ONGI ETORRI GIPUZKOA LLEVA JUEGO

ONGI ETORRI Queridos amigos y amigas: Me complace dirigirme a todos vosotros en esta gran fiesta del mus de las colectividades vascas que celebramos t

2 downloads 112 Views 1MB Size

Recommend Stories


GIPUZKOA ESKUALDEA COMARCA GIPUZKOA ÍNDICE. pág
GIPUZKOA ESKUALDEA COMARCA GIPUZKOA ÍNDICE INTRODUCCIÓN LIDERAZGO POLÍTICA & ESTRATEGIA PERSONAS ALIANZAS & RECURSOS PROCESOS RESULTADOS EN CLIENTES

GIPUZKOA EN VERDE TOLOSALDEA
TOLOSALDEA GIPUZKOA EN VERDE 04 16 Ezagutu itzazu Tolosaldeak gorderik dituen altxor guztiak. Hogeita zortzi udalerriz osatua, Gipuzkoaren bihotz

Story Transcript

ONGI ETORRI Queridos amigos y amigas: Me complace dirigirme a todos vosotros en esta gran fiesta del mus de las colectividades vascas que celebramos todos juntos este año en nuestra tierra. Los vascos siempre hemos sido unos grandes acogedores, y queremos serlo más en este caso cuando acogemos a un colectivo tan importante como son los representantes de las diferentes Euskal Etxeak que conforman la diáspora vasca. La organización de este mundial ha sido un camino duro y difícil, sin embargo, todas las dificultades aparecidas nos han servido para crecer y para fortalecer nuestro compromiso con todos vosotros.

Por ello esperamos poder haceros disfrutar de vuestra estancia entre nosotros en esta vuestra casa. Jugadores, delegados y acompañantes, sed bienvenidos. No puedo desaprovechar esta oportunidad para agraceder a todos aquellas entidades que han colaborado con nosotros. Sin el apoyo de instituciones públicas la Diputación Foral de Gipuzkoa y los ayuntamientos de Donostia-San Sebastián, Zarautz y Tolosa, y de aquellos patrocinadores privados que han apostado por nosotros, hubiese sido imposible llevar esta aventura a buen término. En definitiva, disfrutad de esta, vuestra, tierra, tierra de convivencia, de hospitalidad

ONGI ETORRI Lagun agurgarriak : Atsegin handiz zuzentzen naiz zuengana ,aurten denok elkarrekin gure lurraldean ospatuko dugun euskal komunitateen mus jaialdi berezi honetan. Euskaldunak beti ondo hartu izan dugu jendea,eta Euskal diaspora osatzen duten Euskal Etxeetako ordezkariei bereziki. Munduko txapelketa honen antolakuntza zaila eta gogorra izan da,hala eta guztiz ere zailtasun guztiak zuekin dugun konpromisoa indartzeko balio izan digu. Zuen egonaldiaz gozatu ahal izatea espero dugu,gure artean,zuen etxean. Ongi etorriak jokalariak,ordezkariak

eta lagunak. Ezin dut aukera hau alferrik galdu ,gurekin elkarlanean izan diren erakundeei eskerrak emateko. Ezinezkoa izango zen abentura hau ondo joatea instituzio publikoen laguntzarik gabe,Gipuzkoako Foru Aldundia,Donostiako,Zarautzeko eta Tolosako udaletxeak eta gure alde apustua egin duten laguntzaile pribatuak. Gozatu zuen lurraz,bizikidetasun lurra,abegitsua. ONGI ETORRI

JOSE LUIS GARCÍA LOZA

GIPUZKOA LLEVA JUEGO DENIS ITXASO DIPUTADO GENERAL Y FORAL DE CULTURA, TURISMO, JUVENTUD, DEPORTES Y COOPERACIÓN

Coincidiendo con el año de la Capitalidad Europea de la Cultura, San Sebastián acoge la XXXIX edición del Mundial de Mus de Colectividades Vascas. Este campeonato en el que participarán un total de 12 delegaciones, representando a sus respectivas Euskal Etxeas, reúne a vascos procedentes de todos los confines del mundo con parejas de Europa, América y Australia. Esta universalidad nos recuerda que los vascos somos un pueblo que no ha tenido nunca miedo de salir al exterior para encontrar nuevas oportunidades pero que hemos sabido mantener una forma de ser y de vivir, de la que el juego del mus hace parte para muchas personas.

A quienes participan en el campeonato quiero lanzarles un envido que seguro quieren, el de aprovechar estos días para convivir y para conocer lo mejor de San Sebastián y Gipuzkoa, que es mucho: nuestra gastronomía, la belleza de Donostia y el atractivo de Zarauz y Tolosa, sedes también del Mundial, la belleza de nuestra costa y el atractivo del interior, con su camino ignaciano o sus mercados tradicionales. Hay tanto para disfrutar, para reencontrarse, para convivir, que es imposible pasar y es que, como diría un muslari, Gipuzkoa lleva juego y eso siempre es un tanto.

SI LA MANO QUIERE... Y claro que hemos querido. San Sebastián está dispuesta a echar un órdago en la trigésimo novena edición del Mundial de Mus de Colectividades Vascas del 9 al 15 de octubre. Un órdago para que todo salga perfecto en esta cita muslari, que es ya la cuarta que se celebra en nuestra ciudad. Así que órdago a la grande, a la chica, a pares y a juego, que llevamos buenas cartas. Las de una ciudad que vive también con pasión este juego y que es excusa más que suficiente para campeonatos intersociedades, cenas de cuadrilla, largas tardes en la mesa del bar del barrio y demás. Bendita excusa.

Que el mundial vuelva a San Sebastián 11 años después es una oportunidad para volver a disfrutar junto a jugadores de Argentina, Chile, México, Francia o Australia de las bondades que ofrece nuestra ciudad, no sólo en lo turístico o gastronómico, también este año que vivimos la Capitalidad Europea de la Cultura. En un juego lleno de guiños, miradas y gestos que el Mundial haya elegido la ciudad de Donostia/ San Sebastián es algo que valoramos y que sabremos aprovechar. Va a ser, sin duda, una gran jugada. De treinta y uno real. Órdago!

ERNESTO GASCO CONCEJAL DE TURISMO

TOLDOTXO, EL PINTXO PARA SABOREAR ZARAUTZ

Saborear Zarautz con fundamento. Ese es el objetivo del pintxo Toldotxo que ha nacido de la mano de uno de los chef más reconocidos de nuestro país, Karlos Argiñano, en colaboración con el Ayuntamiento de Zarautz y la asociación de hosteleros Zurekin. Se presentó en el verano que acaba de culminar y son muchos los que han tenido la oportunidad de degustar este manjar elaborado con merluza, patata panadera, un poco de alioli y pimiento verde. Además, curiosamente, el pintxo se completa con arena zarauztarra. “¿Quién no ha comido un poco de arena con el bocadillo que se

llevaba a la playa, bien preparado por la ama cuando éramos pequeños?”. Bromea Argiñano al hablar de su creación. Así, jamón y pan picado son los ingredientes que dan sabor a la arena y hacen que este pintxo, con forma de toldo, el icono de Zarautz, se saboree “con fundamento”. El concejal de Turismo, Ixidor Larrañaga (EAJ-PNV), explica por qué surgió la idea de crear este pintxo: “Nuestro objetivo es dinamizar la hostelería del municipio. En localidades colindantes cuentan con su símbolo gastronómico: el txakoli en Getaria, el besugo en Orio, el pulpo en Zumaia... queríamos que Zarautz también tuvie-

ra un referente gastronómico”. Así, se pusieron en contacto con el cocinero más televisivo, quien no dudó en elegir la merluza para crear este pintxo, ya que tiene “un toque zarauztarra” y se puede servir durante todo el año.

En siete establecimientos de Zarautz, por 2,5 euros La oficina de turismo anima a todos los que se acercan a la localidad a degustar el Toldotxo. Y ya son muchos los que han podido saborear Zarautz de forma original. “Cuando la gente viene a Zarautz y nos pregunta qué ofrece la localidad, respondemos que no pueden abandonar Zarautz sin probar el Toldotxo”, señala Larrañaga. En la actualidad, siete establecimientos ofrecen la oportunidad de degustar este manjar por 2,5 euros: Txiki Polit; Iruña; Euskalduna; Karlos Argiñano; Itxaslur, Alameda y Joe. Los bares y restaurantes presentan el pintxo en platos diseñados exclusivamente para el Toldotxo y cuentan con un cartel distintivo para saber que los clientes pueden pedir su pintxo en ese lugar. Sin duda, Toldotxo es el nuevo bocado de Zarautz, un pintxo que no deja indiferente a nadie.

EL ORIGEN DEL MUS bió el Mus a partir de lo que el mismo veía en sus excursiones por montes y caseríos de Guipúzcoa. Se mencionan frases como: “Es un juego de naipes muy entretenido propio de los vascongados, que comúnmente se juega entre cuatro y cada uno con cuatro cartas. Hay cuatro lances diferentes: andi, chiquia, parejac y jocoa.” Sin duda los lances del juego reflejan el tinte de su procedencia. “ Grande, pequeña, parejas, Juego”.

que las del Mus que aquí conocemos. El Dr. Schuchardt sugiere que pudiera tratarse de algún juego de cartas usado entre marinos, y que los vascos adoptaran en sus odiseas marítimas.

Pero aun en el improbable caso de que el Mus tuviera otro origen al euskaldun, nadie puede negar que el mérito de su difusión y expansión tuvo lugar desde Euskal Herria. El propio Miguel de Unamuno, escribió aquello de «el Mus, juego de apuesta, proResurreción María de Azcue describe el Mus cede, como la boina, del País Vasco, según lo acrecomo «un juego de cartas que tiene su origen en ditan las voces “amarreco“(decena)” y “Hor dago” el País Vasco». Federico de Baraibar y Zumárraga, (“ahí está”)». Podemos afirmar, casi con total seguridad, que en su «Vocabulario de palabras usadas en Alava y el juego del Mus procede de Euskal Herria ya que no incluidas en el Diccionario de la R. A. EspañoEn Pamplona se editaron los primeros reglamendurante el siglo XVIII se jugaba en diversas locali- la», confirma el origen vasco del juego.Y también lo tos conocidos del Mus, en 1804. Se trata de aquellas dades euskaldunes. Después, con los años, se fue hace la propia Real Academia Española de la Lengua. «Reglas fixas que conviene usar en el juego llamado extendiendo por el resto de la península. Mus», escritas por J. Ortiz de Zárate. A partir de También existen otras versiones sobre el origen entonces se extenderán hasta Madrid las diversas El propio vocablo «Mus» procedería directamen- no euskaldun de este juego. El ilustre vascólogo, Dr. «reglas fixas», especialmente en las ediciones de te del vasco «Musu», que puede significar labios, Hugo Schuchardt, en un tema (el origen no vasco 1842, 1855, etc. cara, visaje, hocico y hasta beso. Esta hermandad del Mus) que a su vez habían tratado los profesores del «Musu» con el Mus nace del hecho de que, Vinson y Lacombe en la «Revue de Lingüistique» y El primer estudio a fondo sobre este juego codesde siempre, las partidas de Mus se jugaron con en «Le Journal Saint Palais» respectivamente habla- rrespondió al libro El Mus de los Vascos, de Jaime gran riqueza de muecas faciales, consubstanciales ba de un diferente origen. Según el propio doctor Tomer, publicado por la Caja de Ahorros Municipal del juego. Estas señas furtivas, peculiares en el Mus, Hugo Schuchardt, quien aprendió el Mus en Sara de San Sebastián en 1977. caracterizaron este juego de envite. (Lab.), fue en Viena donde descubrió, por boca de Hoy en día, el Mus, es una práctica habitual en El más antiguo texto conocido sobre el Mus está una vieja ama de llaves, que el juego era antiquísimo bares, sociedades, y otros lugares. incluido en la Coreografía de Guipúzcoa del Padre en Austria, donde le daban el nombre de «mousse» Larramendi, escrita en 1754. Larramendi descri- («grumete», en francés). Las reglas eran las mismas

CASINO KURSAAL Situado en el centro de la ciudad, al lado del Ayuntamiento (antiguo Casino de la ciudad) y en la entrada al casco viejo donde se encuentra la zona de bares y restaurantes y junto al puerto. Abierto todos los días, salvo el 24 y 31 de diciembre, ofrecemos desde las 10h00 la mejor oferta de máquinas de azar de la provincia, con ruleta electrónica y diferentes Jackpots o premios acumulados. Los clásicos juegos tradicionales de Ruleta Americana, Black Jack, Poker caribeño y Poker Texas Hold’Em de contrapartida. Además de torneos semanales de Texas Hold’Em de contrapartida y 2 mesas de Cash Game. Una sala de Apuestas Deportivas en colaboración con RETA y de Apuesta Hípica con el PMU Francés.

Mucho más que juego El Casino Kursaal ofrece todos los jueves noche a partir de las 22h30 música en directo en la propia Sala de Juego, degustaciones y sorteos. La Boule es el restaurante del Casino y que dentro de la Sala de Juego ofrece los jueves, viernes, sábados y visperas de festivo su original Menú de la Suerte. Con un precio de 18€, bebidas no inlcuidad, el precio final lo determina una ruleta de la Sala. Es decir, podrás pagar desde 0 hasta los 18€ que cuesta. Más emoción imposible.

Atractivos de la zona Sobre todo la oferta de gastronomía y la naturaleza. El surf en las playas de San Sebastián, la amplia oferta cultural y estupendas excursiones de montaña a menos de 30 minutos en coche por la provincia de Gipuzkoa. Más información en www.casinokursaal.com

ARTE, PLACER Y CIUDAD, TODO EMPIEZA Y ACABA EN ESTE HOTEL

Se dice que Donostia - San Sebastián es una de las ciudades más bellas de Europa. Su orografía con la mixtura entre mar y montaña, la espectacular bahía, su funcional y delicada estructura urbanística, el apacible modo con que desemboca el río Urumea en el mar Cantábrico, entre dos orillas que nos recuerdan al gusto francés desde el punto de vista

arquitectónico, son nombrar solo unas pocas cualidades físicas.Y por lo intrínseco, su afamada gastronomía, los eventos culturales y sociales, su respeto por el medio ambiente y la afabilidad de sus gentes hacen que cualquier rincón sea una postal válida para llevarnos de recuerdo.

Este esbelto hotel del famoso arquitecto Peña Ganchegui se ve enseguida, ahí pegado al curso del río, entre un espectacular paisaje de puentes y árboles, que hacen un túnel perfecto para introducirnos en pocos minutos en el centro de la ciudad. De esta manera se mantienen la tranquilidad para el descanso y los apetecibles placeres que nos ofrece el Silken Amara Plaza, establecimiento que es una síntesis de todo lo que supone esta ciudad. Todos los usos de la ciudad penetran en el hotel y la fiesta continúa una vez dentro. Desde el primer momento te encontrarás rodeado de una de las colecciones de Arte Contemporáneo más importantes, donde caben muchos artistas reconocidos mundialmente con obras realmente espectaculares. Stfhen Dean, Cristina Iglesias, Dario Álvarez Basso, Nan Goldin, Rodrigo Oliveira, Daniel Canogar o Charles Sandison son solo aquí unos cuantos por no nombrarlos a todos. Es un verdadero placer pararse cinco minutos ante cualquier obra dispuesta a lo largo y alto del edificio, en forma de cuadros, esculturas o instalaciones. Como establecimiento hotelero también nos va a sorprender, pues la calidad de servicio de todo su caudal humano, el confort de sus instalaciones y la gastronomía, una oferta muy cuidada desde el nuevo Bistró-Bar. Todo a la altura de las expectativas con que se anuncia la ciudad, baluartes suficientes para repetir desde la primera experiencia.

TOLOSA, UN LUGAR MÁGICO Visitar Tolosa es una experiencia única. La que en su día fue capital de Gipuzkoa es el paraiso del shoping, la gastronomia y de los productos de la huerta. Si no conoces Tolosa, no te puedes perder una visita por las calles del casco histórico para descubrir edificios emblematicos y monumentos. Además, tienes que saber que la actividad cultural en el municipio es constante y variada, gracias a la capacidad que tiene la gente de Tolosa para organizar eventos, fiestas, espectáculos, conciertos, museos, etc. Todos los sábados, se celebra el mercado semanal, donde los agricultores de la comarca se dan cita para vender sus productos. El mercado de los sábados cuenta con tres espacios y contenidos distintos. En el Zerkausia podrás encontrar a baserritarras de la zona con productos de temporada, en la plaza Berdura, flores y plantas y en la plaza Euskal Herria, productos diversos, frutas, ropa, etc. Si ya de por sí resulta interesante una visita a Tolosa, tienes que saber que durante los últimos meses del año la oferta gastronómica se multiplica, ya que podrás descubrir las ferias especiales que

hacen las delicias de los visitantes. Podrás disfutar de Tolosa Goxua (20 de octubre), Fiesta de la alubia (19-20 de noviembre), Fiesta de la Txuleta (6-8 de diciembre) o de la Feria especial de Navidad (17 de diciembre). Pero como todo no es gastronomía, del 28 de octubre al 1 de noviembre se celebra la 48 edición del Certamen Coral de Tolosa, donde se dan cita los mejores coros del mundo y donde los amantes de la música coral disfrutarán de una atmósfera única y entusiasta. Por si esto fuera poco, Tolosa cuenta el TOPIC, Centro Internacional del Títere de Tolosa y único museo integral de marionetas y títeres de Europa. Consta de un interesante museo permanente y una gran sala para exposiciones temporales. Del 26 de noviembre al 4 de diciembre se celebrará el 34 Festival Internacional de Marionetas de Tolosa, Titirijai 2016 Visto esto, no es de extrañar que todas las personas que vienen a Tolosa siempre comenten lo mismo: “en Tolosa siempre pasa algo”. Te invitamos a venir a Tolosa y a vivirlo por ti mismo. Seguro que repites.

ROBERTO RUIZ - RESTAURANTE FRONTÓN (TOLOSA) Roberto Ruiz se inició en el mundo de los fogones de la mano de su padre. Con 16 años empezó a cocinar con su aita en la sociedad de caza y pesca, le cautivó la parte social de esas comidas. Con 23 años entró en el Frontón de Tolosa y desde entonces han pasado ya 20 años. Su filosofía tan peculiar comienza en la gestión de las compras. Roberto no selecciona en el mo-

mento de la compra. Retrocede en el recorrido de cada producto hasta el inicio en el proceso de producción. Se encuentra con el pastor de la oveja latxa, el horticultor que escondía los espárragos verdes y blancos, el de los garbanzos frescos, la familia de pescaderos…y entabla una relación con todos ellos, aprende de su labor, busca algo, hablándoles del producto que le interesa, haciendo que ellos lo vivan y sientan como él,

Cocinero iconoclasta, retrocede en el camino que complica los procesos de la cocina y busca sus orígenes. Se basa en la máxima calidad de los productos y el respeto a sus propiedades, lo que le lleva a la cocina liviana, al mínimo manipulado, en la que la esencia del producto permanece intacta. Defiende el sabor, la textura de cada producto que sirve.

¡RECUERDA QUE TODAVÍA PUEDES COMPRAR TU ENTRADA PARA LA CENA DE ZARAUTZ Y/O PARA LA COMIDA DE TOLOSA Compra tu entrada para ZARAUTZ en la oficina de información Nafarroa Kalea 3 20800 - Zarautz - GIPUZKOA TEL. 943 830 990

by

Compra tu entrada para TOLOSA en la oficina de información Andre Maria plaza 1 20400 Tolosa - GIPUZKOA TEL. 943 697 413

XXXIX Edición Mundial de Mus de Euskadi Zorionak!

C/ Mayor, nº1 Donostia / San Sebastián Tel.: 943 429 214

casinokursaal.com

PROHIBIDO EL JUEGO A MENORES DE 18 AÑOS Presentación DNI, Pasaporte / JOLASEAN DIBERTITU ZAITEZ, DIBERTIMENDU ETA JOSTAKETA ARDURATSUA GOMENDATZEN DIZUGU / DIVIÉRTETE JUGANDO, TE RECOMENDAMOS LA DIVERSIÓN Y EL JUEGO RESPONSABLE.

ZORIONAK!

EL PROGRAMA DEL MUNDIAL AL DETALLE







SÁBADO, 8 DE OCTUBRE • Recepción y cóctel de bienvenida a las delegaciones participantes en el HOTEL SILKEN AMARA PLAZA. • Cena en el Hotel. DOMINGO, 9 DE OCTUBRE • Visita panorámica de la ciudad de Donostia-San Sebastián • Comida en la Sociedad Unión Artesana. • Visita a Hondarribi. • 1ª y 2ª Jornada del Mundial de Mus en el CASINO KURSAAL (SEDE OFICIAL DE LAS PARTIDAS DEL MUNDIAL) LUNES, 10 DE OCTUBRE • Recepción de las instituciones oficiales. • 3ª Jornada del Mundial de Mus en el Casino Kursaal. • Comida en Donostia-San Sebastián • 4ª y 5ª Jornada del Mundial de Mus en un salón Casino Kursaal. • Visita y cena a la sidreria Petritegi de Astigarraga. MARTES, 11 DE OCTUBRE • 6ª y 7ª Jornada del Mundial de Mus en el Casino Kursaal. • Comida en Donostia-San Sebastián. • Circuito de Talasoterapia en La Perla y visita al Aquarium. • Visita a una bodega de Txakoli en ZARAUTZ y a continuación visita guiada a Zarautz. • 8ª Jornada del Mundial de Mus en Zarautz. • Cena Popular en el frontón Zinema de Zarautz animada por trikitilaris donde el pescado será el protagonista.

PALMARÉS

faldon_baque_mus_5x3.pdf







MIÉRCOLES, 12 DE OCTUBRE • Visita aTOLOSA. Topic y Museo del Chocolate. • 9ª y 10º Jornada del Mundial de Mus en Tolosa. • Comida Tolosarra en el Tinglado a cargo del cocinero Roberto Ruiz del Restaurante Frontón donde no faltará la ‘Txuleta’ • Torneo relámpago de Mus, popular abierto a la población que acoge el Mundial de Mus de Colectividades Vascas. JUEVES, 13 DE OCTUBRE • Visita al Gugenheim de Bilbao. • 11ª y 12ª Jornada del Mundial de Mus en el Casino Bilbao. VIERNES 14 DE OCTUBRE • Visita a la Bodega EL COTO en Oyon (Rioja Alavesa), con degustación de sus excelentes vino. • 13ª Jornada del Mundial de Mus. SÁBADO, 15 DE OCTUBRE • Reunión Delegados en el Hotel Silken Amara Plaza. • Cena de Gala de la XXXIX Edición del Mundial de Mus de Colectividades Vascas en el Hotel Silken Amara Plaza donde se hará la entrega de los premios. DOMINGO, 16 DE OCTUBRE • Despedida de las Delegaciones

DELEGACIONES PARTICIPANTES:

4

27/9/16

- DELEGACIÓN DE PERÚ

- DELEGACIÓN DE MÉXICO

- DELEGACIÓN DE ARGENTINA

- DELEGACIÓN DE EUSKADI

- DELEGACIÓN DE ESPAÑA

- DELEGACIÓN DE FRANCIA

- DELEGACIÓN DE AUSTRALIA

- DELEGACIÓN DE EEUU

- DELEGACIÓN DE CANADA

- DELEGACIÓN DE COLOMBIA

- DELEGACIÓN DE CHILE

- DELEGACIÓN DE URUGUAY

9:51

Sin Baqué,

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

¡NO HAY MUS!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.