Orden respectivos de utilización

Guía Clasificaciones ORC Introducción • Esta amplia variedad de opciones de clasificaciones puede parecer complejo, pero en realidad es una de la fo

3 downloads 43 Views 1MB Size

Story Transcript

Guía Clasificaciones ORC

Introducción • Esta amplia variedad de opciones de clasificaciones puede parecer complejo, pero en realidad es una de la fortaleza del sistemas de ORC para ofrecer a los comités de regatas una gran variedad para elegir lo mejor se adapte a su flota, su tipo de regatas y sus condiciones en la regata. • El comité de regata deben considerar en el momento de elegir qué tipo de clasificación debe usar, y saber: 1. Tipo y nivel de la flota. Para regatas sociales o de club se aconseja el numero fijo. 2. El tipo de regata: barlo/sota o costeras. 3. Saber la diferencia entre los barcos mas rápido y mas lento de la flota y saber dividirlo en clase. 4. Las condiciones reinante en la zona. 5. Aplicar para regatas de solitarios o a dos el cuadro de “especial scoring” del certificado.

Orden respectivos de utilización. • El decálogo de sistema que se aconseja utilizar por orden son: • El Recorrido Compuesto para cualquier tipo de regata, e incluso se puede emplear el OCEAN PCS para regatas costeras, seguido de los números fijos, tiempo sobre distancia (OSN para costeras o ISN para barlovento/sotavento), y después el Perfomance Line para regatas con encalmadas pronunciadas.

Formas de Clasificaciones en ORC • Partiendo que el GPH, vale para indicarnos en la clase donde vamos a competir: NO se aconseja para hacer clasificaciones • Existen varias formas: - 1 recorrido compuesto. - 2 Sistema simplificados: - número fijo. - performance line. - triple number.

Sistema de Clasificaciones en Regatas Opción 1 – Recorrido Compuesto. • Es el sistema de clasificaciones recomendado, más completo y más justo. • Se calcula a partir de las distancias de cada tramo, rumbos de viento real y rumbo de cada tramo de la prueba. • Permite dos variantes – Utilizar un viento fijo real medido durante la prueba » Viento entre 6 y 20 nudos – Utilizar el concepto de viento implícito (viento generado por cada barco en la prueba) » Viento entre 6 y 20 nudos

Recorrido: Barlovento/sotavento, donde se refleja las millas, dirección del tramo Y dirección del viento.

GRAFICO Esto es un grafico donde se refleja los datos anteriores valorado en porcentajes Y se refleja que la regata fue un barlovento/sotavento con una pequeña baliza De offset (través).

Como calcular la Polar. • Es un método sencillo, donde debemos saber nuestra velocidad media (VMG), aplicando con una simple división: tiempo invertido en segundos/distancia del recorrido = GPH = VTO. IMPLICITO Donde sabremos que GPH se nos aplicará en la clasificación. El barco con mayor Vto. Implícito es el que gana. Para calcular la diferencia con otro barco dependerá de las millas del recorrido y del tiempo empleado.

Usando la formula anterior: -First 45DK empleó 6409 segundos / 12.3 millas totales del recorrido = 521.1 - X-37 empleó 7135 segundos / 12.3 millas totales del recorrido = 580,1

REGATAS COSTERAS • Para regatas costera, también se puede emplear el método de “Ocean PCS”. • En vez de emplear el numero fijo, se puede usar la polar de costera siendo un método mas justo. Solo necesitamos las millas totales.

Sistema de Clasificaciones en Regatas Opción 2 Sistemas Simplificados

Número Fijo. • ToD (OSN e ISN) – Regatas costeras o Barlovento /sotavento , donde los datos necesarios son el tiempo invertido y las millas totales del recorrido. NO hace falta la dirección del viento.

• ToT (TMF) – TMF=600/GPH – Tiempo corregido=Tiempo invertido*TMF – No se necesita medir la distancia del recorrido, solo es necesario el tiempo invertido.

De donde sale los Números Fijos. Aclaración sobre el GPH. • GPH: NO SE ACONSEJA PARA CLASIFICAR. Sale de la media de velocidades de entre 8 y 12 nudos del recorrido Circular Random y NO DE LA POLAR DE CADA BARCO.

TIEMPO SOBRE DISTANCIA. Los cuadros reflejan los porcentajes de diferentes rumbos para calcular el OSN y el ISN. angulos

OSN: REGATAS COSTERA

8

12

16

Beat

0,40

0,30

0,20

60º

0,05

0,15

0,20

90º

0,05

0,10

0,15

120º

0,05

0,15

0,20

150º

0,05

0,15

0,15

Run

0,40

0,15

0,10

- 25 % of Windward/Leeward at 8 knots

ISN: BARLOVENTO/SOTAVENTO

- 40 % of Windward/Leeward at 12 knots - 35 % of Windward/Leeward at 16 knots

TIEMPO SOBRE TIEMPO • TMF, (Factor Multiplicador de Tiempo) Tiempo sobre tiempo, este factor se obtiene de dividir 600 entre el valor de OSN o ISN de la embarcación. TMF: 600/OSN = COSTERAS TMF: 600/ISN = BARLO/SOTA

Sistema de Clasificaciones en Regatas Opción 3 – Performance Line (recorrido de poco viento o encalmadas). • Se necesita el tiempo invertido y la longitud del recorrido. • No es necesario obtener datos del viento. • Utiliza dos valores (PLT y PLD) para cada una: – Offshore (regatas costeras o largas) – Inshore (regatas barlovento/sotavento)

Tiempo corregido = Tiempo invertido x PLT- Distancia x PLD

Sistema de Clasificaciones en Regatas Opción 4 • Sistema variable – Triple Number No utilizado en España. • Originario de Holanda • Ofrece tres valores de TMF para cada tipo de regata – ISN – OSN

• Cada uno de estos valores de TMF corresponde a una intensidad de viento – Baja (

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.