ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA ANIMAL COMPARADA

ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA ANIMAL COMPARADA PROYECTO EDITORIAL CIENCIAS BIOLÓGICAS Directores: Benjamín Fernández Juan-Ramón Lacadena Áreas de public
Author:  Carla Luna Arroyo

22 downloads 347 Views 111KB Size

Recommend Stories


Ortotipografía comparada (francés-español)
Ortotipografía comparada (francés-español) Isabel VELOSO Universidad Autónoma de Madrid Departamento de Filología Francesa [email protected] RESUM

LA LITERATURA COMPARADA:
LA LITERATURA COMPARADA: PROPUESTAS DE TRABAJO Gloria BORDONS y Ana DÍAZ-PLAJA Barcelona La enseñanza de la literatura vive unos momentos de cambio i

1. Literatura Comparada
LITERATURA COMPARADA Y LITERATURA COMPARADA EN FEMENINO. EL CASO DE LAS ESCRITORAS ESPAÑOLAS E ITALIANAS. MERCEDES ARRIAGA FLÓREZ UNIVERSIDAD DE SEVIL

REGULACION COMPARADA DE TRANSMISIÓN
Regulación y Economía del Transporte de Energía Eléctrica. CREG- ALURE Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile, Noviembre 1999 Pontificia Univ

LITERATURA COMPARADA Y TEMATOLOGÍA. APROXIMACIÓN TEÓRICA
LITERATURA COMPARADA Y TEMATOLOGÍA. APROXIMACIÓN TEÓRICA SUSANA GIL-ALBARELLOS UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Uno de los capítulos necesarios de cualquier

Animal cells
Biology. Cells. Nucleolus. Endoplasmic reticulum. Golgi apparatus

Story Transcript

ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA ANIMAL COMPARADA

PROYECTO EDITORIAL CIENCIAS BIOLÓGICAS Directores: Benjamín Fernández Juan-Ramón Lacadena Áreas de publicación: BIOLOGÍA AMBIENTAL Coordinador: Francisco García Novo BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR Coordinadores: Agustín Gregorio Zapata Benjamín Fernández BIOLOGÍA SANITARIA Coordinador: José Gavilanes Asunción Bosch BIOLOGÍA VEGETAL Coordinador: M.ª Eugenia Ron BIOTECNOLOGÍA Coordinador: Carmen Acebal José Martínez Peinado GENÉTICA Coordinador: Juan-Ramón Lacadena

ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA ANIMAL COMPARADA Benjamín Fernández Ruiz Isabel Suárez Nájera Miguel Rubio Sáez Enriqueta Muñiz Hernando Guillermo Bodega Magro

EDITORIAL

SINTESIS

Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado

© Benjamín Fernández Ruiz Isabel Suárez Nájera Miguel Rubio Sáez Enriqueta Muñiz Hernando Guillermo Bodega Magro © EDITORIAL SÍNTESIS, S. A. Vallehermoso, 34 - 28015 Madrid Tel.: 91 593 20 98 http://www.sintesis.com Reservados todos los derechos. Está prohibido, bajo las sanciones penales y el resarcimiento civil previstos en las leyes, reproducir, registrar o transmitir esta publicación, íntegra o parcialmente por cualquier sistema de recuperación y por cualquier medio, sea mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o por cualquier otro, sin la autorización previa por escrito de Editorial Síntesis, S. A. Depósito Legal: M-40.684-2003 ISBN: 84-9756-129-5 Impreso en España - Printed in Spain

Al Maestro, Prof. Dr. Alfredo Carrato Ibáñez, y a nuestros alumnos de ayer, hoy y mañana

ÍNDICE Prólogo 1. Tegumento y anexos

11 13

1.1. Generalidades 13 1.2. Tegumento de invertebrados 14 1.2.1. Caracteres generales 14 1.2.2. Clasificación 15 1.2.3. Tegumentos no cuticulares 15 1.2.4. Tegumentos cuticulares 18 1.3. Tegumento de procordados 22 1.4. Tegumento de vertebrados 22 1.4.1. Caracteres generales 22 1.4.2. Tegumento de ciclóstomos (lampreas) 23 1.4.3. Tegumento de condrictios (elasmobranquios: rayas, tiburones) 25 1.4.4. Tegumento de teleósteos (osteictios) 25 1.4.5. Tegumento de anfibios (rayas, sapos...) 26 1.4.6. Tegumento de reptiles 26 1.4.7. Tegumento de aves 27 1.4.8. Tegumento de mamíferos 28 1.4.9. Faneras o anexos cutáneos 33 2. Sistema nervioso 2.1. Generalidades 2.2. Ganglios nerviosos en invertebrados 2.3. Ganglios nerviosos en vertebrados 2.3.1. Ganglios espinales 2.3.2. Ganglios sensitivos craneales o cerebrales 2.3.3. Ganglios parasimpáticos 2.3.4. Ganglios simpáticos 2.4. Neurulación 2.5. Médula espinal 2.5.1. Médula de mamíferos 2.5.2. Estudio comparado de la médula 2.6. Cerebelo 2.6.1. Cerebelo de mamíferos 2.6.2. Filogenia del cerebelo 2.7. Cerebro 2.7.1. Estructura general 2.7.2. Meninges 2.7.3. Plexos coroideos 2.7.4. Saco vasculoso 2.7.5. Barrera hemato-encefálica

47 47 47 50 50 51 52 53 53 54 56 60 62 63 65 66 66 68 69 69 70

Organografía microscópica animal comparada

8

3. Sistema endocrino 3.1. Sistema endocrino de invertebrados 3.2. Sistema endocrino de vertebrados 3.2.1. Hipófisis 3.2.2. Urófisis 3.2.3. Epífisis 3.2.4. Tiroides 3.2.5. Paratiroides 3.2.6. Islotes de Langerhans 3.2.7. Sistema endocrino difuso (APUD) 3.2.8. Sistema adrenal 3.2.9. Paraganglios 4. Estesiología 4.1. Receptores olfativos 4.1.1. En invertebrados 4.1.2. En vertebrados 4.2. Receptores gustativos 4.2.1. En invertebrados 4.2.2. En vertebrados 4.2.3. Quimiorreceptores internos 4.3. Receptores lumínicos (fotorreceptores) 4.3.1. Fotorreceptores de invertebrados 4.3.2. Ojo de vertebrados 4.4. Órgano estatoacústico 4.4.1. Evolución filogenética de los mecanorreceptores en invertebrados 4.4.2. Evolución filogenética de los mecanorreceptores en vertebrados 5. Sistema circulatorio 5.1. Sistema circulatorio de invertebrados 5.2. Sistema circulatorio de vertebrados 5.2.1. Aparato vascular sanguíneo 5.3. Órganos hematopoyéticos y del sistema linfoide (inmunitario) 5.3.1. El sistema linfoide (inmunitario) de invertebrados 5.3.2. El sistema linfoide (inmunitario) de vertebrados 6. Sistema respiratorio 6.1. En invertebrados 6.1.1. Sistema traqueal 6.1.2. Sistema branquial en invertebrados acuáticos 6.1.3. Sistema pulmonar en invertebrados terrestres 6.2. En vertebrados 6.2.1. Sistema branquial 6.2.2. Sistema pulmonar

71 71 75 75 82 82 84 87 89 90 91 95 97 97 97 97 101 101 102 103 104 104 109 126 126 130 143 143 147 147 160 160 161 177 177 177 179 181 181 181 183

Índice

6.3. Estudio filogenético 6.3.1. Peces 6.3.2. Anfibios 6.3.3. Reptiles 6.3.4. Aves 7. Sistema digestivo 7.1. Características generales 7.1.1. Sistema digestivo en invertebrados 7.1.2. Sistema digestivo en vertebrados 8. Sistema excretor 8.1. Sistema excretor en invertebrados 8.1.1. Protonefridios 8.1.2. Túbulos de Malpigio 8.1.3. Metanefridios 8.2. Sistema excretor de vertebrados 8.2.1. Aparato excretor de mamíferos 9. Sistema reproductor masculino

9

194 194 194 196 196 199 199 199 204 245 245 245 246 246 249 250 263

9.1. En invertebrados 9.2. En vertebrados 9.2.1. Peces 9.2.2. Anfibios 9.2.3. Reptiles 9.2.4. Aves 9.2.5. Mamíferos

263 266 267 268 268 268 269

10. Sistema reproductor femenino

273

10.1. En invertebrados 10.2. En vertebrados 10.2.1. Peces 10.2.2. Anfibios 10.2.3. Reptiles 10.2.4. Aves 10.2.5. Mamíferos Bibliografía

273 275 276 276 277 277 277 287

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.