Orientaciones didácticas Animación a través de la cual el alumno conocerá la distribución del agua en el cuerpo humano

SECUENCIA DIDÁCTICA: Alimentación a lo largo de la vida Esta secuencia nos presenta una serie de pautas que hay que seguir en cuanto a alimentación de

26 downloads 33 Views 456KB Size

Recommend Stories


4.8 El cuerpo humano
4.8 El cuerpo humano Área de contenido: Ciencias Duración: 3 semanas Etapa 1 – Resultados esperados Resumen de la unidad En esta unidad, los estudiant

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 1. JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN La elaboración de esta unidad se justifica por la visión integrada que ofrece d

SISTEMAS FÍSICOS EN EL CUERPO HUMANO
SISTEMAS FÍSICOS EN EL CUERPO HUMANO INTRODUCCIÓN El cuerpo es la estructura física y material del ser humano; es el organismo más complejo y podemos

ELECTRICIDAD: Efectos En El Cuerpo Humano
ELECTRICIDAD: Efectos En El Cuerpo Humano Profesor: Marco Mogollón Flores Electricidad: Efectos en el cuerpo humano – Marco Mogollón Flores QUÉ ES

EL CUERPO HUMANO PROGRAMA INTERACTIVO
EL CUERPO HUMANO PROGRAMA INTERACTIVO VERSIÓN 1.0 GUÍA DEL USUARIO © Juan Antonio Muñoz López Introducción ..........................................

Story Transcript

SECUENCIA DIDÁCTICA: Alimentación a lo largo de la vida Esta secuencia nos presenta una serie de pautas que hay que seguir en cuanto a alimentación dependiendo de la edad y el sexo. Además, se trata la importancia del agua y su distribución en el cuerpo humano y las normas sociales asociadas a la alimentación.

El agua en nuestro organismo: OA1

Objetivos - Conocer el papel fundamental que el agua desempeña en la composición corporal. - Valorar la importancia de beber agua para nuestra salud. - Identificar en qué situaciones es especialmente importante beber agua. - Distinguir los mitos sobre el agua de sus verdaderas propiedades. Orientaciones didácticas Animación a través de la cual el alumno conocerá la distribución del agua en el cuerpo humano. Forma de trabajo - Este objeto de aprendizaje se puede trabajar de forma individual, con el previo comentario del profesor de cada uno de los puntos de interés tratados sobre este tema. - También puede trabajarse en grupo, proyectándolo como apoyo a la explicación o como elemento motivador que representa de forma gráfica los conceptos o permite interactuar con los distintos elementos que se abordan sobre este tema. - Los alumnos debaten y exponen sus opiniones sobre algunos de los principales aspectos que se trabajan en el objeto de aprendizaje. - Se propone a los alumnos que busquen información complementaria en Internet sobre el tema tratado en el objeto de aprendizaje.

Dependencia entre el desarrollo personal y la alimentación: OA2

Objetivos - Determinar las necesidades nutricionales de la adolescencia. - Valorar cómo la adolescencia presenta diferentes requerimientos nutricionales respecto a otras etapas de la vida. - Identificar qué alimentos y en qué cantidad es adecuado tomar durante la adolescencia. Orientaciones didácticas Animación en la que se muestra los cuerpos de un niño y una niña y los cambios que se van produciendo en sus organismos durante la infancia y la adolescencia y la importancia que tiene la alimentación en un desarrollo adecuado. Forma de trabajo - Este objeto de aprendizaje se puede trabajar de forma individual, con el previo comentario del profesor de cada uno de los puntos de interés tratados sobre este tema. - También puede trabajarse en grupo, proyectándolo como apoyo a la explicación o como elemento motivador que representa de forma gráfica los conceptos o permite interactuar con los distintos elementos que se abordan sobre este tema. - Los alumnos debaten y exponen sus opiniones sobre algunos de los principales aspectos que se trabajan en el objeto de aprendizaje. - Se propone a los alumnos que busquen información complementaria en Internet sobre el tema tratado en el objeto de aprendizaje.

Alimentación saludable en la adolescencia: OA3

Objetivos - Conocer las características de la infancia y la adolescencia y determinar las necesidades nutricionales de estas etapas de la vida. - Promover que se valore y conozca c ómo las distintas etapas del desarrollo presentan diferentes requerimientos nutricionales. Interés por conocer los diferentes rasgos anatomofisiológicos de la infancia y la adolescencia. Orientaciones didácticas Animación en la que se muestra el cuerpo de dos adolescentes. En otras animaciones se mostrarán diferentes alimentos y sus propiedades. Forma de trabajo - Este objeto de aprendizaje se puede trabajar de forma individual, con el previo comentario del profesor de cada uno de los puntos de interés tratados sobre este tema. - También puede trabajarse en grupo, proyectándolo como apoyo a la explicación o como elemento motivador que representa de forma gráfica los conceptos o permite interactuar con los distintos elementos que se abordan sobre este tema. - Los alumnos debaten y exponen sus opiniones sobre algunos de los principales aspectos que se trabajan en el objeto de aprendizaje. - Se propone a los alumnos que busquen información complementaria en Internet sobre el tema tratado en el objeto de aprendizaje.

Ingesta recomendada según el sexo y la edad: OA4

Objetivos - Conocer las diferentes necesidades nutricionales que aparecen en las distintas etapas de la vida de la mujer. - Conocer las necesidades nutritivas de niñas, mujeres adultas, embarazadas y ancianas. - Conocer los hábitos alimenticios más saludables y aprender a evitar los más perjudiciales. Orientaciones didácticas Animación en la que se describe las diferentes etapas de la vida de una mujer y la alimentación que debe seguir en cada una de ellas. Forma de trabajo - Este objeto de aprendizaje se puede trabajar de forma individual, con el previo comentario del profesor de cada uno de los puntos de interés tratados sobre este tema. - También puede trabajarse en grupo, proyectándolo como apoyo a la explicación o como elemento motivador que representa de forma gráfica los conceptos o permite interactuar con los distintos elementos que se abordan sobre este tema. - Los alumnos debaten y exponen sus opiniones sobre algunos de los principales aspectos que se trabajan en el objeto de aprendizaje. - Se propone a los alumnos que busquen información complementaria en Internet sobre el tema tratado en el objeto de aprendizaje.

Normas sociales en torno a la alimentación: OA5

Objetivos - Conocer los factores psicológicos y socioculturales que influyen en la alimentación. - Valorar las influencias socioculturales en los patrones alimentarios. Desarrollar hábitos de autocontrol para combatir las presiones sociales. Orientaciones didácticas Animación en la que se explican una serie de actitudes hacia la alimentación y la influencia de la moda y los medios de comunicación en las decisiones personales relativas a la alimentación. Forma de trabajo - Este objeto de aprendizaje se puede trabajar de forma individual, con el previo comentario del profesor de cada uno de los puntos de interés tratados sobre este tema. - También puede trabajarse en grupo, proyectándolo como apoyo a la explicación o como elemento motivador que representa de forma gráfica los conceptos o permite interactuar con los distintos elementos que se abordan sobre este tema. - Se propone a los alumnos que busquen información complementaria en Internet sobre el tema tratado en el objeto de aprendizaje. - Se recopilan imágenes y recortes de prensa sobre algunos de los temas que se abordan en el objeto y exponerlos en clase para extraer conclusiones sobre estos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.