ORDEN DEL DÍA. 1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior, número 20, correspondiente a la celebrada el 8 de mayo de 2012

1 NUM. 21 - SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CASTELLÓN, CELEBRADA EN PRIMERA CONVOCATORIA, EL DÍA QUINC

6 downloads 33 Views 259KB Size

Story Transcript

1

NUM. 21 - SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CASTELLÓN, CELEBRADA EN PRIMERA CONVOCATORIA, EL DÍA QUINCE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DOCE

OFICIAL MAYOR D. Vicente Guillamón Fajardo

PRESIDENTE D. Javier Moliner Gargallo DIPUTADOS D. Francisco Martínez Capdevila D. Andrés Martínez Castellá D. Miguel Barrachina Ros Dª Esther Pallardó Pardo D. Mario Ángel García Báscones D. Francisco Juan Mars Dª Susana Marqués Escoín D. Luis Martínez Fuentes D. Vicent F. Sales Mateu

-----------------------En la ciudad de Castellón de la Plana, a quince de mayo del año dos mil doce, siendo las doce horas, previo reparto de la convocatoria y orden del día con la debida antelación, se reúnen en el Salón de Comisiones de

INTERVENTORA Dª M Isabel Gil de Grado

la Excma. Diputación Provincial los

INTERVENTOR ADJUNTO D. Manuel Pons Rebollo

objeto

SECRETARIO D. Manuel Pesudo Esteve

Junta de Gobierno de esta Excma.

señores expresados al margen, al de

celebrar,

en

primera

convocatoria, Sesión Ordinaria de la

Diputación Provincial de Castellón, conforme al siguiente

ORDEN DEL DÍA 1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior, número 20, correspondiente a la celebrada el 8 de mayo de 2012.

PRESIDENCIA Y PROMOCIÓN ECONÓMICA 2. Plan de Formación Continua Externo 2012. 3. Plan de formación Continua Interno 2012. 4. Plan Agrupado de Formación Continua para el empleo 2012.

2 2

5. Dación de cuenta del Decreto de Presidencia nº 1465 de 7 de mayo de 2012, relativo a la extinción del Servicio de Teleasistencia Domiciliaria. 6. Dación de cuenta del Decreto de Presidencia nº 1410 de 26 de abril de 2012, relativo a la extinción del Servicio de Teleayuda Domiciliaria. 7. Aprobación del proyecto de convenio de colaboración a suscribir con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior, relativo a la articulación del programa experimental “Sóc Solidari”, de acciones socioculturales destinadas a la población interna del Centro Penitenciario de Castellón. 8. Aprobación del proyecto de convenio de colaboración a suscribir con la Fundación “Hospital Provincial de Castellón”, relativo a la implementación de programas de investigación y a la atención de gastos corrientes, relativo al ejercicio económico 2012. 9. Aprobación de los proyectos de convenio de colaboración a suscribir con los Ayuntamientos de la Llosa y de la Vilavella, relativos a la donación, a favor de la Asociación Banco de Alimentos de Castellón, de productos cárnicos procedentes de festejos taurinos. 10. Jubilación forzosa de Dª. María Dolores Olmos Mesado, con efectos el día 30-062012. 11. Designación representante de la Excma. Diputación Provincial de Castellón en el Consejo Rector del Institut Valencià de la Joventut (IVAJ). 12. Designación representante de la Excma. Diputación Provincial de Castellón en la Junta Rectora del Parque Natural Sierra Calderona.

HACIENDA CONTRATACIÓN Y ESPECIAL DE CUENTAS 13. Propuesta de modificación por el cese del servicio de explotación del contrato de gestión del servicio de recogida de residuos urbanos de los municipios del Plan Zonal I y el servicio de explotación y mantenimiento del vertedero de Villafranca. (Expte. 90/04) CULTURA DEPORTES Y TURISMO 14. Aprobación convocatoria y bases 3 becas “Francesc Esteve” en el Servicio de Restauración

3 3

15. Aprobación convocatoria y bases una beca de formación en el Patronato de Turismo. 16. Aprobación Convenio Ayuntamiento de Alcora, Jornadas Nacionales del Tambor y Bombo. 17. Convenio con Patronato UNED. 18. Bases de la Convocatoria de Becas de estancia en el Complejo SocioEducativo “Penyeta Roja”, destinadas a deportistas provinciales de alto rendimiento, referentes al curso académico 2012/13

DESPACHO EXTRAORDINARIO

PRESIDENCIA Y PROMOCIÓN ECONÓMICA A) Solicitud de abono gastos inscripción curso. B) Solicitud de asistencia a jornada. HACIENDA CONTRATACIÓN Y ESPECIAL DE CUENTAS C) Informe sobre configuración gráfica de parcela catastral en Ares del Maestre a requerimiento de la Gerencia Territorial del Catastro. D) Corrección de error del acuerdo adoptado, en fecha 2/5/2012, de modificación del contrato de servicio de seguridad y vigilancia de las dependencias de esta Diputación. Museo etnológico.

RUEGOS Y PREGUNTAS -----------------------------ORDEN DEL DÍA 1. LECTURA Y APROBACIÓN, SI PROCEDE, ACTA SESIÓN ANTERIOR. Conocida el acta, de la sesión anterior, número 20, correspondiente a la celebrada el 8 de mayo de 2012, por haber recibido los señores miembros de la Junta de Gobierno, copia literal de la misma, se aprueba por unanimidad.

4 4

PRESIDENCIA Y PROMOCIÓN ECONÓMICA 2. PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA EXTERNO 2012. “Dada cuenta de la propuesta del Sr. Diputado Delegado de Formación, sobre aprobación del Plan de Formación Continua Externo para 2012, dirigido a personal de Ayuntamientos, Mancomunidades y Consorcios, a propuesta de la Comisión Informativa de Presidencia y Promoción Económica, por unanimidad, se acuerda aprobar el citado Plan en la forma en que se halla redactado.” 3. PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA INTERNO 2012. “Dada cuenta de la propuesta del Sr. Diputado Delegado de Formación, sobre aprobación del Plan de Formación Continua Interno para 2012, dirigido a personal de Diputación (con exclusión del Consorcio Hospitalario Provincial, y el Consorcio de Bomberos) a propuesta de la Comisión Informativa de Presidencia y Promoción Económica, por unanimidad, se acuerda aprobar el citado Plan, en la forma en que se halla redactado.” 4. PLAN AGRUPADO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA EL EMPLEO 2012. “Dada cuenta de la propuesta del Sr. Diputado Delegado de Formación, sobre aprobación del Plan Agrupado de Formación para el Empleo para 2012, dirigido tanto a personal de Diputación y de sus Organismos Autónomos Locales, como a personal de Ayuntamientos, Mancomunidades y Consorcios, a propuesta de la Comisión Informativa de Presidencia y Promoción Económica, por unanimidad, se acuerda aprobar el citado Plan en la forma en que se halla redactado, para su posterior envío al Instituto Nacional de Administración Pública, en la fecha fijada por dicho Instituto.” 5. DACIÓN DE CUENTA DEL DECRETO DE PRESIDENCIA Nº 1465 DE 7 DE MAYO DE 2012, RELATIVO A LA EXTINCIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA. Con relación al expediente de referencia, La Junta de Gobierno queda enterada. 6. DACIÓN DE CUENTA DEL DECRETO DE PRESIDENCIA Nº 1410 DE 26 DE ABRIL DE 2012, RELATIVO A LA EXTINCIÓN DEL SERVICIO DE TELEAYUDA DOMICILIARIA. Con relación al expediente de referencia, La Junta de Gobierno queda enterada.

5 5

7. APROBACIÓN DEL PROYECTO DE CONVENIO DE COLABORACIÓN A SUSCRIBIR CON LA SECRETARÍA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, RELATIVO A LA ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA EXPERIMENTAL “SÓC SOLIDARI”, DE ACCIONES SOCIOCULTURALES DESTINADAS A LA POBLACIÓN INTERNA DEL CENTRO PENITENCIARIO DE CASTELLÓN. “La Constitución Española y la Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria atribuyen como finalidad de la pena privativa de libertad, la reeducación y la reinserción social de los penados, constituyendo la cultura y la acción social un vehículo de acercamiento social al medio libre, generador de nuevas actitudes y cauce para la plena integración de la persona. Regulado por Real Decreto 326/1995, el Organismo Autónomo de Trabajo y Prestaciones Penitenciarias es un Organismo autónomo comercial, de los previstos en el artículo 4.1.b del texto refundido de la Ley General Presupuestaria, aprobado por Real Decreto legislativo 1091/1988, de 23 de septiembre, adscrito al Ministerio de Justicia e Interior, a través de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, teniendo por objeto la promoción, organización y desarrollo de la educación, cultura, deporte y trabajo en los centros penitenciarios, ejecutando su acción desde cada Centro Penitenciario. Asumiéndose que el Centro Penitenciario de Castellón de la Plana y la Excma. Diputación Provincial de Castellón comparten el deber y la necesidad, como Administraciones Públicas que son ante los administrados, de prestar atención preferente a la promoción socio-cultural de los internos en las Instituciones Penitenciarias, promocionando conjuntamente un programa experimental de actividades culturales, lúdicas, formativas y, en general, cuantas pueden considerarse de utilidad para el cumplimiento de los objetivos antes citados, a iniciativa de la Delegación Provincial de Acción Social de la Excma. Diputación Provincial, se promueve la articulación de un Programa Experimental de Acciones Socioculturales destinadas a la población interna, dirigidas a fomentar la acción social y elevar el nivel socio-cultural de los internos del Centro Penitenciario de Castellón de la Plana, promoviendo en los mismos la consolidación de una actitud activa, participativa y creativa en relación con el fenómeno sociocultural. Durante la vigencia del presente convenio, la Excma. Diputación Provincial de Castellón asumirá la prestación de la colaboración necesaria para la ejecución de las actividades socio-culturales que, dirigidas a la población reclusa del Centro Penitenciario de Castellón de la Plana, integrarán el Programa Experimental, que se concretará en la realización de las siguientes actividades-tipo, en base al Programa cuya elaboración asumirá la Comisión Mixta de Seguimiento a constituir:

6 6

a) Organización de cursos de formación. b) Integración de la población reclusa en aquellas actividades que, llevadas a cabo por el Área Provincial de Acción Social, se consideren adecuadas para la población beneficiaria del presente convenio. c) Organización de ciclos de conferencias, charlas, mesas redondas o tertulias d) Organización de actividades socio-culturales. e) Mediación con grupos integrados por voluntariado social, para el desarrollo por los mismos de acciones formativas. f) Articulación de otros tipos de iniciativa que contribuyan al desarrollo integral de la persona. Elaborado por los servicios técnicos provinciales de Acción Social el correspondiente proyecto de convenio de colaboración a suscribir entre ambas Instituciones, y emitido en sentido favorable el preceptivo informe jurídico, en fecha 22 de marzo de 2012 por parte de la Subdirección General de Relaciones Institucionales y Coordinación Territorial de la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior se remiten dos ejemplares del proyecto de convenio de colaboración, para su ratificación y formalización, en los términos propuestos por la Corporación Provincial. Atendiendo a ello, a propuesta de la Comisión Informativa de Presidencia y Promoción Económica, por unanimidad, se acuerda la adopción del siguiente acuerdo 1º. Aprobar el proyecto de convenio de colaboración a suscribir con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior, relativo a la articulación del Programa Experimental de Acciones Socioculturales “Sóc Solidari”, dirigido a la población interna del Centro Penitenciario de Castellón. 2º. Facultar al Sr. Presidente para llevar a cabo cuantas actuaciones guarden relación con los presentes convenios.” 8. APROBACIÓN DEL PROYECTO DE CONVENIO DE COLABORACIÓN A SUSCRIBIR CON LA FUNDACIÓN “HOSPITAL PROVINCIAL DE CASTELLÓN”, RELATIVO A LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN Y A LA ATENCIÓN DE GASTOS CORRIENTES, RELATIVO AL EJERCICIO ECONÓMICO 2012. “Mediante propuesta formalizada en fecha 3 de mayo de 2012, por la Fundación de la Comunidad Valenciana Hospital Provincial de Castellón, se solicita de la Excma. Diputación Provincial de Castellón, en calidad de Patrono Fundador, la atención de los gastos corrientes y de personal derivados de la implementación, por

7 7

la entidad fundacional, de los siguientes proyectos de investigación actualmente en fase de desarrollo: •

• • •

• •

• • • •

Inicio del proyecto de investigación “Sistema teleguiado, planificación y automatización pre-robotizada de tratamientos de radioterapia intraoperatoria II (PI11/01659)”. Inicio del proyecto “Factores víricos predictivos de respuesta a la quicioradioterapia en cáncer rectal”. Inicio del proyecto “Etiología infecciosa viral en cáncer de mama: HPV, CMV y EBV”. Inicio del proyecto de investigación “Importancia de la frecuencia cardiaca alcanzada durante en esfuerzo en pacientes en un programa de rehabilitación cardiovascular tras un infarto agudo de miocardio”. Desarrollo de un sistema informático para la priorización de pacientes en una lista de espera de trasplantes de córnea”. Desarrollo del proyecto de investigación “Unidades de baja visión en el sistema sanitario público. Creación de una unidad de baja visión en el Servicio de Oftalmología del Hospital Provincial”. Desarrollo del proyecto “Retinopatía diabética mediante microperimetría macular”. Inicio del proyecto “Programa de seguimiento farmacológico en pacientes con esquizofrenia”. Puesta en marcha de un Banco de Turmores Onco-Hematológico. Articulación de la segunda anualidad del proyecto “Simulación y tratamiento guiado por imagen en radioterapia”, becado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, Subprograma INNPACTO del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (IPT-300000-2010-3).

En cuanto a la función formativa asumida por la entidad fundacional, señala el informe emitido por la misma que merecen ser destacadas las siguientes jornadas, acciones formativas del personal del Consorcio a desarrollar durante 2012 y Campañas Preventivas organizadas por el Consorcio Provincial: a) Diseño de un plan formativa para el personal del Laboratorio de Biopatología Molecular. b) Participación en la I Jornadas de Salud a celebrar en Benicàssim. c) Asistencia de dos facultativos de radioterapia intraoperatoria y dos radiofísicos hospitalarios al Congreso Internacional de Radioterapia Intraoperatoria (ISIORT) en Milán. d) Asistencia de la adjunta de enfermerías y coordinadora de trasplantes del Consorcio, al curso formativo “El proceso de donación y trasplante de órganos y tejidos”, en Alicante. e) Organización de la XI Jornadas de Lípidos, en colaboración con el Grupo de Lípidos de Castellón y la Agencia Valenciana de Salud.

8 8

f) V Campaña de prevención de la ambioplía y otras anomalías visuales 2011/12. g) II Campaña de detección precoz del glaucoma. h) Prestación del Servicio de Atención Bucodental para Discapacitados Psíquicos. Habilitada en el presupuesto provincial la aplicación presupuestaria nominativa 31300 4824200 “Aportación Fundación Hospital Provincial de Castellón”, actualmente dotada con un crédito cifrado en 160.000,00 euros, y elaborado por los servicios técnicos provinciales de Acción Social el correspondiente proyecto de convenio de colaboración, vistos asimismo los preceptivos informes de carácter jurídico y económico emitidos ambos con carácter favorable, a propuesta de la Comisión Informativa de Presidencia y Promoción Económica, por unanimidad, se acuerda la adopción del siguiente acuerdo: 1º. Aprobar el proyecto de convenio de colaboración a suscribir con la Fundación de la Comunidad Valenciana Hospital Provincial de Castellón, relativo al desarrollo de programas de investigación y a los gastos corrientes y de personal derivados de su implementación, con referencia al ejercicio económico 2012. 2º. Disponer y autorizar un gasto, cifrado en 160.000,00 euros, a favor de la Fundación de la Comunidad Valenciana Hospital Provincial de Castellón, CIF G12633228, con cargo a la aplicación presupuestaria nominativa 31300 4824200, expresamente habilitada en el vigente presupuesto provincial. 3º. Facultar al Sr. Presidente para llevar a cabo cuantas actuaciones guarden relación con el presente convenio.”

9. APROBACIÓN DE LOS PROYECTOS DE CONVENIO DE COLABORACIÓN A SUSCRIBIR CON LOS AYUNTAMIENTOS DE LA LLOSA Y DE LA VILAVELLA, RELATIVOS A LA DONACIÓN, A FAVOR DE LA ASOCIACIÓN BANCO DE ALIMENTOS DE CASTELLÓN, DE PRODUCTOS CÁRNICOS PROCEDENTES DE FESTEJOS TAURINOS. “La Asociación Banco de Alimentos de Castellón, constituida como entidad sin ánimo de lucro, dirige su actividad a la ayuda indirecta a personas con necesidades básicas no atendidas, mediante la creación de un banco de alimentos que suministra los productos recibidos del Estado español y de entidades privadas, a través de las instituciones asistenciales sin ánimo de lucro. Complementariamente, la entidad asume asimismo la retirada diaria de alimentos perecederos de diversos centros comerciales colaboradores de la provincia de Castellón. Se encuentra reconocida por la Unión Europea como entidad colaboradora para la retirada de excedentes, encontrándose integrada en la Federación de Bancos de Alimentos de España, constituida ésta por cincuenta entidades.

9 9

Anualmente dicha entidad distribuye los productos alimenticios entre 114 organizaciones no gubernamentales de la provincia de Castellón, estimándose en 18.000 personas los beneficiarios directos de la distribución. Disponiendo se una sede provincial debidamente dotada de equipamiento de congelación y refrigeración, la Diputación de Castellón pone a su disposición las instalaciones del Cocherón Provincial para llevar a cabo la distribución periódica de los grandes envíos de productos alimenticios remitidos por la FEGA. Atendiendo al actual alcance de la crisis económica, que ha situado al 20 por 100 de la población española en el umbral de la pobreza, golpeando especialmente a la población más vulnerable, integrada por inmigrantes, personas mayores, desempleados, indigentes, personas con drogodependencia, personas discapacitadas, y un elevado número de niños y adolescentes integrantes de unidades familiares carentes actualmente de todo tipo de recurso económico, el impulso institucional de iniciativas solidarias como la acometida por la Asociación Banco de Alimentos de Castellón es más necesario que nunca. La Excma. Diputación Provincial de Castellón, a través de su Delegación de Acción Social, ha considerado oportuna, por necesaria al tiempo que factible, la articulación de una línea de colaboración, mediante la cual los Ayuntamientos de la Provincia puedan aportar, en especie, productos alimenticios de elevado aporte proteico que, por su coste económico en el mercado, quedan fuera del alcance de las unidades familiares más humildes, al no encontrarse tampoco incluidos los mismos entre la gama de productos alimenticios, perecederos o no, distribuidos con carácter regular por la Asociación Banco de Alimentos de Castellón. A tal efecto durante el anterior ejercicio económico fue articulada dicha formula de cooperación solidaria con los Ayuntamientos de les Alqueries, Benassal, Burriana, Onda, Oropesa del Mar, la Vall d’Alba, la Vall d’Uixó y Vila-real, mediante la aportación a la Asociación Banco de Alimentos de Castellón, para su distribución a través de los cauces establecidos al efecto por la entidad entre la población más necesitada, de la carne vacuna, debidamente despiezada y envasada, procedente de reses bravas sacrificadas con motivo de la celebración de los tradicionales festejos taurinos celebrados en la localidad. Con referencia al presente ejercicio económico, y con una vigencia prevista comprendida entre 1 de junio de 2012 y 31 de agosto de 2013, por mediación de la Delegación de Acción Social, han accedido a incorporarse al programa los siguientes Ayuntamientos: Ayuntamiento La Llosa La Vilavella

Número de reses donadas Una Una

10 10

Las obligaciones asumidas por las partes firmantes de los correspondientes convenios son, respectivamente, los siguientes: a) Ayuntamientos colaboradores: Poner a disposición de la Asociación Banco de Alimentos de Castellón, la carne vacuna despiezada procedente de reses bravas sacrificadas con ocasión de la celebración, en su localidad, de los tradicionales festejos taurinos, para su distribución, a través de los cauces establecidos al efecto por la entidad provincial receptora, entre la población más necesitada de la provincia de Castellón, asumiendo, complementariamente, las obligaciones previstas en la legislación vigente que, relativas a seguridad alimentaria, hagan especial referencia al control sanitario del despiece y del envasado de los productos cárnicos, así como al control de la higiene de las operaciones de transporte de los mismos hasta su destino. b) Asociación Banco de Alimentos de Castellón: •





Llevar a cabo el adecuado control sanitario del almacenamiento y de las cámaras de congelación y de refrigeración habilitadas en su sede provincial, de forma que quede absolutamente garantizada la adecuada conservación de los productos cárnicos objeto del presente convenio, llevando a cabo, asimismo, un estricto control del mantenimiento de la cadena de frío. Articular las medidas preventivas que garanticen que durante la distribución de los productos cárnicos objeto del presente convenio no se produzca ruptura de la cadena de frío ni contaminación. Dar difusión, a través de los medios establecidos al efecto, de la condición de entidad patrocinadora asumida por los Ayuntamientos colaboradores en relación con la distribución de productos cárnicos procedentes de reses bravas sacrificadas con ocasión de la celebración de los tradicionales festejos taurinos celebrados en la localidad.

c) Excma. Diputación Provincial de Castellón: •



Mantener los cauces de colaboración institucional históricamente establecidos con la Asociación Banco de Alimentos de Castellón poniendo a disposición de la misma, en función de la disponibilidad provincial, las infraestructuras, equipamientos y recursos que precise para un adecuado cumplimiento de sus fines estatutarios. Dar difusión, a través de los medios establecidos al efecto, de la condición de entidad patrocinadora asumida por los Ayuntamientos colaboradores, y de la labor llevada a cabo por la Asociación Banco de

11 11



Alimentos de Castellón a favor de la población provincial más vulnerable. Promover y liderar la Campaña Institucional “Soy solidari@” (Sóc solidari/ Sóc solidària) articulada en coordinación con Corporaciones e Instituciones de la provincia de Castellón, a favor de la población más necesitada.

Elaborados por los servicios técnicos provinciales de Acción Social los correspondientes proyectos de convenio de colaboración a suscribir con cada uno de los Ayuntamientos incorporados a la presente línea de cooperación, y emitidos en sentido favorable los preceptivos informes de carácter jurídico, a propuesta de la Comisión Informativa de Presidencia y Promoción Económica, por unanimidad, se acuerda la adopción del siguiente acuerdo: 1º. Aprobar el proyecto de convenio de colaboración a suscribir con el Ayuntamiento de la Llosa y con la Asociación Banco de Alimentos de Castellón, relativo a la donación, para su distribución entre la población necesitada de la provincia de Castellón, de productos cárnicos procedes de una res brava sacrificada con ocasión de la celebración de los tradicionales festejos taurinos de la localidad. 2º. Aprobar el proyecto de convenio de colaboración a suscribir con el Ayuntamiento de la Vilavella y con la Asociación Banco de Alimentos de Castellón, relativo a la donación, para su distribución entre la población necesitada de la provincia de Castellón, de productos cárnicos procedes de una res brava sacrificada con ocasión de la celebración de los tradicionales festejos taurinos de la localidad. 3º. Facultar al Sr. Presidente para llevar a cabo cuantas actuaciones guarden relación con los presentes convenios.”

10. JUBILACIÓN FORZOSA DE Dª. MARÍA DOLORES OLMOS MESADO, CON EFECTOS EL DÍA 30-06-2012. “Visto el expediente personal de Dª. María Dolores Olmos Mesado, perteneciente a la plantilla de Personal Funcionario de la Excma. Diputación Provincial, en el puesto de administrativa, adscrita a Presidencia. Considerando que el 29 de marzo de 2012 tiene entrada en el Registro General de esta Diputación Provincial con núm. 11067, solicitud de la interesada en situación de prolongación de la permanencia en el servicio activo desde el 20 de septiembre de 2010, de declaración en situación de jubilación forzosa por edad reglamentaria a fecha 30 de junio de 2012.

12 12

Por lo que en base a todo ello, por unanimidad, se acuerda la adopción del siguiente acuerdo: 1º. Proceder a la jubilación de Dª. María Dolores Olmos Mesado en virtud del art. 63.3 de la Ley 10/2010, de 9 de julio, de la Generalitat, de Ordenación y Gestión de la Función Pública Valenciana, con efectos el día 30 de junio de 2012. 2º. Dado que ha venido prestando sus servicios en esta Corporación, de modo plenamente satisfactorio y con entera dedicación a las tareas de su incumbencia, agradecerle al propio tiempo los servicios prestados.”

11. DESIGNACIÓN REPRESENTANTE DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CASTELLÓN EN EL CONSEJO RECTOR DEL INSTITUT VALENCIÀ DE LA JOVENTUT (IVAJ). “Visto escrito de fecha 10 de marzo de 2012, del Presidente del Consejo Rector del Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) y, con núm. 16835 de registro de entrada en esta Diputación Provincial de fecha 9 de mayo de 2012, en el que se solicita se designe vocal representante de la Diputación Provincial en el Institut Valencià de la Joventut (IVAJ). El artículo 2 del Decreto 21/2003 del Gobierno Valenciano por el que se aprueba el Reglamento orgánico y funcional del Institut Valencià de la Joventut, ordena que una vez celebradas elecciones autonómicas y constituido el nuevo Gobierno Valenciano, se proceda a la formación del Consejo Rector del Institut Valencià de la Joventut (IVAJ), cuya representación institucional está conformada, tal como establece la Ley 18/2010, de 30 de diciembre, de la Generalitat, de Juventud de la Comunitat Valenciana por un representante de cada conselleria, además representantes de las Diputaciones Provinciales, de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias y del Consejo de la Juventud de la Comunidad Valenciana. En acuerdo adoptado en sesión extraordinaria y urgente del Pleno de esta Corporación de fecha 4 de julio de 2011, por el que se delegan competencias del Pleno de la Diputación en la Junta de Gobierno y entre las competencias delegadas, en el punto 9 del citado acuerdo se establece “designar representantes de la Diputación en entidades y organismos públicos o privados”. A propuesta de la Presidencia, por unanimidad, se acuerda designar en representación de la Excma. Diputación Provincial de Castellón a D. Pablo Roig Ferrando, Diputado Provincial, como miembro vocal del Consejo Rector del Institut Valencià de la Joventut (IVAJ).”

13 13

12. DESIGNACIÓN REPRESENTANTE DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CASTELLÓN EN LA JUNTA RECTORA DEL PARQUE NATURAL SIERRA CALDERONA. “Visto escrito de fecha 30 de abril de 2012, del Responsable dinamizador del Parque Natural de la Sierra Calderona, D. Vicente Diago Aymimir, con núm. 16834 de registro de entrada en esta Diputación Provincial de fecha 9 de mayo de 2012, en el que se solicita se designe representante de la Diputación Provincial en la Junta Rectora del Parque Natural Sierra Calderona. En acuerdo adoptado en sesión extraordinaria y urgente del Pleno de esta Corporación de fecha 4 de julio de 2011, por el que se delegan competencias del Pleno de la Diputación en la Junta de Gobierno y entre las competencias delegadas, en el punto 9 del citado acuerdo se establece “designar representantes de la Diputación en entidades y organismos públicos o privados”. A propuesta de la Presidencia, y conforme al artículo 80 del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de la Sierra Calderota aprobado por el Decreto 46/2006, de 31 de marzo, del Consell de la Generalitat, en el que se establece la composición de la Junta Rectora, por unanimidad, se acuerda designar como representante de esta Excma. Diputación Provincial de Castellón en la Junta Rectora del Parque Natural Sierra Calderona a: - Titular: D. Mario A. García Báscones, Diputado Provincial. - Suplente: Dª Antonia Roger Dols. Técnico.”

HACIENDA CONTRATACIÓN Y ESPECIAL DE CUENTAS 13. PROPUESTA DE MODIFICACIÓN POR EL CESE DEL SERVICIO DE EXPLOTACIÓN DEL CONTRATO DE GESTIÓN DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS DE LOS MUNICIPIOS DEL PLAN ZONAL I Y EL SERVICIO DE EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL VERTEDERO DE VILLAFRANCA. (EXPTE. 90/04) “Vista la propuesta de modificación del contrato de servicios de recogida de residuos urbanos con transporte y eliminación del ámbito del Plan Zonal I, expediente 90/2004, que deviene como consecuencia del cese de la explotación según el informe del Jefe del Servicio de Medio Ambiente Vista la cláusula 3ª del contrato, por cuanto que respecto a la duración del mismo, se especifica que en el momento en que el Consorcio de los municipios del Plan Zonal I ejecute las obras y la puesta en funcionamiento del conjunto de las instalaciones del proyecto de gestión de residuos, la parte del contrato correspondiente a la explotación del vertedero quedará sin efecto.

14 14

Considerando que dicho contrato fue adjudicado a la empresa “TECNICAS AMBIENTALES, S.A. (TETMA, S.A.)”, por acuerdo de la Junta de gobierno de 28 de diciembre de 2004, por el precio de 331.893’06 euros/año para el servicio de recogida de basuras y 130.625’54 euros para el servicio de explotación y mantenimiento del vertedero y para la ejecución de las obras. Vista igualmente la solicitud presentada por la empresa “TECNICAS Y TRATAMIENTOS MEDIO AMBIENTALES S.A.” de revisión del precio, según lo establecido en la cláusula 4ª del contrato y considerando que el precio actual es de 413.699,53 €/año más I.V.A. por la recogida y el tratamiento de residuos y de 68.348,45 €/año más I.V.A por la explotación y el mantenimiento. Considerando que, el expediente se ha modificado por razón de interés público debido a nuevas necesidades, que se justifican en el informe técnico. Vistos los informes de Secretaría e Intervención, con el dictamen favorable de la Comisión de Hacienda, la Junta de Gobierno, por unanimidad, acuerda: 1º.- Aprobar revisión de precios con un incremento del 2% siendo el precio anual sin IVA, a partir de 1 de marzo de 2012 el siguiente -

-

Recogida y tratamiento RSU 413.699’53 € x 2% 8.273’99€

421.973’52€

Explotación y Mantenimiento 68.348’45 € x 2% 136’97€

69.715’42€

2º.- Modificar el contrato en el sentido de dejar sin efecto lo relativo a la explotación, cuantificado en 26.255’76 euros, quedando el precio anual (sin incluir el IVA) a partir del 1 de mayo en: - Recogida y tratamiento - Mantenimiento

421.973’52 € 43.459’66 €

3º.- Siendo el total del gasto de 510.384’53 euros para el año 2012, y visto que el crédito disponible en la aplicación presupuestaria 16201 4622900 “Recogida de R.S.U. Vilafranca (Zona I)” de 422.875’66 Euros. Se autoriza y dispone el gasto de 422.875’66 a favor del contratista, para la recogida y tratamiento y el mantenimiento del año 2012, con cargo a la aplicación presupuestaria 16201 4622900 del vigente presupuesto, para lo que se ha retenido crédito según número de operación RC 27058. 4º.- Incoar expediente de modificación de crédito por importe de 87.508’87 euros.”

15 15

CULTURA DEPORTES Y TURISMO 14. APROBACIÓN CONVOCATORIA Y BASES 3 BECAS “FRANCESC ESTEVE” EN EL SERVICIO DE RESTAURACIÓN. “Visto el certificado de existencia de saldo de crédito disponible de fecha 11 de mayo de 2012 en la partida 33601.4811400 del vigente presupuesto, número de operación 26960, por importe de DIECIOCHO MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y DOS EUROS (18.942,00 EUROS) y RCFUT número 26961 por importe de TRECE MIL QUINIENTOS TREINTA EUROS (13.530, 00 EUROS). Visto el informe de fiscalización de fecha 14 de mayo de 2012. De conformidad con el dictamen de la Comisión de Cultura de fecha 15 de mayo de 2012, por unanimidad, se acuerda: Aprobar, la convocatoria y bases concurso público tres becas de prácticas de restauración “Francesc Esteve”, en los servicios de restauración de la Excma. Diputación Provincial de Castellón, tal y como aparecen redactadas en el expediente. Aprobar el presupuesto de la convocatoria que asciende a la cantidad de TREINTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y DOS EUROS (32.472’00 EUROS), autorizando el gasto por importe de DIECIOCHO MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y DOS EUROS (18.942’00 EUROS) con cargo a la partida 33601.4811400 RC 26960, correspondiente al ejercicio 2012. El gasto correspondiente al ejercicio 2013, que asciende a TRECE MIL QUINIENTOS TREINTA EUROS (13.530’00 EUROS), correspondiente al periodo del 1 de enero al 31 de mayo de 2013, se subordinará al crédito que autorice dicho presupuesto, quedando contabilizado el gasto del año 2013 con el RCFUT nº 26961. En aplicación de lo establecido en el R.D. 1493/2011, de 24 de octubre, las personas que participen en el programa de formación se incluirán en el régimen general de la seguridad social, con cargo al programa de gasto 33601-1600000 Que se publiquen dichas bases en el Boletín Oficial de la Provincia y anuncio en prensa de la localidad.”

15. APROBACIÓN CONVOCATORIA Y BASES UNA BECA DE FORMACIÓN EN EL PATRONATO DE TURISMO.

16 16

“Visto el certificado de existencia de saldo de crédito disponible de fecha 11 de mayo de 2012 en la partida 43200.4811900 del vigente presupuesto, número de operación 26881, por importe de OCHO MIL CIENTO SESENTA Y DOS EUROS ( 8.162,00 EUROS) y RCFUT número 26897 por importe de CINCO MIL OCHOCIENTOS TREINTA EUROS ( 5.830,00 EUROS). Visto el informe de fiscalización de fecha 14 de mayo de 2012. De conformidad con el dictamen de la Comisión de Cultura de fecha 15 de mayo de 2012, por unanimidad, se acuerda: Aprobar, la convocatoria y bases concurso público una beca de formación práctica en Patronato de Turismo de la Excma. Diputación Provincial de Castellón, tal y como aparecen redactadas en el expediente. Aprobar el presupuesto de la convocatoria que asciende a la cantidad de TRECE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y DOS EUROS (13.992’00 EUROS), autorizando el gasto por importe de OCHO MIL CIENTO SESENTA Y DOS EUROS (8.162’00 EUROS) con cargo a la partida 43200-4811900, nº RC 26881, correspondiente al periodo del 1 de junio hasta el 31 de diciembre de 2012. El gasto correspondiente al año 2013, que asciende a CINCO MIL OCHOCIENTOS TREINTA EUROS (5.830,00 EUROS), correspondiente al periodo del 1 de enero al 31 de mayo del 2013, se subordinará al crédito que autorice dicho presupuesto, quedando contabilizado el gasto del año 2013 con el RCFUT nº 26897. En aplicación de lo establecido en el R.D. 1493/2011, de 24 de octubre, las personas que participen en el programa de formación se incluirán en el régimen general de la seguridad social, con cargo al programa de gasto 43200-1600000. Que se publiquen dichas bases en el Boletín Oficial de la Provincia y anuncio en prensa de la localidad.”

16. APROBACIÓN CONVENIO AYUNTAMIENTO NACIONALES DEL TAMBOR Y BOMBO.

DE

ALCORA,

JORNADAS

“Visto el convenio de colaboración a suscribir entre la Excma. Diputación de Castellón y el Ayuntamiento de Alcora, relativo a los gastos por la realización de las “Jornadas Nacionales del Tambor y del Bombo” en el año 2012. Visto el informe de la Asesoría Jurídica de fecha 4 de mayo de 2012.

17 17

Vista la existencia de consignación presupuestaria en el presupuesto de 2012 y el informe de Intervención de fecha 3 de mayo de 2012 según documento contable RC nº 24659 en la partida presupuestaria 33000 4620602. De conformidad con el dictamen de la Comisión de Cultura de fecha 15 de mayo de 2012, por unanimidad, se acuerda: -Aprobar el convenio de colaboración a suscribir entre la Excma. Diputación provincial de Castellón y el Ayuntamiento de Alcora, tal y como aparece redactado en el expediente. -Autorizar y disponer el gasto por importe de 9.000,00 euros, para la financiación de los costes derivados de la realización en el municipio de Alcora de las Jornadas Nacionales del Tambor y del Bombo durante el año 2012, con cargo a la partida presupuestaria 33000.4620602 del vigente presupuesto de la Corporación Provincial, nº operación contable RC 24659 a favor del Ayuntamiento de Alcora, CIF P1200500 El gasto subvencionable queda fijado en el siguiente importe 18.000,00 €. -Facultar al Presidente de la Corporación o a quien legalmente le sustituya para la firma del convenio.”

17. CONVENIO CON PATRONATO UNED. “Visto el convenio de colaboración a suscribir entre la Excma. Diputación de Castellón y el Centro Asociado a la UNED “CARDENAL TARANCON”, relativo a los gastos ocasionados en el año 2012 por el desarrollo de los cursos académicos en el referido centro. Visto el informe de la Asesoría Jurídica de fecha 4 de mayo de 2012. Vista la existencia de consignación presupuestaria en el presupuesto de 2012 y el informe de Intervención de fecha 27 de abril de 2012 según documento contable RC nº 12781 en la partida presupuestaria 33000.4210300. De conformidad con el dictamen de la Comisión de Cultura de fecha 15 de mayo de 2012, por unanimidad, se acuerda: -Aprobar el convenio de colaboración a suscribir entre la Excma. Diputación provincial de Castellón y el Centro Asociado a la UNED “CARDENAL TARANCON”, tal y como aparece redactado en el expediente. -Autorizar y disponer el gasto por importe de 124.000,00 euros, para la financiación de los costes derivados del desarrollo de los cursos académicos en el referido centro, con cargo a la partida presupuestaria 33000.4210300 del vigente

18 18

presupuesto de la Corporación Provincial, nº operación contable RC 12781 a favor del Centro Asociado a la UNED “Cardenal Tarancón”, CIF G12057899 y domicilio social en Arrabal del Carmen, 82. Apdo. Correos 201, 12540 Vila-Real. El gasto subvencionable queda fijado en el siguiente importe 124.000,00 €. -Facultar al Presidente de la Corporación o a quien legalmente le sustituya para la firma del convenio.” 18. BASES DE LA CONVOCATORIA DE BECAS DE ESTANCIA EN EL COMPLEJO SOCIO-EDUCATIVO “PENYETA ROJA”, DESTINADAS A DEPORTISTAS PROVINCIALES DE ALTO RENDIMIENTO, REFERENTES AL CURSO ACADÉMICO 2012/13. “Al objeto de poner a disposición de los deportistas domiciliados en municipios de la provincia de Castellón carentes de las instalaciones adecuadas y de personal técnico que pueda asumir su adecuada preparación, la Excma. Diputación Provincial de Castellón, a propuesta de la Comisión Informativa de Cultura-Deportes, y al objeto de poner a disposición de los mismos los medios y las condiciones óptimas para la consecución de un nivel de preparación que posibilite su progresión deportiva. De conformidad con el dictamen de la Comisión Informativa de Cultura fecha 15 de mayo de 2012, por unanimidad, se acuerda:

de

Aprobar las Bases de la convocatoria de becas de estancia en el Complejo Socioeducativo "Penyeta Roja", destinadas a deportistas de edad comprendida entre 14 y 24 años, que acrediten un alto rendimiento deportivo en deportes individuales o de asociación y se encuentren domiciliados en municipios de la provincia de Castellón, carentes de infraestructuras y de preparadores que puedan posibilitar a los mismos una adecuada preparación técnica deportiva, disponiendo su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, para general conocimiento y efectos procedentes”. DESPACHO EXTRAORDINARIO Previa declaración de urgencia, por no figurar los asuntos incluidos en el orden del día, se adoptaron los siguientes acuerdos: PRESIDENCIA Y PROMOCIÓN ECONÓMICA A) SOLICITUD DE ABONO GASTOS INSCRIPCIÓN CURSO. “Vista la solicitud presentada por la Funcionaria Interina, DÑA. INMACULADA GIL ESTELLER, Psicóloga en el Complejo Socio Educativo Penyeta Roja, de abono de los gastos de inscripción para asistir al curso sobre “Musicoterapia para la Educación

19 19

y la Salud”, a celebrar en Castellón, en horario de tarde, durante el periodo del 20 de abril al 11 de Mayo de 2012, en la que consta la conformidad del Servicio, la del respectivo Sr. Diputado Delegado y la del Sr. Diputado Delegado de Recursos Humanos para su tramitación. Por unanimidad, se acuerda: -

Aceptar la solicitud de Dña. Inmaculada Gil Esteller.

-

Previo informe de Intervención de existir consignación presupuestaria al respecto con cargo a la Retención de Crédito con el número de operación 26270, aprobar la autorización del gasto por el importe de CIENTO VEINTISEIS EUROS (126,00 €), en concepto de derechos de inscripción para participar en el Curso.

-

Dar cuenta a la interesada, que en relación con el pago de los derechos inscripción, considerando que no se aporta documentación acreditativa para poder disponer y reconocer el gasto por los derechos de inscripción, se deberá remitir factura / recibo de la Entidad Beneficiaria a nombre de la Diputación Provincial de Castellón para poder disponer, reconocer y pagar los citados gastos de inscripción, en caso de no poder ser aportada la citada documentación previamente al pago, se deberá tramitar expediente de acuerdo con lo establecido en la instrucción reguladora de pagos a justificar y anticipos de caja fija aprobada por el Pleno de la Diputación de fecha 19 de Diciembre de 2005.”

B) SOLICITUD DE ASISTENCIA A JORNADA. “Vista la solicitud presentada por el Funcionario de Carrera, D. GUSTAVO AGUILELLA ARZO, Arqueólogo-Ayudante en el Servicio de Arqueología, de permiso para asistir al Curso sobre “Minería y Metalurgia en la Arqueología Ibérica”, a celebrar en Benicarló, durante los días 12 y 13 de Julio de 2012, en la que consta la conformidad del Servicio, la del respectivo Sr. Diputado Delegado y la del Sr. Diputado Delegado de Recursos Humanos para su tramitación. Por unanimidad, se acuerda: -

Aceptar la solicitud de D. GUSTAVO AGUILELLA ARZO, concediéndole el permiso solicitado, significándole que para la gestión en el control horario deberán presentar justificante de asistencia al curso. “

20 20

HACIENDA CONTRATACIÓN Y ESPECIAL DE CUENTAS C) INFORME SOBRE CONFIGURACIÓN GRÁFICA DE PARCELA CATASTRAL EN ARES DEL MAESTRE A REQUERIMIENTO DE LA GERENCIA TERRITORIAL DEL CATASTRO. “Visto el expediente que se sigue en relación a la superficie catastral asignada al inmueble, propiedad de esta Diputación Provincial de Castellón, de la finca rústica en Ares del Maestre en la que se encuentran enclavadas la Cueva Remigia y el Cingle de la Mola. Visto que por la Gerencia Territorial del Catastro ha sido requerida a esta Institución Provincial representación gráfica sobre cartografía catastral de la correcta configuración de la parcela 221 del polígono 15 del municipio de Ares del Maestre que permita determinar con exactitud la superficie que pueda afectar a las parcelas colindantes con objeto de tramitar el correspondiente expediente contradictorio. Vista la documentación que a continuación se relaciona: Acuerdo adoptado por la Institución Provincial en sesión plenaria de 23 de febrero de 1957 de adquisición de las cuevas prehistóricas enclavadas en el barranco de la Gasulla del término municipal de Ares del Maestre con el fin de evitar su destrucción. Contrato suscrito en fecha 11 de septiembre de 1957 por el cual se vende a la Diputación los lugares denominados Cueva Remigia y Cingle de la Mola que contienen las pinturas rupestres dentro de la denominada finca Mas de Modesto con la servidumbre de paso necesaria para llegar hasta ellos y la extensión de terreno circundante... Escritura pública de compraventa a favor de la Diputacion de fecha 15 de diciembre de 1970 nº 5.406 de 25 de diciembre de 1970 otorgada en Castellón ante el notario Don Cecilio Utrilla Alcántara que señala, en su exponente primero, la titularidad de la finca, su descripción, superficie de una Ha, veinte áreas, poco más o menos, y asimismo recoge sus lindes. La inscripción en virtud de lo anterior a favor de la Diputación Provincial de Castellón en el Registro de la Propiedad de Morella de la finca registral nº 2872, tomo 538, libro 40, folio 138, finca descrita en su inscripción primera como trozo de tierra conocido por el Sireral, de una hectárea ,veinte áreas del término de Ares del Maestre, partida Cantalá o Remigia y se añade en su inscripción segunda que dentro de la misma está enclavada la denominada Cueva Remigia y Cingle de la Mola .

21 21

Inscripción en el Inventario de Bienes de la Diputación, con el nº 3 del epígrafe I inmuebles, de naturaleza rústica, calificado como de servicio público. Visto el informe emitido por los servicios técnicos de Arquitectura de esta Diputación en fecha 3 de mayo de 2012 para la correcta configuración y propuesta de representación gráfica sobre cartografía catastral de la parcela 221 del polígono 15 del municipio de Ares del Maestre que alberga la Cova Remigia y Cingle de la Mola, en el que, expuestos los antecedentes arriba relacionados, se efectúa levantamiento topográfico y se estima la configuración de la parcela 221, del trozo de tierra de poco más o menos 12.000 m2 adquirido por la Diputación, franja de terreno situada al pie del cortado que alberga la Cova Remigia y el Cingle de la Mola, cuya superficie concreta es de 11.793 m2 y a la cual se accede por la servidumbre de paso también adquirida, a la vez que se grafía la configuración y propuesta de representación grafica. Por unanimidad, la Junta de Gobierno, acuerda: - Aprobar el informe emitido por los Servicios Técnicos de esta Diputacion en fecha 3 de mayo en el que se grafía la representación de la parcela 221 sobre plano catastral y fotografía aérea y en el que figura la senda de acceso a la Cueva. - Remitirlo junto con el presente acuerdo a la Gerencia Territorial del Catastro en Castellón a los efectos solicitados.” D) CORRECCIÓN DE ERROR DEL ACUERDO ADOPTADO, EN FECHA 2/5/2012, DE MODIFICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA DE LAS DEPENDENCIAS DE ESTA DIPUTACIÓN. MUSEO ETNOLÓGICO. “La Junta de Gobierno de fecha 2 de mayo de 2012, adopto el acuerdo de modificación del contrato del servicio de Seguridad y Vigilancia del Museo etnológico como consecuencia de la variación del horario de apertura al público, observado error material en el precio unitario de la hora trabajada (14,63 €/hora más 0,25 de I.V.A.) se deberá subsanar aplicando el precio unitario actualmente aprobado teniendo en cuenta los incrementos de IPC (14,88 €/hora más I.V.A.) Por todo lo anterior, la Junta de Gobierno, por unanimidad, acuerda: 1º.- Aprobar la modificación del contrato de servicio de Seguridad y Vigilancia de las dependencias de la Diputación Provincial de Castellón suscrito con CASTELLANA DE SEGURIDAD S.A. para la seguridad y vigilancia del Museo Etnológico incrementando el horario aproximadamente en 14 horas anuales por el precio de 14,88 €/hora más 2,68 € de I.V.A.

22 22

2º.- Autorizar y disponer el gasto de 245,84 € a favor del contratista con cargo a la partida 33301-2270100 del Presupuesto de la Diputación, para lo que se ha retenido crédito, según nº de operación RC 24568.” RUEGOS Y PREGUNTAS No se producen. Y no habiendo más asuntos a tratar, ni señores que deseen hacer uso de la palabra, por la Presidencia se levanta la sesión siendolas doce horas y quince minutos, del día al comienzo indicado, expidiéndose la presente acta y con el visto bueno del Ilmo. Sr. Presidente, de cuyo contenido, como Secretario, certifico. Vº Bº El presidente

Javier Moliner Gargallo

El secretario general

Manuel Pesudo Esteve

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.