ORIGEN, HISTORIA Y EVOLUCION DE LA LE "ELVIRA GARCÍA Y GARCW PRESENTACIÓN

ORIGEN, HISTORIA Y EVOLUCION DE LA LE "ELVIRA GARCÍA Y GARCW PRESENTACIÓN Es importante para nuestra institución educativa, reconocer todo el tr

3 downloads 87 Views 2MB Size

Story Transcript

ORIGEN, HISTORIA

Y EVOLUCION

DE LA LE "ELVIRA

GARCÍA Y

GARCW

PRESENTACIÓN

Es importante para nuestra institución educativa, reconocer todo el trabajo que se ha venido realizando durante estos años de ardua labor, de directores, profesores y de alumnas que se fueron formando en las aulas de nuestra prestigiosa alma mater. Nuestra

institución

cuenta

con una amplia

infraestructura, y

una

renombrada plana docente, que mantienen el prestigio de nuestra institución. El presente trabajo trata de dar a conocer el origen, historia y evolución de nuestra institución educativa

"ELVIRA GARCIA Y GARCIA"

para lograr una

identidad elvireña, que resalte el lema "VIRTUD, ESFUERZO Y SUPERACION", en cada una de las jóvenes que pasan por sus aulas. Es por ello que por medio de la presente quedaran grabados datos muy importantes que fueron recogidos de personas formaron parte de la institución y que hoy \a recuerdan con aóm\rac\6n, respeto v sobre todo con a\egr\a. Esta

información

servirá

a las futuras

generaciones

para

recordar

solemnemente a nuestra querida institución.

La

Autora.

ORIGEN, HISTORIA Y EVOLUCION

DE LA Í.E "ELVIRA GARCIA Y GARCIA"

I N D I C E CARATULA

02

PRESENTACION

04

DEDICATORIA

06

AGRADECIMIENTO

08

INDICE

10

PREFACIO

12

CAPÍTULO I

14

I. ORIGEN

15-17

GENERALIDADES UBICACIÓN PRIMERA DIRECTORA PRIMEROS PROFESORES PRIMEROS CURSOS CAPÍTULO II II.

HISTORIA Y EVOLUCION DE LA I.E

18 19-24

INICIOS DE LA INSTITUCION LA LE. CUENTA CON UNA INFRAESTRUCTURA EXITOS DE LA INSTITUCION FUERON DESCRIPCION DEL UNIFORME LA PRIMERA INSIGNIA BIOGRAFIA DE "ELVIRA GARCIA Y GARCIA ¿POR QUÉ EL NOMBRE DE "ELVIRA GARCIA Y GARCIA"? CAPÍTULO III

25

III. PLANA DOCENTE DEL LA I.E

26- 37

ANEXOS

38-48

BIBLIOGRAFÍA

49-50

ORIGEN, HISTORIA Y EVOLUCION

DE LA I.E "ELVIRA GARCIA Y GARCIA"

I.ORIGEN: GENERALIDADES: El colegio "ELVIRA GARCIA Y GARCIA

l

empieza a

funcionar como anexo del colegio SAN JOSE, el cual %m

funcionaba en la cuadra 03 de Tarapacá en la Urb. Campodónico. Este anexo fue creado para la población estudiantil de Campodónico siendo así mixto, bajo la dirección del profesor Conrado Gonzales, entre los años 1959 a 1961 (3 años aproximadamente). Siendo mixto el colegio, empezaron a tener resultados negativos, no en lo académico sino en lo social, los alumnos se empezaron a enamorar y como consecuencia: alumnas embarazadas, es ahí donde el colegio se separa en dos , siendo el

director Conrado Gonzales para el colegio "KARL W E I S "

y Esperanza

Rodríguez de Gil Aybar para nuestra querida Institución Educativa: ELVIRA GARCIA Y GARCIA" , vale recalcar que la señora Esperanza tenía el afán de poseer una institución exclusiva para señoritas, Ya separados ambas instituciones, el " ELVIRA GARCIA Y GARCIA " empieza a funcionar en un local alquilado, el cual era de una familia que fabricaban caramelos, como dueño el señor Mario Méndez, donde las alumnas estudiaban en un ambiente muy precario( techos de esteras, pisos de tierras ), pero la responsabilidad y preocupación de la señora directora y profesoras por el anhelo de poseer un local propio para las señoritas alumnas, es ahí donde deciden invadir un terreno en la avenida Jorge Chávez N°1004 del pueblo joven San Antonio, sacrificándose en vivir allí para defender el terreno. La señora Esperanza Rodríguez de Gil Aybar y otras profesoras de la época, padres de familia, se quedaron a vivir días, solo por defender aquel terreno para hacer una prospera institución para

15 y

ORIGEN,

HISTORIA

Y EVOLUCION

DE LA LE "ELVIRA GARCIA Y GARCIA"

señoritas y así llegar a completar el gran afán de tener una institución exclusiva para las señoritas de CHICLAYO.

SE UBICO: Cuando era anexo del colegio " S A N J O S E " se ubicaba en la cuadra 03 de Tarapacá N° 322 Urb. Campodónico. Cuando ya poseía el local alquilado también se ubico en la misma cuadra, pero con dirección diferente, la cual era Tarapacá N° 331 Urb. Campodónico - CHICLAYO.

SU PRIMERA DIRECTORA FUE: La señora: Esperanza Rodríguez

de Gil Aybar,

Directora y fundadora de nuestra institución, pero jBl

mucho más por ser ejemplo de cada profesor

ya

que la vocación aun existe. Desde 1950 ejerció la docencia en resaltantes centros educativos como: " Nuestra Sra. Del Rosario", "Santa Ángela", "Beata Imelda", y por supuesto

su querido

"ELVIRA

GARCIA Y GARCIA". Una vez jubilada la vocación no le impidió detenerse, asi que acepto el cargo de Directora del Instituto Cultural Peruano Norteamericano- ICPNA, cargo que por 3 años ocupo. A pesar de los años Esperanza Rodríguez de Gil Aybar, no olvida aquellas experiencias y su verdadera vocación por la docencia, ya que los maestros son los educadores del futuro y tienes que ser valoralizados.

SUS PRIMEROS PROFESORES:

16,

ORIGEN,

HISTORIA

Y EVOLUCION

DE LA I.E "ELVIRA GARCIA



Rosa Cisneros de Zazzali.



Sonia Mendoza Regalado.



Violeta Zamora Quiroz.



Yolanda Sánchez Montoya.



R.P. Cayetano Márquez del Capio.

Y

GARCIA"

LOS PRIMEROS CURSOS: Entre los primeros cursos que se dictaron fueron:



>

Historia del Perú e Historia Universal.

>

Castellano.

>

Matemática.

>

ingles o Idiomas.

>

Biología y Química.

>

Religión.

>

Música.

>

Educación Familiar.

Vale recalcar que la institución educativa "ELVIRA GARCIA Y GARCIA", contaba con ocho docentes y una directora, las cuales dictaban ciertos cursos para la población estudiantil.

17 -

ORIGEN,

HISTORIA

Y EVOLUCION

DE LA LE "ELVIRA

II. HISTORIA Y EVOLUCION

GARCÍA Y GARCÍA"

DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

"ELVIRA GARCIA Y GARCIA" : INICIOS DE LA INSTITUCION: La Institución Educativa: "ELVIRA GARCIA Y GARCIA", se creó el 21 de febrero de 1962, por la Resolución Ministerial N° 1746 como: Colegio Nacional de Mujeres " E . G. Y

G " . Se desliga del Colegio Nacional

" S A N J O S E " que hasta entonces había sido anexo. El funcionamiento se inicia

en un local

alquilado y en precarias condiciones, techo de esteras, pisos de tierras, ubicado en la calle Tarapacá (entre Pedro Ruiz y Leoncio Prado) de la Urbanización Campodónico. El 1 de abril de 1962 inicia sus labores con 84 alumnas bajo la dirección de la o

fundadora: la directora Esperanza Rodríguez de Gil Aybar y 8 profesores quienes demostraron verdadera vocación de docentes. En el año 1966 la directora con sus profesoras, padres de familia, invaden un terreno en el pueblo joven San Antonio ubicado en la Avenida Jorge Chávez N°1004 en CHICLAYO. La constante preocupación de tener un local propio para las alumnas y para lograr esta encomiable labor contaron con el apoyo de la Asociación de Padres de Familia que entre ellos cabe mencionar a los señores: Abel Zarate, Carlos Mayorga, el Señor Niño, Marcial Reyes entre otros connotados vecinos de Campodónico, quien también tuvo una importante participación para la creación de la institución fue el Diputado Jorge Lazo Arrasco ( según versiones de ex alumnos) quien contribuyo para la fundación de nuestra institución.

19

'

ORIGEN,

HISTORIA

Y EVOLUCION

DE LA LE "ELVIRA

GARCIA

Y GARCÍA"

El 29 de agosto de 1992, la nocturna fue creada por Resolución Ministerial N°4400 del 29 de agosto de 1964, cuando se dio inicio al primer año en forma cooperativa, solo estudiaban 27 alumnos, concurrían a buscar el saber y la superación, nacionalizado en 1966 tuvo como primera jefa a la señora Raquel Méndez Portocarrero, en 1972 fue nombrada la Srta. Gloria Ekle de Campos, después a la Sra. Betty Wesselman

de Vergara y posteriormente el Prof. José Santos Díaz

Vásquez, el cual con toda dedicación pedagógica ha colocado en primer lugar en nuestro departamento al Colegio de Nocturna o Educación para Adultos, con la colaboración armoniosa y permanente de un calificado cuerpo de educadores tanto en secundaria como en la nocturna. Transcurridos 47 años desde su fundación, la Institución Educativa: "ELVIRA GARCIA Y GARCIA", sigue inculcando valores y sobre todo obteniendo éxitos de los cuales nos sentimos como institución muy orgullosos.

LA LE. CUENTA CON UNA INFRAESTRUCTURA: 4- 29 Aulas, en Turno mañana y Turno tarde. 4- 03 Laboratorios: Química, Biología y Física Elemental. 4- 01 Laboratorio de cómputo. i - 03 Talleres de Formación Laboral. 4- Un aula de Innovación Pedagógica donde se desarrollan el trabajo del Programa HUASCARAN. 4- Una biblioteca, dos campos deportivos. 4- Secundaria de Menores y Secundaria de Adultos, en el área de ciencias y humanidades.

20/

ORIGEN, HISTORIA

Y EVOLUCION

DE LA LE "ELVIRA

GARCIA

Y

GARCIA

EXITOS DE LA INSTITUCION FUERON: 4- En la historia del ELVIRA GARCIA Y GARCIA, cabe mencionar el: "CLUB DE RADIO Y PERIODISMO", en el año 1965, bajo la asesoría de la Prof. Norma Gonzales Muro. 4- Campeón

escolar

del

concurso

"

*, r

EL

TIEMPO" , en el cual ganaron con el himno a nuestra querida institución, dirigido por la profesora

de

música:

Rosa

Cisneros

de

Zazzali. 4- Ganadores en un concurso en el Japón " L o s que más saben"( concurso convocado por RPP). Alumna: Zúñiga Rodríguez. 4- Campeona de marinera, 23 de octubre de 1997 ( en el Callao ). 4 GANADOR Regional pagina WEB 2003. 4- Ganador Regional de CONCYTEC 2003. 4- Premio a I.E. en el departamento reconocida a

¡tó^#i

nivel internacional a página WEB de turismo 2003. 4- Ganadores a nivel Nacional con el Proyecto: "UNIDOS

POR

UNA

í

PERSONALIDAD

ESTABLE" (2003). 4 Ganador

Nacional

pagina

WEB

en

matemáticas 2004. 4- Campeón departamental de fulbito magisterial 2005.

21

^

ORIGEN,

HISTORIA

Y EVOLUCION

DE LA LE "ELVIRA

GARCÍA Y GARCÍA"

DESCRIPCION DEL UNIFORME: 4- El primer uniforme de la Institución Educativa fue un yamper de color verde, con blusa blanca

manga

larga,

llevaban un corbatín, medias

blancas,

y

zapatos

blancos,

y

boina.

4-

Luego fue el

5*

famoso uniforme " ú n i c o " el cual

|

era de falda y medias grises. Blusa blanca, chompa verde, y zapatos negros.

4- En la actualidad, la institución cuenta con un uniforme de falda a cuadros con fondo verde oscuro cuyos cuadros con líneas plomas, medias blancas con líneas: una línea ploma y dos verdes oscuras, blusa blanca con un corbatín ( material de la falda), chompa verde y zapatos negros.

LA PRIMERA INSIGNIA:

ORIGEN,

HISTORIA

Y EVOLUCION DE LA LE "ELVIRA GARCIA Y GARCIA"

4 Tenía tres franjas: dos verdes ( a los costados ) y una blanca en el medio,

en el centro venia el libro abierto con una antorcha

encendida y las iniciales de " E . G. Y G . " . 4

En la actualidad, la

insignia cuenta con líneas amarillas, en la parte superior los colores rojo, blanco, rojo, en el centro el fondo es verde en el cual posee el libro abierto y la antorcha con

las

iniciales

"E.G. Y

G.

CHICLAYO.

¿POR QUÉ EL NOMBRE DE "ELVIRA GARCIA Y GARCIA"?: Porque era una gran precursora

de la

educación y superación de la mujer, también porque fue una de las grandes educadoras Lambayecanas. La institución toma su nombre como ejemplo y ¿ ¡ ¡ I homenaje a tal educadora Lambayecana.

BIOGRAFIA DE "ELVIRA GARCIA Y GARCIA' ¡PERMANENTE EJEMPLO PARA LA JUVENTUD! Nacida en la Caleta San José el 1 de julio de 1862 o

sus padres fueron contralmirantes Aurelio García y su madre doña Eulogia Best. Estuvo casada con el capitán de navio Juan Faning. Maestra toda su vida, por eso fundó colegios y escuelas especialmente para mujeres, luchó, por la dignificación de la mujer, irradio su pensamiento

ORIGEN, HISTORIA

Y EVOLUCION DE LA Í.E "ELVIRA

GARCÍA Y GARCIA*

hacia los países hermanos de América, promoviendo la unión y la fraternidad, en función de esposa, madre, educadora y ciudadana. Hizo de su vida una ofrenda a la juventud y a las nuevas generaciones que deben recoger su mensaje y contemplar su obra. La existencia de la noble muestra se apago en 1951, a la edad de 89 años su recuerdo perdurará por los siglos de los siglos y su luz no se extinguirá, por que será alimentada siempre por el compromiso de la juventud que quiera seguir sus pasos. Así como se rinde homenaje material y espiritual a esta gran Lambayecana con la función del plantel que lleva su nombre.

LIBROS Y TRABAJOS PUBLICADOS: S

1908.- "Educación femenina correspondiente a la misión social que debe llenar a la mujer de América "

s

1924.- El alma del niño, "Estudios y observaciones sobre la educación del niño", entre otros libros de éxito.

24

ORIGEN,

HISTORIA

Y EVOLUCION

DE LA LE "ELVIRA

GARCIA

Llena el alma de noble esperanza Llena el pecho de joven ardor. Nuestras voces ardientes alcemos. Es un himno de paz y de amor II Y a la sombra de santa morada. Bajo un cielo de bajo fulgor. De la ciencia rasguemos el velo. Avanzando con la fe hacia Dios III Elvireña nuestra alma se ha abierto. Como se abren las flores al sol. Flores bellas también nuestras almas. Se abren hoy al aliento de Dios. IV Y a la luz que iluminan los cielos. ' Asi alienta también nuestro ser. Derramando en nosotros la vida. Despertando nosotros la fe.

25

Y GARCÍA

ORIGEN,

HISTORIA

Y EVOLUCION

DE LA LE "ELVIRA GARCIA Y GARCÍA*

RELACION DE DOCENTES DESDE 1962 AL 2009: •

DOCENTES DEL AÑO 1962: >

Norma Gonzales Muro

> Yolanda Sánchez Montoya. > Victoria Zamora Quiroz.



>

Sonia Mendoza Regalado.

>

Rosa Cisneros de Zazzali.

>

R.P. Cayetano Márquez de

DOCENTES DESDE LOS AÑOS 1964 A 1969:

> > > > > > > > > > > > > > > > > >

Miriam Fiorentina de Silva. Elvia Unello de Juica. Raquel Méndez de Portocarrero. Lelly de Mayuri. R.P. Juan Linares. Antonieta de Casanova. Lucila Campos. Velina Teresa Pérez Regalado. Inés Carmelina Ferreira Gonzales. Nelly G. de Olivera. Lucila Semanche de Ríos. Zelma Teresa Pérez. Alicia Soledad Pérez Castañeda. Alfonsina Chumbe Gonzales. Carmelina Pereyra Gonzales. Ada Ortiz Sime. Consuelo Onetto García. Alicia Chicchon de Horna. 28

X

ORIGEN, HISTORIA Y EVOLUCION DE LA J. E "ELVIRA GARCÍA Y GARCIA"

> > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > >

Rvda. Madre Elena Chávez Ramírez. R.P. Ricardo Guerrero Orrego. Dolores Villavicencio de Llanos. Jesús Monteza G. Martha Mendoza Bazán. Alicia Plaza Soto. Margarita de Vallejo. María Franco Abigail. Aura Medina Barboza. Carlos Caballero Paredes. Liliana Dueto. Sonia Sánchez Paz. Teresa Bocanegra de Robles. Amalia Ortega Rodríguez. María Cristina R. de Gutiérrez. Carolina Rodríguez de Ramírez. Perla Sánchez Caballero. ConsuelopMeto García. X Sor Graciela Alvares Anda. Ana Gutiérrez de Seminario.

\

Mariza Reynoso. Mercedes Aumada. Elva Quiñones Degola. Violeta Carranza de Alarcón. Ana Antúnez de Seminario. Martha Alarcón Rangel. Hermilia Ibáñez Carvalho. Gabriela Vargas Cevallos. Nizida^bza Chirinos. Martha Mundaca. Margarita Miranda Rocha de Vallejo. 29

ORIGEN, HISTORIA Y EVOLUCION DE LA LE "ELVIRA GARCIA Y GARCIA*

> Teresa Mendoza de Barón. >

María Luisa Córdova.

>

Francisca Rioja Sánchez.

>

Olga Huangal.

> Amanda Cervera Rodríguez.



>

Silvia Oliva.

>

Marcela Céspedes.

DOCENTES DESDE LOS AÑOS 1970 - 1977: >

Emelda Vizcon de Linares.

> Tomaza Leptón

^4||v>v

>

Medina Escalante.

>

Rafaela Rivadeneyra Castillo.

>

Julia Isabel Guzmán Fernández.

>

Haydee Leonor Reaño Ramírez.

> Aura de Orrego. >

Elva Quiñones de Cháñame.

>

Nelly Centurión.

>

Martha Arrióla.

>

Delicia Saldaña Montenegro.

>

Mercedes Alameda.

>

María Panaguez Carrasco.

> Amparo de Abad. >

Jesús Novoa Linares.

>

Luisa Lossio.

>

Martha Elizabeth Pisfil Larrea.

>

Pilar Arrascue de Valdivieso.

>

Luisa Lessio.

>

Jenny Castañeda de Zarate.

>

Esmeralda Olivera.

30

ORIGEN, HISTORIA

Y EVOLUCION DE LA LE "ELVIRA GARCIA Y

>

Hugo Rojas Monzón.

>

Nelida Quispe Sánchez.

>

Octavio Capuñay.

>

Emelda Vizconde.

>

Flor Suarez.

>

Fabiana Salazar.

>

Luis Chicoma.

>

Jorge Wester Barrera.

>

Irene Peralta.

GARCIA"

¥

> Vilma Narreña. >

Glicerio Villanueva.

>

Martha Celis.

>

Leonor Diaz.

> Alejandro Caranza. >

Flor Gallardo.

> Andrés Ramos. >

Ercira M. de Itabashi.

>

José Fernandez.

>

Zoa Castillo.

> Zerlinda Carrillo. •

DOCENTES DESDE LOS AÑOS 1978 -1990: >

Rita Diaz Barco.

>

José Mora Risco.

> Alicia Cosmopolis. >

Oscar Sánchez.

>

Socorro Diaz.

>

Esther Fernandez.

>

Irene Chuñe Mendoza.

>

Cordelia Alvarado.

>

Elsa Pueria.

>

Delia Bolivia. 31

"2 1!

ORIGEN,

HISTORIA

>

Y EVOLUCION

DE LA LE "ELVIRA

GARCIA

Benito Gil Hernández.

> Alcira Montenegro Guevara. > Aníbal Tirado. >

José Santillán Aguilar.

>

Martha Romero.

>

María De La Cruz Díaz.

>

Hna. Rosa Rosales.

>

Sor Yanilda Sotillo.

>

Martha Baca.

>

Gerardo Ordinola.

>

Olga Cruz.

>

Francisco Villanueva.

>

Clara Millones.

>

Catalina Camacho.

>

Marleny Neyra.

>

Guerd Purisaca Chunga.

>

Humberto Castro.

> Widelmira Chunga Taboada. > •

Emmy Amoba Vílchez.

DOCENTES DESDE LOS AÑOS 1991-2009: >

José Aldana Chambergo.

>

Miguel Bances Baila.

>

Cesar Durares Campos.

> Wildor Rosales Villarreal. >

Marco Urbina Cháñame.

> Wueyner Vásquez Sánchez. >

Magdalena Zeña Acosta.

>

Socorro Flores Vela.

>

Lilian Guevara Tisza.

>

Milto López Mendoza. 32

Y

GARCIA"

ORIGEN, HISTORIA

> >

Y EVOLUCION DE LA Í.E "ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA"

Elsa Pastor Vallejo. Carlos Polo Peña.

>

Guido Valladolid Mío.

> > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > >

Hildebrando Lluen Muga. Celinda Andonaire Rodríguez. Carlos Arrióla Navarrete. Cristina Flores Carmona. Ruth Castillo Ubillús. Erika Aromez Llacza. Nora Timoteo Neira. Carmen Romero Niño. María Elena Torres Llempén. Herminia Orrego Orrego. Jorge Arellano Sequen. Olga López Aquino. Ana Llanos Baltodano. Carlos Saldaña Verástegui. Patricia Farro Ezcurra. Elda López Aquino. Cesar Hernández Valdez. Kaly Falla Olevarría. Enrique Espinoza Sarmiento. Leonel Gonzales Zulueta. Dora Salazar Torres. Rossana Vilela Chunga. Juan Chapoñan Mori. William Huangal Campos. Silvia Agurto Sánchez. José Díaz Estela. Silvia Herrera Chuñe. Doris Lucero Gonzales. 33

ORIGEN,

HISTORIA

Y EVOLUCION

DE LA LE "ELVIRA

>

Marlene Cardoso Quinteros.

>

Gasdaly Castro Cruz.

>

Gilberto Núñez Chávez.

>

Elisa Pérez Sánchez.

>

Gilberto Sánchez Gonzales.

>

Nancy Vásquez Gonzales.

>

José Vásquez Jinés.

>

Estela Bocanegra Paredes.

>

Genara flores de los Santos.

>

Lilia Gastulo Antón.

>

Gerónimo Jiménez Celis.

>

Rosa Lazo Gallo.

>

Nancy Flores Santillán.

>

Petronila Sandoval Vilitanga.

>

Edgar Calderón Guerrero.

>

Cesar Hernández Valdez.

>

Elsa Ortega Rodríguez.

>

Paula Santa María Callacna.

>

Doris Encajadillo Popuche.

>

Elvia Cueva Guevara.

>

María Elsa Urrutia Campos.

>

Elva Rosa Jaime Quiñones.

>

Blanca Sampértegui Olivera.

>

Guillermo Cajo Calderón.

> Alejandro Carmona Vásquez. >

Odilón García Díaz.

>

Derly Montoya Soto.

> Víctor la Torre Torres. >

Ulises Sánchez Vera.

>

Otoñar Hurtado Sipion.

>

Carmen Silva Cajusol. 34

GARCIA

Y

GARCIA"

ORIGEN, HISTORIA

Y EVOLUCION DE LA LE "ELVIRA

GARCIA Y GARCIA*

> Zoila Castro Falla.

3.3, ADMINISTRATIVOS CESANTES DE LA I. E.: >

José Cubas (fallecido).

>

Lucero Rinza

> Alejandro Torres. >

Héctor Pérez.

> Víctor Trigoso >

Humberto Bazán.

>

Nemias Villalobos Meléndez

>

Lucy Gonzales Saavedra.

>

Miguel Martínez Toledo.

>

Mario Moreno Chanfloque.

>

Seden Guzmán.

> José Torres Brqtto. > Antonieta Urbina de Mestanza.( nocturna) >

Pablo García( nocturna)

>

Miriam Quiroz Vega.

>

Mario*Santamaría De la Cruz (fallecido)

>

Esther Huamán García (fallecido)'.

3.3. ADMINISTRATIVOS ACTUALES- 2009: >

Angelita Olivos Tantachuco ( secretaria)

>

Yuling Choquehuanca Gonzales (Tec. Adm.-.)

>

Elsa Orrego Vda. De Ugaz ( Oficinista )

>

José Rodas Paz (Tec. Adm;.)

>

Calixto Ríos (Aux. Lab.)

>

José Burga Saavedra (Aux. Lab.)

>

Martin Custodio Ascencio (Tec. Adm..) 35

ORIGEN, HISTORIA

Y EVOLUCION

DE LA LE "ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA"

>

Rosa A. Sipion Santisteban.( Tec. Bibl.)

>

Santos Cabrejos Gálvez. (Tec. $¡%U)

>

Nelly Salazar Cieza (trab. De seiv)

>

Francisco Cabrera Delgado (Trab. De ser^)

>

Segundo Conquinche Ramírez (Trab. De ser*)

>

Francisco flores Hernández (Trab. De serv)

>

C f riña Flores Zana (Tec. Adm .)

>

Esther Ortiz Monteza ( secretaria

§>ém&>M)e

RELACION DE PROFESORES CESANTES DELA LE.: "ELVIRA GARCIA Y GARCIA " i - Ahumada de García Mercedes 4- Amenero Quesquén Nelly. 4- Antúnez de Máyalo Anita. 4- Araujo Saldaña Esther. A- Arosemena de Díaz Antonieta. i

Arrobas de Vargas Betty.

4- Baca de Castro Martha. •4- Barrantes de Torres Flor. 4- Barrantes Malea Arístides. A- Bocanegra de Robles Teresa. I i Boggio de Seminario Nancy. 4- Carranza Posada Violeta, i - Castillo de Galloso Zoa. 4- Cervera Rodríguez Amanda. 36

ORIGEN, HISTORIA Y EVOLUCION DE LA LE "ELVIRA GARCIA Y GARCIA"

4 Cisneros de Zazzali Rosa. 4 Cosmópolis Céspedes Alicia. 4 Díaz de López Socorro. 4 Espinoza de Guerrero Carmen 4 Fernández de Larrea Ida. 4 Gastulo de Saldaña Manuela, -i- Gonzales Muro Norma. 4 Guevara de Barrantes Rosa. 4 Huangal Navega Olga. 4 Leyton de Meléndez Tomasa. 4 Calloso Castro Clarita. 4 Medina de Escalante Aura. 4 Montes Julia Yolanda. 4 Novoa de Castro Málaga Martha. 4 Nureña de Pozada Vilma. 4 Pereira de Vílchez Carmelina. 4 Pérez Vargas de Bazán Beatriz. 4 Ponce de Vásquez Catalina. 4 Puémape de Bances Elisa. 4 Reaño de Rodríguez Haydee. 4 Rivera de Orrego Aurora. 4 Rodríguez de Gil Aybar Esperanza 4 Samillan de Huanillo Teresa. 4 Solari de Tapia Palmira. 4 Sosa Suarez María Elena. 37

ORIGEN,

HISTORIA

Y EVOLUCION

DE LA LE "ELVIRA GARCÍA Y GARCIA

4- Soza de Hardon Nicida. 4- Suarez Ramos Flor. A- Suyón Suyón Alejandrina. 4- Villalta Regalado de Cabrera Soledad. A- Vílchez Sime Consuelo . 4- Vizconde Linares Emelda. 4- Torres Becerra Eva. A- Sotiíío Monasterio Yaníída. A- Reátegui de Lazarte Meche. 4- Zamora de Vélez Betty.

38

ORIGEN,

HISTORIA

Y EVOLUCION

DE LA LE "ELVIRA

GARCIA

Y GARCÍA"

ANEXOS

A.

DOCUMENTOS IMPORTANTES PARA NUESTRA INSTITUCION EDUCATIVA: 1. SOLICITUD

DE APOYO

COLEGIO:

40

PARA

LA

CONTRUCCION

DEL

ORIGEN, HISTORIA Y EVOLUCION DE LA I.E "ELVIRA GARCIA Y GARCIA"

GRAN UNIDAD ESCOLAR «ELVIRA GARCIA Y GARCIA*

r«» i* -* - • m t * aO£IU**41§GOBuTWSJGCXOVí

Urb. Campodòntco — T « l . 40!a'

V

t

, „'/?

l

>t

-

Vi

Señor

Ixesijiáenta

d e l a Cüii.VOíi ACIOÍf

1 3¡3 P A B I L O

*"V

" E j & V l H A . C»AHOXA- X * A & C 2 . 4 "

/

CHICLAYO

1

i * . GÜI^AYO.

V>.ì*/J?TAM!..ÌJTAT* Bìi l&üAuíi' ,

..OOÌfOMTICO " ' 5 1 T , A M ! M Y . V ^ > s

I«LO' iVOCXAli Y

v

U i r o c t o r e , P e r j i o a a l J D o o e s r t e , Aatiiiniíi t r a t i v o , P i a o i x j l i n j t ¿ r J.o íj i . usara» dò y i úcirv a d e i / a i r i i l i a e l e l«a 3 r a n U r t i d a d E s c o l a r " " " V I P A • ' - " l A Y J A H C I A " * a ^ ' d . r e s p e t u o c a u s e n t a exijoaeiaosí X . - J , a a r a n U a i o a á ' K ^ o o l a r d e ¥.u,>erea K^VIñA 5A8CXA Y J A R C I A » v i e n e ¡ f u n c i o n a n d o a c t a a l a i e a t e e n Coy c a s a s «eonciiciouadaa p a r a Í U I 1 ¡ . . ^ üe" e x u ^ e , so¿.urtMuáo i n n u m e r a b l e 9 d e f i c i e n c i a © d o o a l a b i i XÍLXCL /.ae 7.er j u d i o a n d i r*oo t o ss e » t a a l i a s a l u u t n a s y p u r o o n e l y u e X a ~ -a e n e l ' i l ^ n t e X . V o r o s t e I O C Í . 1 e l a sata cío y a ¿ja e l a l q u i l e r men« ' t üti S / . 5 « 0 0 0 * 0 0 l a A s o c i a c i ó n pa ¿a p o r s u p a r t e l a ouma d e -••/• ~ - 3 0 0 . 0 0 , -lUf? a i j n i f i c a ¡¿ri»vo p e r j u i o l o e c o n o sai c o a l a s m o e e s 1 'm»-« *s««¿ox*u!:ilíjie ¡3 De acuerdo a este imnos más avanzaían en monitores y la mejor formaron

entre ios que recuerda se encuentra ¡a institución Educativa "Nuestra Señora del Rosario", "Santa Angela". "Beata Imelda" y por

46

edad, sert maestra y

cedes ver las situaciones y los pe!; gros en los quetosjóvenes se en cuentran", relata con endenté en tusiasmo. Ella permanece callada míen tras remueve en sus recuerdos k respuesta a una pregunta con res puestas alternativas, su comparte ro de toda la vida le refresca I? memoria': Llegaban a pedir Ira bajo muchas chiras -relata- \ cuando se les preguntaba su gradr de instrucción IK> habían termina do ia secundaria, lamentaban nc haber seguido sus estudios, así qu< un día hablé con el dtredoí d< Radio Dékar, y emitió un animar

D£KFf L D £ LA

«

C//pze/zc/ez a wz: P (3o/npw/nÌ30 3oda/.

%

P

^e3peizw30 j/ z€3poAMaA/e con ¿03 nozmm j/

P

C//cii/ac/ elica.

P

z^/amen/v3.

gate*.

Cy/pziYzc/ez a czpze/zc/cz: P cMela C//k/zczo/z. P

C/Mela eoace/zizc/eioa.

P

Q/Heta aie//20 zia.

C//pze/?//ez a pcajc/z/ P S/ìv?)a//zieaio-cc/pc/dc/ac/e). P

(^en/fflco-tecno/oc/ieo.

P

^^ezdvo-Gdtieo.

P

e9we3tfyae/oi.

C//pze/zc/ez a zcìo/zezpzo/)/c//za): P C?ez po/iva/en/e P

fhle/^cneiee)

mu/tip/eóJ

y/zaóa/o c/z eauipo.

C//pze/?c/ez /zc/eez.P ^Joazzo/Zo c/e c/diiac/c) c/eze/zcia/e).

^| ^| j§ ¡3

^

P

(yf(aac?o c/e pzoi/eclo) 3oda/e3 j/ pwc/u£tìvo3.

P

Q///io az'ze/ c/e co/aa/zicacioa.

cy/pu72c/ez a conci/iz: ? ^e3o/ueio/i P

c/e cx/n/i7ie/o3.

GiuaMei c/e pa&.

cy/pze/zc/ez a c//ipze/zc/ez: P tirigli

ozycmÌ£eieio/7£3 e3co/ayz£3.

P £Diri//h ozyoni£eieione3 oco/c/ze .P

Scopone e ànpuéa pzoj/ee/03

P 2)e3ciMo//a j/ c/alpe ozyaMÌzaeio/ie3 exlzacazziczz/aze)

_

_

_

OÌctìCIOH ©eia 6d>TQ(t)lt¡1NT6

¡Oh mi Jesús!, levanto

hacia ti mi

I

mente y entendimiento, mis dotes mi fuerza. Envía tu Espíritu Santo y purifica todo lo

que soy y todo lo que tengo según

tu santa voluntad. Ayúdame a aprender mis

lecciones

bien, a Entenderlas y comprenderlas. Dame tu luz y sabiduría para poder. Recordar todo lo que aprendo. Ayúdame a escribir bien en mis pruebas y examenes sin nerviosismo ni temor, y a aprobar los exámenes con altas calificaciones. Yo prometo que haré uso de toda la Sabiduría y entendimiento, éxitos y realizaciones que tú haces llover sobre mí para, tu gloria y alabanza por siempre.

AMEN.

#

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.