Story Transcript
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Primero y Segundo ciclos Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Asesoría Nacional de Orientación
Orientación en el Sistema Educativo Costarricense
2012
Juan Antonio Carvajal Rivera María de los A. Estrada Espinoza Gioconda Mora Monge Sonia Mayela Vargas Ulloa
MISIÓN DEL MEP Como ente rector de todo el sistem a educativo, le corresponde
promover
consolidación
de
un
el sistem a
desarrollo
y
educativo
de
excelen cia que permita el a c c e so
de toda
la
población a una educación de calidad centrada en el desarrollo integral de las personas y en la promoción integrada social.
de
una
por las
sociedad
oportunidades
costarricense y
la
equidad
VISIÓN: MEP Renovado y moderno al servicio de los estudiantes y sus fam ilias, de los docentes, de los directores de centros educativos, en general de las com unidades... caracterizado por una gestión administrativa eficiente, oportuna y transparente. Promueve el desarrollo integral del se r humano y las capacidades humanas necesarias para vivir e integrarnos en una sociedad global, con base en el ingenio, el conocim iento y las destrezas. Contribuya a descubrirnos, entendernos, expresarnos y reconstruirnos com o ciudadanos del mundo, ca p a ce s de guiarse en la búsqueda permanente y crítica de lo que es justo.
OmfCCXHKS
RfGONAltS
MINISTRO
CUADRO COMPARATIVO (ANTES/DESPUÉS) DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR
DIRECCIÓN DE VIDA ESTUDIANTIL
DEPARTAMENTOS:
DEPARTAMENTOS:
•
PREESCOLAR
•
PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
•
PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS
•
SALUD Y AMBIENTE
•
TERCER CICLO Y EDUC.DIVERSIFICADA
•
CONVIENCIA ESTUDIANTIL
•
EDUC. DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS
•
ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y
•
EDUC. ESPECIAL
•
EDUCACIÓN RELIGIOSA
•
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
•
INTERCLTURALIDAD
VOCACIONAL
DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Es el órgano técnico responsable de analizar, estudiar, formular, planificar, asesorar, investigar, evaluar y divulgar todos los aspectos relacionados con el currículo y la prestación del servicio de educación pública en todos los ciclos, y ofertas educativas autorizadas. (art.62, Decreto 36451)
DIRECCIÓN DE VIDA ESTUDIANTIL
Es el órgano técnico responsable de planificar, diseñar, promover, coordinar, ejecutar, evaluar y supervisar políticas, programas y proyectos relacionados con el desarrollo integral de la población estudiantil. Incluye todas aquellas acciones, estrategias y procesos, desarrollados en los centros educativos públicos, relacionados con la promoción de la persona y con la cultura institucional... (Decreto Ejecutivo 37135).
FUNCIONES DIRECCIÓN DE VIDA ESTUDIANTIL RELACIONADAS CON EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y VOCACIONAL
1
2
Dictar los manuales de procedimientos, protocolos, directrices y lineamientos para el desarrollo del servicio de la Orientación y el apoyo psicosocial del estudiantado en las distintas ofertas educativas, así como brindar asesoría y apoyo a los equipos técnicos e interdisciplinarios integrados para tales fines.
Impulsar las acciones, estrategias y procesos del servicio de Orientación en sus áreas personal - social, vocacional y educativa que promuevan el desarrollo integral .
FUNCIONES DIRECCIÓN DE VIDA ESTUDIANTIL RELACIONADAS CON EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y VOCACIONAL
3
4
Desarrollo del servicio de la Orientación y el apoyo psicosocial del estudiantado en las distintas ofertas educativas, así como brindar asesoría y apoyo a los equipos técnicos e interdisciplinarios integrados para tales fines. Impulsar las acciones, estrategias y procesos del servicio de Orientación en sus áreas personal - social, vocacional y educativa que promuevan el desarrollo integral .
FUNCIONES DIRECCIÓN DE VIDA ESTUDIANTIL RELACIONADAS CON EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y VOCACIONAL
5
• Im pulsar las acciones, estrateg ias y p rocesos d el se rv icio de O rie n ta c ió n en sus áreas p e rso n al - social, v o ca cio n a l y e d u ca tiva que p ro m u e va n el d e sa rro llo integral.
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACION EDUCATIVA Y VOCACIONAL
®
■ ■
Coordinar acciones de manera conjunta con los otros Departamentos de la Dirección de Vida Estudiantil y demás instancias del Ministerio de Educación Pública para el logro de metas comunes, en cuanto a la identidad, arraigo y permanencia, participación, derechos humanos, desarrollo vocacional y la educación para la afectividad y la sexualidad del estudiantado.
Proponer a la Dirección los lineamientos de trabajo para el funcionamiento del Servicio de Orientación, en sus áreas personal, social, educativa y vocacional en el Sistema Educativo Costarricense.
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y VOCACIONAL
Brindar asesoría en la implementación de las políticas, directrices y lineamiento de trabajo para el adecuado funcionamiento del Servicio de Orientación, en las áreas educativa, vocacional y personal - social, incluyendo la educación para la afectividad y la sexualidad Participar en el diseño de los planes y programas del Servicio de Orientación para todos los ciclos y modalidades del Sistema Educativo Costarricense.
-■ * ' r,I
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y VOCACIONAL
_
I
r
Brindar asesoría y seguimiento en la ejecución de los programas del Servicio de Orientación para todos los ciclos y modalidades del Sistema Educativo Costarricense. Coordinar, liderar y promover diversas iniciativas para el mejoramiento permanente del Servicio de la Orientación en sus diferentes modelos de intervención.
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACION EDUCATIVA Y VOCACIONAL
Elaborar recursos de apoyo así como capacitar y asesorar en su uso para facilitar los procesos del Servicio de Orientación, promoviendo la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), cuando corresponda.
Participar en la promoción de la convivencia en los centros educativos, en el marco del Programa Nacional de Convivencia del Ministerio de Educación Pública.
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y VOCACIONAL
n
Identificar y promover buenas prácticas de convivencia, así como promover el intercambio de experiencias en los centros educativos.
Proponer conjuntamente con el Departamento de Convivencia estrategias que favorezcan la permanencia y el éxito escolar en los diferentes niveles, ciclos y modalidades del sistema educativo, así como acompañar en su implementación.
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y VOCACIONAL
i i
Formular propuestas para la sensibilización de la familia y la comunidad y su involucramiento en los procesos educativos. De igual forma, acompañar en su implementación.
Brindar asesoría técnica para el adecuado funcionamiento de los comités de Orientación, así como fomentar actividades conjuntas entre éstos y el profesorado guía.
Brindar lineamientos y asesoría técnica a las Asesorías Pedagógicas de Orientación de las Direcciones Regionales Educativas, impulsando acciones dirigidas al desarrollo personal-social, educativo y vocacional que contribuyan a la calidad de la educación. O
Emitir criterios técnicos sobre aspectos relacionados con el Servicio de Orientación.
kl
Otras funciones inherentes, relacionadas con su ámbito de competencia y atribuciones, asignadas por el superior jerárquico. ■
f
■
ff
Rige a partir de marzo del 2012
FUNDAMENTACION LEGAL
Ley Fundamental de Educación: A rt 14, inciso “ F” y el Artículo 22, inciso “a,”
Convenio Centroam ericano sobre Unificación Básica de la Educación No 3726, del 16 de agosto de 1966 Capítulo VII, Artículo 80
Artículo 22, Educación:
inciso
" a .”
Ley
Fundamental
de
• El sistema de educación costarricense asegurará al educando, m ediante la coordinación de las labores dentro del establecim iento de enseñanza: "Un servicio de orientación educativa y vocacional, que facilite la exploración de sus aptitudes intereses, ayudándole en la elección de sus planes de estudios y perm itiéndole un buen desarrollo em ocional y social.”
Artículo 14,inciso “F” Ley Fundamental de Educación: • Señala com o una de las finalidades de la enseñanza media: "Desarrollar las habilidades y aptitudes de los estudiantes que les perm ita orientarse hacia algún campo de actividades vocacionales o profesionales".
Misión de la Orientación • Promover el desarrollo de potencialidades, capacidades,
aptitudes,
fortalezas
y
destrezas del estudiante, con la finalidad de que alcance en cada una de las etapas en que se encuentra, un
desarrollo vocacional
autónomo y, por ende, una mejor calidad de vida personal y social que se concrete en un proyecto
de vida,
para
saber ser,
conocer, saber hacer y saber convivir.
saber
VISIÓN DE LA ORIENTACIÓN Un servicio eficiente y
eficaz en todos los
niveles, ciclo s y modalidades del Sistem a Educativo
Costarricense,
promoviendo
el
desarrollo socio afectivo y vocacional de la población estudiantil, mediante el uso de recursos tecnológicos, el trabajo en equipo e interdisciplinario respondiendo
y la participación activa, oportunamente
a
las
demandas, intereses y necesidades de las personas y la sociedad actual.
NUESTROS VALORES COMO DEPARTAMENTO RESPETO Y LEALTAD
SO LID AR ID AD Y SERVICIO
RESPO N SAB ILID AD
PARTICIPACIÓN DEM OCRATICA
PRO ACTIVIDAD
EFICIEN CIA Y EFICACACIA
Estructura Organizacional del Servicio NIVEL NACIONAL
Departam ento de Orientación Educativa y V ocacional.(D VE)
NIVEL REGIONAL
Asesorías Regionales de Orientación (Orientación, Psicología (Cartago), Trabajo Social (Cartago y Alajuela)
NIVEL INSITUCIONAL
Servicio de Orientación en I y II ciclos (E.I. de E.A.P, E.E y H.A) Comités de Orientación en I y II ciclos Servicio de Orientación de III ciclo y Educación Diversificada (Departamentos de Orientación )
La Orientación se sustenta en tres principios teóricos (Álvarez, Sanz Oro • Anticiparse a la aparición de circunstancias o situaciones
PREVENCIÓN
J
l
---------------- • Desarrollo de las capacidades, DESARROLLO
L r
habilidades y potencialidades de la persona
A INTERVENCIÓN SOCIAL
• Toma en cuenta el entorno fuera del marco educativo. Orientación agente de cambio.
_________________________________________________________________________________________________________________________________ y
ORIENTACION PRINCIPIOS RECTORES
PRINCIPIOS RECTORES
PRINCIPIOS RECTORES
PRINCIPIOS RECTORES
CONOCMffiWTO DE SÍ MISMO
PROCESOS BÁSICO S DE ORIENTACIÓN ... '" TOMA DE CONOCIMIENTO nPi.M F.ran DECISIONES
EDUCATIVO
Adaptacjónypefmanendaen el centro educativo Prevención de la deserción Contexto pedagógico Técnicas y hábitosde estudo Estíos de aprendizaje
i COMPROMISO SOCIAL
VOCACIONAL
PERSONAL SOCIAL
Aprendizaje de destrezas para la toma de decisiones y elección vocadonal Opciones educativas y ocupac»nales Mercado laboral hserción social y laboral
Habidades para la vida Educación socnemodonal Promoción de estíos de vida saludables Relaciones ntetpetsonaies
Desanolo de actitudes de compromiso social y automeafeación Recteacióny tiempo Bue
Situación socio-económica Drogas,violencia, conducta deictiva, sexualidad, otras. Parbcj)acióndelafamfiaenei proceso educativo
PROFESIONALES DE OTRAS ÁR EA S DO CENTES, ADMNISTRATIVOS Y OTROS A CTO R ES EDUCATIVOS
PERSO NAL ESPECIALIZADO
SERVICIO DE ORIENTACIÓN SE PROM UEVE MEDIANTE...
ACCIONES QUE SE IMPLEMENTAN Programa guía Lección de orientación
Sistem a de Orientación Vocacional Informatizado (SOVI) Sistem a de orientación Vocacional para carreras técnicas (SOVOCAT)
ACCIONES QUE SE IMPLEMENTAN A tención individualizada situ acio n es p sico so cia le s
de
A tención del grupo fam iliar
T alleres para m adres, padres o personas encargadas
ACCIONES QUE SE IMPLEMENTAN
" u * *
a
A sesoría y capacitación al personal docente y administrativo. Coordinación institucional participación com unales.
interen
y redes
Procesos de auto-gestión institucional y com unitaria.
Guía de Orientación Vocacional estudiantes de sexto grado.
t f < t f < s o ü w O &
para
Manual para la atención socio-afectiva de niños y niñas con experiencia de abuso sexual.
Q
UJ _l
5
UJ
ü
V
Módulo de auto-asesoramiento a com ités de Orientación de I y II ciclos. Compendio de instrumentos de autoexploración personal, vocacional y social.
y
LA ORIENTACÍÓN ES UN DERECHO DE TODA LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL POR LO QUE SE DEBE MEJORAR EL IMPACTO Y LA COBERTURA DEL MISMO EN EL SISTEMA EDUCATIVO COSTARRICENSE.