OFICINAS DEL POPULATION COUNCIL EN AMéRICA LATINA

OFICINAS DEL POPULATION COUNCIL EN AMéRICA LATINA 60 A Ñ O S IDEAS EVIDENCIA IMPACTO PERfILES DE GUATEMALA y MéXICO 2013 DÓNDE TRABAJAMOS El Po
Author:  Alfredo Luna Mora

27 downloads 80 Views 3MB Size

Recommend Stories


Oficinas Regionales del CONACYT Directorio
Oficinas Regionales del CONACYT Directorio 2 0 1 6 www.conacyt.gob.mx Dirección Adjunta de Desarrollo Regional Dirección Regional Noroeste Cobertura:

POPULATION REFERENCE BUREAU
POPULATION REFERENCE BUREAU Background Data for Noncommunicable Diseases in Latin America and the Caribbean: Youth Are Key to Prevention (June 2013) T

REUNIÓN REGIONAL DE DIRECTORES DE OFICINAS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL Y DE OFICINAS DE DERECHO DE AUTOR DE AMÉRICA LATINA
S OMPI/JPI-JDA/GDL/04/1 BO ORIGINAL: Español FECHA: 16 de marzo de 2004 INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR REUNIÓN REGIONAL DE DIRECTORES DE OFICI

ECONOMIC AND SOCIAL COUNCIL
UNITED NATIONS ECONOMIC AND SOCIAL COUNCIL GENERAL E/CN.12/164 nexo E 1 May 1950 ORIGINAL: SPANISH C0J4ISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Tercur

Economic and Social Council
E UNITED NATIONS Economic and Social Council Distr. GENERAL E/CN.4/2005/NGO/255 8 March 2005 ENGLISH AND SPANISH ONLY COMMISSION ON HUMAN RIGHTS S

Forest Stewardship Council
Forest Stewardship Council Bonn, 21 Octubre 2008 El siguiente anuncio y las mociones adjuntas fueron enviadas a los miembros del FSC el 11 de Octubre

REUNIÓN REGIONAL DE DIRECTORES DE OFICINAS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL Y DE OFICINAS DE DERECHO DE AUTOR DE AMÉRICA LATINA
S OMPI/JPI/BUE/06/2 HO ORIGINAL: Español FECHA: 15 de mayo de 2006 INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (INPI) DE ARGENTINA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL DIRECCIÓN NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR MINISTERIO DE JUSTICIA Y

Story Transcript

OFICINAS DEL POPULATION COUNCIL EN AMéRICA LATINA

60

A Ñ O S

IDEAS EVIDENCIA IMPACTO

PERfILES DE GUATEMALA y MéXICO 2013

DÓNDE TRABAJAMOS

El Population Council tiene 17 oficinas en 15 países. Realizamos investigación y organizamos programas para fortalecer las habilidades de los investigadores locales alrededor del mundo. LOS NOMBRES EN NEGRITA INDICAN PAÍSES EN LOS CUALES EL POPULATION COUNCIL MANTIENE OFICINAS. INDICA TRABAJO RELACIONADO CON EL VIH Y EL SIDA. INDICA TRABAJO RELACIONADO CON LA POBREZA, CUESTIONES DE GÉNERO Y JUVENTUD. INDICA TRABAJO RELACIONADO CON LA SALUD REPRODUCTIVA.



■ Reino Unido

■ Suecia



• ■ Francia

▲ ■ Italia

Estados Unidos

•■ México •

■ Guatemala

• El Salvador

•Haití ■ República

•Belice

Dominicana

■ Brasil

▲ Bolivia



▲ ■ Senegal



• Níger • Malí •■ Burkina Faso ▲• ■ Nigeria

•■ Sierra Leona • Liberia ▲Costa de Marfil Benín • Ghana ■ •





■ Camerún

• República Democrática del Congo



▲ Na

▲ ■ Chile

• ■ Argentina

2

POPULATION COUNCIL



a

■ Alemania

▲ Suiza

ia



Siria



▲ ■ Egipto

■ Japón

■ China

•■ Pakistán •

▲ ■ India

• Sudán ■ ria ▲ ■ Etiopía • Sudán ■ Bangladesh del Sur • • ▲ ▲• ■ Uganda ▲• ■ Kenia Ruanda • ▲• ■ Tanzania ▲• ■ ▲ ■ Malawi Zambia • a ▲• ▲• Zimbabue Namibia ▲• ■ Suazilandia

▲ Filipinas

so

■ Camboya

■ Australia



▲ ■ Sudáfrica

WWW.POPCOUNCIL.ORG

3

OfICINA DE LA CIUDAD NúMERO DE PRESUPUESTO EMPLEADOS: 10 | ANUAL: $758,212 DE GUATEMALA fUENTES DE fINANCIAMIENTO: William H. Donner

Foundation, Ford Foundation, Universidad de Georgetown, Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias, Nike foundation, David & Lucile Packard Foundation, Passport Foundation, Summit Foundation, UNIFEM/México, Fundación de la ONU (UNF), Fondo de las Naciones Unidas para la Población (UNFPA), Fondo Fiduciario de la ONU (UNTF/UNWomen).

DATOS BáSICOS SOBRE GUATEMALA POBLACIóN (EN MILLONES): 15,0 TASA TOTAL DE fERTILIDAD: 3,6 nacimientos por mujer MORTALIDAD INfANTIL: 30 por cada 1.000 nacidos vivos MORTALIDAD MATERNA: 110 por cada 100.000 nacidos vivos MUJERES DE 20 A 24 AñOS qUE SE CASARON ANTES DE LOS 18 AñOS: 35% POBLACIóN ENTRE 15 Y 49 AñOS CON VIH/SIDA: 0,8% POBLACIóN qUE vIvE CON MENOS DE USD 2 POR DÍA:

25.7%

MUJERES SExUALMENTE ACTIVAS (15 A 49 AñOS) qUE USAN MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS (TODOS LOS MÉTODOS): 54% FUENTES: PRB 2012. WORLD POPULATION DATA SHEET; PRB 2011. THE WORLD’S WOMEN AND GIRLS DATA SHEET; WORLD BANK 2011. 2012 WORLD DEVELOPMENT REPORT.

4

POPULATION COUNCIL

fOTO POR fERNANDO vELASqUEZ, CORTESÍA DE UNfPA

GUATEMALA

HISTORIA 1985

1992– 2006

2008

Comienza el proyecto de investigación operativa y asistencia técnica en América Latina y el Caribe (INOPAL), financiado por la USAID. Establecimiento de una oficina con financiamiento de la USAID/ Guatemala; cierre de la oficina al término del financiamiento; presencia en el país después de 2006 mediante personal de apoyo a la organización socia. Reapertura de la oficina con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de los grupos vulnerables y marginales.

ENfOqUE PROGRAMáTICO • Aumentar la equidad de género y mejorar la salud y el bienestar de los jóvenes más vulnerables y desatendidos y sus comunidades. • Crear alianzas privadas, públicas y no gubernamentales para mejorar la salud sexual y reproductiva, con un enfoque en servicios culturalmente apropiados.

ASPECTOS DESTACADOS DE TRABAjOS PASADOS y ACTUALES • Elevó el perfil de las niñas mayas en el desarrollo de políticas para los jóvenes; el proyecto Red de jóvenes está participando en diversas actividades relacionadas con la adolescencia, la salud, la prevención de la violencia de género y la participación política. • La Red de jóvenes recibió su primer subsidio independiente del Fondo Centroamericano de Mujeres.

fOTO POR fERNANDO vELASqUEZ, CORTESÍA DE UNfPA

• Amplió asociaciones y creó alianzas con organizaciones locales e internacionales, entre ellas, ChildAid, CICAM, DEMI, Eco-Filtros, Peace Corps, Voces Vitales Guatemala, Women’s Justice Initiative y Wuqu’ Kawoq. • Marta Julia Ruiz, ex directora de país (2007–2010) recibió el premio International Honoree de parte de Americans for UNFPA por su trabajo en la promoción de la creación de espacios seguros para las niñas y adolescentes mayas. • El nuevo currículo para niñas y adolescentes de “Abriendo Oportunidades” (AO) y la guía de capacitación de capacitadores se completaron con aportes de graduadas de AO y voluntarios de Peace Corps.

• En 2011, el programa AO recibió la medalla del UNFPA por su trabajo para el fortalecimiento y la educación de niñas y adolescentes mayas. • Sistematizó información sobre los servicios de salud materna disponibles y adaptados culturalmente del Ministerio de Salud (MSPAS) y preparó el marco legal para apoyar la salud intercultural en Guatemala. • Apoyó y asesoró al MSPAS en relación con la producción de la Guía para asistir partos verticales; diseñó y coordinó pasantías en el MSPAS para capacitar a los médicos en la asistencia de partos verticales. • Irma Ralac Cux, una de 14 Agentes de Cambio Social, fue invitada como panelista a la conmemoración oficial del “Día internacional para poner fin a la violencia contra las mujeres de 2011.” Entre los panelistas, se encontraban el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, el Director Ejecutivo del UNFPA, Dr. Babatunde Osotimehin, y la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet. • Elizabeth Vásquez fue invitada a participar en un foro regional en Panamá para abordar la violencia contra las mujeres. Fue una de las tres delegadas invitadas por ONU Mujeres. Viajó con el presidente de los 48 cantones de Totonicapán (la autoridad tradicional más alta del pueblo K’iche) y la directora del Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE). • El programa AO fue elegido para participar en el programa piloto de InsightShare que desarrolla metodologías participativas de videos con niñas adolescentes. Doce jóvenes lideresas de AO se capacitaron con expertos en filmación durante el otoño de 2011.

ALGUNOS PROyECTOS ACTUALES y RECIENTES POBREZA, GéNERO y jUvENTUD Abriendo Oportunidades (1/04–12/13) Brindar a las niñas mayas vulnerables de entre 8 y 19 años habilidades de desarrollo personal y profesional, mentoría y oportunidades de liderazgo mediante el establecimiento de clubes de niñas en comunidades rurales; vincular a las niñas con modelos de vida y mentores positivos; aumentar la conciencia de las niñas respecto de su poder y su potencial. Actividades actuales: revisión de la guía curricular existente para incluir un componente de alfabetización financiera; mejorar la capacitación de nuevas lideresas juveniles; implementar estrategias para mejorar el

acceso de las niñas y jóvenes a información y servicios para adolescentes sobre salud sexual y reproductiva; desarrollar una Agenda nacional para las niñas de zonas rurales y una Declaración de los derechos de las niñas; capacitar a las niñas para que luchen por sus necesidades y derechos ante los encargados de formular políticas; y determinar qué funciona mejor y cómo se puede medir el impacto del programa. Investigación exploratoria para evaluar el problema del matrimonio a temprana edad en cinco países de América Latina (9/12–8/13) Explorar el problema del matrimonio a temprana edad en cuatro países de América Central –El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua– y en el estado de Oaxaca, en el sur de México. El Population Council evaluará la información disponible relacionada con el matrimonio a temprana edad, con un enfoque en el embarazo temprano, y documentará las necesidades de las niñas casadas y de quienes viven en pareja, las normas sociales respecto de la práctica del matrimonio a temprana edad y los recursos disponibles o necesarios para abordar el problema a nivel local. Brindar las herramientas que las lideresas juveniles necesitan para promover la salud comunitaria y adolescente en las zonas rurales de Guatemala (4/12–3/13) En asociación con ONG locales, el Population Council está capacitando y brindando las herramientas necesarias a graduadas de Abriendo Oportunidades (AO) para que impartan educación sobre salud reproductiva y sexual (SRH) e información sobre salud comunitaria. Niña adecuada, momento adecuado: Creación de capacidad institucional para fomentar la salud y el desarrollo de las niñas adolescentes (2/11–12/13) El Council está trabajando con partes interesadas clave para comprender la estructura y la sustancia del trabajo actual centrado en las niñas y cómo se puede seguir desarrollando y ampliando para llegar a más niñas pobres de las comunidades más indigentes.

Para obtener más información, póngase en contacto con: Alejandra Colom Population Council 23 Avenida 3-45 Zona 15, Vista Hermosa 1 Ciudad de Guatemala, Guatemala 01015 +502 2369 2760 [email protected]

WWW.POPCOUNCIL.ORG

5

MéXICO

anónimos, Ford Foundation, Hewlett Foundation, John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, Maternal Health Taskforce, Summit Foundation

DATOS BáSICOS SOBRE MéxICO POBLACIóN (EN MILLONES): 116,1 TASA TOTAL DE fERTILIDAD: 2,3 nacimientos por mujer MORTALIDAD INfANTIL: 15 por cada 1.000 nacidos vivos MORTALIDAD MATERNA: 85 por cada 100.000 nacidos vivos MUJERES DE 25 A 29 AñOS qUE SE CASARON ANTES DE LOS 18 AñOS: 25% POBLACIóN ENTRE 15 Y 49 AñOS CON VIH/SIDA: 0,3% POBLACIóN qUE vIvE CON MENOS DE USD 2 POR DÍA:

8.6%

MUJERES SExUALMENTE ACTIVAS (15 A 49 AñOS) qUE USAN MéTODOS ANTICONCEPTIvOS: 73% FUENTES: PRB 2012. WORLD POPULATION DATA SHEET; PRB 2011. THE WORLD’S WOMEN AND GIRLS DATA SHEET; WORLD BANK 2011. 2012 WORLD DEVELOPMENT REPORT.

6

POPULATION COUNCIL

© 2012 PAOLA ROBLESGIL PHOTOGRAPHy

OfICINA DE NúMERO DE PRESUPUESTO CIUDAD DE MéXICO EMPLEADOS: 9 | ANUAL: $1,8 millones fUENTES DE fINANCIAMIENTO: Dos donantes

HISTORIA 1979

Establecida como oficina regional para América Latina y el Caribe.

2006

Funciona como oficina de país, pero con personal que desarrolla nuevos proyectos en toda la región.

ENfOqUE PROGRAMáTICO • Mejorar la salud reproductiva a través de investigación de alta calidad, evaluación de programas y asociaciones técnicas con gobiernos nacionales y estatales y ONG. • Crear evidencias para apoyar los derechos de las mujeres a servicios de aborto seguro y legal en México mediante el diseño y la realización de diferentes estudios sobre el aborto que sean relevantes para la creación de políticas. • Mejorar la adopción de prácticas basadas en evidencias para el cuidado obstétrico y apoyar el desarrollo de estrategias y herramientas para ayudar a las mujeres embarazadas a convertirse en mejores activistas a favor del cuidado de su propia salud. • Investigar las necesidades de mujeres VIH+ que deseen convertirse en madres. • Documentar enfoques eficaces para abordar las necesidades de salud reproductiva y sexual de jóvenes indígenas y de zonas rurales. • Explorar el problema del matrimonio a temprana edad en América Central y México.

ASPECTOS DESTACADOS DE TRABAjOS PASADOS y ACTUALES

© 2012 PAOLA ROBLESGIL PHOTOGRAPHy

• Encabezó la agenda de investigación sobre abortos en México, trabajando como parte de un innovador consorcio de cinco ONG, la Alianza Nacional por el Derecho a Decidir. • Contribuyó al activismo que condujo, en 2007, a la legalización del aborto electivo durante el primer trimestre en la Ciudad de México a través de encuestas de opinión del Population Council a partes interesadas clave, entre ellas, encargados de formular políticas y tomar decisiones y el público general. • Organizó cuatro conferencias académicas importantes sobre el impacto en la salud pública de los embarazos no deseados y el aborto en América Latina y el Caribe (2001, 2004, 2009, 2011). • Documentó las características y experiencias de las mujeres que buscan servicios de aborto legal en la Ciudad de México.

• Evaluó una movilización comunitaria y un programa de liderazgo orientado a los jóvenes indígenas y de zonas rurales en el sur del estado de Oaxaca. • Filmó un breve video documental de un estudio de caso sobre las necesidades de vida y salud reproductiva de las mujeres VIH positivas, para distribuirlo entre proveedores de cuidados de la salud. • Lanzó un estudio longitudinal de 12 meses para evaluar el uso de anticonceptivos después de un aborto en una cohorte de mujeres que acceden a servicios a través del programa de abortos legales públicos de la Ciudad de México. • Diseñó un estudio nacional de opinión pública sobre el aborto, que incluya una escala validada para medir el estigma relacionado con el aborto.

SELECCIóN DE PROyECTOS ACTUALES y RECIENTES POBREZA, GéNERO y jUvENTUD Monitorear la calidad de la atención de la salud materna a través de indicadores adecuados (3/12–8/14) El Population Council colabora con el Grupo de trabajo sobre salud materna (MHTF) para mejorar la calidad del cuidado de la salud materna mediante la identificación, el desarrollo y la validación de un conjunto de indicadores prácticos y viables. Investigación exploratoria para evaluar el problema del matrimonio a temprana edad en cinco países de América Latina (9/12–8/13) Explora el problema del matrimonio a temprana edad en cuatro países de América Central: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, y en México, para evaluar y documentar: la disponibilidad de información relacionada con el matrimonio a temprana edad, con un enfoque en la tenencia de hijos a temprana edad; las necesidades de las niñas casadas y de quienes viven en pareja; las normas sociales respecto de la práctica del matrimonio a temprana edad; y los recursos disponibles o necesarios para abordar el problema a nivel local. Los resultados de este estudio exploratorio se compartirán con partes interesadas clave a nivel nacional e internacional.

SALUD REPRODUCTIvA Proteger los derechos reproductivos en México después de la despenalización del aborto durante el primer trimestre en Distrito Federal: investigación de las ciencias sociales para el proyecto “Creación de una Alianza Nacional por el Derecho a Decidir en México” (1/12–12/13) El Population Council se asocia para investi-

gar nuevas áreas de necesidades en cuestiones importantes y desatendidas respecto de la salud y los derechos reproductivos, entre ellos, una evaluación longitudinal del uso de anticonceptivos después de un aborto, una innovadora encuesta nacional de opinión pública sobre el aborto en México que incorpora una escala para medir el estigma del aborto, un ensayo para determinar el rol potencial de los proveedores de cuidado de la salud de nivel medio en la gestión del aborto médico, y esfuerzos para centrar la investigación sobre el aborto en poblaciones especialmente vulnerables, como los jóvenes y las mujeres VIH positivas. Hacer progresar la salud materna y la salud reproductiva de los jóvenes en India, Nigeria, México y a nivel global (9/11–8/14) El Population Council está llevando a cabo investigación e innovaciones en las políticas y programas de adolescentes y salud materna en India, México, Nigeria y entre regiones con el propósito de analizar las políticas actuales y desarrollar nuevos enfoques; diseñar intervenciones y estrategias de alta calidad basadas en evidencias para la implementación, y evaluar su eficacia; conducir investigación rigurosa en cuestiones clave; y diseminar ampliamente el conocimiento obtenido para estimular cambios en las políticas y las prácticas. Violencia de género durante el embarazo (12/10–10/13)

El Population Council documenta las experiencias de las mujeres mexicanas respecto de la violencia de género durante el embarazo e identifica mejores maneras de gestionar la selección y la derivación para asesoramiento/apoyo.

POBREZA, GéNERO y jUvENTUD/ SALUD REPRODUCTIvA Programa de apoyo para la salud reproductiva y la pobreza, el género y la juventud (11/10–11/13)

Los programas del Population Council respaldan servicios obstétricos de alta calidad para mujeres pobres de México y fomentan esfuerzos globales hacia cuidados integrales en relación con el aborto e iniciativas seguras de maternidad. Para obtener más información, póngase en contacto con: Claudia Díaz Avenida Cuauhtémoc, No. 1400 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez México, D.F. México 03310 +52 55 5999 8630 [email protected] WWW.POPCOUNCIL.ORG

7

OFICINAS DEL POPULATION COUNCIL ESTADOS UNIDOS Sede Population Council One Dag Hammarskjold Plaza 9th Floor New York, NY 10017 USA Tel: +1 212 339 0500 Télécopie: +1 212 755 6052 Correo elect.: [email protected]

Center for Biomedical Research Population Council 1230 York Avenue New York, NY 10065 USA Tel: +1 212 327 8731 fax: +1 212 327 7678 Correo elect.: [email protected]

Washington, DC Population Council 4301 Connecticut Avenue, NW Suite 280 Washington, DC 20008 USA Tel: +1 202 237 9400 fax: +1 202 237 8410 Correo elect.: [email protected]

INTERNACIONAL Bangladesh Population Council House CES (B) 21 Road 118 Gulshan, Dhaka, Bangladesh Tel: +880 2 882 1227 fax: +880 2 882 3127 Correo elect.: [email protected]

Burkina Faso Population Council Cité An III/ 1er Etage Pharmacie de la Liberté 36 Avenue de la Liberté Ouagadougou, Burkina Faso Tel: +226 50 31 12 42 fax: +226 50 31 12 46 Correo elect.: [email protected]

Egipto

México

Etiopía

Nigeria

Ghana

Pakistán

Guatemala

Senegal

Population Council 59 Misr-Helwan Agricultural Road, Maadi PO Box 168, Maadi Cairo, Egypt Tel: +20 2 2525 5967 fax: +20 2 2525 5962 Correo elect.: [email protected]

Population Council Heritage Plaza, 4th Floor Bole Medhaneialem Road Addis Ababa, Ethiopia Tel: +251 116 631 712 fax: +251 116 631 722 Correo elect.: [email protected] Population Council 14B Ridge Road Roman Ridge Accra, Ghana Tel: +233 30 2 780711 fax: +233 30 2 780713 Correo elect.: [email protected] 23 Avenida 3-45 Zona 15, Vista Hermosa 1 Guatemala City, Guatemala 01015 Tel: +502 2369 2760 fax: +502 5293 0030 Correo elect.: [email protected]

India

Population Council Zone 5A, Ground Floor India Habitat Centre, Lodi Road New Delhi, India 110003 Tel: +91 11 2 464 2901 fax: +91 11 2 464 2903 Correo elect.: [email protected]

Kenia

Population Council General Accident House Ralph Bunche Road Nairobi, Kenya Tel: +254 20 271 3480 fax: +254 20 271 3479 Correo elect.: [email protected]

Avenida Cuauhtémoc, No. 1400 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez México, D.F. México 03310 Tel: +52 55 5999 8630 fax: +52 55 5999 8631 Correo elect.: [email protected] Population Council House No. 4, 16 Mafemi Crescent, off Solomon Lar Way Utako District Abuja, Nigeria Tel: +234 9 8706071 Correo elect.: [email protected] Population Council House No. 7, Street No. 62, Sector F-6/3 Islamabad, Pakistan Tel: +92 51 844 5566 fax: +92 51 282 1401 Correo elect.: [email protected] Population Council Sacre Coeur Pyrotechnie Appartement 2ème Etage à Droite Dakar, Ponty Senegal 21027 Tel: +221 33 859 5300 fax: +221 33 824 1998 Correo elect.: [email protected]

Sudáfrica

Population Council 22 Lonehill Blvd., Block B Lonehill Office Park, Fourways Johannesburg, South Africa 2062 Tel: +27 11 781 7590 fax: +27 11 326 1483 Correo elect.: [email protected]

Zambia

Population Council Plot 3670 No. 4, Mwaleshi Road Olympia Park, Lusaka, Zambia 10101 Tel: +260 221 295 925 Correo elect.: [email protected]

El Population Council enfrenta temas críticos en salud y desarrollo—desde detener la propagación del VIH hasta mejorar la salud reproductiva y asegurar que la gente jóven disfrute una vida plena y productiva. A través de la investigación biomédica, en ciencias sociales y salud pública en 50 países, trabajamos con nuestros socios para ofrecer soluciones que conlleven a políticas públicas, programas y tecnologías más eficaces que mejoren la vida de las personas a nivel global. Fundado en 1952 y con sede en Nueva York, el Population Council es una organización no gubernamental regida por una junta directiva internacional.

WWW.POPCOUNCIL.ORG © 2013 The Population Council, Inc.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.