OGT, el Informe Técnico N" teswogti

N' RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA 028-2014-SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD/S Lima, 26 de febrero de 2014 VISTOS: El lnforme N" 00033-2014/OGT|,

2 downloads 90 Views 3MB Size

Story Transcript

N'

RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA 028-2014-SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD/S Lima, 26 de febrero de 2014

VISTOS:

El lnforme N" 00033-2014/OGT|, el Informe Técnico N" 001-2014 - tESWOGTI "Estandarización de Licencias de Software de Sistema Operativo de Estación", el Informe Técnico N" 002 - 2014 - IESWOGTI "Estandarización de L¡cenc¡as de Software de Ofimática" y el Informe N" 00132-2014/OGAJi yi

CONSIDERANDO: Que, el artículo 11" del Reglamento de la Ley de Contratac¡ones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N" 184-2008-EF, establece que sólo será posible sol¡c¡tar una marca o

tipo de producto determinado cuando ello responda

a un proceso de estandar¡zación

debidamente sustentando, bajo responsab¡tidad del Titular de la Ent¡dad;

Oue, med¡ante la Directiva N' 010-2009-OSCE/CD, "Lineamientos para ta contratación en la que se hace referenc¡a a determinada marca o tipo part¡culaf', el OSCE establece los criterios de procedenc¡a y de improcedencia además de los requisitos formales que deben cumplir los ¡nformes técnicos de vistos, para la estandarización de un bien o servic¡o; así tenemos, el numeral Vl.2 de la citada Directiva establece los presupuestos para que proceda la estandarización, siendo éstos:. i) Que la Ent¡dad posea determinado equipamiento o infraesfuctura; ii) los bienes o servicios que se requiere contratar son accesor¡os o complementarios al equipam¡ento o ¡nfraestructura preex¡stente; y, iii) los bienes o servicios que se requiere contratar son impresc¡nd¡bles para garantizar la funcional¡dad, operatividad o valor económico del equipam¡ento preex¡stente:

Que, en el numeral Vl.3 de Ia Direct¡va se establecen los requis¡tos técnicos mínimos debe cumplir Ia ent¡dad, para lo cual el Informe Técnico N. 001 - 2014 - IESWOGTI " Estondar¡zoción de Licencios de Software de S¡stemo Operot¡vo de Estac¡ón,' V el Informe Técn¡co N' 002 -2014 - IESWOGTI " Estandar¡zac¡ón de Licenc¡as de Software de Ofimát¡ca", contiene los s¡gu¡entes aspectos: i) Descripción del equipamiento o infraestructura preexistente ;-... de la Entidad; ii) descripc¡ón del bien o servicio requer¡do, indicándose la marca o tipo de A il asi como las especificaciones técnicas o térm¡nos de referencia, según corresponda; /L \qfoducto; t/ \"Á iiii) el uso o ap¡icación que se Ie dará al bien o servic¡o requerido; iv) la jistificación de la '' estandarización, donde se describa objetivamente los aspectos técnicos, la verificac¡ón de los '.._.// presupuestos para la estandarización antes señalados y la ¡ncidencia económ¡ca de la ' --'' contratación; v) nombre, cargo y firma de la persona responsable de la evaluación que sustenta la estandarización del b¡en o servic¡o y del jefe del área usuar¡a; y v¡) fecha de la elaboración del informe técnico;

Que, asim¡smo la Directiva establece en el numeral V|.2. los supuestos en que no

procede real¡zar un proceso de estandar¡zac¡ón, siendo estos: i) Que no exista accesoriedad y complementariedad entre el equipamiento o infraestructura preex¡stente y los bienes y servic¡os a ser contratados; ii) aun cuando exista accesoriedad o complementariedad, ésta no responde a cr¡terios técn¡cos ni objetivos que la hagan imprescindible; iii) cuando se busque uniformizar

el equipamiento o ¡nfraestructura por razones estéticasi y, iv) cuando los bienes o servic¡os accesor¡os o complementarios son cons¡derados por la Entidad como una mejor alternat¡va por cr¡ter¡os subjetivos de valoración; Que, evaluados el Informe Técn¡co N' 001 - 2014 IESW/OGTI " Estandar¡zación de Licenc¡as de Software de Slsferna Operat¡vo de Estac¡ón" y el Informe Técnico N' 002 - 2014 IESWOGTI " Estandarizac¡ón de L¡cenc¡as de Softvvare de Ofimática". ambos fechados el 24 de enero del 2014, que tuv¡eron como responsables de la evaluac¡ón a la Ing. L¡liana Elizabeth Muñoz Saldaña, Especialista en Soporte y Procesamiento de la Información y al Ing. Carlos [¡aldonado Bohórquez, Director General de la Oficina General de Tecnologia de la lnformación; se t¡ene que cumplen con los requ¡s¡tos exigidos por la Directiva N" 010-2009-OSCE-CD, descr¡tos líneas arriba porque describen el b¡en preexistente y el uso que le dará al bien a

-

-

contratar, realizan la justificación técnica y objetiva de la accesoriedad que t¡ene el b¡en a contratar, as¡ como detallan los beneficios que genera la compra de un tipo de producto, y señalan, en ambos casos, que el período de vigenc¡a de la estandarizac¡ón será por cinco años:

Que, de acuerdo con lo establecido en el numeral Vl.4 de la D¡rectiva, la autoridad competente para aprobar una estandar¡zac¡ón es el Titular de la Entidad o el func¡onario al que delegue esta facultad; de conformidad con el numeral 4) del articulo 23'del Decreto Leg¡slativo N'1158, Decreto Legislat¡vo que dispone Med¡das Dest¡nadas al Fortalec¡m¡ento y Cambio de

de la

Super¡ntendencia Nacional

de

Aseguramiento

en

Salud,

el

perintendente es el titular de la ent¡dad, por lo que le corresponde la emisión de la presente ucrón;

Con el visto bueno de la Secretaría General. la Oficina General de Tecnolooía de la Información, la Of¡c¡na General de Administración y la Of¡cina General de Asesoria JurÍdica;

sobrevinientemente las cond¡ciones oue determinaron la estandarización. d¡cha aorobac¡ón quedará sin efecto automát¡camente.

Segundo.- APROBAR la ESTANDARIZAGIÓN del b¡en "Sofrware Microsoft W¡ndows" con tipo de licencia OEM, como software del sistema operativo de gestión. por el periodo de c¡nco (5) años, conforme a las especificaciones técnicas o térm¡nos de referenc¡a aprobados en el lnforme Técn¡co N" 001-2014 - IESWOGTI " Estandar¡zac¡ón de L¡cenc¡as de Software de M¡crosoft W¡ndows, debiendo llevarse el proceso de selección conforme a estos términos de referenc¡a y precisándose que, de var¡ar sobrev¡n¡entemente las condiciones que determinaron la estandarización, dicha aprobación quedará sin efecto automáticamente.

Disponer que la presente resolución se publique en la página web de la SUNASA.

Tercero.- Dejar

sin

Efecto

la

Resoluc¡ón

de

Superintendenc¡a

No

021-2014-

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD/S, que aprueba las Estandar¡zac¡ones.

Cuarto.- Disponer que la presente resolución se ponga de conoc¡miento de la Oficina General de Adm¡nistración para el trámite correspond¡ente.

Regístrese y comuníquese,

, .

, ESTANOARIZACION

DE LICENCIAS

DE SOFTWARE

DE OFIMATICA,

INFORME TÉCNICO N"O.1-- 2014 -IESW/OGTI ESTANDARIZACiÓN

DE LICENCIAS DE SOFTWARE DE OFIMÁTICA ENERO 2014

1.

PROPÓSITO Formalizar el estándar de licencias de software de ofimática de la SUNASA.

2.

MARCO LEGAL La Superintendencia, para el cumplimiento de sus funciones de regulación y supervisión, ha implementado desde 1998 una red de cómputo que pone a disposición de 105 usuarios acceso a una serie de recursos de hardware y software, a través de servicios y sistemas de información desarrollados y brindados por la Oficina General de Tecnologías de la Información

(OGTI).

Con el Decreto Legislativo N" 1158, se sustituye la denominación de la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud por la de Superintendencia Nacional de Salud. Otorgándole las funciones de: Registrar, autorizar, supervisar y regular a las Instituciones Administradoras de Fondos en Salud (IAFAS); Registrar y supervisar a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS); Normar, administrar y mantener el Registro Nacional de IPRESS; Supervisar el proceso y categorización de IPRESS; Conducir y supervisar el proceso de acreditación de las IPRESS y emitir los certificados correspondientes; Supervisar y registrar a las Unidades de Gestión de IPRESS;entre otras funciones asignadas, por lo que su ámbito de acción se amplía dramáticamente. De otro lado, el Artículo 11º del Reglamento de Contrataciones del Estado, aprobado con D. S. Nº 184-2008-EF, que establece: " ...Sólo será posible solicitar una marca o tipo de producto determinado cuando ello responda a un proceso de estandarización debidamente sustentado, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad". En el Anexo 1 numeral 22 del Reglamento de Contrataciones del Estado se define Estandarización como " ...EI proceso de racionalización consistente en ajustar a un determinado tipo o modelo los bienes o servicios a contratar, en atención a los equipamientos preexistentes." En tal sentido, y dado que la Resolución N" 3S8-2009-0SCE-PRE aprueba la directiva N" OlO-2009-0SCE¡CD que refiere los lineamientos para la contratación en la que se hace referencia a determinada marca o tipo de producto, indicando: "El área usuaria aquella de la cual proviene el requerimiento de contratar o que, dado su especialidad y funciones, canaliza los requerimientos formulados por otras dependenciosconsidere que resulto inevitable solicitar determinada marca o tipo particular en los bienes o servicios a ser contratados, deberá elaborar un informe técnico de estandarización debidamente sustentado, el cual contendrá como minimo: a. Lo descripción del equipamiento o infraestructura preexistente de la Entidad. b. La descripción del bien o servicio requerido, indicándose lo morca o tipo de producto; así como los especificaciones técnicos o términos de referencia, según corresponda. c. El uso o aplicación que se le dará al bien o servicio requerido.

O:I.Buzon\09 H",dw"re, Software y Man,,"lcs\Adqu,.ieiim de H.,dwarc\PC$ F,tand.,-i~"'ei",úE'I.ndari:zaci,," d. S"f\wa,. de Ofirnal;ca.201312.doc

y Pml;i(iie$ 2014\04 lnf",me

Evalll.óiin

d. S\\"\ll1r",,,,c<

de

,

. ESTANDARlZACION DE LICENCIAS DE SOFTWARE DE OFI",ATlCA

d. La justificación de la estandorización, donde se describa objetivamente los aspectos técnicos, Ja verificación de los presupuestos para la estandarización antes señalodos y Jo incidencia económica de la contratación.

e. Nombre, cargo y firma de la persona responsable de la evaluación que sustenta la estandorización del bien o servicio, y del jefe del área usuaria. /. Lafecho de elaboración del injorme técnico. " Cabe menciona"

con Resolución de Superintendencia W 144-2011-SUNASA/S, del 26 de Octubre del 2011, se estableció como estándar de licencias de software de ofimática al

M$ Office 2013 en sus ediciones Estándar y Profesional,

sustentado

con Informe Técnico

de Estandarización de licencias de software de Ofimática. Por lo expuesto, y dado que la normatividad vigente establece que la única excepción para adquirir bienes precisando nombre de marca es la existencia de un proceso de estandarización (Art. 112 del Reglamento de Adquisiciones y Contrataciones vigente), la OGTI define y sustenta en el presente informe el estándar de licencias de software de ofimática que se usará en la Superintendencia. 3.

DESCRIPCION DEL EQUIPAMIENTO O INFRAESTRUCTURA PREEXISTENTE a.

la SUNASA para garantizar el adecuado cumplimiento de sus funciones, tiene implementada una red informática que actualmente utiliza como software de ofimática el Microsoft Office (Standard y Professional), en sus versiones 2000, XP,

2003. 2007. 2010 Y2013. b.

la Superintendencia ha utilizado como software de ofimática el MS Office desde su fundación, habiendo generado, documentos, hojas de cálculo, presentaciones, bases de datos y repositorios de mensajes utilizando el MS Word, MS Excel, M$ PowerPoint, MS Access y MS Outlook.

4.

c.

En la Sunasa actualmente Computadoras Portátiles.

contamos

d.

Cabe mencionar que el MS Office, Superintendencia ya conoce y utiliza.

con 130 Computadoras

es un software

que

de Escritorio

el personal

y 70

de

la

DESCRIPCiÓN DEL BIEN O SERVICIO REQUERIDO 4.1. NOMBRE OEl PRODUCTO

Licencia OlP Gob Tipo de licencia por volumen destinada a empresas corporativas, administraciones públicas, entidades académicas y fundaciones con cinco o más equipos. Fuente: http://www.microsojt.com/es-es/licensing/licensing-options/jor-industries.ospxlltab=l

O.\F!uu","'09 IIardware, S"f1ware ~ Manuales"Ad~"i,ieii,n do Ilardware\PC. Esta"darizacio,,\Estandar;?ac,ón de Software do OIimáuca-201312.doc

v P"'l'¡liles

2014".04 Informe Evaluaóón

de SW"'lnforn,es

de

2

.

,

. , ESTANDARIZACION

OE LICENCIAS

DE SOFTWARE

DE OFIMÁTICA

4.2. ESPECIFICACIONESTECNICAS

La última versión de MS affíce es la 2013, de la cual existen tres ediciones: "Office Hogar y Estudiantes",

"0ffice Hogar y Pequeña Empresa" y "aHíce Professional". office

Hogar y

Estudiantes

Office Hogar y

Office

Empresa

Professional

Word 2013

SI

SI

SI

Excel2013

SI

SI

SI

SI

SI

SI

OneNote 2013

SI

SI

SI

Outlook 2013

NO NO NO

SI

SI

NO NO

SI

PowerPoint

2013

Acces52013 Publisher 2013

No se recomienda

la edición "affíce Hogar y Estudiantes"

SI

por ser una edición básica sin

cliente de correo MS Outlook, utilidad usada en la institución para consulta de historial de correos antiguos y no aplica para empresas o entidades públicas. El personal de la SUNA$A hace uso archivos personales de correo en formato PST que corresponden a archivos de MS Outlook que usan como historial de consulta de correos electrónicos recibidos con fechas anteriores al 2008 (fecha desde la cual el Servidor de Correos fue migrado a Lotus Dominio y 105 Clientes a Lotus Notes), motivo por el cual la edición seleccionada debe tener el cliente de correos MS Outlook. Entre las ediciones Hogar y Pequeña Empresa (estándar) y la Profesional, la diferencia relevante es que la segunda cuenta con el MS Access, manejador de base de datos usado para el desarrollo de algunos aplicativos de la SUNASA y útil para el análisis manual de tablas de gran volumen. El MS Access es utilizado actualmente en la SUNASA sólo por usuarios de OGTI, ISIPRESS,IStAFAS, IRAR, e IEGle. Luego de revisar el uso que se daría a las estaciones por cada unidad orgánica y de coordinar con 105 Jefes cuando fue necesario, se llega a la conclusión que las estaciones y portátiles para OGTI, ISIPRESS,ISIAFAS, IRAR, e IEGIC requieren el MS Access, por lo que se considera la adquisición de licencias de M$ Office Hogar y Pequeña Empresa (Office Estándar) y de MS Office Professional. Sobre el tipo de licencias, se considera conveniente que las licencias sean de tipo Open y no OEM, para que en el futuro se puedan usar ambas ediciones del MS Office en función del usuario a quien se le asigna la estación y no en función del equipo. 5.

USO O APLICACiÓN DEL BIEN REQUERIDO En el proyecto de Plan Operativo y Presupuesto Institucional 2014 se consideró la adquisición de PCs y portátiles, sobre la base de requerimientos de las unidades orgánicas, sustentadas en la necesidad de más especialistas para atender las nuevas funciones de la Superintendencia en cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto Legislativo W 1158. Por lo expuesto, considerando que existe la necesidad de contar con estaciones de trabajo adicionales para el personal que se contratará para cumplir las nuevas funciones establecidas en el Decreto legislativo N" 1158, así como la renovación

O-\Hu".>n\09 Hard ••••. are. Soft ••••. are y M.nu.lcs\.Adqui,icton de Hardware\PCs Esla"dallz;)Cion\Estandari,ación de SoflwaJe de Ofimática-20 1312.doc

y Pol1;itllcs 2014\04 Informe Evaluaclon

de SW\lnfom,es

de

3

."

f. "

ESTANDARlZACIDN

tecnológica

de los equipos

obsoletos,

se estima

DE LICENCIAS

conveniente

DE SOFTWARE

DE OFIMÁTICA

la adquisición

de

estaciones de trabajo y portátiles el presente año. Asimismo, en cumplimiento del El Artículo 3º del Decreto Supremo Nº 002-2007-PCM publicado el 11 de enero de 2007 que establece:

Artículo 3~Adquisiciones Losprocesos de selección de contrataciones y adquisiciones de computadoras personales que convoquen las entidades y dependencias del Sector Público durante el presente ejercicio fiscal, deberán considerar de manera obligatoria el sistema operativo y lo herramienta ofimática base de acuerdo a los perfiles de usuario determinados por la Institución. los equipos de escritorio y las portátiles a adquirir requieren contar con una herramienta ofimática para las diferentes funciones como crear, modificar, organizar, escanear, imprimir, etc. archivos y documentos. Asimismo los usuarios de las SUNASA emplean las herramientas siguientes aplicaciones:

¡

Uso de macros Documentario.

en MS Word

e integración

de ofimática

con el Sistema

en las

de Trámite

Uso del editor de texto para la autogeneración de planes, informes y actas de supervisión. Y uso de la hoja de cálculo para la exportación e implementación de diversos cuadros estadísticos de prestaciones de salud. Uso de herramientas avanzadas en MS Excel incluyendo tablas dinámicas para el análisis de datos.

la funcionalidad

de

Uso de MS Access (al para el manejo de datos porta bies utilizando consultas, formularios y macros; (b) para la generación de tablas que son utilizadas por los clientes y módulos del SITEDSy SETIEPS.

JUSTIFICACiÓN DE LA ESTANDARIZACiÓN 6.1. ASPECTOS TECNICOS El uso de las herramientas de ofimática por los usuarios de la SUNASA es de nivel intermedio y avanzado, teniéndose las siguientes aplicaciones, entre otras: El Sistema de Tramite Documentario, utiliza el MS Word como editor de los documentos que son almacenados directamente en la Base de Datos, con todas sus características (formato, tablas, gráficos) y con los datos insertados automáticamente a partir de los campos de la base de datos usando Macros, El Sistema de Supervisión de IPRESS,requiere del editor de texto del MS Word para la autogeneración de planes, informes y actas de supervisión y el uso de la hoja de cálculo Excel para la exportación e importación de diversos cuadros estadísticos.

O:"'Bu,,,~"'(J9 Hardware. Software y MaJmale •...Mquisiciim de Hardware'K. ESlalldarizac;"""'Eslandarizació,, de Software de Olimauca-20 IJ 12.d,,,,

y Portimles 2n14\()4 I"forme F.~alu",,;rI" de SW',J"f",mes

de

4

ESTANDARlZACIDN

DE LICENCIAS DE SOFTWARE OE OFIMATICA

El SITEDS y el SETIEPS utilizan el MS Access (a) para el manejo de datos porta bies utilizando consultas, formularios y macros; (b) para la generación de tablas que son utilizadas por los clientes y los diferentes módulos de los aplicativos. MS Access, el cual ha sido expresamente solicitado por los usuarios que lo utilizan y es ampliamente usado en la Oficina General de Tecnologías de la Información para la manipulación de información y mantenimiento de los sistemas SITEDS consulta de asegurado y facturación y SETIEPS para la recepción de información

de las EPS.

De otro lado, la Superintendencia mantiene un activo intercambio de información con las entidades supervisadas (IAFAS e IPRESS),el cual se realiza utilizando los formatos MS Word, MS Excel, MS PowerPoint y MS Access. En síntesis, se requiere de una herramienta de ofimática que pueda leer, manipular y almacenar archivos en los formatos mencionados, cuya integración con los aplicativos que usa la institución sea el más viable y que cuente con funciones avanzadas de análisis de datos como las tablas dinámicas. 6.2. VERIFICACiÓN

DE PRESUPUESTOS PARA ESTANDARIZACIÓN

El informe técnico se ha realizado en estricto cumplimiento de lo establecido en el marco legal citado al inicio del documento, y usándola como sustento se puede afirmar que el MS Office es el producto que se requiere, el mismo que no admite sustituto, en las condiciones de mercado actuales y considerando el software preexistente en la Superintendencia, necesario para la explotación de los equipos y software existentes. Sobre el producto específico requerido, se dan las siguientes condiciones: La SUNASA requiere de equipos de escritorio y portátiles para satisfacer los requerimientos de las distintas unidades orgánicas sustentadas en la necesidad de más especialistas para atender las nuevas funciones que la Superintendencia asumirá y en la renovación tecnológica de las obsoletas. Los equipos de cómputo a adquirir requieren una herramienta de ofimática que permita a los usuarios leer, manipular y almacenar archivos en los formatos comunes para edición de texto, hoja de cálculo, presentaciones y base de datos, por las razones técnicas sustentadas. El software de ofimática MS Office ha sido identificado como el único que cumple con las necesidades de la Institución para el correcto funcionamiento de las aplicaciones y sistemas propios, como Trámite Documentario, y considerando el software preexistente en la Superintendencia necesario para la explotación de los equipos. El MS Office es software preexistente en la Superintendencia, ha sido usado desde su fundación, y es un software que el personal de la institución conoce y utiliza. La normatividad vigente establece la obligatoriedad del uso legal de licencias de software en la administración pública.

O:\HU20n\Q9 Hardware. Software y Manuales\Adquisic,ón dc Hardware\PCs Estandarizac,,,n\Eolandanz"c;ón dc SoOwar

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.