ORGANO LEGISLATIVO ASAMBLEA NACIONAL SECRETARÍA GENERAL

ORGANO LEGISLATIVO ASAMBLEA NACIONAL SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS VI. FORMULARIOS E INSTRUCT

3 downloads 70 Views 1MB Size

Recommend Stories


Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2012
Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2012 ANTEPROYECTO DE LEY: 167 PROYECTO DE LEY: 481 LEY: GACETA OFICIAL: QUE DICTA NORMA

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO
Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 ANTEPROYECTO DE LEY: 085 PROYECTO DE LEY: 061 LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: P

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO
Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 168 ANTEPROYECTO DE LEY: PROYECTO DE LEY: LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE OTO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO
Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 ANTEPROYECTO DE LEY: 148 PROYECTO DE LEY: 129 LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE MODIFICA EL NUMERAL 1 DEL ARTÍCULO1 DE LA LEY 4 DE 17 DE MAYO DE 1994 POR LA CUAL SE ESTABLECE EL

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO
Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2015-2016 058 ANTEPROYECTO DE LEY: PROYECTO DE LEY: LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE EST

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO
Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 ANTEPROYECTO DE LEY: 131 PROYECTO DE LEY: 115 LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: P

Asamblea Nacional Secretaría General
Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2015-2016 PROYECTO DE LEY: 308 LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: FECHA DE PRESENTACIÓN: PROP

Asamblea Nacional Secretaría General
Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 PROYECTO DE LEY: 056 LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE DICTA EL PRESUPUESTO GEN

Story Transcript

ORGANO LEGISLATIVO ASAMBLEA NACIONAL SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS VI. FORMULARIOS E INSTRUCTIVOS 8. CONTROL DE GLUSEMIA 7. CONTROL DE PRESIÓN ARTERIAL 6. MEDICIÓN DE PULSO ARTERIAL

PROCEDIMIENTO DE VIÁTICOS AL EXTERIOR

5. CONTROL DE INSUMOS Y MATERIALES MÉDICOS

4. SOLICITUD DE REQUISICIONES DE MEDICAMENTOS, MATERIALES Y SUMINISTROS MÉDICOS 3. ATENCIÓN DE PACIENTES EN SERVICIOS DE URGENCIA 2. ATENCIÓN DE PACIENTES

1. SOLICITUD DE CITA MÉDICA VÍA TELEFÓNICA O PERSONAL V. PROCEDIMIENTOS Y MAPEOS IV. FUNCIONES GENERALES III. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL II.BASE LEGAL I.GENERALIDADES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CLÍNICA MÉDICA

JULIO 2011

ASAMBLEA NACIONAL

H.D. HECTOR APARICIO DÍAZ

PRESIDENTE

H.D. MARCOS A. GONZÁLEZ G.

PRIMER VICEPRESIDENTE

H.D. RONY ARAÚZ

SEGUNDO VICEPRESIDENTE

LICDO. WIGBERTO QUINTERO

SECRETARIO GENERAL

LICDO. LUIS E. CAMACHO

SUBSECRETARIO GENERAL

DR. ROBERTO ALFONSO PROLL

SUBSECRETARIO GENERAL

JULIO 2011

ÓRGANO LEGISLATIVO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

MAGISTRA IRIAM BETEGÓN DE DELGADO DIRECTORA

SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

EQUIPO TÉCNICO

MAGISTRA IRIAM BETEGÓN DE DELGADO

DIRECTORA

LICENCIADA BERTA HISLOP

ANALISTA

SEÑORA YAJAIRA NIETO

ANALISTA

LICENCIADA MELINA OROCÚ

ANALISTA

TEC. GLORIA GIL

ANALISTA

POR LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

LICDO. JUAN DOMINGO DÍAZ

DIRECTOR

LICDA. EDNA BUITRAGO

JEFA BIENESTAR SOCIAL Y LABORAL

DOCTOR SAUL SAUCEDO

COORDINADOR

DOCTORA WENDY SANJUR

CLÍNICA

DOCTOR ARNULFO BOTACIO

CLÍNICA

LICDA. EDILMA ESPINOZA

ENFERMERA

ÍNDICE Páginas

INTRODUCCIÓN I.

i

GENERALIDADES

1. Objetivo del Manual 1.1.

Ámbito de Aplicación

1 2 2

II.

BASE LEGAL

2

III.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

5

1. Organigrama IV.

V.

FUNCIONES GENERALES

6 7

1. Objetivos

8

2. Funciones

8

PROCEDIMIENTOS Y MAPEOS

1. Solicitud de Cita Médica Vía Telefónica o Personal 1.1. Mapeo 2. Atención al Paciente

2.1. Mapeo 3. Atención de Pacientes en Servicios de Urgencia 3.1. Mapeo

9 10 12 13 15 16 18

4. Solicitud de Requisición de Medicamentos, Materiales y Suministros Médicos

19

4.1. Mapeo

21

5. Control de Insumos 5.1. Mapeos 6. Medición del Pulso Arterial 6.1. Mapeo

22 24 25 29

7. Control de Presión Arterial 7.1. Mapeo 8. Control de Glucemia por punción Percutánea en Funcionarios

30 33 34

con Diabetes 8.1. Mapeo VI.

36

ANEXOS

Formularios e Instructivos

37

INTRODUCCIÒN

El presente Manual de Procedimientos de la Clínica Parlamentaria bajo

la

Dirección de Recursos Humanos de la Asamblea Nacional de Panamá.

Es un instructivo que proporciona elementos que normen las operaciones de la Clínica Parlamentaria para la ejecución de los procesos que documenta el seguimiento de las actividades de servicio de atención de salud. El mismo señalar los puestos involucrados en la ejecución de las diversas funciones administrativas. Verificando el correcto y oportuno cumplimiento de la solicitud.

La clínica Parlamentaria encargada de brindar el servicio de salud medica, dando solución y respuesta en forma optima a los colaboradores de la Asamblea Nacional.

La colaboración eficiente

y oportuna del cuerpo médico

y personal

administrativo de la Clínica parlamentaria, a fin de establecer el control y funcionamiento más eficiente y transparente en el cumplimiento de los lineamientos de este manual de procedimientos, traducirá en logro de los objetivos de la institución. i

Se adiciona a este manual los flujogramas que de una manera muy sucinta representan gráficamente el recorrido de cada uno de estos procedimientos desde la unidad donde se inicia hasta donde termina el mismo, completándose a su vez con los formularios requeridos para tales fines y sus respectivos instructivos tales como se presenta en el contenido de este manual.

ii

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE LA CLINICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2011

I. GENERALIDADES

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMÁ

Página 1

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE LA CLINICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2011

I.

GENERALIDADES

El presente manual tiene por objeto regular la prestación de los servicios de clínica parlamentaria otorgar atención médica

a los colaboradores de esta

institución para la cual cuenta con los siguientes servicios: Consulta médica Medicina preventiva Enfermería Urgencias médicas Solicitud y Control de insumos médicos

1. Objetivo de manual Establece las políticas y los procedimientos que sirven de apoyo al personal que labora en la Clínica Parlamentaria en el ejercicio de sus funciones, para el logro de los objetivos institucionales con calidad y oportunidad requerida. 2. Ámbito de Aplicación El contenido del manual es de observancia institucional y todo aquel intervenga en el proceso, formalizándose con su expedición. Las disposiciones contenidas en el presente Manual serán de aplicación general para todo el personal de esta Dirección, sin perjuicio de lo que en forma particular establezcan para el buen desempeño.

II.

-

BASE LEGAL

Constitución Política de la República de Panamá de 1972, reformada por los Actos Reformatorios de 1978, por el Acto Constitucional de 1983 y los Actos Legislativos 1 de 1993 y 2 de 1994; y por el Acto Legislativo N° 1 de 2004.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMÁ

Página 2

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE LA CLINICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2011

- Ley Nº 30 de 14 de diciembre de 1993, "Por la cual se crea la Biblioteca Parlamentaria Dr. Justo Arosemena" (G. O. No. 22,438 de 23 de diciembre de 1993). - Ley 12 de 10 de febrero de 1998, por la cual se desarrolla la Carrera del Servicio Legislativo. - Ley 16 de 8 de febrero de 2008, que reforma la Ley 12 de 10 de febrero de 1998, por la cual se desarrolla la Carrera del Servicio Legislativo y dicta otras disposiciones. - Ley 16 de 17 de febrero de 1998, "Por la cual se reforma el Texto Único del Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Legislativa" (G. O. 23,539 de 11 de mayo de 1998). - Resolución Nº 42 de 9 de junio de 1998, de la Directiva de la Asamblea Legislativa, por la cual se aprueba la nueva estructura administrativa del Órgano Legislativo. - Resolución Nº 8 de 5 de octubre de 1998, por la cual la Directiva de la Asamblea Legislativa modifica la Resolución Nº 42 de 9 de junio de 1998. - Ley 35 de 30 de julio de 1999, por la cual se modifica el Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Legislativa (G. O. 23,855 de 3 de agosto de 1999). - Resolución Nº 72 de 11 de julio de 2000, por la cual se modifica la estructura administrativa del Órgano Legislativo. - Resolución Nº 49 de 30 de mayo de 2001, por la cual se crea la Dirección Nacional de Promoción de la Participación Ciudadana. - Resolución Nº 80 de 9 de agosto de 2001, por la cual se modifica la estructura organizativa de la Asamblea Legislativa. - Resolución Nº 117 de 7 de agosto de 2002, por la cual se modifica la estructura organizativa de la Asamblea Legislativa y modifica la resolución Nº.80 de 9 de agosto de 2001 y a todas las que les sean contrarias. - Resolución Nº 263 del 30 de junio de 2008, por la cual se modifica la estructura organizativa de la Asamblea Nacional y modifica la resolución Nº117 de 7 de agosto de 2002 y a todas las que les sean contrarias. - Resolución Nº 314 de 14 de agosto de 2008, por la cual la Directiva de la Asamblea Nacional modifica la Resolución Nº 263 de 30 de junio de 2008. DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMÁ

Página 3

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE LA CLINICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2011

- Resolución Nº 52 de 12 de agosto de 2009, por la cual la Directiva de la Asamblea Nacional deroga la Resolución Nº 263 de 30 de junios de 2008, modificada por la Resolución Nº 314 de 14 de agosto de 2008 y modifica la Resolución Nº 216 de 5 de julio de 2007. - Resolución Nº 314 de 24 de marzo de 2009, por la cual se aprueban modificaciones al Reglamento de Administración de Recursos Humanos y se Autoriza el Ordenamiento en un Texto Único. - Resolución Nº 019 de 14 de agosto de 2008, por la cual la Directiva de la Asamblea Nacional modifica la Resolución Nº 263 de 30 de junio de 2008. - Resolución Nº 52 de 12 de agosto de 2009, por la cual la Directiva de la Asamblea Nacional deroga la Resolución Nº 263 de 30 de junios de 2008, modificada por la Resolución Nº 314 de 14 de agosto de 2008 y modifica la Resolución Nº 216 de 5 de julio de 2007. - Resolución No. 114 de 6 de octubre de 2009. Modifica la estructura organizativa de la Asamblea Nacional, creado, dentro de la Dirección de Recursos Humanos, el Departamento de Servicios Legislativos. - Resolución No. 131 de 14 de octubre de 2009. Que crea la Unidad de Estadística de la Asamblea Nacional. - Resolución No.155 de 26 de octubre de 2009. El recurso humano que se asigne al Departamento de Servicio Legislativo corre a la categoría de servidores públicos de libre nombramiento y remoción, y no podrá ser adscrito a la Carrera de Servicios Legislativo. - Resolución No.116 de 9 de febrero de 2010. Que aprueba el Texto Único de la Ley 49 de 1984, que adopta el Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional. - Resolución No.466 de 5 de mayo de 2010. Crea la oficina de Equiparación de Oportunidades. - Resolución No.46 de 5 de agosto de 2010. Se modifica la denominación de las Secretarías Técnicas y se crea la Secretaría Técnica de Presupuesto. - Resolución No.47 de 5 de agosto de 2010. Por la cual se modifica la estructura organizativa de la Asamblea Nacional. - Resolución No. de 5 de octubre de 2011. Por la cual se modifica la estructura organizativa de la Asamblea Nacional. Donde se eleva la Sección de Equiparación de Oportunidades a Departamento de Equiparación de Oportunidades.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMÁ

Página 4

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE LA CLINICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2011

III.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMÁ

Página 5

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE LA CLINICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2011

ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

DEPARTAMENTOS DE BIENESTAR SOCIAL Y RELACIONES LABORALES

CLÍNICA MÉDICA

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMÁ

Página 6

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE LA CLINICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2011

IV.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

FUNCIONES GENERALES

ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMÁ

Página 7

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE LA CLINICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2011

SECCIÓN CLÍNICA MÉDICA OBJETIVO Brindarle a los servidores legislativos de la Institución, un adecuado y oportuno servicio de salud médica y psicológica que le permita a la Asamblea contar con personal sano y productivo. FUNCIONES -

Brindarle de manera periódica al servidor legislativo, charlas de orientación médica y psicológica que coadyuven a su crecimiento personal y emocional;

-

Prestar el servicio de atención médica preventiva a los servidores legislativos, en forma periódica;

-

Atender la demanda de carácter curativo del servicio médico requerido por el funcionario de la Institución;

-

Brindar el apoyo médico inicial requerido en los servicios básicos de urgencias, consulta externa, cirugía menor, entre otros a todos los empleados de la Asamblea Nacional;

-

Prestarle el servicio médico especializado a los funcionarios de la Institución, a través de la red formal de servicios para su reinserción laboral;

-

Prestar los servicios psicológicos necesarios a los funcionarios de la Institución que así lo requieran;

-

Brindar terapia de apoyo y atención en crisis a los funcionarios que así lo soliciten con carácter de urgencia;

-

Brindar el apoyo psicológico inicial en los casos que requieran ser remitidos a otros servicios especializados en otras Instituciones u organismos de salud mental (rehabilitación, administración de fármacos, entre otros);

-

Elaborar el plan anual de trabajo de sus actividades y proyectos;

-

Confeccionar los informes de seguimiento sobre la ejecución de sus labores;

-

Elaborar los informes de evaluación de resultados;

-

Formular el anteproyecto de presupuesto de la Sección;

-

Las demás funciones que se le asignen afines a su área de especialidad.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMÁ

Página 8

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE LA CLINICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2011

V.

PROCEDIMIENTOS Y MAPEOS

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMÁ

Página 9

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE LA CLINICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2011

ASAMBLEA NACIONAL SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CLÍNICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROCEDIMIENTO:

SOLICITUD DE CITA MÉDICA POR VÍA TELEFÓNICA O PERSONAL

PREPARADO POR: LICDA. BERTA HISLOP ANALISTA DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

REVISADO POR: LICDA. EDILMA ESPINOSA UNIDAD EJECUTORA

MAGISTRA IRIAM BETEGÓN DE DELGADO DIRECTORA DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

APROBADO POR: LICDO. WIGBERTO QUINTERO

FECHA:7/03/11 PAG.: 1 - 2 VERSIÓN N0. 1 P.A. AN/DRRHH/DSS/CM/01

SECRETARIO GENERAL

OBJETIVO:

Establecer el procedimiento para solicitar una cita en la Clínica Médica de la Asamblea Nacional. UNIDADES ADMINISTRATIVAS Y FUNCIONARIOS (AS) QUE INTERVIENEN EN PROCESO UNIDAD ADMINISTRATIVA SOLICITANTE U HONORABLE DIPUTADO(A) FUNCIONARIO

-

Solicita telefónicamente o personalmente.

-

Da sus datos personales.

RECEPCIONISTA

-

Verifica cantidad pacientes que han de solicitud cita médica.

-

Pregunta amablemente datos personales del funcionario y lo registra en el formulario.

-

Pregunta si tiene expediente en la Clínica sino se le abre el expediente:

-

Informa telefónicamente al funcionario cuando su cita este próxima para que sea atendido por el médico.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMÁ

Página 10

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE LA CLINICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CLÍNICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

P.A.Nº: AN/DNALAA/01

PROCEDIMIENTO: SOLICITUD DE CITA MÉDICA POR VÍA TELEFÓNICA

PAG.: 2-2

FUNCIONARIO

-

Se presenta en la Clínica.

RECEPCIONISTA

-

Pregunta los datos del paciente (nombre apellido y número de cédula).

-

Ubica el expediente, con el número de cédula.

-

Entrega el expediente al paciente y lo hace pasar con la enfermera.

ENFERMERA

-

Recibe el paciente y revisa los signos vitales, la presión arterial.

-

Procede a registrar el peso del paciente y anota en una página para ser colocado en el expediente del paciente.

-

Remite al paciente a la recepción para que espere el llamado del médico.

RECEPCIONISTA

-

Indica al paciente espere su turno y posteriormente lo hace pasar con el médico de turno.

MEDICO(A)

-

Recibe al paciente con su expediente.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMÁ

Página 11

PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR CITA MÉDICA POR VÍA TELEFÓNICA O PERSONALMENTE FUNCIONARIO/ DIPUTADO(A)

RECEPCIONISTA

1

2

4

3

ENFERMERA

MÉDICO

7

9

8 5

6 1

Solicita cita telefonica o personalmente y da sus datos personales.

6

Entrega expediente al paciente y lo hace pasar con la enfermera.

2

Pregunta si tiene expediente, en el caso de no tenerlo , registra sus datos en un formulario y le abre uno.

7

Recibe al paciente, revisa los signos vitales, presión, registra el peso y anota en página para ser colocado en el expediente.

3

Comunica telefonicamente al funcionario cuando su número esta proximo para que se apersone a la clínica.

8

Indica al paciente que espere en la recepción para ser atendido por el médico..

4

Se apersona a la clinica y da su numero de cédula para que le busquen el expediente.

9

Recibe al paciente con su expediente.

5

Ubica el expediente con el número de cédula.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ASAMBLEA NACIONAL

12

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE LA CLINICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2011

ASAMBLEA NACIONAL SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CLÍNICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROCEDIMIENTO:

ATENCIÓN DE PACIENTES

PREPARADO POR: LICDA. BERTA HISLOP ANALISTA DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

REVISADO POR: LICDA. EDILMA ESPINOSA FECHA:7/03/11 PAG.: 1 - 2 UNIDAD EJECUTORA

MAGISTRA IRIAM BETEGÓN DE DELGADO DIRECTORA DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

APROBADO POR: LICDO. WIGBERTO QUINTERO

VERSIÓN N0. 1 P.A. AN/DRRHH/DSS/CM/01

SECRETARIO GENERAL

OBJETIVO:

Establecer el procedimiento para recibir atención médica en la Clínica Médica de la Asamblea Nacional. UNIDADES ADMINISTRATIVAS Y FUNCIONARIOS (AS) QUE INTERVIENEN EN PROCESO UNIDAD ADMINISTRATIVA SOLICITANTE U HONORABLE DIPUTADO(A) RECEPCIONISTA

-

Indica al paciente espere su turno para hacerlo pasar con el médico.

PACIENTE

-

Pasa a la oficina del médico, para recibir atención requería y entrega su expediente.

MÉDICO(A) DE TURNO

-

Recibe al paciente y proporciona atención médica.

-

Revisa el expediente en referencia si es la primera vez o subsecuente.

-

Revisa al paciente y valoriza si requiere estudios.

-

En caso de que requiera estudio, elabora y firma la solicitud de estudios de laboratorio o de rayo X, u otros.

NOTA En caso de no requerir estudios, diagnostica e indica al paciente tratamiento a seguir.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMÁ

Página 13

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE LA CLINICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CLÍNICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

P.A.Nº: AN/DNALAA/01

PROCEDIMIENTO: ATENCIÓN DE PACIENTES

PAG.: 2-2

-

Extiende receta médica y determina si requiere una valorización posterior.

-

Anota en el expediente la situación y condiciones del paciente al igual que tratamiento a seguir según sea el caso.

-

Si el paciente requiere de una valorización posterior para ver resultados de los estudios o al terminar con la medicación.

PACIENTE (FUNCIONARIO)

-

Solicita una cita para llevar resultados de laboratorios o exámenes referido.

MEDICO(A)

-

Recibe al paciente y los resultados exámenes de laboratorio, revisa el expediente y de no haber ninguna anomalía, procede a dar de alta, si existe alguna anomalía fuera de lo normal procede a llenar la referencia médica para un especialista.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMÁ

Página 14

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES RECEPCIONISTA

1

FUNCIONARIO/ HONORABLES DIPUTADO(A) (PACIENTE)

MÉDICO

3

2

4

5 6 7 8 5

En caso de no requerir estudios, diagnostica e indica al paciente el tratamiento a seguir., extiende receta médica y determina si requiere una valorización posterior.

Espera con su expediente para recibir atendio por el médico.

6

Anota en el expediente la situción y condición del paciente a igual que el tratamiiento a seguir, si el paciente requiere de una valorización posterior para ver resultados de examenes y medicación.

3

Recibe al paciente y proporciona atención médica, revisa el expediente en referencia si es la primera vez o subsecuente.

7

Solicita una cita para entregar los resultados de los laboratorio y /o finalización de medicación.

4

Revisa al paciente y valoriza si requiere estudio; en caso de requiera estudio, elabora y firma la solicitud de estudios de laboratorios, rayos X, u otro.

8

Resive al paciente y los resultados de laboratorio, revisa el expediente y de no haber ninguna anomalia en los resultados procede a dar de alta , si exite algo fuera de lo normal procede a llenar la referencia para un especialista.

1

Indica al paciente esperar turno para pasar con el médico.

2

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ASAMBLEA NACIONAL

15

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE LA CLINICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2011

ASAMBLEA NACIONAL SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CLÍNICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROCEDIMIENTO:

ATENCIÓN DE PACIENTE EN SERVICIOS DE URGENCIAS

PREPARADO POR: LICDA. BERTA HISLOP ANALISTA DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS MAGISTRA IRIAM BETEGÓN DE DELGADO DIRECTORA DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

REVISADO POR: LICDA. EDILMA ESPINOSA FECHA:7/03/11 PAG.: 1 - 2 UNIDAD EJECUTORA VERSIÓN N0. 1 APROBADO POR: LICDO. WIGBERTO QUINTERO

P.A. AN/DRRHH/DSS/CM/01

SECRETARIO GENERAL

OBJETIVO:

Establecer el procedimiento para recibir las acciones médicas necesarias para resolver o controlar una urgencia verdadera de acuerdo a la prioridades se logre estabilizar, controlar y de ser posible resolver la características de la premura y/o posible traslado a la CSS. UNIDADES ADMINISTRATIVAS Y FUNCIONARIOS (AS) QUE INTERVIENEN EN PROCESO UNIDAD ADMINISTRATIVA SOLICITANTE U HONORABLE DIPUTADO(A) PACIENTE (FUNCIONARIO)

-

El paciente requiere atención instantánea debido a que esta en riesgo un órgano vital o la vida.

MEDICO(A) EN TURNO/ENFERMERA

-

Valora y proporciona atención instantánea en el sitio mismo donde se encuentra y controla en la medida de lo que se pueda.

-

Recibe al paciente en urgencias, detecta, valora y estabiliza los signos vitales, si fuera necesario en el cubículo dentro de la clínica para identificar, controlar y resolver el motivo de la atención.

-

Acompaña al paciente en el traslado al servicio de urgencia de la CSS para la resolución de su padecimiento en forma intrahospitalario.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMÁ

Página 16

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE LA CLINICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CLÍNICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

P.A.Nº: AN/DNALAA/01

PROCEDIMIENTO: ATENCIÓN DE PACIENTE EN SERVICIOS DE URGENCIAS

PAG.: 2-2

CONTINUACIÓN…

-

Comunica a los servicios de ambulancia para que el paciente sea llevado a urgencia.

-

Elabora hoja de evolución, receta médica, certificado médico de incapacidad temporal (en caso de que lo requiera) alta del paciente del servicio de urgencias.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMÁ

Página 17

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES EN SERVICIOS DE URGENCIA FUNCIONARIO/ DIPUTADO

ENFERMERA/MÉDICO(A)

1

2 3

4

5

6 1

Requiere de atención inmediata debido a que esta en riesgo un organo vital o la vida.

2

Valora y proporciona atención inmediata en el sitio donde se encuentra y controla en la medida en que se pueda.

3

Detecta, valora y estabiliza los signos vitales y aplica prodiciento auxiliar que se requiera, si fuera necesario en el cubiculo dentro de la Clinica para identificar y resolver el motivo de atención.

4

Comunica a los servicios de ambulancia para que el paciente sea llevado a urgencia de la CSS.

5

Acompaña al paciente en el translado al servicio de urgencia de la CSS para la resolución de su padecimiento en forma de itrahospitalario.

6

Elabora la hoja de evolución, receta médica, certificado médico de incapacidad temporal en el caso de que lo requiera) y se le da de alta al paciente. urgencia es controlada en el mismo lugar).

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ASAMBLEA NACIONAL

( si la

18

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE LA CLINICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2011

ASAMBLEA NACIONAL SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CLÍNICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

SOLICITUD DE REQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS, MATERIALES Y SUMINISTROS MÉDICOS PROCEDIMIENTO:

PREPARADO POR: LICDA. BERTA HISLOP ANALISTA DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS MAGISTRA IRIAM BETEGÓN DE DELGADO DIRECTORA DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

REVISADO POR: LICDA. EDILMA ESPINOSA UNIDAD EJECUTORA APROBADO POR: LICDO. WIGBERTO QUINTERO SECRETARIO GENERAL

FECHA:7/03/11 PAG.: 1 - 2 VERSIÓN N0. 1 P.A.AN/DRRHH/DSS/CM/01

OBJETIVO:

Establece el procedimiento para realizar las solicitudes de medicamentos, materiales y suministros médicos e instituir el control de los mismos. UNIDADES ADMINISTRATIVAS Y FUNCIONARIOS (AS) QUE INTERVIENEN EN PROCESO UNIDAD ADMINISTRATIVA SOLICITANTE U HONORABLE DIPUTADO(A) SECRETARIA O ENFERMERA

Revisa los niveles de stock de medicamentos, materiales y suministros médicos, así como las necesidades médicas. Determina los requerimientos y los revisa conjuntamente con los doctores Elabora la requisición de medicamentos del cuadro básico de medicamentos en control y de materiales y suministros médicos. Remite la requisición al médico(a) encargado(a).

-

DOCTOR(A) ENCARGADA DE LA CLÍNICA

-

Recibe la requisición, revisa, firma y la devuelve a la secretaria para que la envíe a la Dirección de Recursos Humanos para su firma.

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIRECTOR

-

Recibe la requisición, revisa y firma y la remite a la Clínica Parlamentaria

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMÁ

Página 19

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE LA CLINICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CLÍNICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

P.A.Nº: AN/DNALAA/01

PROCEDIMIENTO: SOLICITUD DE REQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS, MATERIALES

PAG.: 2-2

CLÍNICA

-

Recibe requisición y revisa que todas la firma este correctas. Remite la requisición a la Dirección General de Administración y Finanzas.

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

-

Recibe la solicitud y procede con el trámite ya establecido mediantes los procedimientos de compras Compras.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMÁ

Página 20

PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR REQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS, MATERIALES Y SUMINISTROS MÉDICOS CLÍNICA MÉDICA SECRETARIA O ENFERMERA

DOCTOR (A) ENCARGADO(A)

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS/DIRECTOR

3

4

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

1

2 5

6

1

Revisa los nivels de stock de medicamentos, materiales y suministros médicos.

2

Determina los requerimientos y los revisa conjuntamente con los doctores, elabora la requisición y lo remite al médico coordinador.

3

Recibe la requisición, revisa, firma y la devuelve a la Secretaria para que la envíe a la Dirección de Recursos Humanos para su firma.

4

Recibe la requisición, revisa y firma y la remite a la Clínica Médica.

5

Recibe la requisición y revisa que todo este correcto y la remite a la Dirección General de Administración y Finanzas.

6

Recibe la solicitud y procede con el trámite ya establecido en Compras.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ASAMBLEA NACIONAL

21

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE LA CLINICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2011

ASAMBLEA NACIONAL SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CLÍNICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROCEDIMIENTO:

CONTROL DE INSUMOS

PREPARADO POR: LICDA. BERTA HISLOP ANALISTA DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS MAGISTRA IRIAM BETEGÓN DE DELGADO DIRECTORA DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

REVISADO POR: LICDA. EDILMA ESPINOSA UNIDAD EJECUTORA APROBADO POR: LICDO. WIGBERTO QUINTERO

FECHA:7/03/11 PAG.: 1 - 2 VERSIÓN N0. 1 P.A. AN/DRRHH/DSS/CM/01

SECRETARIO GENERAL

OBJETIVO:

Establece el procedimiento de control de insumos médicos o bienes custodiados en la Clínica Médica de la Asamblea Nacional. UNIDADES ADMINISTRATIVAS Y FUNCIONARIOS (AS) QUE INTERVIENEN EN PROCESO UNIDAD ADMINISTRATIVA SOLICITANTE U HONORABLE DIPUTADO(A) Nota Se efectuará el control a través de conteos mensuales, por vacaciones, entrega del cargo o por inventarios anual.

SECRETARIA O ENFERMERA

Registra en una tarjeta y en el sistema los insumos existentes en la clínica parlamentaria, este se realizara tomando en cuenta los pedidos realizados mediante requisición o a través de caja menuda más el inventario existencia. Verifica la cantidad, condiciones y estado de los medicamentos. Imprime el listado de productos en existencia a contar según el formato. Realiza el conteo y registrar el resultado en el formulario. Entrega el formato con los resultados al Doctor responsable de la Clínica.

-

-

DOCTOR (A) RESPONSABLE DE LA CLÍNICA -

Compara los resultados con el registro del sistema y la tarjeta de control, si esta conforme firma el formato y lo entrega al responsable (Jefe de Bienestar Social).

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMÁ

Página 22

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE LA CLINICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CLÍNICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

P.A.Nº: AN/DNALAA/01

PROCEDIMIENTO: CONTROL DE INSUMOS

PAG.: 2-2

JEFE(A) DE BIENESTAR SOCIAL

-

Revisa la información. Solicita un nuevo conteo de existir una diferencia marcada de dichos productos. Remite instrucciones.

ENFERMERA -

Realiza el segundo conteo observado y registra en el formulario de conteo y entrega el mismo al Doctor(a) encargado.

DOCTOR (A) RESPONSABLE DE LA CLÍNICA

-

Recibe y revisa el informe del segundo conteo. Establece un plazo de 48 horas de existir alguna diferencia. Revisa los ingresos y salidas en los documentos y en el sistema

Nota De encontrarse transacciones no registradas no registradas la acción a tomar firma el formato y procede a la regularización del sistema.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMÁ

Página 23

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE INSUMO CLÍNICA MÉDICA SECRETARIA O ENFERMERA

DOCTOR (A) ENCARGADO(A)

JEFE(A) DE BIENESTAR SOCIAL

1 2 3 6

4

5

7

1

Registra en una tarjeta y en el sistema los insumos existentes en la Clínica Médica.

2

Verifica cantidad, condiciones y estado de los medicamentos.

3

Imprime el listado de productos en existencia a contar según el formato, realiza el conteo y registra el resultado en el formulario y entrega el formato con los resultados al Doctor Coordinador.

4

Compara los resultados con el registro del sistema y la tarjeta de control, si esta conforme firma y lo entrega al Jefe de Bienestar Social.

5

Revisa la información, de existir alguna diferencia marcada solicita un nuevo conteo y remite las instrucciones.

6

Realiza el segundo conteo, registra en el formulario de inventario y lo entrega al doctor Coordinador.

7

Recibe y revisa el informe del segundo conteo,establece el plazo de existir alguna difrencia marcada , revisa los ingresos y salidas en los documentos y en el sistema.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ASAMBLEA NACIONAL

24

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE LA CLINICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2011

ASAMBLEA NACIONAL SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CLÍNICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROCEDIMIENTO: MEDICION DE PULSO ARTERIAL PREPARADO POR: LICDA. BERTA HISLOP ANALISTA DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS MAGISTRA IRIAM BETEGÓN DE DELGADO DIRECTORA DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

REVISADO POR: LICDA. EDILMA ESPINOSA UNIDAD EJECUTORA

FECHA:7/03/11 PAG.: 1 - 2 VERSIÓN N0. 1

APROBADO POR: LICDO. WIGBERTO QUINTERO

P.A. AN/DRRHH/DSS/CM/01

SECRETARIO GENERAL

OBJETIVO

Establecer el procedimiento para llevar a cabo la toma de la frecuencia y el ritmo cardiacos UNIDADES ADMINISTRATIVAS Y FUNCIONARIOS (AS) QUE INTERVIENEN EN PROCESO UNIDAD ADMINISTRATIVA SOLICITANTE U HONORABLE DIPUTADO(A) FUNCIONARIO/PACIENTE

-

Solicita el paciente la medición de pulso arterial requiere atención instantánea debido a su condición de salud.

ENFERMERA

-

Realizar lavado de manos (P.M.P.). Informar al paciente. Elegir el lugar de palpitación: radial, carótida, temporal ó femoral. Apoyar la yema de los dedos índice, mediano y anular sobre la arteria (preferentemente radial) haciendo una ligera presión. Contar las pulsaciones durante 1 minuto. Anotar en Registros de Enfermería: a) Número pulsaciones por minuto. b) Ritmo (regular o irregular). c) Intensidad (fuerte o débil). d) Hora.

NOTA Si el pulso es débil en las arterias elegidas, auscultar con fonendoscopio colocándolo sobre el diafragma entre el III y IV espacio intercostal izquierdo, contando el Nº de latidos durante 1 minuto.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMÁ

Página 25

PROCEDIMIENTO PARA MEDICIÓN DEL PULSO ARTERIAL FUNCIONARIO/DIPUTADO (PACIENTE)

1

ENFERMERA/DOCTOR(A)

2 3 4 5

1

Solicita el paciente la medicion del pulso arterial requiere atención inmediata, debido a su condición de salud.

2

Realizar lavado de manos e informar al paciente del procedimiento.

3

Elegir el lugar de palpitación: radial, carotida, temporal ó femoral.

4

Apoyar la yema de los dedos índice, mediano y anular sobre la arteria(preferentemente radial) haciendo una ligera presión y contar las pulsaciones durante un (1) minuto.

5

Anotar en el registro de la Enfermería Número de pulsaciones por minuto, ritmo (regular o irregular); intensidad(fuerte o débil); hora.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ASAMBLEA NACIONAL

26

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE LA CLINICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2011

ASAMBLEA NACIONAL SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CLÍNICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROCEDIMIENTO: CONTROL DE TEMPERATURA PREPARADO POR: LICDA. BERTA HISLOP ANALISTA DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

REVISADO POR: LICDA. EDILMA ESPINOSA UNIDAD EJECUTORA

MAGISTRA IRIAM BETEGÓN DE DELGADO DIRECTORA DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

APROBADO POR: LICDO. WIGBERTO QUINTERO SECRETARIO GENERAL

FECHA:7/03/11 PAG.: 1 - 2 VERSIÓN N0. 1 P.A.AN/DRRHH/DSS/CM/01

OBJETIVO

Establecer el procedimiento para Conocer la temperatura corporal del paciente UNIDADES ADMINISTRATIVAS Y FUNCIONARIOS (AS) QUE INTERVIENEN EN PROCESO UNIDAD ADMINISTRATIVA SOLICITANTE U HONORABLE DIPUTADO(A) FUNCIONARIO/PACIENTE

-

Solicita el paciente la toma de la temperatura requiriendo atención inmediata debido a su condición de salud.

ENFERMERA

-

Atiende al paciendo realizando algunas preguntas

-

Realiza lavado de manos (P.M.P.)

-

Prepara material y trasladarlo al lado del enfermo.

-

Informa al paciente de la técnica a realizar.

-

Preserva la intimidad del paciente.

-

Baja el mercurio del termómetro a 35º.

-

Comprueba que la axila del paciente esté seca y libre de ropa.

-

Coloca el termómetro en el centro de la axila, indicando al paciente que ponga el brazo sobre el pecho. Sujetar el brazo en su lugar si el paciente no puede.

-

Mantiene el termómetro de 3 a 5 min.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMÁ

Página 27

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE LA CLINICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CLÍNICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROCEDIMIENTO:

CONTROL DE TEMPERATURA

-

Retira y lee el termómetro.

-

Limpia una vez retirado en agua fría y antiséptico.

-

Seca el termómetro.

-

Realiza lavado de manos.

-

Anota en registros de Enfermería la información.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

P.A.Nº: AN/DRRHH/DSS/CM/01

PAG.: 2-2

ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMÁ

Página 28

PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE LA TEMPERATURA CORPORAL FUNCIONARIO/HONORABLE DIPUTADO(PACIENTES)

ENFERMERA

1

2 3 4

5

6 1

Solicita el paciente la toma de temperatura.

2

Atendiende al paciente realizando algunas preguntas sobre su condición.

3

Reliza el lavado de manos, prepara el material a utilizar e informa del procedimiento a realizar.

4

Baja el mercurio del termómetro a 35º, compruebe que la axila del paciente este seca y libre de ropa,coloca el termómetro e indca al paciente que coloque el brazo sobre el pecho.

5

Mantiene el termómetro de 3 a 5 minutos, retira y lee.

6

limpia el termómetro despues de retirarlo en agua fria y antiséptico y lo seca. Anota en el registro los datos obtenidos.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ASAMBLEA NACIONAL

29

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE LA CLINICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2011

ASAMBLEA NACIONAL SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CLÍNICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROCEDIMIENTO CONTROL DE PRESION ARTERIAL PREPARADO POR: LICDA. BERTA HISLOP ANALISTA DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

REVISADO POR: LICDA. EDILMA ESPINOSA UNIDAD EJECUTORA

MAGISTRA IRIAM BETEGÓN DE DELGADO DIRECTORA DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

APROBADO POR: LICDO. WIGBERTO QUINTERO SECRETARIO GENERAL

FECHA:7/03/11 PAG.: 1 - 3 VERSIÓN N0. 1 P.A.AN/DRRHH/DSS/CM/01

OBJETIVO

Conocer y valorar la presión ejercida por la sangre contra las paredes de las arterias del paciente durante un ciclo cardiaco. UNIDADES ADMINISTRATIVAS Y FUNCIONARIOS (AS) QUE INTERVIENEN EN PROCESO UNIDAD ADMINISTRATIVA SOLICITANTE U HONORABLE DIPUTADO(A) FUNCIONARIO/PACIENTE

-

Solicita el paciente la toma de la presión arterial requiriendo atención inmediata debido a su condición de salud.

ENFERMERA

-

Revisar el perfecto funcionamiento del equipo.

-

Realiza lavado de manos

-

Informa al paciente de la técnica a realizar.

-

En caso de que la persona esté inconsciente o no pueda sentarse, mantenla acostada y prosigue con la toma.

-

Coloca el brazo sobre el nivel del corazón, si la persona está sentada que descanse el brazo sobre una mesa, si está acostada simplemente que extienda su brazo.

-

Coloca la banda del baumanómetro, alrededor de su brazo sin ropa, por encima del codo. La banda no debe quedar muy apretada, se recomienda una soltura donde quepan dos dedos entre el brazo y el mango.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMÁ

Página 30

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE LA CLINICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CLÍNICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

P.A.Nº: AN/DRRHH/DSS/CM/0 1

PROCEDIMIENTO:

PAG.: 2-3

-

CONTROL DE PRESION ARTERIAL

Coloca el disco del estetoscopio en el lado interior de la hendidura del codo.

-

Infla la banda del baumanómetro con la perilla (bombilla de hule), rápidamente a una presión de 200 a 220 mm Hg, el inflar la banda lentamente puede alterar la presión. (sólo en caso de sospechar. hipertensión puede ser conveniente aumentar la presión a 250 mm Hg).

-

Empieza a liberar el aire lentamente, se recomienda estar muy atento para escuchar el pulso del corazón, memoriza o anota el número que el marcador indicó en el primer latido. Esté número es la presión sistólica (la máxima). Cuando el pulso se detenga al seguir desinflando la banda, nuevamente anota o memoriza la presión diastólica (la baja).

-

Vela la intimidad del paciente.

-

Coloca al paciente sentado o acostado en posición supina (G – 3). El brazo del paciente estará libre de ropa, apoyado en una superficie lisa y con la fosa anterocubital a nivel del corazón.

-

Coloca el manguito del esfigmomanómetro 2cm. por encima de la fosa anterocubital y rodear el brazo.

-

Palpa la arteria braquial y colocar el estetoscopio encima sin presionar.

-

Infla el manguito unos 30 mm de Hg. por encima del punto en que se deje de palpar el pulso braquial.

-

Abre la válvula de salida de aire lentamente a una velocidad aproximada de 2 ó 3 mm Hg. por segundo, manteniendo esta velocidad hasta la finalización de la técnica.

NOTA La presión tiene dos medidas, la presión sistólica es la presión máxima y la diastólica que es la mínima, y se representa en números 120/80. El primer latido nítido que se escucha indica la presión sistólica o máxima y la desaparición de latido o su cambio brusco de intensidad indica la presión diastólica o mínima. La presión arterial puede presentar variaciones de persona a persona, así como, variaciones durante el día. Por lo general, cuando una persona duerme, la presión tiende a disminuir y cuando tiene actividad física la presión se eleva. La presión alta puede desencadenar problemas cardíacos, renales, vasculares, etc.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMÁ

Página 31

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE LA CLINICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CLÍNICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

P.A.Nº: AN/DRRHH/DSS/CM/0 1

PROCEDIMIENTO:

PAG.: 3-3

CONTROL DE PRESION ARTERIAL

-

Retira el manguito del esfigmomanómetro y el estetoscopio.

-

Deja al paciente en posición cómoda y adecuada, permitiendo el fácil acceso al timbre y objetos personales.

-

Realiza lavado de manos.

-

Anota en registro de enfermería las cifras obtenidas, fecha y hora de la Toma.

NOTA Si los valores obtenidos están fuera de los rangos de normalidad, actuar según prescripción facultativa.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMÁ

Página 32

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL FUNCIONARIO/HONORABLE DIPUTADO(PACIENTES)

1

ENFERMERA

2 3

4

5

6 1

Solicita el paciente la toma de la presión arterial, en atención a su condición de salud.

2

Revisa el perfecto funcionamiento del equipo. Realiza lavado de las manos e informa al paciente del procedimiento.

3

Prepara al paciente sentado o acostado en posición de supina, y libera el brazo del paciente de ropa, apoyado en superficie lisa y con la fosa antecubital a nivel del corazón.

4

Coloca el manguito del esfigmomanómetro ecm, por encima de la fosa antecubital y rodear el brazo.

5

Palpa la arteria branquial y coloca el estetocopio encima sin precionar, infla el manguito unos 30mm de Hg. Por encima del punto en que se deja de palpar el pulso branquial.

6

Abre la valvula de salida de aire lentamente a una velocidad aproximada de 2 ó 3 mm Hg. Por segundo, manteniendo esta velocidad hasta la finalización de la técnica.

7

Retira el manguito del esfigmomanómetro y el estetocopuio. Realiza el lavado de manos y anota en el registro de la enfermería las cifras obtetenidas.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ASAMBLEA NACIONAL

33

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE LA CLINICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2011

ASAMBLEA NACIONAL SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CLÍNICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROCEDIMIENTO CONTROL DE GLUCEMIA POR PUNCIÓN PERCUTÁNEA EN FUNCIONARIOS CON DIABETES PREPARADO POR: LICDA. BERTA HISLOP ANALISTA DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

REVISADO POR: LICDA. EDILMA ESPINOSA UNIDAD EJECUTORA

MAGISTRA IRIAM BETEGÓN DE DELGADO DIRECTORA DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

APROBADO POR: LICDO. WIGBERTO QUINTERO SECRETARIO GENERAL

FECHA:7/03/11 PAG.: 1 - 2 VERSIÓN N0. 1 P.A.AN/DRRHH/DSS/CM/01

OBJETIVO Establecer el procedimiento para determinar los valores de glucosa en sangre mediante punción percutánea y llevar el control de los pacientes con diabetes en la Asamblea Nacional. UNIDADES ADMINISTRATIVAS Y FUNCIONARIOS (AS) QUE INTERVIENEN EN PROCESO UNIDAD ADMINISTRATIVA SOLICITANTE U HONORABLE DIPUTADO(A) FUNCIONARIO/PACIENTE

-

Solicita el paciente la toma de la presión arterial requiriendo atención inmediata debido a su condición de salud.

ENFERMERA -

Realiza el lavado de manos.

-

Traslada el material al lado del paciente.

-

Informa al paciente de la técnica a realizar.

-

Preserva la intimidad del paciente.

-

Se Coloca los guantes.

-

Comprueba la higiene de las manos del paciente.

-

Verifica el correcto funcionamiento del medidor de glucosa.

-

Masajea y presionar la yema del dedo elegido.

-

Limpia la zona a puncionar.

-

Punza con lanceta o aguja.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMÁ

Página 34

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE LA CLINICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CLÍNICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

P.A.Nº: AN/DRRHH/DSS/CM/01

PROCEDIMIENTO:

PAG.: 2-2

CONTROL DE GLUCEMIA POR PUNCIÓN PERCUTÁNEA EN FUNCIONARIOS CON DIABETIS

-

Presiona con algodón el dedo puncionado.

-

Recoge el material.

-

Retira los guantes.

-

Realiza lavado de manos.

-

Anota en registros de Enfermería en la Forma Número.

NOTA Si los niveles los consideramos anormales, consultar con el facultativo. No obtener la sangre de zonas frías, cianóticas o edematosas, si las condiciones del paciente lo permiten.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMÁ

Página 35

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE GLUSEMIA POR PUNCIÓN PERCUTANEA EN FUNCIONARIOS CON DIABETES FUNCIONARIO/HONORABLE DIPUTADO(PACIENTES)

1

ENFERMERA

2 3

4

5

6 1

Solicita el paciente la toma de glucemia.

2

Realiza el lavado de las manos y traslada los materiales para realizar la prueba e informa al paciente del procedimiento.

3

se coloca guantes y comprueba la higiene de las manos del paciente.

4

verifica el correcto funcionamiento del medidor de glucosa.

5

Masajea y presiona la llema de los del dedo elegido, limpia la zona a punzar y punza con laceta o aguja, presiona el algodón en el dedo puncionado.

6

Recoge el material, retira los guantes y realiza el lavado de las manos, procede a anotar los datos obtenidos en el registro de la enfermeria.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ASAMBLEA NACIONAL

36

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE LA CLINICA MÉDICA DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2011

ANEXOS FORMULARIOS E INSTRUCTIVOS

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMÁ

Página 37

ASAMBLEA NACIONAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CLÍNICA MÉDICA LISTA DE PACIENTE QUE SOLICTAN ATENCIÓN MÉDICA FECHA:______________________________ NÚMERO DEL CUPO

NOMBRE DEL FUNCIONARIO

TURNO ___________________________ CÉDULA

TELÉFONO /EXTENCIÓN

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 25

FIRMA DEL DOCTOR(A) ASIGNADO__________________________________ FORMA AN/DRRHH/DDSRH/CM01

OBSERVACIÓN

INSTRUCTIVO Pacientes que Solicitan Atención Médica CONTENIDO 1. Fecha: Se registra el día, mes y año en que se llena la solicitud de Atención Médica. 2. Turno: se registra el horario /diurno, vespertino/ nocturno Se anota el turno en que será atendido el paciente. 3. Número del Cupo: Se registra el número que se le asigna al funcionario para ser atendido. 4. Nombre del Funcionario: Se registra el nombre y apellido del funcionario que solicita la atención médica. 5. No. de Cédula: Se anotará el número de cédula de identidad personal del funcionario solicita la atención médica. 6. Teléfono/Extensión: Se coloca el número de teléfono o extensión del funcionario. 7. Observaciones: Se indicará cualquier detalle adicional relativo a la atención del paciente. 8. Firma del Doctor(a) Asignado(a) al Turno: Se registra la firma del doctor que atendió al funcionario.

ASAMBLEA NACIONAL CLÍNICA MÉDICA REGISTRO DE CONSULTA EN ENFERMERÍA

OBSERVACIONES VENOCLISIS

INHALO TERAPIA

TOMA DE TEMPERATURA

CORTE DE PUNTOS

CURACIONES

4. ASMÁTICO NÚMERO DE CÉDULA

INYECTABLE INTRAVENOSA

3. ALERGICO

INYECTABLE INTRAMUSCULAR

2. DIABÉTICO

TOMA DE GLUCOSA

1. HIPERTENSO

ELECTROCARDIOGRAMA

PROCEDIMIENTO A REALIZAR

NÚMERO DE ORDEN

TIPO DE PACIENTE

TOMA DE PRESIÓN ARTERIAL

DOCTOR(A)

FECHA

NOMBRE

1 2 3 4 5 6 7 FORMA AN/DRRHH/DDSRH/CP02

VER INSTRUCTIVO EN LA PARTE DE ATRÁS

INSTRUCTIVO Registro de Consulta en Enfermería CONTENIDO 1. Fecha: Se registra el día, mes y año en que se llena la solicitud de atención de la enfermería. 2. Doctor(a): Se registro el nombre de la enfermera. 3. Número de Orden: Se registra el número de atención que se le asigna al paciente. 4. Tipo de Paciente: Se coloca un gancho en el tipo de padecimiento que presenta el paciente. 5. Número de Cédula: Se registra el número de cédula de la persona que se atiende. 6. Nombre del Funcionario: Se coloca el nombre y apellido del paciente (funcionario). 7. Procedimiento a realizar Se coloca un gancho en la casilla correspondiente al examen o servicio que se efectuará. 8. Teléfono/Extensión: Se registra el número de teléfono y la extensión del paciente (funcionario) que se atiende en la enfermería. 7. Observaciones: Se indicará cualquier detalle adicional relativo a la atención del paciente.

ASAMBLEA NACIONAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CLÍNICA MÉDICA FECHA DE EXAMEN

PROGRAMAS PARA PACIENTES HIPERTENSOS Y PACIENTES DIABÉTICOS

P/A PULSO PESO Hb Hto Leuco. Glicemia N. de Urea Creatinina Sodio Potasio Creatinina C. P. K. AST/TGOA ALT/TGP Ac. Úrico Colesterol Triglicerdos H. D. L. L. D. L.

Urinalisis

Rayos X ECG FORMA AN/DRRHH/DDSRH/CP03

VER INSTRUCTIVO EN LA PARTE DE ATRÁS

INSTRUCTIVO Programa para Pacientes Hipertensos y Pacientes Diabéticos CONTENIDO 1. Fecha de Examen Se registra el día, mes y año en que se llena la solicitud de atención médica. 2. Tipo de Examen Se coloca un gancho al examen efectuado.

ASAMBLEA NACIONAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CLÍNICA PARLAMENTARIA REGISTRO DE CONSULTAS MÉDICAS EN GENERAL

NÚMERO DE CÉDULA

OBSERVACIÓN CONSTANCIA

ORDEN DE EXÁMENES

RECETA

17. NO ASEGURADO

OBSERVACIÓN

16. JUBILADOS

URGENCIA

15. ESPOSO

REFERIDO A CONSULTA EXTERNA

14. PADRES

MEDICINA GENERAL

13. HIJO (A)

ENFERMERIA

12. ESPOSA

EDAD

TIPO DE PACIENTE QUE RECIBE EL SERVICIO

11. JUBILADO

SEXO (1) MASC.(2) FEM.

10. ASGURADORA ACTIVO

NOMBRE

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 FORNA AN/DRRHH/DDSRH/CP04

VER INSTRUCTIVO EN LA PARTE DE ATRÁS

ASAMBLEA NACIONAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CLÍNICA MÉDICA

1

ENFERMERÍA CONTROL DE INVENTARIO DE MEDICAMENTOS Y SUMINISTROS FECHA

FIRMA DEL RESPONSABLE MEDICAMENTOS ORAL

PAGINA No.

MES

3

4

5

6

7 8

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 TOTAL

En Exist.

ACETAMINOFEN ANTIFLUS-DES ASPIRINA AFRIN BUSCAPINA COMPUESTA ZIRTEC-CEFERIZINA CAPOTEN-CAPTOPRIL DICLOFENACO SÓDICO GASTRIGEL PEPTO BISMOL MIGRA-DORIXINA-MIGRATAN

IBUPROFEN LOPERAMIDA VENTOLIN-SABUTAMOL

FORMA AN/DRRHH/DDSRH/CP05

VER INSTRUCTIVO EN LA PARTE DE ATRÁS

ASAMBLEA NACIONAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CLÍNICA PARLAMENTARIA ENFERMERÍA CONTROL DE INVENTARIO DE MEDICAMENTOS Y SUMINISTROS FECHA

FIRMA DEL RESPOBNSABLE MEDICAMENTOS INYC.

PAGINA No. 2

MES

3

4

5

6

7 8

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 TOTAL

En Exist.

ADRENALINA BENZETACIL 1.2 CLOROTRIMETRON DESPACILINA 400.000 DICLOFENACO SÓDICO GARAMICINA 80MG LISALGIL SOLU-MEDOL-CORTEF LASIX PRIMPERAN RANITIDINA LACTATO RINGER 500 DEXTROSA 5%, 500 SOL. SALINAS 500 LIDOCAINA ANTI-GRIPAL VIROGRIP

FORMA AN/DRRHH/DDSRH/CP05

VER INSTRUCTIVO EN LA PARTE DE ATRÁS

ASAMBLEA NACIONAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CLÍNICA MÉDICA ENFERMERÍA CONTROL NVENTARIO DE MEDICAMENTOS Y SUMINISTROS FECHA

FIRMA DEL RESPOBNSABLE MATERIAL QUIRURJICO

PAGINA No. 3

MES

3

4

5

6

7 8

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 TOTAL

En Exist.

GASAS ISOPOS HILOS DE SATURAS ALGODÓN GUANTES DEPRESORES ESPADADRAPO CURITAS REDONDAS TIRAS DE GLUCOSAS PAPEL CAMILLA MEDICUT MARIPOSITAS SEPTISOL ALCOHOL JERINGUILLAS 5CC JERINGUILAS 3CC JERINGUILLASS 1CC FORMA AN/DRRHH/DDSRH/CP05

VER INSTRUCTIVO EN LA PARTE DE ATRÁS

ASAMBLEA NACIONAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CLÍNICA MÉDICA ENFERMERÍA CONTROL DE INVENTARIO DE MEDICAMENTOS Y SUMINISTROS PAGINA No. 4 FECHA

FIRMA DEL RESPOBNSABLE EQUIPOS E INTRUMENTOS MES

3

4

5

6

7 8

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 TOTAL

En Exist.

COMPRESOR DE NEBULIZ MONITOR DESFRIBILADOR ELECTROCARDIÓGRAFO JUEGO DE LARINGOS RESUCITADOR MASC. BALANZA P/ADULTO SET DE CIRUGÍA MENOR PINZA DE OIDO ALGINATOR

CAMILLA ATRIL BANQUILLO GLUCÓMETRO

FORMA AN/DRRHH/DDSRH/CM05

VER INSTRUCTIVO EN LA PARTE DE ATRÁS

INSTRUCTIVO Control de Inventario de Medicamentos y Suministros CONTENIDO Página No.1 1. Firma Responsable Se registra el nombre y apellido de la persona encargada de efectuar el inventario. 2. Fecha: Se registra el día, mes y año en que se lleva a cabo el inventario. 3. Medicamento Oral Se coloca la un gancho o se subraya el nombre del medicamento que hay en existencia. 4. Mes Se coloca el mes en número en la casilla correspondiente al mes. 5. En Existencia Se coloca si hay o no, el medicamento en existencia. 6. Total Se coloca la cantidad total del medicamento. Página No.2 1. Firma Responsable Se registra el nombre y apellido de la persona encargada de efectuar el inventario. 2. Fecha: Se registra el día, mes y año en que se lleva a cabo el inventario. 3. Medicamento Inyectable Se coloca la un gancho o se subraya el nombre del medicamento que hay en existencia. 4. Mes Se coloca el mes en número en la casilla correspondiente al mes. 5. En Existencia Se coloca si hay o no, el medicamento en existencia. 6. Total Se coloca la cantidad total del medicamento. Página No.3 1. Firma Responsable Se registra el nombre y apellido de la persona encargada de efectuar el inventario. 2. Fecha: Se registra el día, mes y año en que se lleva a cabo el inventario. 3. Material Quirúrgico Se coloca la un gancho o se subraya el nombre del material quirúrgico que hay en existencia. 4. Mes Se coloca el mes en número en la casilla correspondiente al mes. 5. En Existencia Se coloca si hay o no, el medicamento en existencia. 6. Total Se coloca la cantidad total del medicamento. Página No.4 1. Firma Responsable Se registra el nombre y apellido de la persona encargada de efectuar el inventario. 2. Fecha: Se registra el día, mes y año en que se lleva a cabo el inventario. 3. Equipo e Instrumentos Se coloca la un gancho o se subraya el nombre del equipo o instrumento en existencia. 4. Mes Se coloca el mes en número en la casilla correspondiente al mes. 5. En Existencia Se coloca si hay o no, el medicamento en existencia. 6. Total Se coloca la cantidad total del medicamento.

ASAMBLEA NACIONAL CLÍNICA MÉDICA REGISTRO DE EFERMERÍA FECHA:_____________

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 FORMA AN/DRRHH/DDSRH/CM06

VER INSTRUCTIVO EN LA PARTE DE ATRÁS

OBSERBACIONES

VENOCLISIS

INHALOTERAPIA

TOMA DE TEMPERATURA

CORETE DE PUNTOS

CURACIONES

INYECTABLE INTRAVENOSA

INYECTABLE INTRAMOSCULAR

TOMA DE GLUCOSA

TOMA DE PRESIÓN ARTERIAL

ELECTROCARDIOGRÁMA

PROCEDIMIENTO A REALIZAR

NOMBRE DEL PACIENTE

ENFERMERA:______________________

Instructivo Registro de Enfermería CONTENIDO 1. Fecha:

Se registra el día, mes y año en que se llena la solicitud de atención médica. 2. Firma de la Enfermera:

Se registra la firma de la enfermera que atendió al funcionario. 3. Nombre del Funcionario:

Se registra el nombre y apellido del funcionario que será atendido en la clínica médica. 4. Tipo de Examen o Servicio

Se coloca un gancho al examen o servicio efectuado. 5. Observaciones:

Se indicará cualquier detalle adicional relativo a la atención del paciente.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.