Ofrecer instrumentos y crear situaciones de aprendizaje destinadas a generar conductas o modificar las existentes que permitan:

Organización de los Estados Americanos Instituto Panamericano de Geografía e Historia Curso Internacional de Geografía Aplicada La Educación y la In

9 downloads 114 Views 206KB Size

Recommend Stories


AÑADIR NUEVOS EJERCICIOS O MODIFICAR LOS EXISTENTES
AÑADIR NUEVOS EJERCICIOS O MODIFICAR LOS EXISTENTES Para añadir nuevos ejercicios o modificar los existentes deberemos tener instalados en el disco du

Nuevos incentivos para crear empresas y generar empleo
Xxxxxx - Ayudas a los nuevos emprendedores. - Programas mixtos de formación y empleo. - Orientación Laboral para inmigrantes. - Integración laboral de

APLICACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL A LAS RELACIONES Y SITUACIONES EXISTENTES Y A LOS PROCESOS EN TRÁMITE
APLICACIÓN RELACIONES DEL Y NUEVO CÓDIGO SITUACIONES CIVIL EXISTENTES Y Y COMERCIAL A LOS A PROCESOS LAS EN TRÁMITE. El Código Civil y Co

Crear>Modelo; Crear>Detalle; Crear>Dibujar; Modificar >Dibujar; Fichas contextuales>dibujar Colocar un componente ID_OBJECTS_FAMSYM CM
Nombre de comando ID de comando Teclas de acceso rápido Modificar ID_BUTTON_SELECT MD Seleccionar vínculos ID_TOGGLE_ALLOW_LINK_SELECTION Seleccionar 

A) las investigaciones existentes sobre el tema
      RESOLUCION  N°    304/02                                                                                                                        

Story Transcript

Organización de los Estados Americanos Instituto Panamericano de Geografía e Historia

Curso Internacional de Geografía Aplicada

La Educación y la Investigación de la Geografía y las Nuevas Tecnologías de Manejo Espacial Prof. Dr. Jorge A. Pickenhayn Universidad Nacional de San Juan Argentina Objetivos. •

Ofrecer instrumentos y crear situaciones de aprendizaje destinadas a generar conductas –o modificar las existentes– que permitan: Examinar conceptos históricos referidos a larelación entre geografía aplicada y educación. Discutir estrategias pedagógicas para la enseñanza de la geografía. Analizar comparativamente los modelos pedagógicos en que se inserta la geografía en América Latina. Desarrollar espíritu crítico para el ejercicio de la investigación. Promover la enseñanza de tecnologías innovadoras en geografía aplicada. Proveer instrumentos que permitan generar investigación educativa en el campo geográfico

Actividades. El curso se desarrollará en veinte jornadas de doble turno. Para ello se prevé un programa analítico de siete unidades principales, cada una de las cuales está integrada por ocho temas. Cada tema se despliega a través de tres ideas principales, que serán los disparadores teóricos. Con este marco se trabajará en las clases participativas que darán prioridad al debate con los alumnos. Se utilizarán presentaciones proyectadas con data display, que tendrán triple propósito: guiar la exposición y discusión acerca de los temas del día, proporcionar a los participantes una guía detallada de estudio y orientar las actividades evaluativas. Como complemento del ciclo, y a fin de resolver problemas de acceso a la bibliografía, se proporcionará un cuaderno digital de fichas con

1

fragmentos bibliográficos. El propósito de las mismas es proveer material para la lectura previa y orientar la evaluación. Ésta se ajustará a las normas habituales del Curso Internacional de Geografía Aplicada.

Programa analítico.





Historia de la Geografía Aplicada o El Utilitarismo como objetivo para la ciencia  Ciencia pura y aplicada.  Estructura lógica del utilitarismo  El utilitarismo en la historia del conocimiento o El saber geográfico en la antigüedad  Los problemas geográficos del hombre primitivo  Los primeros mapas  Criterios de aplicación de Eratóstenes, Estrabón y Ptolomeo o La geografía se proyecta hacia la conquista  Geografía como instrumento de la dominación romana  El proyecto empírico del Renacimiento  De los primeros descubrimientos a la Hansa o La geografía clásica y la aplicación  El geógrafo viajero: Alexander von Humboldt  El geógrafo de gabinete: Ferdinand von Richthofen  La geografía en la guerra: Richard Hartshorne o El nacimiento formal de la Geografía Aplicada  Dudley Stamp y los mapas de uso del suelo.  Las inversiones al terminar la Segunda Guerra Mundial  La ordenación territorial o Las vertientes de la Geografía aplicada  Profesionalización del geógrafo  La geografía aplicada en países capitalistas  La geografía activa en países socialistas. o Algunos problemas de la geografía actual  Enfoques cuantitativo y crítico  El modelo de Mandelbrot: caos y fractales  Varias geografías. Realidad e imagen o Ejemplos de aplicación en el presente.  Relación de la geografía con los recursos  El geógrafo como maestro del político  Geografía de la salud. Historia de la Enseñanza de la Geografía o La educación nace como ciencia:  Comenio y la Geografía  El proyecto de Pestalozzi  La mal llamada transposición o La pedagogía como proyecto nacional

2



 Popularización de la escuela  Geografía del pueblo: Reclus  La geografía como instrumento del patriotismo o La Escuela Nueva y la Geografía  De Russeau a Decroly  Postulados de Piaget y Vigotsky  El nuevo papel de la geografía o Los geógrafos alemanes y su proyecto pedagógico  Carl Ritter y la geografía general comparada  Friedrich Ratzel y la geografía política  Alfred Hettner y el método o Las geógrafos franceses y su proyecto pedagógico  Victor Levasseur, geógrafo educador  Paul Vidal de la Blache y la descendencia posibilista  Yves Lacoste, docente crítico o La geografía regional como plan didáctico  El estructuralismo en la escuela  La región como instrumento teórico  Enseñanza de las regiones o La geografía de los profesores y de los estados mayores  La geografía, un arma para la guerra  El discurso inocente de las aulas  La geografía que no se enseña o Crisis de la geografía: los cambios que la redujeron en el currículo  La geografía cono ciencia “paraguas”  El problema del compromiso en la pedagogía moderna  El avance de la ecología (desde la biología) y la historia Estrategias pedagógicas para enseñar la geografía o Estrategias clásicas  La geografía, ciencia de síntesis  La geografía como bisagra  Una heurística basada en la inducción o Geografía desde las ciencias sociales  La hermenéutica en la enseñanza de la geografía  Enfoques “interdisciplinarios” con otras ciencias sociales  Los planteos críticos en el aula o ¿Descripción, explicación o comprensión?  La descripción como recurso metodológico  Habermas: explicar y comprender  Métodos para la didáctica de los métodos o El mapa en el campo educativo  ¿Mantener las distancias, las superficies o los ángulos?  La capacidad del alumno-cartógrafo y sus límites  Mapas mentales o Irrupción de Internet ® en el aula.  Disponibilidad de materiales y datos  El alumno le enseña al maestro  Los peligros de la información no confiable

3

Atlas con apoyo on line.  Posibilidades de selección  Hipertextos en geografía  Google Earth ® o Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica  Principios básicos y tipos de SIG  Uso de programas libres  SIG en el aula o Ninguna técnica es un fin en sí misma  La técnica como receta. El peligro de la licuación  Un juego para el aula, un arte para la profesión  El uso de las técnicas y su sedimento La enseñanza de la geografía: su perfil panamericano. o Objetivos comunes  Por qué América Latina necesita de la Geografía  Lo que no se comprende no se ama ...y viceversa  Discusión sobre una lista provisoria o Matices regionales  Paisaje local: sus desafíos  Geógrafos y profesores en geografía  Geopolítica en el aula o Comparación de planes de estudio  Por su concepción  Por su estructura  Por su alcance o La caso brasileño  Legislación  Posición relativa de la geografía  Fortalezas y debilidades o El caso argentino  Legislación  Posición relativa de la geografía  Fortalezas y debilidades o El caso mexicano  Legislación  Posición relativa de la geografía  Fortalezas y debilidades o El caso ecuatoriano  Legislación  Posición relativa de la geografía  Fortalezas y debilidades o Lo que habría que cambiar  Crítica e ideología: el discurso no validado  Cambios inmediatos  Modificaciones a largo plazo El investigador geógrafo o La investigación científica y sus particularidades en geografía o





4



 Ir en pos de los vestigios  Regularidades y discontinuidades  Peculiaridades de la investigación geográfica o Campo, principios  Lógica de los campos  Principios de la geografía  Axiomas en la construcción de una investigación o Elección de marcos teóricos  Alternativas  Unidad y cohesión  Consistencia o Hipótesis  La formulación del problema como fuente  Tipos: de investigación, nulas y estadísticas  Formulación de hipótesis o El problema de la disponibilidad de recursos  Componentes del presupuesto  Administración de fondos  Cuando no hay recursos o Trabajo en el gabinete  Organización del trabajo  Lecturas  Uso de tecnologías de manejo espacial o Trabajo en el terreno  Contacto directo con el entorno  Registro de la observación  Descripción y clasificación Acción Educativa o Didáctica de la Geografía  Didácticas específicas  Prácticas en el aula  El viaje de estudios o Ejercicio docente  Cómo interesar  Entre guiar y liberar  Imaginación y geografía o Métodos de enseñanza  Nivel inicial y primario  Nivel medio  Nivel superior o Investigación educativa: sus bases  Investigar en educación  Paradigmas de la investigación educativa  El campo de la geografía o Ejercicio de la investigación educativa  Problemas entre escuela y comunidad  Problemas de mejoramiento de la calidad  Problemas de eficiencia metodológica

5

Trayectorias pedagógicas  Estudio de un caso  Estudio de un curso  Estudio de una cohorte o Los resultados  Aplicación como parte del acto de enseñanza aprendizaje  El campo institucional de aplicación  Cambios en la educación formal a nivel nacional Elaboración de un proyecto de investigación o La elección de un tema  La lógica de los títulos  Recortes temáticos  Correspondencia entre título, tema y objetivos o Justificación  “Vender” un trabajo  Clarificación del problema en estudio  Previsiones acerca del valor de los resultados o Marco teórico y objetivos  Definición clara del marco  Objetivo principal  Derivación de objetivos secundarios o Contenidos  El índice  Llenado de la matriz hueca  Lógica de los contenidos: balance de las partes o Actividades  Tipos de actividad  Correspondencia entre objetivos, contenidos y actividades  La promesa de actividades incumplibles o Cronograma  Lapso y consistencia  Elaboración de un cronograma  Verificación o Bibliografía  Bibliografía amplia y temática  Enfoque temática  Citas eruditas o Informe final  Búsqueda y expresión  Redacción  Corrección y ajustes. o



........................................................ Dr. Jorge A. Pickenhayn Director del Programa de Geografía Médica Universidad Nacional de San Juan

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.