés es 10,2 HKD / EUR.

Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

8

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG

II.

OFERTA

1. TAMAÑO DEL MERCADO Hong Kong cuenta con una población total de 7.103.700 habitantes (datos de finales de 2011, elaborados por el Hong Kong Census and Statistics Department), repartidos entre sus 1.100 km2 de territorio. Como ya hemos dicho con anterioridad, Hong Kong representa un mercado de pequeñas dimensiones pero tremendamente atractivo ya que posee una de las rentas per capita mas elevadas de la región (más de 33.000 USD, datos de finales de 2011). A continuación se presenta un resumen de la situación del mercado, con datos de comercio exterior y de consumo aparente1, de las cinco categorías de productos seleccionados. Tabla1: Mercado en Volumen Tipo

Volumen (Kg)

2009

2010 3.789

2011 6.762

Crec 2011 78,5%

Azafrán

Importaciones

1.687

HS: 09.10.20

Reexportaciones

673

558

430

-22,9%

Indicador de consumo aparente*

1.014

3.231

6.332

96,0%

Caviar

Importaciones

21.540

44.567

27.240

-38,9%

HS: 16.04.30

Reexportaciones

2.727

4.568

2.038

-55,4%

Indicador de consumo aparente*

18.813

39.999

25.202

-37,0%

Trufa

Importaciones

1.411

5.237

15.189

190,0%

HS: 20.03.20

Reexportaciones

0

16

17

6,3%

Indicador de consumo

1.411

5221

15.172

190,6%

1

Consumo aparente: se ha calculado a partir de la diferencia entre importaciones y reexportaciones, sin tener en cuenta las variaciones de existencias.

Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

9

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG aparente Queso (1)

Importaciones

4.896.254

4.637.766

5.416.219

16,8%

HS: 04.06.03

Reexportaciones

560.249

865.122

472.314

-45,4%

Indicador de consumo aparente

4.336.005

3.772.644

4.943.905

31,0%

Queso fresco

Importaciones

3.997.425

4.682.144

3.998.352

-14,6%

HS: 04.06.01

Reexportaciones

217.745

740.414

628.094

-15,2%

Indicador de consumo aparente

3.779.680

3.941.730

3.370.258

-14,5%

Tabla2: Mercado en Valor Tipo

Valor (Miles de USD)

2009

2010 2.471

2011 2.127

Crec 2011 -13,9%

Azafrán

Importaciones

777

HS: 09.10.20

Reexportaciones

215

105

107

1,9%

Indicador de consumo aparente*

562

2.366

2.020

-14,6%

Caviar

Importaciones

1.296

3.113

2.876

-7,6%

HS: 16.04.30

Reexportaciones

167

2.356

113

-95,2%

Indicador de consumo aparente

1.129

757

2.863

278,2%

Trufa

Importaciones

91

217

526

142,4%

HS: 20.03.20.00

Reexportaciones

0

1

7

600,0%

Indicador de consumo aparente

91

216

519

140,3%

Queso (1)

Importaciones

29.498

31.054

37.295

20,1%

HS: 04.06.30

Reexportaciones

3.151

4.004

3.340

-16,6%

Indicador de consumo aparente

26.347

27.050

33.955

25,5%

Queso fresco

Importaciones

19.115

24.175

21.851

-9,6%

HS: 04.06.10

Reexportaciones

1.233

2.000

2.144

7,2%

Indicador de consumo aparente

17.882

22.175

19.707

-11,1%

Fuente: Hong Kong External Merchandise. (1) HS: 04.06.03: Queso fundido (excepto el rallado o en polvo)

Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

10

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG A diferencia de otros bienes de consumo, en los que las reexportaciones suponen un gran porcentaje de las importaciones (de lo que se deduce que no son productos que se consuman en el mercado local, sino que únicamente pasan por Hong Kong como punto de reexportación), los productos gourmet no tienen un porcentaje muy alto de reexportación (entre el 5 y el 10% de los productos importados son reexportados). Por tanto, se puede concluir que Hong Kong es un mercado que demanda estos productos, ya que por las características que se han mencionado anteriormente a propósito de la población estos productos encajan muy bien.

2. PRODUCCIÓN LOCAL Hong Kong carece casi por completo de industria productora de productos agroalimentarios. La mayoría de los productos agroalimentarios que se producen en Hong Kong no encajan en la categoría de productos de alta gama o gourmet, ya que suelen ser productos de consumo diario como cereales, leche o carne fresca. Los productos que se analizan en esta nota son en su práctica totalidad productos de importación, principalmente occidentales (no hay exportaciones locales hongkonesas de absolutamente ninguna de estas categorías). Los productos locales considerados gourmet (aleta de tiburón, abalones, nidos de golondrina,...) suelen contar con canales de distribución diferentes, y no se analizarán en esta nota.

3. IMPORTACIONES El año 2011 ha sido muy positivo para algunos de estos productos gourmet, siendo el balance total de crecimiento positivo (131,40%); sin embargo, este crecimiento se debe a ciertos productos que han aumentado mucho sus importaciones (trufa,142% de crecimiento), y a otros que lo han hecho a un ritmo más moderado (queso fundido, 20% de crecimiento). El resto de productos han bajado el valor de sus importaciones a una media del 10%. Todos los productos que han disminuido sus importaciones en 2011 habían tenido subidas muy importantes en 2010, por lo que este descenso se puede entender como una estabilización del mercado. La reexportación es un fenómeno muy común en la región, ya que Hong Kong es un puerto franco, lo que significa que está libre de impuestos en muchos productos y con una regulación favorable en el resto. A continuación se desglosa brevemente el destino que tienen los productos gourmet analizados una vez son reexportados.

Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

11

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG Tabla 3: Destino re-exportaciones en USD (miles) en 2011

-

QUESO DURO 71

QUESO FRESCO 36

7 -

2.745 327 861 -

676 6 164 345 917 -

AZAFRÁN

CAVIAR

TRUFA

TAIWAN MACAO

80 19

-

TAILANDIA SINGAPUR CHINA VIETNAM AUSTRALIA

3 -

17 41 11 27

Fuente: Hong Kong External Merchandise

Tabla 4: Destino re-exportaciones en Volumen (Kilos) en 2011

AZAFRÁN

CAVIAR

TRUFA

QUESO DURO

TAIWAN

323

-

-

-

QUESO FRESCO 7.405

MACAO

104

399

17

471.234

72.846

TAILANDIA

-

-

-

SINGAPUR

1

64

-

-

465 10.957

CHINA

-

1.343

-

-

76.586

VIETNAM

-

-

-

4

459.835

AUSTRALIA

-

57

-

-

-

Fuente: Hong Kong External Merchandise

Es curioso señalar que los países señalados en las tablas anteriores no son una selección de los destinos de las reexportaciones, sino que son los únicos a los que se reexportan estos productos gourmet. No hay ningún país más al que se reexporten. A continuación se analizará cada uno de los productos por separado, aportando cifras de comercio y exterior.

AZAFRÁN

El mercado del azafrán es un mercado joven, en pleno crecimiento, ya que hasta ahora este producto no era muy usado en Hong Kong como condimento alimenticio (frente a sus usos medicinales en la medicina milenaria china), pero que en los últimos años está adquiriendo mayor relevancia como producto gourmet. Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

12

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG Tabla 5: Ranking importaciones azafrán USD (miles)

ESPAÑA

2011 Cuota Valor merca. 1.205 56,7%

2010

% Variación

% Variación

Valor

Cuota Merca.

2010/2011

2010/2009

1.649

66,70%

-26,9%

136,6

IRAN

820

38,6%

820

33,18%

7,8%

2.057,9

QATAR

35

1,6%

-

-

-

-

INDIA

3

0,1%

-

-

-

AUSTRALIA FRANCIA GRECIA

-

-

-

-

Total

2.127

100%

-13,9%

2.471

100%

218,6

Fuente: Hong Kong External Merchandise

Tabla 6: Ranking importaciones azafrán en volumen (Kilos) 2011

2010

% Variación % Variación

Volumen

Cuota Mdo

Volumen

Cuota Mdo

2010/2011

2010/2009

IRAN

3.368

49,8%

1.152

30,40%

192,4%

5.385,71%

ESPAÑA

2.232

33,00%

2.635

69,50%

-15,30%

68,26%

QATAR

1.161

17,2%

-

-

-

-

INDIA

1

0,01%

-

-

-

-

AUSTRALIA FRANCIA GRECIA

-

-

-

6.762

100%

78,5%

-

Total

3.789

100%

124,59%

Fuente: Hong Kong External Merchandise

Como se puede desprender a partir de los datos de la tabla, en términos de valor el consumo de azafrán ha decrecido ligeramente en 2011, tendencia que se puede considerar lógica teniendo en cuenta que el año anterior su consumo había aumentado un 218%; en términos de volumen, 2011 también ha sido un año de crecimiento, por lo que se puede concluir que el azafrán importado en el último año tiene un precio menor por Kg, al ser mayor cantidad por menos valor. Cada vez se consume más azafrán en Hong Kong, ya que frente al incremento en consumo aparente, las reexportaciones únicamente han aumentado un 1,9% (principalmente a Taiwán, 80.000 USD, como se puede ver en las tablas 3 y 4 anteriores). Hasta el año pasado, España era la líder indiscutible del mercado del azafrán de Hong Kong, registrando las importaciones españolas un incremento en valor en 2010 del 136% y del 68% en volumen. Sin embargo, Irán se convirtió en 2010 en el principal competidor de España Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

13

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG incrementando su participación en el mercado de una forma muy por encima de la media (aumento del 5.385% en valor, frente a la media de crecimiento del mercado del 124%). En 2011, Irán se ha convertido en el líder del mercado en términos de volumen tras crecer casi un 192%, mientras que en términos de valor sigue estando veinte puntos por debajo de España, por lo que se puede concluir que el azafrán iraní tiene un precio menor por kilogramo que el español. Esta tendencia puede ir incrementándose en el futuro y haciendo perder cuota de mercado a España, ya que Irán es el suministrador de cerca del 96% del azafrán mundial, proveniente principalmente de la región del Khorasan. En el último año se ha sumado un nuevo competidor a los dos existentes: Qatar, que en un año ha pasado de no exportar nada a tener el 17% de la cuota de mercado en términos de volumen y el 1,6% en términos de valor (como en el caso de Irán, es un azafrán de menor valor que el español).

CAVIAR

El mercado del caviar es un mercado más competitivo que el del azafrán, pero que aún así se encuentra en pleno crecimiento, teniendo unas tasas muy elevadas tanto en volumen como en valor dada la popularidad de este producto entre las clases altas de la sociedad hongkonesa, que ven en su consumo un sinónimo de estatus y de buen gusto. Sin embargo, aunque este crecimiento fue muy grande en 2010, el consumo en 2011 tanto en valor como en volumen fue mucho menor. Es necesario mencionar también que parte de este crecimiento se debe no al caviar de esturión Beluga, Osetra o Sevruga (variedades de auténtico caviar más consumidas en Hong Kong), sino a los sucedáneos de caviar que provienen principalmente de huevas de salmón o de trucha, de menor calidad pero de precio más reducido.

Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

14

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG Tabla 7: Ranking importaciones caviar USD (miles) 2011

2010

% Variación

% Variación

Valor

Cuota mercado

Valor

Cuota mercado

2010/2011

2010/2009

1

IRAN

983

34,2%

1.397

44,88%

-29,5

17.362,50

2

ALEMANIA

496

17,2%

611

19,63%

-18,7

195,17

3

CHINA

432

15,0%

405

13,01%

6,8

44,13

4

FRANCIA

328

11,4%

146

4,69%

124,5

21,46

5

JAPON

252

8,8%

283

9,09%

-11

-9,88

6

ITALIA

187

6,5%

116

3,73%

62,2

-52,85

7

LUXEMBURGO

69

2,4%

-

-

-

1133,33

8

BULGARIA

42

1,5%

22

0,71%

94,7

-21,43

9

URUGUAY

26

0,9%

17

0,55%

-

240,00

10

ESPAÑA

16

0,6%

7

0,22%

113,4

-

Total

2.876

100%

3.113

100%

-7,5

140,20

Fuente: Hong Kong External Merchandise

Tabla 8: Ranking importaciones caviar en volumen (Kilos) 2011

2010

% Variación

% Variación

Volumen

Cuota mercado

Volumen

Cuota mercado

2010/2011

2010/2009

1

ALEMANIA

14.883

54,6%

27.752

62,27%

-46,4

222,81

2

JAPÓN

8.450

31,0%

11.397

25,57%

-25,9

23,88

3

IRÁN

847

3,1%

1.427

3,20%

-40,6

47466,67

4

DINAMARCA

778

2,9%

1.080

2,42%

-28

-59,46

5

SUECIA

478

1,8%

969

2,17%

-50,7

-

6

CHINA

452

1,7%

487

1,09%

-7,2

61,79

7

FRANCIA

441

1,6%

267

0,60%

65,2

5433,33

8

ITALIA

307

1,1%

241

0,54%

27,4

-

9

TAIWAN

197

0,7%

-

-

-

16,59

10

AUSTRALIA

115

0,4%

165

0,37%

-30,3

-11,40

14

ESPAÑA

25

0,1%

7

0,02%

257,1

-

Total

27.240

100%

44.567

100%

-38,9

106,90

Fuente: Hong Kong External Merchandise

Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

15

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG Como se puede observar en la tabla 1 (pág. 9), durante 2010 se consumió un 112% más de caviar que el año anterior, lo que supuso un consumo aparente de 39.999 kilos. Sin embargo, las estadísticas demuestran que gran parte de este incremento se debe a sucedáneos de caviar frente a caviar auténtico. Un análisis riguroso ilustra que de los 44.567 kilos importados a Hong Kong, sólo 4.568 fueron destinados a la reexportación (el 83% a China continental, como se puede ver en la tabla 4), los cuales suponen un 75% (2.356 miles de USD) del valor total de las importaciones (3.113 miles de USD). Por lo tanto, en Hong Kong se consume el 89% del caviar que se importa pero este caviar sólo supone un 25% del valor total. La tendencia en 2011 ha sido muy desigual: las importaciones han descendido un 7,6%, lo que sumado al descenso de las reexportaciones del 95% ha hecho que el consumo aparente se haya disparado, al quedarse en el mercado productos que generalmente eran reexportados. Las razones de este aumento desmesurado del consumo interno posiblemente haya que buscarlas en que se han dejado de reexportar muchos productos, más que porque el consumo haya crecido (si realmente el consumo interno hubiera aumentado, posiblemente lo que habría sucedido es que habrían aumentado las importaciones y las reexportaciones se habrían mantenido al mismo nivel del año anterior). Otra conclusión que puede sacarse a partir de estos datos es que este mercado es muy nuevo, a juzgar por las enormes fluctuaciones que se dan cada año. Si se comparan estos datos con el consumo de cualquier otro producto agroalimentario de primera necesidad, los datos seguramente serían mucho más estables (como sucede en el caso del queso, producto que será analizado más tarde). Respecto a la cuota de mercado, Irán es el líder de mercado del caviar auténtico, como prueba el hecho de que aunque el caviar iraní sólo supone un 3,1% en volumen (847 kilos), mientras que en términos de valor está posicionado como el principal importador de caviar en Hong Kong con un 34,2% del mercado (983 mil USD). Alemania es el principal suministrador de caviar a Hong Kong en volumen, contando con un 54,6% de cuota de mercado. Sin embargo, los precios de sus productos son menores que los del caviar iraní, ya que en términos de valor únicamente tiene el 17,2% de la cuota de mercado. Parte del caviar alemán es del tipo “caviar rojo”, un caviar con un precio más bajo que el caviar negro, y con un sabor algo más salado, destinado a un tipo de cocina menos selecta. Japón también suministra caviar de características similares al alemán, ya que en términos de valor solo tiene un 8,8% de cuota de mercado, mientras que en términos de volumen esta cuota es del 31,0%, siendo el segundo importador. España es nueva en el mercado del caviar hongkonés. Comenzó aportando 7 kilos de caviar en 2010 y aumentando hasta 25 en 2011, principalmente auténtico pero también de sucedáneos, que suponen un 0,6% del total del mercado en valor. España exporta a Hong Kong uno de los pocos tipos de caviar auténtico de crianza orgánica.

TRUFAS El mercado de la trufa es aún pequeño, tanto en volumen como en valor, comparado con el del azafrán y el del caviar, pero presenta un potencial muy grande para las empresas españolas ya que España presenta el 30-50% de la producción mundial de trufa negra. Sin embargo, en Hong Kong sólo Francia e Italia (principales competidores de la trufa española a Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

16

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG nivel mundial) cuentan con participación en el mercado. Las trufas más distribuidas en Hong Kong son las trufas conservadas, que pueden mantener sus propiedades intactas hasta más de tres años. El tipo de trufa comercializada en Hong Kong y estudiada en esta presente nota se corresponde con la trufa en conserva tanto de la variedad blanca como negra, pero el consumo y distribución es mucho mayor en la de esta última.

Tabla 9: Ranking importaciones de trufa en USD (miles) 2011

2010

% Variación

% Variación

Valor

Cuota mercado

Valor

Cuota mercado

2010/2011

2010/2009

1

ITALIA

461

88%

102

47%

-43,2

61,97

2

FRANCIA

65

12%

115

53 %

352,3

420,9

Total

526

100%

217

100%

142,5

138,46

Fuente: Hong Kong External Merchandise

Tabla 10: Ranking importaciones de trufa en volumen (Kilos) 2011

2010

% Variación

% Variación

Volumen

Cuota mercado

Volumen

Cuota mercado

2010/2011

2010/2009

1

ITALIA

13.510

88,9%

3.903

74,53%

246,1

761,59

2

FRANCIA

1.679

11,1%

1.334

25,47%

25,9

39,25

Total

15.189

100%

5.237

100%

190

271,16

Fuente: Hong Kong External Merchandise

El auge en el mercado de las trufas, como se puede observar en las tablas 1 y 2, se produjo en 2009, con un incremento en volumen del 1.485%. En 2010 las importaciones crecieron un 270% y en 2011 un 190% en volumen, mientras que el crecimiento en 2011 en términos de valor fue del 140%. La mayoría de las trufas que importa Hong Kong son consumidas en Hong Kong, destinándose en 2011 sólo un 0,1% en volumen y un 1% en valor a la reexportación (únicamente a Macao). Hasta el año pasado, Francia lideraba el mercado en valor; en 2011, Italia se ha convertido en líder tanto en términos de valor como de volumen, desbancando prácticamente al país galo con un 88% de cuota de mercado en valor y un 88,9% en volumen.

Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

17

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG QUESO (con excepción de: fresco, rallado, en polvo, azul o fundido)

El mercado del queso en Hong Kong es muy maduro y presenta unas pautas muy estables de distribución de mercado. En las siguientes dos tablas se puede observar cómo está repartido el mercado: Tabla 11: Ranking importaciones de queso duro en USD (miles) 2011

2010

% Variación

% Variación

Valor

Cuota mercado

Valor

Cuota mercado

2010/2011

2010/2009

1

AUSTRALIA

13.212

35,4%

12.848

41,37%

3

-4,95

2

NUEVA ZELANDA

8.424

22,6%

5.020

16,17%

68,1

47,69

3

EEUU

3.210

8,6%

3.027

9,75%

6,3

-15,07

4

FRANCIA

3.028

8,1%

2.658

8,56%

14,2

7,22

5

DINAMARCA

1.777

4,8%

1.533

4,94%

16,1

81,30

6

ITALIA

1.633

4,4%

1.001

3,22%

63,5

4,14

7

SUIZA

1.602

4,3%

975

3,14%

64,6

-24,4

8

REINO UNIDO

1.201

3,2%

1.590

5,1%

-24,3

81,7

9

POLONIA

990

2,7%

186

0,6%

432,6

-

10

SINGAPUR

499

1,3%

601

1,9%

-16,8

73,9

16

ESPAÑA

92

0,2%

37

0,1%

145,5

9,8

Total

37.295

100%

31.054

100

20,3

5,27

Fuente: Hong Kong External Merchandise

Tabla 12: Ranking importaciones de queso en volumen (Kilos)

2011

2010

% Variación

% Variación

Volumen

Cuota mercado

Volumen

Cuota mercado

2010/2011

2010/2009

1

AUSTRALIA

1.896.464

35,0%

2.010.022

43,34%

-5,6

-12,08

2

NUEVA ZELANDA

1.634.710

30,2%

951.487

20,52%

71,8

-0,34

3

EEUU

508.594

9,4%

428.843

9,25%

18,6

-15,4

4

DINAMARCA

210.581

3,9%

188.770

4,07%

11,6

-0,8

5

FRANCIA

200.561

3,7%

222.269

4,79%

-9,8

1,1

6

POLONIA

198.060

3,7%

40.767

0,88%

385,8

-

Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

18

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG

7

REINO UNIDO

169.902

3,1%

257.649

5,6%

-34,1

97

8

ITALIA

144.461

2,7%

107.376

2,32%

34,5

64,3

9

CHINA

109.260

2,0%

54.937

1,18%

98,9

26,5

10

SINGAPUR

73.084

1,3%

90.000

1,9%

-18,8

-16,8

18

ESPAÑA

6.200

0,1%

3.009

0,06%

106

145,5

Total

5.416.219

100%

4.637.766

100

16,8

-5,28

Fuente: Hong Kong External Merchandise * HS: 04.06.30

Queso (con excepción de: fresco, rallado, en polvo, azul o fundido)

El mercado de este queso ilustra una estabilidad no vista en los anteriores productos, pues al tratarse de un mercado maduro y saturado, los incrementos son muy leves en la mayoría de los casos y las cuotas de mercado varían muy lentamente de un año para el otro. En la tabla 1 (pág. 9) se puede observar cómo el consumo aparente en Hong Kong durante 2011 aumentó un 31%, tras haber decrecido en 2010. Australia es la líder del mercado indiscutible, tanto en volumen como en valor. Los motivos de esta hegemonía se deben a que Hong Kong supone un mercado natural por su localización geográfica y a que su industria láctea está enfocada a la exportación (más del 60% de su producción de queso es exportada). Asimismo, el queso australiano, el neozelandés y el de EEUU son quesos más suaves que los que se consumen en España (principalmente quesos semi-curados y curados), que están más acorde con las preferencias de los hongkoneses. Los hongkoneses en general suelen preferir quesos 100% de vaca, o mezclados con otras leches (siempre que el sabor sea suave), aunque sí que es cierto que últimamente quesos de oveja o de cabra están empezando a adquirir relevancia en el segmento ABC/BBC (American Born Chinese/ British Born Chinese), expatriados y chinos de clase media-alta con gustos innovadores. El segundo exportador es Nueva Zelanda, con casi un tercio de la cuota de mercado en valor y en volumen. Entre ambos países ocupan cerca del 65% del mercado total, siendo la amalgama del resto de países proveedores muy amplia y con cuotas de mercado muy pequeñas. Es interesante comprobar cómo Australia ha ido disminuyendo su participación en el mercado a favor no sólo de Nueva Zelanda (la que más se ha beneficiado) y EEUU, sus principales rivales, sino también de países como España, que año a año va aumentando con ritmo constante su participación tanto en volumen como en valor. Gracias a la promoción de los productos españoles, los quesos de España, sobre todo el manchego, comienzan a ser conocidos y apreciados en parte gracias a la labor de los restaurantes, que aunque aún escasos en comparación con los de otros países como Italia, hacen un muy buen uso de ellos en la elaboración de tapas y creaciones gastronómicas. En 2011, el consumo de queso español creció un 100% en volumen y un 200% en valor, lo que supone que se vendieron quesos de una calidad superior a los de 2010.

Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

19

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG QUESO FRESCO

El queso fresco supuso el 16% de las exportaciones totales de España de queso al resto del mundo en 2011. De los 150.000 euros de queso fresco que se exportaron al mercado asiático en 2011, 70.000 tuvieron como destino Hong Kong. Por su esponjosidad y sabor suave, el queso fresco tiene más aceptación entre los hongkoneses que el duro.

Tabla 13: Ranking importaciones de queso fresco en USD (miles)

2011

% % Variación Variación

2010

1

NUEVA ZELANDA

8.351

Cuota mercado 38,2%

2

ITALIA

3.916

17,9%

3.677

15,21%

6,7

7,58

3

EEUU

3.106

14,2%

2.768

11,45%

12,4

173,79

4

AUSTRALIA

2.043

9,3%

1.144

4,73%

78,9

-24,7

5

FRANCIA

1.852

8,5%

1.826

7,6%

1,6

16

6

REINO UNIDO

710

3,2%

939

3,88%

-24,3

19,1

7

JAPÓN

373

1,7%

440

1,82%

-15

100,1

8

SUIZA

313

1,4%

295

1,20%

6,4

-30,2

9

INDIA

211

1,0%

328

1,35%

-35,6

408,3

10

HOLANDA

201

0,9%

395

1,6%

-48,9

-24

18

ESPAÑA

20

0,1%

15

0,06%

40

-53,13

Total

21.851

100%

24.175

100%

-9,4

26,47

Valor

Valor

Cuota mercado

11.080

45,83%

-24,5

24,48

2010/2011 2010/2009

Fuente: Hong Kong External Merchandise

Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

20

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG Tabla 14: Ranking importaciones de queso fresco en volumen (Kilos)

2011 Volumen

2010

Cuota Cuota Volumen mercado mercado

% Variación

% Variación

2010/2011

2010/2009

-25

5,32

1

NUEVA ZELANDA

1.865.046

46,6%

2

EEUU

771.070

19,3%

612.672

13,085%

25,9

166,83

3

AUSTRALIA

412.631

10,3%

280.840

5,998%

46,9

-35,9

4

ITALIA

380.528

9,5%

393.075

8,4%

-3,2

10,1

5

FRANCIA

151.217

3,8%

205.169

4,382%

-26,3

16,93

6

REINO UNIDO

147.378

3,7%

196.828

4,204%

-25,1

7,95

7

INDIA

43.455

1,1%

81.402

1,739%

-46,6

519,2

8

CANADA

39.356

1,0%

1.583

0,034%

2386,2

7,03

9

DINAMARCA

37.372

0,9%

39.078

0,835%

-4,4

1.491,12

10

HOLANDA

33.816

0,8%

58.208

1,2%

-41,9

-28,8

19

ESPAÑA

1.605

0,04%

1.222

0,026%

31,3

-48,96

Total

3.998.352

100%

4.682.144

100%

-14,6

17,13

2.485.848 53,092%

Fuente: Hong Kong External Merchandise

El mercado del queso fresco, al igual que sucede con el del queso duro, es un mercado maduro donde las cuotas de mercado se reparten establemente desde hace años. Tras el incremento de 2010, el consumo aparente ha descendido ligeramente en 2011, tanto en volumen (-14%) como en valor (-11%). Nueva Zelanda es la líder indiscutible del mercado, al igual que sucedía con Australia con el queso duro por encontrar en el Pacífico su mercado natural, con el 46% del mercado en volumen. Según el New Zealand Dairy Report 2010, Nueva Zelanda exporta el 95% de sus productos lácteos (incluyendo queso, mucho de él proveniente de producción ecológica/orgánica), las cuales representan el 35% del total de las exportaciones mundiales. A Nueva Zelanda le siguen en el ranking EE.UU., Italia y Australia (menos productora de queso fresco), aunque a mucha distancia del primero, ya que entre los tres suponen el 39% del total del mercado en volumen y el 41% en valor. España, aunque con una pequeña participación en la cuota de mercado general (0,1% en 2011), mantiene relativamente constante las importaciones. Tras haber perdido un 40% en 2010, el crecimiento del 30% en el último año le ha devuelto a niveles de 2009.

Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

21

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG

III.

ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA DEMANDA

Hong Kong es una de las regiones del mundo con una mayor proporción de millonarios, y suele ocupar siempre una de las tres primeras posiciones en el ranking, junto con Singapur y Suiza, de acuerdo con la encuesta realizada por el grupo bancario Citibank “Citibank Hong Kong Consumer Wealth Review 2011”. Según este estudio, la Región Administrativa Especial de Hong Kong, con una renta per cápita próxima a los 33.201 USD, cuenta con cerca de 527.000 millonarios en la región (5,5% menos que en 2010), que se reparten a partes iguales entre hombres y mujeres, pero que se concentran geográficamente en la isla de Hong Kong. Estos niveles de riqueza tan elevados hacen que los productos demandados por este tipo de consumidores sean productos de alta gama, o gourmet en caso de la alimentación. Se pueden identificar distintos perfiles de consumidores: 1. Expatriados de origen occidental con pautas de consumo estable que buscan variedad de producto y una buena relación calidad-precio. Son alrededor del 3% de la población total de Hong Kong y su origen es principalmente británica o norteamericana. 2. Chinos nacidos o educados en ultramar (ABC/BBC; American Born Chinese/ British Born Chinese). Combinan la cultura tradicional china con las pautas de consumo occidentales. 3. Ciudadanos chinos con alto poder adquisitivo a los que les gusta innovar en gustos, sabores, texturas y disfrutan del estatus que les proporciona acudir a restaurantes internacionales. 4. Ciudadanos chinos locales de clase media que consumen productos gourmet en ocasiones especiales. Lo valoran como parte de una dieta más innovadora y como símbolo de prosperidad. Para penetrar con éxito en alguno de los subsectores, conviene identificar al consumidor y entender cuál es el proceso de distribución adecuado para llegar a él. Los consumidores hongkoneses son muy sensibles a las tendencias de los productos y tienden a cambiar de gustos muy rápido. Por contra, están muy abiertos a probar productos nuevos, por lo que es un mercado muy innovador. En este sentido, la promoción es una Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

22

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG actividad cara, pero necesaria. Es importante orientar esa promoción a los líderes de opinión y prescriptores de mercado que influyen decisivamente sobre el resto de consumidores. Entre ellos las figuras más importantes son: 1. Chefs y asociaciones de chefs. 2. Food & Beverage Managers. 3. Medios de Comunicación. 4. Importadores y distribuidores

Los cuatro grupos se vuelven una referencia indispensable a la hora de promocionar el consumo de productos gourmet españoles en Hong Kong. Es necesario contar con ellos para “educar” al grueso del mercado en nuevos sabores, usos diferentes (como la utilización del azafrán como aderezo y condimento de comidas, tal como sucede en España, además de como producto medicinal, que es como se usa tradicionalmente en China) o incluso en creación de identificación producto-país (como sucede con el foie gras o el caviar, que son asociados inmediatamente con origen francés y ruso-iraní respectivamente, y que están siendo cada vez más exportados por productores españoles). Hábitos de alimentación La comida tiene una especial importancia en la cultura hongkonesa. Es uno de los pasatiempos preferidos para la mayoría de la gente. Además la región se considera un paraíso culinario en Asia, ya que en ella se puede encontrar una gran selección de comidas de diferentes orígenes. Como muchas otras ciudades asiáticas cosmopolitas, Hong Kong es una ciudad en la que comer en la calle, ya sea en restaurantes o en puestos, es más frecuente que comer en casa. Por este motivo, en la ciudad se dispone de 13.000 restaurantes, tanto locales como internacionales. Criterios de compra - Precio. Los hongkoneses suelen decidir sus compras en función del precio y no en función de la marca, a la cual no suelen ser fieles. La mejor forma de atraer a los consumidores hongkoneses es a través de los descuentos y las promociones, ya que priman encontrar una de estas ofertas frente a adquirir siempre la misma marca. - Envasado. Debido espacio limitado disponible en los apartamentos y casas hongkonesas, hay una gran preferencia por los productos que ofrecen envases pequeños y fáciles de almacenar. Además, aquellos que disponen de cierres herméticos, que impiden que la humedad presente en Hong Kong estropee los productos, suelen ser preferidos frente a aquellos que obligan a mantener los productos expuestos al aire. - Productos saludables. Los hongkoneses cada vez son más conscientes de los problemas de salud alimenticia, en parte debido a que la población va envejeciendo, y suelen interesarse por los contenidos nutricionales de los alimentos. Por este motivo, los productos que ofrecen el contenido nutricional en el envase suelen tener mejor aceptación entre los consumidores. Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

23

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG Asimismo, se priman aquellos productos bajos en colesterol y con gran contenido en calcio. Muchos consumidores han percibido los beneficios de la comida orgánica (considerada también como gourmet por su elevado precio entre otros factores), por lo que las ventas de comida orgánica han aumentado, hasta tal punto que una de las nuevas tendencias que están surgiendo es utilizar este tipo de productos orgánicos de alta gama como regalo, así como con anterioridad se utilizaban para este propósito cosas como el tabaco o el alcohol. Los productos orgánicos más demandados son la carne fresca, verduras, huevos, comida para bebé, y zumos. Por otra parte, al haber cada vez más alimentos modificados genéticamente, los consumidores hongkoneses cada vez prestan más atención al etiquetado que informa de esta característica. Elección del punto de venta Los productos alimenticios se adquieren generalmente en mercados a pie de calle o en supermercados. Tradicionalmente, los hongkoneses hacen la compra diariamente en los mercados al haber una preferencia por los productos frescos. Sin embargo, en los últimos años, al incrementarse las horas de trabajo y aumentar los salarios, y también debido a la incorporación de la mujer al trabajo, los supermercados están siendo cada vez más populares. En estos puntos de venta, a pesar de que también se pueden encontrar productos frescos, la variedad de alimentos procesados, congelados, enlatados o con conservantes es mucho mayor. De hecho, la cuota de mercado de los supermercados pasó del 44% en 1995 al 53% en 2009. Estos puntos de venta se están adaptando a las necesidades de los hongkoneses ofreciendo productos frescos a unos precios muy competitivos ofreciendo la ventaja de un ambiente mucho más cómodo, a diferencia de los mercados a pie de calle. Para contrarrestar este crecimiento de los supermercados, algunos mercados están empezando a instalar aire acondicionado y a ofrecer transporte gratuito hacia las principales zonas residenciales. Algunos de estos supermercados están abiertos además un gran número de horas al día, por lo que los consumidores pueden comprar cuando más les convengan. La influencia occidental se hace cada vez más evidente, podemos apreciar una gran variedad en la oferta de alimentos empaquetados, procesados y comida preparada procedente de todas las partes del mundo. La compra de este tipo de productos normalmente recae sobre los expatriados, que son quienes tienen más capacidad económica además de más necesidad de este tipo de productos.

Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

24

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG

IV.

PRECIOS Y SU FORMACIÓN

El precio final de los productos puede variar dependiendo de diferentes factores:



El precio de compra en origen, que dependerá entre otras cosas del número de intermediarios necesarios. En este sentido, es importante la flexibilidad de las empresas productoras si se pretende eliminar intermediarios. Los hábitos de consumo de la mayor parte de la población hace que el consumo de productos europeos sea bastante limitado en comparación con otros países, por lo que las cantidades importadas en ocasiones serán reducidas.



El posicionamiento del producto en el país de origen y otros mercados internacionales. Esto ayudará al supermercado a fijar el posicionamiento en Hong Kong, que no tiene que ser necesariamente el mismo, incluyendo el precio o la colocación en los lineales, ya que un producto que en Hong Kong puede ser considerado gourmet (jamón, aceite de oliva, queso) en España no tiene por qué serlo.



El margen aplicado por los minoristas. En muchas ocasiones el margen aplicado a los productos españoles es bastante elevado. Así por ejemplo, en algunos supermercados, al jamón serrano se le aplica un margen que puede llegar a rondar el 100% ya que se sitúa como un producto de alto nivel, cuyo beneficio compensará el escaso margen de los productos de gran consumo como puede ser el arroz.



El precio de los productos orgánicos generalmente se sitúa entre el 20-40% por encima del precio del mismo producto que no proviene de agricultura ecológica/orgánica.

Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

25

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG A continuación se presenta una selección de precios obtenidos en centros de distribución de Hong Kong durante el primer trimestre de 2012 de los productos gourmet estudiados en esta nota sectorial.

AZAFRÁN

PRODUCTO

Azafrán Azafrán en hebras Azafrán en hebras Azafrán Molido

ORIGEN

PRECIO HKD

PESO NET GR

ENVASE

110

1gr

Vidrio

45,9

0,375 gr

Plástico

48,9

0,40

Plástico

45,9

0,40

Plástico

España (marca Carmencita) España (marca Carmencita) España (marca Waitrose) España (marca Carmencita)

CAVIAR PRODUCTO

Caviar Caviar farmed superior oscaitra Caviar Caviar farmed oscaitra Sucedáneo Sucedáneo Sucedáneo rojo Caviar Ossetra Farmed beluga Caviar farmed beluga Caviar beluga Caviar de Venise Caviar Sevruga Caviar Esturgeon

PRECIO HKD

PESO NET GR

ENVASE

Francia

940

30gr

Vidrio

China Bulgaria Alemania EEUU Alemania Alemania China China Francia Francia Italia Irán Francia

970 4960 4000 76 60 55 649 969 989 3339 2100 2940 1239

30gr 100gr 100gr 56 gr 100 gr 100 gr 30gr 50 gr 125 gr 125 gr 125 gr 50gr 50 gr

Vidrio Vidrio Vidrio Vidrio Vidrio Vidrio Vidrio Vidrio Vidrio Vidrio Vidrio Vidrio Vidrio

ORIGEN

Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

26

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG

TRUFAS

PRODUCTO

ORIGEN

PRECIO HKD

PESO NET GR

ENVASE

Trozos de trufas Pate de trufa blanca Paté de trufa negra Crema de trufa negra Crema trufa blanca Salsa de trufa

ITALIA ITALIA ITALIA ITALIA ITALIA ITALIA

400 499 459 250 285 125

12,5 280 90 50 90 200

Vidrio Vidrio Vidrio Vidrio Vidrio Vidrio

QUESOS

PRODUCTO

Comte Gouda Queso de cabra Manchego de oveja Queso de cabra Comte de Saboye Comte de Savoye Pecorino toscano fresco Cremoso con pimienta Cremoso con nueces Crema de Camembert Roquefort Queso con arándanos Queso de bola Edam Comte Extra Aoc Grand Padaño Mon Osau Irati Manchego Manchego Bongrain Etorki Asiagu Buffalo Mozzarella Ricota Feta

ORIGEN

FRANCIA HOLANDA ESPAÑA ESPAÑA FRANCIA FRANCIA FRANCIA ITALIA FRANCIA ALEMANIA FRANCIA FRANCIA REINO UNIDO

DINAMARCA HOLANDA FRANCIA ITALIA FRANCIA ESPAÑA ESPAÑA FRANCIA ITALIA ITALIA ITALIA GRECIA

PRECIO HKD

PESO NET GR

52 37 30 44 31 29 60 36 40,5 47 57 66 29,5 28 145 89,9 36 83,9 49 65,2 62,4 31 49 31 59

100gr 100gr 100gr 100gr 100gr 100gr 100gr 100gr 100gr 100gr 125gr 100gr 100gr 125 gr 2 kilos 250gr 100 gr 100 gr 100 gr 100 gr 100 gr 100 gr 100 gr 100 gr 200 gr

Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

27

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG

V.

PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL

El conocimiento de los productos españoles en Hong Kong es aún limitado, aunque sí hay cierto conocimiento entre la población local de los productos españoles más típicos: jamón, aceite y vino. Este conocimiento se debe en parte a las labores de promoción que se han llevado a cabo por parte de las instituciones españolas (catas de vinos, concursos de corte de jamón…) y también debido al éxito de España en distintos eventos deportivos y al reconocimiento que están recibiendo actualmente algunos de nuestros Chefs mas conocidos. Sin embargo, más allá de los productos básicos típicamente españoles, el conocimiento de los demás productos gourmet es muy reducido. Para el consumidor hongkonés todo producto francés e italiano es gourmet per se, mientras que los procedentes de otros países son o no considerados como tales en función de la imagen asociada al país. Por ejemplo, en Hong Kong se consideran productos “delicatessen” de Noruega el salmón, de España el jamón y el vino, de Suiza y Bélgica el chocolate, de Irán el caviar, etc. Algunos consumidores hongkoneses, en su afán de diferenciarse e innovar, han sustituido el popular jamón de Parma por el más exclusivo ibérico, pero este mercado sigue siendo reducido. Si se pretende introducir su producto en Hong Kong, tendrá que hacerse con productos típicamente españoles, en el segmento de calidad alta, y con un envase adecuado. Se recomienda dotar al producto de alguna diferenciación, ya sea por calidad, por exclusividad, por diseño del envase y apoyar al distribuidor en la promoción de dicho producto.

Dificultades para los exportadores españoles de productos gourmet A pesar de que la imagen de España es buena en los últimos años no se ha conseguido ganar terreno a Francia o Italia. La competencia de nuestros países vecinos es muy fuerte, las labores de promoción en grandes supermercados son mayores que las españolas y en algunos centros de distribución minoristas son los únicos que se pueden encontrar en los lineales. Los distribuidores opinan que los exportadores españoles no son tan agresivos como los franceses e italianos.

Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

28

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG

VI.

DISTRIBUCIÓN

A continuación se expone un pequeño esquema explicativo de los canales de distribución más habituales de los productos gourmet en Hong Kong

ESQUEMA GENERAL DE LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG

FABRICANTE

CONSOLIDADOR

1. IMPORTADOR-DISTRIBUIDOR

2. MINORISTAS

3. HORECA

CONSUMIDOR FINAL

El segmento de productos gourmet, que hasta hace unos pocos años estaba reducido a una sección de un número limitado de supermercados, se está desarrollando rápidamente. En los últimos años en Hong Kong han aparecido nuevos establecimientos especializados en la venta de productos gourmet. Como consecuencia, el rápido desarrollo experimentado por el sector restauración también está contribuyendo al aumento de las ventas de productos Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

29

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG gourmet, la mayoría de ellos de importación. A continuación se detalla el estado de la distribución actualmente en Hong Kong.

1. IMPORTADORES La Oficina Comercial ha elaborado de un listado de importadores de productos gourmet, disponible bajo petición.

2. EL SECTOR DE LA DISTRIBUCIÓN MINORISTA SUPERMERCADOS DE ALTA GAMA

En Hong Kong se encuentran varios supermercados de alta gama que ofrecen productos gourmet y de calidad alta, principalmente de importación. Estos supermercados son generalmente buenos canales de venta para los productos premium importados. Sin embargo, entrar en este tipo de lineales es bastante complicado y los márgenes de beneficio son menos elevados. Los supermercados que venden estos productos pertenecen a cadenas independientes en diferentes zonas de Hong Kong. La mayoría se concentran en las principales zonas comerciales del territorio (Central, Admiralty, Causeway Bay y Tsim Sha Tsui). Estos supermercados suministran a los clientes más ricos y a expatriados, que viven, compran y trabajan esencialmente en esas zonas. Algunos de ellos se consideran supermercados para expatriados (aunque la mayor parte de sus clientes sean chinos locales) porque ofrecen una gran variedad de productos importados. En ellos los precios son más altos y los productos ofrecidos son más exclusivos. Aquí se pueden encontrar productos de lujo como caviar, foie gras, azafrán, trufas, jamón y chorizo ibérico, productos italianos y franceses de alta gama. Entre estos supermercados se puede destacar por su volumen seis supermercados de alta gama: International, Taste, Great Food Hall, City Super, Three Sixty y Oliver’s Delicatessen..

GREAT, TASTE E INTERNATIONAL Estos tres supermercados pertenecen a la cadena ParknShop, del grupo A.S. Watson. Los clientes de estos supermercados son fundamentalmente expatriados y locales con altos ingresos. En sus pasillos se pueden encontrar toda clase de productos importados de Europa, Norteamérica y Japón, con unos precios muy altos. La gama de productos orgánicos es también muy amplia. El supermercado Great Food Hall fue abierto en diciembre de 2000 y cuenta con una superficie de más de 3.000 m2 en el sótano de Pacific Place, uno de los centros comerciales Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

30

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG más lujosos de la ciudad. Distribuye alrededor de 46.000 productos, y en su interior se puede encontrar el restaurante de comida española Estudio ibérico.

CITY’SUPER Uno de los más conocidos supermercados gourmet de Hong Kong, cuenta con varios establecimientos en la región situados en los principales centros comerciales (IFC Mall, Times Square o Harbour City, New Town Plaza). Además de las habituales actividades de promoción, City’Super ha creado una escuela de cocina, el Superlife Culture Club, una especie de curso de cocina en el que se preparan platos con productos de temporada, de promoción, o la últimas incorporaciones al catálogo de las tiendas. Sus principales clientes son de un nivel económico elevado, o expatriados con nivel de medio-alto a alto.

THREE SIXTY El primer Three Sixty abrió sus puertas en noviembre de 2006 con unas dimensiones de más de 2.000 m2. El 70 % de sus productos son orgánicos o “naturales” (unos 6.000 artículos). El lema de este supermercado es vender “salud” y “naturaleza” en sus productos. En el año 2007 abrieron un segundo supermercado. Three Sixty pertenece al grupo Dairy Farm International Holdings Limited.

OLIVER’S DELICATESSEN Considerado uno de los mejores supermercados gourmet de Hong Kong, cuenta con un establecimiento en la isla de Hong Kong que ofrece un surtido de más de 6.000 productos diferentes. Sus principales clientes son de un nivel económico elevado, o expatriados con nivel de medioalto a alto. Esta tienda también pertenece al grupo Dairy Farm International Holdings Limited, propietario de los supermercados Wellcome, las tiendas de droguería Mannings o las tiendas de conveniencia 7-Eleven, entre otros.

Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

31

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG TIENDAS ESPECIALIZADAS

Además de los anteriores supermercados, se pueden encontrar productos gourmet en algunas tiendas especializadas repartidas en las principales zonas de Hong Kong Island: Central, Wanchai, Admiralty y Causeway Bay. Un ejemplo de las numerosas pequeñas tiendas son Classified, Fenton’s Gourmet, Chill Club, Band One Concept, Bon Bon Bon o las cadenas Il Bel Paese y Goodwell.

IL BEL PAESE Abrió su primera tienda en 2011 y a día de hoy ya cuenta con 6 tiendas distribuidas en las zonas con más renta per cápita de todo Hong Kong: Happy Valley, Midleveles, Wan Chai, Discovery Bay y Pokfulam. Principalmente sus productos son de origen italiano (aunque tiene conservas de pescado españolas y queso manchego) y muchos de ellos de la marca Casa Rinaldi.

GOODWELL GOURMET SHOP Cuenta con cuatro tiendas repartidas en Hong Kong Island. Abrió sus puertas por primera vez en 1977. Goodwell además distribuye productos gourmet a muchos hoteles de lujo, a la par que aerolíneas. Entre su cartera de productos se encuentran sobre todo productos exclusivos italianos y de los EEUU, pero también varios españoles, especialmente en lo relacionado con las conservas de pescado.

CLASSIFIED Es una tienda especializada en quesos y vinos de alta calidad. Cuenta con la única bodega para quesos en Asia con las condiciones de humedad y temperatura adecuadas. Entre sus variedades hay quesos y vinos españoles. También cuenta con una amplia cartera de productos cárnicos gourmet, entre jamón ibérico. Classified pertenece al restaurante The Press Room, especializado en alta cocina internacional.

3. EL CANAL HORECA RESTAURANTES La cultura local implica comer en restaurantes y cocinar en casa es una excepción, por lo que la ciudad cuenta con alrededor de unos 13.000 restaurantes (una de las ratio restaurantespoblación más altas del mundo). La variedad de cocinas internacionales que se pueden encontrar en estos restaurantes es inmensa: 36% de restaurantes chinos, 55% no chinos (comida internacional, desde japoneses, italianos, coreanos, hasta vietnamitas, tailandeses, indios…), además de 9% de establecimientos de comida rápida. Además, hay más de 1.000 bares, pubs y otros locales en los que se pueden consumir comida y bebida. Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

32

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG Entre los restaurantes de tipo local, los productos suelen ser básicos, y no se suelen servir platos elaborados con productos importados sino que su motivación a la hora de comprar es el precio. Con respecto a los restaurantes internacionales, su presencia da respuesta a la demanda de la gran comunidad de expatriados, la población más occidentalizada y el gran tráfico de turismo. Alrededor del 80% de los clientes de restaurantes internacionales son expatriados. Los restaurantes hongkoneses son un importante canal de distribución de productos gourmet y un importante prescriptor de opinión. Hong Kong cuenta con un número reducido de establecimientos especializados en comida española, si se compara con los de comida italiana, pero también es cierto que de año en año se puede apreciar un incremento de este tipo de establecimientos; actualmente hay más de veinte restaurantes de este tipo en Hong Kong. La forma de aprovisionamiento de estos restaurantes de comida española varía mucho de restaurante en restaurante. Hay algunos que directamente importan los productos más selectos o gourmet desde España, mientras que otros se abastecen de importadores locales muchas veces teniendo que incluir en sus cartas productos de alta gama de otros orígenes porque en Hong Kong no hay suficiente oferta española.

HOTELES La restauración hotelera de Hong Kong es un canal de entrada de gran importancia para los productos gourmet. Sin embargo, hoteles, restauradores y chefs hongkoneses suelen ser conservadores en la selección de productos para la realización de los platos que ofrecen a sus clientes. Esto determina un sesgo a favor de productos ya considerados gourmet frente a aquellos que pretenden introducirse en el mercado. Esta situación no es insuperable, pero requiere un esfuerzo adicional por parte de los importadores y distribuidores hongkoneses de productos gourmet apoyados por sus suministradores españoles. No obstante, algunos hoteles de 4 ó 5 estrellas tales como Island y Kowloon Shangri-la, JW Marriott, Conrad, Novotel o Four Seasons ofrecen productos españoles en sus cartas. Sin embargo, normalmente se limitan a incluirlos en la lista de platos ofrecidos para recepciones y banquetes. Por ello, su uso se reduce a las ocasiones en que el cliente decide incluir es su menú algún producto español. El Shangri-la, sin embargo, cuenta con un bar en el que se sirven tapas por lo que el consumo de productos españoles es más continuo que en otros hoteles.

CLUBS PRIVADOS Algunos de los clubes privados más exclusivos incluyen en la carta de sus restaurantes algunos productos españoles, desde vinos a tapas, pasando por productos como los quesos o el jamón ibérico. Entre ellos se encuentran los siguientes: 

The Aberdeen Marina Club Hong Kong



The Hong Kong Jockey Club



The Hong Kong Country Club

Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

33

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG 

The Hong Kong Golf Club

Asimismo, el Aberdeen Marina Club Hong Kong, aún siendo un club privado de acceso restiringido para socios, cuenta con una tienda especializada en productos gourmet, el “Marina Deli” donde se pueden encontrar varios productos españoles: vinos, conservas de pescado, etc.

Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

34

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG

VII.

CONDICIONES DE ACCESO AL MERCADO

ACUERDO CEPA (Closer Economic Partnership) Este acuerdo se firmó en el año 2003 entre Hong Kong y China, y desde entonces se han añadido ocho suplementos al mismo, el último en diciembre de 2011. Por este convenio, todos los productos fabricados o transformados en su mayor parte en Hong Kong están libres de aranceles si se exportan a China y viceversa. Asimismo, es importante señalar que el acuerdo CEPA únicamente cubre los aranceles de importación; el IVA y otros impuestos domésticos de China no se encuentran incluidos en la exención. No obstante, es difícil que los productores españoles puedan beneficiarse de este acuerdo para entrar en China continental. Se puede consultar más información sobre el acuerdo CEPA en el siguiente enlace: www.tid.gov.hk/english/cepa/index.html

REQUISITOS Y BARRERAS DE ENTRADA AL MERCADO Hong Kong cuenta con sus propias normas de importación de productos agroalimentarios, que difieren bastante de las de China. Así, en la Región Administrativa Especial no se aplican cuotas ni medidas anti-dumping. La ley básica de alimentos de Hong Kong –Part V (Food and Drugs) of the Public Health and Municipal Services Ordinance (Cap. 132)- establece como principio básico que cualquier alimento que se intente vender en el mercado debe ser apto para el consumo humano. Los alimentos importados que se importen en Hong Kong deben venir acompañados de un certificado sanitario emitido por la autoridad competente en el país de origen, que acredite que el producto enviado es apto para el consumo humano. La legislación autoriza al Food and Environmental Hygiene Department, FEHD (organismo responsable de implementar y controlar las políticas de seguridad alimentaria) a inspeccionar los productos que entren en el territorio de Hong Kong y someterlos a análisis bacteriológicos, químicos….

Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

35

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG REQUISITOS PARA DETERMINADOS ALIMENTOS Los siguientes alimentos, debido a su naturaleza perecedera o de alto riesgo, requieren permisos de importación y/o certificados de sanidad especiales: 

Caza, cárnicos y aves de corral.



Leche y bebidas de leche.



Preparados congelados.



Productos marinos.

Para obtener información acerca de productos específicos se puede visitar la página web del FEHD: http://www.cfs.gov.hk/english/import/import_ifc.html NORMATIVA SOBRE SALUD El 30 de marzo de 2011 el gobierno de Hong Kong aprobó la Ley sobre Seguridad Alimentaria, efectiva a partir del 1 de agosto de 2011 y que se empezó a aplicar en febrero de 2012 tras un periodo de gracia de seis meses. Esta normativa hace referencia a la importación y distribución de alimentos para consumo humano, y sus puntos más relevantes son: 1. Obligación de registro para todos los distribuidores e importadores. Este registro se producirá en los 7 días hábiles siguientes a la entrega de todos los documentos necesarios, tendrá una duración de 3 años renovables y un coste de 195 HKD. 2. Importadores y distribuidores deberán guardar un registro de los alimentos con el fin de poder identificar su trazabilidad. Dicho registro deberá ser realizado a más tardar en las 72 horas posteriores a la adquisición de los alimentos y deberá contener los siguientes datos: a) la fecha de adquisición b) nombre y datos de contactos de la persona de quién se adquirieron c) cantidad total d) descripción de los alimentos. Para más información se puede consultar la ley original: http://www.cfs.gov.hk/english/whatsnew/whatsnew_fstr/whatsnew_fstr_Food_Safety_Bill.html

ETIQUETADO La regulación sobre etiquetado fue aprobada el 28 de mayo de 2008 y entró en vigor a partir del 1 de julio de 2010. Esta regulación establece unas normas de etiquetado que difieren de las aplicadas en la Unión Europea. Por consiguiente algunos productos españoles que se exporten a Hong Kong a partir de esa fecha tendrán que ser re-etiquetados, y en ocasiones re-formulados, para adaptarse a esta nueva situación. En caso de que la exportación de un producto sea de un volumen relativamente pequeño (menos de 30.000 unidades) puede acogerse al régimen de exención para volúmenes pequeños (Small Volume Exeption, SVE). No obstante, tal y como está formulada la ley Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

36

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG actualmente, esta exención se aplica tras un proceso administrativo muy laborioso, además de abonar 345 HKD (35 € aproximadamente) por unidad de producto. Las bebidas alcohólicas con un contenido de alcohol superior al 10% están exentas de tales requisitos. Las bebidas alcohólicas con contenido de alcohol entre 1.2% y 10% deben indicar la fecha de caducidad o de consumo preferente, pero están exentas de los demás requisitos. Algunos productos, tales como los productos lácteos y el alcohol, tienen requerimientos especiales de etiquetado. La normativa completa se puede consultar en “Food and Drugs (Composition and Labelling) Regulations, Chapter 132W2. Nombre del producto El nombre tiene que ser legible y no debe ser falso o llevar a error. También debe servir para dar a conocer la naturaleza y el tipo de alimento del que se trata. Listado de ingredientes Este listado debe ir precedido de la denominación “Ingredientes”, “Composición”, “Contenido”, o un término de significado similar, seguido de la lista de ingredientes en orden descendente de peso o volumen. En caso de que un producto contuviera sustancias sensibles a producir alergias (cereales con gluten, restos de marisco, huevo, pescado, cacahuetes, soja, leche o nueces), su contenido deberá estar marcado claramente. Si un producto contuviera sulfito en una concentración superior a diez partes por millón, se deberá especificar el tipo de sulfito y nombrar entre los ingredientes. Si un producto contuviera aditivos, el nombre del mismo deberá especificarse en la etiqueta según varios criterios: 1) por su función (conservante, edulcorante artificial…); 2) por su nombre exacto o su identificación acorde con la Norma General del Codex para los Aditivos Alimentarios; o bien 3) según su identificación bajo la Norma General del Codex, con el prefijo “E”. Aviso sobre las condiciones de almacenado o instrucciones de uso En caso de que el producto necesitara de unas condiciones particulares, estas serán descritas de forma legible en la etiqueta. Nombre y dirección del fabricante o el distribuidor Los alimentos envasados deberán contener el nombre y la dirección completos de la empresa fabricante, o bien contener información acerca de: -

El país de origen. El nombre del distribuidor o el propietario de la marca en Hong Kong. La dirección de la oficina registrada del distribuidor o del propietario de la marca en Hong Kong.

2

http://www.legislation.gov.hk/blis_pdf.nsf/6799165D2FEE3FA94825755E0033E532/42F9D064EB7F23 F7482575EE0042C3C4?OpenDocument&bt=0 Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

37

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG Medidas sobre peso y volumen La etiqueta deberá contener información sobre el peso o el volumen neto del producto. Idioma El idioma de la etiqueta será en inglés, en chino o en ambos idiomas. En caso de que aparezcan ambas lenguas en el nombre del producto, la descripción de ingredientes deberá aparecer asimismo en los dos idiomas; si el nombre del producto estuviera escrito únicamente en uno de los idiomas, no será necesario que la descripción de ingredientes figure en ambos. Observaciones sobre el consumo preferente en una fecha Las etiquetas deberán contener la inscripción “use by 此此此此此此此此” (consumir antes de) o bien “best before 此此此此此此” (consumir preferentemente antes de), seguido de la fecha correspondiente hasta la cual las propiedades del producto se mantendrán intactas. Esta fecha deberá ser indicada en números arábigos. Información nutricional Ciertos tipos de alimentos envasados están exentos de incluir el contenido nutricional: bebidas alcohólicas con volumen de alcohol mayor del 1,2%, o productos destinados a establecimientos de catering que se vendan por unidades.

EMBALAJE En Hong Kong no se aplican exigencias especiales al embalaje de los productos importados, no obstante a la hora de decidir el embalaje de su producto es altamente recomendable tener en cuenta las condiciones climáticas de Hong Kong ya que en cierta medida son especiales. De acuerdo con estas condiciones, se deberá buscar un embalaje que proteja el producto contra las altas temperaturas y sobre todo contra la humedad. Ha habido quejas de importadores respecto a los productos conservados en latas debido a que la alta humedad de la zona hace que se oxiden con facilidad o se condensen, por lo que hace que el producto quede inservible para el consumo. Según su postura, esto sucede mayormente entre las conservas españolas, ya que otros países tienden a utilizar el cristal frente al metal. Por este motivo, se recomienda altamente el uso de vidrio a la hora de exportar a Hong Kong.

Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

38

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG

VIII.

ANEXOS

1. PRINCIPALES FERIAS DEL SECTOR HOFEX

Es la más importante del sector agroalimentario de la región. Esta feria se divide en dos secciones principales: Equipamiento y suministros de hostelería y Alimentación y bebidas. Lugar: Convention and Exhibition Centre Periodicidad: bienal Fecha: 7 y 10 de mayo de 2013. www.hofex.com

HONG KONG FOOD EXPO 2012 Feria del sector agroalimentario, que en 2012 tendrá un pabellón especial para los productos gourmet. Lugar: Hong Kong Convention and Exhibition Centre Fecha: 16-20 agosto 2012 http://www.hktdc.com/fair/hkfoodexpo-en/s/2002-General_Information/HKTDC-FoodExpo/Fair-Details.html

WINE & DINE Evento organizado por el Hong Kong Tourism Board que se realiza al aire libre en la zona de Kowloon, frente a la isla de Hong Kong. El evento está ideado para el público final, por lo que la participación esperada es de importadores de vino o de bodegas y grupos vinícolas con importación presente en Hong Kong. Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

39

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG Fecha: otoño de 2012. http://www.discoverhongkong.com/wineanddine-month/main/eng/html/front/front.html

RESTAURANT & BAR Evento dedicado al sector de la hostelería (restaurantes, hoteles y bares). Lugar: Hong Kong Convention and Exhibition Centre Fecha: 11 - 13 de septiembre de 2012 www.restaurantandbarhk.com

WINE & GOURMET ASIA Evento para la promoción del sector del vino y de la gastronomía en general. Lugar: Varios hoteles de Macao (por confirmar) Edición: 4ª Fecha: 10-12 noviembre 2012 http://www.wineandgourmetasia.com/

HONG KONG FOOD FESTIVAL 2012 El festival agroalimentario de interior más grande de la región. Centrado en productos locales, destinado a la población local. Lugar: Hong Kong Convention and Exhibition Centre Fecha: navidades de 2012 (fecha sin confirmar)

Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

40

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG

2. PUBLICACIONES DEL SECTOR CUISINE & WINE ASIA Publicado por: PETER KNIPP holdings pte ltd. Director: Siu Bee Knipp. Dirección: 102F Pasir Panjang Road 05-06 Citilink Complex Singapore 118530 Teléfono: (0065) 6273 7707 Fax: (0065) 6270 1763 E-mail: [email protected] ASIAN HOTEL AND CATERING TIMES Publicado por: Thompson Press Hong Kong Limited Dirección: Room 1205-6, 12F Hollywood Centre 233 Hollywood Road, Sheung Wan, Hong Kong Teléfono: (00852) 2851 7068 Fax: (00852) 2851 1933 WINE AND DINE Publicada por: Panpac Publishing Asia Limited Dirección 14/F World Trust Tower 50 Stanley Street Central, Hong Kong Teléfono: (00852) 2525 0287 Fax: (00852) 2526 3860 [email protected] E-mail:

Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

41

EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG

3. DIRECCIONES DE INTERÉS Contactos oficiales Oficina Económica y Comercial de España en Hong Kong Lippo Centre, 20.04 Tower One 89, Quensway. Hong Kong Tel: (852) 2521 7433 Fax: (852) 2845 3448 E-mail: [email protected]

Cámara Oficial de Comercio de España en Hong Kong 23/F, Room 2302. 3 Lockhart Road Wanchai, Hong Kong Tel: (852) 2763 6236 Fax: (852) 2763 6279 E-mail: [email protected] Internet: www.spanish-chamber.com.hk

Agriculture, Fisheries and Conservation Department Cheung Sha Wan Government Offices 303 Cheung Sha Wan Rd Kowloon, Hong Kong Tel.: (852) 2708-8885 Fax: (852) 2311-3731 E-mail: [email protected] Internet: http://www.afcd.gov.hk

Food and Environmental Hygiene Department Queensway Government Offices, 44th Floor 66 Queensway Hong Kong Tel.: (852) 2868-0000 Fax: (852) 2869-0169 E-mail: [email protected] Internet: http://www.fehd.gov.hk

Customs and Excise Department Harbor Bldg, 8th Floor 38 Pier Rd Central, Hong Kong Tel.: (852) 2815-7711 Fax: (852) 2542-3334 E-mail: [email protected] Internet: http://www.customs.gov.hk

Trade and Industry Department Trade and Industry Department Tower, 18th Floor 700 Nathan Rd Kowloon, Hong Kong Tel.: (852) 2392-2922 Fax : (852) 2789-2491 E-mail : [email protected] Internet: http://www.info.gov.hk/tid

Department of Health Wu Chung House, 21st Floor 213 Queen’s Rd E. Wanchai, Hong Kong Tel.: (852) 2961-8989 Fax: (852) 2836-0071 E-mail: [email protected] Internet: http://www.dh.gov.hk/

Oficina Económica y Comercial del Consulado de España en Hong Kong

42

EL MERCADO DE PRODUCTOS GOURMET EN HONG KONG

Contactos sectoriales Chinese Medicine Council of Hong Kong Wu Chung House, 37th Floor 213 Queen's Rd E. Wanchai, Hong Kong Tel.: (852) 2121-1888 Fax: (852) 2121-1898 E-mail: [email protected] Internet: http://www.cmchk.org.hk

Hong Kong Chinese Importers' & Exporters' Association Champion Building, 7-8th Floors 287-291 Des Voeux Rd Central Hong Kong Tel.: (852) 2544-8474 Fax: (852) 2544-4677 E-mail: [email protected] Internet: http://www.hkciea.org.hk

Hong Kong Dried Sea Food & Grocery Merchants Association Ltd 218 Des Voeux Rd W., 1st Floor Hong Kong Tel.: (852) 2547-1912 Fax: (852) 2517-6883

Hong Kong Fresh Fruits Importers Association Limited 3 Prosperous Building, Room 401 48 Des Voeux Rd Central Hong Kong Tel.: (852) 2521-1228 Fax: (852) 2868-4402

Hong Kong General Association of Edible Oil Importers & Exporters Ltd 20 Kai Cheung Rd, 8th Floor Kowloon Bay, Kowloon Tel.: (852) 2768-2133 Fax: (852) 2815-5220

The Hong Kong Chefs Association P.O. Box 91614 TST Post Office Kowloon Hong Kong Web: http://www.hongkong-chefs.com/

Hong Kong & Kowloon Provisions, Wine & Spirit Dealers' Association Fu Lok Building, Block B, 2nd Floor 131-133 Wing Lok St. Hong Kong Tel.: (852) 2854-2544 o (852) 2854-2514 Fax: (852) 2854-3816

Hong Kong Trade Development Council Hong Kong Convention & Exhibition Centre 38th Floor, Office Tower, Convention Plaza 1 Harbour Road Wanchai, Hong Kong Tel.: (852)-1830-0668 Fax: (852)-2248-4888 E-mail : [email protected] Internet: http://www.tdctrade.com

International Wine & Food Society Supreme Court, 38 Queensway Hong Kong Tel: +852 2825 4302 Fax: +852 2845 4139

Hong Kong & Kowloon General Association of Liquor Dealers & Distillers 300 Nathan Rd, Block A, 7th Floor Kowloon, Hong Kong Tel.: (852) 2815-2313 Fax: (852) 2854-3229

Oficina Económica y Comercial de España en Hong Kong

43

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.