Organización. De Dónde Provienen los Modelos de Organización de CARE?

Empoderamiento de la Mujer y Ésta es una pregunta importante, ya que se relaciona con lo que consideramos nuestra meta final... ¿Es suficiente que gar

1 downloads 104 Views 280KB Size

Recommend Stories


Los principales modelos de negocios
Los principales modelos de negocios en el e-commerce about:reader?url=http://claudioinacio.com/2015/05/05/modelos-n... claudioinacio.com Los princi

LOS NUEVOS MODELOS DE DESARROLLO
Instituto Social León XIII Centro para la Investigación y Difusión de la Doctrina Social de la Iglesia LOS NUEVOS MODELOS DE DESARROLLO Bloque II Mo

Story Transcript

Empoderamiento de la Mujer y Ésta es una pregunta importante, ya que se relaciona con lo que consideramos nuestra meta final... ¿Es suficiente que garanticemos que una mujer tenga un empleo o nos preguntamos por qué ella no puede decidir cómo gastar el dinero que gana o por qué no puede conseguir empleo y cómo podemos cambiar todo ello? Todos nosotros trabajamos para cambiar las cosas pero la pregunta es ¿qué tanto impulsamos el cambio – hasta qué punto? En nuestras propias ONG, ¿nos vemos a nosotros mismos haciendo el trabajo de los movimientos, llegando hasta las raíces para producir un cambio radical y fundamental? ¿O nos vemos arañando la superficie de los síntomas sin llegar hasta las raíces?”

Geetanjali Misra, Presidenta de la Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID), planteó estas preguntas a miles de activistas de numerosas organizaciones en su discurso inaugural del Foro 2008 de AWID, realizado en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Las preguntas nos desafían a pensar a fondo en la organización de las mujeres, y la relación esencial entre cómo se organizan ellas y para qué fines lo hacen.

Organización

“Las organizaciones son los lugares donde se construyen y sustentan los movimientos… pero los movimientos actúan a una escala en la que ninguna organización por sí sola puede actuar. Así que he aquí una pregunta para cada uno de nosotros: ¿En dónde nos ubicamos? ¿Nos vemos a nosotros mismos como parte de una organización; o nos vemos como parte de un movimiento, o como parte de ambos?

Los esfuerzos del empoderamiento feminista enfatizan la necesidad de una acción colectiva para desafiar las ideas e instituciones sociales que sirven de fundamento a la subordinación de las mujeres. ¿Pero importa en qué tipos de grupos colectivos están las mujeres y cómo son apoyados dichos grupos? La evidencia del SII sugiere que sí importa. Los grupos pueden excluir y oprimir así como pueden incluir y ennoblecer, y las mujeres necesitan diversas estrategias de organización en las distintas etapas y escenarios de lucha por el empoderamiento.

¿De Dónde Provienen los Modelos de Organización de CARE? A lo largo del tiempo, las distintas teorías sobre la pobreza y la vulnerabilidad o las fortalezas de las mujeres han generado olas de estrategias de organización opuestas. Sin embargo, los donantes y las ONG internacionales que dirigen el sector del desarrollo tienden a confiar en enfoques simplistas de juntar a las mujeres en grupos, y a favorecer a grupos de mujeres formados por proyectos para brindarles servicios y resultados estrechamente definidos. La búsqueda de un enfoque estratégico y el control por parte del sector del desarrollo internacional se extiende al trabajo de CARE a través de los diseños y cronogramas de proyecto que guían nuestro compromiso con las mujeres, y las medidas de éxito a las cuales debe ajustarse nuestro apoyo a la organización de las mujeres. Enfoques tan estrechos como estos pueden reportar beneficios prácticos a las mujeres, pero tienen pocas oportunidades de cambiar los impulsores estructurales de la desigualdad de género. Estudio de Impacto Estratégico de CARE: En CARE vemos el empoderamiento de las mujeres a través de la lente de los esfuerzos que realizan las mujeres pobres para ejercer sus derechos humanos de manera plena y equitativa. En el camino, las mujeres pugnan por equilibrar los logros prácticos, diarios e individuales con el trabajo estratégico, colectivo y a largo plazo para desafiar las normas e instituciones sociales prejuiciadas. A través de un Estudio de Impacto Estratégico (SII), de tres años, sobre el empoderamiento de las mujeres, miles de mujeres en cientos de áreas de investigación dan forma a una historia de empoderamiento rica y auténtica, una historia que desafía muchas convenciones sobre lo que es, cómo sucede y qué tienen que ver con éste las actividades de los proyectos del sector del desarrollo. En el centro de esta historia encontramos la conciencia de la interdependencia – que el empoderamiento duradero de toda mujer depende de una combinación de cambios en sus aspiraciones y logros (agencia), en las reglas y costumbres de la sociedad que modelan sus opciones y posibilidades en la vida (estructura), y en la naturaleza de las relaciones mediante las cuales ella conduce su vida (relaciones). Este documento busca llamar la atención sobre los patrones que el SII reveló con respecto a la manera en que CARE tiende a trabajar con las mujeres en grupo – y resaltar las lecciones del SII sobre las fortalezas y limitaciones de nuestros enfoques de organización de las mujeres. Su objetivo es ayudar a los lectores a ser más conscientes de los muchos niveles posibles de organización de las mujeres, y de la necesidad de ayudarles a encontrar la solidaridad y el apoyo que respondan a sus luchas prácticas y estratégicas.

Este enfoque táctico además ha limitado nuestro trabajo con movimientos más autónomos y duraderos de derechos de la mujer. En el peor de los casos, esta estrategia puede distorsionar las agendas de quienes se asocian con nosotros debido a requerimientos de planificación y presentación de reportes de proyecto que se oponen a agendas de cambio más orgánicas y dirigidas a las localidades. Basándonos en el análisis del trabajo de CARE en el campo, el presente documento explora las teorías del cambio que sirven de fundamento a los enfoques de CARE en cuanto a la organización de las mujeres, mediante las siguientes preguntas: ·¿Cuáles son los enfoques comunes de CARE respecto a la

organización de las mujeres y qué logran en términos de empoderamiento de las mujeres? ·¿Qué desafíos enfrentamos al apoyar las luchas y metas de los movimientos de mujeres? ·¿Qué lecciones claves podemos extraer respecto a organizar a las mujeres para lograr su empoderamiento?

¿Qué es un movimiento feminista /de mujeres? Srilatha Batliwala definió los movimientos como, “Un conjunto organizado de bases de apoyo que persiguen una agenda política común de cambio por medio de la acción colectiva.” En el documento titulado, Cambiando el Mundo: Conceptos y Prácticas de los Movimientos de Mujeres (Changing their World: Concepts and practices of women’s movements) (2008), Batliwala mencionó 6 características principales de un movimiento feminista: 1. Una base de apoyo visible con una masa crítica de mujeres. 2. Miembros unidos en solidaridad en organizaciones formales o informales. En todos los niveles de estas organizaciones, las mujeres deben asumir roles estratégicos de toma de decisiones. Estas organizaciones también deben ser más igualitarias: con jerarquías menos pronunciadas o sistemas de liderazgo colectivo, cuyas estructuras experimenten activamente con el cambio. En su núcleo, estas organizaciones deben propugnar valores de igualdad de género, igualdad social y económica, derechos humanos plenos, tolerancia, inclusión, paz, no violencia, espacios respetuosos e inclusividad. 3. Continuidad en el tiempo. 4. Embarcarse en acciones y actividades colectivas enfocadas en las metas políticas del movimiento. 5. Valerse de acciones y estrategias que desarrollen las capacidades de movilización de las mujeres, e incluir a las mujeres en cada etapa del proceso. Estas estrategias pueden incluir protestas pacíficas o de no cooperación, construcción de opinión pública o estrategias de incidencia política. 6. Definir metas internas y externas claras para el proceso de cambio, a saber:  Sus miembros o comunidades (tales como movimientos en contra de costumbres y prácticas discriminatorias como la violencia contra la mujer);  La sociedad en pleno (para cambiar la discriminación contra la mujer);  Otros grupos sociales (para reclamar salarios justos a terratenientes o empleadores);  El Estado o gobierno en el poder (para exigir democracia, reforma legal, o cambio político);  Actores del sector privador (para cuestionar los daños ambientales causados por las corporaciones, etc.);  Instituciones internacionales (tales como el Banco Mundial, la ONU, el FMI o la OMC); y una combinación de algunos o todos los anteriores. La agenda de los movimientos de mujeres debe basarse en un análisis que considere las cuestiones de género respecto a la situación que buscan cambiar. Las metas políticas de un movimiento de mujeres no sólo deben buscar resolver el problema, sino también promover un cambio que privilegie los intereses de las mujeres y transforme las relaciones de poder tanto sociales como de género. En cada enfoque para el trabajo de CARE con las mujeres, es importante meditar las siguientes preguntas:  ¿Cómo ayudan estos enfoques a las mujeres a asumir el liderazgo para perseguir su propia agenda?  ¿En qué formas cada enfoque promueve la solidaridad o las capacidades de movilización de las mujeres para que alcancen sus derechos humanos y la igualdad de género?  ¿Como cada enfoque se ha concentrado en el cambio en las comunidades, la sociedad, otros grupos, sectores público/privado o instituciones internacionales?  ¿Cómo podemos fortalecer nuestro compromiso con el empoderamiento de las mujeres?

¿Cuáles son los enfoques comunes de CARE respecto a la organización de las mujeres y qué logran en términos de empoderamiento de las mujeres? El trabajo de CARE con las mujeres refleja hoy en día de manera patente la evolución de los enfoques de trabajo con las mujeres en el campo del desarrollo – reflejando un espectro de creencias sobre lo que es el desarrollo y cómo se relaciona con la justicia duradera para las mujeres.i Por lo general, estos enfoques se mueven por un continuum que abarca la amplitud del enfoque y su foco en la concientización acerca de la equidad de género y los derechos de las mujeres.

Estos enfoques son:

2



Enfoque 1: Organizar a las mujeres como receptoras de conocimientos, bienes y servicios;



Enfoque 2: Trabajar con mujeres en grupos para promover el desarrollo económico;



Enfoque 3: Influir en los grupos para plantear demandas de equidad de género; y



Enfoque 4: Ayudar a grupos de mujeres a movilizarse en defensa de los derechos de las mujeres.

Enfoque 1. Organizar a las Mujeres como Receptoras de Conocimientos, Bienes y Servicios Tradicionalmente, el desarrollo tenía que ver con ayudar a las personas en desventaja a satisfacer sus necesidades. En este modelo, organizar a las personas en grupos por proyecto ha sido por mucho tiempo una efectiva estrategia para lograr los objetivos de tales esfuerzos. Muchos de los proyectos examinados en el SII utilizan los grupos de esta manera. El enfoque tiene cierto impacto en el sentido de agencia de la mujer y sus relaciones al interior del grupo, y funciona bien para transferencias lineales. Sin embargo, este enfoque tiene poco impacto en la discriminación institucionalizada o en el cambio social. En Lesotho y Camboya, por ejemplo, CARE organizó grupos de obreras inmigrantes y trabajadoras del sexo. Con estos grupos, CARE capacitó a las líderes de la comunidad para trabajar como educadoras de sus pares y enseñar a sus colegas sobre el riesgo, prevención y el tratamiento del VIH y SIDA. Ninguno de los proyectos tenía una agenda explícita de empoderamiento de las mujeres, y se concentró exclusivamente en la educación y los servicios de VIH y SIDA. El SII descubrió que sin discusiones sobre género o derechos, las mujeres seguían desconociendo sus derechos y el papel que las normas de género juegan en sus vidas. Tanto Análisis del Enfoque Uno: Trabajar con las Mujeres como en Lesotho como en Camboya, las mujeres reportaron tener Receptoras de Conocimientos mayores conocimientos sobre el VIH y SIDA pero no hubo Estrategia de Organización del Grupo: A través de la educación cambios en su confianza, autoestima ni habilidades. Por paritaria, los grupos representan una forma apropiada de consiguiente, la afiliación a los grupos tuvo poco impacto transmitir información. Ejemplos de este enfoque se pueden sobre los patrones de toma de decisiones de las mujeres o observar en la Fase III del SII (2008), que exploró la programación sobre prevención del VIH y empoderamiento de las mujeres en seis sobre las ideologías de género. Por ejemplo, más del 40% países, incluyendo Lesotho y Camboya. de las mujeres en Lesotho (participantes y no participantes) Teoría del Cambio: En este tipo de intervención, las mujeres son estuvieron de acuerdo en que: “Es más importante que una vistas como consumidoras de información. Provistos de mujer respete a su esposo/pareja que él a ella.” información sobre los riesgos y servicios de VIH y SIDA, los proyectos asumieron que las mujeres cambiarían sus conductas para protegerse o cuidarse del VIH y SIDA.

Por otro lado, las mujeres no señalaron mejoras en la solidaridad a raíz de su participación en el proyecto de Ausentes en el Panorama: Las estrategias de proyecto deben CARE. En Camboya, las tensiones no abordadas entre las explicar las barreras estructurales (por ejemplo, la aceptación de la trabajadoras del sexo y las trabajadoras de entretenimiento violencia) y los factores impulsores en las relaciones de las mujeres (por ejemplo, el deseo de confianza y amor) que dieron lugar a que no hubiese un frente unificado cuando el aumentan el riesgo de que ellas contraigan VIH y SIDA. gobierno lanzó medidas enérgicas contra la industria del entretenimiento, y los beneficios del proyecto desaparecieron una vez que la participación de CARE culminó. Varias encuestadas reconocieron la falta de unidad entre las mujeres involucradas en el proyecto: “Durante las reuniones del proyecto, las trabajadoras del sexo se sentaban junto a otras trabajadoras del sexo y las chicas del karaoke junto a las chicas del karaoke, y las chicas cerveceras con las de su grupo. No nos agradábamos entre nosotras. Cuando sabía que las chicas del karaoke iban a asistir, no iba a esa reunión del proyecto.”

Cuadro Resumen de los Impactos y Vacíos de los Programas en el Empoderamiento de la Mujer Nivel de Agencia • •





Buena acogida de los mensajes de capacitación • y servicios focalizados Desarrollo limitado de las propias visiones sobre el empoderamiento, poca confianza o autoestima Creciente sentido de apoyo social entre los miembros del grupo, pero trato limitado con quienes no son miembros Falta de conocimiento de sus derechos

Nivel Relacional Poco sentido de solidaridad entre las • mujeres

Nivel Estructural Generalmente, las mujeres no son conscientes de las estructuras y las normas de género que limitan sus vidas

3

Enfoque 2: Trabajar con Mujeres en Grupos para Promover el Desarrollo Económico Desde que Mohammed Yunus y el Grameen Bank demostraron que los préstamos a grupos de mujeres daban tasas de recuperación más altas que los préstamos a cualquier otro grupo, las asociaciones comunales de ahorro y crédito (VSLA) para mujeres han sido consideradas por muchos como maneras eficientes y sostenibles de promover la seguridad económica de los hogares, a la vez que fortalecen la solidaridad entre las mujeres y mejoran su estatus en la sociedad. Este argumento económico para trabajar con las mujeres es expresado por el Banco Mundial (página Web sobre Género y Desarrollo, 2005): “Las investigaciones también demuestran que las mujeres y las niñas trabajan más duro que los hombres, es más probable que inviertan sus ingresos en sus hijos, son importantes productoras así como consumidoras y llevan sobre sus hombros responsabilidades críticas relacionadas con el sostenimiento de la vida, sin lo cual los hombres y los niños no podrían sobrevivir, y mucho menos disfrutar altos niveles de productividad.”

Las VSLA se han convertido en la piedra angular del enfoque de CARE para la organización de las mujeres, y a menudo son una plataforma en la cual se basan otras intervenciones tales como salud, saneamiento o conservación del medio ambiente. Un grupo de estudios del SII exploró las VSLA. Estas variaban ya que algunos modelos tradicionales se concentraban en aumentar los ingresos familiares, mientras que otros experimentaban con el “microfinanciamiento plus”, estrategia que incorpora agendas de derechos. La evidencia demostró que los proyectos más tradicionales (Malawi, Malí y Uganda) reportaron menos ganancias a sus miembros que aquellos que experimentaron con el microfinanciamiento plus (Níger, India y Tanzania). Análisis del Enfoque Dos: Trabajar con Grupos para Promover el Desarrollo Económico Estrategia de Organización del Grupo: Capacitando y organizando a las mujeres en grupos, ellas pueden poner en práctica sus habilidades para promover colectivamente el desarrollo económico en sus comunidades. Ejemplos de este enfoque se pueden observar en la Fase II del SII (2006), en la que un grupo de estudios se concentró en proyectos de VSLA en India, Malawi, Malí, Níger, Tanzania y Uganda.

Las mujeres que integraban los grupos VSLA refirieron mayor confianza, nuevas habilidades, redes sociales más ricas y reconocimiento por las contribuciones tangibles que hacen a sus hogares y comunidades. Además, gracias a la mejora de su estatus económico, las mujeres reportaron mayores niveles de agencia provenientes de sus contribuciones y capacidades recién reconocidas.

Sin embargo, este beneficio fue limitado. Si bien algunas Teoría del Cambio: Los proyectos asumen que con nuevas mujeres reportaron tener mayor participación en la toma de habilidades y confianza, las mujeres aplicarán lo aprendido para decisiones del hogar, por ejemplo, estas decisiones beneficio de sus hogares y comunidades. continúan estando limitadas por las normas de género y las Ausente en el Panorama: En realidad, las mujeres con poder mujeres siguen considerando las decisiones de los hombres económico no necesariamente tienen libertad en términos de como finales. Asimismo, en Malí y Uganda, en donde el integridad física, movilidad, opinión política o religiosa. Las enfoque VSLA no tuvo una estrategia concreta para VSLA deben analizar y reaccionar ante cómo el creciente poder involucrar a los hombres en temas de género, un buen económico de las mujeres afecta sus relaciones y qué otros factores que les rodean continúan limitando su empoderamiento. número de hombres se sintió amenazado por el cambio en el estatus de las mujeres. Como resultado de ello, algunos esposos impidieron que sus esposas se unieran a los grupos y, en ciertos casos, aumentó la violencia contra las mujeres. Así como los puntos de vista de los hombres con respecto a las normas de género no necesariamente cambiaron con la participación de las mujeres en los grupos, el conocimiento de las mujeres sobre los derechos y el poder no necesariamente se amplió con su participación. En Malí y Malawi, si bien las mujeres fueron en contra de las normas de género ingresando en la esfera económica por primera vez, ellas mantuvieron las expectativas tradicionales en sus propias visiones de empoderamiento – como hija obediente, esposa subordinada o madre sumamente afectuosa. Por ejemplo, el SII en Malí informó lo siguiente: “Como lo definen las mujeres [de las VSLA], una mujer está empoderada cuando, en primer lugar, se dedica a actividades generadoras de ingresos o a una actividad que le proporciona los medios para satisfacer las necesidades de su hogar. En segundo lugar, una mujer empoderada tiene esposo e hijos que son productivos y capaces de asumir la responsabilidad de la mujer.”

Cuadro Resumen de los Impactos y Vacíos de los Programas en el Empoderamiento de la Mujer Nivel de Agencia •

• • •

4

Buena acogida de los mensajes de capacitación y de • los servicios de gestión financiera, desarrollo empresarial y otros temas focalizados • Mayor confianza y autoestima Falta de conocimiento de sus derechos Aumento de las responsabilidades sin mayor poder

Nivel Relacional Redes sociales más ricas con otras mujeres Tensiones en las relaciones entre los hombres y las mujeres

Nivel Estructural •



Las mujeres generalmente no son conscientes de las estructuras y normas de género que limitan sus vidas Internalización de los valores tradicionales respecto al género y el empoderamiento.

Enfoque 3: Influir en los Grupos para Plantear Demandas de Equidad de Género El SII demostró que los proyectos dirigidos por grupos que abordan las condiciones humanas de las mujeres no se traducen en su empoderamiento, pero también demostró que si se utilizan de manera inteligente, pueden constituir un primer paso crítico. Dos casos que trabajaron con grupos para concientizar acerca de la equidad de género se dieron en Etiopía y Bangladesh. Cada caso empleó intervenciones prácticas como puntos de entrada para sostener discusiones más profundas sobre género, derechos, poder y relaciones sociales con los hombres y las mujeres. Las iniciativas de saneamiento y atención de la salud, motivadas por las necesidades, reportaron beneficios tangibles al hogar y demostraron el valor de las mujeres y los hombres que trabajan juntos sin representar una amenaza para las estructuras tradicionales de poder. Sin embargo, lo que diferenció a esta estrategia de organización de las anteriormente mencionadas fue que estos proyectos utilizaron conscientemente estas iniciativas para acrecentar la conciencia entre los hombres y las mujeres respecto a las normas de género. Las estrategias del programa desafiaron a las mujeres y los hombres, los pobres y los poderosos a reflexionar sobre los derechos, la equidad y el género en sus vidas. En Etiopía, el proyecto de Eliminación de la Mutilación Genital Femenina (MGF) trabajó con mujeres y hombres interesados, el gobierno, así Estrategia de Organización del Grupo: Se moviliza a los grupos tanto para fortalecer la confianza y las habilidades de las mujeres, así como para darles como líderes religiosos y tradicionales para espacio para explorar los patrones e impulsores de la desigualdad de género. promover los derechos de las mujeres. La Ejemplos de este enfoque se pueden observar en la Fase II del SII (2006), en introducción del problema de la MGF en el debate proyectos como los de Etiopía y Bangladesh. hizo que las actitudes de las comunidades hacia Teoría del Cambio: Mediante la capacitación, concientización y organización las mujeres y la salud sexual comenzaran a entre los hombres y las mujeres, las mujeres pueden adquirir habilidades y cambiar, poniendo fin a una cultura de silencio. confianza para negociar el poder en asuntos del hogar y la comunidad. Una Poco por poco, las mujeres comenzaron a expresar mayor equidad en las relaciones entre los hombres y las mujeres y un mayor reconocimiento de cómo las estructuras perpetúan la desigualdad de género sus inquietudes en foros públicos. Unido a esto, asegurarán tanto la equidad de género como el desarrollo sostenible. las comunidades aceptaban cada vez más la Ausentes en el Panorama: Promover el cambio de las tradiciones educación de las niñas, y algunas mujeres profundamente arraigadas, particularmente de aquellas relacionadas con los rechazaban el matrimonio forzado. A pesar de los valores, las creencias y la dependencia económica, requiere un compromiso a cambios, el SII no observó cambios en la MGF que largo plazo y movimientos de mucho mayor alcance. persistió por demandas tradicionales y por la inequidad de género. Cuando implementó la iniciativa de saneamiento liderada por la comunidad, CARE identificó ‘líderes naturales’ entre los participantes y los capacitó en el análisis, facilitación y negociación, preparándoles para dirigir grupos, movilizar a sus comunidades y dar la oportunidad de opinar a las personas marginadas económica y socialmente. Se lanzaron otras iniciativas de proyecto en base a las necesidades y oportunidades identificadas por las comunidades. Los miembros recurrieron al apoyo de Nijera para movilizarse con el fin de lograr la igualdad salarial entre los hombres y las mujeres, acceso a la justicia y una toma de decisiones más equitativa en el hogar. Si bien algunos hombres continúan oponiéndose a la participación de las mujeres, el trabajo de CARE dio espacio a los hombres y las mujeres para discutir cómo la desigualdad de género y de clase limita sus vidas. Por medio de este enfoque, CARE encontró aliados valiosos entre los hombres y las elites para lograr el empoderamiento de las mujeres. Análisis del Enfoque Tres: Trabajar con Grupos por la Equidad de Género

A pesar de que ambos proyectos demostraron cambios claros y significativos en múltiples dimensiones del empoderamiento de las mujeres, ellas continuaron enfrentando una serie de limitaciones y desafíos en su trabajo. En Nijera, por ejemplo, los líderes de los grupos reconocieron los perjuicios de la dote, pero no pudieron identificar cambios en su práctica. Los miembros coincidieron en que el cambio de las normas sociales y las tradiciones profundamente arraigadas, como la dote, requería un movimiento que involucrara a comunidades fuera del proyecto. Estos resultados destacan cómo pueden los proyectos apoyar mejoras importantes en las vidas de las mujeres, incluyendo un mayor espacio, relaciones más equitativas con los hombres y las elites, y un entorno que les permite reunirse con los administradores y líderes comunitarios para tratar asuntos relacionados con sus vidas. Si bien los cambios estructurales enraizados en los valores tradicionales, las creencias y la dependencia económica han resultado mucho más difíciles, esos cambios sientan las bases a partir de las cuales se puede construir. Cuadro Resumen de los Impactos y Vacíos de los Programas en el Empoderamiento de la Mujer

5

Nivel de Agencia •

• •

6

Buena acogida de los mensajes de capacitación y de los servicios focalizados. Mayor confianza y autoestima Mayor conocimiento de los derechos, el poder y el género

Nivel Relacional • •



Más redes sociales y mayor sentido de unidad con otras • mujeres y grupos Algunos líderes comunitarios explotaban a los miembros para obtener beneficios personales, y los miembros de • los grupos pueden albergar celos unos por otros. Relaciones más equitativas entre los hombres y las mujeres (algunas tensiones continúan)

Nivel Estructural Las mujeres están empezando a ocupar puestos como funcionarias locales El entorno da espacio a las mujeres para que expresen sus inquietudes

Enfoque 4: Ayudar a Grupos de Mujeres a Movilizarse en defensa de los Derechos de las Mujeres El SII ha demostrado que el trabajo de CARE con grupos sigue el patrón de guiar a los socios y grupos hacia metas específicas mediante nuestros propios recursos y políticas. El SII ha demostrado que, si bien los proyectos que se concentran en negociar las nuevas relaciones y estructuras para lograr la equidad de género han empezado a sentar las bases, un cambio social significativo en las causas subyacentes de la pobreza y la desigualdad de género requiere movimientos más amplios que permitan a las mujeres organizarse a múltiples niveles.

“Las organizaciones y las acciones pueden ser efectivas para asegurar el cambio en los dominios formales, tanto individuales como colectivas. Pero el dominio informal, en el que existen las actitudes, los valores y las prácticas individuales e internalizadas, y en el que residen las normas, creencias y prácticas colectivas, es el ámbito de los movimientos populares masivos. Sin movimientos, seguiremos presenciando errores en la implementación de mecanismos formales. Los movimientos son una analogía necesaria para las instituciones formales – la concientización social sostenible y profunda que puede cumplir la promesa de mecanismos y compromisos formales.” Srilatha Batliwala. 14 de noviembre, 2008, Foro AWID.

No habiendo afectado a las normas, creencias y prácticas colectivas, observamos que la prevalencia de la violencia contra la mujer continúa en Burundi, a pesar del creciente liderazgo de las mujeres en la comunidad; vemos que las mujeres afiliadas a las VSLA continúan respetando los valores tradicionales que perpetúan su propia subordinación – mediante la dote, el matrimonio temprano, el aborto basado en el sexo del feto y sus propias aspiraciones para cumplir los roles de género asignados a ellas; vemos que las mujeres se arriesgan a contraer VIH de sus parejas antes de traicionar la confianza que simboliza no usar condones. Solamente un puñado de proyectos estudiados por el SII trató de vincular a las mujeres con movimientos o grupos federados de forma que les fortalecieran en vehículos autónomos que se extendieran más allá de la vigencia y el alcance de cualquier proyecto financiado por un donante. Análisis del Enfoque Cuatro: Trabajar con Grupos para Movilizarles en defensa de los Derechos de las Mujeres Estrategia de Organización del Grupo: Se establecieron grupos para que se convirtieran en sus propias entidades independientes en favor de la justicia social y para que buscaran el cambio en asuntos que ellos mismos identificasen. Las mujeres fueron movilizadas para interactuar e influir en las estructuras que afectaban sus vidas. El SII halló pocos casos de adopción de este enfoque por parte de los proyectos, aunque encontró iniciativas notables con metas explícitas de formación de movimientos: proyecto ADIMH en Guatemala (Fase II, 2006); proyecto SHAKTI en Bangladesh (Fase III, 2008); y proyecto SAKSHAM en India (Fase III, 2008). Teoría del Cambio: Los movimientos de derechos son esenciales para lograr cambios fundamentales en las causas subyacentes del poder. Apoyando a las mujeres para que se unan a movimientos de derechos más amplios, que tienen sus orígenes en sus propias luchas por el cambio social, se promoverá el cambio en las creencias y los valores colectivos en formas que el cambio estructural formal no puede lograr. Ausentes en el Panorama: Apoyar a las mujeres para que se unan a movimientos y trabajen unas con otras en redes exige absoluta concentración en los derechos de las mujeres y la gestión democrática. CARE también debe tener presente los múltiples roles y la diversidad que tienen las mujeres y grupos con el fin de apoyar a las mujeres en la esfera privada y pública.

En Guatemala, CARE trabajó con las mujeres mayas para hacer valer sus derechos a la luz de los Acuerdos de Paz de 1996, que demandaban la igualdad de oportunidades para las mujeres. Luego de los Acuerdos, se creó la primera organización nacional de mujeres de Guatemala, el Foro Nacional de la Mujer. CARE consideró que este foro representaba una oportunidad importante para hacer prevalecer los derechos de las mujeres indígenas en Guatemala, y lanzó un proyecto para movilizar a las mujeres mayas para representar sus propios intereses políticamente. Debido a las normas del donante, CARE y el foro regional de mujeres de Huehuetenango registraron una nueva organización para llevar adelante su trabajo. Con una organización novata, el proyecto fue apartado de su propósito por iniciativas más pequeñas y por el desarrollo de la capacidad organizacional. La meta transformativa del proyecto de promover los derechos de las mujeres indígenas perdió enfoque y se reorientó hacia la alfabetización. El SII descubrió que la organización, en lugar de unirse a movimientos más amplios de derechos de las mujeres, enfrentaba disputas internas y empezó a competir – en lugar de unirse – con otros grupos de derechos para obtener financiamiento.

En cuanto al proyecto SAKSHAM en India, CARE movilizó a las organizaciones comunitarias para desarrollar liderazgo entre las comunidades de las trabajadoras del sexo con el fin de identificar las prioridades desde el interior de la comunidad. Cada una de las organizaciones de trabajadoras del sexo establecieron conexiones unas con otras y formaron una federación registrada para emprender acciones de incidencia política y defender los derechos de las trabajadoras del sexo. El proyecto SAKSHAM señaló: “La movilización y unión de las trabajadoras del sexo como grupos organizados es crucial para los esfuerzos de cambiar las estructuras del poder. A la larga, esto reduce la vulnerabilidad de una comunidad al VIH.”

7

Desde esta perspectiva, CARE dio prioridad programática a cambiar las estructuras de poder que oprimen a las trabajadoras del sexo. El proyecto consideró la reducción de la vulnerabilidad al VIH como un resultado importante de su trabajo con la comunidad de trabajadoras del sexo, pero no como la meta final de la iniciativa. Cada organización de trabajadoras del sexo participó en actividades de incidencia política en torno a un mayor acceso de las trabajadoras del sexo a los servicios de salud. Como resultado, el SII reveló una serie de cambios profundos en las dinámicas entre las trabajadoras del sexo y las comunidades. Uno de los mayores cambios que las mujeres reconocieron gracias al trabajo de CARE fue su mayor grado de confianza para resistir la violencia y la explotación y defender sus derechos. En India, las mujeres informaron que se sentían capaces y orgullosas como mujeres y como trabajadoras del sexo, y observaron cambios en las actitudes de las comunidades hacia ellas. Asimismo, las mujeres valoraban mucho la unidad cultivada entre las trabajadoras del sexo, que surgió a raíz de la movilización para promover y proteger sus derechos. Las organizaciones de trabajadoras del sexo se asociaron con el gobierno y agencias internacionales para ampliar su impacto. El comité local de tratamiento de infecciones de transmisión sexual consultaba sus decisiones con una asociación de trabajadoras del sexo y otra organización de trabajadoras del sexo estableció un asocio con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo para dirigir un proyecto en contra del tráfico a nivel regional. Sin embargo, estas intervenciones no estuvieron libres de dificultades. Si bien las intervenciones se enfocaron en cambiar la forma en que las comunidades y los gobiernos se relacionaban con las mujeres y en respetar sus derechos, ninguno de los proyectos se concentró en lograr interacciones equitativas en las relaciones íntimas de las mujeres. Como resultado, el SII descubrió que las mujeres estaban empoderadas para usar preservativos con los clientes y hacer valer sus derechos frente a la policía y los funcionarios, pero no eran capaces de negociar por sus derechos ni practicar el sexo seguro con sus amantes o esposos. En India, casi el 88 por ciento de las trabajadoras del sexo informó que siempre utilizaban preservativos con sus clientes, registrándose porcentajes más altos entre las mujeres más involucradas en la organización de trabajadoras del sexo. Sin embargo, solamente el 40% de las mujeres informó que usaba regularmente preservativos con sus amantes, y con los esposos las tasas de uso de preservativos disminuyeron a dieciséis por ciento. Cuando se les preguntó la razón, ellas mencionaron su deseo de amor, confianza y miedo al abandono como los factores principales para seguir teniendo sexo sin protección – a pesar de los riesgos para su salud física. El trabajo de CARE con grupos de mujeres en India y Guatemala demuestra que los movimientos y grupos de asocio de CARE pueden ayudar a las mujeres a representar sus prioridades y preocupaciones a un nivel más amplio, pero que también pueden apartar a los movimientos de sus metas y propósitos originales. En la actualidad, CARE está tratando de entender cuál es la mejor manera de trabajar y apoyar a los movimientos para un cambio social más amplio, y este enfoque no ha sido adoptado por todos en la organización. Cuadro Resumen de los Impacto y Vacíos de los Programas en el Empoderamiento de la Mujer Nivel de Agencia Buena acogida de los mensajes de capacitación y de los servicios focalizados Mayor confianza, autoestima y habilidades Mayor conocimiento de los derechos, el poder y el género

Nivel Relacional

Aumento de las redes sociales y mayor sentido de unidad con Las mujeres rompieron las barreras otras mujeres, y roles más prominentes dentro de la estructurales, y representan sus comunidad intereses a través de la movilización y la incidencia política Algunos líderes comunitarios explotaban a sus miembros para obtener ganancias personales El impacto era susceptible de desviarse hacia beneficios técnicos Las relaciones con los poderosos a nivel comunitario y a nivel de corto plazo, si los proyectos más amplio mejoraron, pero los cambios en las relaciones perdían de vista sus metas íntimas de las mujeres fueron menores Los grupos locales forjaron sus propias relaciones con otros grupos de la sociedad civil, el gobierno, y grupos de donantes

8

Nivel Estructural

¿Qué desafíos enfrentamos al apoyar las luchas y las metas de los movimientos de mujeres? Todo lo que hemos aprendido en el SII sugiere que el impacto duradero sobre el empoderamiento de las mujeres requiere un cambio holístico a múltiples niveles y en las múltiples dimensiones de la vida de la mujer. Promover el empoderamiento de las mujeres significa defender sus derechos como derechos humanos – social, económica y políticamente. El marco de tiempo, la escala, la complejidad y la incertidumbre de los esfuerzos por lograr estas metas ponen en evidencia que sólo podemos ser uno de los muchos actores en una lucha mayor que debe ser mantenida por los hombres y las mujeres que son los grupos de interés en sus propios movimientos de cambio social. Sin embargo, el compromiso de lograr un impacto en las causas subyacentes de la pobreza desafía muchas de las características que definen a CARE y las prácticas de desarrollo que le sostienen. En el centro de este asunto se encuentra – como es de esperar – la cuestión del poder y el control en el sector del desarrollo. Los donantes y las autoridades encargadas de las políticas invierten recursos para el desarrollo de acuerdo a lo que consideran que es bueno, correcto y necesario para las poblaciones a las que buscan influir. No obstante, es raro encontrar que quienes tienen recursos para el desarrollo también tienen arraigados los puntos de vista y las perspectivas de los más pobres y más vulnerables en una sociedad. Los movimientos de derechos de la mujer involucran a “las personas en su propia lucha, comprometidas con el cambio que buscan”. ¿Estamos preparados para solidarizarnos con estas luchas, cuando hacerlo puede significar desafiar a quienes nos proporcionan recursos? ¿Podemos asumir un rol en lo que se refiere a establecer conexiones entre los dos mundos? ¿Estamos listos en CARE para reflexionar sobre las preguntas que Geeta Misra planteó al inicio de este documento? · · ·

¿Cuál es nuestro rol con respecto a los movimientos de mujeres? ¿Dónde nos ubicamos con respecto a las luchas de las mujeres? ¿Cuáles son los límites de nuestra participación?

¿Cuál es el rol de CARE con respecto a los movimientos de mujeres? Durante la conferencia de AWID, se pidió a CARE y a otras ONG internacionales grandes que reflexionasen con sentido crítico sobre cómo sus posturas – como organizaciones grandes y bien financiadas – pueden afectar el trabajo de los movimientos autónomos. El debate entre activistas, organizaciones locales de la sociedad civil y académicos dejó en claro que las ONG grandes como CARE son percibidas con mayor frecuencia como donantes que pueden distorsionar los movimientos, en lugar de socios para promover una agenda común. Reflexionando sobre los resultados del SII, CARE descubrió que nuestras relaciones con los grupos locales en Guatemala pueden influir en las direcciones de las organizaciones -- a veces alejándolas de las metas trazadas de los movimientos. En Guatemala, el rol de CARE en la obtención de financiamiento y en la creación de una nueva organización para cumplir con las condiciones del donante llevó a las mujeres mayas a alejarse de su agenda original de defender los derechos de las mujeres indígenas. En las luchas del proyecto para formar una organización operativa, la visión y las metas de las mujeres fueron dejadas de lado por los deberes administrativos, las querellas internas entre los líderes y la competencia entre los movimientos para obtener financiamiento y apoyo del donante. En lugar de buscar el cambio transformativo organizándose, el enfoque del proyecto dio un giro hacia iniciativas de corto plazo con resultados tangibles mediante la alfabetización. Si bien estas iniciativas también beneficiaron a las mujeres, no promovieron un cambio en las estructuras de poder existentes hacia la equidad de género.

¿Dónde nos ubicamos con respecto a la lucha de las mujeres? El SII descubrió que CARE a menudo movilizaba grupos para apoyar nuestras propias metas en lugar de explorar cómo podíamos apoyar las luchas de las mujeres y a los movimientos locales en sus propias aspiraciones. Al reflexionar sobre nuestro trabajo e impacto, debemos analizar más detenidamente qué conductas premiamos, qué cambios buscamos y para quiénes los buscamos. En el trabajo de VSLA en CARE India, el proyecto afirmó que la movilización de las mujeres para acceder a habilidades y servicios de gestión financiera les empoderaría, pero el equipo del SII se sorprendió al descubrir que muchas mujeres participantes no se consideraban empoderadas. Por el contrario, ellas vieron la clave del empoderamiento en la educación: 9

“No podemos convertirnos en [mujeres empoderadas]. ...La educación es nuestra principal limitación. La diferencia entre saber y no saber lo que está escrito en una hoja de papel es crucial para emerger como líder”. “Necesitamos un programa de alfabetización. Podemos firmar nuestros nombres, pero eso no es suficiente. Cualquiera puede estafarnos porque no ii sabemos leer ni escribir. Queremos un programa de alfabetización junto con microfinanciamiento.” Por otro lado, en el trabajo de CARE Ecuador con las recicladoras de basura totalmente marginadas en Cuenca, los planes de trabajo parecían desarrollarse sin interrupción, en armonía con las relaciones de confianza y transparencia cada vez mayores entre el personal y las mujeres y con el cambio en las necesidades de las mujeres. Lo que empezó como una intervención técnica de saneamiento se convirtió inmediatamente en una iniciativa de fortalecimiento de la solidaridad entre las mujeres profundamente heridas por los conflictos y traumas de sus vidas diarias. Luego llegó la concientización sobre los derechos y la capacitación en salud reproductiva, la generación de ingresos con apoyo a las necesidades de cuidado infantil, asesoramiento psicosocial y organización comunitaria, desarrollo de negocios e incidencia política municipal...A la larga, el financiamiento del donante concluyó y las prioridades de CARE tuvieron que cambiar. Sin embargo, con la resolución de crecer y avanzar con las mujeres, la travesía de CARE con las mujeres recicladoras de Cuenca a lo largo de 6 años ofrece un resquicio inspirador respecto a cómo podría principiar un enfoque programático.

¿Cuáles son los límites de nuestra participación? En Bangladesh, CARE descubrió que una organización de trabajadoras del sexo con la que trabajó en Dhaka evolucionó hasta llegar a parecerse a una ONG en lugar de un movimiento popular. El SII descubrió que en vez de fortalecer los lazos de solidaridad entre ellas y unir a sus miembros para enfrentar las barreras sociales compartidas, las líderes de la organización orientaron su trabajo a negociar sus propias relaciones con los donantes e intermediarios locales de poder, mediando el acceso de otras organizaciones a la comunidad de trabajadoras del sexo y finalmente forjándose una identidad como ONG. Ya que las líderes se concentraron en establecer relaciones con los donantes en lugar de fortalecer la solidaridad entre las mujeres, el SII encontró pocos cambios estructurales a partir del trabajo de la organización. Viendo en retrospectiva ese legado, CARE debe preguntarse, ¿qué hubo en nuestro modelo de organización y programación con estas mujeres que se tradujo en la replicación de las estructuras de poder en su propia sociedad, y en el sector del desarrollo? ¿Organizamos a estos colectivos para hacer qué, y qué fomentamos en ellos? ¿Qué pasamos por alto? ¿De qué manera nuestras zonas de comodidad, incentivos y mediciones del éxito limitaron nuestra participación?

¿Qué lecciones clave podemos extraer respecto a los grupos para lograr el empoderamiento de las mujeres? A medida que avanzamos, el SII y la literatura en general sobre los derechos de las mujeres en el desarrollo resaltan una serie de lecciones clave sobre lo que se requiere para aprovechar los grupos en apoyo del empoderamiento de las mujeres – no sólo para tratar los síntomas, sino también para llegar a las raíces y producir un cambio fundamental:

10



Los grupos también son lugares donde existe la lucha por el poder: Los grupos y las mujeres que los integran tienen sus propias relaciones de poder, preferencias, estrategias, fortalezas y vulnerabilidades, que son únicas. Al trabajar con los grupos debemos considerar las diferencias entre las mujeres para asegurar la inclusividad y efectividad de los grupos como impulsores del empoderamiento de las mujeres.



Los grupos pueden ser conformistas o transformadores y pueden cambiar con el tiempo, a medida que evolucionan: Para lograr un impacto contundente sobre el empoderamiento de las mujeres, CARE debe ayudar a las mujeres a desafiar con sentido crítico sus valores y normas de género con el paso del tiempo. Para ayudar a las mujeres a ejercer sus derechos y comprender el papel del poder y el género en sus vidas, CARE debe facilitar discusiones para examinar sus ideologías y sistemas de creencias sobre sus sociedades y sus lugares en las mismas, para ser desafiadas en sus propias hipocresías así como en los abusos de los que son objeto por parte de otros.



Las mujeres ya se están movilizando, y nuestros esfuerzos pueden ayudar o perjudicar: CARE debe reconocer las estrategias existentes de participación y negociación grupal de las mujeres, y apoyar y promover

los esfuerzos originados en los movimientos locales de mujeres. CARE debe tratar de comprender y basarse en estos foros de tal manera que fortalezca el apoyo y la empatía, y llegue más allá del interés de la “camarilla” para considerar las luchas de los demás. •

En los grupos, especialmente los unidos en coalición con otros, las mujeres pueden usar el poder de manera más efectiva: Las mujeres (y todos nosotros) son complejas, y al mismo tiempo conjugan sus múltiples roles y relaciones. En cada uno de ellos, ellas tienen sus fuentes de poder y de subordinación: en reconociendo de estas complejidades, debemos conceptualizar los grupos en un camino que conduzca a un diálogo, participación e interacción más constructivos con los hombres y los detentores de poder presentes en las vidas de las mujeres.

Las reflexiones y los ejemplos de este informe recalcan la realidad de que, efectivamente, existen límites en el rol que CARE puede desempeñar para apoyar las luchas de empoderamiento de las mujeres. Pero también señalan el camino a seguir - camino que muestra nuestro papel como colaborador estratégico, cuyo rol cambia con el tiempo al interior de una red más amplia de actores cuyos esfuerzos podemos apoyar, influenciar, desafiar y repetir. Para trabajar efectivamente en colaboración con los movimientos, las grandes ONG internacionales como CARE deben reconocer que, sin importar lo grandes que sean nuestros presupuestos y lo numeroso que sea nuestro personal, solamente podemos actuar como palancas y amplificadores y conectores del trabajo de las coaliciones que son mucho más grandes que nosotros. Nuestra tarea es comprender la dinámica de esas coaliciones, qué ideas y agendas luchan por promover y cómo podemos apoyarles a largo plazo.

11

Anexo I: Conclusiones Clave De un Vistazo: Enfoques de Grupo y sus Impactos en las Vidas de las Mujeres Enfoques Impactos Agencia

Enfoque I: Educación Paritaria

Enfoque II: VSLA

Enfoque III: Grupos de Solidaridad en Defensa de la Equidad de Género

Enfoque IV: Formación de Movimientos

Buena acogida de los mensajes de capacitación y los servicios focalizados

Buena acogida de los mensajes de capacitación y los servicios de gestión financiera, desarrollo comercial y otros temas enfocados

Buena acogida de los mensajes de capacitación y los servicios focalizados

Buena acogida de los mensajes de capacitación y los servicios focalizados

Mayor confianza, autoestima y habilidades

Mayor confianza y autoestima

Desarrollo limitado de sus propias visiones de empoderamiento, poca confianza o baja autoestima Sentido cada vez mayor de apoyo social entre los miembros del grupo, pero alcance limitado a los que no son miembros Falta de conocimiento de sus derechos

Relaciones

Poco sentido de solidaridad entre las mujeres

Mayor confianza o autoestima

Mayor conocimiento de sus derechos, el poder y el género

Mayor conocimiento de sus derechos, el poder y el género

Mayor poder de decisión en el hogar Falta de conocimiento de sus derechos Más responsabilidades sin mayor poder Redes sociales más ricas con otras mujeres Tensiones en las relaciones entre hombres y mujeres

Aumento de redes sociales y mayor sentido de unidad con otras mujeres y otros grupos Algunos líderes explotaban a los miembros para obtener beneficios personales, y los miembros pueden albergar celos entre unos y otros. Relaciones más equitativas entre las mujeres y los hombres (continúan las tensiones)

Aumento de redes sociales y mayor sentido de unidad con otras mujeres, y roles más prominentes dentro de la comunidad Algunos líderes explotaban a los miembros para obtener beneficios personales Las relaciones con los poderosos a nivel comunitario y a nivel más amplio mejoraron, pero el cambio en las relaciones íntimas de las mujeres fue menor. Los grupos locales construyeron sus propias relaciones con la sociedad civil, el gobierno y grupos de donantes

Estructuras

En general, las mujeres no conocen las estructuras ni las normas de género que limitan sus vidas

En general, las mujeres no conocen las estructuras ni las normas de género que limitan sus vidas Los valores tradicionales en torno al género y el empoderamiento están internalizados

12

Las mujeres están comenzando a asumir puestos de funcionarias locales El entorno da espacio a las mujeres para expresar sus preocupaciones

Las mujeres rompieron las barreras estructurales, y representan sus intereses mediante la movilización y la incidencia política El impacto era susceptible de desviarse hacia beneficios técnicos de corto plazo si los proyectos perdían de vista sus metas

Preguntas Clave ¿De qué manera el trabajo de CARE puede apoyar y vincularse con los movimientos de mujeres con más efectividad? ¿Cuáles son las implicancias en la estructura, financiamiento/finanzas, reclutamiento/gestión de talentos, desarrollo/evaluación de personal, y enfoques programáticos de CARE? ¿Qué hace falta para que el trabajo de CARE con las mujeres sea flexible y responda al cambio en las aspiraciones y los intereses de las mujeres vulnerables? ¿Cómo desafía o refuerza nuestro trabajo las estructuras de poder existentes? Al trabajar con grupos, ¿qué conductas promovemos y por qué? ¿Qué hemos pasado por alto? ¿De qué manera nuestras zonas de comodidad, incentivos y medidas de éxito limitan nuestra participación?

i ii

Historia de CARE. V Sharma, (2006). Enabling Empowerment: Strategic Impact Enquiry. CARE India, p. 25.

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.