ONU agradecida con Venezuela y la ALBA

MIÉRCOLES MAGALLANES SE CORONÓ /20 29 DE ENERO DE 2014 / AÑO 5 / Nº 1.619 CARACAS, VENEZUELA LLEGÓ TV-FANB Un ejemplo de integración cívico militar

0 downloads 102 Views 2MB Size

Story Transcript

MIÉRCOLES

MAGALLANES SE CORONÓ /20

29 DE ENERO DE 2014 / AÑO 5 / Nº 1.619 CARACAS, VENEZUELA

LLEGÓ TV-FANB Un ejemplo de integración cívico militar /25

FOTO AMÉRICO MORILLO

ciudadccs.info

PARTICIPACIÓN DIANA GÓMEZ ESCRIBE DESDE PUENTE HIERRO TALLERES MECÁNICOS OBSTACULIZAN EL PASO /8

ONU agradecida con Venezuela y la ALBA

Alcalde comenzó encuentros con parroquias de Caracas > El objetivo es que las bases organizadas propongan los proyectos para la comunidad > Anoche estuvo en San Juan donde propuso que las UBCH se organicen en cinco mesas de trabajo > En dos semanas deben estar listas las conclusiones /13

FOTO MARCOS COLINA

> El presidente Maduro se reunió con el secretario general, Ban Kimoon, quien agradeció el apoyo que Venezuela y demás países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) brindan a las políticas del organismo multilateral > El jefe de Estado refirió al diplomático el avance de Venezuela en la reducción de la pobreza > Maduro fue invitado a la cumbre sobre cambio climático prevista para septiembre > En la Celac, Venezuela y Cuba acordaron 56 proyectos /2 y 10

Desde el sábado línea 2 del Metro Los Teques cobrará pasaje /4

POR EL CAMINO DE CHÁVEZ

Alcaldía y GDC construyen puente La Sosa en Macarao /6

“Mano de hierro” al contrabando anuncia el Gobierno > Cárcel hasta por 14 años prevé la ley de precios justos, recordó el vicepresidente. “Vamos a tener mano de hierro, no nos temblará el pulso”, expresó /9

MinJuventud Prevén aumento lanzó programa de producción de Reto Estudiantil /12 carne y leche HOY EL ESPECULADOR

Meta al 2019 es subir 40%, dijo ministro Yván Gil /14

Un homenaje al Comandante Eterno marcó el arranque de la II Cumbre de la Celac, que se instaló ayer en Cuba. El presidente Raúl Castro calificó a Chávez como “un ferviente e incansable promotor y luchador por la independencia”. Por su parte, el presidente Maduro expresó en Twitter: “es la fuerza creadora de la nueva unión de la América Latinocaribeña. “Hoy seguimos su camino”. FOTO PRENSA PRESIDENCIAL /10

2 CIERRE

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2014

Relámpago del Catatumbo recibió el Guinness

Zonatwitter @NICOLASMADURO [NICOLÁS MADURO]

Nuestro Comandante Eterno es fuerza creadora de la Nueva Unión de la América Latinocaribeña, hoy seguimos su camino!!

CIUDAD CCS

La Organización Guinness entregó ayer la certificación que reconoce al Relámpago del Catatumbo como un fenómeno meteorológico único, que se genera al sur del Lago de Maracaibo, en el estado Zulia, y es el lugar del mundo de mayor concentración de relámpagos, refirió AVN. El Catatumbo tiene un promedio de 250 relámpagos por kilómetro cuadrado.

Comentarios desde la web Efraín Cortez Comentó la nota: “Mañana arranca plan de seguridad en la Gran Caracas y Altos Mirandinos” Debemos asimilar profundamente esta reflexión; precisamente en que el país está decidido a minimizar la violencia criminal: “La corrupción de los pueblos nace de la indulgencia de los tribunales y la impunidad de los delitos” Simón Bolívar. Hay que rescatar a tantos adolescentes que están en el mundo de las drogas.

EL KIOSCO DE EARLE

Crimen y palabra EARLE HERRERA

Europa y EEUU llaman “rebeldes” a sus terroristas en Irak, Libia, Siria o Afganistán. A los verdaderos rebeldes, como Mandela, los tenían en listas de “terroristas”. En Venezuela, a los guerrilleros de los años 60 el Gobierno los tildaba de “bandoleros”. Nosotros caemos en el otro extremo. Al delincuente lo llamamos “violento”, vocablo que lo vanagloria, y para el condenado tenemos otros eufemismos. El crimen no es un asunto semántico, pero el lenguaje le manda sus señales.

@MAPEREZPIRELA [MIGUEL PÉREZ PIRELA]

Relámpago del Catatumbo: el récord que retumba en el cielo occidental.

@ERIKAOSANOJA [ÉRIKA ORTEGA SANOJA]

Amenazas tuiteras a Winston Vallenilla son cada día más altisonantes. Así es el fascismo... No volverán. El Presidente sostuvo un encuentro con el secretario general de la ONU en el marco de la Celac. FOTO PRENSA MIRAFLORES

@ PASCUAL_SERRANO [PASCUAL SERRANO]

Maduro se reunió con Ban Ki-moon en La Habana > El diplomático agradeció a Venezuela y demás países del ALBA su apoyo CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, se reunió ayer con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, en La Habana, Cuba. En el encuentro, ambos conversaron sobre diversos temas de interés mundial, y el secretario general le agradeció a Maduro el apoyo concedido a Haití, nación que sufrió un devastador terremoto el 12 de enero de 2010, donde más de

300 mil personas perdieron la vida, refiere AVN. Asimismo, Ban Ki-moon agradeció el respaldo que Venezuela y los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), han brindado a las políticas de la ONU, y le extendió una invitación al mandatario venezolano para participar en la cumbre que sostendrá la organización en septiembre de este año, para abordar el conflicto del cambio

climático en el mundo. Maduro le transmitió, al titular de la ONU, los avances que ha tenido Venezuela en los últimos 15 años en materia de inclusión social, reducción de la pobreza y de la desigualdad. Maduro y Ban Ki-moon se encuentran en la capital cubana donde participan de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que sesiona hasta hoy.

Lodijo

Balseros huyendo del capitalismo. Cuba es el 2º país latinoamericano adonde más emigran los españoles.

@JUANCARLOSUCV [JUAN CARLOS]

Para ganar esta guerra económica es necesaria la participación del pueblo como primera línea de combate.

@EVAGOLINGER [EVA GOLINGER]

Evo Morales a RT: “Hay que espiar a Barack Obama para garantizar la seguridad internacional”.

Sondeo ciudadccs.info ¿Cuál será el principal resultado de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)?

“En voz alta pienso con tristeza que hoy faltan aquí dos de los más grandes entre aquellos que aman y fundan, nuestros queridos Néstor Kirchner y Hugo Chávez, luchadores incansables de este sueño” Rafael Correa Presidente de Ecuador Durante su participación en la II Cumbre de la Celac que se desarrolla en La Habana, Cuba

Seguir avanzando en la construcción de una gran zona económica en América Latina y El Caribe

61% 53 Votos

Concretar los consensos para declarar a América Latina como territorio de paz, descolonizado, libre de conflictos y de armas nucleares

25% 22 Votos

Avanzar en el combate al hambre y la miseria en la región con tareas y planes de trabajo a corto plazo para cada país

14% 12 Votos

TOTAL DE VOTOS 87 Sondeo web realizado el 28-01-14 hasta las 6:00 pm

LA PREGUNTA DE HOY ¿Qué acciones debe iniciar el Poder Popular para acompañar la Ley Orgánica de Costos y Precios Justos que sanciona a los acaparadores, especuladores y usureros?

w w w. c i udadccs. i n f o

MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2014 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

3

Revisan reglamento de motorizados > El alcalde Jorge Rodríguez señaló que reforzarán sistema de patrullaje inteligente en los cuadrantes de la Gran Caracas FORTALECER PATRULLAJE Fortalecer el programa de PatrullaPoner orden en el tránsito automo- je Inteligente que ha venido realitor, en especial en lo que respecta zando el Ejecutivo Nacional en los al uso de motocicletas, fue uno de diversos municipios es otro de los los puntos en común derivado de puntos tocados en la reunión realila reunión entre alcaldes del Área zada entre los mandatarios del Metropolitana de Caracas, autori- Área Metropolitana. Rodríguez explicó que el progradades del gobierno regional y el ministro del Poder Popular para ma “es una forma rápida de ataque Relaciones Interiores, Justicia y a la situación de delito que se pueda presentar en cualesquiera de Paz, Miguel Rodríguez Torres. Así lo informó el alcalde de Cara- los municipios. Se divide cada uno cas, Jorge Rodríguez, durante una en cuadrantes de un kilómetro entrevista realizada en el progra- cuadrado, en cada uno de esos kima Al Instante, de la emisora Unión lómetros va a estar una representación de las fuerzas policiales de Radio. En la reunión también estuvie- la policía Nacional, Guardia del ron presentes el gobernador de Mi- Pueblo o las policías Municipales”. Indicó que el abordaje permitirá randa, Henrique Capriles Radonski, la jefa de Gobierno del Distrito fortalecer la coordinación entre Capital, Jacqueline Faria y los alcal- las alcaldías para resolver los delides de los municipios Chacao, Ba- tos que ocurran entre los distintos municipios. ruta, El Hatillo y Sucre. “El Patrullaje InteligenDurante el encuentro, te es una primera etapa se discutieron aspectos del para que a futuro se pueReglamento Parcial de la dan automatizar las llaLey de Transporte Terresmadas que hagan los ciutre sobre el Uso y Circuladadanos. También permición de Motocicletas en la te la coordinación geo-reRed Vial Nacional y el JORGE ferenciada, es decir, en Transporte Público de Per- RODRÍGUEZ cada cuadrante se saben sonas en la Modalidad In- GÓMEZ cuáles son los efectivos dividual Mototaxis, apro- Alcalde que están patrullando”, bado por el Comandante del municipio expresó. Eterno, Hugo Chávez Frías Libertador También comentó que en 2011. En ese sentido, Rodríguez refirió se reforzará la divulgación de los que la normativa será revisada pa- números telefónicos de los diverra ajustarla a la realidad actual. sos cuadrantes delimitados para “Estuvimos trabajando en lo que que de ese modo la población puetiene que ver con la normativa, da informar a los distintos efecticon el control de los hermanos vos de seguridad en caso de que motorizados (…). Este es un regla- ocurra algún delito. “Si tú vives en la parroquia Sumento muy completo, que estuvimos revisando, quedamos en te- cre, en la zona del bulevar Pérez ner una siguiente discusión, el al- Bonalde, por ejemplo, pero te encalde Blyde está revisando el regla- cuentras en la parroquia 23 de mento y realizará unos plantea- Enero, y eres víctima de un delito, mientos de tipo legal. Él es aboga- tú llamas al número de teléfono do y yo soy psiquiatra, yo daré que corresponde a tu cuadrante de residencia y rápidamente te prootros aportes”, dijo. Recordó que el citado texto legal porcionan la ayuda por parte de fue discutido en su momento con efectivos que están en otro cualas diversas fuerzas y colectivos de drante. Lo que nosotros tenemos motorizados y va a permitir, entre que perseguir es que los ciudadaotras cosas, evitar accidentes de nos tengan guardado en su teléfono celular, que nuestros niños que tránsito. “Este es un reglamento muy tengan celular también lo tengan, completo y discutido con los mo- el número de teléfono que correstorizados, nos va a permitir poner ponde a su cuadrante”, sostuvo el orden, la seguridad también pasa mandatario. por poner orden en el tránsito automotor, el transporte público y DOTACIÓN DE EQUIPOS privado, evitar accidentes de mo- El alcalde aseguró que durante la tos. La preocupación mayor radi- reunión, el ministro Rodríguez Toca en la gran cantidad de acciden- rres informó acerca de la dotación tes que se suscitan por la impru- de equipos que ha realizado el Godencia en el manejo de este tió de bierno Bolivariano a los diferentes vehículos ”, apuntó el mandatario cuerpos uniformados del Estado tanto a nivel municipal como del municipal. LADY GÓMEZ CIUDAD CCS

Mandatarios esperan actualizar texto legal para evitar imprudencias y accidentes en motocicletas. FOTO EMILIO GUZMÁN

Un sistema coordinado El Sistema de patrullaje inteligente es un dispositivo de seguridad ideado por el Ejetutivo Nacional, como parte del Plan Patria Segura y la Gran Misión A Toda Vida Venezuela. El programa consiste en la división de los Municipios del Área Metropolitana en cuadrantes de 1 Km2, que contarán cada uno con funcionarios de los distintos cuerpos de seguridad, entre ellos la Policía Nacional Bolivariana, Guardia del Pueblo,

Guardia Nacional Bolivariana y las distintas policías municipales. Los cuerpos de seguridad estarán dotados de motocicletas, patrullas y radios para la comunicación con efectivos de otros cuadrantes. También comprende la habilitación de un número de teléfono por cuadrante, a través del cual los ciudadanos que sean víctimas de algún delito puedan reportarlo y de esa manera recibir asistencia inmediata.

Área Metropolitana de Caracas para garantizar el correcto desenvolvimiento de sus funciones. Entre los equipos mencionados se incluyen patrullas y motos. Además se habló de los permisos para la adquisición de municiones, con el fin de asegurar la aplicación del dispositivo en todos los cuadrantes, detalló.

En ese sentido, la autoridad expresó que “la convocatoria que ha hecho el presidente Nicolás Maduro es una convocatoria profunda, integral donde todas y todos tenemos una responsabilidad importante en la búsqueda y consecución de la paz”. Interrogado acerca de la ausencia del alcalde metropolitano Antonio Ledezma en el encuentro de las autoridades, el mandatario destacó que los motivos obedecen a que éste no tiene competencia en la materia, las cuales se encuentran claramente establecidas en la legislación venezolana. “La competencia constitucional de la seguridad le corresponde a los gobiernos nacional y regional, allí estaban la jefa de Gobierno de Distrito Capital y el gobernador de Miranda. Estas competencias están perfectamente establecidas en la Constitución Nacional”, agregó.

DIÁLOGO FRUCTÍFERO Rodríguez calificó la reunión realizadas entre los distintos mandatarios del área metropolitana como fructífera y refirió que pronto comenzarán a sentirse los resultados de las acciones que tomen las autoridades municipales y regionales para luchar contra la inseguridad. “Todos tenemos el deseo de que se desarrolle el diálogo. Tengo muchísima esperanza de que la población va a empezar a sentir con mucha rapidez nuestro trabajo en esta materia”, apuntó.

Fortalecerán resguardo de espacios públicos La Alcaldía de Caracas y el Gobierno de Distrito Capital (GDC) fortalecerán el resguardo de los distintos espacios recuperados, informó el alcalde Jorge Rodríguez durante una entrevista realizada en el programa Al Instante, de la emisora Unión Radio. La entrevista se efectuó en el marco de una reunión realizada el lunes 27 de enero entre alcaldes del Área Metropolitana de Caracas, autoridades del gobierno regional y el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres. Rodríguez señaló que, “la Policía de Caracas va a estar desplegada con más intensidad en el resguardo y el orden de los espacios públicos, los espacios recuperados para garantizar la seguridad de los ciudadanos”. En Caracas el Gobierno Revolucionario ha rescatado más de 1 millón 600 mil metros cuadrados de espacio público para el disfrute de los caraqueños. Algunos de los lugares de la ciudad que hoy lucen un nuevo rostro son: El parque El Calvario, la plaza Diego Ibarra (Santa Teresa), la Casa del Vínculo (Catedral) y el bulevar de Sabana Grande (El Recreo). LG

4 NOTICIAS CCS

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2014

Continúa registro para obtener tarjetas Somos > En el operativo que se realizó en La Candelaria y San Agustín atendieron a más de 300 jóvenes HEIDI ECHAVARRÍA QUIÑONES CIUDAD CCS

La voz se corrió. La juventud caraqueña sabe que durante esta semana se realizan operativos de registro juvenil en varias parroquias de la ciudad capital. Esto para solicitar las tarjetas de débito y/o crédito Somos, instrumento financiero que fomenta la cultura del ahorro entre la población de temprana edad. Es por ello que más de 300 personas acudieron ayer a la jornada de inscripción que se llevó a cabo en la plaza La Candelaria y en el auditorio de la Unidad Educativa Bolivariana Bicentenario Republicano de San Agustín, afirmó Astrid Dacosta, promotora integral del Ministerio del Poder Popular para la Juventud. En estos puntos, personal de Minjuventud, del Gobierno del Distrito Capital y de la Alcaldía de Caracas recibieron los datos de los interesados en obtener la herramienta que

ofrece el Gobierno Revolucionario a través del Banco de Venezuela. Además de atender a los vecinos de estas dos parroquias, también lo hicieron con los provenientes de San José y San Pedro, acotó Dacosta. Es sencillo, solo se debe facilitar el nombre y apellido, así como elcorreo electrónico, la dirección de habitación, los números de cédula y de teléfono, mencionó Gipsy Martínez de 35 años de edad. “Estoy en la raya, un año más y no hubiese podido solicitar este recurso. Quiero obtener mi tarjeta de crédito porque he intentado por otros medios y ha sido imposible”, refirió la habitante de Los Teques. Eliécer Dávila, vecino de San Agustín, afirmó que esta recurso debe ser usado de manera consciente. “Solicitaré la tarjeta de crédito, pero tengo claro que la guardaré para darle un uso eficiente o para emergencias”, indicó.

Metro de Los Teques comienza a cobrar pasaje en dos estaciones CIUDAD CCS

Desde el próximo sábado, primero de febrero, el Metro Los Teques iniciará el cobro de pasaje en las estaciones Guaicaipuro e Independencia de la Línea 2, con una tarifa social de 1,5 bolívares por boleto simple. Así lo comunicó el vicepresidente de Operaciones, Farith Fraija, quien destacó que la modalidad de venta de boletos también contempla el ticket Ida y Vuelta (dos viajes sin límites de estaciones) a un costo de Bs. 2,90 y Multiabono, que incluye 10 viajes a 14 bolívares. Los usuarios adquirirán los boletos únicamente en las casetas para la venta, ubicadas dentro de las instalaciones del Metro. Asimismo deberán conservarlos para la sali-

da, difundió el Metro de Los Teques a través de un comunicado de prensa. Los criterios utilizados para establecer las tarifas corresponden a las políticas de solidaridad e inclusión social del Gobierno Nacional. Con esta acción se podrá obtener nuevos recursos para continuar mejorando la calidad del servicio. Las estaciones Guaicaipuro e Independencia son las dos primeras de siete, del segundo tramo (línea 2) de Metro Los Teques. Fueron inauguradas en diciembre de 2012 y diciembre de 2013, respectivamente. Completan este ramal las estaciones Los Cerritos, Carrizal, La Carbonera, Las Minas y San Antonio, que se encuentran actualmente en ejecución.

Jóvenes solicitaron el instrumento financiero. FOTO YRLEANA GÓMEZ

El Valle y Santa Rosalía

“Referencia bancaria”

“Gastos universitarios”

Hoy miércoles 29 de enero se hará el operativo en El Valle y Santa Rosalía. En la Plaza Bolívar de El Valle se recibirá el registro de jóvenes, grupos y colectivos de El Valle y Coche. En el bulevar César Rengifo, ubicado en la avenida principal de El Cementerio, se registrarán jóvenes de la parroquia Santa Rosalía. El viernes 31 de enero estará en la Plaza Bolívar de Caracas. En este punto se efectuará el registro de las parroquias Altagracia, Catedral y Santa Teresa. También estará en la estación del Metro Artigas.

Katiusca Carmona PROPATRIA

Luis Silva EL CUARTEL DE CATIA

Estudio Administración de Recursos Materiales y Financieros. Si me dan la tarjeta de crédito Somos, la usaré para apoyarme económicamente y cancelar mis gastos universitarios. Tengo 23 años y ya es hora de tener la herramienta que me da referencia bancaria.

Laboro en el Área de Soporte Técnico de Computadoras. Tengo 29 años de edad. Con este dinero, que me facilitan a través de la tarjeta de crédito, pagaré las cosas que necesito para mis estudios universitarios. Con esto incentivan al ahorro entre la juventud.

Avanza construcción de autopista Bicentenaria en La Guaira CIUDAD CCS

Los trabajos, en la conexión de la autopista Bicentenaria entre El Puerto y Punta Gorda en el sector Mare Abajo de La Guaira, avanzan con más de 80%, informó el gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro. Durante una visita de inspección por la obra, detalló que contará con una parada con jardinería para el uso de los estudiantes del Liceo Lorenzo González. Por su parte, el ingeniero encargado de los trabajos, Luis Tang, explicó que esta conexión consta de la construcción de 650 metros lineales de pista, dividida en tres canales para ambos sentidos, cada uno de 3,60 metros. También tendrá dos aceras: una en sentido oeste-este de

Los trabajos se ejecutan en el sector Mare Abajo. FOTO GOBERNACIÓN DE VARGAS tres metros y en sentido este-oeste de dos metros, difundió la Gobernación de Vargas en nota de prensa. Tang aseguró que al concluir la construcción de la pista, se esta-

rán realizando las labores de colocación de alumbrado, pintura de aceras y brocales, así como las jardineras que brindarán armonía a la zona.

w w w. c i udadccs. i n f o

MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2014 / CIUDAD CCS

PUBLICIDAD

5

6 NOTICIAS CCS

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2014

Construirán puente La Sosa en Macarao > GDC, Alcaldía de Caracas y Ministerio de Transporte iniciarán la ejecución de los trabajos que forman parte del Plan Integral de Movilidad

La estructura se edificará sobre el río Guaire en el sector Las Adjuntas. FOTO JESÚS CASTILLO

El Plan integral de Macarao comprende las siguientes obras: > Redoma Las Adjuntas: modificación de aceras y colocación de brocales > Sustitución del puente de Las Adjuntas: mejoras de la estructura de soporte > Caminería Las Adjuntas - Mercado terminal > Rehabilitación de la vía de Las Nieves > Colector del río Guaire. > Acondicionamiento del tramo estadio Chino Canónico - Casco Histórico hasta Las Adjuntas

Buscan crear conciencia en usuarios del ferrocarril JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS

Una campaña institucional de concienciación dirigida a los usuarios del sistema ferroviario Ezequiel Zamora Caracas–Cúa, fue lanzada en el aniversario número 68 del Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE), anunció un comunicado de prensa de esta institución. La iniciativa forma parte de las acciones programadas para este año 2014, con el objetivo de optimizar la calidad del servicio, previo a la incorporación de la nueva flota de 13 trenes, que actualmente se encuentra en tramitación, la cual redoblará la oferta de servicio para los habitantes del Tuy. En cuanto a la campaña “Encarrílate”, a través de la nota de prensa se invita a los usuarios a formar parte del cambio, en cuanto a mejoras en su comportamiento dentro del sistema, cumpliendo con

las normas y cuidado de las instalaciones. Los mensajes son enviados por medio de piezas gráficas en trenes y estaciones, el hilo musical interno, megafonía y presentaciones culturales. Adicionalmente, el IFE anunció la activación del Área de Orientación al Usuario Infractor, en la estación Libertador Simón Bolívar de Caracas, lugar donde se identifica a las personas que incumplen las normas y generan desorden, a quienes se les suministran charlas de concienciación y se les reiteran las normas y el comportamiento que deben asumir durante su paso por el ferrocarril. Todo ello mientras trabajadores de estaciones, protección y control de riesgos y atención al ciudadano, conjuntamente con funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), velan por la perfecta fluidez de los usuarios en las estaciones.

Nueva solución vial s ue Teq os

Talleres del Metro de Caracas

ret era v las ieja a Nie L ve s

Obras por ejecutar

Ca r

do hasta el centro y otras zonas de Caracas. Según la vocera, la inauguración del puente y el acondicionamiento de 2 mil 800 metros de vialidad urbana pertenecientes al tramo Casco Histórico--Las Adjuntas podrán visualizarse este mismo año. Tineo también anunció el inicio de los estudios para activar la remodelación de la redoma Las Adjuntas y la construcción de un par de vías. Señaló que “estamos haciendo los estudios de ingeniería correspondientes para este tramo que irá desde Las Adjuntas a Ruiz Pineda”.

V

Como parte de las obras de infraestructura necesarias ante el incremento de la población en la parroquia Macarao, el Gobierno Revolucionario construirá el puente La Sosa. Esta obra forma parte de los proyectos de reordenamiento vial que se harán en la redoma de Las Adjuntas, a través del Gobierno del Distrito Capital (GDC) en articulación con la Alcaldía de Caracas y el Ministerio de Transporte Terrestre, informó Siboney Tineo, jefa de la Secretaría General del GDC. Explicó que la construcción del puente se encuentra planteada dentro del Plan Especial de Desarrollo de Macarao, está integrado por un conjunto de soluciones viales y para el mejoramiento de la

movilidad de la parroquia del oeste de la ciudad capital . Informó que para la puesta en marcha de este plan de mejoras para la vialidad de Macarao, “el presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó un punto de cuenta por el monto de 35 millones de bolívares y 4 millones de dólares, inversión con la cual estamos impulsando el avance de los trabajos”, refirió. El puente La Sosa, que atravesará el río Guaire, tendrá dos canales de 23 metros de largo que permitirán disminuir el tránsito actual de la redoma Las Adjuntas en más de 40%. Esto mejorará la calidad de vida de los vecinos, así como de las personas que utilizan la carretera vieja hacia Los Teques, pues podrán reducir su tiempo de trasla-

ía

Puente Las Adjuntas ra vieja a Los T eq u e s ee Ca rr

CIUDAD CCS

Estación Las Adjuntas

t

KAROL BELLO

Puente La Sosa

Sector La Sosa

En horas nocturnas recuperan túnel a Guarenas CIUDAD CCS

A los infractores les dictarán charlas sobre las normas. FOTO IFE MÁS DE SEIS DÉCADAS DE HISTORIA El Instituto Autónomo de Administración de Ferrocarriles del Estado (IAAFE) se creó el 29 enero de 1946, el cual tendría a su cargo la conservación, administración, explotación y desarrollo de los ferrocarriles nacionales. Al pasar los años y por el desinterés de los gobiernos de la IV República, el sistema ferroviario se fue dejando en el olvido, secando lo

que podría ser para ese entonces un gran aporte social, económico, tecnológico y productivo. Con la llegada de la Revolución para 1999, el sistema ferroviario vio nuevamente la luz gracias al presidente Hugo Chávez Frías, quien creó líneas estratégicas, a fin de impulsar el desarrollo económico y social del país, promoviendo el Plan Socialista Nacional de Desarrollo Ferroviario.

Varios meses durarán los trabajos en el Túnel de Turumo (estado Miranda), luego de un accidente vehicular que se produjo el pasado 23 enero, informó el ministro para el Transporte Terrestre, Haiman El Troudi. Detalló que tras el incidente se quemó toda la estructura del techo del túnel. “Al día de hoy seguimos moviendo parte de los anclajes del techo que habían sido dispuestos para evitar que caigan, y generen algún tipo de accidente”, dijo. El ministro aseguró que se deberá realizar un lavado en la estructura para luego empezar las obras correspondientes, reseñó el portal web Noticias 24. Asimismo, agregó que las labores se realizarán en horario nocturno para evitar inconvenientes a la población.

w w w. c i udadccs. i n f o

La venganza no evita delitos RAFAEL HERNÁNDEZ BOLÍVAR Quien delinque lo hace sobre la base de una jerarquía de supuestos que le dan la seguridad necesaria para cometer el delito. Primero, parte del supuesto de que no va a ser descubierto. No cometería el delito si tuviese la seguridad de que va a ser descubierto. Segundo, admitiendo como posibilidad el que efectivamente sea descubierto, piensa que no será atrapado. Tercero, que siendo atrapado puede aun ser absuelto mediante una ingeniosa coartada o, mediante los servicios de un hábil abogado. Finalmente, si es condenado, lo admite como lo que algunos han llamado un “riesgo profesional”. Riesgo, por cierto, que corre desde el mismo momento en que intenta su fechoría; pues, la víctima o la presencia oportuna de alguna autoridad policial puede revertirle la situación y conseguir la muerte. Si esto es así para los delincuentes “normales”, la situación es peor para aquellos casos de delincuentes psicópatas quienes realizan sus crímenes de manera compulsiva, sin tomar en cuenta para nada las consecuencias de sus actos. Es más, algunos de ellos, después de cometer un crimen horroroso, no tienen ninguna dificultad en aplicarse a sí mismos la susodicha pena de muerte. Quienes sustentan la tesis de que la pena de muerte disminuirá los índices de criminalidad, minimizan la situación concreta del delito y del delincuente. No hay soluciones mágicas para la delincuencia. Solo el trabajo coordinado y sostenido de los factores preventivos y represivos, aunados a la superación de los grandes problemas económicos y sociales del país, pueden rendir frutos significativos y perdurables. Proposiciones insensatas y primitivas no resuelven nada. Mejor es pensar en cómo purificar las policías, en cómo parar la corrupción dentro de un sistema judicial que hace posible que solo vayan a la cárcel los que carecen de poder político o económico y, sobre todo, hay que pensar en cuáles son las medidas de prevención que pueden implementarse hoy para evitar la delincuencia de mañana.

MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2014 / CIUDAD CCS

VOCES

7

LETRA DE CAMBIOS

El mito de Adán y la mano invisible

E

RODOLFO PORRAS

l mito fundacional más asumido en occidente cuenta que en el principio fue el verbo. Que en seis días Dios hizo al mundo y pudo ver que era bueno. Luego, tomó barro con su mano invisible y modeló, a su imagen y semejanza, un muñeco que llevó por nombre Adán. Aunque Dios le haya insuflado espíritu, Adán y Eva no eran completamente humanos, más bien eran unos animalitos que cogían los alimentos que les eran dados, no usaban ropa, no tenían casa, no trabajaban, etc. Es decir, que sin la providencial tentación de la serpiente, la pareja hubiese muerto de vieja o permanecido joven por magia divina, pero sin llegar a ser personas. Una vez expulsados del Paraíso, tuvieron que ponerse a trabajar, y comenzaron a generar expresiones culturales, comenzaron a comprender el mundo y a actuar según esa comprensión. Así que no solo ganaron el pan con el sudor de la frente sino que adquirieron, por fin, el estatus de personas. Las estrategias y actividades colectivas de supervivencia, además de preservar la vida derivan en estructuras objetivas y subjetivas que caracterizan y definen a la humanidad. Una de estas actividades es la economía. Es decir, estructuras de producción e intercambio. En el principio esto no revestía mayor complicación que la de cazar, pescar, recolectar, sembrar, cosechar y repartir el producto de este trabajo. Pero los grupos se hicieron más grandes, las

actividades se diversificaron, las relaciones con otras comunidades establecieron estrategias distintas y no solo se intercambiaban productos sino, también, metodologías, herramientas y técnicas que permitieron aumentar la producción de insumos. Se produjo el excedente. Se instauraron el almacenamiento, la moneda, las estrategias de compra y venta, el traslado de bienes, etc. La economía se fue haciendo compleja hasta tal punto que hizo falta gente que la estudiara. Y estos estudiosos generaron nuevas y más complejas estructuras económicas. Y si el primer Adán es conocido como el padre de la humanidad, un tocayo suyo es considerado el padre de la economía: Adam Smith, quien logró convencer a sus contemporáneos y a muchas generaciones posteriores de que el mercado marchaba por sí solo. Y si una mano invisible creó a Adán, Adam creó una mano invisible. Y otros economistas dijeron que no, que eso era un mito. Que el mercado y la economía se regían a voluntad de personas en relación a sus intereses. Se estableció la discusión sobre quién controlaba a quién. De nuevo hombre y mujer no son completamente humanos, esta vez son objetos de intercambio. Todo se ha vuelto tan complejo, que ni los economistas de una misma escuela logran ponerse de acuerdo. Y uno que es el componente legítimo e insustituible del proceso económico, no entiende mucho. Tal vez para recuperar la autonomía y dejar de ser una ficha. Es necesario, que en principio, sea el verbo. La palabra que informe, que explique. Debemos comprender para tomar decisiones. Así podremos decir: “Y el ser humano entendió y pudo ver que era bueno”.

Desatada la necrofilia política (I) CÉSAR SOLÓRZANO Necrofilia no es otra cosa que atracción por la muerte. Cuando uno se empeña reiterativamente en que la salida a los problemas de inseguridad tienen que ver con medidas fuertes hasta llegar a la parte mórbida de pedir ajusticiamiento, o afirmar alegremente que hay que llegar a la pena de muerte como solución, está transformando el sentido político en algo perverso que evita pensar en las causas y en las soluciones reales. Esto es lo que llamo necrofilia política, que aparece de vez en cuando, sobre todo si los proponentes o insinuadores se han visto conmovidos por algún hecho delictivo con pérdidas humanas. Si las pérdidas humanas no son de su sector, entonces no habrá la solicitud, porque en realidad se trata de un problema de clases sociales. El dilema es: ¿se trata de estar de acuerdo con una salida social positiva para todos o para los que quieren seguir siendo los mismos privilegiados que llegaron a estas tierras desde la colonia y siguen con su mentalidad excluyente, de creerse los amos del valle? ¿Este tema puede tratarse, como pretenden algunos, como lucha de clases? No señores, la política nueva, de los últimos quince años, está orientada a solucionar, de fondo, los distintos problemas que se presentan a escala social como consecuencia de las enormes diferencias de calidad de vida entre ricos y pobres. En la Venezuela actual se vienen y se seguirán implementando políticas que favorecen al país: más y mejor educación para toda la población; impulso de los conocimientos histórico-culturales; mejores salarios para que aumente la capacidad adquisitiva y de mejor calidad para todos; viviendas dignas para todos los venezolanos; más y mejor salud para todos; utilización adecuada de los recursos del Estado para impulsar nuevas infraestructuras en distintos tipos de transportes, rescate de infraestructuras de distracción; reforzamiento y adecuación progresiva de los aparatos de seguridad del Estado; el tema de la seguridad será un capítulo aparte, por lo delicado del mismo en estos tiempos.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo-e: [email protected] Comercialización y ventas 808.03.23 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail. com Distribución 368.67.50 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Asesor Editorial Clodovaldo Hernández Editora Jefa Mercedes Chacín Jefe de Redacción Ildegar Gil Jefe de Información Simón Alberto Osorio Jefa de Información Carolina Hidalgo Coordinadora de Participación Tibisay Pérez Adjunta Narkys Blanco Coordinadora de Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Karla Ron Coordinadora de Venezuela Tibisay Pérez Adjuntos Abelardo Pérez y Harold Hernández Coordinador de Mundo Leonardo Cantillo Adjunta Carlota Reyes Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editor Nocturno Jesús Mendoza Coordinador de Diseño Arturo Gonnella Adjunta Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografía: Laila Saab Adjunta Yessireé Blanco Adjunto Emilio Guzmán Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubén Rojas Coordinador Multimedia Francisco Contreras

8 PARTICIPACIÓN CARTAS> ESPERA POR PENSIÓN EN AMOR MAYOR Desde hace un año me censé en la Misión Hijos de Venezuela y hasta la presente fecha no he salido en el listado. Hago un llamado para que me otorguen la ayuda. No cuento con un empleo digno y tengo cuatros hijos que mantener. Soy madre soltera.

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2014

DENUNCIA LA GENTE

En Puente Hierro talleres mecánicos obstaculizan paso Alcaldía de Caracas irá al sitio para aplicar las medidas correspondientes

REPORTEPOR MENSAJES> PRESTAN MAL SERVICIO EN MAKRO DE LA YAGUARA El personal de seguridad que trabaja en la entrada de Makro de La Yaguara maltrata a los usuarios. Nos ponen a hacer colas solo porque a ellos les da la gana, sin importarles que hayan adultos mayores.

BERTA RONDÓN

ANA DE ARMAS

C.I. 7.660.371 TEL. 0416-2404318

C.I. 15.328.083 TEL. 0412-5678112

PIDEN CORREGIR ERROR ORTOGRÁFICO EN CAPITOLIO

LAGUNA DE AGUAS SERVIDAS EN OCUMARE DEL TUY

En el edificio Capitolio, sede la Asamblea Nacional, en la parte frontal hacia la Plaza Bolívar y el rest Kilomanía, hay una placa colocada en una de las columnas del edificio, con un error ortográfico. Dice: ejecutado por el “Injeniero” (con jota) Roberto García. Lo correcto es sustituir la “j” por la “g”. Eso tiene más de año y medio y a la fecha no se ha corregido el gazapo. Es una referencia negativa del Estado. Un llamado a las autoridades para la corrección.

En la urbanización Santa Martha, ubicada en el sector La Cabrera de Ocumare del Tuy, estado Miranda, las aguas servidas desembocan en la carretera. Se forma una enorme laguna que genera malos olores. Hacemos un llamado para que solventen esta situación. ANDREÍNA DÍAZ C.I. 18.840.367 TEL. 0414-2224012

REQUIEREN REDUCTORES DE VELOCIDAD EN SARRÍA En la bajada de Simón Rodríguez , Sarría, es necesario que coloquen reductores de velocidad. Los vehículos pasan volando, sin respetar el paso peatonal. Los transeúntes corremos el riesgo de ser atropellados.

EGLIS CRUZ C.I. 10.487.416 TLF. 0416-4253682

DEMANDA RESUELTA> En atención a carta enviada al medio por la señora Laura García, referente al cambio de canales de la programación del servicio de Televisión Satelital, Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido satisfactoriamente. Personal técnico de la empresa realizó las operaciones pertinentes para responder la solicitud de la usuaria, quien al ser contactada para notificarle los resultados de la operación efectuada agradeció la pronta gestión de empresa. GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS DE CANTV

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: [email protected].

Son editadas por las periodistas Narkys Blanco y Johana Pérez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de las Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

En el lugar realizan mantenimiento a carros y motos. FOTO LUIS BOBADILLA DIANA GÓMEZ VECINA DE PUENTE HIERRO

Caminar por las aceras de la avenida Los Claveles, sector Puente Hierro, parroquia Santa Rosalía, es casi imposible debido a la cantidad de talleres mecánicos ambulantes que hay en la zona. Sin permisología alguna, estas personas se instalan en plena avenida para realizar mantenimiento a vehículos y motos, obstaculizando a su vez el paso peatonal. Durante la jornada de trabajo

WILLIAM CAMACHO

RESPUESTAOFICIAL

Control urbano se trasladará al lugar Daniele Di Giminiani, director de Control Urbano, ente adscrito a la Alcaldía de Caracas, informó que en el transcurso de la semana enviará una comisión al lugar para constatar la información en cuanto a permisología y normativa

derraman agua y aceite, lo que ocasiona un peligro para las personas que a diario transitamos por el lugar. No solo eso, al final de la tarde se puede observar la cantidad de

ambiental se refiere. Explicó que de igual forma se verificará si tienen el permiso legal correspondiente. De no poseerlo, remitirá el caso a la Fiscalía Ambiental y se procederá a cerrar el local temporalmente.

basura que dejan en el sitio. Hacemos un llamado a las autoridades competentes para que desalojen el área. Necesitamos espacios libres para poder caminar.

CALLE EN MAL ESTADO Frente al mercado de La Veguita, ubicado en la parte baja de la parroquia La Vega, hay un inmenso hueco que en horas pico, sobre todo en las mañanas, hace que se originen enormes colas. Hacemos un llamado a las autoridades competentes para que se aboquen a resolver este problema. Necesitamos que asfalten la zona. TEXTO JOHANA PÉREZ FOTO LUIS BOBADILLA

C.I. 10.503.493 TEL. 0414-2154009

PANADERÍA PASTORA PAN VENDE CAMPESINO A BS 12 La panadería Pastora Pan, ubicada en la esquina de Gobernador, parroquia La Pastora, vende el pan campesino a 12 bolívares. Indepabis, por favor, vaya al lugar y aplique las medidas correspondientes a estos usureros. JOSÉ MARIÑO C.I. 6.021.975 TEL. 0424-1705492

SOLICITAN PRESENCIA POLICIAL EN PLAZA MIRANDA Hay que poner más policías en la avenida Baralt, a la altura de la plaza Miranda, porque hay muchos atracos en horas de la tarde y muy temprano en la mañana. ARELIS BOLÍVAR C.I. 4.282.661 TEL. 0416-7079344

Envía tu mensaje Los mensajes de texto se reciben por el teléfono 0426-5112133 y serán publicados con el nombre, cédula y número telefónico.

w w w. c i udadccs. i n f o .

MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2014 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

9

Pondrán mano de hierro al contrabando > Arreaza informó que quienes incurran en este delito tendrán una pena de 10 a 14 años JESÚS MENDOZA CIUDAD CCS

“Nosotros no podemos permitir que el contrabando siga dañando el consumo y la vida del venezolano. Nosotros vamos a tener mano de hierro, no nos va a temblar el pulso para tomar las decisiones que haya que tomar en este momento histórico”, afirmó el vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza, en un taller informativo, que se realizó ayer en el estado Zulia, sobre la recién aprobada Ley Orgánica de Precios Justos. En transmisión de VTV, Arreaza indicó que, de acuerdo a la ley, quien incurra en contrabando tendrá pena de 10 a 14 años. “Es para todo el mundo, y esto tienen que entenderlo algunos compatriotas que lamentablemente se han visto incursos en esta vía”. Aseguró que “por lo menos 30 o 40% de la producción nacional se la están llevando hacia Colombia. No quiero criticar con esto a nuestros hermanos colombianos, pero nosotros aquí tenemos una política de protección de la alimentación del pueblo”. Señaló que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana “tomará to-

El Troudi: el país tendrá autobuses de alta tecnología CIUDAD CCS

El ministro de Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, dijo ayer que en el país no habrá una ciudad que no cuente con autobuses de la más alta tecnología. “Tendrán un sistema satelital, cámara y sistemas de pasajes”, afirmó al tiempo que expresó que la medida permitirá ordenar al sistema de transporte, reseñó YVKE Mundial. El ministro sostuvo ayer una reunión de cooperación con los delegados de todos los estados del país para coordinar la instalación del nuevo sistema de transporte.

das las medidas que tenga que tomar, y vamos a ser rigurosos en la aplicación de esta ley; es bueno que el país lo sepa y todo el que se dedique al contrabando es mejor que lo vaya entendiendo”. Planteó la posibilidad de que el nuevo instrumento legal sea aplicado por fiscales en cada municipio. En la actualidad, el Gobierno cuenta con un grueso número de inspectores, que el vicepresidente espera se multipliquen. Con relación al margen de ganancias de 30% que establece la ley, señaló que se ajusta a diversas realidades. “Cada proceso económico tiene su realidad, cada eslabón de las cadenas tiene también una realidad y algunos ameritan ganancias mucho menores, otros por volúmenes; a veces hay estrategias de comercios, hay distintas maneras de ir generando los márgenes de ganancia. Vamos a trabajar”. CONFISCARÁN BIENES A CONTRABANDISTAS La superintendente nacional para la defensa de los derechos socioeconómicos, Andreína Tarazón, anunció que el Gobierno confiscará los bienes materiales y medios de transporte a quienes

El vicepresidente y el gobernador Arias Cárdenas participaron en un taller sobre los precios justos en el Zulia. cometan el delito de contrabando de extracción. “Una de las sanciones administrativas que establece la ley para quienes incurran en este tipo de delito es la confiscación no solo de los bienes que van a ser traficados a otros países, sino que también establece la confiscación del medio de transporte”, destacó Tarazón. La también ministra de la Mujer e Igualdad de Género aseguró que el instrumento jurídico “va a ser efectivo en la medida en que el pueblo se incorpore y contemos con una nueva institucionalidad revolucionaria, eficiente, eficaz e incorruptible”. A la actividad también asistió el gobernador Francisco Arias Cárdenas junto a otras autoridades nacionales y regionales.

Arman cayapa contra la extracción de productos GUSIG FABIANA AGUILAR CIUDAD CCS

Mañana se reunirán autoridades nacionales, regionales y el alto mando militar en el Zulia a fin de tratar el tema del contrabando de alimentos y combustible hacia Colombia, a través de la práctica conocida como bachaqueo. En el encuentro se pondrá orden a las acciones ilegales ejercidas por miembros de cooperativas de alimentos que operan en la frontera colombo-venezolana. El gobernador de la entidad, Francisco Arias Cárdenas, destacó

que implementarán medidas para garantizar la alimentación al pueblo Wayúu y darle alternativas para vivir, detalla nota de prensa de la gobernación zuliana. Por su parte, el ministro de Alimentación, Félix Osorio, informó que el próximo sábado se realizará un encuentro similar en Táchira. En este sentido, el gobernador del estado andino, José Gregorio Vielma Mora, anunció que esta semana emitirá dos decretos “para minimizar este flagelo que atenta contra la soberanía alimentaria del colectivo”, señaló.

Establecen medidas de seguridad en Trujillo país, al contrario, es uno donde la El ministro para las Relaciones In- criminalidad no es tan elevada coteriores, Justicia y Paz, Miguel Ro- mo en otros”, resaltó. Agregó que los índices dríguez Torres, el goberde criminalidad se puenador de Trujillo, Henry den reducir trabajando en Rangel Silva, los alcaldes conjunto, para convertir a de los 20 municipios que Trujillo en un estado de conforman la entidad y paz y de convivencia, por las autoridades de los dilas características propias ferentes organismos poli- MIGUEL de la región. ciales de dicho estado se RODRÍGUEZ El encuentro se desarroreunieron ayer para esta- TORRES lló en el Foro Bolivariano blecer las estrategias en Ministro de Valera, municipio priomateria de seguridad. de Interior, rizado por la Gran Misión Rodríguez Torres dijo Justicia y Paz A Toda Vida Venezuela. que estas reuniones perPor su parte, el gobernador Ranmiten tener un diagnóstico detallado de la realidad de cada muni- gel Silva destacó que en 2013, en la entidad se registró una reducción cipio, de cada estado, reseñó AVN. “Trujillo no es un estado que es- en los índices de violencia y crimité dentro de los más violentos del nalidad producto del incremento CIUDAD CCS

de la acción policial. Apuntó que este año seguirán reforzando los planes para incrementar la armonía y seguridad en la región trujillana. Asimismo resaltó la coordinación positiva que mantienen con los comités de seguridad de los consejos comunales, en función de ejecutar acciones preventivas en las diferentes poblaciones. En otro sentido, señaló la disposición de las autoridades municipales a integrarse al proceso de pacificación planteado por el Gobierno Nacional. Al respecto, detalló que ha sostenido encuentros con todos los alcaldes de los municipios. “Han sido reuniones preparatorias para este encuentro, donde hemos bus-

cado trabajar con los alcaldes, a quienes les he dado algunas líneas para luchar contra la criminalidad y la violencia sin dejar a un lado todos los vértices que tiene la Gran Misión A toda Vida Venezuela”. Rangel Silva sostuvo que cada autoridad municipal debe sumarse a las acciones contra la venta, distribución y consumo de drogas, así como al control de la venta de bebidas alcohólicas y a las acciones para el desarme de la población. De esta manera, el Ejecutivo Nacional avanza en los planes y proyectos, mediante estos encuentros, para disminuir la violencia criminal en el territorio nacional y, por ende, brindar seguridad a la población venezolana.

10 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2014

INTEGRACIÓN REGIONAL

Celac inició con homenaje al Comandante > En el acto inaugural, Raúl Castro pidió un minuto de silencio en honor a Hugo Chávez, líder de la Revolución Bolivariana CIUDAD CCS

Con un minuto de silencio y de pie, los 33 de jefes de Estado integrantes de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), rindieron tributo al Comandante Supremo, Hugo Chávez, en el inicio de la segunda reunión del organismo regional. La cita comenzó ayer alrededor de las 9:30 de la mañana (hora de Cuba) en el edificio Pabexpo, recinto ferial del Palacio de Convenciones de La Habana, con un popurrí de canciones latinoamericanas, que arrancó con la famosa pieza cubana Guantanamera y culminó con la canción venezolana Alma Llanera, reseñó AVN. De inmediato, el presidente del país anfitrión Raúl Castro tomó la palabra y rindió un sentido homenaje al Líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez. “Lamentamos profundamente la ausencia física de uno de los grandes líderes de nuestra América, el inolvidable presidente venezolano Hugo Rafael Chávez Frías, un ferviente e incansable promotor y luchador por la independencia, la cooperación, la solidaridad, la integración y la unidad latinoamericana y caribeña, por la propia creación de esta comunidad”. Antes de iniciar el acto, el presidente de la República, Nicolás Maduro, resaltó que la Celac permite avanzar hacia el camino de consolidación de la libertad plena de los pueblos de la región. “Vamos consolidando el camino de los Libertadores: Bolívar vive por siempre”, escribió en su cuenta Twitter @NicolasMaduro. “Hoy 28-E se inicia la Cumbre Histórica de la Celac en La Habana, vamos consolidando el Camino de los Libertadores. ¡Bolívar Vive por Siempre!”, publicó luego Maduro. Agregó que su asistencia a la cumbre es garantía de continuidad ante el empeño del Comandante Chávez por profundizar la unión entre las naciones. “Nuestro Comandante Eterno es fuerza creadora de la Nueva Unión de la América Latinocaribeña. Hoy seguimos su camino”, escribió. En otro tuit, destacó la coincidencia histórica entre el lugar y la fecha en la que inicia esta segunda cumbre de la Celac, como proceso integracionista entre los pueblos. “En el día del nacimiento del Apóstol de la Libertad, Cuba es capital de la Unión de Nuestra América Libre y Soberana”, recalcó, lo

cual acompañó con una imagen del prócer José Martí y un texto que dice: “Si no luchas, ten al menos la decencia de respetar a quienes sí lo hacen”. RETOS DE LA REGIÓN En el acto inaugural, el presidente cubano hizo mención del tema central de la cumbre: la lucha contra la pobreza, el hambre y la desigualdad, temas en los que estuvo enfocada la presidencia pro témpore de Cuba en la Celac durante 2013. Recordó que, de acuerdo con estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), América Latina y el Caribe alcanzaron en 2012 una tasa de pobreza de 28,2%, que afectaba hasta ese momento a 164 millones de personas, y la indigencia o pobreza extrema se ubicó en 11,3%, unos 66 millones de habitantes de la región. “Pero lo más preocupante es la pobreza infantil, que afecta a 70,5 millones de niños, niñas y adolescentes”, especificó. Dijo que “los pueblos de América Latina y el Caribe demandan y requieren una mejor distribución de las riquezas y los ingresos, el acceso universal y gratuito a una educación de calidad, el pleno empleo, mejores salarios, la erradicación del analfabetismo, el establecimiento de una verdadera seguridad alimentaria, sistemas de salud para la totalidad de la población, derecho a una vivienda digna, al agua potable y al saneamiento”. Asimismo, indicó que el bloque tiene todas las condiciones necesarias para revertir la situación. “Con algo más de 15% de la superficie terrestre y 8,5% de la población global, la región cuenta con un porcentaje apreciable de las reservas minerales no renovables más importantes, con un tercio de las reservas de agua dulce, 12% del área cultivable, el mayor potencial mundial en la producción de alimentos y 21% de los bosques naturales”, precisó. Manifestó que esa riqueza debe convertirse en el motor para la eliminación de las desigualdades. “Debemos establecer un nuevo paradigma de cooperación regional e internacional. En el marco de la Celac tenemos la posibilidad de construir un modelo propio adaptado a nuestras realidades, basado en los principios del beneficio común y la solidaridad”, dijo. Indicó que, independientemente de los progresos que se han alcal-

Los 33 jefes de Estado miembros de la Celac se reunieron ayer en el edificio Pabexpo de La Habana. FOTO AFP zado, en contraste con la debacle de los grandes países capitalistas, “seguimos viviendo en un mundo regido por un orden internacional injusto y excluyente, en el que las amenazas a la paz y la injerencia externa en la región continúan”. Recordó que el año pasado se dio a conocer el espionaje que Estados Unidos ha realizado a escala mundial, incluso a líderes y gobernantes latinoamericanos, violando la soberanía de los Estados y la privacidad de las personas. Al respecto, saludó la iniciativa del Gobierno de Brasil de efectuar en Sao Paulo, en abril de este año, la Reunión Multisectorial Global sobre Gobernanza de Internet. Castro reiteró el apoyo de la Celac al legítimo reclamo de Argentina sobre la soberanía del Departamento Islas del Atlántico Sur, integrado por las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, refirieron agencias. Asimismo, el respaldo de la comunidad a Ecuador, “amenazado por demandas de empresas transnacionales en tribunales sesgados por la codicia y una visión política neocolonial”, en referencia al caso que Chevron-Texaco entabló contra la nación suramericana. También dijo que la Celac está del lado de Puerto Rico en su camino por la independencia. Agradeció el apoyo que los países de América Latina y el Caribe le han dado a Cuba al rechazar el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra la isla por Estados Unidos hace 50 años.

Cero analfabetismo

Unión de esfuerzos

El presidente de Cuba, Raúl Castro, señaló que su nación cuenta con las herramientas necesarias para derrotar el analfabetismo en América Latina y el Caribe. “Contamos con todas las posibilidades, recursos y metodologías para desterrar la raíz del analfabetismo en la región. Tenemos que diseñar políticas para lograrlo”, dijo durante el acto de inauguración de la II Cumbre de la Celac, en La Habana, Exhortó a los mandatarios a “acabar con el analfabetismo, todos tienen derecho a la educación”.

El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, manifestó que cada país de la Celac debe unir esfuerzos para erradicar, cada vez más, la pobreza, el hambre y la desigualdad en la región. “Combatir el hambre, la pobreza y la pobreza extrema es primordial para nosotros en Latinoamérica”, dijo durante la inauguración de la II Cumbre. Insistió en la necesidad de unir esfuerzos en la región para luchar contra este tema que afecta a cada uno de los latinoamericanos: “Podemos aprender de otros Estados y hacer una lucha muy fuerte contra ello”.

Venezuela y Cuba acuerdan 56 proyectos CIUDAD CCS

Venezuela y Cuba aprobaron realizar 56 proyectos en conjunto que se ejecutarán en 2014 en áreas de interés social como salud, educación y deportes, con lo cual ratifican su voluntad de impulsar la cooperación y relaciones económicas, refirió AVN. El ministro de Petróleo de Venezuela, Rafael Ramírez, y el ministro de Comercio Exterior de Cuba, Rodrigo Malmierca, suscribieron el acta en la que se asienta el acuerdo sobre los proyectos. Este documento, firmado duran-

te el encuentro de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños que se realiza en La Habana, recoge lo conversado entre los presidentes Nicolás Maduro y Raúl Castro, quienes convinieron en seguir trabajando en función de la plena integración entre ambas naciones. Ambos países también ejecutarán en los próximos cinco años cuatro proyectos de la Armada de Venezuela, para la construcción de embarcaciones con la coordinación del Ministerio de Transporte de Cuba.

w w w. c i udadccs. i n f o

MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2014 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

11

INTEGRACIÓN REGIONAL

Cristina Fernández: la integración debe ser una política de Estado > La presidenta argentina agradeció el apoyo de otros países a la descolonización de las Malvinas CIUDAD CCS

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, durante su intervención de anoche en la II Cumbre Presidencial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) destacó que “la integración no solamente debe ser un tema de agenda, sino una política de Estado en cada uno de nuestros países”, refirió AVN. Señaló que la integración como un instrumento de lucha contra la desigualdad “implica generar puestos de trabajo, que significa no permitir que nuestras exportaciones se sigan reprimarizando y saber también cómo podemos hacer distintos procesos de integración para aprovechar las oportunidades de todos los países en la medida de sus capacidades y generar trabajo unificados”. En ese sentido, propuso la construcción de “una agenda muy clara, muy concreta, porque si hemos podido llegar a esto en 10 años,

con todas las dificultades, obstáculos, las divisiones que se quisieron crear entre nosotros, creo que podemos realmente hacerlo”. VENCER LAS DESIGUALDADES Fernández afirmó que uno de los mecanismos para vencer las desigualdades entre los países es “considerarnos como un bloque también económico”. Agregó que parte de esta identificación se encuentra en “que las riquezas que están en cada país, puedan orientarse a otros bloques, en aspectos como el agua potable, las reservas de gas y el potencial alimentario”. DESCOLONIZACIÓN DE LAS MALVINAS La mandataria instó al Reino Unido a cumplir con las resoluciones de diversos organismos internacionales en apoyo a la descolonización de las islas Malvinas. “Quiero agradecer el apoyo a todos los países presentes en la lucha

La mandataria conversó con el Presidente de Cuba durante la II Cumbre de la Celac, en La Habana. FOTO AFP contra el colonialismo mundial que se da en la región del Atlántico sur, en nuestras islas Malvinas, e instar una vez más al Reino Unido a que cumpla las tantísimas resoluciones de cuanto organismo universal y global hay en el mundo en el apoyo a nuestras islas”, señaló. Refirió que dicha descolonización está orientada a que América Latina y el Caribe sea un territorio libre y soberano en su totalidad. “Esto tiene que ver con la desmilitarización del Atlántico sur”, dijo la presidenta argentina.

Morales: Celac, mecanismo de liberación El presidente de Bolivia, Evo Morales, destacó que la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) constituye un mecanismo de liberación de los grandes imperios, reportó AVN. “Este fue el sueño de Hugo Chávez, de Néstor Kirchner y Fidel Castro, la integración de América Latina y el Caribe sin Estados Unidos. Soñaron la integración de nuestros pueblos, pero también la liberación”, expresó

tras la primera sesión de la II Cumbre de la Celac. Morales manifestó que el principal reto del mecanismo de integración para 2014 es erradicar la pobreza y la desigualdad en la región. Por otra parte, expresó que la Celac es un homenaje al Comandante Hugo Chávez. “Nunca podremos abandonar su lucha. Siempre lo recordaremos y estaremos convencidos que nos acompaña en cada batalla”, afirmó.

Correa cuestiona a la OEA por tener sede en EEUU

Rousseff: Estamos unidos de cara a la integración regional

CIUDAD CCS

CUIDAD CCS

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, expresó que “la Organización de Estados Americanos (OEA) bien podría llamarse ministerio de las colonias porque mantiene su sede en el país que continúa un brutal bloqueo a Cuba”, en referencia a Estados Unidos (EEUU), refirió AVN. Desde la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), también manifestó que América Latina requiere su propio sistema de derechos humanos. “Sin influencia de países hegemónicos, sin presencia del ovogenesismo del poder mediático; un sistema con una nueva y amplia visión, que sepa que cualquier poder, y no solo el del Estado, puede atentar contra los derechos humanos, como las transnacionales o los medios de comunicación”, señaló.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, aseguró desde La Habana, Cuba, que los países de América Latina y el Caribe están cada día más unidos de cara a la integración regional y que en los últimos cinco años han logrado positivos avances, reseñó Telesur. Durante su intervención en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), también abogó porque los países de América Latina y el Caribe profundicen la calidad de la educación en la región, para así impulsar el crecimiento de la economía y superar las desigualdades sociales. Igualmente, la mandataria señaló que sin Cuba, la integración latinoamericana y caribeña estaría incompleta, resaltando el éxito que alcanzó esa nación durante la presidencia pro témpore de este organismo integracionista.

COOPERACIÓN BILATERAL El presidente Nicolás Maduro se reunió con su homóloga Cristina Fernández y acordaron que Argentina apoyará a Venezuela en el abastecimiento de alimentos, anunció la ministra de Comunicación e Información, Delcy Rodríguez, en su cuenta enTwitter. También revisaron la cooperación binacional y pasaron revista a los mecanismos del Mercosur.

12 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2014

MinJuventud lanzó programa Reto Estudiantil > Está dirigido a los estudiantes de educación media > Los ganadores recibirán becas y tabletas así como equipos para sus colegios CIUDAD CCS

El Ministerio del Poder Popular para la Juventud lanzó ayer oficialmente el programa Reto Estudiantil con el objeto de estimular, promover y desarrollar el estudio en los jóvenes de educación media en las distintas áreas del conocimiento, entre ellas las ciencias básicas y sociales, reseñó AVN. El ministro de la Juventud, Víctor Clark, dijo que este reto demostrará al país de qué está hecha la juventud venezolana, cuál es su potencial y cómo se está preparando para las distintas áreas de estudios que requiere Venezuela. “Nosotros tenemos ese primer reto de demostrarle al país, a nuestra familia, padres que ni matemática, física, química, geografía ni historia son un problema para nosotros, por el contrario es un reto y lo vamos a lograr”, dijo durante el

lanzamiento del programa en el Centro de Acción por la Música, en Quebrada Honda (Caracas). Explicó que las inscripciones para la actividad comenzaron ayer. La primera fase de evaluación será el 5 de febrero y al siguiente día se publicarán los resultados en la página web del Ministerio de la Juventud www.minjuventud.gob.ve. Esta primera etapa estará comprendida por un reto general para todos los estudiantes de educación media general y técnica (4to, 5to y 6to año) por cada área de conocimiento, que se realizarán previas a la fecha del reto, refiere la página del Ministerio de la Juventud. Asimismo, se hará una prueba de forma digital, en un esquema rápido, seguro y fiable con preguntas de selección simple. El sistema automáticamente seleccionará las tres puntuaciones más destacadas

Earle Herrera: diálogo no pretende controlar laTV CIUDAD CCS

El Gobierno Nacional ha convocado al diálogo a los dueños de las televisoras para mejorar los contenidos transmitidos, más no ha pretendido imponer algún tipo de control sobre la programación de los canales que en muchos casos en lugar de formar, crean antivalores, declaró ayer el diputado y periodista Earle Herrera a Globovisión según reseña AVN. “Si en algún momento de la historia los medios han andado libres ha sido durante el proceso bolivariano (...) No hay controles superiores”, afirmó Herrera. Recalcó que en ningún momento el Gobierno ha pretendido censurar, por el contrario, convocó al diálogo para que los canales de TV ofrezcan alternativas para mejorar. El diputado comentó que el Gobierno no niega la realidad de

que hay un problema de violencia en el país, y corresponde a toda la sociedad solucionarlo “y como se establece en la Constitución, es corresponsabilidad y todos debemos hacer aportes para resolverla”. Herrera, quien integra la Comisión de Poder Popular y Medios de la Asamblea Nacional, criticó que detrás de los contenidos de estos medios está el persistente propósito de sus dueños de generar grandes fortunas. “La televisión sigue impregnada de amarillismo y sensacionalismo, que son los mecanismos para lograr rating”, señaló el diputado durante una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión. Agregó que algunos medios televisivos buscan generar fantasías y falsas necesidades para mantener anunciantes, y aún así operan libremente.

El ministro Víctor Clark encabezó el acto donde estuvieron presentes estudiantes de bachillerato. FOTO AVN por cada institución, permitiéndoles participar en la segunda fase. El ministro comentó que la segunda fase será en cada municipio el 19 de febrero y los resultados se presentarán al día siguiente en el portal web del ministerio. En esta etapa participarán los tres resultados más destacados de cada municipio del país. La unidad educativa deberá designar a un profesor que realizará el acompañamiento de la preparación a los estudiantes para la siguiente fase. Luego, en la fase tres que será en

el ámbito estadal, el ministro de la Juventud explicó que participarán los tres mejores resultados en cada área de conocimiento por municipio, quienes representarán al estado. Los que queden en esta etapa irán a la fase cuatro que será el reto nacional en julio de este año. Una vez que estén presentes los participantes por cada estado se ejecutarán pruebas colectivas presenciales en las que medirán el potencial por cada área de conocimiento. El estado con mayor puntuación se titulará como campeón

nacional del área, explica en el sitio web del Ministerio de la Juventud. “Cada una de las áreas de ustedes van a participar en un encuentro que será transmitido por radio y televisión, para que todo el país vea sus capacidades y talentos”, dijo. Informó que a los jóvenes de la fase cuatro que obtengan los primeros lugares se les dará un certificado digital, una beca estudiantil por un año, una tableta y al colegio al que pertenezca se le otorgará una laptop, un video beam y una corneta amplificada.

Periodistas venezolanos llaman a la paz y rechazan la violencia CIUDAD CCS

El movimiento Periodistas por la Paz emitió ayer un comunicado en rechazo a todas las formas de violencia. A continuación presentamos el texto completo: “Venezuela por la paz y la vida se construye día a día desde la familia, desde los centros educativos y con medios de comunicación saludables, que apuesten verdaderamente a educar, informar y entretener. El presidente Nicolás Maduro ha realizado un llamado a la movilización de los venezolanos, este 26 de enero de 2014, para aportar a la convivencia mediante actividades y la recolección de sugerencias proponga en los buzones ubicados en los distintos eventos organizados. El objetivo principal es contribuir con el plan de pacificación propuesto por el jefe de Estado, en el marco de la Misión A Toda Vida Venezuela que será presentado el 8 de febrero de 2014.

El Movimiento Periodismo Necesario –MPN– se une a esta jornada, para contribuir a la paz en nuestro país desde el espacio comunicacional que a diario integramos, con la realización de talleres de análisis crítico, para grupos organizados, extensivo en los centros educativos, en sus niveles de formación básica y media. El objetivo es develar las manipulaciones de las corporaciones mediáticas nacionales e internacionales ante la guerra comunicacional que minuto a minuto padece la población, por ese motivo apoyamos el llamado a revisar el contenido de la programación violenta incluida la publicidad que ofrecen la radio y televisión. Desde el ejercicio ético de la digna profesión, queremos aportar como periodistas a la pacificación del territorio nacional, impulsando el diálogo en todas las instancias, enfrentando las campañas mediáticas que se originan en

nuestro país, y en otras naciones, las cuales colocan a Venezuela como un destino peligroso, que se desangra ante la indiferencia gubernamental, ocultando precisamente todas las acciones que en 15 años lleva adelante la Revolución Bolivariana. El llamamiento hecho por el presidente Nicolás Maduro va más allá de la participación y recuperación de los espacios culturales. Precisamente, la paz es concebida desde el respeto, la solidaridad, el buen trato y el rescate d la identidad por nuestra Venezuela. El Plan desarme para hacer consciente que la paz solo se logra sumando voluntades que enfrente la violencia, tomando en cuenta la realidad que vive cada municipio, cada estado de nuestro país sin distingo ideológico o político y el Movimiento Periodismo Necesario apuesta a ese llamado por la paz y la convivencia.”

w w w. c i udadccs. i n f o

MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2014 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

13

Rodríguez inicia encuentros con UBCH > El alcalde de Caracas indicó que se realizarán las asambleas en las 22 parroquias para discutir los planes pendientes KARINA YZZO CIUDAD CCS

El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, comenzó por San Juan, un periplo de asambleas con las Unidades de Batalla Chávez (UBCH) de las 22 parroquias del municipio Libertador. El objetivo, precisó, es discutir los planes que están pendientes para la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, la Gran Misión Vivienda Venezuela y la Gran Misión a toda Vida Venezuela. “Para que sea el pueblo, para que sean nuestras bases organizadas las que asuman la gestión del Gobierno Revolucionario del presidente Nicolás Maduro, la gestión de la jefa de Gobierno Jacqueline Faria y la de mi persona”, indicó el burgomaestre. Además, manifestó que inició este primer encuentro con las UBCH de la parroquia San Juan “como una demostración que quiere hacerle el PSUV, la alcaldía de Caracas y el gobierno del presidente Maduro a esta parroquia rebelde, aguerrida, que resultó victoriosa en las pasadas elecciones del 8 de diciembre”. Rodríguez señaló que para estas asambleas parroquiales tiene muchas propuestas. “Tenemos un plan San Juan, un plan Catia, un plan Antímano, pero necesariamente estos planes deben discutirse con las comunidades y que sean ellas las que hagan el diagnóstico que nos permita avanzar más rápidamente en la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor”. Recordó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, ha dictado líneas de trabajo “en materia de gestión, en materia social y política”, y que es el Poder Popular el que debe definir los detalles precisos de esas líneas de trabajo. En este sentido, Rodríguez instó a las UBCH a organizarse en cinco mesas de trabajo para ejecutar dichas líneas. En lo político: el congreso del PSUV, “que significa la madurez del partido”, el cual se llevará a cabo el próximo mes de julio. En materia de gestión: el Plan San Juan, en el que los integrantes de la parroquia presentarán sus proyectos para la comunidad. La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, que tiene como objetivo fomentar espacios para el desarrollo y bienestar integral de los ciudadanos. La Gran Misión Vivienda Venezuela: “yo la enfocaría en la zona industrial porque ya estoy cansado de esos galpones vacíos”, agregó.

Como quinto punto: la Gran Misión a Toda Vida Venezuela y el Plan Patria Segura. A su vez propuso que se reúnan en no más de dos semanas y cada mesa exponga sus conclusiones. “Mucho hemos avanzado, hermanas y hermanos, en la construcción cotidiana de la Revolución Bolivariana, mucho se ha avanzado en la transferencia del poder al pueblo. No se puede acabar con la pobreza, decía nuestro Comandante Chávez una y otra vez, no se puede acabar con la pobreza si no le entregamos el poder al pueblo, si no le entregamos el poder a aquellos que menos tienen, aquellos que más sufrieron la opresión, los olvidos a que los sometió la cuarta República”, afirmó el alcalde de Caracas. Enfatizó que estas asambleas son para rendir cuentas, pero también son de trabajo. LLAMADO DE UNIDAD El mandatario municipal también hizo un llamado de unidad a las fuerzas de la Revolución. “Yo, humildemente, me exijo y les exijo unidad de las fuerzas de la Revolución, nada de división, nada de peleas, nada de atentados contra la ética y moral de un revolucionario. Unidad, discusión –toda la que queramos– y confrontación de ideas”, indicó. PLAN DE PATRULLAJE INTELIGENTE Por otra parte, el mandatario regional recordó que hoy se pondrá en marcha el Plan de Patrullaje Inteligente. “Junto al ministro del Poder Popular para la Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, soltaremos el patrullaje inteligente en las 22 parroquias de Caracas y en los cuadrantes de las 22 parroquias. San Juan va a ser una de las principales parroquias que, en ese sentido, van a ser atendidas. De manera que estamos aquí, con las bases organizadas del Partido Socialista Unido de Venezuela, porque nuestro compromiso fue, con vista a las elecciones del 8 de diciembre, profundizar la discusión, las decisiones y la transferencia de poder al Poder Popular”, dijo Rodríguez. “Todo el pueblo de Venezuela ha acogido las propuestas del presidente Maduro en materia de pacificación, en materia de combate a la violencia, en materia de abordar todos los elementos relacionados con la búsqueda de la paz, desde el orden público, la actuación de

El burgomaestre se reunió anoche con Unidades de Batalla Chávez de la parroquia San Juan. FOTO LUIS BOBADILLA

“Incentivar la cultura”

“Hay que unir esfuerzos”

“Tomemos espacios de ocio”

Yamilet Suárez BARRIO LOS EUCALIPTOS

Mercedes Arreaza SAN MARTÍN

Yugli Alvarado SAN MARTÍN

Como parte del Plan de Pacificación vamos a organizar eventos culturales y deportivos en la parroquia. También estamos trabajando con el Plan Comuna o Nada y con el Gobierno de Calle, como lo manda el Presidente.

Tenemos que unir esfuerzos con toda la militancia del partido y organizaciones sociales para dar propuestas para la pacificación del país y buscar las soluciones a los problemas de la comunidad.

Estamos tratando de que cada espacio que esté ocioso, sea tomado para cualquier actividad, y llevar nuevamente a los niños a los juegos tradicionales que generen en ellos acción y no reacción violenta.

nuestros cuerpos policiales, el patrullaje inteligente, el Plan Patria Segura y, sobretodo, la búsqueda de la paz”, afirmó. Recordó que el Plan de Pacificación va a ser desplegado el próximo 8 de febrero en todo el territorio nacional, y a todo el pueblo de Venezuela, por el presidente Nicolás Maduro. Agregó que las UBCH deben desplegarse en la difusión y defensa de este Plan de Pacificación “porque es la vida de nuestros jóvenes lo que estamos cuidando. Ya basta de violencia, ya basta de jóvenes asesinando a jóvenes, ya basta de miedos. Vamos todos a la calle a luchar contra la violencia, a luchar por la paz y la justicia. Esto nos incluye a todas y todos, asumo mi responsabilidad como alcalde”, añadió. MOVILIZACIÓN POR LA PAZ Y LA VIDA Asimismo resaltó la gran Jornada Nacional de Movilización por la

Hizo un llamado a la unidad de las fuerzas revolucionarias. FOTO MARCOS COLINA Paz y la Vida que se realizó el pasado domingo. “Se notó la gran explosión de compromiso y alegría del pueblo de Venezuela, y especialmente del pueblo de Caracas, con el presidente Maduro y la Gran Misión a

Toda Vida Venezuela, y estamos seguros de que si el pueblo se incorpora y asume la lucha por la paz y el combate contra la violencia, ese flagelo será derrotado por el pueblo de Caracas y Venezuela junto a su presidente Maduro”, dijo.

14 VENEZUELA

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2014

Prevén subir producción de carne y leche > El ministro de Agricultura y Tierras, Yván Gil, estima un incremento de 40% para el año 2019 REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

El ministro del Poder Popular para Agricultura, Yván Gil, afirmó que el Plan de la Patria, aprobado por la Asamblea Nacional como Ley de la República, contempla el objetivo de “incrementar la producción pecuaria en, al menos, 40% en los próximos 5 años, tanto en carne y leche, como en porcino”. La declaración fue hecha por el funcionario durante el inicio del Programa Nacional de Formación en Medicina Veterinaria, realizado ayer en la Comuna Agroindustrial Valles del Tuy, estado Miranda, en el que estuvo acompañado del ministro para la Educación Superior, Ricardo Menéndez. “La idea es llegar a siete millones de toneladas al año y para ello nos hace falta crecer en tecnología y en formación”, dijo Gil, quien destacó que la comuna agroindustrial mirandina es un

proyecto conjunto que se viene desarrollando en el marco de un convenio bilateral suscrito en el año 2010 por la República Popular de China y Venezuela para potenciar el sector agropecuario de los seis municipios tuyeros. “Estamos seguros de que este programa de formación, presentado hoy (ayer), va a ser una base fundamental para el cumplimiento de lo productivo”, expresó el titular de Agricultura y Tierras, quien además añadió que el plan educativo incluye entre sus temas los ámbitos sanitario y genético. Agregó que “estas 2.000 hectáreas de tierra improductiva y sin sentido de desarrollo social, fueron rescatadas de las manos privadas para la instalación de una planta de capacitación y tratamiento de agua, un módulo lechero, un módulo de ceba; una planta de lácteos, néctares y jugos, y una planta de alimentos ba-

El Programa Nacional de Formación en Medicina Veterinaria fue lanzado ayer en los Valles del Tuy. FOTO AVN lanceados para animales”. En cuanto al proyecto del módulo de ceba aseguró que se tiene prevista la instalación de una unidad de producción social para la ceba y engorde del ganado destinado a la producción de carne. Esta planta de 2,5 hectáreas tendrá una capacidad de producción de 1.000 toretes anuales. Gil afirmó que el proyecto del módulo lechero contempla alcanzar una producción de tres millones 169 mil litros anuales hacia el 2019. “Nos hemos planteado incrementar en 40% la producción de leche y carne para satisfacer el

mercado nacional, por ello este programa será fundamental para impulsar el desarrollo agroindustrial mirandino”. Por su parte, Ricardo Menéndez resaltó que el nuevo Programa Nacional de Formación de Medicina Veterinaria fue concebido dentro del nuevo sistema educativo, con una visión integral de la dinámica productiva de la nación, de las necesidades sociales y el desarrollo territorial del país. El alto funcionario aseguró que uno de los objetivos del programa será la formación de profesionales bajo la modalidad de aprender-ha-

Presentan Proyecto de Ley de Matrimonio Igualitario REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

Grupos organizados de personas homosexuales, bisexuales, transexuales y sexodiversas anunciaron ayer la presentación ante la Asamblea Nacional, el próximo 31 de enero, de un documento con las propuestas para una Ley de Matrimonio Igualitario, como un paso más para el reconocimiento e inclusión de las minorías en el país. En rueda de prensa ofrecida en la plaza El Venezolano, Giovanni Piermattei, de la organización Venezuela Igualitaria, explicó que desde octubre de 2012 se han venido realizando reuniones en 20 de los 23 estados del país, en las que han participado 44 colectivos que se sumaron a la redacción de un proyecto de ley que es producto de una consulta amplia y no solo de las voces centralistas. Piermattei recalcó que esta propuesta no está mediatizada por ca-

prichos o aspiraciones de reforzar el matrimonio como institución. “La lucha por el matrimonio no se concreta con la defensa de la institución. Nosotros no estamos metidos en esta lucha porque queremos, porque estamos antojados de casarnos. El tema fundamental es que, al tener una ley, se nos quita el estigma de la invisibilización a la que hemos estado sometidos históricamente”. Añadió que el Estado, con una legislación adecuada, tendrá la herramienta para consolidar la igualdad. “El Estado, al reconocernos el derecho sobre nuestra identidad sexual, nos reconoce como pueblo, como hombres y mujeres dignos junto a nuestras familias, igual que los demás”. OTRAS PROPUESTAS DE INCLUSIÓN Piermattei informó que, una vez cumplido el paso de llevar la propuesta del matrimonio igualitario

ciendo, en vista de que se combinará el saber y el trabajo en una sola dinámica dentro de la comuna agroindustrial. Explicó que el programa se compone de 180 unidades de crédito, necesarias para graduarse como licenciado en Medicina Veterinaria y también ofrece a los estudiantes la posibilidad de obtener el título de Técnico Superior Universitario en esta área. Afirmó que el nuevo sistema educativo nacional responde a las necesidades de formación del recurso humano que necesita el proceso productivo de la región.

Piden desmontar mito de importación en Venezuela CIUDAD CCS

La propuesta será presentada el 31 de enero ante la AN. FOTO WLADIMIR MÉNDEZ ante el Parlamento, continuarán las jornadas de consulta para darle cuerpo al Proyecto de Ley de Igualdad de Género, “para darle protección a las personas transexuales del país”. Igualmente se aspira a presentar un proyecto de ley contra la discriminación, que incluya a todos los grupos vulnerables, “no como está ahorita, solamente referida a la discriminación racial, sino que todos los demás grupos vulnerables, como niños y niñas,

personas tatuadas y personas con discapacidad también sean protegidas en la ley”. Por su parte, Katerin Castrillo, perteneciente a Alianza Sexo Género Diversa Revolucionaria, destacó el papel de los colectivos organizados para la elaboración de una propuesta legal fuertemente defendida por distintos sectores. “No es un parapeto mediático, es una ley que se ha venido construyendo con la participación de todos”, resaltó.

La presidenta del Instituto de Investigaciones Agrícolas, Tatiana Pugh, ofreció su opinión con respecto a la producción de alimentos en Venezuela. La funcionaria señaló que “en Venezuela hay que desmontar el mito de que todos los productos que se consumen son importados”. Asimismo aclaró que no puede afirmarse que el sistema productivo alimentario haya fallado, sino que hay que determinar cuáles son las metas que aún no han podido alcanzarse. “El Estado tiene la posibilidad de contribuir en la transformación de la materia prima. Sí hace falta mucho, pero el presidente Maduro ha hecho el llamado a los sectores productivos para que apoyen”, reseñó AVN.

w w w. c i udadccs. i n f o

MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2014 / CIUDAD CCS

La tolda roja se prepara para profundizar cambios.

Todo listo para presidenciales salvadoreñas > El próximo 2 de febrero el Frente Farabundo Martí y el partido derechista Arena se medirán en las urnas LEONARDO CANTILLO CIUDAD CCS

El presidente del Tribunal Supremo Electoral de El Salvador (TSE), Eugenio Chicas, afirmó que todo está listo para los comicios presidenciales del próximo 2 de febrero y que habrá una exitosa transmisión de resultados, informó Prensa Latina. Aseguró que los resultados de los comicios estarán a más tardar a las 22:00, hora local de ese día. El TSE es el árbitro principal de los procesos electorales en el país y dentro de sus obligaciones como organismo colegiado está convocar, organizar, dirigir y vigilar los procesos relacionados con la elección de presidente y vicepresidente de la República. El órgano comicial informó que hasta la fecha acreditó a mil 830 observadores internacionales para velar por los comicios presidenciales. PUEBLO APOYARÁ A FMNL Salvador Sánchez Cerén por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMNL) y exmilitante de la desaparecida organización político militar Fuerzas Populares de Liberación “Farabundo Martí” cuenta con un claro respaldo del pueblo para la contienda presidencial del próximo domingo 2 de febrero. “El triunfo en primera vuelta será efectivo y abrumador y contará el apoyo de la población”, destacó el pasado domingo el diputado Roberto Lorenza-

na por la tolda roja salvadoreña. Añadió que el cierre de campaña del pasado fin de semana, contó con una masiva participación de militantes. “Más de 300 mil militantes fueron parte del más grande acontecimiento del FMLN, a menos de cinco días para los comicios”. Aunque señaló que si bien ahora se tiene amplia ventaja en las preferencias, y la población está apoyando al FMLN y a su fórmula presidencial, el triunfo el próximo domingo en las urnas deberá garantizarse con la participación de todos aquellos que apoyan la continuidad y profundización de los cambios iniciados por el actual mandatario Mauricio Funes, militante del citado partido de izquierda. CANDIDATO A VICEPRESIDENTE Por su parte, el candidato a la vicepresidencia de El Salvador, Oscar Ortiz, aseguró ayer que a pocas horas del cierre de campaña electoral es enorme el apoyo recibido. Ortiz aseguró que de ganar los comicios, el gabinete será “amplio, pluralista, como demandan los retos de nuestra sociedad”. En ese sentido, resaltó el primer ejercicio de gobierno del FMLN junto al presidente Mauricio Funes. El trabajo de esta administración ha estado centrado en los sectores más humildes con programas como el paquete escolar, el vaso de leche, destinado a los estudiantes; la pensión para los adultos mayores y programas sociales.

MUNDO

15

16 MUNDO

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2014

Evo pide a Bachelet abrir diálogo para su salida soberana al mar > El mandatario boliviano estima que podrían llegar a un acuerdo sin acudir al Tribunal de La Haya El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó que mantiene la esperanza de dialogar con la mandataria electa de Chile, Michelle Bachelet, sobre el diferendo marítimo antes de ir a la justicia internacional. Tras el fallo de la Corte Internacional de La Haya sobre el diferendo marítimo entre Perú y Chile, a favor del primero, Morales señaló que su país busca justicia porque “los tribunales internacionales dan justicia”, reportó Telesur. Sin embargo, apuntó que no

pierde la esperanza de que antes Silala. Chile de manera intencional ha desviado las aguas de llegar al Tribunal de La (...) Tenemos muchos teHaya “seamos capaces de mas pendientes con este resolver este problema caso”. con Chile”. El jefe de Estado boli“Somos países vecinos, viano lamentó también hermanos y no podemos que el pasado mes de noandar enfrentados con EVO viembre se bloqueara el desconfianza y sin emba- MORALES libre tránsito en la frontejadores”, enfatizó. Presidente ra de ambas naciones. Morales recordó que los de Estado “No se han cumplido los temas a tratar con Chile Plurinacional tratados y se ha perjudicano solo se limitan a la sali- de Bolivia do con 35 millones de dóda al mar, pues durante décadas el Estado chileno “ha he- lares a los bolivianos. Esperamos cho uso abusivo de las aguas del río que este tema sea superado”.

Programa nuclear de Irán analizan en febrero

10 mil estudiantes son tiroteados cada año en Estados Unidos

CIUDAD CCS

Aclaró que Bolivia es un país pacifista, por lo que “no quiero que se entienda esto como una provocación, queremos encontrar una solución a través del diálogo”, insistió. En 2006, Morales y Michelle Bachelet, entonces presidenta de Chile, establecieron una inédita agenda de diálogo de 13 puntos que incluyó el tema de la salida al mar, pero el acercamiento se diluyó con la llegada del presidente Sebastián Piñera, y se complicó cuando Morales anunció que llevaría la demanda de su país al Tribunal Internacional de La Haya.

CIUDAD CCS

Irán y el grupo G5+1, conformado por Estados Unidos (EEUU), Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y China, reanudarán en febrero las negociaciones sobre el programa nuclear de la nación islámica, reportó Telesur. “Es nuestro entendimiento que esas conversaciones tendrán lugar en Nueva York a mediados de febrero, las fechas serán confirmadas en su momento, pero será alrededor de ese periodo”, señaló la portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Jen Psaki. Psaki indicó que el encuentro se llevará a cabo dentro de la propuesta hecha por el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, y la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton. La funcionaria señaló que tampoco se ha definido si las conversaciones se realizarán dentro de la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, aunque subrayó que “el apoyo de las Naciones Unidas y el internacional es importante para tener un acuerdo integral” sobre la cuestión nuclear. Los equipos negociadores de ambos países mantuvieron varios encuentros de carácter técnico en diciembre pasado tras el acuerdo marco del 24 de noviembre en Ginebra.

ONU aprueba uso de la fuerza contra Centroáfrica CIUDAD CCS

La ONU aprobó sanciones contra la República Centroafricana y autorizó el uso de fuerzas de la Unión Europea en el país, informó France24. La República Centroafricana vive una grave crisis política y un aumento de la violencia debido a enfrentamientos entre los cristianos y los musulmanes del presidente Michel Djotodia, que fue sustituido por la alcaldesa de la capital, Catherine Samba-Panza. Según agencias locales, solamente en dos días, el 4 y 6 de diciembre pasado, la Cruz Roja Internacional reportó 281 muertos en Bangui, la capital, mientras la ONU, estima que el total del mes fue de 400.

Oposición siria podría retirarse de tres pueblos CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Un estudio estadounidense reveló que unos 10 mil niños de este país mueren o sufren heridas al año por armas de fuego tras los continuos tiroteos que se registran en los diferentes centros educativos. Más de 7 mil niños, heridos por disparos, son enviados cada año al hospital y 6 por ciento de ellos mueren a causa de lesiones graves, declaró a la revista Pediatrics

el doctor John Leventhal, autor principal del estudio y profesor de Pediatría en la Escuela de Medicina de Yale, ubicada en el estado de Connecticut. De igual forma reveló que de ese grupo de niños, unos tres mil mueren antes de llegar a la sala de emergencia. Muchos críticos culpan a las leyes de control de armas notoriamente liberales del país por el alto índice de violencia con

armas de fuego. Según la Oficina de Supervisión del Gobierno, subordinada al Congreso de Estados Unidos, más de ocho millones de personas poseen permiso para portar armas. La compra de armas de fuego por parte de ciudadanos estadounidenses crece a un ritmo alarmante en medio de todo el debate y las protestas que generan las frecuentes muertes en calles y escuelas.

En la Escuela Arapahoe, en Colorado, el viernes pasado un alumno disparó contra una compañera y luego se suicidó.

La oposición siria podría retirar las fuerzas del Ejército Libre Sirio de tres pueblos ocupados, según se dice en el plan de resolución del conflicto en Siria que ha preparado la oposición, informó a la prensa el representante de la Coalición Nacional para las Fuerzas de la Revolución y la Oposición, Louay Safi. “Hemos ofrecido terminar el asedio de tres pueblos cerca de la ciudad de Alepo”, dijo Safi. “Enviamos nuestra propuesta a Lajdar Brahimi, el delegado especial de la ONU y de la Liga Árabe”, divulgaron agencias. “Esperamos su respuesta”, añadió, sin detallar lo que quiere la oposición a cambio. Las negociaciones entre las partes del conflicto en Siria, que tienen lugar en la ciudad suiza de Montreux, se reanudarán hoy. Al menos 93 mil personas perdieron la vida hasta finales de abril a causa del conflicto armado interno en Siria, según estimaciones dadas a conocer por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En la actualidad mueren en Siria 5 mil personas cada mes, de acuerdo con la ONU, que basa sus cálculos solo en muertes documentadas, destacaron agencias. En 2011, apenas a meses de estallar el conflicto, el promedio de víctimas mortales era de un millar, según la ONU.

w w w. c i udadccs. i n f o

MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2014 / CIUDAD CCS

MUNDO

17

OPINIÓN SERGIO RODRÍGUEZ GELFENSTEIN

No habrá ciudades de sal en Bolivia En su extraordinaria novela Ciudades de sal, Abderrahmán Munif, considerado el mejor novelista árabe de la segunda mitad de la pasada centuria, hace una fenomenal radiografía de la sociedad beduina de la Arabia Saudita de comienzos del siglo XX, así como la radical transformación que sufriría la misma a partir del descubrimiento del petróleo. Arropada con una bella prosa y haciendo una minuciosa descripción muy útil para los que desde la distancia desconocemos las particularidades de la vida de los oasis ubicados a lo largo de la ruta de las caravanas, Munif nos da a conocer el profundo conflicto creado por el desgarro que produjo en los hombres y mujeres del desierto la llegada de las empresas petroleras británicas y estadounidenses, produciendo –a partir de entonces– una insondable metamorfosis en la vida cotidiana, la cultura, la vinculación de los ciudadanos con la naturaleza, los valores y los códigos morales de los ancestrales habitantes de tierras tan desoladas. El título del libro alude a una forma de vida surgida en el desierto a la par de la irrupción del petróleo. Dichas urbes, portadoras de los valores de Occidente y poseedoras de un certificado de identidad falsificado que se construyó sobre una riqueza fatua y una cultura extraña para los ciudadanos del desierto, “pueden estallar y desaparecer en un instante”, a decir de Edward Said. Este fenómeno que algunos llaman modernidad, es mostrado hoy como los evidentes logros de una sociedad que bajo el reinado de la familia Saúd muestra cifras de crecimiento sostenido que no pueden ocultar un país atrasado y conservador, con un gobierno despótico en el que las mujeres tienen conculcados sus derechos y que no resiste la menor evaluación respecto del funcionamiento democrático, en cuanto a derechos civiles y humanos de su población. La riqueza petrolera le ha permitido al país introducir una modernización que significó el desarrollo de infraestructuras y una gran independencia financiera. El problema ha sido y aún es, la desenfrenada ostentación de la monarquía a partir de una riqueza que no ha sido redistribuida equitativamente a la población. Todo esto bajo el amparo de Estados Unidos y Europa que se hacen de la “vista gorda” ante tan

evidentes violaciones de los derechos humanos de quien consideran un aliado leal, mientras exigen “buen comportamiento” en otras latitudes, a las que incluso son capaces de movilizar gigantescos contingentes de sus ejércitos para imponer verdades acorde a sus intereses. Así, Arabia Saudita se ha convertido en la sede de una de las más importantes concentraciones de tropas de Estados Unidos en el mundo. Esta larga introducción viene a razón de una manida frase que comienza peligrosamente a copar el espectro informativo internacional cuando se dice que aquellos países que poseen grandes reservas de litio podrían convertirse en la Arabia Saudita de ese mineral. Muy probablemente, quienes enarbolan tal afirmación visualizan la posibilidad de un cambio brusco de una sociedad rezagada en el contexto del desarrollo capitalista mundial a otra “adelantada” en términos de los valores que blande Occidente para que se pueda ostentar tal caracterización. Estudios publicados por especialistas en la materia no logran ponerse de acuerdo torno a si las mayores reservas mundiales de litio se encuentran en Afganistán o en Bolivia. Ambos países amenazados por Estados Unidos –aunque en

diferente medida– se muestran en las antípodas en cuanto a las posibilidades de hacer uso de sus riquezas para fines propios de sus ciudadanos. El litio es un mineral básico para la construcción de computadoras, teléfonos celulares, cámaras digitales o baterías de vehículos eléctricos. Afganistán es el quinto país más pobre del mundo, casi la mitad de sus 30 millones de habitantes vive con menos de 14 dólares al mes, la tasa de alfabetización no supera 25% y la esperanza de vida es de 43 años. La ocupación militar estadounidense y la guerra han profundizado esa situación. Un equipo de inspectores del Centro de Investigaciones Geológicas de Estados Unidos encontró reservas por valor de un billón de dólares, según se reportó en junio de 2010, aunque algunos analistas afirman que incluso podrían ser superiores. Resulta curioso que esta novedad haya sido dada a conocer por una institución de la potencia ocupante y en el noveno año desde el inicio de la intervención. Valdría conjeturar si ya desde mucho antes, sus satélites no les habrán dado información al respecto. Lo cierto es que tal “descubrimiento” podría generar “niveles de desarrollo” similares a los sauditas, aunque antes Estados Unidos debería pacificar el país. Sin embargo, el analista político

afgano Janan Mosazai es pesimista: “Dudo que el país sea capaz de gestionar esta riqueza para construir un Afganistán más prospero y pacífico”. En la perspectiva, subyace la idea de que al igual que con Arabia Saudita, para asegurarse el abastecimiento de petróleo, Estados Unidos haya minimizado los excesos autoritarios de la monarquía, lo que induce a suponer que podría repetirse el guión para hacerse de los ricos yacimientos de litio afganos. En el otro lado del planeta, Bolivia es poseedora, en el salar de Uyuni de la mitad de las reservas internacionales de litio detectadas hasta el año 2010. Sin embargo, la posición del presidente Evo Morales es diametralmente opuesta a la que se observa en Afganistán. Ante la voracidad de las empresas transnacionales por hacerse de los ricos yacimientos, el presidente Morales ha sido enfático “…Bolivia necesita socios, pero no dueños de nuestros recursos naturales”. Afirmó que aunque Bolivia no tiene ni la tecnología ni la capacidad financiera para explotar el estratégico mineral, su gobierno “jamás va a perder la propiedad de sus recursos naturales”. Así, Bolivia no apuesta solo a la extracción del litio o al procesamiento de “simples baterías”, sino

a una industrialización en gran escala que beneficie a la mayoría de los ciudadanos y les permita mejorar su nivel de vida. En esa medida, Morales ha actuado con suma prudencia en la elección de sus socios y ha firmado un decreto por el que se protege la propiedad estatal del mineral y de las plantas de procesamiento que se generen a partir de la explotación del mismo. En Bolivia, la historia muestra una continuidad en cuanto a la expoliación sufrida por su pueblo como consecuencia de la explotación minera. En la colonia la plata de Potosí se convirtió en la principal fuente de ese mineral para enriquecer las arcas de la monarquía española. Después en el siglo XIX y XX, el estaño configuró la posibilidad de una riqueza que nunca llegó a la mayoría de los ciudadanos. Así ocurrió más recientemente con el petróleo y el gas. Con la belleza de su prosa, nos lo recuerda Eduardo Galeano: “…la plata de Potosí dejó una montaña vacía el salitre de la costa del Pacífico dejó un mapa sin mar, el estaño de Oruro dejó una multitud de viudas. Eso, y sólo, dejaron” El 22 de enero de 2006, durante su toma de posesión como presidente de Bolivia, Evo Morales afirmaba que “…no se trata de nacionalizar por nacionalizar. Sea el gas natural, el petróleo o los recursos minerales o forestales, tenemos la obligación de industrializarlos”. Más adelante, con visión de futuro y la mira puesta en la elevación de las condiciones de vida de su pueblo, el Presidente señaló enfático que era “importante desarrollar una economía con soberanía y (…) que empresas del Estado pueden ejercer, no solamente el derecho de propiedad sobre los recursos naturales, sino entrar en la producción”. Difícilmente, el litio transformará a Bolivia en una Arabia Saudita, el proyecto del Movimiento al Socialismo, instrumento político de las organizaciones sociales distan mucho de un gobierno de sátrapas y corruptos en un país carente de democracia bajo el cobijo estadounidense. Paradójicamente, el Salar de Uyuni, no será un nuevo territorio de “ciudades de sal” sino vergel de futuro para el pueblo boliviano y latinoamericano como sentenciara en 2006 el primer presidente indígena de Bolivia.

18 MUNDO

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2014

Brasil y Cuba fortalecen lazos bilaterales > A propósito de la II Cumbre de la Celac, la presidenta brasilera, Dilma Rousseff visitó a Fidel CIUDAD CCS

El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, sostuvo un encuentro fraternal con la presidenta de la República Federativa de Brasil, Dilma Rousseff, quien asiste al frente de la delegación de su país a la II Cumbre de la Celac y realiza una visita oficial a Cuba. En un ameno diálogo, Dilma refirió su particular motivación al asistir a la inauguración de la primera fase de la Zona Especial de Desarrollo Mariel. Asimismo subrayó su importancia para Cuba y como ejemplo concreto del proceso de integración que tiene lugar entre nuestros pueblos. Rouseff comentó su satisfacción por

el desempeño de los médicos cubanos en los lugares más apartados de Brasil, destacó Cubadebate. El puerto de La Habana está limitado físicamente por un túnel ubicado justo en la entrada del embarcadero, que permite la entrada a buques de solo 9,75 m, calado ideal para cruceros, pero no para buques portacontenedores. Hoy el muelle se renueva como centro de recreación y turismo. En el fructífero intercambio fueron tratados, además, otros temas de interés en el ámbito internacional. El encuentro fue expresión del afecto y la admiración entre Fidel y Dilma, como fue referido en los diferentes portales de noticias.

Putin: Ucrania no necesita mediación foránea CIUDAD CCS

Ambos mandatarios durante un encuentro el lunes en La Habana.

El intercambio bilateral ha sido fructífero para ambas naciones.

El presidente ruso, Vladimir Putin, descartó ayer cualquier mediación de Moscú en la crisis ucraniana y afirmó confiar en la capacidad de ese país para resolver su conflicto. Al finalizar, la cumbre bilateral Rusia-Unión Europea (UE), el mandatario ruso consideró que Ucrania no necesita intermediarios, los cuales lejos de ayudar, podrían empeorar la situación en ese país. Las declaraciones son consideradas una crítica a la actitud de la UE y al viaje a Kiev que efectúa hoy la alta representante de Política Exterior del bloque, Catherine Ashton, para interceder en la crisis, difundió Prensa Latina. Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ratificó en la rueda de prensa conjunta que la UE intentará mediar entre gobierno y oposición ucraniana, aunque, desde el inicio de las protestas, el bloque regional ha expresado su apoyo a los manifestantes.

Gobierno mexicano formalizará a los grupos de autodefensas AGENCIA VENEZOLANA DE NOTICIAS

La Secretaría de Gobernación (Segob) de México y los civiles armados del estado de Michoacán firmaron en las últimas horas un acuerdo para darle rango de legalidad a los grupos denominados autodefensas, quienes se integrarán a los conjuntos de los Cuerpos de Defensa Rural. Mediante un comunicado, la Segob señaló que los grupos de autodefensas deben detener sus acciones hasta que se haga efectiva su legalidad, cuestión que permitirá enfrentar el crimen organizado que opera en la zona, reseñó Prensa Latina. El acuerdo establece la incorporación de las autodefensas de manera temporal a los cuerpos de seguridad, para lo cual los líderes de esas agrupaciones presentarán una lista con los nombres de sus miembros. De acuerdo con el Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo, los integrantes de este grupo podrán formar parte de los cuerpos de seguridad municipales siempre y cuando cumplan con los requisitos que establece la ley. Las asociaciones comunitarias deberán registrar las armas que actualmente poseen o portan ante la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena). Se acordó, además,

que los municipios en conflicto, principalmente en Tierra Caliente, serán sometidos a una auditoría de recursos públicos, y que se rotarán a los agentes del Ministerio Público federal y local. Desde el pasado 13 de enero, la autoridad federal ha tomado medidas como la creación de un cuerpo policial integrado por personal altamente calificado y examinado para evitar actos de corrupción o vínculos con el crimen organizado. Los grupos de autodefensas acusan a Los Caballeros Templarios de asesinato, extorsión y secuestro de la población, así como del control de rutas, cultivo de amapola, marihuana y producción de drogas sintéticas. CAE CABECILLA DE CABALLEROS TEMPLARIOS El Ejército mexicano cateó una vivienda en la colonia Félix Ireta de Morelia y detuvo a un presunto delincuente: Dionisio Loya Plancarte de apodo “El Tío”, uno de los cinco principales cabecillas de Los Caballeros Templarios, según confirmó la Secretaría de Gobernación, citada por medios locales. El Tío era el encargado del control de la droga en la capital del estado. También era el responsable de difundir los mensajes y actividades en las redes sociales a través de videos en los cuales daba a conocer las jornadas del grupo delincuencial al que pertenecía.

w w w. c i udadccs. i n f o

MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2014 / CIUDAD CCS

DEPORTES

19

Panteras con sus piezas completas

ABREVIADOS>

> No obstante, Bob Abreu, presidente del equipo, señaló que negocia nuevas incorporaciones

Un mes después del accidente de esquí que sufrió en los Alpes franceses, el campeón de Fórmula 1 Michael Schumacher seguía ingresado ayer en la unidad de cuidados intensivos del hospital de Grenoble (este de Francia), y pocas informaciones filtran sobre su estado de salud. Consultada el lunes por la AFP, su portavoz, Sabine Kehm, remitió al último parte médico, publicado el 17 de enero, en el que se señalaba que Schumacher estaba en estado “crítico” pero “estable”, como anteriormente y sin otras precisiones.

MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

Con el firme propósito de clasificar a la segunda ronda de la venidera campaña de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), el equipo de Panteras de Miranda presentó ayer su arsenal para encarar el campeonato. Panteras no clasifica a la postemporada desde la zafra de 2005. En la última temporada dejó récord de 19-35 y finalizó noveno. El próximo domingo el quinteto mirandino debutará en el torneo de la LPB ante Marinos de Anzoátegui, en el gimnasio Luis Ramos de Puerto La Cruz. Debido a la participación de Marinos en la Liga de Las Américas en México, la Comisión Técnica adelantó esta serie entre ambos conjuntos, ya que la apertura oficial será el 6 de febrero. Ayer en la cancha del “Papá” Carrillo, en Sebucán, Bob Abreu, presidente de Panteras, en compañía de Jesús Contreras, director técnico, y el grupo de jugadores que defenderán la camiseta felina, dio a conocer las pretensiones del conjunto para este año. Abreu sostuvo que en esta zafra Panteras será un equipo competitivo, al contar como bastiones al alero Juan Herrera y al ala-pívot Keving Palacios, así como las nuevas incorporaciones del alero Pedro Brito y el escolta Kervin Ramírez. Sin embargo, no negó que en la actualidad conversa con algunos directivos de equipos de la LPB, con el fin de negociar nuevas incorporaciones al quinteto. “Aunque estamos satisfechos con la plantilla de jugadores con la

Raikkonen el más veloz en primeros ensayos

Abreu (centro), con el cuerpo técnico y jugadores del conjunto felino en rueda de prensa. FOTOS MARCOS COLINA que contaremos, todavía estamos conversando con algunos equipos para adquirir nuevas fichas criollas para el conjunto Panteras. Nuestro fin es tener uno de los equipos más competitivos de la temporada”, comentó. Referente a la importación que reforzará al quinteto, Abreu anunció al centro estadounidense Duke Crews, que completará el trío de jugadores foráneos que también integran los armadores R. L. Horton y A. J. Rompza, quienes ya se encuentran en el país. Crews estará arribando hoy a tierras venezolanas, para incorporarse a los entrenamientos del club.

Venezuela por primeros lugares en Suramericanos CIUDAD CCS

Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano, estima que la delegación nacional que participará en los X Juegos Suramericanos, en Chile, se ubicará entre los cuatro mejores lugares de esta cita que se realizará del 7 al 18 de marzo, informó la Agencia Venezolana de Noticias. Álvarez manifestó que en esta justa Venezuela competirá con un total de 400 atletas. “Es uno de los parámetros técnicos que hemos discutido con MinDeporte y las federaciones a fin de que seamos más competiti-

Schumacher continúa “crítico pero estable”

vos en Suramérica”, indicó. Por otro lado, a dos días de las elecciones internas del Comité Olímpico, Álvarez, quien aspira a la reelección, destacó que las federaciones este año tienen el reto de comprometerse con el Poder Popular, “llevar el deporte a diferentes comunidades con su capacitación técnica y la captación de talentos que son elementos para desarrollo del deporte”. El funcionario planteó que la masificación deportiva puede profundizarse a través de actividades y campeonatos en las escuelas y liceos del país.

“Lograr triunfos en casa”

“Aportaré en la defensa”

Juan Herrera ALERO

Pedro Brito ALERO

Estamos mentalizados en clasificar a la segunda ronda de la Liga Profesional de Baloncesto 2014, y para ello debemos lograr los triunfos en casa, y comenzar ganando, ya que la primera fase de esta temporada será muy corta, en comparación al año pasado.

Me siento contento de formar parte del equipo de Panteras. Mi compromiso con la franquicia este año es aportar mi juego defensivo y ofensivo, para obtener las victorias, y así ubicarnos entre los seis primeros lugares de la tabla se clasificación de la fase regular.

Guaiqueríes remodeló gimnasio de La Asunción Con tabloncillo, pizarra y tableros nuevos, el gimnasio Ciudad de La Asunción, en Nueva Esparta, sede del equipo Guaiqueríes de Margarita, mostrará su mejor cara para la temporada 2014 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB). La directiva del quinteto insular, encabezada por su presidente Luis Velásquez y el gerente general, Freynaldo Adrián, fue la encargada de asumir los gastos para los trabajos de remodelación de la instalación deportiva, que ya están concluidos en su totalidad. Según especificó la gerencia del club, el tabloncillo cuenta con to-

das las especificaciones y exigencias FIBA (Feredación Internacional de Baloncesto). También, el gimnasio contará con una pizarra digital. En ella se podrá ver el tiempo total de cada cuarto, el periodo que se está jugando, los puntos de los equipos, las faltas colectivas e individuales. Referente a los tableros estos tendrán relojes de 24 segundos, igualmente con regulaciones FIBA. Además del trabajo realizado en la cancha, hubo otros arreglos, como la sustitución de los aires acondicionados y el sistema de iluminación del recinto deportivo. MAC

El finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari) firmó el mejor tiempo (1 minuto, 27 segundos y 104 milésimas) de la primera jornada de entrenamientos libres para la temporada 2014, ayer en el circuito español de Jerez. En segundo lugar finalizó el piloto británico Lewis Hamilton (Mercedes), reseñó AFP. Los mexicanos Sergio Pérez (Force India) y Esteban Gutiérrez (Sauber) concluyeron cuarto y sexto respectivamente. La escudería Lotus, con la que correrá el venezolano Pastor Maldonado esta temporada, no intervino.

El equipo Real Madrid desmintió acusaciones El equipo español de fútbol Real Madrid publicó ayer un comunicado en el que calificó de “falsa” informaciones que decían que Florentino Pérez, presidente de ese club, había utilizado sus contactos políticos para que se admitiera a trámite la querella contra Sandro Rosell por el “caso Neymar”, reseñó AFP. El ya expresidente del Barcelona Rosell presentó el jueves su dimisión tras la aceptación por la justicia española de una querella por presuntas irregularidades en el fichaje del brasileño Neymar.

Josepp Blatter confía en éxito de Brasil-2014 El presidente de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), el suizo Josepp Blatter, mostró ayer confianza en el éxito de Brasil como anfitrión de la Copa Mundial-2014 de ese deporte, aunque alertó sobre retrasos en su organización, informó Prensa Latina.

20 DEPORTES

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2014

PELOTA CRIOLLA .C B.B

Reporte desde el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel > Carlos “El Toro” Zambrano no pudo abrir el juego de anoche pues sufre una lesión en la rodilla derecha, tras la trifulca que protagonizó en el tercer choque de la instancia decisiva > El impulsivo serpentinero será evaluado día a día por el cuerpo médico del conjunto azul > Juan C. Gutiérrez era el único cerrador disponible ayer en el róster de los del Cabriales

> El grandeliga de los Medias Blancas de Chicago, Avisail García, visitó a Caribes de Anzoátegui, su equipo en Venezuela, ayer antes del quinto encuentro de la final > El jardinero tomó práctica de bateo y socializó con sus compañeros de la tibu. Además informó que se reportará el próximo 17 de febrero a los campos de entrenamiento

> El récord de más jonrones en una final es de cuatro. Álex Cabrera, Robert Pérez, René Reyes y Antonio Armas lograron esa cifra. El careta magallanero Robinson Chirinos llevaba tres y anoche conectó el cuarto > Alfredo Pedrique, piloto de Caribes, informó que la lesión de José Gil está latente, pero de ser necesario lo utilizaría como emergente

Magallanes revalidó título de campeón > Ganó la serie final en cinco juegos, al vencer a Caribe 11-6 con una artillería conducida por Ramón Hernández BOXSCORE>

ANDRIW SÁNCHEZ ENVIADO ESPECIAL/PTO LA CRUZ/CIUDAD CCS

Navegantes del Magallanes VB CA H CI HR Bateadores

La Liga Venezolana de Beisbol Profesional cerró otra temporada. Esta vez Navegantes del Magallanes se alzó con la corona, la segunda en campañas consecutivas y decimosegunda en sus 96 años. Para alzar el título, los navieros dieron cuenta de Caribes de Anzoátegui 11-6 en el quinto juego de la final, celebrado en el gramado artificial del Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz. Esta es la tercera ocasión que los navieros logran un bicampeonato. Las anteriores fueron los campeonatos 1949-1950, 1950-1951 y 1995-1996, 1996-1997. Tras un parejo encuentro, la gloria para la galera llegó con un rodado al campocorto del capitán aborigen Niuman Romero que se transformó en una doble matanza. PARIDAD E INTENSIDAD Desde el primer episodio el encuentro fue un toma y dame. Los abridores Ramón Ramírez (Caribes) y Sergio Pérez (Magallanes) lucieron tambaleantes y fueron aprovechados por las artillerías. El primer episodio dejó las acciones 3-2 a favor de los anzoatiguenses. Ese fue el presagio de la guerra de batazos que se avecinaba. En el segundo tramo, un cuadrangular del campocorto Eduardo Escobar le dio otra carrera de ventaja a la tribu, que ansiaba hacer lo que nadie en la historia del beisbol profesional criollo ha podido: levantar una serie que estuvo en algún momento 3-0 en contra. El objetivo no sería logrado, pues vuelacercas de Ramón Hernández y Robinson Chirinos en el cuarto igualaban las acciones a cuatro carreras. Caribes volvió a irse arriba en la parte baja del capítulo mencionado, cortesía de Romero al impulsar a Héctor Giménez, quien conectaría bambinazo solitario en el sexto. La reacción de la nave se gestó desde el séptimo pasaje cuando su tripulación pisó el plato una vez. Pero el acabose para Caribes llegó en el octavo, en el cual Magallanes

E. Chávez, Cf 6 1 4 0 0 A. Callaspo, 2b 4 2 1 1 1 M. Lissón, 1b 5 0 0 0 0 J. Rivera, Bd 3 3 2 1 0 P. Sandoval, 3b 5 1 1 2 0 R. Hernández, C 5 2 4 6 2 R. Chirinos, C 5 1 1 1 1 E. Carrera, Lf 3 0 0 0 0 R. Cedeño, Ss 4 0 1 0 0 F. Díaz, Be-Lf 1 1 0 0 0 Totales 41 11 14 11 4 E: P.Sandoval (1). HR: A.Callaspo (1), R.Hernández 2 (3), R.Chirinos (4). 2B: E.Chávez (1), J.Rivera (3). CI: A.Callaspo (2), J.Rivera (5), P.Sandoval 2 (7), R.Hernández 6 (10), R.Chirinos (6). BR: E.Chávez (2), R.Cedeño (1). SH: R.Cedeño (1). EDB: 8. DP: 64-43. S: R. Cedeño.

Lanzadores

IP H CP CL BB K

S. Pérez C. Monasterios J. Martínez F. Abad (G) D. Guerra J. Gutiérrez

3.1 2.0 0.2 1.0 1.0 1.0

5 1 0 0 0 1

5 1 0 0 0 0

5 1 2 1 1 3 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0

El conjunto carabobeño celebró otra conquista en el beisbol venezolano. FOTO AMÉRICO MORILLO/ ENVIADO ESPECIAL /PTO. LA CRUZ

Así fué la batalla Fecha

Hora

Ciudad

23-01-14

7:30 pm

Valencia

Visitante Caribes 4

Home club Magallanes

5

PG: C. Zambrano (1-0). PP: T. Murata (0-1). S: J. Machí (1). HR: Alexi Amarista (C), J. Rivera (M), R. Hernández (M), M. Lissón (M).

24-01-14

7:30 pm

Valencia

Caribes 5

Magallanes 6

PG: E. Martínez (1-0). PP: J. Álvarez (0-1). S: J. Machí (2). HR: Mario Lissón (M), José Gil (C).

25-01-14

7:00 pm

Pto. La Cruz

Magallanes 11

Caribes

2

PG: L. Barceló (1-0). PP: M. Correa (0-1). HR: R. Chirinos 2 (M), Pablo Sandoval (M), R. Cedeño (M), O. Salazar (C), E. Escobar (C).

26-01-14

7:00 pm

Pto. La Cruz

Magallanes 3

Caribes 5

PG: .J. Toledo (1-0) PP: J. Machí (0-1). HR: R. Chirinos (M), E. Escobar (C).

28-01-14

7:30 pm

Pto. La Cruz

Magallanes 11

Caribes 6

PG: F. Abad (1-0) PP: J. Toledo (1-1). HR: R. Hernández 2 (M), A. Callaspo (M), R. Chirinos (M), E. Escobar (C), H. Giménez, (C).

* 29-01-14

7:30 pm

Valencia

Caribes

* 30-01-14

7:30 pm

Valencia

Caribes

Magallanes

Magallanes (*) No son necesarios

produjo seis carreras para darle cifras finales al encuentro. El lanzador que se alzó con la victoria fue el relevista dominicano Fernando Abad, tras no permitirle libertades a los contrarios en

el séptimo. El héroe del juego fue Ramón Hernández, al irse de 5-4 con seis carreras impulsadas y par de batazos de vuelta completa, además fue galardonado como el Jugador Más Valioso de la final.

Más Valioso El Jugador Más Valioso de la serie final del beisbol profesional fue Ramón Hernández, quien anoche bateó de 5-4, con dos jonrones y seis carreras empujadas. Sostuvo que “esta serie final ha sido la mejor en mi vida como pelotero. Lo principal fue ayudar al equipo a ganar el título. Ha sido un trabajo de todo el colectivo del club, el triunfo es de los fanáticos del Magallanes”, señaló. Agregó estar “muy agradecido con los que me dieron el premio que es bienvenido. Se lo dedicó a mi familia y a toda Venezuela”, subrayó el toletero. Por su parte, Pablo Sandoval dijo en medio de la algarabia que “fue un campeonato que estaba buscando. Trabajé muy fuerte para obtenerlo por segunda ocasión consecutiva. La concentración fue la meta para el triunfo y satisfecho porque las cosas salieron bien”, remató. LZ

Caribes de Anzoátegui VB CA H CI HR Bateadores N. Romero, 3b 4 1 0 1 0 G. Hernández,Cf 4 1 1 0 0 A. Amarista, 2b 4 1 1 0 0 J. Castillo, Lf 4 0 0 1 0 C. Aldridge, Rf 4 0 1 1 0 O. Salazar, Bd 3 0 0 0 0 H. Giménez, 1b 4 2 2 1 1 E. Escobar, Ss 3 1 1 1 1 G. Molina, C 3 0 1 0 0 Totales 33 6 7 5 2 HR: H.Giménez (1), E.Escobar (3). 2B: H.Giménez (3). CI: N.Romero (1), J.Castillo (2), C.Aldridge (1), H.Giménez (3), E.Escobar (5).2. EDB: 2. Arbitro: B. May. Jugado en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz (28-1-14).

Lanzadores

IP H CP CL BB K

R. Ramírez J. Álvarez J. Díaz C. Powers L. Ramírez R. Salazar J. Toledo (P) P. Rodríguez

3.0 1.2 0.2 0.1 1.1 0.0 0.2 1.1

6 2 2 1 1 0 1 1

4 0 0 0 1 1 3 2

4 0 0 0 1 1 0 0

0 0 0 0 0 1 1 0

3 0 1 1 1 0 1 0

Anotación por entrada Equipos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E

Magallanes 2 0 0 2 0 0 1 6 0 11 14 1 Caribes 3 1 0 1 0 1 0 0 0 6 7 1

w w w. c i udadccs. i n f o

MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2014 / CIUDAD CCS

DEPORTES

21

Aficionados vivieron su fiesta en las tribunas > Magallaneros y orientales disfrutaron un partido que transcurrió con mucha intensidad ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ ENVIADO ESPECIAL/PTO LA CRUZ/CIUDAD CCS

Como triunfadores o vencidos. No importa. El público de Puerto La Cruz sabía que sin importar la manera, el quinto juego de la final entre Navegantes y Caribes de Anzoátegui era el último que se celebraría esta temporada en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel. Si bien se lee nostálgico, los fanáticos no lo vieron así. Para ellos fue una excusa para celebrar como no lo habían hecho y hacer del careo el más bullicioso de la final. El ruido, proveniente de la efusividad del público, fue constante durante todos los pasajes de un encuentro que, al igual que los dos anteriores en tierras portocruzanas, contaba con un escenario pletórico dividido entre magallaneros y seguidores de la tribu. Sin embargo, a diferencia de los cotejos pasados, no había una clara diferencia entre los dos bandos. Existía una paridad entre los espectadores, lo que le daba una in-

tensidad especial al compromiso. Cabe destacar que eso es una hazaña para la tribu, pues con apenas 22 años ha logrado arraigarse en el oriente del país, un territorio históricamente magallanero. Esa algarabía en sillas y graderíos era el combustible de ambos dogauts, donde peloteros saltaban, gritaban, aplaudían, pataleaban y algunos como Oscar Salazar bailaban para descargar presión. La tensión también estaba presente en los asistentes debido a lo cerrado del encuentro. Magallaneros y anzoatiguenses sabían que una victoria de los navieros le pondría punto y final a la campaña. Todo terminó en el octavo tramo. Magallanes destapó su artillería para darle el cañonazo mortal a la tribu que herida de muerte luchó hasta el último suspiro. La pizarra marcó 11-6 a favor de la galera para dicha de los magallaneros en el feudo aborigen, y de la mitad del país que seguía el juego por radio, televisión e internet.

Tigres del Licey arriba en el torneo dominicano CIUDAD CCS

El cubano Félix Pérez bateó un triple remolcador de dos carreras frente al derecho Zack Segovia para que los Tigres del Licey vencieran 3 carreras a 1 a los Leones del Escogido, en el séptimo partido de la final del torneo de beisbol de República Dominicana. El batazo de Pérez rompió un empate a una carrera, que se mantenía desde la quinta entrada, reseñó el portal de los Leones. Segovia sustituyó en el montículo a Claudio Galvá, quien se había metido en problemas luego de permitir que Eugenio Vélez se embasara con hit al cuadro y Juan Francisco por pelotazo. Luego de que Segovia ponchara a Lew Ford vino al bate Pérez, quien después de dos “strikes” y sin bolas conectó un largo batazo contra la pared del jardín izquier-

do, para llevar a la goma a Vélez y Francisco. Los Tigres habían anotado una en el cuarto episodio cuando se pusieron arriba. El Escogido hizo su única carrera en el quinto capítulo con un jonrón de Jordan Lennerton frente a los envíos del abridor Yunesky Maya. Con el triunfo Tigres se puso adelante en la serie 4-3, luego de perder tres juegos en forma consecutiva, la misma está programada a nueve partidos Pérez tuvo doble y triple con dos empujadas y una anotada. Por Escogido el mejor con el bate fue Pedro Ciriaco con tres hits, mientras el importado Jordan Lennerton pegó jonrón. Jairo Asencio se anotó el triunfo en el montículo y salvado para Juan Cruz. La derrota fue para el zurdo Claudio Galvá.

En el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel la emoción fue incontenible. FOTOS AMÉRICO MORILLO/ENVIADO ESPECIAL /PTO. LA CRUZ La fiesta estaba desatada en Puerto La Cruz, era un reflejo de lo que pasaba en toda Venezuela, que estaba revuelta por la pasión hacia un club que le dio nombre a un barrio caraqueño. Eso es el Magallanes, un sentimiento popular. Así se despidió la gente de la temporada: con un jolgorio magallanero, en el cual los seguidores de los otros siete equipos de la liga estaban relegados a mirar por sus ventanas la alegría del triunfo. Ahora se puede decir que por decimosegunda vez en la historia delos del Cabriales, es realidad el fragmento de la canción de Billo’s Caracas Boyss: “Magallanes será campeón, este año les ganará…”

El público celebró y sufrió las incidencias y el resultado del choque.

Cuba viene a luchar por el título > El campeón Villa Clara anunció su nómina para el clásico caribeño CIUDAD CCS

Yulieski Gourriel, Alfredo Despaigne y José Miguel Fernández, tres de los mejores bateadores de Cuba, reforzarán al equipo Villa Clara para la Serie del Caribe de beisbol, que se llevará a cabo del 1° al 8 de febrero en la isla de Margarita, estado Nueva Esparta, informó AVN. “Con este equipo podemos llegar a la discusión del título. Ese es nuestro deseo”, expresó el mánager de los actuales campeones cubanos, Ramón Moré, tras anunciar la nómina de 28 peloteros que tendrán la misión histórica de hacer un digno papel en el regreso de Cuba en la Serie, 54 años después de la última aparición en 1960, cuando los Elefantes de Cienfuegos se coronaron en la capital panameña. En rueda de prensa, Moré reconoció la calidad de los rivales que enfrentará, los campeones de las

ligas de República Dominicana, México, Venezuela y Puerto Rico, este último el único que ha definido su representante, los Indios de Mayagüez, refiere el portal web de Radio Habana Cuba. “Nos estamos preparando bien, no tenemos miedo de enfrentar ese beisbol”, subrayó Moré. El estratega se mostró satisfecho con los refuerzos seleccionados, aunque advirtió que fue una decisión difícil por la calidad de otros jugadores que existen en el país. “Escogimos un slugger como Despaigne, un bateador muy integral como Gourriel, para mí el mejor pelotero de este país, y a Fernández, otro de nuestros mejores bateadores”, explicó. Los otros refuerzos escogidos por los técnicos de Villa son los lanzadores Vichyhandri Odelín, Norge Ruiz e Ismel Jiménez, quien

atraviesa por una discreta temporada, pero es uno de los máximos ganadores en el beisbol cubano. Moré confirmó al derecho Freddy Asiel Álvarez como abridor el día inaugural ante México. Integran la nómina los receptores Ariel Pestano y Yulexis La Rosa, los jugadores de cuadro: Ariel Borrero, Ramón Lunar, Andy Sarduy, Danel Castro, Yordan Manduley, Yeniet Pérez, Yandrys Canto, Yulieski Gourriel y José Fernández. Los jardineros son Andy Zamora, Yuniet Flores, Yordanis Linares, Lázaro Ramírez, Edilse Silva y Alfredo Despaigne. El cuerpo monticular lo conforman Freddy Álvarez, Yasmani Hernández Romero, Jonder Martínez, Alaín Sánchez, Robelio Carrillo, Irving del Río, Yosvani Pérez, Diosdani Castillo, Ismel Jiménez, Norge Ruiz y Vicyhoandri Odelín.

22 DEPORTES

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2014

Ronny contento con Navegantes > El jugador de Tigres de Aragua siempre responde como refuerzo del equipo carabobeño ANDRIW SÁNCHEZ RUIZ ENVIADO ESPECIAL/PTO LA CRUZ/CIUDAD CCS

Navegantes del Magallanes siempre contó con un equipo casi completo durante la ronda regular 2013-2014. Su único talón de Aquiles era la custodia del campocorto por donde se rotaron Argenis Díaz, Darwin Pérez y Renny Osuna. Por eso, para la postemporada actual tomaron como refuerzo a Ronny Cedeño de Tigres de Aragua, un jugador que afirma sentirse cómodo a bordo de la galera valenciana. “Estoy contento de estar aquí. Creo que hay que ser profesional y tratar de poner mi granito de arena a la defensiva y con el bateo. Eso de verdad motiva a un equipo para obtener victorias”, expresó. No es la primera vez que Cedeño refuerza al Magallanes, también lo hizo en el round robin 2009-2010. Si se suman sus numeritos de aquella oportunidad con los de la actual postemporada se obtienen cifras bárbaras, pues en 26 juegos vistiendo la camiseta azul exhibe un promedio con el madero de .376 con cuatro cuadrangulares y 24 carreras remolcadas. El parador en corto atribuye dichos guarismos a “la concentración y la confianza en mí a la hora de pararme en el home”. CONSISTENCIA EN LA NAVE Si bien Caribes de Anzoátegui ha tenido sus buenos momentos en la

El campocorto criollo destaca el ambiente que existe en el conjunto. FOTOS AMÉRICO MORILLO/ENVIADO ESPECIAL final, Magallanes ha sido la novena que ha marcado la pauta en la serie, pues se alzó con el triunfo en los tres primeros cotejos. Ronny cree que el éxito naviero se debe a ser constantes en todos los fundamentos del juego. “Hemos tenido una gran consistencia en todos los aspectos del juego, sobre todo en el picheo. Creo que en una serie corta son más importantes los lanzadores que la propia ofensiva”, explicó el oriundo de Puerto Cabello.

DeFrancesco y García cruzaron palabras Más allá de la final entre Caribes y Magallanes otra batalla se libra, pero esta se basa en las palabras. Tony DeFrancesco, quien dirigió a Tiburones de La Guaira, le exigió a Carlos García, timonel del Magallanes una disculpa, luego que éste cuestionara sus decisiones tras el último juego de los escualos ante el Caracas en la semifinal. En dicho cotejo, DeFrancesco no trajo a un lanzador zurdo para enfrentar a Bob Abreu lo que desató las críticas de García. El estratega norteamericano expresó el lunes a través de un comunicado de prensa del equipo salado, que “García debería preocuparse por su propio equipo. En Tiburones yo soy quien conozco a mis jugadores y sus disponibilidades”.

Además, DeFrancesco reclamó una investigación de parte de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) en torno al significado de las declaraciones de García, y una disculpa de ser necesaria, del mánager de Navengantes. “El Almirante” Carlos García le respondió al piloto de Tiburones de La Guaira ayer antes del quinto juego de la serie final contra Caribes, y descartó una posible disculpa como solicitó el piloto escualo. “Yo no me voy a disculpar con nadie porque en ningún momento he ofendido a ese señor (DeFrancesco). Simplemente digo que el que vio ese juego que saque sus conclusiones. El que tenga ojos que vea”, manifestó tajantemente García. ASR

Además de la constancia, Cedeño alaba el ambiente que se respira en los camarotes de la nave turca y, según él, siempre se han mantenido altivos. “El equipo está muy animado y los muchachos juegan con intensidad en cada momento”, aseguró. INTERMEDIA SEGURA El campocorto está encargado de resguardar la intermedia. Ese trabajo lo comparte con el camarero. Ambas posiciones deben tener

una constante comunicación para una custodia efectiva. Magallanes se da el lujo de tener dos jugadores grandeligas en dichas posiciones: Cedeño y Alberto Callaspo. La llave es tal vez la mejor de toda la campaña. “A Alberto lo conozco desde hace tiempo. Tenemos una buena comunicación y sabemos dónde jugarle a cada bateador, pero creo que la clave es saber cómo anticiparnos para cada jugada de doble play”, dijo Ronny.

Pedrique: A Jean Machí se le batea con paciencia En los dos primeros juegos de la serie final 2013-2014 el cerrador de Navegantes del Magallanes Jean Machí había dominado con facilidad a los bateadores de Caribes, pero en el cuarto cotejo fue descifrado y apaleado. Alfredo Pedrique, mánager de la tribu, piensa que lo que ayudó a sus dirigidos a conectarle al taponero fue la paciencia y la concentración. “Conocemos a Machí. Con él hay que tener paciencia, dejarlo que suba la bola. Ese día (en el cuarto encuentro) él estaba un poco alto en la zona y fue aprovechado”, explicó el piloto del conjunto oriental, quien considera al apagafuegos magallanero un lanzador difícil. La dictadura de Machí ante los bateadores aborígenes era tal que antes del cuarto enfrentamiento, tenía dos cotejos rescatados y solo había permitido un hit de los siete hombres que había enfrentado. Para Pedrique, otras de las claves para enfrentar al serpentinero es no hacerle swing al envío split “pero eso no es fácil”, agregó. Independientemente del resultado del partido de anoche, Machí tuvo un día de descanso pues amaneció con la mano inflamada, producto de un batazo conectado por José Castillo en el cuarto juego. ASR

Estadio Nueva Esparta cumple requisitos CIUDAD CCS

El estadio Nueva Esparta en Margarita, donde se realizará la Serie del Caribe 2014 desde este sábado 1° de febrero, cumple con todos los estándares de seguridad e ingeniería requeridos en los trabajos de ampliación que se realizan actualmente en la instalación, informó AVN. El director de infraestructura de la gobernación neoespartana, Jesús Rosas, indicó: “El pueblo neoespartano puede estar seguro de que el estadio estará listo para la Serie del Caribe, y así lo avala una cantidad de expertos en el área que me acompañan. Las gradas estarán listas”. Actualmente, se realiza la ampliación de las gradas con sillas adicionales en los jardines izquierdo y derecho, para elevar la capacidad a 15 mil aficionados. “Están trabajando en las tribunas, en el left y en el rigth field; esta

Desde el sábado la instalación será escenario de la Serie del Caribe. semana terminamos y lo dejamos ‘pepito’ como dice el presidente Nicolás Maduro”, manifestó Rosas. Describió que un desplazamiento de los apuntalamientos (proceso de fortalecimiento de la base de la estructura) fue corregido de manera inmediata y no acarrea ninguna consecuencia, ade-

más no se registraron daños ni humanos ni materiales. Un diario en Nueva Esparta publicó que supuestamente se habría producido un desplazamiento en una viga de las gradas que se edifican actualmente, lo cual es totalmente falso, denunció el funcionario.

www.ciudadccs.in f o

EFEMÉRIDES> Se estrenó la obra de teatro Romeo y Julieta En 1595 se estrenó por primera vez la tragedia Romeo y Julieta, una de las primeras obras de teatro del escritor inglés William Shakespeare. No obstante, la primera obra escrita sobre estos enamorados no fue la de Shakespeare, sino la que escribió el italiano Luigi da Porto, de Vicenza, en el año 1520. Tras ésta se hicieron numerosas versiones, siendo la de Shakespeare la más conocida. La historia está enmarcada en Verona, en el siglo XIV, y relata la tragedia de dos jóvenes amantes de familias enfrentadas y un fatal destino, producto de un mundo de rencores.

Primer buque de vapor en el río Orinoco En 1829, entró en el muelle de Angostura, hoy Ciudad Bolívar, el primer buque de vapor que navegó por el río Orinoco. La nave llamada Venezuela era propiedad del capitán francés Eugene Turpín, quien había sido contratado para la realización del transporte y cabotaje en el río Orinoco por el Congreso de la nación. Con su llegada, se inició un largo y provechoso sistema de comercio y transporte de pasajeros y carga por uno de los ríos más importantes del mundo.

Aviador Charles Lindbergh llega a Maracay En 1928, llegó a Maracay, estado Aragua, el aviador Charles Lindbergh, el primer piloto que cruzó solo el océano Atlántico en un avión monoplaza llamado El Espíritu de St. Louis. Lindbergh fue recibido en el Campo de Aviación por el general Juan Vicente Gómez y miembros de su gabinete.

Culmina en Caracas la sexta edición del Foro Social Mundial

MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2014 / CIUDAD CCS

> El presidente de la Cinemateca Nacional, Xavier Sarabia, dijo que habrá variedad en cartelera AGENCIA VENEZOLANA DE NOTICIAS

Más de 40 producciones cinematográficas venezolanas se estrenarán este año en el país, destacó ayer el presidente de la Fundación Cinemateca Nacional (FCN), Xavier Sarabia. Con motivo de la celebración del Día Nacional del Cine, Sarabia ofreció una entrevista en el programa Contrastes, que transmite Venezolana de Televisión. Allí resaltó: “Tenemos una variedad importante de películas. Este año vamos a tener 51 terminadas y a estrenar un promedio de 40”. “Estamos viviendo el más estelar de los momentos en el cine venezolano y no se refiere a hechos individuales sino a hechos colectivos, nos damos cuenta de que hay una presencia indiscutible del cine venezolano en el país”, subrayó. Destacó que, a diferencia del pasado, cuando se tenía una sola producción para ofrecer al público, ahora “vamos a tener 8, 9 o 10 películas venezolanas en cartelera, simultáneamente”. También en la entrevista, el presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), Juan Carlos Lossada, reconoció “el trabajo de los pioneros que originaron esta felicidad colectiva”. “Lo que estamos viviendo en el cine actual es una etapa floreciente, donde la estelaridad y el protagonismo no descansa en uno o dos realizadores, sino que hay decenas de realizadores que están proponiendo con su talento y con una propuesta un cre-

cimiento vertiginoso del cine venezolano, que ha logrado un grado de aceptación con nuestro público muy importante y un grado de reconocimiento internacional sumamente grande”, puntualizó. Recordó que el año pasado el cine nacional participó en 180 festivales internacionales y obtuvo 70 premios. “Jamás había pasado eso, lo que describe una etapa muy vigorosa y creo que irreversible, muy creciente, indetenible, en el que el común venezolano se ve reflejado en la pantalla, el público está dispuesto a participar de una manera más activa en el mejoramiento de esa producción cinematográfica”. Juan Carlos Lossada recalcó que los realizadores y creadores venezolanos, “están dispuestos a echar el resto para participar en esa aspiración nacional de construir nuestro propio imaginario audiovisual, uno que nos refleje, que se parezca a nosotros, que nos haga reír, que nos haga enfadar, que nos haga pensar y tener una conciencia nacional”. Rafael Straga, presidente de la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos (ANAC), reconoció el aporte de los pioneros del cine y exaltó la labor de “los trabajadores del cine, porque el cine es un arte colectivo que amerita el trabajo de muchas personas para poder hacer una película”. Aseveró que la filmografía nacional tiene pantalla, un público comercial, pero “aún nos falta llegar a esa cadena de distribución que es la televisión”.

Román Chalbaud: “La evolución del cine ha sido extraordinaria” El cambio de paradigmas que actualmente experimentan los públicos, cuya atención estaba ligada estrechamente al cine norteamericano y que ahora se concentra más en las producciones venezolanas es una muestra de la evolución que ha tenido el cine nacional con el impulso que le ha dado el Gobierno, que cree en las propuestas de los nuevos realizadores, afirmó el director Román Chalbaud. “La evolución ha sido extraordinaria, hemos tardado mucho porque las dificultades eran enormes, y nos encontramos con personas que no querían un cine nacional o regional. Sólo creían y veían un cine: el norteamericano, porque constituye la gran industria. En cambio, ahora es diferente”, expresó Chalbaud, en entrevista concedida a Venezolana de Televisión. Chalbaud acotó que este año estrenará una película y dos obras de teatro. El largometraje lleva por nombre La planta insolente y está basada en la vida del expresidente Cipriano Castro, con guión de Luis Britto García. “Ya se encuentra en proceso de posproducción. No puedo afirmar para cuándo estará lista pero sé que será este año”. AVN

Falleció el cantante estadounidense de folk Pete Seeger CIUDAD CCS

TRAJES DE PELÍCULA TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG

23

Más de 40 producciones fílmicas se estrenarán este año en el país

En 2006, finalizó en Caracas la sexta edición del Foro Social Mundial. Se abordaron temas como la diversidad cultural, el papel del Estado y los poderes privados, la reforma agraria, la creación de bases militares extranjeras en países latinoamericanos y la importancia de la comunicación para crear redes y dar a conocer propuestas. Del Foro Social Mundial surgieron alternativas para favorecer el desarrollo humano.

El río Orinoco es uno de los más importantes y grandes del mundo.

CULTURA

Ayer celebraron el Día Nacional del Cine en la Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes. La actividad contó con la proyección del documental Refugios, de los hermanos Luis y Andrés Rodríguez, y la apertura de una exposición fotográfica relacionada con la filmografía nacional y de otra muestra de vestuarios utilizados en algunas de las cintas hechas en el país, como Bolívar, el hombre de las dificultades y Miranda regresa. FOTO YERLEANA GÓMEZ

El legendario cantante de folk Pete Seeger, quien dotó a este género de una fuerte carga social y política en Estados Unidos, falleció en Nueva York a la edad de 94 años, informó Prensa Latina. El cantautor y activista de espíritu rebelde, como muchos catalogaron a Seeger, trascendió en el ámbito musical por las letras de sus canciones, las cuales sirvieron para criticar la desigualdad social existente en Estados Unidos. Desde la segunda mitad del siglo XX, el también guitarrista formó parte activa de los grandes movimientos sociales de la izquierda surgidos en Estados Unidos que jugaron un papel decisivo en las luchas sindicales, por los derechos civiles, contra la guerra de Vietnam y a favor de las causas ambientales justas. Durante su carrera publicó más de 100 discos y recibió el Grammy a la trayectoria musical en 1997.

24 CULTURA

w w w.ciud a d ccs. i n f o

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2014

Orquesta Simón Bolívar triunfó en la caliente Abu Dhabi

REDADA> Red de Acción y Distribución Artística

> José Antonio Abreu fue galardonado antes de la presentación de los criollos IGOR GARCÍA ESPECIAL CCS/ABU DHABI

El maestro José Antonio Abreu fue galardonado en el undécimo Festival de Abu Dhabi con la distinción que otorga dicho espectáculo a la persona de mayor trayectoria e importancia dentro del mundo de la música, momentos antes de que se iniciara el concierto de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar en el Emiratos Palace Auditorium de la ciudad antes mencionada. Abreu, fundador del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, está acompañando a los músicos, dirigidos por el maestro Gustavo Dudamel, en una gira que se inició en Francia el pasado 19 de enero y culminó ayer en los Emiratos Árabes Unidos con el concierto citado. La presentación de la agrupación criolla se realizó a casa llena, con la asistencia de representantes de naciones asiáticas, europeas, americanas y africanas que conviven en ese territorio. El programa del recital comprendió La Tempestad y Romeo y Julieta, de Piotr Tchaikovsky, y la Quinta Sinfonía, de Ludwig van Beethoven. El escenario sirvió para que la Orquesta Sinfónica Juvenil de los Emiratos demostrará sus habilidades interpretando una pieza de Vivaldi. Gustavo Dudamel fue ovacionado al salir al escenario y comenzar a marcar los primeros acordes de La Tempestad. La sobriedad de la vestimenta de los músicos y la solemnidad del recinto daban a la composición del autor ruso un carácter singular por las expectativas creadas por el Festival con respecto a la música interpretada por los venezolanos. Una primera salva de aplausos coronó el trabajo realizado con la pieza de Tchaikovsky, siguiendo casi de inmediato con Romeo y Julieta, cuyas características sonoras demostraron la versatilidad y el desarrollo de esta orquesta en sus años de formación y maduración. Luego de un breve receso, Gustavo Dudamel tomó de nuevo la batuta para dirigir la Quinta Sinfonía de Beethoven con una maestría tal que generó una ovación mantenida por varios minutos, hasta que decidió complacer al público con el Danzón número 2, de Arturo Márquez, generando más júbilo. Mambo, de Dámaso Pérez Prado, rompió la sobriedad mantenida hasta ese momento, al mostrar los bailes y movimientos corporales que causaron alegría en los presentes. Finalmente, como cierre del espectáculo, la orquesta Simón Bolívar interpretó el Alma Llanera, de Pedro Elías Gutiérrez, arrancando la letra de las gargantas de los venezolanos que se encontraban presentes.

La Revolución se ha dedicado a saldar la deuda social.

Nuevas desigualdades (I) DORIS PONCE TIUNA EL FUERTE

La presentación estuvo bajo la batuta de Gustavo Dudamel. FOTOS CORTESÍA FUNDAMUSICAL

Personas de varias nacionalidades vibraron con el recital de los del patio.

Abreu recibió un reconocimiento de manos de Sheikh Al Nahyan, ministro de Cultura.

Como de la nada, la monstruosidad invadió el espacio público. Una violencia incomprensible, grotesca, interpeló a la opinión pública. Llovieron análisis, artículos, entrevistas. Desde los análisis teóricos, estadísticos, ideológicos: la culpa es del sistema capitalista o del socialista o de cualquier sistema; pasando por la autocrítica, las culpas: que si la familia, que la escuela, que la calle, la televisión, y las valoraciones sobre qué muertos valen más que otros, hasta los llamados a pena de muerte, tolerancia cero. Aquí las diferencias entre la derecha y la izquierda se vuelven difusas. Se juntan, ya sea en los clamores de mano dura, ya sea en esa entelequia llamada “paz”. Lo que sí es cierto es que volvió a la palestra pública un problema que nos ataca desde hace décadas: la violencia criminal y delictiva. ¿Cómo entender esto en un país que ha transformado positiva y radicalmente sus indicadores sociales? Lo primero que hay que apuntar es que esta no es una pregunta nueva. Desde que la Revolución tomó el gobierno se dedicó a saldar la deuda social. La ecuación parecía sencilla: al mejorar las condiciones sociales y materiales de vida disminuirá la violencia. Años de trabajo sostenido en el mejoramiento de la situación de los sectores populares no han tenido el eco esperado en los indicadores de violencia. No se puede ceder a las respuestas sencillas de irracionalidad, subculturas de la muerte, industria del crimen, los medios de comunicación, ignorancia o ausencia de valores, pobres malandros, diría la derecha o lumpen sin conciencia revolucionaria, repite la izquierda desde hace siglos. Las dos caras de una misma moneda: exclusión y estigmatización. Hay que sospechar de las dicotomías buenos y malos --incluso cuando nosotros estamos cómodos en el lado de los buenos--, pues detrás de las dicotomías se esconden siempre relaciones de poder y desigualdad, que no remiten a posiciones morales, sino más bien a condiciones concretas de vida. Dar cuenta de las transformaciones en las condiciones de vida de los sectores populares es un reto de la Revolución. No solo porque permitiría hacer evidentes logros importantes de la misma, sino porque haría también evidentes las formas que toma la desigualdad histórica en momentos de transformación. El mejoramiento de los indicadores sociales, si bien genera oportunidades de inclusión, al mismo tiempo radicaliza las exclusiones históricas. Por ejemplo, así es que para aquellos grupos históricamente excluidos de las instituciones educativas poca relevancia tiene el aumento de la matrícula escolar. Aquí el reto de la inclusión ya no se trata solo de números y ampliar oportunidades de acceso, sino incluso de pensar la pertenencia de dichas oportunidades para determinados contextos y sujetos, y reinventar instancias y trayectorias de inclusión que atiendan a las particularidades de dichos grupos. Contacto: @redadavzla y www.facebook.com/Redada2.0.

w w w. c i udadccs. i n f o

MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2014 / CIUDAD CCS

CULTURA

25

TV FANB, una nueva cultura televisiva > Bajo el eslogan: “Ejemplo de unión cívicomilitar”, sale al aire por el canal digital 2501 ADALYS JAVIER CIUDAD CCS

Bajo el eslogan “Ejemplo de unión cívico-militar”, la primera Televisora de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (TV FANB) salió al aire el pasado 28 de diciembre de 2013, cuando fue inaugurada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, en la sede ubicada en el Valle de Sartenejas, Hoyo de la Puerta, estado Miranda. Dos militares revolucionarios están al frente de este nuevo canal que tiene como reto establecer y difundir una nueva cultura televisiva para Venezuela y el resto del mundo. Ellos son el general (EJ) Pedro Álvarez Bellorín, conocido como “Shogun”, quien funge como presidente, y el coronel (Av) Oswaldo Coronado Bianchi, quien ejerce la Vicepresidencia. Para conocer de cerca este proyecto comunicacional donde laboran militares y civiles, Ciudad CCS visitó el canal que funciona en uno de los edificios del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología y conversó con el general Álvarez. El oficial informó que la misión de esta nueva televisora es producir y difundir contenidos audiovisuales de alta calidad que den a conocer la esencia de la FANB. Además, la idea es acercar a los militares al pueblo venezolano, latinoamericano y caribeño, contribuyendo de esta manera a fortalecer la identidad en la región a tra-

vés del trabajo conjunto, responsable y creativo. Álvarez recordó que desde el 6 de noviembre de 2013 se iniciaron las transmisiones en período de prueba con las promos de los espacios televisivos, hasta diciembre cuando fue inaugurada. “Ese día , exactamente a las 6:03 minutos de la tarde, transmitimos el Himno Nacional, seguido del Toque de la Diana Carabobo (acordes musicales representativos que se utilizan en los cuarteles para que el personal militar se levante y emprenda sus actividades) y, luego, pasaron un collage de los programas que transmitimos diariamente a todos los venezolanos”, dijo. SE MATERIALIZÓ LA IDEA DE CHÁVEZ “A raíz del golpe de Estado del año 2002, el Comandante Supremo, Hugo Chávez Frías, se reunió con nosotros, un grupo de oficiales comprometidos con la Revolución y que la mayoría habíamos participado en la rebelión cívico-militar, en el Fuerte Tiuna, y nos propuso que montáramos un proyecto relacionado con unidades de televisión altamente móviles dentro de las unidades militares de comunicaciones de la FANB”, rememoró Álvarez Bellorín. A partir de ese entonces, el grupo de oficiales (entre ellos, el general en jefe (Ej) Rangel Silva; el coronel Weimer Perozo Vásquez y el teniente coronel Alí Figueroa) comenzó a investigar e ini-

Teniente Marly Campaña y Armando Balcázar, parte del equipo de locutores de El Noticiero. FOTOS JESÚS CASTILLO ció el proyecto. No obstante, por la misma dinámica en la institución, hubo algunos cambios por los ascensos militares y se paralizó el plan. Posteriormente, el presidente Chávez lo retomó y le dio el impulso, creándose, el primero de marzo de 2012, la Brigada de Comunicaciones Audiovisuales, bautizada 4-F Día de la Dignidad. Esta brigada nació con la siguiente estructura: Comando, Estado Mayor, Ayudantía, Control de Gestión, Dirección de Personal, Dirección de Operaciones, Logística, y Departamento de Soporte Técnico. Después, en 2013, se constituyó en un canal de televisión. Actualmente, este prestador de servicio, cuenta con nueve unidades móviles, las cuales fueron colocadas en varias regiones del país: Maturín, Valle de la Pascua, Valencia, Coro, Barinas, Mérida y tres en Caracas. PARRILLA DE TV FANB En la parrilla de programación de esta televisora venezolana destacan las producciones Cocinando con la Tropa, que muestra cómo se

cocina para 450, 500 y hasta para mil 400 personas y Adrenalina Militar, que enseña ejercicios y prácticas de paracaidismo, submarinismo, supervivencia en agua, inmersión, así como el entrenamiento del personal de operaciones especiales. Asimismo, se transmiten los espacios Mujeres con Guáramo, Cátedra Comandante Supremo, Por Culpa de Chávez, Combatiendo el Silencio, Médicos de Cabecera y Talento Vinotinto. De igual modo, todos los días, a la 1:00 pm, a las 7:30 pm y a las 8:00 pm, pasan El Noticiero. Además, retransmiten Dossier y El Noticiero de Telesur a las 7:30 am. SEÑAL DIGITAL ABIERTA TV FANB está saliendo al aire a través de la Televisión Digital Abierta (TDA) por el canal 2501, gracias a un decodificador que se conecta a su televisor, el cual está siendo distribuido a los consejos comunales. Los interesados también pueden ver este nuevo medio de comunicación por la antena satelital TDH de Cantv, en los canales 13 y 406, y por la empresa privada DirecTv por el canal 115.

Comunicadores El general Pedro Álvarez Bellorín, presidente de TV FANB, ingresó el 21 de agosto de 1983 a la Academia Militar de Venezuela. Su especialidad es Armas de Comunicaciones. Practicó el esgrima y representó a Venezuela en varios Suramericanos, cuando era cadete. “Somos un canal que contribuirá a la batalla comunicacional que hay que dar en contra del imperio norteamericano, que tiene en nuestro país medios de comunicación bien poderosos con unos laboratorios de operaciones y de guerra psicológica bastante fuertes. Estamos obligados a desmontar las matrices de opinión adversas a la Revolución”, afirmó. Por su parte, el coronel (AV) Oswaldo Coronado, egresado de la Escuela de Aviación Militar Venezolana, comentó que ellos se formaron como comunicadores en VTV, VIVE y en Telesur. En el año 2012, con equipos de VIVE, los dos cubrieron la visita del Papa a Cuba y transmitieron la señal al mundo. Ambos oficiales también participaron en la rebelión cívico-militar del 4-F del año 1992 desde Valencia, estado Carabobo.

Logo revolucionario

Técnicos de Control de Estudio coordinan la transmisión de los programas.

Los redactores milicianos de El Noticiero vespertino en plena faena.

Uno de los elementos que resalta de la Televisora de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) es su logotipo, el cual destaca por su creatividad. En la parte de abajo tiene las siglas de la FANB pintadas con el color de las unidades militares (el camuflado), y sobresale la figura de un soldado en posición de saludo que representa al Comandante Supremo Hugo Chávez Frías. Mientras que en la parte de arriba están las letras TV con el tricolor nacional, simbolizando nuestro pabellón patrio.

26 CULTURA

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

HOY EN CCS

[email protected] 9:00am

2:30pm

Cultura con K Noticias del acontecer cultural de nuestro país. El programa se encuentra bajo la conducción de Klara Aguilar. Transmitido por la emisora 95.5 Play FM.

De navíos ron y chocolate De Malena Roncayolo, 2013. La película se encuentra en el marco del ciclo Cine Venezolano 2013. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes, Los Caobos.

Radio

Televisión

Un toque de música El televidente podrá disfrutar de la mejor selección de videos musicales de artistas nacionales e internacionales. Programa transmitido por la Televisora Venezolana Social.

11:00am Radio

Petare al día Revista radial. Programa conducido por Víctor Méndez. Difundido por el circuito CRP 91.5 FM.

12:00m

Televisión

Rutas, sabor y tradición Un recorrido por los pueblos y caseríos de Venezuela, un encuentro con el sabor y saber popular que se esconde en los platos y tradiciones de esta tierra. Programa transmitido por la Televisora Venezolana Social.

www.c iud a d ccs.in fo

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2014

Cine

3:00pm

Conversatorio

Historia de la Campaña Admirable desde el punto de vista de un historiador y un militar A cargo del licenciado Enrique Nóbrega y el teniente coronel Frank Zurita. Galería de Arte Nacional, avenida México. Entrada libre.

4:00pm Tradición

Paradura del Niño Presentación a cargo de Las Voces de Santa Rosa. Programación cultural del BCV. Plaza Juan Pedro López, parroquia Altagracia.

4:30pm Cine

Azotes de barrio De Jackson Gutiérrez y Carlos Malavé, 2013. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes, Los Caobos.

7:00pm - Ché, un hombre nuevo. De Tristán Bauer, 2012. Documental que relata la vida y obra de Ernesto Guevara. La proyección se efectuará en la sala del Centro Cultural Parque Central, ubicado en el nivel avenida Bolívar de Parque Central. Entrada Bs 15.

5:00pm Cine

Azú, alma de princesa De Luis Alberto Lamata, 2013. La película se encuentra en el marco del ciclo Cine Venezolano 2013. El filme se proyectará en la Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes, Los Caobos.

Radio

Contraataque Desmonta las matrices de opinión que medios de comunicación de derecha impulsan contra la Revolución. Conducido por Gustavo Villapol, Inair Manzur e Yrosva Michinaux. Por Alba Ciudad 96.3 FM.

Radio

Una salsa para el barrio Programa dedicado a la música caribeña. Conducido por Henry Olivo. Por Al Son del 23 94,7 FM.

6:30pm

Televisión

Creadores del cine:regional y comunitario El televidente podrá conocer más de los directores venezolanos de las películas: El juego final, de Javier Castro; Sonata del pajarillo, de Heitters Díaz; Vegueros, de Carlos Gómez, y 4 litros por tonel, de Belimar Román. Transmitido por Tves.

8:00pm

Televisión 6:30pm - Nena, salúdame al Diego. De Andrea Herrera, 2013. Sofía, una joven que regresa de estudiar periodismo en España, declara haber encontrado afuera su verdadera identidad y planea repatriarse a Argentina, país que sin motivo aparente ha conquistado su corazón. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes, Los Caobos.

El iluminado Ignacio es un obrero que tiene ciertos poderes de curación. Después de ser desalojado de su casa, conocerá a un mago que lo llevará a destino incierto. Por Tves.

MAÑANA > Teatro: Leve El Centro Nacional de Teatro. Hora: 8:00 pm. Lugar: Sala Horacio Peterson de Unearte, entre el Teatro Teresa Carreño y el Eje del Buen Vivir. Bellas Artes. Entrada Bs 15< > Tradición: Paradura del Niño Convocan las escuelas y el Museo Artruro Michelena de la parroquia La Pastora. Hora: 2:00 pm. Lugar: plaza La Pastora. > Cine: Los pájaros se van con la muerte De Thaelman Urgelles, 2013. Proyección en el marco del ciclo Cine Venezolano 2013. Hora: 3:00 pm. Lugar: Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes, Los Caobos. > Literatura: presentación del libro Mitografías Obra escrita por Carmen Elena Lovera. Hora: 2:00 pm. Lugar: Casa de las Letras Andrés Bello, parroquia Altagracia. > Taller: Con los e’ñapa aprendo y me divierto Taller narrativo didáctico sobre cuentos, mitos y leyendas de la etnia e’ñapa. Hora: 10:00 am. Lugar: Sala Infantil del Museo de Ciencias Compilado por Maroa Tarazona

w w w. c i udadccs. i n f o

MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2014 / CIUDAD CCS

DIVERSIÓN

27

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. [email protected]

Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Ad8+ Cg6++

Negras Txd8

HORIZONTALES 1. Convenir un sonido con otro. 7. Abstenerse de hacer algo. 13. Relativo a las secreciones nasales (fem). 14. Tardanza, dilación. 15. Parte de los costados del buque donde este empieza a estrecharse para formar la proa. 17. Suprema representación del mal. 18. Sujeta, amansa y haz dócil al animal a fuerza de ejercicio y enseñanza. 19. Ganso doméstico. 21. Niña de corta edad. 22. Dicho de un dolor vivo y penetrante (inv). 25. Baya o grano fruto de la vid. 26. Siglas en inglés para los Estados Unidos de América. 29. Grupo grande de personas con alguna característica común (pl). 30. Prenda de vestir de punto, cerrada y con mangas, que cubre desde el cuello hasta la cintura. 31. Nombre de la letra L. 32. Nombre del sacrificio de animales como ofrenda. 35. En los templos y cementerios, lugar en que se echan los huesos de las sepulturas. 39. Son capaces, se lanzan, resuelven. 42. Hortaliza que se utiliza como condimento en la comidas. 43. Diosa egipcia de la maternidad y del nacimiento. 45. Astuto y prudente, que prevé y previene las cosas. 47. Mamífero roedor de una familia afín a la del cobayo, propia de América Central y Meridional. 48. Indagación y estudio que se hace acerca de las cualidades y circunstancias de una cosa o de un hecho. 50. Árbol siempre verde. 51. Mujer de piel oscura. 52. Lugar sumamente frío y desamparado. VERTICALES 1. Persona querida, adorada. 2. Supremo, altísimo o que no tiene superior. 3. Verdura conocida como malanga. 4. Nombre de actriz cómica del dúo Perolito y Escarlata. 5. Uno de los afluentes del río Paragua. 6. Símbolo químico del radio. 7. Nota musical (inv).

8. Una de las doce partes en que se divide el año. 9. Hierro magnético. 10. Objeto de la naturaleza que se toma como emblema protector. 11. País del Oriente Medio, limita por el oeste con Iraq. 12. Batracios, anuros. 16. Unidad monetaria de la Unión Europea, anterior al euro. 19. Prudente, de buen juicio (inv). 20. Abertura más o menos redondeada en alguna cosa. 22. Gameto femenino. 23. Excesivamente gorda (inv). 24. Prefijo que significa anterioridad local o temporal. 25. Filipinas. Planta de la familia de las Dioscoreáceas, que produce rizomas comestibles. 27. Anillo, argolla. 28. Privado de libertad. 33. Establecimiento típico, donde se sirven comidas y bebidas (inv). 34. Andar por un sitio sin hallar camino. 36. Varilla sostén de un cuerpo giratorio. 37. Interés que se lleva por el dinero. 38. Lugar privilegiado de refugio para los perseguidos. 40. Instrumento de viento. 41. Nombre en inglés. 43. Crují o hice un ruido fuerte (inv). 44. Cada una de las partes de que se compone una prueba, un test, un cuestionario. 46. Escuela budista que tiende a alcanzar la iluminación espiritual mediante técnicas que evitan los esquemas conceptuales. 47. Iniciales de Alfredo Armas Alfonzo, venezolano, escritor del cuento El osario de Dios. 49. Símbolo químico del sodio. 50. Disco Long Play (siglas).

Solución al anterior

MIÉRCOLES ciudadccs.info 29 DE ENERO DE 2014 AÑO 5 / Nº 1.619 CARACAS, VENEZUELA

@ciudadccs CiudadCCS

En Ciudad CCS el lector también escribe correo: [email protected] mensajes: 0426-5112133

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 Distribución 0212-3686750

Destacan diseño de nuevo estadio > La reconocida revista de arquitectura Dezeen muestra el trabajo de Richard Rogers en el Parque Hugo Chávez Simon Smithson, arquitecto al La revista digital de arquitectura y frente del proyecto, a la revista. Se explica que los arquitectos diseño www.dezeen.com publicó un trabajo especial sobre el proyecto originalmente habían sido comidel estadio de fútbol encargado sionados para diseñar un terminal de autobuses que por la Alcaldía del Carareemplazara al ya exiscas a la firma inglesa Rotente en la ciudad, pero gers Stirk Harbour + Partel proyecto evolucionó ners, que recientemente luego para incluir un enreveló el diseño de la lace de transporte entre obra, el terminal, el Metro y la Destacan que el desa- RICHARD estación del tren, así corrollo, que se hace en co- ROGERS mo el establecimiento de laboración con las firmas Arquitecto un parque metropolitano de ingeniería Arup y inglés a cargo para proteger las laderas Schlaich Bergermann del Parque circundantes de otros deund Partner, “tendrá un Hugo Chávez sarrollos. techo circular con coloEl estadio de fútbol estará enres brillantes que los arquitectos describen como los rayos que po- clavado dentro del parque junto con un nuevo estadio de beisbol; seen las llantas de las bicicletas!”. Explican que la edificación es- además, será restaurada y consertará situada en la cima de una co- vada una pista de carreras diseñalina, con vistas privilegiadas del da por el arquitecto californiano Arthur Froehlich en la década de noreste de la capital venezolana. “La ladera significó un reto in- los 50. La nota sobre el estadio y un trausual y esto se refleja a través de un diseño con terrazas fragmen- bajo completo sobre las obras de tadas que darán paso a una serie Richard Rogers pueden verse en de explanadas flotantes, las cua- http://www.dezeen.com/2014/01/ les proporcionarán acceso a los 28/rogers-stirk-harbour-footballdistintos niveles del estadio”, dijo stadium-venezuela/ CIUDAD CCS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.