OPTIMIZANDO EL TRATAMIENTO INICIAL

JORNADA DE ACTUALIZACION EN EL MANEJO INICIAL DEL SCACEST OPTIMIZANDO EL TRATAMIENTO INICIAL Vicente Barriales Álvarez Servicio de Cardiología Ovied

1 downloads 96 Views 18MB Size

Recommend Stories


APLICACIONES DEL CONCEPTO DE DERIVADA UTILIZANDO EL PROGRAMA OPTIMIZANDO CONOCIMIENTOS
APLICACIONES DEL CONCEPTO DE DERIVADA UTILIZANDO EL PROGRAMA OPTIMIZANDO CONOCIMIENTOS Jorge M. Saldarriaga R. * Pedro V. Esteban D. ** Departamento d

El lenguaje visual en el nivel Inicial
El lenguaje visual en el nivel Inicial Prof. Nancy Moreno El lenguaje visual en el Nivel Inicial Todas aquellas actividades que se vinculan con el

Tratamiento Antimicrobiano Empírico y Manejo inicial de la Neutropenia Febril en el adulto
Mayo 2014 Periodicidad de la revisión: Bienal NEUTROPENIA FEBRIL Editores: Iñigo Olazabal Eizaguirre. Servicio de Hematología y Hemoterapia. Elena Be

Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Parkinson inicial en el primer nivel de atención
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Parkinson inicial en el primer nivel de atención Ave. Reforma No. 450, piso 13, Colonia Juárez, Delegac

PLANTEAMIENTO INICIAL
INTRODUCCIÓN Capítulo 2. El olor de las almendras amargas Ensayo de interpretación del universo narrativo de El amor en los tiempos del cólera. Gabri

i.p.c. inicial)
Para indexar una suma de dinero que se haya ordenado entregar o reintegrar en virtud de una orden proferida por la Delegatura para Asuntos Jurisdiccio

Cisco y RedHat: Optimizando la infraestructura para las aplicaciones
Cisco y RedHat: Optimizando la infraestructura para las aplicaciones @LuisPalacios Madrid, 26 de Marzo de 2015 Agenda §  OpenStack y “CISCO @ Open

Story Transcript

JORNADA DE ACTUALIZACION EN EL MANEJO INICIAL DEL SCACEST

OPTIMIZANDO EL TRATAMIENTO INICIAL Vicente Barriales Álvarez Servicio de Cardiología

Oviedo, 17 de octubre de 2013

OPTIMIZANDO EL TRATAMIENTO INICIAL 1.

Medidas iniciales “clásicas” (recomendaciones actuales: cuándo,  cuánto y a quién): a. Analgesia. b. Oxígeno. c. Nitratos. d. Tratamiento antitrombótico: I. Antiagregación (dosis de carga) II. Anticoagulantes e. Beta‐bloqueantes.

2.

Manejo de situaciones especiales: a. Hipertensión. b. Arritmias. c. Bradicardia.  d. Control de la glucemia. 2

Guías actuales de manejo del IM con ↑ST

3

Clases de recomendación y niveles de evidencia

European Heart Journal 2012;33:2569–2619; Rev Esp Cardiol. 2012;66:5-11

4

ESC Guidelines for the management of acute myocardial infarction in patients presenting with ST-segment elevation

European Heart Journal 2012;33:2569–2619; Rev Esp Cardiol. 2012;66:5-11

5

Infarto Agudo de Miocardio

MAGNITUD DEL PROBLEMA Edad

Muertes

Muertes

Relación

(años)

extra-Hosp

intra-Hosp

extra/intra H

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.