Óptimo material para mejorar los rebaños. mayor presencia En importantes ExposicionEs actualización a técnicos y salidas DE campos

asOCiaCiÓN paraGUaYa De CriaDOres De seNepOL | año 1 • Número 1 • Distribución gratuita. r E V i s t a mayor prEsEncia En importantEs ExposicionEs a

0 downloads 26 Views 4MB Size

Recommend Stories


Solicitud de obras en préstamo para exposiciones
Solicitud de obras en préstamo para exposiciones ANEXO 1 1) Motivo de la exposición y justificación de la inclusión de las obras solicitadas 2) Dat

Entradas y salidas Sacando el mayor provecho a 60 segundos clave de cada clase
Entradas y salidas Sacando el mayor provecho a 60 segundos clave de cada clase Cathy Sargent Mester Pennsylvania State University-Erie Publicado en: O

Los catálogos de exposiciones en Badajoz: recopilación y estudio bibliográfico
599 Los catálogos de exposiciones en Badajoz: recopilación y estudio bibliográfico JOSÉ LUIS HERRERA MORILLAS Mª DEL ROSARIO FERNÁNDEZ FALERO Faculta

Story Transcript

asOCiaCiÓN paraGUaYa De CriaDOres De seNepOL | año 1 • Número 1 • Distribución gratuita.

r E V i s t a

mayor prEsEncia En importantEs ExposicionEs actualización a tÉcnicos y saliDas DE campos

La asociación paraguaya de Criadores de senepol está embarcada en el ambicioso proyecto de difundir más la raza y avanzar hacia nuevos desafíos. además de renovados entusiasmos, está la satisfacción de contar con alta genética local para lograr el objetivo.

Óptimo material para mejorar los rebaños

Exposiciones

2 Revista Senepol

3

ASOCIACIÓN PARAGUAYA DE CRIADORES DE SENEPOL | Año 1 • Número 1 • Distribución gratuita.

R E V I S T A

MAYOR PRESENCIA EN IMPORTANTES EXPOSICIONES ACTUALIZACIÓN A TÉCNICOS Y SALIDAS DE CAMPOS

Senepol

La Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol está embarcada en el ambicioso proyecto de difundir más la raza y avanzar hacia nuevos desafíos. Además de renovados entusiasmos, está la satisfacción de contar con alta genética local para lograr el objetivo.

Óptimo material para mejorar los rebaños

contEniDo

La raza. Historias y características .................................................

6 registros absorbentes y puros pedigrí ....... 10 reglamento para exposición a Bozal ........... 12 reglamento para Ferias de

14 reglamento de Certificación seneplus ........ 16 Novedades ................................................... 20 exposiciones. Presencia de la raza ................. 30 Ferias ........................................................... 48 experiencias ................................................ 50 Jornada de campo ......................................... 60

Taurino Adaptado asociación paraguaya de Criadores de

senepol

Campo de animales registrados ................

r

E V

i s

t a

producción General

Gerente

Dra. Lourdes Barboza

Contactos: teléfono celular:

(0983) 65 66 99 e-mail:

Revista Senepol: Es una publicación de la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol, de distribución gratuita para socios del gremio y otras asociaciones amigas, públicas y privadas, relacionadas a la actividad agropecuaria.

4 Revista Senepol

[email protected] tte. Héctor Vera 2856 telefax: (595 21) 612 404 660 984 621 770/2 www.artemac.com.py [email protected] asunción – paraguay

sitio web:

www.senepol.com.py Facebook:

senepol Paraguay

EDitorial

Un contacto más cercano enrique Zavala, Presidente de la asociación Paraguaya de Criadores de senepol (aPCs).

La Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol (APCS) inicia una nueva etapa de cara a lograr uno de los objetivos fundamentales del gremio, cual es la difusión de la raza y las actividades de nuestra querida familia senepolista. Es el deseo de la actual Comisión Directiva dar pasos agigantados para un avance sostenido, y para ello es necesario definir la hoja de ruta a seguir. Este sin dudas ha sido un año diferente. Diferente porque a pesar de las adversidades las inversiones no pararon. Los trabajos continuaron y los frutos cosechados fueron satisfactorios. Ese mismo espíritu innovador y emprendedor es que desde la APCS queremos contagiar a todos los colegas y amigos de la Senepol. Tenemos una alta genética local. Lo sabemos, pero hace falta dar a conocer más los beneficios de esta noble y única herramienta para el ganadero. Por esto, este año trabajamos arduamente en varios frentes, realizamos charlas, reuniones, actualizamos a técnicos, adecuamos reglamentos y estuvimos presentes en varias pistas de grandes exposiciones, como la Internacional de Julio o la Chaqueña Trébol en Agosto.

Y vimos también cómo la gente da su preferencia por esta raza a la hora de trabajar en mejoramiento de sus haciendas, en las dinámicas jornadas de remates en donde la oferta del taurino adaptado estuvo presente. Pero también fue necesario incrementar la presencia. Por eso trabajamos con los medios de comunicación, realizamos conferencias de prensa y nos embarcamos en nuevos desaf íos. Así logramos tener una página en internet acorde a nuestros objetivos y trabajos. Ágil, novedoso y actualizado, el sitio web fue una de las formas de acercarnos a la gente. A esto se sumó la presencia en redes sociales, como el facebook, en donde se pudo interactuar aún más con los socios y amigos. Por último, consideramos necesario sacar igualmente un material para dejar constancia de todo cuando hacemos. Es por eso que llega esta revista, que nació de una idea de documentar nuestro trabajo y de dejar impresos los logros y las actividades. Esperamos que sea del agrado de todos ustedes, a quienes finalmente agradecemos por acompañarnos a edificar día a día esta hermosa realidad: la querida familia de Senepol Paraguay.

5

la raza

Historia y características Conocer más sobre la raza y del por qué resulta atractivo es lo que se expone en las siguientes líneas. Por sus características representa una herramienta genética única para ambientes como el nuestro y que está disponible en Paraguay para el mejoramiento de rebaños y lograr eficiencia en las operaciones ganaderas en países con clima tropical. 6 Revista Senepol

Se trata de un animal 100% Bos Taurus adaptado a los trópicos. Fue concebido en la isla de Saint Croix, en el Caribe y está logrando buena aceptación en varios establecimientos locales e internacionales. La historia registra que en el año 1800 bovinos de la raza N´Dama fueron importados de Senegal, Africa, a Saint Croix, en las Islas Vírgenes. El N´Dama, un Bos Taurus, fue una excelente alternativa para la región, no sólo por su re-

El pelo corto es uno de los atributos de la raza.

sistencia al calor y a las enfermedades, sino también por la habilidad de sobrevivencia al estrés nutricional. Esfuerzos anteriores en introducir bovinos provenientes de regiones de clima templado habían fracasado debido al estrés calórico y nutricional que esos animales sufrían en la isla. Para 1918 fue introducida genética del Red Poll, otro Bos Taurus, pero en este caso de origen británico, para mejorar habilidad materna, fertilidad, dar carácter mocho y producir carne con excelentes parámetros de calidad. De este cruce genético surgió como producto exitoso la Raza Senepol, un Bos Taurus 100 % Adaptado. Características. Bos Taurus Tropicalizado: diseñado para desempeñarse bien y tolerar climas de calores sofocantes. El ingrediente taurino del Senepol ofrece además calidad de carcasa. • Tolerancia al calor: La clave de la raza Senepol radica en la presencia de un gen de herencia simple, dominante, responsable del tipo de pelo corto y suave (slick hair), que le permite tolerar el estrés calórico y, en consecuen-

cia pastar durante las horas más calurosas del día. En las cruzas, este gen dominante de pelo corto se continúa transmitiendo. Con el Senepol se tiene entonces un animal Bos taurus que muestra igual o en algunos casos, mejor tolerancia al calor que el ganado originario de la India, según estudios realizados en la Estación Experimental Brooksville, de la Universidad de Florida, Estados Unidos. • Mejor calidad de carne: La terneza es la característica de mayor importan-

cia en la determinación de la calidad de una carne. Senepol se destaca en este atributo. Estudios realizados en la Estación Experimental Brooksville, de la Universidad de Florida, Estados Unidos, dan para la Senepol una terneza similar a la de la raza Angus. • Resistencia a Enfermedades y Ectoparásitos: Investigaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos indican que la raza Senepol tiene una respuesta inmune mayor, comparada a otras razas bovinas de carne. Un estudio hecho en Australia indica una menor cantidad de garrapatas por cm2 que razas cebuínas. Esta resistencia es mayormente debida a la influencia del N’Dama en la raza Senepol y la inherente resistencia a parásitos externos y enfermedades que esa raza aporta. La resistencia es complementada y mejorada por la selección natural que se le aplicó a la raza Senepol en St. Croix. • Precocidad: Sexual y de Terminación, debido a la alta conversión alimenticia. • Facilidad de Parto: Una gran ventaja es el enorme vigor del becerro, que al nacer se para rápidamente y comienza a mamar, siendo liviano facilita los partos. • Carácter mocho: El hecho que la raza no tenga cuernos, es otro punto que facilita el manejo. Además de transmitir esta característica en un 90% a su descendencia. • Color rojo sólido: Transmisión uniforme del color rojo, en un alto porcentaje a las generaciones. • Eficiencia Maternal: Las vacas adultas Senepol, destetan usualmente alrededor del 50% de su peso, objetivo logrado gracias a la participación de una de sus razas componentes, la Red Poll. La Senepol al igual que la Angus es una vaca con una menor demanda nutricional para preñarse, posee excelente habilidad materna, caracterizada por el crecimiento moderado y buena producción de leche, los vientres mantienen un interva- 

7

la raza

• Generación de vigor híbrido: Otro de los aspectos destacados de esta raza. Todos los intentos de cruzar la Senepol con otras razas han sido absolutamente exitosos y dieron lugar a in-

superables crías F1. En programas de cruzamiento multirracial (dos, tres y cuatro razas) el ganado Senepol ha recibido la calificación de “Cruce Universal”.

Fachada del galpón de la APCS, en Mariano Roque Alonso.

Las hembras poseen excelente habilidad materna.

lo de parto eficiente con altos índices de productividad. • Docilidad: la extrema mansedumbre se refleja en una mejor conversión alimenticia y facilidad de manejo. Esto a su vez implica una menor cantidad de recursos f ísicos y humanos, así como también menores pérdidas por golpes en corrales y durante el transporte. • Agresividad sexual: Los toros Senepol son toros fértiles, poseen testículos con escrotos finos sin pelos, importantes características que evitan la disminución de la calidad de semen en función al calor. Sexualmente agresivos independientemente del ambiente donde estén. • Longevidad: larga vida en el rebaño, en el lugar de origen del Senepol es sorprenderte ver la cantidad de vacas de 15-20 años de edad que todavía están en producción, con un becerro todos los años. Esta cualidad de Longevidad no es considerada a menudo, sin embargo es una característica importante para el beneficio económico de una operación de cría bovina, la larga vida de una vaca eficiente en el rebaño. • Peso promedio adulto: Las hembras pesan entre 450 y 550 kg, y los toros entre 700 y 850 kg.

8 Revista Senepol

En Paraguay Las primeras experiencias con la raza en el país se remontan a 1996, cuando un visionario ganadero, Juan Carlos Pereira, empieza a buscar nueva genética para mejoramiento de los rodeos. En 1997 trajo unos 300 embriones y para 1998 aterrizaron, literalmente el viaje fue aéreo, los tres primeros toros que hicieron historia. Fue un 25 de junio cuando llegaron Campeón, Volcano y Tyson. La Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol (APCS) se fundó el 21 de julio del 2006. Tiene por principal objetivo promover la raza y entre sus funciones figuran establecer parámetros de control y características raciales, así como ofrecer apoyo a socios e informar y acompañar a los criadores. La APCS igualmente está afiliada como entidad incorporada a la Asociación Rural del Paraguay y los trabajos de Registros Absorbentes y Puros de Pedigrí de la raza están bajo

responsabilidad de la Oficina de Registros Zootécnicos de la Rural. La asociación está presente en las principales pistas ganaderas del país, convencida que el taurino adaptado ofrece la solución verdadera a la ganadería del trópico, pues representa un producto que combina cualidades tan antagónicas como la tolerancia al calor y la terneza de su carne, en un paquete extremadamente eficiente.

100% BOs taUrUs

9

Sumario SENEPOL 2013 - Geneplus - Embrapa

Reglamentos

Registros Absorbentes y Puros Pedigrí La Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol (APCS) estableció los criterios para registrar individuos puros de pedigrí y para los registros de absorbentes, en cuatro grupos. A continuación, la clasificación de los cuatro puntos. 1.- BASE • Composición Genética: Se registra-

10 Revista Senepol

rán los animales que tengan como máximo 50% de sangre cebuina. • Características mínimas para la aprobación de la inspección de Registros Genealógicos ARP: • Sexo registrable: Hembra. Vacas y vaquillas aptas para el servicio. • Inspección de Registros: Libro abierto.

• Las patologías funcionales de individuos serán rechazadas. 2.- S1 o ½ ABSORBENTE • Composición Genética: Los animales a ser registrados deberán tener como mínimo 50% de sangre Senepol. • Características mínimas para la aprobación de la inspección de Registros Genealógicos ARP: • Sexo registrable: Cría de hembras de la Categoría Base, al pie de la madre, sexo hembra. Registro de Buena Fe, sexo hembra. Progenitores: • Madre Base Senepol x Padre Senepol PP. Inspección de Registros: • Verificación de la Cría al pie de la Madre, se realiza al mismo tiempo Control y Registro. • Registro de Buena Fe, vacas y vaqui-

Sexos registrables: • Hembra y Macho.

Sexos registrables: • Hembra y Macho.

Progenitores: • Madre S1 o ½ Absorbente x Padre Senepol PP.

Progenitores: • Madre S2 o ¾ Absorbente x Padre Senepol PP. • Madre Senepol PP x Padre Senepol PP.

Inspección de Registros: • Cría al pie de la Madre, Control y Registro al mismo tiempo. Pelo: • Ideal: corto, fi no, lustroso en todo el cuerpo. • Rechazo: animales de pelo largo llas aptas para servicio. Pelo: • Ideal: corto, fi no, lustroso en todo el cuerpo. • Rechazo: animales de pelo largo. • Color: Tonalidades de rojo fi rme Cabeza: • De mocho verdadero. Carácter mocho: • Hasta toco móvil, es aceptable para Control y Registro de Cría al pie de la Madre, como también lo es para Registro de Buena Fe. • Las patologías funcionales de individuos serán rechazadas. 3.- s2 o ¾ aBsOrBeNte • Composición Genética: Los animales para el registro deberán tener como mínimo 75% de sangre Senepol. • Características mínimas para la aprobación de la inspección de Registros Genealógicos ARP:

Cabeza: • De mocho verdadero. Pequeña, corta y magra. Carácter mocho: • Hasta callo, es aceptable. Pelaje: • Ideal: ausencia de manchas en áreas no sombreadas. • Aceptable: lunares y pelajes de tonalidades de rojo firme, pelaje negro oscuro. • Rechazo: manchas con bordes defi nidos con pelos de un solo color en áreas no sombreadas. Las patologías funcionales de individuos serán rechazadas. 4.- PURO DE PEDIGRÍ • Composición Genética: Se registrarán animales que tengan como mínimo 87,5% de sangre Senepol. • Características mínimas para la aprobación de la inspección de Registros Genealógicos ARP:

Inspección de Registros: • Cría al pie de la Madre, Control y Registro al mismo tiempo. Pelo: • Ideal: corto, fi no, lustroso en todo el cuerpo. • Rechazo: animales de pelo largo. Cabeza: • De mocho verdadero. Pequeña, corta y magra. Carácter mocho: • Ideal: mocho verdadero. • Rechazo: toco y callo. Pelaje: • Ideal: ausencia de manchas en áreas no sombreadas. • Aceptable: lunares y pelajes de tonalidades de rojo firme, pelaje negro oscuro. • Rechazo: manchas con bordes defi nidos con pelos de un solo color en áreas no sombreadas. • Las patologías funcionales de individuos serán rechazadas. En caso que las crías de la Categoría Puras de Pedigrí o S2 no sean aprobadas en la inspección, el técnico podrá considerar el sexo hembra en la Categoría S1.

11

reglamentos

Reglamento para

Exposición a Bozal 1.- GRADO DE SANGRE Adicionalmente a las hembras Puras de Pedigrí, también se admitirán hembras S2 (¾ Absorbente) para competencia. • Toda hembra S2 deberá cumplir con los requisitos exigidos de la raza para el sexo hembra. • En todos los casos, el único tipo de preñez admitido será por toro Puro de Pedigrí Senepol. • La Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol organizará, en coordinación con el Comisario General, una competencia de las hembras S2, la cual será separada de las Puras de Pedigrí pero utilizando el mismo sistema de categorías. En el caso de los machos, se admitirán únicamente los Puros de Pedigrí.

L

a Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol (APCS) cuenta con un reglamento que expone disposiciones y criterios a tener en cuenta a la hora de presentar ejemplares en exposiciones de animales a bozal. Las normas acordadas abarcan aspectos relacionados con el grado de sangre, las categorías, las edades, la certificación reproductiva, los pesos y las ferias de reproductores que a continuación se detallan.

12 Revista Senepol

2.- Categorias para competencia MACHOS CATEGORIA

HEMBRAS CATEGORIA

TERNEROS

TERNERAS

De 6 a 7 meses

De 6 a 7 meses

De 8 a 9 meses

De 8 a 9 meses

De 10 a 11 meses

De 10 a 11 meses

CATEGORIA II

CATEGORIA II

DIENTE DE LECHE

DIENTE DE LECHE

De 12 a 13 meses

De 12 a 13 meses

De 14 a 15 meses

De 14 a 15 meses

CATEGORIA III

CATEGORIA III

JUNIOR

JUNIOR

De 16 a 19 meses

De 16 a 19 meses

De 20 a 23 meses

De 20 a 23 meses

De 24 a 27 meses

De 24 a 27 meses

CATEGORIA IV

CATEGORIA IV

TORO JOVEN

VACA JOVEN

De 28 a 31 meses

De 28 a 31 meses

De 32 a 36 meses

De 32 a 36 meses

3.- EDADES Las edades máximas para machos y hembras, 36 meses. Machos y hembras al pie de la madre, hasta 6 meses.

4.- CERTIFICACION REPRODUCTIVA El Certificado Reproductivo tendrá validez de 60 días previo al evento, realizado por Técnicos designados por el Consejo Consultor Reproductivo de la A.R.P. 4.1.- Hembras 4.1.1.- Las hembras deberán preñarse con un máximo de 24 meses edad. 4.1.2.- Las hembras, cuyas crías tengan más de seis meses de edad, deberán estar preñadas nuevamente. 4.1.3.- Las hembras no preñadas, mayores a 14 meses y menores a 24 meses, deberán presentar Certificado con los órganos reproductivos sin defectos o lesiones que afecten su funcionalidad. 4.2.- Machos 4.2.1.- A partir de 12 meses de edad se presentarán con Certificado de presencia testicular y de medida de circunferencia escrotal. 4.2.2.- De 18 meses de edad en adelante deberán presentar el Certificado Andrológico completo. 4.2.3.- La Circunferencia Escrotal mínima de acuerdo a la edad del reproductor será la siguiente: EDAD

C.E.

(meses)

(centímetros)

12

26

13

26

14

27

15

28

16

29

17

30

18

31

19

31

20

32

21

32

22

33

23

33

24

34

25 a 27

35

27 a 29

36

Más de 29

37

5.- PESAJES Los animales que no alcanzan el peso mínimo, establecido en la siguiente tabla, según edad y sexo no podrán participar de la Exposición: EDAD

MACHOS HEMBRAS

(meses)

(kg)

(kg)

7

200

180

8

220

200

9

240

220

10

260

240

11

280

260

12

300

280

13

320

300

14

340

320

15

370

340

16

400

360

17

430

380

18

450

400

19

480

420

20

500

440

21

520

450

22

540

460

23

560

470

24

580

480

25

600

490

26

620

500

27

640

500

28

660

500

29

680

500

30

700

500

31

710

500

32

720

500

33

730

500

34

740

500

35

750

500

36

760

500

6.- FERIA DE REPRODUCTORES A BOZAL La cantidad de lotes y la cantidad de animales por lote será determinada por la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol. Los lotes de Bozal sólo podrán ser aquellos admitidos a expo, conforme al reglamento anteriormente expuesto.

13

REGLAMENTOS

Reglamento para

Ferias de Campo de Animales Registrados Para conocer más sobre las disposiciones de la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol en cuanto a las ferias de campo, se transcribe a continuación el reglamento definido por el gremio de criadores. Con este documento acordado, se establecen normas para los remates de la genética Senepol que sean organizados por la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol, o la Asociación Rural del Paraguay y sus filiales. Aquí, los catorce aspectos a tener en cuenta. 1.- AUTORIDAD Estará a cargo de la Comisión Directiva de la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol designar al Jurado de Admisión, que podrá estar compuesto por una o más personas.

14 Revista Senepol

2.- INSCRIPCIONES para la Admisión en el campo • Las inscripciones para la admisión en el Campo se harán en la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol, enviando planilla vía correo electrónico. • Para poder participar de la feria de interés, se deberán realizar las inscripciones para la admisión de campo 22 días de antelación al evento, en caso de fuerza mayor la APCS podrá modificar este plazo. 3.- GRADO DE SANGRE Podrán participar las hembras registradas a partir de S1 o ½ Absorbente, y machos registrados a partir de S2 o ¾ Absorbente.

4.- EDADES • Mínima: para hembras 14 meses y para machos de 18 meses. • Máxima: para ambos sexos, 36 meses. 5.- CERTIFICACION REPRODUCTIVA. El certificado reproductivo tendrá validez de 60 días previo al evento, realizado por Técnicos designados por el Consejo Consultor Reproductivo de la A.R.P. 5.1.-Hembras 5.1.1.- Las hembras deberán preñarse con un máximo de 24 meses edad. 5.1.2.- Las hembras, cuyas crías tengan más de seis meses de edad, deberán estar preñadas nueva-

mente. 5.1.3.- Las hembras no preñadas, mayores a 14 meses y menores a 24 meses, deberán presentar Certificado con los órganos reproductivos sin defectos o lesiones que afecten su funcionalidad. 5.2.- Machos 5.2.1.- Deberán presentar el Certificado Andrológico completo. 5.2.2.- La Circunferencia Escrotal mínima de acuerdo a la edad del reproductor será según se muestra en el cuadro 1. Cuadro 1

EDAD

C.E.

(meses)

(centímetros)

18

31

19

31

20

32

21

32

22

33

23

33

24

34

25 a 27

35

27 a 29

36

Más de 29

37

6.- PESAJES Los animales que no alcanzan el peso mínimo, establecido en las siguientes tablas, según sexo y sus correspondientes edades, no podrán participar de la Feria. (Cuadro 2). 7.- ADMISION / EVALUACION VISUAL • Se realizará una evaluación visual de los reproductores en el campo del criador, en el que se tendrán en cuenta las siguientes características: • Rechazar animales que no reúnan las características raciales y los que, por su falta de desarrollo, deficiencia de estado no merezcan concursar. • Deben de estar con un buen estado de salud, no deben presentar signos visibles de alguna patología. • Ser correctos y funcionales en con-

formación, prepucios y aplomos. • No tener ninguna herida o absceso grave. • Queda a cargo del Jurado de Admisión valorar cualquier otra causa de descalificación como determinar la gravedad de las causas ya enunciadas. • El lugar deberá contar con las instalaciones para la evaluación visual y la báscula para el pesaje correspondiente. De no tener estos elementos, el Jurado podrá suspender el trabajo. • Una vez terminado el recorrido, el Jurado notificará el informe de su tarea, con un plazo máximo de 5 días hábiles antes del cierre fijado por la organización de la feria. 8.- INSCRIPCION de reproductores en la organización Queda a cargo del criador, la inscripción de animales admitidos por la APCS, en la organización del evento. 9.- REQUISITOS SANITARIOS. Serán los mismos que son exigidos por SENACSA para la participación de animales en las diferentes Exposiciones del presente año. 10.- JURADO DE CALIFICACION El juzgamiento estará a cargo de un Cuadro 2

EDAD

MACHOS

(meses)

(Kg)

18 a 20

520

21 a 23

540

24 a 27

560

28 a 31

580

32 a 36

600

EDAD

HEMBRAS

(meses)

(Kg)

14 a 15

300

16 a 17

320

18 a 20

340

21 a 23

360

24 a 27

380

28 a 31

400

32 a 36

420

Jurado, que será nombrado por la Comisión Directiva de la APCS. 11.- PREMIACION DE REPRODUCTORES Se organizarán dos grupos que competirán independientemente: Absorbentes y Puros de Pedigree. Serán premiados con el nombre del grupo, como Lote Campeón, Lote Reservado de Campeón y 3er Mejor Lote. 12.- ORDEN DE ENTRADA A LA FERIA • Todos los lotes serán conformados por el mismo grado de sangre. • Primero entran las hembras y luego los machos en el siguiente orden: 12.1.- Hembras: A partir del grado de sangre: S1 (½ Absorbente), S2 (¾ Absorbente), PP. Dentro de cada grado de sangre, el orden del lote será por edad, de menor a mayor. 12.2.- Machos: serán subastados a partir del grado de sangre S2 (¾ Absorbente) en adelante, en orden de edad, de menor a mayor. Los animales premiados se subastarán al final de la feria en el orden de premiación de menor a mayor. 13.- INTERPRETACIÓN Y CASOS NO PREVISTOS Cualquier duda que suscite en la interpretación de este reglamento, así como los casos no previstos y que a juicio de la Organización requieran una determinación aparte de la suya, serán resueltos por la Comisión Directiva de la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol. 14.- EXCLUSIVIDAD DEL REGLAMENTO El presente reglamento es aprobado por la Comisión Directiva de la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol en fecha 20 de noviembre del 2012, y a partir del 2.013 será el único reglamento vigente, por lo que deroga el Reglamento General de Feria de Campo de la Asociación Rural del Paraguay y cualquier otro reglamento sobre el objeto.

15

REGLAMENTOS

La Certificación Seneplus está abocada a otorgar a los reproductores superiores sin registros, un reconocimiento de la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol (APCS) por las cualidades fenotípicas, reproductivas y raciales sobresalientes de la raza Senepol. Para conocer más sobre las disposiciones que rigen para esta certificación a continuación se exponen los doce puntos. Cabe recordar que serán candidatos aquellos animales no registrados en la

16 Revista Senepol

Oficina de Registros Zootécnicos de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), que participen en ferias particulares y cumplan con los requisitos establecidos en el presente reglamento, a continuación detallados: 1.- AUTORIDAD Estará a cargo de la Comisión Directiva de la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol proveer un listado de Técnicos Certificadores autorizados.

2.- INSCRIPCIONES Para poder contar con la Certificación en la feria de interés, se deberán realizar las inscripciones para la admisión de campo 22 días de antelación al evento, en caso de fuerza mayor la APCS podrá modificar este plazo. 3.- EDAD Es requisito contar con los datos de nacimiento, bajo la responsabilidad del  propietario.

17

REGLAMENTOS Mínima: para hembras 14 meses y para machos de 18 meses. 4.- CERTIFICACIÓN REPRODUCTIVA El certificado reproductivo tendrá validez de 60 días previo al evento, realizado por Técnicos Veterinarios con matrícula vigente. 4.1.-Hembras 4.1.1.- Las hembras deberán preñarse con un máximo de 24 meses edad. 4.1.2.- Las hembras, cuyas crías tengan más de seis meses de edad, deberán estar preñadas nuevamente. 4.1.3.- Las hembras no preñadas, mayores a 14 meses y menores a 24 meses, deberán presentar Certificado con los órganos reproductivos sin defectos o lesiones que afecten su funcionalidad. 4.2.- Machos 4.2.1.- Deberán presentar el Certificado Andrológico completo. 4.2.2.- La Circunferencia Escrotal mínima de acuerdo a la edad, será la siguiente : Circunferencia Escrotal mínima de acuerdo a la edad. EDAD

C.E.

(Meses)

(cm)

los reproductores en el campo del criador, en el que se tendrán en cuenta las siguientes características: a. Rechazar animales que no reúnan las características raciales y los que, por su falta de desarrollo, deficiencia de estado no merezcan la certificación. b. Deben de estar con un buen estado de salud, no deben presentar signos visibles de alguna patología. c. Ser correctos y funcionales en conformación, prepucios y aplomos. d. No tener ninguna herida o absceso grave. • Queda a cargo del Técnico Certificador valorar cualquier otra causa de descalificación como determinar la gravedad de las causas ya enunciadas. • El lugar deberá contar con las instalaciones para la evaluación visual y la bascula para el pesaje correspondiente. De no tener estos elementos, el Jurado podrá suspender el trabajo de certificación. • Una vez terminado el recorrido, el Técnico Certificador presentará su informe escrito a la Asociación, con un plazo máximo de 5 días hábiles luego de su visita al establecimiento.

18

31

19

31

20

32

21

32

22

33

EDAD

Peso mínimo

23

33

(Meses)

(kg)

34

18 a 20 21 a 23 24 a 27 28 a 31 32 a 36

520 540 560 580 600

24 25 a 27

35

27 a 29

36

Más de 29

37

5.- PESAJES Los animales que no alcanzan el peso mínimo, establecido en las siguientes tablas, según sexo y sus correspondientes edades, no serán candidatos a la certificación (ver cuadro 1). 6.- EVALUACIÓN VISUAL Se realizará una evaluación visual de

18 Revista Senepol

Peso mínimo, según sexo y edad. MACHOS

HEMBRAS 14 a 15 16 a 17 18 a 20 21 a 23 24 a 27 28 a 31 32 a 36

300 320 340 360 380 400 420 Cuadro 1.

7.- COSTO DE CERTIFICACIÓN • El costo por animal certificado a abonar a la Asociación será, en el caso de las hembras gs. 10.000 y machos gs. 15.000; estos costos incluyen una caravana identificadora de la certificación. • La contratación del técnico y su traslado correspondiente queda a cargo del propietario. • Para la entrega del documento de la Certificación, el interesado deberá pagar primeramente a la APCS y al Técnico. 8.- PERIODO DE VIGENCIA DE LA CERTIFICACIÓN La Certificación Seneplus tendrá validez hasta el vencimiento de su certificado reproductivo de respaldo. 9.- INSCRIPCIóN DE REPRODUCTORES EN LA ORGANIZACIÓN Queda a cargo del criador, la inscripción de animales certificados por la APCS, en la organización del evento. 10.- REQUISITOS SANITARIOS Serán los mismos que son exigidos por SENACSA para la participación de animales en las diferentes Exposiciones del presente año. 11.- INTERPRETACIÓN Y CASOS NO PREVISTOS Cualquier duda que suscite en la interpretación de este reglamento, así como los casos no previstos y que a juicio de la Organización requieran una determinación aparte de la suya, serán resueltos por la Comisión Directiva de la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol. 12.- EXCLUSIVIDAD DEL REGLAMENTO El presente reglamento es aprobado por la Comisión Directiva de la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol en fecha 04 de diciembre del 2012, y a partir del 2.013 será el único reglamento vigente sobre la Certificación Seneplus.

rEsistEncia

19

Sumario SENEPOL 2013 - Geneplus - Embrapa

noVEDaDEs

La apCs con página Web y presente en redes sociales La Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol (APCS) aprovecha la tecnología disponible para mejorar el nivel de comunicación e interacción con las personas. Así, desde este año cuenta con una Página Web institucional, con datos más que interesantes y novedades permanentes. De la misma forma, está presente en las redes sociales, principalmente en el Facebook con su sitio propio y con permanente actualización. Entre los objetivos de la APCS está la promoción de la raza y la difusión de sus actividades. El gremio entendió la importancia de emplear las TIC’s como herramientas válidas para lograr cumplir con sus fines. En cuanto a los soportes comunicacionales, internet se constituyó en un canal y un medio que empieza a tener mayor presencia en la población local. La pÁGiNa. Es por ello que la APCS lanzó este año su página web. La gente puede ingresar gratuitamente sin mayores trámites en el sitio: www.senepol. com.py. En su presentación se destaca que la intención es “compartir experiencias y novedades de la cría de ganado Senepol en Paraguay y en la región”. En otra parte, se destaca que la raza es una valiosa herramienta genética disponible en el país, pues contribuye a mejorar y elevar eficiencia de las operaciones ganaderas en países con clima tropical. “El principal objetivo de la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol es promover la raza Senepol, un animal 100% Bos Taurus adaptado a los trópicos. Entre nuestras funciones están establecer los parámetros de control y características de la raza, ofrecer apoyo a los socios, e informar y acompañar a los criadores”, concluye su presentación.

20 Revista Senepol

El sitio es rico en información y datos. Permite vincularse con ítemes como “Senepol Paraguay”, “Origen de la Raza”, “Reglamentos” y links para asociarse y contactar con los responsables. En cuanto a Senepol Paraguay y Origen de la Raza se da un resumido y conciso detalle de la historia y aspectos destacables de este taurino adaptado. En el segmento de Reglamentos se pueden conocer todas las disposiciones en materia de Registros Absorbentes y Puros de Pedigrí, Exposiciones, Concursos de Campo, Certificación Seneplus y el listado de técnicos registradores. Además, dispone de otros vínculos tales como Características de la raza, Catálogos de productos ofrecidos, de algunas de las Cabañas asociadas y de las empresas que avalan el trabajo y apoyan con auspicios. Las características resaltan las ventajas del Bos Taurus Tropicalizado, una raza diseñada para desempeñarse bien y tolerar climas de calores sofocantes, con gran aptitud carnicera, con una calidad alta de carne, con resistencia a enfermedades y ectoparásitos, su carácter mocho, su docilidad, longevidad, facilidad de parto y otros aportes resaltantes en materia reproductiva y sexual. En los catálogos, aparecen en oferta materiales genéticos de alta calidad, como pajuelas seminales congeladas de los reproductores. Y en las novedades, las noticias de interés y los eventos como

ferias y demás. También figuran los auspiciantes con exclusividad de rubro y en rubro estándar. Así están Banco Regional, Dow AgroSciences, Indabal, Kentucky, Guayaki, Genética Americana, Espacio Digital, Rural Vet y Motormarket. FaCeBOOK. Las redes sociales también son aprovechadas por la APCS para dar a conocer sus actividades y generar interacción con el público. Producto de esto es la buena aceptación de la gente que en una interesante cantidad de seguidores dio el tradicional “Me Gusta”, además de un permanente intercambio de opiniones, novedades y demás actividades. Los cibernautas pueden encontrar la página con el nombre de Senepol Paraguay. Además, la asociación está abierta a difundir cualquier información de interés y responder las consultas de las personas a través del correo electrónico institucional [email protected]. O a través del teléfono celular, al móvil número (0983) 65 66 99.

Nicolás Angulo, profesional paraguayo.

Brasil está con un boom comercial

Este año se nota con mayor énfasis el boom comercial que tiene la raza Senepol en Brasil, indicó Nicolás Angulo, reconocido y activo integrante de la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol (APCS), quien viajó al vecino país en el primer semestre para compartir experiencias e intercambiar novedades. “Vimos en Brasil cómo va el trabajo de ellos. Están con un boom comercial con el Senepol. Existe mucha efervescencia y entre otras cosas analizaron y debatieron, más que nada previniendo el futuro de la raza preocupados por no caer en los errores de otras razas. Por ello empresas como Embrapa y Geneplus advirtieron la importancia de evaluar los productos Senepol para ofrecer al mercado”, comentó. Sostuvo que el rodeo predominante es cebuíno. Entonces a la hora de hibridar la única posibilidad que tienen otras razas es una eventual inseminación artificial, pero se da en un volumen bajo. Es ahí donde atrae el Senepol. “La mejor alternativa es usar toros taurinos, como Senepol, que funcionan perfectamente en esos campos”. Los criadores se preocupan por ofrecer al mercado productos evaluados y de forma consistente, pensando en herramientas para hibridar, recalcó. El trabajo en Brasil con el taurino adaptado se inició hace unos pocos años. “Ahora pegan el despegue grande. Analizan qué se viene en unos años y se preparan para ofrecer reproductores comprobados y evaluados”, añadió. Sobre el caso paraguayo, indicó que el trabajo de la APCS es loable porque en el país, el Senepol está comenzando. “La idea es iniciar con bases bien sólidas. Crear reglas de juego bien establecidas en lo que corresponde a registro”, manifestó. Un dato interesante, sin dudas, es la buena penetración en el mercado local. “Los reproductores que se venden, cruzas anteriores a un puro de pedigree tienen buena aceptación. Hay un buen precio y una buena demanda. Los toros sigen trabajando a pesar del calor”, puntualizó. Destacó que es una herramienta ideal para criar en todo el país. “Pretendemos con las cruzas acercarnos a las condiciones carniceras del taurino y este animal es 100% taurino, que además presenta condiciones extraordinariamente bien adaptadas para la zona Norte del Chaco, donde hace mucho calor. Es la alternativa más inteligente”, finalizó.

novedades

Actualización técnica para

Registros Absorbentes y Puros de Pedigrí Certificación Seneplus

U

na charla de actualización ofreció la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol (APCS) el 23 de mayo en la sede de la Regional Chaco Central. Fue dirigida principalmente a los técnicos registradores, con la presencia de destacados criadores de la raza. En la oportunidad igualmente se lanzó el reglamento de certificación Seneplus. La bienvenida estuvo a cargo del presi-

22 Revista Senepol

Directivos de la APCS dieron la bienvenida.

dente de la entidad incorporada a la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Enrique Zavala, quien destacó la importancia del encuentro. “La idea es fortalecer a los técnicos que están trabajando dentro de nuestro gremio. Que saquen todas las dudas, que se logre una buena complementación entre los técnicos jóvenes y los experimentados. Hay muchos jóvenes a quienes se debe dar la confianza para que vayan a los establecimientos a certificar. Todo esto fortalece al grupo, a la raza. Se tiene un criterio más unificado y se define el rumbo a seguir, a llegar a lo que se pretende”. La charla estuvo a cargo de Manuel Ávila, reconocido profesional paraguayo y asesor en varios establecimientos y empresas del sector. Indicó que más que una disertación, el propósito del encuentro fue intercambiar experiencia y unificar criterios, por lo que su rol estaría más orientado a ser un moderador. “Buscamos unificar los criterios para la gente que va a trabajar al campo. La asociación está tratando de aumentar la base de la raza con más animales”. subrayó. “Este encuentro fue para enriquecernos y encontrar un punto para que todos sepamos a dónde se quiere llegar y qué tipo de animal se recomienda aceptar dentro de este registro”. Inició su in-

tervención recordando la historia de la raza, ofreció fotos de ganados originarios y resaltó sus características. Apoyaron la disertación el Dr. Roberto Cajes y el Ing. Nicolas Angulo. Luego se procedió a analizar los puntos previstos para la jornada, tales como los Registros Absorbentes y Puros Pedigrí. La reunión igualmente sirvió de plataforma para el lanzamiento del Reglamento de Certificación Seneplus. Participaron unas 15 personas y posteriormente se entregaron Certificados de Participación, así como carimbos y marcas de hierro S1 y S2 a los Técnicos. El evento culminó con un almuerzo de camaradería ofrecido por la APCS.

Registros absorbentes y puros pedigrí. Para ayudar a

ser más interactiva la reunión, la gerente

Manuel Ávila orientó en la jornada de actualización para los técnicos.

Genealógicos ARP, teniendo como sexo registrable a las hembras: vacas y vaquillas aptas para el servicio; así como la inspección de registros mediante el Libro Abierto. Además, las patologías funcionales de individuos serán rechazadas. La segunda categoría se estableció

“Buscamos unificar los criterios para la gente que va a trabajar al campo. La asociación está tratando de aumentar la base de la raza con más animales”. del gremio, Lourdes Barboza, entregó a los presentes el Manual de Reglamento. Se definió como “Base”, aquellos animales cuya composición genética tengan como máximo 50% de sangre cebuína; con características mínimas para la aprobación de la inspección de Registros Participates de la evento.

como S1, correspondiente al animal media sangre o ½ Absorbente, cuya composición genética incluye a aquellos ejemplares que tengan como mínimo 50% de sangre Senepol. Entre sus características mínimas para la aprobación de la inspección de Registros Genealógicos ARP se

definió como sexo registrable a las crías de hembras de la Categoría Base, al pie de la madre, sexo hembra; así como llevar un registro de Buena Fe, sexo hembra. Para progenitores quedó conformada la relación Madre Base Senepol × Padre Senepol PP. La inspección de registros incluye en esta categoría la verificación de la cría al pie de la madre, con control y registro al mismo tiempo; el registro de Buena Fe para vacas y vaquillas aptas para servicio. Se estableció como características del pelo que sea corto, fino, lustroso en todo el cuerpo, como ideal; rechazándose para el S1 a aquellos animales de pelo largo. El color debe darse en las tonalidades del rojo firme y la cabeza debe ser de mocho verdadero. El carácter mocho incluye hasta toco móvil, aceptable para control y registro de Cría al pie de la Madre, como también lo es para Registro de Buena Fe. Finalmente, las patologías funcionales de individuos serán rechazadas. Los grados superiores arrancaron con la categoría S2 o ¾ Absorbente. Se estableció como composición genética para este grupo a aquellos animales que tengan como mínimo 75% de sangre Senepol. Las características mínimas para la aprobación de la inspección de Registros Genealógicos ARP incluyen a ambos sexos (tanto macho como hembra) y para los Progenitores se requiere una Madre S1 o ½ Absorbente × Padre Senepol PP. En cuanto a la inspección de registros, se estipuló cría al pie de la Madre, con control y registro al mismo tiempo. El pelo ideal para la categoría debe ser corto, fino, lustroso en todo el cuerpo, con recha- 

23

Novedades Agradecimiento al Ing. Manuel Avila.

Agradecimiento al Dr. Roberto Cajes.

Entrega de certificados a los participantes.

Lista de los técnicos registradores de la APCS Cantidad

TÉCNICO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Dr. Alberto Oka  Branda Dr. Carlos Reyes Dr. Cristian Galeano Dr. Fernando Bogado  Ing. Giovanni Ochipinti Dr. Héctor Ríos Sr. Humberto Osnaghi Dra. Lourdes Barboza Sr. Mario Pereira Dr. René Espínola

zos para los casos de pelo largo. La cabeza de mocho verdadero incluye características como pequeña, corta y magra. El carácter mocho se estableció como aceptable, hasta callo. Para el pelaje quedó definido como ideal aquel que tenga ausencia de manchas en áreas no sombreadas. Son aceptables lunares y pelajes con tonalidades de rojo firme, pelaje negro oscuro. Pero son rechazados aquellos individuos con manchas con bordes definidos, con pelos de un solo color en áreas no sombreadas. Igualmente, las patologías funcionales de individuos serán rechazadas. Finalmente se estableció la categoría de Puro de pedigrí. Para ello, el ejemplar a registrar requerirá de un mínimo de 87,5% de sangre Senepol. Serán registrables tanto hembras como machos para la aprobación de la inspección de Registros Genealógicos de la ARP. Los progenitores se establecieron en los vínculos dados por Madre S2 o ¾ Absorbente × Padre Senepol PP; o Madre Se-

24 Revista Senepol

nepol PP × Padre Senepol PP. El pelo ideal del PP acordado fue de corto, fino, lustroso en todo el cuerpo, con rechazo para el caso de animales que presenten pelo largo. El pelaje ideal, ausencia de manchas en áreas no sombreadas, aceptables son los casos de lunares y pelajes de tonalidades de rojo firme, pelaje negro oscuro, pero rechazados serán los individuos con manchas con bordes definidos con pelos de un solo color en áreas no sombreadas. De igual manera para la inspección de registros y la cabeza, son similares a las condiciones del nivel anterior. La variación en el carácter mocho es que se amplía el rechazo a individuos que presenten tanto callo como toco. Se mantiene el punto sobre las patologías funcionales. Un aspecto para aclarar fue que en caso que las crías de la Categoría Puras de Pedigrí o de las S2 no sean aprobadas en la inspección, el técnico podrá considerar el sexo hembra en la Categoría S1. Para la identificación del animal se analizaron las propuestas de establecer el grado de sangre a fuego y tatuajes.

Certificación Seneplus “La asociación evaluará a los ejemplares candidatos y si reúnen las condiciones, recibirán la marca S+, que lo certificará como Seneplus, con lo cual podrá acceder a cualquier remate que organice o que certifique la APCS” (Enrique Zavala). Enrique Zavala explicó que con el programa Seneplus se pretende certificar a aquellos animales superiores no registrado. “La asociación evaluará a los ejemplares candidatos y si reúnen las condiciones, recibirán la caravana S+, que lo certificará como Seneplus, con lo cual podrá acceder a cualquier remate que organice o que certifique la APCS”, explicó. Aclaró que se trata de animales neta-

Carimbos para identificación para animales Registrados Absorbentes Senepol.

mente comerciales, destinados a producir terneros comerciales. “Son ejemplares que vienen con buena carga genética y es una forma de rescatar un individuo superior”, concluyó. Manuel Ávila a su turno recalcó que la idea es permitir que animales que perdieron registros de programas de absorbentes, que no estén bien identificados, puedan ser admitidos o certificados como toros que tienen influencia de Senepol y “cubrir el espacio que hay de necesidades genéticas de toros con sangre Senepol para rebaños comerciales, no puros”. Se destacó que con este paso la asociación da un reconocimiento a los reproductores superiores sin registros por sus “cualidades fenotípicas, reproductivas y raciales sobresalientes” de la raza. Además deberán cumplir con las exigencias del reglamento, que contiene 12 puntos que incluyen aspectos relacionados con la autoridad, las inscripciones, la edad, la certificación reproductiva, los pesos mínimos exigidos para ser candidatos a la certificación, la evaluación visual, los costos de certificación, el periodo de vigencia de la certificación, la inscripción de reproductores en la organización, los requisitos sanitarios, la interpretación y casos no previstos y, finalmente, la exclusividad del reglamento, aprobado por la comisión directiva de la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol.

“Con esto se busca cubrir el espacio que hay de necesidades genéticas de toros con sangre Senepol para rebaños comerciales, no puros. La asociación da un reconocimiento a los reproductores superiores sin registros por sus cualidades fenotípicas, reproductivas y raciales sobresalientes” (Manuel Ávila).

25

Novedades

Ajustados a exigencias para ser

reproductores superiores El trabajo de la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol (APCS) es brindar la mejor herramienta para los productores. Prueba de esa calidad está determinada por la genética de la raza impresa en cada individuo portador de la sangre del taurino adaptado.

Por sus características únicas, el Senepol combina varias cualidades de una manera armónica, lo que resulta en un producto atractivo para las diferentes tareas del establecimiento ganadero. Pero no hay producto que se venda sin difusión. Sin exhibición. Es por ello que las ferias son la mejor vidriera para exponer esta genética de alta calidad. Para conocer más detalles de lo que implica estos eventos, Cristian Domínguez, reconocido criador de la raza, también habló en su calidad de jurado de la competencia de animales a corral, previo al remate del grupo Bull Connection, el 4 de octubre, en donde se destacaron ejemplares Seneplus, los reproductores superiores no registrados. Indicó que seleccionar los mejores lotes durante una competencia se vuelve una tarea difícil cuando la genética expuesta es de alta calidad y eso se traduce en las buenas ventas durante las ferias. “Todos los años hemos vendido bien. Incluso en los momentos en que hubo problemas grandes en la ganadería”, comentó. “Encontré que todos los reproductores Seneplus tenían una calidad de animal impresionante a campo, sin descui-

26 Revista Senepol

dar todas las características que da gusto ver en un reproductor. Un buen reproductor empieza por una buena cabeza y ahí empiezo a definir si es o no es un animal apto para ser seleccionado y de hecho encontré eso”, recalcó. Comentó que además de la cabeza adecuada, igualmente se mostró satisfecho con los buenos aplomos, la buena conformación en lo que es el ancho de un animal, los cuartos traseros, los antebrazos. “Encontré realmente individuos sobresalientes. Fue muy dif ícil poder elegir pero muy contento de disfrutar mirando estos animales. Es una pasión que uno tiene”, admitió.

Del ganador indicó que optó por el ejemplar RP 3131 y el segundo quedó para el RP 2835. Ambos son compuestos Senepol que están en el grupo de Seneplus, una certificación de la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol a reproductores superiores no registrados, con presencia y marcada influencia fenotípica y reproductiva de la raza. Estos ejemplares llevan la distinción S+. “Elegí el toro que de entrada me gustó muchísimo. Es un toro que quizás presente menor circunferencia que el segundo, pero elijo toros para reproducir novillos no para reproducir pajuelas ni ser padres de puros. Entonces miré

“Es una raza interesante y es una raza que creo va a crecer mucho todavía en Paraguay”. Cristian Dominguez, jurado.

El jurado Cristian Dominguez durante el juzgamiento Seneplus-Bull Connection.

la conformación carnicera y esta es tremendamente espectacular. Es un toro muy correcto en todo”, recalcó. Del segundo reconoció que igualmente es un toro que bien puede pelear por el primer puesto. “Tiene un volumen impresionante sin perder el frente que uno busca. Tiene volumen en toda su línea. Es interesante para sacar un premio importante porque cuenta con una circunferencia interesante, pero me gustó más el primero por una cuestión carnicera. Fue más destacado en su musculatura, en el lomo que tiene”, refirió.

que se trata de un trabajo de gente que entiende y está capacitada para definir un animal con características de la raza. “Eso le da tranquilidad al productor, pues quien quiera adquirir un animal con esas características o de esa raza tiene la certificación o la tranquilidad de que vino un técnico que le dio la certificación Senepol. Felicito a la gente de Senepol, porque quiere decir que está cuidando lo que es la raza”, subrayó. Sobre el futuro del taurino adaptado indicó que avizora un gran potencial que requiere trabajar y crecer. “Es una raza interesante y es una raza que creo va a crecer mucho todavía en Paraguay”, finalizó.

Lote ganador RP 3131, criado por Ganadera Tapití S.A., Estancia La Rosanne.

Certificación. La APCS destacó La distinción +S llevan los reproductores Seneplus.

27

28 Revista Senepol

aDaptaBiLiDaD

29

Sumario SENEPOL 2013 - Geneplus - Embrapa

Exposiciones

Grandes Campeones de la muestra Internacional.

EXPO MARIANO ROQUE ALONSO

La raza marcó 30 Revista Senepol

La raza Senepol marcó presencia en la Expo Mariano Roque Alonso 2013. El lunes 8 de julio, en el galpón que tiene la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol (APCS) en el predio ferial, se realizó la conferencia de prensa para dar a conocer las actividades previstas por el gremio para el evento de mayor envergadura de la genética ganadera paraguaya.

Vista del ruedo general de la Expo Internacional 2013, con presencia de Senepol.

E

l presidente de la APCS, Enrique Zavala, acompañado por Nicolás Angulo, asesor técnico del gremio, fueron los responsables de evacuar las consultas de la prensa especializada. Además aprovecharon la ocasión para

divulgar otras acciones y reafirmar las condiciones ventajosas de la raza. El titular de la asociación detalló sobre el programa, que incluyó la charla “Experiencias con el Senepol en países de la región”, a cargo de disertantes com-

patriotas e invitados especiales, entre ellos Ricardo Carneiro, de Brasil; Daniel López, de Argentina; y Roberto Cajes y el propio Nicolás Angulo, por Paraguay. “La idea es invitar a técnicos y a ganaderos criadores de Senepol de la región 

presencia

31

32 Revista Senepol

33

Exposiciones

La buena genética del taurino adaptado fue exhibida en la pista 3.

para que cada uno cuente sus experiencias y cómo va la raza dentro de sus países”. Otra actividad puntual y central fue el juzgamiento de ejemplares a bozal, fijado para el miércoles 10 de julio, en la Pista 3, en horario vespertino. Se anunció que para la calificación se integró un equipo profesional, con el ya mencionado Ricardo Carneiro, y el experto compatriota y varias veces jurado de la raza, Manuel Ávila. Para esta competencia concurrieron como expositores los criadores Ganadera Sesenta y Tres, Auley Investment y Cabaña Las Marías. También agradecieron a las empresas y marcas que apoyan al gremio y que auspiciaron las diferentes actividades tales como Banco Regional, Indabal, Dow AgroSciences, Kentucky, Motormarket, Guayaki, Rural Vet, Genética Americana y Espacio Digital. Momento histórico. Ya en la parte de temas varios y requerimientos de los periodistas, los referentes de la raza indicaron que el Senepol se encuentra en una posición histórica para definir su rumbo y crecer en el país.

34 Revista Senepol

Para esta competencia concurrieron como expositores los criadores Ganadera Sesenta y Tres, Auley Investment y Cabaña Las Marías. Destacaron que en Brasil, al que Paraguay contribuyó con genética Senepol, la raza vive un “boom” en estos momentos por las condiciones favorables de desarrollar taurinos en el trópico.

La meta es identificar las estrategias que permitan lograr igualmente una mayor difusión en el país de esta herramienta genética. Zavala recordó que a mediados de los ’90 llegó el primer lote de Senepol

Ricardo Carneiro, de Brasil, integró el Jurado de Calificación.

El publico acompañó de cerca el juzgamiento.

al país, por lo que Paraguay se constituye como referente en América del Sur en el uso de este tipo de animal. Una de las acciones que podría ayudar a consolidar la importancia de la raza sería la firma de un acuerdo con los productores brasileños para unificar los criterios. Para ello igualmente es necesario establecer los patrones y realizar certificaciones de los ejemplares. También puntualizaron la necesidad de trasladar la calidad genética incluso hasta los productores pequeños, aprovechando la enorme ventaja del Senepol de combinar adaptación al trópico con las características destacadas de la carne taurina, traducida en una terneza única. “En síntesis queremos dar a conocer lo que es la Senepol, cómo va en el país, cómo evoluciona, todos los programas que está creando la APCS y todo lo necesario para tener la hoja de ruta y hacer bien las cosas. La genética es una base importante para una buena carne y, por consiguiente, una herramienta para acceder a mejores mercados”.

Nicolás Angulo y Enrique Zavala, durante la conferencia de prensa.

Intensa fue la actividad en el galpón para poner a punto a los ejemplares.

Las experiencias en la región

L

a Expo de Mariano Roque Alonso en su edición 2013 fue la plataforma ideal para compartir experiencias de cómo va el Senepol en la región. Es por ello que la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol (APCS) organizó una serie de charlas con referentes de diversos países, tales como Roberto Cajes y Nicolás Angulo, por Paraguay; Daniel López, de Argentina; y Ricardo Carneiro, de Brasil. El presidente de la APCS, Enrique Zavala dio la bienvenida a los presentes y agradeció a las firmas que apoyaron al evento, tales como Banco Regional, Dow AgroSciences, Indabal, Motormarket, Guayaki, Genética Americana, Rural Vet, Kentucky y Espacio Digital. También explicó los alcances de la propuesta de intercambiar experiencias y diseñar estrategias de cara a

Dr. Roberto Cajes asesor técnico de la APCS compartiendo junto al ingeniero Angulo la disertación.

unificar criterios para la mayor difusión de la raza en la región, además de trabajar para desarrollar proyectos de evaluaciones y certificaciones. El encuentro se cerró con un brindis y los presentes pudieron aprovechar para seguir intercambiando experiencias y enriquecer la velada. Caso paraguayo. Los paraguayos iniciaron la jornada al recordar las primeras experiencias con el Senepol en el país. Angulo recordó el origen de la raza, proveniente de la caribeña Saint Croix, en las Islas Vírgenes, como resultado de un cruzamiento de dos sangres, la senegalesa N’Dama y la británica Red Poll. Compartió su experiencia de visitar la isla y de las condiciones en que se desarrolla la raza, en condiciones similares tanto en la región Oriental, con áreas lluviosas y ventajosas, y en la Occidental, con características que recodaron la parte árida del Chaco. También abor- 

35

Exposiciones dó la intención inicial de producir una raza con doble propósito, leche y carne, aunque ahora ya se selecciona más al factor carnicero. Yendo al caso paraguayo, Angulo rememoró que en 1996, en charlas dirigidas a productores, surgió la posibilidad de renovar el rebaño bovino local. Destacó la visión del recordado dirigente y visionario ganadero, Juan Carlos Pereira, que “a pesar de sus años, era una persona muy inquieta. Un señor progresista y con visión de futuro y apostó por traer esa raza al país”. La inversión fue grande y trajo embriones, unos 300 en el 1997 y para 1998 estaba el primer plantel de los primeros tres toros. “Exactamente el 25 de junio de 1998, llegaron por avión y el Senepol tocó el suelo paraguayo. Los tres toros que hicieron historia fueron Campeón, Volcano y Tyson”. Para septiembre nacen los terneros productos de las T.E., 173 terneros. Otros ganaderos inquietos como Fernando Zavala y Victoriano Zavala, plantearon comprar animales, a lo que Juan Carlos Pereira accedió. Así aparecieron otros famosos toros como ZVE 012, Don Carlos, Che Uru ZVE189, SOL10, SOL31, más los importados. Otros casos, como Cristian

“La Senepol es la única raza 100% taurina que tiene adaptación al trópico, además posee medio grado de temperatura corporal inferior a las otras razas bovinas”. Ing. Nicolas Angulo.

36 Revista Senepol

Domínguez inicia cruzamientos como el Senangus, con la cruza con el Angus. Así empezó la difusión. “Lo que aparentemente fue un sueño hace 20 años, hoy es una hermosa realidad, gracias a la visión de pioneros”, refirió Angulo. Indicó que incluso la labor de la familia Pereira a través de la empresa Ganadera Sesenta y Tres adquirió mayor notoriedad cuando igualmente contribuyó con llevar genética Senepol al Brasil. Destacó que las cualidades de la raza rápidamente contagiaron el interés de otros criadores, quienes observaron cómo un taurus tenía condiciones de adaptación al trópico. En otras palabras, un animal para las condiciones climáticas locales manteniendo la calidad de la terneza de la carne. La Senepol es la única raza 100% taurina que tiene adaptación al trópico, además posee medio grado de temperatura corporal inferior a las otras razas bovinas. “Si es una raza que tiene medio grado de temperatura corporal menos, adaptada al trópico, pelo corto, resistencia a parásitos, calidad de carne, resistencia a mosca de los cuernos, aguante a temperaturas extremas de 40º a 45º, entonces creo que es una alternativa viable para nuestro país”, dijo Angulo. Además, comentó que son animales de peso moderado, no son grandes, son de carcasa terminada en 460 a 470 kilos. La vaca Senepol tiene buena adaptación, es mansa, tiene buena fertilidad, produce buena leche. Dentro de una asociación de criadores existen reglas de juego, una política de salir a buscar líneas nuevas de reproductores. “Entonces, de lo que estamos hablando es de abrir las puertas y definir políticas trayendo a los toros jóvenes, los toros Juniors y abrir el abanico genético. Inicialmente toda la genética venía de los Estados Unidos. Hoy en día la raza Senepol es más importante en la relación Paraguay – Brasil y parte de Argentina que el propio Estados Unidos porque tenemos más animales nosotros que ellos”, refirió. Compartieron recortes y publicaciones de los medios de prensa de los primeros pasos y de cómo se fue instalando A su turno, Cajes abordó detalles del trabajo en el establecimiento Amapola.

Dr. Daniel López.

“El papel del Senepol es bien amplio. Primero como mejorador para la calidad de la carne, la producción en rendimiento, la ganancia de peso, es mejorador del mosaico génetico de las razas”. Explicó el trabajo en la parte reproductiva con vaquillas jóvenes y las que están próximas a servir. Entre las acciones recordó que se realiza desmamante entre 7 y 8 meses, luego una recría a 24 meses. Admitió que al comienzo hubo como gran limitante la oferta de toros puros. Ello conllevó a realizar inseminaciones artificiales (I.A.). Ahondó en materia de detección de celos y de algunos datos, tales como un porcentaje general de preñez con repaso del 92%. También explicó sobre diagnósticos de preñez precoz. Resaltó que mientras hembras y machos logran un peso por arriba de 350 kilogramos entre los 14 y 16 meses, los toritos seleccionados y tratados con un régimen especial alcanzan 521 kilogramos. Además se realizan controles andrológicos y se busca separar toda patología. En líneas generales, se supo que el país con mayor número de Senepol en Sudamérica es Brasil. En Paraguay existen alrededor de siete a ocho mil animales registrados, la mayor parte en la región Occidental. El caso argentino. Daniel López,

profesional argentino, compartió la experiencia en el vecino país. Primeramente destacó el rol del Senepol en los cruzamientos, que permite a la raza ser considerada como una de las más importantes para la zona tropical, en donde se desarrolla y tiene su escenario y espacio. Recordó que se trata de una herramienta considerada como mejorador de razas en fertilidad y calidad de carne. “Con respecto a otras razas lo que aporta es la posibilidad de tolerancia y adaptación al calor. Es una raza clasificada como taurus, pero tiene la misma tolerancia al calor o a la humedad que las cebuínas como Nelore o Brahman. Y eso trasmite en forma dominante y prepotente en sus cruzamientos”. Yendo al caso argentino, admitió que es poco desarrollado. “Dividamos al país en dos, por la mitad. Al sur predominan Angus y Hereford, que están instalados desde hace años. Eso es Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires, San Luis, por citar algunas provincias. Arriba, en donde están Corrientes, Formosa y el norte de Córdoba, la tendencia es hacia el Brangus y el Braford”. Esta “distribución territorial” en cierta forma contribuye para que la difusión del Senepol sea más lenta. “Entonces, frente a las razas bien colocadas, pareciera que no tiene lugar, pero el Senepol va ganando terreno, a codazos, pero gana”. Se estima que el rodeo con sangre de Senepol en toda la hacienda bovina argentina rondaría los 2.500 animales, pero cruzados. Los puros rondarían en torno a 60 individuos. También reconoció que el esfuerzo de los criadores argentinos es mayor. “El Senepol se hace lugar a codazos y la asociación (de criadores) es nueva, por lo que la lucha es grande. Sin embargo, la gran ventaja es que el Senepol es un buen adaptador y la gente lo cruza al sur con razas británicas para luego trasladar el producto al norte. Es una forma en que se aprovecha la genética”, sostuvo. Añadió que esta raza “es el camino más eficiente para producir ganado comercial en el trópico. Esta comprobado y en los últimos años hubo avances importantes en países de América con clima tropical. Pero no debemos olvidar que además de los cruzamientos, se

debe trabajar con las razas puras. Es el pilar para los cruzamientos”. Dijo que las características del Senepol de adaptación entre los trópicos (Cáncer y Capricornio) hace que pueda actuar frente a una gran cantidad de vientres receptivos. “El papel de la raza Senepol es bien amplio. Primero como mejorador para la calidad de la carne, la producción en rendimiento, la ganancia de peso, es mejorador del mosaico genético de las razas. Además es adaptador, porque permite llevar razas no adaptadas al trópico. Otra característica es que es transportador y multiplicador de cualidades”, concluyó. El caso brasileño. Sin dudas, en Brasil es donde se da el “boom” del Senepol. Para compartir más de cerca la experiencia, Ricardo Carneiro, de Senepol Soledade, ofreció un semblante de la realidad de la raza en su país. Primero destacó y reconoció la labor de la Ganadera Sesenta y Tres y de la familia Pereira de ser pioneras en la región. Comentó que además de ofrecer la

El desarrollo de la raza en Brasil muestra una tendencia al alza. En el 2007 se registraron 2.477 nacimientos, en el 2011 llegaron a 10.264. El aumento no paró y en el 2012 cerró con 15.031 nacimientos. Sr. Ricardo Carneiro.

Buena concurrencia registró la actividad de la Senepol Paraguay.

charla también le cupo integrar el equipo de jurado de calificaciones durante la Expo 2013 para la raza y que encontró avances significativos. El desarrollo de la raza en Brasil muestra una tendencia al alza. En el 2007 se registraron 2.477 nacimientos que para el 2011 llegaron a 10.264 nacimientos. El aumento no paró y el 2012 cerró con 15.031 nacimientos. Los números definitivos acompañaron la tendencia. En el 2008 fueron registradas 1.263 cabezas que treparon hasta 8.305 registros definitivos. El valor de las matrices treparon igualmente. En el 2007 rondaban los 2.944 dólares, un año después fueron a 6.159 dólares, para el 2009 ya superaron los 10.000 dólares y el 2012 cerraron con 18.866 dólares. Los registros de material seminal fueron para arriba, en el 2008 se registraron 43.667 y para el 2012 llegaron a 88.593, aunque el record quedó en el 2011 con más de 131 mil. La participación de Senepol Soledade fue determinante en el crecimiento, sentenció, pues en los primeros años contribuyó con más del 80% en la oferta hasta ubicarse por arriba del 90% de participación de todo el material ofrecido en Brasil. La empresa fue invitada por la APCS para observar la evolución genética del rebaño paraguayo, realizar la charla sobre el caso brasileño y las perspectivas futuras en el país vecino y realizar el juzgamiento de los animales, destacó finalmente. 

37

Exposiciones

El podio

de la Expo 2013

A

trás quedaron aquellas primeras presencias de Senepol en la Expo de Mariano Roque Alonso en donde solo participaba como raza de exposición. Con el inicio del nuevo siglo y el interés de varios productores se gestó la necesidad de ampliar la participación y llegar hasta el Ruedo Central de la mayor pista de competencias ganaderas del país. Hoy la raza ya dispone de su propio espacio dentro del predio ferial y no alquilando locales en el paseo central. Esos avances fueron destacados durante la versión 2013 de la máxima fiesta pecuaria paraguaya. En competencia ingresaron ejemplares

38 Revista Senepol

de Ganadera Sesenta y Tres, Auley Investment y Cabaña Las Marías. El jurado de calificación fue compuesto por un equipo técnico integrado por Manuel Ávila y Ricardo Carneiro, el primero destacado técnico compatriota, y el segundo, productor profesional brasileño invitado para el certamen.

La Gran Campeona LMG RP 89, criada y expuesta por Cabaña Las Marías S.A.

Reservada Gran Campeona GST ARENA 1063, criada y expuesta por Ganadera Sesenta y Tres S.A.

En hembras, el podio quedó conformado de la siguiente manera, como Gran Campeona, el animal LMG RP 89, criada y expuesta por Cabaña Las Marías S.A. Como Reservada de Gran Campeona quedó GST ARENA 1063, criada y expuesta por Ganadera Sesenta y Tres S.A., que también se adjudicó con la Tercera Mejor Hembra, distinción otorgada a GST ARENA 951. Tras el paso de los ejemplares, en las diferentes categorías empezaron a surgir los primeros galardonados en una tarde con un brillante sol, a diferencias de edi-

ciones pasadas donde las jornadas frescas y lluviosas eran la constante. Hembras. El jurado argumentó en

3ra. Mejor Hembra GST ARENA 951 criada y expuesta por Ganadera Sesenta y Tres S.A.

todo momento las diferentes elecciones que se dieron. Entre otros aspectos, en hembras se resaltaron el equilibrio, la estructura de los animales, la cabeza, la habilidad materna y otra. Así en las primeras categorías se destacó puntos “extremadamente equilibrados” de lo que se busca en la raza, con características bien femeninas y marcas racialmente diferenciadas, con buenas estructuras y algunos detalles a corregir. En la categoría Junior ya se destacó, además del equilibrio y la buena estructura la “fantástica evolución de la raza”. En este punto, se recordó la importancia de Paraguay al incorporar Senepol a la región y ser uno de los responsables de difundir la genética en Brasil. Sin embargo se destacó que todavía hay mucho por crecer, aunque el producto observado “es capaz de contribuir con cualquier plantel del mundo”. En la categoría Vaca Joven, la última de hembras, se resaltó además de todo lo mencionado, la propuesta del “Senepol moderno, lo que la gente busca en la raza. Animales de estructuras correctas, con capacidad de leche diferenciada, muy productiva, con la transferencia del vigor y de las características raciales a sus hijos” y otros aspectos. Llegado así al Gran Campeonato de hembras. El podio quedó conformado de la siguiente manera, como Gran Campeona, el animal LMG RP 89, criada y expuesta por Cabaña Las Marías. Como Reservada de Gran Campeona quedó GST ARENA 1063, criada y expuesta por Ganadera Sesenta y Tres, que también se adjudicó con la Tercera Mejor Hembra, distinción otorgada a GST ARENA 951. “Los tres animales son fantásticos. La decisión se dio apenas por pequeños detalles, porque la calidad genética es importante. El tercer premio pierde con la reservada apenas por pocos detalles. La reservada fue premiada para el futuro. Gustaría ver su desempeño más adelante porque promete mucho. Confío en que es una gran promesa para la raza en el país. Y la Gran Campeona es una animal terminado, óptimo en todo. Mostró lo que se busca de la raza, productiva, equilibrada, precoz, armónica, con características 

39

ExposicionEs trasmitidas a los hijos. Es extremadamente femenina, extremadamente precoz y extremadamente productiva. Su cría al pie muestra todo. Es, en síntesis, un animal Senepol moderno, el Senepol del futuro”, subrayó Carneiro. MaCHOs. En machos se resaltaron aspectos vinculados a precocidad, reproducción, estructura. En las primeras categorías estos puntos fueron vitales para identificar a los más destacados, del grupo. En categorías superiores se resaltaron las diferencias marcadas de equilibrio y la necesidad de mayor rigurosidad

Gran Campeón. LMG RP 88, criado y expuesto por Cabaña Las Marías s.a.

En machos, la definición quedó así: en primer lugar, LMG RP 88, criado y expuesto por Cabaña Las Marías S.A.; en segunda ubicación, AMA TE RP 6695, criado y expuesto por Auley Investment S.A. y tercera posición para GST SOL 1076, criado y expuesto por Ganadera Sesenta y Tres S.A. Reservado Gran Campeón. aMa te RP 6695, criado y expuesto por auley investment s.a.

por ser formadores de rebaños. El macho debe mostrar ya las características que va a imprimir a su descendencia. Tiene que proyectar eso, explicaron. En el paso fi nal, para el Gran Campeonato, la definición quedó así. En primer lugar, LMG RP 88, criado y expuesto por Cabaña Las Marías; en segunda ubicación, AMA TE RP 6695, criado y expuesto por Auley Investment y tercera posición para GST SOL 1076, criado y expuesto por Ganadera Sesenta y Tres. Carneiro explicó qué “el Gran Campeón ofrece una buena profundidad, una estructura armónica, una línea de dorso lomo equilibrada, aplomos buenos y otros aspectos positivos. A pesar de la condición corporal, no compromete otras cualidades”.

40 Revista Senepol

Es un animal con tanta armonía que uno no puede dejar de premiar”, concluyó. Finalmente agradeció a la APCS por la

invitación y felicitó a los productores por tan bella exposición de genética de alta calidad en pista.

3er. Mejor Macho. Gst sOL 1076, criado y expuesto por Ganadera sesenta y tres s.a.

41

Exposiciones

EXPO RODEO TRÉBOL 2013

Crece en pistas

chaqueñas

42 Revista Senepol

La participación de Senepol en la última edición de la Expo Rodeo Trébol fue una muestra del avance de la raza en las pistas chaqueñas. Con tres expositores y una singular cantidad de ejemplares, la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol (APCS) reafirmó su dinamismo y entusiasmo por una mayor difusión de esta excelente opción para la ganadería. El gremio completó su presencia con una charla sobre las ventajas de producir esta genética en la zona.

La Senepol ofreció una demostración didáctica durante la muestra chaqueña, a cargo del Dr. Daniel López.

C

on la participación de ejemplares de Cabaña Las Marías S.A., Ganadera Sesenta y Tres S.A. y Auley Investment S.A. se realizó el paso de la raza por el ruedo central de la principal muestra ganadera del Chaco Central. Esto ya es un gran avance, atendiendo que en el 2012 solo estuvo presente un criador. A ello se suma el hecho que en años anteriores, se limitaba a formar parte de la variedad genética, sin tanto “ruido”. Sin embargo en esta edición la APCS optó por mayor visibilidad del trabajo desplegado en las cabañas socias. Invitó a Daniel López, profesional veterinario,

especialista en ganadería tropical, cruzamientos y razas compuestas, a dar algunas explicaciones de las características raciales en pista. “La asistencia de destacados ejemplares, más que un concurso, fue una demostración y una descripción de las cualidades que se deben apreciar en el juzgamiento de la raza”, subrayó. Al cabo de cada paso de las categorías, brindó una breve explicación y recargó la voz en la importancia de emplear Senepol para la zona. Entre los aspectos destacados por los ejemplares expuestos citó la buena musculatura, engrasamiento parejo, sin depósitos de

grasas y sus implicancias al presentar animales en competencia. Identificó buenos aplomos, miembros anteriores y largo de cuartillas correctos, pezuñas de buen color fueron parte de las características resaltadas en hembras. A estas se sumaron el potencial funcional y productivo, adecuada estructura ósea. “Si miramos desde un plano bascular, desde el ombligo, vemos que los animales caen hacia atrás, por su cuarto posterior, como corresponde a una hembra. En los machos es a la inversa”. Aquí apuntaló igualmente el buen desarrollo del costillar y las excelentes ubres, no exageradas, de tamaño apropiado, 

43

Exposiciones Daniel Lopez realizó una detallada explicación de la raza.

La APCS entregó una distinción al Dr. Daniel López por su apoyo y trabajo desplegado durante la Expo Rodeo Trébol 2013.

“Podemos observar hembras muy funcionales, excelentes en cuanto a condiciones de estructuras y funcionalidad con cría al pie que seguramente va a tener buen futuro” con pezones simétricos, que permiten al Senepol ser una opción en climas tropicales tambien para leche y cruzarlo con Holando o Jersey. Además de las expresiones femeninas, tranquilas, “como corresponde a una hembra fértil”. La buena actitud materna igualmente fue señalada con aquellas ejemplares con cría al pie, que también sirvió de parámetro para notar cómo realiza una buena caracterización en su descenden-

44 Revista Senepol

cia, transfiriendo los principales rasgos de la raza. “Podemos observar hembras muy funcionales, excelentes en cuanto a condiciones de estructuras y funcionalidad con cría al pie que seguramente va a tener buen futuro”, concluyó. En machos, rescató el buen estado corporal, sin acumulamiento de grasas, lo que evidenció la correcta nutrición y todo esto permitió preparar los ejemplares como corresponde para competen-

cias en pistas. Resaltó la estructura del animal, con tamaños no extremos, además de los datos observados en el aparato genital y la precocidad sexual identificada, como notas en destaque de su fortaleza reproductiva. “Se observaron toros cubiertos con una fina capa de grasa subcutánea, más fina que la hembra. Esto hace que la musculatura de los cuartos, aún estando en excelente estado nutrucional, se manifieste de manera correcta. El prepucio correcto, con un desarrollo ombligo apenas visible. La estructura del escroto muy funcional, con buen aparato termorregulador del testículo. En la estructura y la forma es al revés que las hembras, si lo hacemos bascular desde obligo. Para complementarse con las hembras muestran el gran desarrollo del tren anterior, esto permite caer para adelante”, refirió. En lo que sería una definición de campeones de categorías o un gran campeonato, indicó que a veces se vuel-

ve dif ícil porque no se puede determinar que un individuo sea mejor que otro, por ser de biotipos diferentes. En pista se observó esto con dos toros. “En ambos casos vemos que cada uno tiene lo suyo, ambos tienen cosas a corregir y ambos tienen desarrollos apropiados. Muchas veces los jurados no nos ponemos de acuerdo para determinar a un potencial ganador. Por eso me gusta definir al animal con tres palabras: lindo, bueno y útil”. Detalló cada uno de estos conceptos según su parecer. “Es lindo en el sentido que nos debe gustar a la vista en cuanto lo vemos, en la primera impresión. Significa que su crecimiento, su desarrollo es apropiado. Están equilibradas sus dimensiones de altura, de largo y de ancho. Si sus aplomos son correctos, todo esto es lo que hace que el toro sea lindo”. Sobre ser un toro “bueno” y “útil” sostuvo que se da “cuando sus datos de performance, de crecimiento, de desarrollo, de carcasa son su-

periores al promedio. Eso es un buen toro. Y un toro útil es cuando esas cualidades son trasmitidas a su descendencia. Para esto se tiene en cuenta las denominadas DEP’s”. Añadió que muchas veces se evalúan y califican a ejemplares por lo externo. “Entonces podemos decir que son lindos toros. Podemos tener algunos datos de su performance, de su crecimiento, medidas como circunferencia escrotal y entonces podemos decir que son buenos. Pero para decir que son útiles, tenemos que conocer los DEP’s y esto se puede ver en los catálogos. Es lo que debemos observar cuando elegimos un toro”, comentó invitando a los productores a tener en cuenta estos parámetros a la hora de adquirir un ejemplar. La comitiva de Senepol igualmente participó de otros eventos, como la Noche de Premiación en el tinglado de remates a invitación de la organización. La propuesta es seguir creciendo para ediciones futu ras y difundir más la raza.

45

Exposiciones

Ventajas de Senepol para producir en ambientes tropicales La Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol (APCS) organizó una charla durante la Expo Rodeo Trébol 2013 en lo que supuso una mayor presencia del gremio para difundir la raza como herramienta óptima para la ganadería local. El presidente de la APCS, Enrique Zavala, dio la bienvenida al grupo que asistió a la conferencia y que incluyó además de los socios a miembros de la organización de la muestra y a ganaderos referentes de la zona. La disertación llevó por título “Las ventajas de la raza Senepol para producir en ambientes tropicales”. Fue desarrollada por Daniel López, profesional veterinario argentino, especialista en ganadería tropical, cruzamientos y razas compuestas.

Comentó que se trata de un animal “mejorador, adaptador, transportador y multiplicador de cualidades y que sirve para uniformar rodeos. Es la alternativa para el trópico” El conferencista inició su intervención al recordar que conoció al Senepol hace unos años y luego realizó un seguimiento al material genético. Recordó los orígenes de la raza (en el Caribe) y que su amplio uso se extiende entre los dos trópicos (Cáncer y Capricornio). “Con el ecuador en el medio, su escenario está dado entre los dos trópicos, por lo que se puede desarrollar perfectamente por su tolerancia al calor y a la humedad. Su

46 Revista Senepol

utilización puede ser directamente por el uso de toros puros o toros cruzas, sea Senepol puro o con Hereford, Angus, continentales, lecheras, compuestos y otras. Hay varias alternativas para intervenir el Senepol en las ganaderías de las zonas tropicales”, refirió. Recordó la importancia de mantener la pureza de las razas. “Un concepto a tener claro para ganadería y cruzamiento es que el cruzamiento es el camino más eficiente para producir ganado comercial en el trópico, pero las razas puras seleccionadas por productividad son las bases para cualquier cruzamiento exitoso. A veces se crea un antagonismo entre criadores de animales cruzas y de razas puras. Estas son necesarias para aquellas, no son antagónicas”, reflexionó.

El rol. La siguiente fase de la charla estuvo orientada a identificar el papel del Senepol. Comentó que se trata de un animal “mejorador, adaptador, transportador y multiplicador de cualidades y que sirve para uniformar rodeos. Es la alternativa para el trópico”, comentó. Detalló cada aspecto. Así, en cuanto a su rol como mejorador recordó trabajos de Florida (EEUU) que determinaron ventajas en cruzas dadas por ganancia de peso diaria en confinamiento, un área mejorada de ojo de bife y mayor terneza. “Es mejorador en cuanto favorece cualidades de la carne, peso, carcasa, ojo de bife y ganancia diaria”, refirió. Esto en ensayos con cruzas con Hereford. Para el caso de cruzas con Brahman se observaron puntos tales como beneficios en peso y edad fértil, al adelantarse la pubertad. Añadió que como potencial, las crías Senepol puede definir seis puntos estratégicos, tales como aumentar la vitalidad de la cría, mayor ganancia de peso, más fertilidad, más calidad de carne, mayor longevidad (puede alcanzar 14 años produciendo normalmente) y muy buena producción de leche. Como adaptador indicó que puede ser utilizado para desarrollar otras razas en zonas más calurosas. Los ensayos demos-

traron que comparando un Angus puro con cruza Senepol x Angus (Senangus), la temperatura corporal baja un punto. “El pelo corto del Senangus baja la temperatura en un punto. Esto permite una ganancia diaria ampliamente superior. Así, con la cruza podemos llevar al Angus, de destacada cualidad para la producción de carne, al trópico. Las crías cruza Senepol reciben más tolerancia al calor, resistencia a garrapata y docilidad. La resistencia a garrapatas no es total, pero resiste mejor que los animales de pelo largo”. En cuanto a ser transportador de raza y multiplicador, agregó a lo anterior, que permitió llevar a ciertas razas al trópico. Es el caso de Holando adaptado al trópico, con lo que se avanzó en ganado especializado en producción lechera para esas regiones más calurosas. Lo mismo pasó con cruzas con animales continentales. Sobre su papel como uniformador de rodeos mostró imágenes de rodeos antes y después de meter Senepol. Uno de los casos más emblemáticos fue de una hacienda en Formosa (Argentina). “Cuando empezamos a trabajar tuvimos un rodeo nada uniforme, lo que se logró luego de emplear Senepol”. Mecanismos. En otro momento abordó sobre mecanismos para potenciar la producción de crías. “En genética hay dos mecanismos: la adición de genes, que es la suma de genes o complementariedad racial y lo que es vigor híbrido o heterosis. Con estos, el potencial aumenta. Explicó brevemente ambos conceptos y luego se enfocó en la heterosis, resaltó que al realizar cruzas con razas “alejadas”, se logra una mayor hibridación. Explicó igualmente el trabajo con otras razas como las compuestas. Se llega a un compuesto cuando se da, por ejemplo, una cruza entre razas como Angus y Senepol cruzadas con Brahman o Nelore, con Continental. “Se obtiene lo que sería un F1 de cuatro razas. Aquí el vigor maternal es 100% y la retención del vigor híbrido individual es mayor cuando intervienen 4 o más razas”.

“Las crías cruza Senepol reciben más tolerancia al calor, resistencia a garrapata y docilidad. La resistencia a garrapatas no es total, pero resiste mejor que los animales de pelo largo”. También recordó que existen dos tipos de herencia, la simple y la aditiva. Detalló que la aditiva está influencia por el ambiente y determinada por muchos genes, muchos pares de genes. En cambio, la simple no tiene influencia del ambiente y solo se determina por sólo un par de genes.

Apoyado de vuelta con imágenes, compartió casos de lo que representa dos tipos de animales una vaquilla Senepol y otra Hereford, con una diferencia bien clara. Luego realizó un breve comentario sobre la introgresión de genes y de cómo se dan las fuerzas dominantes y recesivas.

Pelo corto. Es esa determinación la que interesa en Senepol, pues los genes proporcionan color, ausencia o presencia de cuernos y el pelo corto. “Esto es lo que más nos importa, que tiene un par de genes que determina el pelo corto y no está supeditado al ambiente. Y nos importa porque la definición de pelo corto es fino, denso y responsable de la tolerancia al calor”, resaltó.

Herramienta. En la última parte de su intervención, Daniel López reiteró la importancia del empleo del Senepol para la región. “En el trópico, el potencial de producción sólo se expresa si los animales están adaptados a la alta temperatura y a la humedad ambiental. En el trópico trabajar productividad apoyada por genética aditiva y no en adaptación, es pérdida de tiempo. Primero tienen que estar adaptado, determinado el pelo y después ver qué tipo de genética usar para lograr ese potencial alto, que va a permitir expresarse y lograr ganancia de peso y productividad”. Comparó al Senepol con un “GPS” y usó esta sigla para referirse a “Gen Pelo corto del Senepol” y explicó su comparación al recordar que si alguien “no conoce el camino, para no perderse tiene que usar GPS”. Destacó que en los últimos años se intensificaron las investigaciones del pelo 

Enrique Zavala, presidente de la APCS.

47

Exposiciones

Pese al frio hubo buena presencia de público.

corto. “En el 2003, se empezó a hablar que el pelo corto está un gen. Había un par de genes responsables. Para el 2007, se identificó ese par de genes en el cromosoma nú-

mero 20 (el genoma bovino tiene 29 pares más un par de cromosomas sexuales). A futuro esto permitirá, mediante el análisis de ADN, identificar si un individuo es

Sorteo de lotes de pajuela seminales entre los presentes, para la difusión de la raza.

48 Revista Senepol

portador del pelo corto. Es lo que me interesa, porque será lo que transfiera a toda la descendencia. Si tiene uno solo, sólo transferirá a la mitad de la descendencia. Si tiene los dos genes me aseguro que toda la progenie los tenga”. Concluyó que el Senepol es una poderosa herramienta para aumentar los índices del valor comercial, pero los cruzamientos tienen que ser racionales, avisó. “El ganado comercial tiene que tener capacidad de adaptación, potencial de producción y vigor híbrido, pero los cruzamientos deben ser planificados y racionales. Saber dónde uno va. Hay que pensarlo mucho antes”. Finalmente instó a la permanente capacitación. Posteriormente, la APCS ofreció un refrigerio y realizó el sorteo de lotes de pajuela seminales entre los presentes, así como otros obsequios. De igual manera le entregó un presente a Daniel López como muestra de gratitud.

Ferias

49

Ferias

Por pantalla o en vivo, los remates fueron fiestas plenas Con el ingreso de la primavera arrancaron las ferias ganaderas de los reproductores con buen componente de sangre senepol. La oferta fue variada y resaltaron los trabajos del equipo técnico de la asociación Paraguaya de Criadores de senepol (aPCs) para corroborar que todo se ajuste a los reglamentos y proponer a los productores verdaderas herramientas genéticas para mejorar sus rebaños. Las ventas fueron indistintas, hubo animales en vivo y otros por pantalla, pero el show fue total. a continuación algunos momentos de las principales ferias con presencia del taurino adaptado. Representantes de Ganadera sesenta y tres.

Mariano Roque Alonso. El lema elegido fue: “Este año, muchos toros harán primavera”. La organización resaltó que con entusiasmo y dedicación se seleccionaron y prepararon los reproductores y elevaron sus deseos para que la calidad y la productividad de cada uno de estos ejemplares multipliquen beneficios en los rebaños puros y comerciales. En la ocasión habló el vicepresidente segundo de la Asociación Rural del Paraguay, Carlos Pereira, uno de los anfitriones de la jornada, por Ganadera Sesenta y Tres. En la oportunidad se ofrecieron toros Senepol elite y toros cruza Senepol. La feria se desarrolló a la tarde. septieMBre El sábado 21 de septiembre se realizó la Feria de Primavera 3. Presentada por Ganadera Sesenta y Tres y Puerto Max, en el salón Enrique Riera de la Asociación Rural del Paraguay, en

50 Revista Senepol

OCtUBre En octubre llegaron las propuestas de reproductores de grupo Bull Connection, con reproductores de 11 establecimientos, algunos reconocidos criadores de Senepol como Amapola, Primavera 43, La Rosanne, La Gringa y otros.

Lotes de reproductores de Bull Connection.

El evento fue el viernes 4 de octubre, también en el salón Enrique Riera y con esta edición se completaron ocho remates anuales. Nicolás Angulo, reconocido directivo de la APCS, dirigió algunas palabras en la ocasión. Se destacó la responsabilidad, la seriedad, la afinidad en criterios tecnológicos de los técnicos y el trabajo orientado a la producción acorde y eficaz en el negocio de la carne. Entre los ejemplares se destacaron los lotes de Seneplus. Identificados con la S+, estos animales recibieron la certificación de la APCS como reproductores superiores no registrados, pero con fuerte influencia de la raza. Noviembre Finalmente, el 25 de noviembre, Amapola y Primavera 43 realizaron una nueva edición de la Feria Arriero Porte. Fue en el Talleyrand Costanera, un centro de eventos muy apropiado para la realización de remate por pantalla, con lo cual se repitió la experiencia de temporadas atrás cuando también se realizó en el complejo Mediterráneo.

Vista de feria por pantalla “Arriero Porte”.

En esta oportunidad se ofrecieron 25 toros compuestos Senepol a ser entregados en Pozo Colorado o Asunción y varias hembras preñadas y para servicio de Senepol y otras razas. Entre las vaquillas se destacaron los lotes de aquellas registradas como Senepol S1, producto de un trabajo de selección de 10 años, ideales para iniciar la cabaña Senepol, pues del total unas 60 estaban preñadas y unas 150 aptas para servicio. Ludovic Capdevielle, criador de la raza, resaltó el trabajo de selección y que en la ocasión se pudo concretar la oferta más grande de Senepol en el país.

51

ExpEriEncias

La apuesta por la excelencia de

Cabaña Las Marías en la familia de la asociación Paraguaya de Criadores de senepol (aPCs), Cabaña Las Marías s.a. es un activo miembro que vuelca todo el dinamismo a favor de difundir la raza. Producto de ello es que este año volvió a subir al podio de las principales exposiciones ganaderas con participación del gremio. Dorian Delmás, productor y referente de la firma, brindó detalles del trabajo que realizan y destacó las ventajas de emplear la raza como herramienta de mejoramiento genético. Comentó que el establecimiento es una unidad productiva de origen exclusivamente familiar, que se desarrolla en armonía con el ambiente y que tiene presente permanentemente las inquietudes de sus recursos humanos. La apuesta por la excelencia se nota en el trabajo tesonero de sus integrantes y ello es retribuido en las pistas de competencia y en la valoración del material genético que pone a disposición de los productores. En esa búsqueda por animales de alto valor genético, el empleo del Senepol ha sido vital para los logros alcanzados. Además, emplea otras razas como Brahman y Brangus. Y todo esto en apenas una década de historia. A unos 30 kilómetros de Asunción, en Villa Hayes, de-

52 Revista Senepol

partamento de Presidente Hayes, en el portal al gran Chaco paraguayo, allá por el 2003 comenzó este sueño que desde sus inicios se enfocó en desarrollar una actividad que sobresalga en materia genética, tanto equina como bovina.

“La ventaja que tiene el Senepol es que en el primer cruzamiento ya le da una tremenda adaptación al ternero”. Dorian Delmás, productor y criador.

La cabaña siguió su marcha exitosa hasta constituirse en un centro genético, gracias al aporte de la actividad extensiva desarrollada en la unidad “Doble R”, una estancia destinada para el manejo de vacas receptoras y reproductores a campo. Y en esa descollante tarea, el empleo del Senepol dio sus frutos. “Senepol es la raza a la que más fe le tenemos, debido a la temperatura que manejamos en estos países. La raza tiene una adaptabilidad increíble”, refirió el entrevistado. Indicó que en nuestro medio existe el problema que al momento de hibridar las razas cebuínas, preponderante en el país, con animales como Hereford y Angus, se observan problemas de adapta-

“Con el Senepol la ventaja que tenemos es que es taurino 100% y además se adapta a las condiciones climáticas que hay aquí, con temperaturas altas. Por eso decidimos apostar a esta raza” diferencias notorias. “La ventaja que tiene el Senepol es que en el primer cruzamiento ya le da una tremenda adaptación al ternero”.

ción, cuando se usan en forma de puros. “Con el Senepol la ventaja que tenemos es que es taurino 100% y además se adapta a las condiciones climáticas que hay aquí, con temperaturas altas. Por eso decidimos apostar a esta raza”, explicó. Dijo que esta tendencia igualmente se da en otros países de la región. “En Brasil, es una raza que está pegando muy fuerte, también por el mismo problema que tenemos, el extremo calor, pues si quieren usar el Angus o el Hereford, también tienen problemas de adaptación a las altas temperaturas, además de garrapatas y de otros parásitos”, refirió. Explicó que para cruzamientos también emplean otras razas, pero existen

aCtiViDaDes. Delmás comentó que Las Marías S.A. cuenta con un plantel puro en torno a 180 vacas registradas y esto le permite encarar varios desafíos. “Entre absorbente y puro de pedigrí estamos haciendo un programa de mejoramiento genético. Porque lo mejor que tenemos entra en un programa de transferencia embrionaria. Se traen toros de afuera, es decir semen de afuera. Se trata de abrir las líneas eligiendo semen de toros nuevos y hacemos lavados y le sacamos embriones a las vacas para transferir a nuestra hacienda en general, para ir creciendo con el plantel”. Quien conoce de Senepol, sabe de la calidad genética que ofrece Cabaña Las Marías S.A. En su ya rico historial cuenta con grandes campeones y referentes para los criadores. Entre ellos está CHE URU 182, el Gran Bicampeón de la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso, de 2007 y 2008. Hijo de otro gran reproductor, Wizard 68, es una de las garantías de lo que representa el trabajo al interior de la empresa. Por si fuera poco, en la misma muestra, en su edición 2013 fue coronado Gran Campeón LMG 88, descendiente de MAGNUM 27 y LMG 6. El monarca repitió su buen desempeño en la Expo Rodeo Trébol, en donde recibió muchos halagos. En la misma línea, LMG 89 se adjudicó la corona de Gran

Campeona de la Expo Mariano Roque Alonso al demostrar excelentes cualidades maternas, con una fuerte transferencia de las características raciales hacia su cría expuesta al pie, durante su paso por el Ruedo Central. Otros reproductores conocidos del establecimiento son LMG 15 y LMG 46. La buena genética de Las Marías también estuvo presente en la Expo Rodeo Trébol. Finalmente, el entrevistado invita a los demás productores a emplear esta herramienta para mejorar sus ganado, pues además ofrece innumerables ventajas para el rodeo comercial, en momentos en que la ganadería paraguaya está retomando la senda de desafíos y logros.

perFiL Establecimiento: Cabaña Las Marías. Ubicación: Villa Hayes, Presidente

Hayes.

Actividad: Venta de semen y

reproductores en pie.

Emplea Senepol para: monta natural e

inseminación artificial.

Beneficios obtenidos por la raza:

adaptación, calidad de carne y belleza. Año de inicio con la raza: 2004. Contactos:Teléfono (021) 677 322/3. e-mail: [email protected]

53

experiencias

En ciclo completo, resalta el taurino adaptado Conocer las bondades de la genética Senepol y su comportamiento en campo motivó realizar consultas a quienes usan este material en sus rebaños. Gratamente hubo coincidencia en señalar las ventajas comparativas a favor del taurino adaptado y de por qué es importante su empleo.

54 Revista Senepol

Para saber más sobre el trabajo que desarrollan los productores, uno de los casos compartidos corresponde al desempeño del Senepol en el Bajo Chaco, de la mano de Antonio Brusquetti, quien atentamente compartió su experiencia. Recordó que su establecimiento está ubicado en la zona de Ávalos Sánchez y los inicios con el Senepol se remontan a 1.999. Los primeros terneros llegaron en el 2.000 y arrancó su historia. “Hice una pequeña prueba. Comencé

“El Senepol es un Bos Taurus adaptado al trópico. En el Chaco, con máximas de 45ºC o 48ºC podemos ver su comportamiento comparados con otras razas, como un cebú, que también crío. Eso nos ayuda a dimensionar su grado de adaptación” Antonio Brusquetti, productor del Bajo Chaco.

con reproductores de Ganadera 63, con el toro de nombre Tyson. Y varios años, seis o siete, usé para hacer cruzamientos, bajo la modalidad de inyectar genética Senepol a animales híbridos media sangre. Fue la opción más válida que me permitió seguir con los cruzamientos”, recordó. En el 2.006 empezó a hacer absorbente. “Actualemente mantengo un plantel de 300 registradas absorbentes. Con las vaquillas hago inseminación y

con las vacas el sistema natural, con toros puros de pedigrí”, compartió. Dijo que pese a que existen algunos detractores del Senepol al comienzo, luego se dan cuenta que es una genética que sirve de herramienta para mejorar sus rebaños. Una de las características que trasmite este animal y que es muy deseada es el pelo corto. “Cuando en un rodeo de algún vecino o conocido hay animales de pelo muy largo, les vendo Senepol para solucionar ese problema”.

Ventajas comparativas. Don Antonio también trabaja con tres razas y resaltó varias ventajas de la genética Senepol. “Es un animal muy adaptado, muy manso y muy fértil”, comparativamente a las otras sangres. La característica de adaptabilidad de la raza también resaltó. “El Senepol es un Bos Taurus adaptado al trópico. En el Chaco, con máximas de 45ºC o 48ºC podemos ver su comportamiento comparados con otras razas, como un cebú, que también crío. Eso nos ayuda a dimensionar su grado de adaptación. A veces hago traslados de una estancia a otra en malas condiciones del terreno y con un calor de más de 40ºC. El Senepol no se reciente”. Otra diferencia positiva a favor del taurino adaptado corresponde a la sanidad. “Entre las tres razas con que trabajo, veo un problema que a priori pareciera común. La tristeza, generada por garrapatas. Eso se da cuando traslado de un campo limpio a otro, en donde hay restos de garrapatas. Sin embargo, el 

55

Experiencias “En fertilidad, el Senepol siempre gana. Casi todos los años tiene los mejores porcentajes de preñeces, además de facilitar su manejo por la mansedumbre”

Senepol no presenta grandes problemas. A algunos animales les baño más y al Senepol menos”, comparó. En nutrición prácticamente no hay dietas especiales ni costos adicionales. “También es bien adaptado. Sin problemas en campos naturales”. Señaló también que a veces los problemas pasan por el manejo. “Hay gente que suplementa mucho y, al llevar a otros campos, al cortar el suplemento, se les viene abajo el peso. Pero estos animales están bien adaptados. Lo que suelo hacer es dar alguna ración en invierno para que puedan estar bien presentados. Con eso, les doy seguridad en la parte reproductiva”, sintetizó. Recordó otra experiencia a favor del Senepol. “Esta raza no tiene problemas siempre que tenga el piso donde dormir. No así con algunos cebuinos. Tuve que trasladar en la última creciente a los ejemplares cebuinos a la parte alta, porque tenían problemas al dificultarles largarse en el agua. El Senepol se larga sin problemas”, refirió. Todo el ciclo. Los números, finalmente, son la mejor vara para medir un trabajo. En ese aspecto, el ganadero comentó otros beneficios del taurino adaptado. “En fertilidad, el Senepol siempre gana. Casi todos los años tiene los mejores porcentajes de preñeces, además de facilitar su manejo por la mansedumbre”, manifestó. Sobre su trabajo indicó que desarrolla el ciclo completo. “Hago cría e invernada. En materia de reproductores, lo hago sobre pastura y la cría en campo natural para novillo. Otra cosa

56 Revista Senepol

Vaquillas hijas de toros Senepol en el bajo Chaco.

que estoy haciendo es no castrar los toritos. Termino el toro entero y gano en tiempo y en peso. Eso me da la posibilidad de lograr una diferencia en frigorífico de 20 kg.de carne. Es una diferencia importante y el Senepol también resultó”. Comercio. El mercado en sí es fluctuante, con épocas de mejores ventas y otras más lentas. “Pero no me quejo. Vendo entre 40 y 50 toros Senepol de campo al año, además de los novillos”, explicó. Recordó que los pedidos vienen de varios puntos. “Estoy vendiendo a Alto Paraguay. Un cliente tenía solo cebú. Le dije que cruce con Senepol porque en esa zona hace mucho calor. Otro se fue hacia Puerto Casado”, sostuvo. Por de pronto, dejó de hacer ferias, porque existe buena demanda. “Estamos vendiendo bien los reproductores a campo en el establecimiento de forma particual, sin problemas”. Satisfacción. Don Antonio tiene bien claro su horizonte. “Quiero seguir haciendo estos cruzamientos comerciales que estoy haciendo. Tengo un buen producto. El que es cabañero solamente y no puede sacar un reproductor, ya le pesa económicamente. A mí no, porque engordo y vendo animales.

Algunos me dicen para que entre ya en competencia, a través de las exposiciones, pero a mí no me interesa eso. Ya es otro negocio”, admitió. Finalmente destacó que si bien no se puede quejar de los resultados con otras razas, el Senepol no se queda atrás. “Los toros que tenía para la venta, ya vendí todo, antes de noviembre. ¿Qué más puedo decir? Sólo que estoy muy contento por esta raza”, concluyó.

PERFIL Establecimiento: Estancia Saavedra.

Ubicación: Presidente Hayes, Avalo

Sanchez

Actividad: Producción de

Reproductores. Ciclo completo de producción: Cría - Recría - Engorde. Emplea Senepol para: monta natural e inseminación artificial. Beneficios obtenidos por la raza:

Rusticidad, Fertilidad, Adaptabilidad, Mansedumbre. Año de inicio con la raza: 1999. Contactos:Teléfono (021) 751 954. e-mail: [email protected]

57

EXPERIENCIAS

Raza resistente a plagas y apta para cruzamientos

Otro de los productores que emplea la sangre del taurino adaptado en sus rodeos es Alfredo Plate. Destacó el aporte de esta raza en sus cruzas, que entre otras ventajas le confiere mayor resistencia a las plagas y enfermedades. La familia Plate está vinculada con el trabajo del campo. Conoce de las peripecias propias de la actividad rural y de sucesos favorables en la actividad pecuaria. Referente y activo gremialista, aborda en esta nota sus trabajos en el establecimiento de San Pedro y de su experiencia con el uso del Senepol. “En San Pedro hacemos engorde. Tenemos la experiencia que hemos adquirido con la cruza del Senepol. Lo mejor que tiene esta raza es la resistencia a las plagas, a los parásitos, a las enfermedades. Siendo de origen taurino, es muy adaptado y no presenta inconvenientes como otros”, arrancó la nota. Comentó que la presencia de garrapata causa severos daños al animal, pues genera estrés. Las defensas bajan

58 Revista Senepol

y aumenta la susceptibilidad de adquirir alguna enfermedad o de incrementar la acción de otras plagas. “Cuando las defensas bajan se enferman con mayor facilidad. En cambio, esa es una característica del Senepol, resiste muy bien a esto. Tiene un comportamiento parecido al cebú. Es una herramienta muy interesante”, resaltó. Su experiencia con el taurino adapta-

“En la invernada el interés apunta a los cruzamientos. Y para mí una herramienta muy adecuada para el cruzamiento es el Senepol” Sr. Alfredo Plate.

do se remonta a un decenio atrás. “Empezamos a comprar cruzas con Senepol hace 10 años. Y vimos los resultados. Desde luego que era el esperado por los conocimientos que teníamos”, compartió. Como su establecimiento trabaja con engorde, recalcó que más que razas puras, lo importante es obtener los mejores individuos comerciales. “En la invernada el interés apunta a los cruzamientos. Y para mí una herramienta muy adecuada para el cruzamiento es el Senepol”, resaltó. No descartó el empleo de otras razas, entre híbridas y cebuínas, pero comentó que la inyección de sangre del taurino adaptado con las demás “anda muy bien”. El establecimiento compra cruzas Senepol por lo mencionado anteriormente, pero recalcó que lo que se observa “a simple vista es que tiene menos mortandad”, comentó como otra ventaja. Y reiteró que aquí se destaca su resistencia a las plagas. “A veces, con un pequeño descuido, un ganado que llega estresado es susceptible a una ataque de garrapatas. Eso no se da con el Senepol. Es lo que nosotros podemos observar”, insistió. Con respecto a lo que se observa en cuanto a la terminación de animales. Sostuvo que es relativamente fácil. “No es un animal muy grande, tiene un frame mediano. Uno puede tener con 430 kilos un animal con buena cobertura de grasa”. Con respecto a la demanda del Senepol admitió “Se compra lo que hay en el mercado. Si hay Senepol, se compra Senepol. Esa es la realidad. No hay todavía mucha oferta. Las cruzas Senepol son sastifactorias para la invernada. Para concluir alentó a los criadores a continuar trabajando en la selección, aumentar la oferta de reproductores y desmamantes y promocionar las ventajas que ofrece la raza.

59

JORNADA DE CAMPO

ESTANCIAS LOMA LINDA E YBY RUGUÁ - CAAZAPÁ

Trabajos de cría de terneros para venta y hembras para reposición Ubicadas en el distrito de Moisés Bertoni (Caazapá) las estancias son referentes en el empleo de la genética Senepol para mejorar los índices productivos de los rebaños bovinos. La visita permitió conocer más sobre los trabajos de cría de terneros para venta y hembras para reposición, con fuerte participación de sangre del taurino adaptado. Además de compartir experiencias de su uso y desempeño en la región Oriental. Algunos datos de la zona. Lleva la clasificación Fisiográfica V, es decir llanura oriental, clase de pradera baja, con condiciones agroclimáticas húmeda y sub húmeda, con una precipitación media anual de 1.100 a 1.700 mm. La temperatura media anual oscila entre 22ºC y 24ºC, con una altitud media de 100 MSNM, con un índice medio de heladas de 0,5 a 1. Dispone de áreas de campo natural y otras hectáreas de superficie utilizable netamente para pasturas. En cuanto

Una jornada de campo se desarrolló el 6 de julio en los establecimientos Loma Linda e Yby Ruguá, en coincidencia con la visita del grupo CREA Caazapá. Fue una ocasión propicia para conocer más de cerca los trabajos desarrollados con la genética Senepol y de su comportamiento en la región Oriental.

60 Revista Senepol

Ing. Manuel Ávila Chytil, destacado profesional paraguayo de reconocimiento internacional, estuvo presente en la jornada. Brindó algunos detalles del trabajo desarrollado en la empresa ganadera.

a especies forrajeras, cuenta con pasturas naturales, que contienen kapi’i pytã; kapi’i pe; espartillo, pasto jesuita. Pero también cuenta con 8 hectáreas de caña de azúcar. Trabajos. El ingeniero Manuel Ávila Chytil, destacado profesional paraguayo de reconocimiento internacional, estuvo presente en la jornada. Brindó algunos detalles del trabajo desarrollado en la empresa ganadera y orientó en todo momento. Los sistemas de reproducción empleados son inseminación artificial convencional y monta natural. El manejo de teneros incluye un destete temporario con aplicación de dispositivos nasales por 13 días y creep feeding a la cola de parición y primerizas. En cuanto al destete, todos los ma-

chos son destetados a cola de camión para evitar el estrés de los animales y facilitar también el manejo de las vacas. Esto facilita la buena condición corporal de los terneros para la venta. En hembras, el manejo es diferente, pues la mayoría queda para recría y reposición. El destete se practica según tamaño, condición corporal (cría y madre) y otros. Desde esta temporada se destetaron en dos grupos y se manejaron en el corral y en corralones por una semana, cada grupo. Con esto se logra adelan- 

“Aquí se utilizan sistemas de cruzamiento con componente Senepol tanto en machos como en hembras, además de un pequeño rebaño absorbente de Senepol. El Senepol es una gran herramienta para modelar el tamaño, la adaptación y precocidad de los animales” 61

JornaDa DE campo

tar el amansamiento de los animales y que adquieran costumbres alimenticias y un manejo de corral racional, lo que redundará en beneficios con un mejor desempeño post-destete. En cruzamientos, la genética Senepol está presente con otras razas y cruzas, pero también se destacan los trabajos para obtener individuos superiores del taurino adaptado. Por ello hay lotes de Senepol x Senepol, enfocados a producir reproductores. Ávila Chytil destacó que en las estancias de cría el objetivo principal es la cría de terneros para la venta y las hembras para reposición. “Aquí se utilizan sistemas de cruzamiento con componente Senepol tanto en machos como en hembras, además de un pequeño rebaño absorbente de Senepol. El Senepol es una gran herramienta para modelar el tamaño, la adaptación y precocidad de los animales”, comentó. El recorrido incluyó visitas a lotes varios, tales como hembras para reproducir, también se observó un grupo de candidatos a toros, de un plantel de 50 terneros, que se están preparando para reproductores; y finalmente se vieron los reproductores Senepol y de otras razas.

62 Revista Senepol

referente de la raza A la hora de buscar cría y oferta de desmamantes, Marta Plate es una referencia en la materia. Además ofrece la buena genética de la raza Senepol. Dinámica y atenta en todo, acompañó el recorrido por los establecimientos. Al finalizar, con el sol del mediodía sobre la cabeza y el soporte de una de sus hijas, atendió un par de requerimientos periodísticos. Recordó que el trabajo con Senepol empezó hace diez años, con las primeras inseminaciones. “Hace 23 años que tomé posesión de esto, que trabajo aquí en este establecimiento. La temporada más dif ícil fue cuando todas las vacas eran bien blancas y nadie quería comprarlas. Entonces empezamos a desarrollar cruzamientos y encontramos una buena herramienta con el Senepol. Me pone muy contenta esta raza, porque se adapta muy bien y da buenos resultados”, compartió. El establecimiento además diver-

Marta Plate, anfitriona.

sifica sus ingresos al brindar las comodidades del turismo rural. “Hace 16 años que tenemos turismo rural. Acompañamos a la Asociación Paraguaya de Turismo Rural (Apatur) desde sus inicios”, destacó. Y antes de finalizar agradeció el apoyo de la familia. “Tengo cuatro hijos que se involucran un poco en esto, porque también trabajan en otras cosas, pero les gusta venir”, sonrió e invitó a los presentes a un refrigerio, para luego seguir con el programa.

aUspiCiaNtes seNepOL:

S.A.

63

64 Revista Senepol

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.