Prop. de relativo sustantivada de suj: el que hace el pan. En ocasiones la proposición de sujeto va introducida por un precedido de artÃ-culo ; debemos tener cuidado y no confundirlas con una proposición de relativo sustantivada. La forma de diferenciarlas es que en la de relativo sustantivada no podemos omitir el artÃ-culo. (El) que estudies es bueno. → Sustantivada. El que estudia mucho es mi primo. → Relat. Sustantivada. 1.2. Proposiciones sustantivas de Atributo. Van introducidas por la conjunción completiva que funciona como nexo. MarÃ-a está que no la podemos soportar. OP: MarÃ-a está. Prop. sustantiva de atributo: que no la podemos soportar. MarÃ-a está asÃ- − MarÃ-a está insoportable. 1.3. Proposiciones sustantivas de Complemento Directo. Van introducidas por la conjunción completiva que funciona como nexo. Mi madre quiere que hagamos los deberes. OP: Mi madre quiere. Prop. sustantiva de CD: que hagamos los deberes. En ocasiones la proposición de CD puede depender de un verbo de expresión o pensamiento (decir, comunicar, expresar, pensar) en este caso la proposición puede ser de estilo directo o indirecto. − Estilo directo. En este caso se reproduce con exactitud las palabras que del sujeto de la OP. Mi madre dice: haz los deberes. OP: Mi madre dice. Prop. sustantiva de CD, estilo directo: haz los deberes. − Estilo indirecto. En este caso se transforman las palabras del sujeto de la OP y la prop. Va introducida por la conjunción completiva . Mi madre dice que haga los deberes.