Orgullo. San Francisco, Nuestro. Navega Nuestro Orgullo. Premio. AlaMar. entre las ruinas y la esperanza

AlaMar 1 Armada Nacional de Colombia Año 11 • Edición 114 www.armada.mil.co www.haztemarino.mil.co Año 11 - Edición 114 - Octubre 2011 Distrib

15 downloads 128 Views 4MB Size

Story Transcript

AlaMar

1

Armada Nacional de Colombia

Año 11 • Edición 114

www.armada.mil.co

www.haztemarino.mil.co

Año 11 - Edición 114 - Octubre 2011

Distribución Gratuita / ISSN-1692-5009

Premio Nuestro

Orgullo En el Teatro de Bellas Artes, en Bogotá, se llevó a cabo la cuarta entrega de los premios “Nuestro Orgullo”. Los shows de la noche estuvieron a cargo de la compañía Antares; quienes realizaron una excelente presentación de manejos especiales, y la agrupación colombiana “Wamba”. Pasa página 14

Navega

Nuestro Orgullo

San Francisco,

entre las ruinas y la esperanza Personal de Infantería de Marina de la Armada Nacional trabaja hombro a hombro con la Policía, la Defensa Civil, la Cruz Roja, los Bomberos, las oficinas para la atención y prevención de desastres y demás instituciones, como una muestra de verdadero compromiso en equipo y solidaridad. Pasa página 6

Lea en páginas interiores Editorial Saludo del Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, a los funcionarios del Mindefensa

2

Nueva Cúpula de las Fuerzas Armadas

4

Semana del Mar

9

Curso de Combate Fluvial Internacional

10

2

Puente

AlaMar

de mando

Armada Nacional de Colombia

Año 11 • Edición 114

Saludo del Ministro de Defensa,

Juan Carlos Pinzón,

a los funcionarios del Mindefensa

Doctor Juan Carlos Pinzón MINISTRO DE DEFENSA

Yo tuve la fortuna, la gran oportunidad de haber servido como funcionario del Ministerio de Defensa Nacional en las tareas de Viceministro de Defensa, ese hasta hoy sigue siendo un periodo de grata recordación para mí, para mi familia, un momento supremamente especial; fue una gran oportunidad, pues la vida, Dios, la decisión del señor Presidente; me ha premiado y me permite volver a este Ministerio, Ministerio que llevo en mi corazón y sin duda intento llevar en mi cabeza. Aquí vengo a ser un coequipero de todos ustedes, aquí hay gente magnífica, de las cosas que más disfruté en mi etapa anterior como Viceministro de Defensa fue trabajar en equipo, en grupo, motivar un trabajo y una sinergia entre el personal uniformado que es muy importante, y el personal civil que está lleno de talento, lleno de gente que incluso hay que decirlo se muere de amor por sus Fuerzas Armadas y tratan de expresarlo al estar acá. Yo entiendo que cada uno tenemos roles diferentes, ayer tal vez mencionaba que trabajar en equipo no significa que todo el mundo tenga que hacer lo mismo, ni todo el mundo este teniendo que repicar las responsabilidades de sus compañeros o de sus contrapartes, trabajar en equipo es que cada quien le aporta a un esfuerzo lo mejor que sabe hacer, su experiencia, el contenido que tenga a disposición y en el fondo trataba de plantear esto como los equipos de fútbol, no a todo el mundo le gusta el fútbol pero me parece que el ejemplo es simple: uno puede conformar un equipo con los mejores once arqueros del mundo, usted coge y dice mire voy a usar el arquero del Real Madrid, el arquero del Barcelona, el del Chelsey, el de Millonarios por supuesto, bueno eso no cayó también, y sin duda usted logra hacer eso pero resulta que no va a ganar nada, no hay torneo que usted pueda ganar, no hay forma si quiera de destacarse, ¿por qué?, pues porque para que un equipo de fútbol funcione usted lo que necesita es un gran arquero pero también unos magníficos defensas, pero también unos medio campistas de primera y unos tipos que metan los goles. Así tiene que ser aquí, aquí hay gente que tiene roles, funciones, que tiene conocimientos jurídicos de fondo, importantes, que tienen conocimientos de contratación fundamentales, que conoce sobre temas de planeación,

Lo vengo diciendo, lo dije en el discurso de posesión en la Escuela Miliar de Cadetes, que este es el máximo honor al cual puede aspirar un ciudadano, no el de ser Ministro sino el de servir al lado de los soldados y policías de Colombia, ese francamente es el máximo honor. sobre temas económicos, sobre temas de bienestar, sobre temas de derechos humanos, múltiples temas, pero aquí también hay gente que conoce de asuntos militares y con cada una de las especialidades militares, por qué propósito en lo militar uno no puede esperar que todo el mundo si no hay especialidades, hay también expertos en materia policial, pero lo mismo en materia policial también hay unas personas que tienen unas especialidades y competencias y de lo que se trata entonces es que la suma de todo termine produciendo un equipo.

monten en esa actitud también, yo sé que la tienen, la tiene la mayoría, es más estoy seguro que esa ha sido una política permanente, pero yo me voy a preocupar y a asegurar de que trabajemos en esa dirección.

Disciplina, porque es muy importante que uno reciba instrucciones de parte de alguien que tiene por funciones una autoridad, que aquel que tiene que asumir esas instrucciones las asuma con total seriedad; no siempre uno está de acuerdo con lo que le piden, no siempre uno está totalmente de acuerdo con las demandas que le hacen Si a mí me preguntan hoy qué me laboralmente, les aseguro que en mi gustaría que suceda, y si me permiten experiencia, incluso al llegar a esta posidejarlo hoy como un lineamiento, es ción, he tenido episodios en la vida en que esto, esta institución actué como donde no necesariamente he comparuna sola entidad y tido la opinión, Tenemos que ser los actué buscando los la instrucción mismos objetivos, que he recibido, mejores, a nuestros eso es lo que les pero eso nada militares, a nuestros pido: que actúen y tiene que ver trabajen con mopolicías, les exigimos con la disciplina tivación, trabajen laboral con la con ganas, les doy que sean los mejores en que uno tiene el mismo lineamienque actuar, que su campo. to que mencioné es cumplir con ayer, pido ética y pido disciplina, claro el deber, hacer lo que corresponde, y asociado a las normas, asociados a los por supuesto con honestidad y con reglamentos; yo no le voy a pedir a transparencia buscar los espacios para nadie que se salga de los criterios que un mejoramiento profesional continuo se tienen formalmente para actuar, con términos de hacer notar, de explipero sí pido que actuemos con ética carle al superior respectivo por qué uno y disciplina. tiene una opinión que tiene contenido profesional y no simplemente una Ética en saber que hay que hacer lo cuestión de gusto o preferencia. que tenemos que hacer y hay que ser profesionales y hay que tener esa Yo espero trabajar de nuevo muy en ética profesional que lo lleva a uno a equipo, espero que la gente se motive, enfrentar ciertas dificultades frente a voy a buscar maneras de motivar el ciertos retos, pues usted tiene que haequipo, voy a buscar maneras de que cer el esfuerzo para poder alcanzar lo la gente se sienta afiliada a un fin, que se necesita; ética en el concepto voy a tratar de promover esa sinergia de probidad no puede nadie consique les dije; yo quiero aquí una sola derar que un recurso público, que un entidad en el Ministerio de Defensa: peso, un centavo, pueda ser usado en Gestión General, Fuerzas Militares, destinaciones distintas a la razón de Policía Nacional y empresas del GSED, ser de ese recurso. yo no quiero aquí múltiples reinos, yo no quiero aquí una serie de organizaYo no soy muy amigo de andar traciones, que cada quien está haciendo tando de crear ruidos ante cualquier muy bien su trabajo, haciendo lo que chisme, o denuncia, o anónimo, conle toca pero no formando parte de vertir eso inmediatamente en una una entidad y esa es una política que circunstancia, yo les pido que en eso les pido hoy asuman, asuman con actuemos con mucho cuidado, con total criterio, porque francamente me mucha responsabilidad, con mucha quiero asegurar de que eso así se dé. buena actitud, pero al mismo tiempo creo, muchos de ustedes me conocen, Ustedes se imaginarán, que este es un que ante comportamientos inapromomento de mucha emoción, tampiados debe haber la aplicación de bién para mí, así como lo fue el día de las normas correspondientes, así que ayer, porque aquí yo tengo gente que en eso los invito a todos a que se aprecio, gente a la que le tengo cariño.

Ayer hablé de mi familia, de mi orgullo de ser parte la familia militar y parte de la familia de la policía, eso es un contenido, pero yo también les digo que me siento orgulloso de ser parte de la familia de los funcionarios del Ministerio de Defensa, yo soy uno de ustedes, yo salí de aquí y por salir de aquí estoy, así que quiero que dimensionen eso, que lo entiendan y que sientan que vamos a tener que trabajar con esa actitud, con esa voluntad, con ese deseo de servir. No puedo terminar sin hablar del ministro Rivera. El ministro Rivera es un gran colombiano, es un gran líder, es un líder de tamaño nacional que se comportó con total lealtad al gobierno, con tal aprecio por las Fuerzas Armadas, con total compromiso, hizo la mejor gestión que tuvo a su haber. Hoy es el exministro Rivera, pero a quienes quedamos acá tenemos el deber de no mirar hacia atrás, sino mirar hacia adelante y solo mirar hacia atrás para honrar los logros y el buen esfuerzo de quien ya estuvo acá, de quien ya partió; esa es una instrucción que les pido asuman, los problemas que hay hoy son nuestros problemas, son mis problemas, y tenemos que ver cómo los resolvemos, ayer fue ayer y no puede haber justificación de cosas de ayer para explicar los problemas de hoy, los problemas de hoy son de hoy y los vamos a resolver. Entre otras cosas, porque cuando yo me vaya, en el tiempo que el señor Presidente defina cualquiera sea ese día, en meses, años, el tiempo que esté establecido por el destino, seguramente me iré con satisfacciones pero seguramente me iré con preocupaciones y espero que esa sea la actitud que todo el mundo tenga también, mirar hacia adelante, entender que el trabajo de las políticas públicas, que el esfuerzo de lo público implica sacrificio, implica persistencia y como dije ayer también innovación. Yo les pedí ayer a los miembros de las Fuerzas Armadas innovación en el campo operacional, pensamiento, análisis, para que nos conduzcan a resultados, al Ministerio también le pido lo mismo, les pido actitud de innovación; quien se queda inmóvil y solo mira hacia la historia pierde la dinámica y pierde la oportunidad de movilizarse hacia el futuro, nosotros aquí estamos para movernos hacia el futuro, les pido que miren la vida con esa dimensión. A las entidades en las que he trabajado siempre les he tratado de proponer

AlaMar

Puente

Armada Nacional de Colombia

de mando

3

Año 11 • Edición 114

intentar ser el número uno en todo pero si no se puede en todo al menos en algo o en varias cosas. Ahora que vengo de la Presidencia insistí mucho en esa cultura, en la cultura de tratar de trabajar con excelencia, tratar de estar más allá de los estándares, tratar de ser ejemplo y eso para mí tiene dos argumentos: uno, que cuando uno está en esa tónica se motiva, le dan ganas de hacer, siente el deseo de actuar, siente el deseo de producir resultados, se conmueve, se estimula, eso le da uno contenido personal, le da deseo de hacer y eso solo va creando dinámicas y va creando resultados, eso por sí solos digamos crea un ambiente apropiado para el éxito. Pero también, por una razón de futuro laboral de todo el mundo. Esta historia incluso ya me la oyeron antes en el Ministerio quienes trabajaron conmigo. Cuando uno forma parte de un equipo exitoso, de un equipo A, de un equipo de primera, las oportunidades laborales aparecen y obviamente está en uno querer estar donde está, o irse a otro lado, pero lo que yo quiero es que me empiece a pasar con el paso del tiempo que los funcionarios se quieran ir no porque están aburridos, sino porque forman parte de un grupo de primera y cada día les aparecen mejores y nuevas oportunidades y obviamente los que se quieren quedar, se quedan, pero no porque les toca, y

es claro, a todos nos toca trabajar, pero porque esa sea la motivación sino porque la motivación está fundamentada en que además de que a usted le toca está contento, está satisfecho, ve que hay proyectos, ve que hay cosas que están pasando, eso es lo que yo quisiera pedirles que tomen esa actitud. Tenemos que ser los mejores, a nuestros militares, a nuestros policías, les exigimos que sean los mejores en su campo, en particular en su campo operacional; a nosotros los que estamos en la Gestión General del Ministerio les pido que seamos la mejor entidad pública en todos los aspectos. Y a partir de hoy daré instrucciones al Secretario General, a los Viceministros, y a las autoridades correspondientes para que empecemos a revisar en cada uno de los temas en donde hay mediciones, en donde hay comparaciones, cómo podemos hacer para estar ahí, crear unos planes de mejoramiento en todos los temas que nos lleven a registrar ese éxito, el éxito trae múltiples dinámicas. Les he dado varios mensajes, espero que hayan caído bien, que los motive, pero sobre todo que los ponga a partir de ya, de este momento, a tomar una dimensión, una actitud y saber que viene mucho trabajo. Déjeme decirles que en los próximos dos meses muchos domingos voy a citar aquí a mucha gente y me da pena con ustedes y excúsenme por sus familias, pero

si nosotros no creamos una dinámica pronto pasa el tiempo y básicamente todo vuelve a la normalidad, es decir se baja la espuma, la espuma del primer momento hay que aprovecharla para impulsar cosas y eso es lo que vamos a tratar de hacer en estos días. Entonces, excúsenme si en algún momento les daño sus horas, si de pronto les pido que se queden por fuera de horario, si de pronto me toca molestarlos para tener que venir a trabajar un sábado, un domingo, pero no tenemos más alternativa, porque hay un punto en donde ya no son nuestras políticas, ni esto de querer ser el número uno, que espero que ya esté en la mente de todos, sino que nosotros tenemos una responsabilidad histórica con Colombia, el destino de Colombia está en las manos de mucha gente, afortunadamente, de cerca de 440 mil personas del Sector Defensa. En Colombia hay más inversión, se viene reduciendo la pobreza, hay oportunidades de hacer nueva infraestructura, hay nuevos proyectos de inversión en materia minera, de hidrocarburos, hay posibilidades de desarrollo; el país se está insertando, en la comunidad internacional de manera activa, pero fundamentalmente porque hay unos resultados, un éxito. Cuando se presentan unos éxitos de esos operacionales que al país conmueve y se emociona y se siente ani-

mado por esas Fuerzas Armadas, siempre hay una cadena detrás de eso que sin falta pasa por aquellos héroes que están en el terreno y logran ese éxito, porque héroe es aquel que hace algo más de lo normal, pero de ahí para arriba hay una serie de funcionarios y de personas que han jugado su papel, eso puede pasar por la Oficina de Planeación, por la Dirección Jurídica, por la Dirección de Derechos Humanos, por la Dirección de Programas, por la misma Dirección del Contencioso, en fin, por todo el Sector, por todo el Ministerio; puede pasar por el Silog por haber programado un combustible a tiempo, porque esa herramienta haya servido, acuérdense que esto es un equipo y todo el mundo tiene un pedacito que agregar, el futuro del país en buena medida está en nuestras manos, no se les olvide, esa es la responsabilidad con la que uno tiene que cargar. Con esto les quiero agradecer su presencia y les reitero que estoy muy contento de estar acá, sobre todo porque vengo a mi casa, me siento aquí como en la casa porque siento que hay gente que aprecio, que me rodea, y desde ya les pido mucho trabajo y resultados; cada quien en su espacio, en su proceso, en el modelo gerencial que le corresponda, pero resultados, eso es lo que el país demanda de nosotros. Muchas gracias. Un honor estar aquí.

Doctor Juan Carlos Pinzón, nuevo Ministro de Defensa El Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, designó al doctor Juan Carlos Pinzón Bueno, como el nuevo Ministro de Defensa. “El doctor Juan Carlos Pinzón nació y creció en los cuarteles; hijo de militar, casado con hija de militar, es tal vez una de las personas que más conoce a nuestras Fuerzas Armadas, que más conoce a nuestro Ejército, que más conoce a nuestra Fuerza Aérea, que más conoce de nuestra Armada, que más conoce a nuestra Policía”, dijo el Presidente Santos.

Trayectoria El Ministro de Defensa es economis-

ta de la Universidad Javeriana. Tiene un máster en Políticas Públicas de la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales ‘Woodrow Wilson’ de la Universidad de Princeton (Estados Unidos), al igual que un máster en Economía de la Universidad Javeriana. Hizo estudios de posgrado en Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales en la Universidad Johns Hopkins, y cursó el Programa de Ciencia y Tecnología en la Escuela Kennedy de la Universidad de Harvard. Desde el 7 de agosto del 2010 venía ocupando el cargo de Secretario General de la Presidencia de la República. Entre 2006 y 2009, se desempeñó como Viceministro de Defensa para

la Estrategia y la Planeación. Desde este cargo lideró el diseño de la política de consolidación de la Seguridad Democrática, dirigió la ejecución del Impuesto al Patrimonio, y contribuyó a estructurar la modernización de la capacidad de operaciones especiales y de inteligencia de las Fuerzas Armadas, así como los programas de bienestar y la reforma a la educación de las mismas. Lideró, además, la reforma estructural del Ministerio de Defensa. Trabajó en el Banco Mundial, entre 2004 y 2006, como Representante de Colombia ante la Junta del Banco Mundial en calidad de Asesor Principal del Director Ejecutivo para Brasil, Colombia, República Dominicana,

Ecuador, Haití, Panamá, Filipinas, Surinam, Trinidad y Tobago. Fue Vicepresidente de la Asociación Bancaria (2003-2004), Vicepresidente Asistente de Banca de Inversión del Citibank (2002), Secretario Privado del Ministerio de Hacienda (2000-2002), y Economista para Colombia de Citigroup (1997-2000). Tiene experiencia docente como profesor de Deuda Pública y Política Económica de la Universidad de los Andes, y profesor de Macroeconomía de la Universidad Javeriana.

www.armada.mil.co Las opiniones expresadas por nuestros colaboradores son de su propia responsabilidad y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Institución.

CONSEJO EDITORIAL

Medio de divulgación mensual de la Armada Nacional

CN Luis Felipe Mantilla Jefe Consejo Editorial

TA 21 Edward Lozano A. Editor Caribe

TA 12 Mariam Hernández P. Diagramadora

CF María Helena Pérez Varona Directora de Acción Integral

TO Juan Manuel Zamora B. Editor Pacífico

MA2 Eddy Luis Marchena B. Publicista y Fotógrafo

CC Juan Mauricio Díaz Ocampo Director Periódico A la Mar

PD 02 Johanna Zafra Soto Editora Bogotá

Impresión y retoque fotográfico Rasgo & Color

Sus artículos, fotografías y comentarios envíelos a la Dirección de Acción Integral o a nuestro correo: [email protected] y encuentre nuestro periódico en: www.armada.mil.co Carrera 54 No. 44 A - 27 Teléfono: 315 6045 - 315 3424 Fax: 222 6460

4

Bitácora

AlaMar

Bogotá

Armada Nacional de Colombia

Año 11 • Edición 114

Nueva Cúpula

de las Fuerzas Armadas El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, designó los nuevos integrantes de la Cúpula de las Fuerzas Armadas. El Jefe de Estado indicó que el General Alejandro Navas Ramos es el nuevo Comandante General de las Fuerzas Militares. Así mismo, el General del Aire José Javier Pérez Mejía es el nuevo

Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, el General Sergio Mantilla Sanmiguel es el nuevo Comandante del Ejército, el Mayor General Tito Saúl Pinilla es el nuevo Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana y el Almirante Roberto García Márquez es el nuevo Comandante de la Armada.

del Perfil Comandante de la Armada

Francia, Operación y Mantenimiento de las fragatas tipo ARC “Almirante Padilla” en Kiel, Alemania y Oficial de Guerra Electrónica en Hengelo, Holanda.

El Vicealmirante Roberto García Márquez nació en Bogotá en 1957 y se graduó como Teniente de Corbeta en la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” en 1979. Ascendió al grado de Vicealmirante el 10 de diciembre de 2010 y asumió como Comandante de la Armada Nacional el 9 de septiembre de 2011. Durante el 2011 se desempeñó como Jefe de Planeación Naval de la Armada Nacional, también fue Jefe de la Gerencia del Plan Orión (Proyecto de Modernización Estratégica de las Fuerzas Navales y de Infantería de Marina en la Armada Nacional) y Subjefe de Estado Mayor Conjunto Administrativo del Comando General de las Fuerzas Militares. Entre 2006 y 2009 fue el Comandante de la Fuerza Naval del Caribe. Entre los cargos que ha ocupado el Señor Vicealmirante García, se pueden señalar: Oficial de División y Jefe de Departamento en unidades de superficie en la Armada Nacional, tales como las fragatas misileras ARC “Almirante Padilla” y ARC “Antioquia”, así como a bordo del Buque Escuela ARC “Gloria”. Fue Comandante de Batallón en la Escuela Naval de Cadetes y Oficial de Entrenamiento en la Escuela de Superficie en la Base Naval de Cartagena. Fue Comandante de la Patrullera ARC “Urabá“, del Remolcador de Mar ARC “Pedro de Heredia” y de la fragata misilera ARC “Antioquia”. Los cargos ocupados como Oficial de Estado Mayor incluyen: Oficial de

Planes y Proyectos del Departamento de Operaciones M3 del Comando de la Armada Nacional; Jefe del Departamento de Operaciones N3 del Comando de la Fuerza Naval del Caribe; Ayudante General del Comando de la Armada Nacional; Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Naval del Caribe. En el 2004 se desempeñó como Agregado Naval en la Embajada de Colombia ante el gobierno de los EUA. En 1989 obtuvo su título profesional en la Escuela Naval de Cadetes como Ingeniero Naval con énfasis en Ingeniería Electrónica, además es graduado en Ciencias Navales y profesor en dicha especialidad. Realizó en 1993 el curso de Estado Mayor en U.S. Naval War Collage en NewportRhode Island. Diplomado en Estado Mayor y Magíster en Seguridad y Defensa de la Escuela Superior de Guerra de las Fuerzas Militares de Colombia. El Vicealmirante García ha participado en diferentes cursos de capacitación profesional, tales como: Curso de Simulador de Radar en la Escuela Naval

de Cadetes (1989); Centro de Información, Combate y Guerra Antisubmarina en San Diego, California (1987). Durante la construcción de las fragatas colombianas en 1983 participó en los cursos Vega II/83 Thomson CSF/ Weapons Control System en Paris-

Le han sido otorgadas las siguientes condecoraciones militares nacionales: “Orden de Boyacá”; “Orden al Mérito Coronel Guillermo Fergusson”; Medallas de Servicios Distinguidos en Orden Público por Segunda Vez”; “Orden al Mérito Militar Antonio Nariño”; “Orden al Mérito Militar José María Córdova”; “Orden al Mérito Militar Almirante Padilla”; “Cruz de la Fuerza Aérea al Mérito Aeronáutico”; “Medalla Militar de Servicios Distinguidos al Comando General de las Fuerzas Militares”; “Medalla Militar al Mérito de la Reserva”; “Medallas de Servicios Distinguidos “a la Armada Nacional”, “a la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla”, ”a la Fuerza de Superficie”, “a la Infantería de Marina”, “a la Fuerza Submarina”, “a la Aviación Naval”, “al Cuerpo de Guardacostas”, “a la Inteligencia Naval”; “Medalla al Mérito Logístico y Administrativo Contralmirante Rafael Tono”; “Medalla por tiempo de Servicios por treinta años”; “Medalla Militar Francisco José de Caldas”. Entre las condecoraciones extranjeras le fue otorgada la “Legión al Mérito de los Estados Unidos”, conferida durante su comisión como Agregado Naval a la Embajada de Colombia en Washington D.C.

59 años consolidando

a Colombia como país marítimo La Dirección General Marítima – Dimar en su quincuagésimo noveno aniversario presentó, entre otros logros, su Plan Estratégico de Desarrollo, además de otros avances en materia de señalización y control del tráfico marítimo y exaltó a los mejores tripulantes del gremio

marítimo nacional, otorgándoles el Premio “Dirección General Marítima 2010”, galardón cuya réplica a escala es el “Ancla a la Pendura” símbolo de la entidad, que representa la dedicación y el trabajo en pro de la consolidación de Colombia como país marítimo.

AlaMar

Bitácora

Armada Nacional de Colombia

Caribe

5

Año 11 • Edición 114

Jornada Mundial de la Juventud El Brigadier Rafael Villanueva Ortega hizo parte de la delegación denominada “Peregrinos de las Fuerzas Militares y Policía de Colombia”, apoyada por el Obispado Castrense y la Escuela Naval de Suboficiales, que participó de dicha jornada en Madrid, España; encuentro que reunió a dos millones de jóvenes de más de 200 países con el objetivo de celebrar una gran fiesta de fe.

Montemarianos en Agroexpo Aguacate, miel de abejas y sus derivados, así como ají, ñame, yuca y plátano son algunos de los productos que más de 40 campesinos montemarianos negociaron durante su participación en Agroexpo 2011, logrando convenios importantes con universidades como Uniminuto, Nacional, Unad, Ideas y la Republicana; además, obtuvieron conocimientos para el mejoramiento de sus procesos agrícolas.

Colombia en

Transoceanic XXVI Por: Capitán de Corbeta Álvaro Eduardo Díaz Rivera Comandante Estación de Guardacostas de Coveñas

La Armada Nacional de Colombia, a través del Cuerpo de Guardacostas, participó en calidad de observador, por primera vez en la realización del Ejercicio Internacional Transoceanic XXVI, realizado en las instalaciones de la Comandancia de Operaciones de Guardacostas, ubicada en la Base Naval de la Marina de Guerra de la República de Perú, en El Callao. Transoceanic es un ejercicio anual de Control Naval de Tráfico Marítimo (CNTM) en tiempo real y en línea, el cual involucra el control de buques mercantes y motonaves pesqueras reales y ficticias de diferentes banderas; con la finalidad de planificar, dirigir y guiar las acciones en un área de operaciones globales. En este ejercicio, participaron las Armadas de los países que conforman el Plan de la Defensa de Tráfico Marítimo Internacional – Codeftrami (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú, Uruguay) y además la República de Sudáfrica. De igual forma, el Plan Codeftrami tiene establecido otro ejercicio internacional de CNTM llamado Transamérica, el cual es un ejercicio bienal (años impares) realizado normalmente en octubre, que tiene los mismos objetivos del Ejercicio Internacional Transoceanic.

La X Conferencia Naval Interamericana Especializada en Control Naval de Tráfico Marítimo (CNIE-CNTM) se llevará a cabo en Colombia en 2012.

El Ejercicio Internacional Transoceanic XXVII que se realizará en 2012 estará a cargo de la Armada de la República de Ecuador. Para el 2013

Nuevo Comandante de la Base Naval ARC “Bolívar” Asumió como nuevo Comandante de la Base Naval ARC “Bolívar” el Capitán de Navío John Carlos Flórez Beltrán; Ingeniero Electrónico especialista en Transporte Marítimo Multimodal y Maestro en Seguridad Nacional. Dentro de sus prioridades están trabajar por mantener y fortalecer el talento humano.

el encargado de realizar el Ejercicio Internacional Transamérica VIII será la Armada de la República de Venezuela, ejercicios en los que la Armada

Nacional de Colombia participará como jugador activo, al ser parte del Área Marítima del Atlántico Norte (AMAN); la cual está compuesta por la Armada de México y la Armada de los Estados Unidos. La adopción de la doctrina de Control Naval de Tráfico Marítimo le permitirá a la Armada Nacional de Colombia mejorar el nivel de control del tráfico marítimo local y mejorar las coordinaciones entre la Institución y los entes portuarios, agencias marítimas y los buques mercantes; así mismo, es la base para la adopción de la doctrina de Cooperación Naval y Guiado para el Transporte Marítimo (Ncags), para poder acoplarse e integrarse a nivel internacional con las doctrinas actuales de los países pertenecientes al Grupo de Trabajo Marítimo del Pacífico y el Océano Indico (Pacioswg) y de los países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). La doctrina de CNTM le proporcionará a la Armada Nacional de Colombia un alto nivel de cooperación e interoperabilidad con los demás países latinoamericanos que pertenecen al Plan Codeftrami en situación normal o tiempo de paz, crisis o emergencias; en escenarios ficticios (de ejercicio y/o entrenamiento) y contextos reales. La Armada de Chile entregó a la Armada Nacional de Colombia la Secretaría de la Conferencia Naval Interamericana Especializada en Control Naval de Tráfico Marítimo (CNIECNTM), en Viña del Mar, Chile, lo cual significa que la X Conferencia Naval Interamericana Especializada en Control Naval de Tráfico Marítimo (CNIECNTM), programada para el 2012, se realizará en la República de Colombia. Este evento se llevará a cabo en noviembre.

Nuevos tecnólogos en Gestión de la Seguridad y la Información La Jefatura de Inteligencia Naval de la mano con la Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla” crearon la especialización en Tecnología en Gestión de la Seguridad y la Información, con registro

calificado No. 91248 del Ministerio de Educación Nacional, lo que da una visión futurista para actualizar a nuestros hombres y mujeres de Inteligencia con los mejores estándares de calidad educativa.

6

Bitácora

AlaMar

Caribe

Armada Nacional de Colombia

Año 11 • Edición 114

Microempresa

de bollos “Doña Aura” Un total de 20 familias de escasos recursos, habitantes del barrio Nelson Mandela de Cartagena, trabajarán en la nueva microempresa dedicada a la producción y comercialización de ‘bollos’, bajo el liderazgo de la Armada Nacional por medio de los Profesionales Oficiales de la Reserva Naval y con el apoyo de Acción Social de la Presidencia. La

microempresa cuenta con 15 estufas, un molino industrial, menajes, mesas y elementos propios para la elaboración de bollo limpio, de mazorca, relleno de carne, de queso, de coco, plátano, entre otros. Con esta iniciativa, además de beneficiarse estas 20 familias, se generarán aproximadamente 50 empleos indirectos

San Francisco, entre las ruinas y la esperanza

Aunque afortunadamente no se registraron heridos o víctimas que lamentar, los daños materiales son incalculables, la tragedia toma otra cara, la de los niños que les tocó suspender sus clases y las de miles de personas que no tiene adónde ir. La Infantería de Marina brinda seguridad día y noche.

Un panorama desolador fue el que se observó en las calles del barrio San Francisco al nororiente de Cartagena. El lugar parecía como si hubiera ocurrido un terremoto de gran magnitud o la peor de las catástrofes; dejando a su paso, destrucción, grietas de gran tamaño, placas levantadas en el pavimento y los escombros de cientos de viviendas en el suelo.

barrio San Francisco no fueron construidas sobre un terreno sólido, sino arenoso, allí se registra un fenómeno conocido como licuación de suelos. Con el paso del tiempo y con ayuda de las lluvias que bajan del cerro tutelar de La Popa, se producen movimientos de las masas, el terreno se debilita y se originan grandes grietas.

En este escenario aparecieron los hombres de la Infantería de Marina de la Armada Nacional. Desde que ocurrió el desplome de las cientos de viviendas, nuestros efectivos se mantienen día y noche patrullando, garantizando junto a la Policía la seguridad en la zona, para que no se registren alteraciones del orden público; prestos a brindar cualquier tipo de ayuda que la comunidad requiera. Pero ahí no para nuestra labor, recien-

temente se organizó una jornada de apoyo al desarrollo, la primera de muchas que se tienen programadas, en la que participaron miembros del Batallón de Fusileros de Infantería de Marina No. 2 y Profesionales Oficiales de la Reserva Naval de Cartagena. Allí se hizo entrega de ayudas humanitarias, kits de aseo, ropa, zapatos, plásticos, útiles escolares para los niños y cortes de cabello. Los damnificados por su parte, se han mostrado muy agradecidos con la asistencia prestada. Nuestra institución trabaja hombro a hombro con la Policía, la Defensa Civil, la Cruz Roja, los Bomberos, las oficinas para la atención y prevención de desastres y demás instituciones, como una muestra de verdadero compromiso en equipo y solidaridad.

Con mucho pesar, María Isabel Hernández madre de cinco hijos y líder del prácticamente desaparecido barrio, vio junto a su esposo como la casa que con tanto esfuerzo levantó, la que habitó por más de 20 años y en la que vio crecer a sus hijos, se desplomó en cuestión de segundos. “Yo nací en este barrio, te puedes imaginar lo que siento al ver mi casa en el suelo, los vecinos nos han brindado apoyo, allá tengo todo lo que pudimos salvar, pero esto no deja de ser un caos”. Las cifras de esta tragedia son en verdad alarmantes, cerca de mil casas derrumbadas y más de 10.000 personas damnificadas. Según expertos en el tema, la totalidad de las viviendas del

Junto con la Reserva Naval se realizaron jornadas de apoyo a los damnificados.

Gran golpe a las bandas criminales 25 integrantes de la banda criminal “Los Paisas” fueron capturados, gracias a una operación de la Armada Nacional, la Policía, el Ejército, el DAS, el CTI y la Fiscalía en Montería, Lorica y San Antero en Córdoba; Coveñas en Sucre, así como Bogotá, Barranquilla y Carta-

gena. Los sujetos eran los encargados del tráfico de estupefacientes, asesinatos, extorsión y demás actos delictivos en el Bajo Sinú y el Golfo de Morrosquillo, bajo las órdenes de alias “Jairo”, cabecilla de este grupo al margen de la ley, que fue capturado en Montería.

Incautada cocaína en el Golfo de Urabá 2.266 kilos de cocaína, que al parecer pertenecían a “Los Urabeños”, fueron incautados por unidades de Guardacostas en coordinación con la Policía Nacional y la DEA, en una operación de interdicción marítima que se desarrolló en cercanías a Cabo Tiburón, en el área jurisdiccional del municipio de Sapzurro, en el Urabá chocoano.

AlaMar

Bitácora

Armada Nacional de Colombia

ARC “Gloria”

7

Año 11 • Edición 114

Después de navegar por nueve países llevando el tricolor colombiano, llegó a Londres el Buque Escuela ARC “Gloria” procedente de Rotterdam en Holanda. La embarcación recibió a más de 50 jóvenes, instructores y directivos del Cuerpo de Cadetes del mar de Greenwich y Heldon, una institución que instruye a más de 400 cuerpos de cadetes entre los 12 y 18 años de edad, en ese país.

Foto: John Quintero

El ARC “Gloria”, en Londres El embajador flotante de Colombia en los mares del mundo atrajo más de 7.000 visitantes, que pudieron conocer de cerca las costumbres colombianas. La tripulación del crucero visitó en Londres la Organización Marítima Internacional (OMI), las instalaciones del Museo Marítimo y el Observatorio de Greenwich, zarpando con destino al puerto de Huelva, capital de Andalucía en España.

El diario británico Daily Mail destacó el paso del Buque ARC “Gloria” por el Puente de la Torre (Tower Bridge). Por: John Quintero Fotógrafo Londinense y Arquitecto Caldense

A pesar de la mañana tan fría y lluviosa, ese día madrugué más de lo normal, alisté mi cámara y me fui a esperar a nuestro buque, que como estaba planeado arribaría a la zona de Canary Wharf en el oeste de Londres a eso de las 7 de la mañana. Poco a poco, los colombianos y algunos extranjeros fueron llegando al lugar, todos con la misma pregunta: ¿Sí es aquí donde llegará el buque? Las cámaras de televisión de la BBC y algunos otros medios de comunicación se alistaban para tan esperada llegada. ¡Ahí vienen! Se escuchó decir, cuando el buque a lo lejos aparecía majestuoso dándose paso entre la lluvia y la bruma de una mañana fría, muy típica de la capital británica.

Las banderas se agitaron, la gente se vive en el exterior y se extraña tanto la tierra que nos vio crecer, no se corría, la Policía hacía cordones de puede explicar. seguridad, los niños de un grupo de danzas folclóricas se alistaban, El nudo en la garganta es inevitable, la comisión de la embajada colomlas lágrimas y la emoción de recibir biana se ajustaba el buque es una las corbatas y se El Embajador Flotante experiencia sólo preparaba viendo con de Colombia en los comparada como lentamente esperar a nuestros el enorme buque mares ha realizado seres más queridos entraba a través del en el aeropuerto; 107 vueltas al canal ondeando con ner viosismo, nuestra bandera mundo, 7083 días alegría y emoción. colombiana. ¡Que Después del evende navegación, emoción más granto protocolario; en de! A todos se nos en los cuales ha el que el Embajaolvidó la lluvia y el dor de Colombia transportado a 9.500 frío. Ver a toda su tripulación vestida marinos colombianos. en el Reino Unido Mauricio Rodríguez con los colores paentraba al buque como primer invitrios suspendidos de las velas del tado, el resto de los asistentes pubuque cantando el Himno Nacional dimos subir, conocer un poco de la es una experiencia que sólo cuando

John Quintero Oriundo de Filadelfia, Caldas, estudió Arquitectura en la Universidad del Valle en Cali. Toda la vida ha sido fotógrafo, incluso mientras cursaba sus estudios y a eso se dedicó cuando llegó al Reino Unido. Su pasión por la imagen lo llevó a estudiar fotografía en la Universidad de las Artes en Londres, después de estudiar y perfeccionar el idioma

inglés. Ha trabajado con Viasat Broadcasting (compañía de televisión de Escandinava), BBC (British Broadcasting Corporation) y ahora se dedica de tiempo completo a ser fotógrafo independiente y a desarrollar proyectos personales, todos relacionados con la imagen. Sus fotografías pueden ser vistas en www.johnquintero.com

Foto: Daily Mail

El Buque Escuela zarpando de Londres, uno de los principales centros de negocios internacionales.

historia del buque y compartir con su amable tripulación, que no paró de atendernos a todos con la mayor cortesía, hablar con los medios de comunicación y dejar un maravilloso registro fotográfico. Hace 17 años que el buque no visitaba Londres, pero la mayoría de la gente presente no lo había visto antes. Con seguridad, para todo colombiano es una gran experiencia visitar “El Gloria”, pero nunca será lo mismo verlo en el puerto de Cartagena que verlo aquí, en aguas extranjeras y saber que para quienes vivimos tan lejos de Colombia tal vez sea la única oportunidad de verlo en nuestra vida. Donde se encuentre navegando, llevando la imagen de Colombia a los puertos del mundo, sólo me resta dar las gracias por visitarnos, ¡Buen viento y buena mar!

Foto: John Quintero

Foto: Daily Mail

La bienvenida en Londres

8

Bitácora

AlaMar

Infantería de Marina

Armada Nacional de Colombia

Año 11 • Edición 114

Discapacitados reciben sillas de ruedas Siete sillas de ruedas fueron entregadas a personas discapacitadas en el municipio de El Carmen de Bolívar. Las sillas fueron entregadas por la Armada Nacional y la Asociación de Discapacitados de El Carmen de Bolívar (Asodiscar), en las instalaciones de la “Casa del Almirante”, ubicada en este municipio montemariano.

Curso de socorristas de combate en Turbo En el Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 20 de Turbo, Antioquia, se llevó a cabo el curso de socorristas de combate No. 8. En la capacitación, los Infantes de Marina Profesionales y Regulares recibieron instrucción en primeros auxilios y atención prehospitalaria en el desarrollo de las operaciones.

XVI aniversario de la muerte del Coronel Persand

Por: Jaime Andrés Rangel Comas Oficina de Prensa Fuerza Naval del Caribe

El Batallón de Fusileros de Infantería de Marina No. 4, con sede en Corozal, Sucre, lleva desde finales de la década de los noventa con mucho orgullo el nombre del Coronel de Infantería de Marina Alfredo Persand Barnes. El señor Coronel Persand Barnes (q.e.p.d.), murió valerosamente en combates contra el grupo narcoterrorista Farc, en el corregimiento del Salado, del municipio de El Carmen de Bolívar, el 28 de agosto de 1995. Para ese entonces, el Teniente Coronel Persand comandaba el Batallón de Infantería de Marina No. 5 de Corozal.

La señora Ivonne Archibold Pájaro esposa del Coronel Persand participó de la ofrenda floral.

Por haber ofrendado su vida cumpliendo con el deber de defender a la patria y por lo que representa el nombre del Coronel Persand Barnes para la Armada, especialmente para el Batallón de Fusileros de Infantería de Marina No. 4, se efectuaron en la sede de la Brigada de Infantería de Marina No. 1, con sede en Corozal, Sucre, varios actos conmemorativos, entre ellos una ofrenda floral frente a la placa que lleva el nombre del alto oficial fallecido y una eucaristía por

Jornada interinstitucional en San Luis En el barrio San Luis de la Isla de San Andrés, la Infantería de Marina llevó a cabo una jornada dirigida a la prevención de la violencia intrafamiliar, en coordinación con la Gobernación del Archipiélago, el ICBF y la Liga Contra el Cáncer. En esta jornada se beneficiaron 70 familias de escasos recursos, así como niños y adolecentes.

En el Batallón de Fusileros de Infantería de Marina No. 4 se realizaron los honores militares al Coronel Persand.

su memoria en la Capilla de Santa Juana de Arco. A los actos conmemorativos organizados por el señor Teniente Coronel de Infantería de Marina Juan Francisco Gómez Gómez, Comandante del Batallón de Fusileros de Infantería de Marina No. 4, asistieron el personal de Oficiales y Suboficiales adscritos a la unidad, además estuvo presidida por el Comandante de la Brigada de Infantería de Marina No. 1 y por parte de los familiares del Coronel Persand, del Teniente Tony Pastrana Contreras (q.e.p.d.) y del Infante de Marina Voluntario Sixto Marmol Cueto (q.e.p.d.) quienes fallecieron cuando entraron a apoyar a su comandante. A la conmemoración asistió la señora esposa del Coronel, Ivonne Archibold Pájaro y su hija Mónica Persand Archibold. Durante sus más de 20 años de servicio a la Armada y a la patria, el Teniente Coronel Alfredo Persand Barnes recibió varios reconocimientos, entre ellos, la medalla al Mérito Logístico y Administrativo “Contralmirante Rafael Tono”, la medalla naval “Contralmirante Froylan Valenzuela”, la medalla de “Servicios Distinguidos de la Infantería de Marina”, la orden al mérito naval “Almirante Padilla” en el grado de Oficial, la orden al mérito militar “Antonio Nariño” en el grado de Oficial, y la medalla de servicios distinguidos en Orden Público por 1a. y 2a. vez. El Batallón de Fusileros de Infantería de Marina No. 4, con sede en Corozal, continuará rindiendo homenaje a la memoria de uno de sus hombres más distinguidos; hombre que luchó durante su servicio por mantener la seguridad ciudadana y la preservación del orden público, disciplina y amor incondicional por la Infantería de Marina y por Colombia.

Bienestar para el personal de Inírida Diferentes actividades deportivas marineras se llevaron a cabo en el Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 50, con el fin de lograr una mayor integración entre las compañías acantonadas en Puerto Inírida, así como reforzar la moral de la tropa y afianzar los principios y valores. Al finalizar la jornada de bienestar fueron entregados premios a los ganadores de los concursos.

AlaMar

Bitácora

Armada Nacional de Colombia

Pacífico

9

Año 11 • Edición 114

Incautados insumos para la elaboración de alcaloides

Más de una tonelada de cocaína fue incautada 1.150 kilogramos de cocaína fueron incautados por las unidades de Guardacostas de Buenaventura a la altura del sector conocido como Bocas de Charambirá. El alcaloide que era transportado a bordo de la lancha denominada Lacoste, estaba almacenado en 57 sacos ubicados sobre la cubierta de la embarcación, que tenía como destino Centroamérica.

Más de media tonelada de insumos sólidos y 218 galones de insumos líquidos para la elaboración de sustancias ilícitas, fueron incautados luego de una persecución en altamar adelantada por Unidades de Guardacostas de Tumaco. El material era transportado a bordo de la embarcación “María Fernanda”.

Semana del Mar en Chipichape

Este fue un encuentro patrio con los marinos de mar y de guerra que se entregan al servicio de las comunidades ribereñas del litoral del San Juan, brindando protección y seguridad a las comunidades afrodescendientes e indígenas del Pacífico. El público asistente se encontró con orgullosos representantes de la Fuerza Naval del Pacífico.

Más de 100 hombres y mujeres de la Fuerza Naval del Pacífico se convirtieron en embajadores de la Armada Nacional en el Occidente Colombiano. Los vallecaucanos entraron en contacto con el Poderío Naval. Concursos, premios y espíritu marinero acompañaron el desarrollo de la Semana del Mar. Durante cinco días, las familias del Valle del Cauca disfrutaron de los 40 estands dispuestos por la Fuerza Naval del Pacífico ubicados en los pasillos del Centro Comercial Chipichape en Cali.

tunidad de conocer de cerca el trabajo que adelantan a diario los hombres de la Armada Nacional ubicados en el Pacífico. El espíritu marinero se trasladó por unos días al calor de la “Sucursal del Cielo”, en donde los visitantes tuvieron contacto directo con los diferentes componentes que conforman el poderío naval, encargado de velar por la seguridad en las arterias fluviales y los mares que rodean el occidente colombiano.

Hombres representativos de las Tropas de Infantería de Marina que conforman los Grupos Gaula, Meteroro y Afeur - Agrupación de Fuerzas Especiales Urbanas, a través de entretenidas charlas y ejercicios ilustraron a los visitantes del centro comercial sobre el día a día de estos héroes de la patria. En el recorrido marinero, el público asistente se encontraba con orgullosos representantes de la Flotilla de Superficie, encargados de tripular los buques

El acto de apertura se llevó a cabo en la Plazoleta Central y fue presidido por el Comandante de la Fuerza Naval del Pacífico, Contralmirante Hernando Wills Vélez, quien en compañía de autoridades civiles, militares, personal administrativo del centro comercial y público asistente de la ciudad de Cali, dio inicio a la Semana más Marinera del Pacífico Colombiano. Allí jóvenes y adultos tuvieron la opor-

Los vallecaucanos entraron en contacto con el Poderío Naval.

Jornada en el barrio Buenos Aires El Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 80, con el Centro de Coordinación de Acción Integral, la Secretaría de Salud Distrital, el Sisben y la terminal marítima Tcbuen realizaron una jornada de apoyo al desarrollo en el barrio Buenos Aires del puerto de Buenaventura, donde se brindó servicio de medicina general, odontología, así como entrega de fórmulas médicas.

de la Armada Nacional que con sus patrullajes fortalecen los dispositivos de seguridad de las aguas del Pacífico y a su vez han transportado más de 800 toneladas de ayuda humanitaria a los rincones golpeados por la ola invernal. Overoles azules que identifican a nuestros hombres del Cuerpo de Guardacostas del Pacífico, portando un uniforme con orgullo, muestra de la tenacidad y la valentía de navegar durante horas en aras de velar por el uso legal del pacífico colombiano y atender oportunamente las emergencias en el mar, se integraron a esta muestra a través de su Unidad “Midnight Express” tripulada por hombres de la Fuerza, quienes ilustraran a los visitantes sobre las diferentes actividades marineras que se adelantan en altamar. El grupo de profesionales integrados por la Reserva Naval del Pacífico instaló un estand dedicado a la ilustración y vinculación de personal civil que desinteresadamente decida entregar su vida al servicio de la comunidad. Colombianos profesionales de la salud, docentes, arquitectos, ingenieros, abogados, contadores y un sinnúmero de compatriotas decidieron hacer parte de este brazo de la Armada Nacional que le cumple al país aportando desde sus profesiones beneficio a las comunidades más vulnerables del Pacífico.

Candelilla de la Mar recibe jornada de salud Hasta Candelilla de la Mar, un corregimiento en el municipio de Tumaco, Nariño, llegaron integrantes del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 70 para realizar una jornada interinstitucional, donde se prestaron servicios médicos, fluorización y entrega de enseres de primera necesidad a la población.

10 Bitácora

AlaMar

Sur y Oriente

Armada Nacional de Colombia

Año 11 • Edición 114

Incautadas más de 12 toneladas de mineral ilegal Unidades del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 50, en coordinación con la Policía, incautaron más de 12 toneladas de mineral ilegal, que correspondería a Tungsteno. La incautación se logró luego de que dos embarcaciones fueran interceptadas, en el sector “La Rompida” sobre el río Guaviare, área rural del municipio de Inírida, Guainía.

Desactivados artefactos explosivos Dos artefactos explosivos improvisados, que pretendían ser activados al paso de las unidades de la Fuerza Naval del Sur, fueron desactivados y detonados de forma controlada en el Putumayo. Su ubicación y detonación fue realizada por el grupo antiexplosivo del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No 60, en área general de Piñuña Negro, municipio de Puerto Leguízamo.

Jornada de apoyo al desarrollo en Macedonia Por: Suboficial Primero Edward Calderón Beltrán Comando de Guardacostas del Amazonas

El Comando Guardacostas del Amazonas, a través del Departamento de Acción Integral, realizó una Jornada de Apoyo al Desarrollo en el corregimiento de Macedonia, Amazonas, comunidad indígena de la etnia ticuna, la cual contó con la participación de la Brigada de Selva No. 26 del Ejército Nacional, autoridades civiles del Departamento del Amazonas y la Secretaría de Salud Departamental.

De manera conjunta, el Ejército Nacional y el Comando de Guardacostas desarrollaron actividades lúdicas y de recreación con los niños, a quienes se les hizo entrega de los refrigerios. Es de resaltar que estos espacios permiten integrar a la comunidad con las Fuerzas Militares. Durante la jornada se logró brindar atención en medicina, odontología, sicología y charlas sobre sexualidad. En estas actividades se logró cubrir las necesidades básicas de más de 150 personas, y jornada de vacunación a 100 menores.

Más de cien niños recibieron vacunación gratuita durante la jornada.

Curso de Combate Fluvial Internacional

Militares de Francia, Panamá, México, República Dominicana, Honduras y Colombia conformaron el curso de combatientes fluviales.

Apoyo a la población de Inírida Personal del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 50 apoyó la reubicación de 10 familias de la región, de acuerdo a lo dispuesto por la Gobernación del Guainía; con el fin de brindarles una mejor calidad de vida por encontrarse en precarias condiciones en el municipio de Puerto Inírida.

Con la izada de la bandera de cada uno de los países invitados, inició el curso No. 93 (IX Internacional) de Combate Fluvial, conformado por 47 militares de los cuales 15 son extranjeros. Francia, Panamá, México, República Dominicana, Honduras y el anfitrión Colombia son los países de origen de los alumnos que conformaron el curso de combatientes fluviales, que al culminar su periodo de instrucción lograron afianzar sus conocimientos tanto en el planeamiento como en la ejecución de operaciones fluviales,

cimentado en el ambiente místico de hermandad, propio de sus diversas culturas. Durante nueve semanas, recibieron un arduo entrenamiento y capacitación en conducción táctica operacional, Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, liderazgo, procedimientos de comando, mecánica básica de motores fuera de borda, equipos especiales, armamento, manejo de botes, entre otros.

Día de reservistas en el Amazonas El Comando de Guardacostas del Amazonas rindió homenaje a los reservistas de primera clase de las Fuerzas Militares. El acto contó con la presencia del Gobernador del Amazonas, el Alcalde de Leticia, el Comandante de Policía y el Comandante de la Brigada de Selva No. 26 del Ejército. El Día Nacional de las Reservas fue instituido por el Gobierno Nacional.

AlaMar

Planeta

Armada Nacional de Colombia

Gente

11

Año 11 • Edición 114

Cuidado

con la segunda temporada invernal

No se han terminado aún los estragos causados por el fenómeno de la Niña que se presentaron durante la temporada pasada y ya se anuncian por parte de las autoridades ambientales que regresarán las lluvias con mayor intensidad. Por tal motivo, es preciso que todos estemos preparados para que las lluvias no causen tantos daños, como pérdidas de vidas, inundaciones, problemas ambientales, crecientes desbordadas en ríos, mares y afluentes, entre otros, que podemos ayudar a prevenir. Algunos consejos prácticos para mitigar el efecto de las aguas: Evite que los lechos de los ríos se llenen de sedimentos, troncos, basura y escombros que impidan su libre desplazamiento. En la época de invierno se deben evitar construcciones que impliquen excavaciones en terrenos de ladera.

El agua se acumula en estos lugares y causa desprendimientos de tierra. Denuncie ante las autoridades el uso de explosivos en terrenos de cantera. Durante el período de lluvias, el manejo indebido de estos elementos puede causar grandes deslizamientos. No genere quemas, no tale árboles. La erosión en los terrenos afectados por estos hechos facilita que en estas épocas de invierno la filtración de agua origine desprendimientos del suelo. No permita que desechos y escombros se acumulen en zonas de ladera. Con los aguaceros, este tipo de elementos taponan desagües y cauces de agua, produciendo inundaciones y avalanchas. No deje a sus hijos solos y encerrados en su vivienda. En lo posible, trate de que estén acompañados de adultos que los puedan proteger en caso de

Tenga en cuenta que el poder del agua es devastador.

una emergencia. Evite que sus hijos jueguen cerca de las corrientes de agua. Una creciente repentina podría causar una tragedia.

altos para evitar que se rompan. No acercarse o tocar los cables tumbados por el viento, según el Fondo de Prevención y Atención de Emergencias.

Asegurar los techos en los hogares y en las industrias. Tener especial cuidado con árboles viejos o en riesgo de caer, prestar atención constante sobre las líneas de energía. Asegurar pancartas, avisos publicitarios y pasacalles. Mantener las ventanas cerradas en edificios

Tenga en cuenta que el poder del agua es devastador y algunas medidas de prevención pueden ser vitales al momento de afrontar esta segunda temporada invernal que se avecina en el país. Depende de todos nosotros que esos efectos no sean nefastos.

Conozcamos nuestras comunidades indígenas Los wayúu representan cerca del 45% de la población del departamento de la Guajira. La ganadería es la principal actividad pecuaria y aunque se comercia con esta, se intercambia de modo no comercial: para sellar una alianza matrimonial, como derecho sobre una descendencia o para compensar daños o delitos, solucionar conflictos y establecer la paz. Además, el pastor asocia su ganado a los rituales que marcan su ciclo vital. Esta comunidad suele tener una pequeña huerta llamada apain, donde siembran maíz, fríjol, yuca, peino, ahuyama, melón y sandía, sin que puedan rotar ni variar de cultivos, debido al clima. La economía es mixta, pues requieren también de otro tipo de actividades económicas como la pesca, el comercio, la producción textil tradicional, la cerámica y el trabajo asalariado en fincas y las minas de sal y carbón de la región. Entre el pueblo wayúu existe todavía la autoridad tradicional y un sistema autóctono de la administración de justicia, en la cual se destaca el pütchipü, es decir, el “palabrero”, quien resuelve los conflictos entre los clanes. Señor Oficial, Suboficial, Infante de Marina, es importante y necesario conocer, respetar y garantizar los derechos de las comunidades indígenas presentes en toda la jurisdicción.

Entre el pueblo wayúu existe todavía la autoridad tradicional y un sistema autóctono de la administración de justicia.

Segundo encuentro del pueblo

Zenú

El Batallón de Fusileros de Infantería de Marina No. 4 trabajó de manera conjunta con el Programa Presidencial Familias en Acción y la Alcaldía de Sincelejo, con el propósito de participar en el Segundo encuentro del pueblo indígena Zenú que se llevó a cabo en Sincelejo, Sucre. Durante la jornada de apoyo al desarrollo dirigida a la comunidad indígena, se realizaron diferentes actividades lúdicas recreativas orientadas especialmente a la población infantil, donde disfrutaron de un momento de esparcimiento, sana recreación y compartieron con los Infantes de Marina acantonados en la región.

12 Plaza

AlaMar

de Armas

Armada Nacional de Colombia

Año 11 • Edición 114

Diversión

y entretenimiento

Memoria Memorice el siguiente índice durante un minuto. Después tápelo y responda a las tres preguntas.

Lenguaje De cada una de estas palabras, encuentre un sinónimo que empiece por IMP

ÍNDICE Prólogo África Norteamérica América Central y del Sur Europa Asia Menor Lejano Oriente Oceanía Antártida Agradecimientos

Página 3 Página 8 Página 15 Página 22 Página 31 Página 44 Página 50 Página 57 Página 63 Página 65

1. ¿Existe un capítulo titulado “Australia? 2. ¿Cuál es el capítulo anterior a “Europa? 3. ¿A qué capítulo pertenece la página 50?

INTERESAR

IMP

EQUITATIVO

IMP

PROMOVER

IMP

IRREALIZABLE

IMP

INFLEXIBLE

IMP

SUPLICAR

IMP

EVITAR

IMP

Recomendaciones de

Seguridad

Equipos Blackberry

Se ha demostrado en la actualidad que es posible ubicar y monitorear los chats, messenger y correos electrónicos de los equipos móviles Blackberry. Por tal motivo, es necesario adoptar restricciones y aplicar medidas de seguridad para minimizar el riesgo de fuga de información por parte del personal.

- Evitar la instalación de aplicaciones que provengan de dudosa procedencia o considere que no son confiables para usted. - No transmitir información clasificada mediante Blackberry como modem, debido a que no posee medidas de seguridad óptimas. En caso de su uso para envió de información del servicio debe tener el menor contenido de información y datos sensibles, además es recomendable que todos los días se realice limpieza de la memoria de su equipo para eliminar datos confidenciales.

Manejo de información en equipos Blackberry - Se deben implementar mecanismos de seguridad como seudónimos, códigos y/o abreviaturas para trasmitir mensajes. - Evitar el uso del Blackberry messenger o mensajería instantánea para el tráfico de datos, informaciones, instrucciones y órdenes de tipo operacional o sensible. - Evitar la apertura de correos electrónicos de dudosa procedencia, estos pueden contener virus que generan problemas en su dispositivo. - Evitar recibir imágenes u otros contenidos que sean enviados por mensajería instantánea de fuentes no conocidas. - No manejar información sensible a través de los correos electrónicos que se encuentran configurados en

Recomendación de seguridad la plataforma Blackberry ya que son inseguros, debido a que las aplicaciones de los equipos no poseen protocolos de seguridad.

Medidas de seguridad - Se deben activar, cambiar y establecer periódicamente códigos de seguridad para el acceso físico al equipo con contraseñas robustas, que contengan minúsculas, mayúsculas, símbolos y números.

Muchos de nosotros guardamos información importante dentro de nuestros BlackBerry. Lo último que queremos es que esta información caiga en manos de delincuentes si se nos pierde o cambiamos el equipo por cualquier razón. Siguiendo estos consejos, podría convertir su BlackBerry en una caja fuerte difícil de romper. - Realizar periódicamente una copia de la información contenida en el dispositivo. - Borrar los datos antes de vender,

regalar o traspasar el equipo a otra persona. Existen varios procedimientos para borrar todos los datos de una Blackberry, que pueden variar dependiendo de la versión del software que tenga el teléfono. - La información que se transmite por medios inalámbricos como WiFi, bluetooth y Edge/GSM podría no ser segura y por lo tanto puede ser interceptada. Tenga especial cuidado al transmitir información por estos servicios. - Al utilizar el dispositivo como modem para servicios de internet tenga especial cuidado en la descarga de aplicaciones, contenido multimedia y software, estás pueden contener virus que generen vulnerabilidades en su computador y/o equipo celular. - Usar la opción de protección del contenido. Esta función permite encriptar los datos almacenados en el Blackberry mediante una clave elegida por el usuario. Esto proporcionara una seguridad adicional al bloqueo del teléfono. Estas recomendaciones proporcionan un nivel medio de seguridad.

AlaMar

La

Radio

Armada Nacional de Colombia

Infante de Marina Profesional Gustavo Adolfo Bedoya Suta Por: Juan Manuel Zamora Basto Dirección de Acción Integral

Sus pinitos en las emisoras de la Fuerza Pública iniciaron en una emisora móvil del Ejército Nacional. Posteriormente fue destinado para apoyar las actividades de

Top

10

Cadena Radial Marina Stereo

El Infante de Marina Profesional Bedoya Suta ingresó a las Fuerzas Militares en 2006 con la ilusión de servir a la patria, pero sin olvidar su segundo amor: la radio. Con gran orgullo recuerda su paso por emisoras comerciales como RCN radio y “Dulce Stéreo” en Pacho Cundinamarca, cuya experiencia le permitió afinar su habilidad en la locución y producción radial. Una vez culminó su servicio militar, decidió sin dudarlo ingresar como Infante de Marina Profesional, con un claro objetivo trazado “pertenecer a las emisoras del Armada Nacional”. Por ello, paso a paso y con dedicación y esfuerzo se graduó como Infante de Marina Profesional en la Escuela de Formación de I.M. en Coveñas, Sucre.

13

Año 11 • Edición 114

Perfiles de

Nuestra Radio

de la Gente

la Emisora “Colombia Stereo”, ubicada en Tres Esquinas, Caquetá. Posteriormente y gracias a su talento y dedicación, fue trasladado a la emisora Marina Stereo en el Guaviare. En el 2011 llegó a la Dirección de Acción Integral para desempeñarse como

Locutor del Estudio Máster y encargado de la producción de jingles e ideas creativas para las emisoras de la Armada Nacional. “Mi orgullo es pertenecer a esta noble Institución y hacer patria a través de la radio”, señala con gran orgullo el Infante de Marina Bedoya.

Seminario de Locución y Producción Radial 2011

1.

Mi amor eres tú Silvestre Dangond

2.

Te imagino Alberto Stylee

3.

Party rock anthem LMFAO

4.

Lo que tú necesitas Jorge Celedón

5.

Tu cuerpo me llama Los Mortal Kombat ft Reykon

6.

Me gustas tanto Paulina Rubio

7.

Entonces qué Jimmy Saa

8.

A primera vista Pipe Bueno

9.

Un clavo saca otro clavo Patty Cantú

10.

I wanna go Britney Spears

Sabía

usted que… - La radiodifusion fue introducida en Colombia por iniciativa de los radioaficionados, quienes desde 1923 trajeron los primeros receptores-transmisores de baja potencia.

Asistente al Seminario de Locución y Producción Radial que se llevó a cabo en Bogotá. Por: Marinero Primero Yenny Consuelo Hernández Ramos Jefe de Programación y Contenido Cadena Radial Armada Nacional

Con gran éxito culminó el seminario de “Locución y Producción Radial”, evento organizado por la Dirección de Acción Integral de la Armada Nacional y que contó con la participación de tres Suboficiales y cinco Infantes de Marina Profesionales provenientes de diferentes regiones de Colombia. En el seminario estuvieron importantes expositores vinculados a los medios, como John Grey (Actor y Locutor de doblaje), Francisco Cristancho

(Periodista), Omar Barrera (Locutor y Presentador), Germán León (Ingeniero de Sonido), Miguel de Narváez (Sonido Comercial) y docentes de importantes universidades de Bogotá, como Alejandra Quintero (Universidad de la Sabana), Henry Martínez (Universidad Sergio Arboleda) y Carlos Blanco (Universidad Cooperativa).

estudiante de Comunicación Social y Periodismo (Universidad de la Sabana), y Mario Andrés Rojas, técnico profesional en Locución y Periodismo (Corpotec), se hicieron igualmente presentes en esta actividad a través de la realización de talleres de locución, redacción y creación de guiones para radio.

Igualmente, apoyaron la capacitación representantes de la Alta Consejería para la Reintegración, el Grupo de Atención Humanitaria al Desmovilizado, el Ministerio de Cultura y la Dirección Nacional de Derechos de Autor.

El curso hizo especial énfasis en la expresión oral y escrita, contenidos y géneros radiofónicos, mantenimiento técnico de equipos, historia de la radio, producción y programación radial, pilares de la estrategia de radiodifusión propuesta por la Dirección de Acción Integral para el 2011.

Los practicantes de la emisora Marina Stereo Online Catalina Garzón,

- El Presidente Miguel Abadía Méndez inauguró el 7 de agosto de 1929 la primera radiodifusora del país, la HJN (“HJ” que identifican a Colombia y “N”, de nacional), más tarde conocida como la Radiodifusora Nacional. - En diciembre de 1929 apareció la primera estación privada con un pequeño equipo de 15 watios, que más tarde sería “La Voz de Barranquilla”. - Hasta 1934 los dueños de las emisoras eran a su vez los directores, los operadores, los relacionistas públicos y los vendedores. - Hacia 1930 Bogotá contaba tan solo con 250 receptores, adquiridos por las familias prestantes de la época, pues escuchar radio era considerado un privilegio de pocos, dado el alto costo de los aparatos de radio.

Proa AlaMar

14

En la

Armada Nacional de Colombia

Año 11 • Edición 114

Premio

Nuestro

Orgullo Por: Johana Zafra Soto Dirección Acción Integral

de apoyo a la institución, de ciencia y tecnología.

En el Teatro de Bellas Artes, en Bogotá, se llevó a cabo la cuarta entrega de los premios “Nuestro Orgullo”. Este galardón es entregado a los mejores Oficiales y Suboficiales que en el año anterior se destacaron por su trabajo y compromiso con la institución en las aéreas operacional,

El premio está simbolizado por una “Ballenera” que es el emblema por excelencia del trabajo en equipo y el espíritu emprendedor de los antiguos marinos que surcaban las aguas. La celebración estuvo presidida por el Señor Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón Bueno, acompañado de toda la cúpula

de las Fuerzas Militares y por el Señor Vicealmirante Roberto García Márquez, Comandante de la Armada Nacional.

cada a todos los hombres y mujeres de las Fuerzas Militares que día a día luchan por un mejor país. El periódico A la Mar rinde un homenaje a estos 14 tripulantes, Oficiales y Suboficiales, Navales y de Infantería de Marina, que fueron las estrellas de la noche.

Este magno evento contó con la participación del famoso presentador Carlos Calero, mientras que los shows de la noche estuvieron a cargo de la compañía Antares; quienes realizaron una excelente presentación de manejos especiales, y la agrupación colombiana “Wamba”, integrada por cinco talentosos músicos que deleitaron con sus temas más sonados a todos los asistentes. La velada contó en su cierre con la cantante Catalina Pineda, quien interpretó una canción de su autoría dedi-

Manejos especiales de la Compañia Antares.

Los mejores Oficiales en la categoría operacional fueron: Teniente de Corbeta Jonathan Gómez Sierra, Teniente Coronel de Infantería de Marina Andrés Sacristán Bohórquez y Teniente de Navío Cristian Guzmán Echeverry. En el área de apoyo a la institución fue premiado el Capitán de Fragata Darwin Alonso Torres. Los mejores Suboficiales en la categoría operacional fueron: Suboficial Primero Edgar Correa Toro, Sargento Primero de Infantería de Marina Yimmy Villa Jiménez; en el área de ciencia y tecnología: Suboficial Segundo Jorge Rubio Olier, Sargento Primero de Infantería de Marina Rafael Candia Hurtado, Suboficial Primero Edwin Tapias Niño, Suboficial Primero Jorge Rodríguez Alemán, Suboficial Jefe Técnico Rubén Darío Rojas Espinosa, Suboficial Jefe Técnico Arnaldo Gonzales Castillo; en la categoría de apoyo a la institución: Marinero Primero Daira Oliveros Dávila y el Suboficial Jefe Sergio Ovalle Quiroga.

La agrupación colombiana “Wamba” realizó el show central.

Nos unimos a la felicitación, seguros de tener en nuestras filas a los mejores para la próxima entrega de los premios Nuestro Orgullo 2011.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.