Dossier de prensa
Dossier de prensa Campaña IRPF 2008
Campaña IRPF 2009
Índice ¿Quiénes somos? ...........................................................................................................................................................1 ¿Qué es la asignación fiscal a través del IRPF?......................................................................................................... 2 ¿A qué se destina el dinero?......................................................................................................................................... 3 El sistema cumple 20 años............................................................................................................................................. 4/5 Convocatoria 2008........................................................................................................................................................... 6/7 Distribución por colectivos............................................................................................................................................ 8/9 Ahora más que nunca, declara tu solidaridad............................................................................................................. 10/13 Evolución de la marcación de casillas en los ejercicios 2006-2007.......................................................................... 14/15 Evolución 1999-2006........................................................................................................................................................ 16/18 Cuota íntegra 2004-2006...................................................................................................................................................19 Resumen evolución......................................................................................................................................................... 20 Dinero recaudado para Fines Sociales.......................................................................................................................... 21 Comparativa de los tres últimos años............................................................................................................................ 22 Cada vez más contribuyentes solidarios....................................................................................................................... 23 Campaña 2009.................................................................................................................................................................... 25/29
¿Quiénes somos? La Plataforma de ONG de Acción Social Es una organización de ámbito estatal, privada, aconfesional y sin ánimo de lucro que trabaja para promover el pleno desarrollo de los derechos sociales y civiles de los colectivos más vulnerables y desprotegidos de nuestro país y fortalecer el Tercer Sector de Ámbito Social. Está integrada por 25 Organizaciones No Gubernamentales, federaciones y redes que, a su vez, agrupan a miles de entidades sociales de todo el país.
Plataforma de Organizaciones de Infancia Es una alianza de entidades sin ánimo de lucro, plural, solidaria, democrática e independiente desde el punto de vista político y religioso, constituida legalmente en el año 1997, con el fin de aunar los esfuerzos de organizaciones de ámbito estatal que trabajan para la infancia y crear un espacio de coordinación que promueva iniciativas en favor de los niños, niñas y adolescentes en España.
Plataforma del Voluntariado de España Es una red que agrupa a 74 entidades y plataformas territoriales de Acción Social. Su principal misión en la de promover, concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre el Voluntariado y la transformación social. Con más de 20 años de historia, la PVE ha logrado agrupar a las más importantes ONG de Acción Social de este país y ser el interlocutor válido ante las administraciones Públicas en materia de políticas de voluntariado.
Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España Es una institución sin ánimo de lucro compuesta por 92 ONGD y 16 Coordinadoras Autonómicas que, en total, forman una red de casi 500 organizaciones dedicadas a la cooperación internacional. Desde hace más de 20 años, es punto de encuentro para articular iniciativas y posicionamientos para el diálogo con instituciones y sociedad civil, con el fin de generar cambios que favorezcan el desarrollo de los países más desfavorecidos.
1
¿Qué es la asignación fiscal a través del IRPF? Cada año, la Administración permite a los ciudadanos y ciudadanas elegir el destino de una parte de sus impuestos. Así, al realizar la declaración de la renta, existe la opción personal de elegir entre: • Destinar el 0,7% del IRPF a la realización de programas que desarrollan las entidades y Organizaciones no Gubernamentales (ONG) que se dedican a trabajar en el ámbito de la acción social y la cooperación al desarrollo. • Optar por el sostenimiento económico de la Iglesia Católica. • Simultanear ambas opciones, señalando las dos casillas. • No ejercitar ninguna opción, en cuyo caso el resultado se aplicaría a fines generales del Estado. 2
¿A qué se destina el dinero? La Administración central del Estado distribuye el 80% del dinero recaudado a través de esta vía entre las entidades de carácter social para que ejecuten proyectos dirigidos a los sectores más desfavorecidos de la sociedad. El reparto se realiza mediante la convocatoria de subvenciones con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Los destinatarios finales de estos fondos son aquellos grupos afectados por carencias sociales, culturales y económicas. El restante 20% lo distribuye el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional, cuyo destino va dirigido a proyectos de de cooperación en países en desarrollo. El objetivo de estas subvenciones es cofinanciar programas o proyectos concretos de las ONG, no sus estructuras o funcionamiento. 3
El sistema cumple 20 años La asignación tributaria del IRPF destinada a subvencionar programas de Acción Social tiene su origen en la Ley 33/1987 de Presupuestos Generales del Estado para 1988 que establece que se destinará un porcentaje de las cuotas íntegras de los declarantes a fines religiosos y a otros de interés social. La primera convocatoria de subvenciones data de 1989: los contribuyentes destinaron 7.625 millones de pesetas (45,8 millones de €) para realizar proyectos.
4
El sistema cumple 20 años El porcentaje se estableció, inicialmente, en el 0,5239%, aplicándose por primera vez en la declaración presentada por los contribuyentes en 1999. En octubre de 2006, se acordó incrementar dicho porcentaje al 0,7%, medida que comenzó a hacerse efectiva para las declaraciones correspondientes al ejercicio del 2007. El dinero recaudado por el Estado a través de la casilla de Fines Sociales entre 1999 y 2007 asciende a 1.171 millones de euros, directamente invertidos en programas de política sociales destinados a “luchar contra la exclusión social” La generosidad de los contribuyentes ha permitido destinar 1.171 millones de euros a programas de política social entre 1999 y 2007
3 5
Convocatoria 2008* Distribución de los 167.870.000 € asignados a “Fines Sociales”
33.573.000 €
ONG de Desarrollo (Ministerio de Asuntos Exteriores) 20%
ONG de Acción Social (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales) 80%
134.296.000 €
* Corresponde a la recaudación del IRPF en 2007, relativa a las rentas generadas en 2006. 6
Convocatoria 2008* 926 proyectos sociales para los colectivos más necesitados
134,3 M € MTAS Llevados a cabo por:
347 ONG de Acción Social
* Corresponde a la recaudación del IRPF en 2007, relativa a las rentas generadas en 2006. 7
Distribución por colectivos Liquidación de las declaraciones IRPF (2007)* 25,37%
34.074.851 €
Personas Mayores Personas con discapacidad
22%
29.524.266 €
Infancia y familia
11,11%
14.919.253 €
Migrantes, solicitantes de asilo y protec. Intern.
7,81%
10.490.981 €
6,9%
9.271.566 €
Mujeres Jóvenes
6,52%
8.760.112 €
Programas para la inclusión social
Importe total de las subvenciones concedidas en la convocatoria del MTAS para programas sociales: 134,296 millones de €
7.811.423 €
5,82%
Personas con 5.359.339€ drogodependencia
3,99%
Programas de promoción del 4.767.069 € voluntariado
3,55% Personas afectadas de SIDA; reclusas y exreclusas; pueblo gitano.
Otros progrs. con porcentajes inferiores al 3% 0
5000000
10000000
15000000
20000000
25000000
30000000
35000000
40000000
* La distribución porcentual por colectivos para la liquidación de las declaraciones del IRPF de 2006 es similar a la de 2007. Se observa un crecimiento de las partidas destinadas a personas mayores y con discapacidad.
8
Distribución por colectivos Una “X” que mejora la vida de más de 5 mills. de personas PROGRAMAS DIRIGIDOS A USUARIOS DIRECTOS EN COLECTIVOS ESPECIFICOS INFANCIA Y FAMILIA
Nº USUARIOS 313.409
JOVENES
1.365.783
MUJERES
150.979
PERSONAS MAYORES
917.215
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
310.589
PERSONAS CON DROGODEPENDENCIA
380.418
PERSONAS AFECTADAS POR EL SIDA PUEBLO GITANO PERSONAS RECLUSAS Y EXRECLUSAS
8.352 181.208 19.664
PROGRAMAS PARA LA INCLUSION SOCIAL
257.521
MIGRANTES, SOLIC. DE ASILO, PROTEC INTER
218.998
PROGRAMAS PROMOCION DEL VOLUNTARIADO
1.199.982
Nº TOTAL USUARIOS DE LOS PROGRAMAS
5.324.118
A estos 5 millones de usuarios hay que sumar otros 14 millones que son 5 destinatarios de programas de sensibilización y fomento de servicios 9
Ahora más que nunca, declara tu solidaridad Porque la crisis golpea sobre todo a los más vulnerables... • Empleo. - El número de personas con discapacidad demandantes de empleo se incrementó un 17% entre enero y octubre de 2008. El CERMI está constatando una preocupante caída en el porcentaje de contrataciones de personas con discapacidad. - Hay más de 800.000 hogares donde todos sus miembros en edad activa están sin trabajo.
10
Ahora más que nunca, declara tu solidaridad Porque la crisis golpea sobre todo a los más vulnerables... • Pobreza. - El último Informe Foessa asegura que la pobreza afecta a una de cada cinco familias españolas, que la pobreza relativa se sitúa en torno al 20% y la pobreza severa afectaría a entre un 2,6 y un 4% de la población. - La pobreza alta y severa afecta especialmente a menores de 16 años. Uno de cada cuatro niños/as es pobre en España - El riesgo de pobreza severa es siete veces mayor en niñas y niños extranjeros. 11
Ahora más que nunca, declara tu solidaridad Porque la crisis golpea sobre todo a los más vulnerables... • Demandas de ayuda. Organizaciones como Cáritas vieron incrementado durante el año 2008 en más de un 50% el número demandas de ayuda de emergencia provocadas por la crisis económica. Por tipo de ayuda, las peticiones se dirigen, sobre todo, a la compra de alimentos, afrontar los gastos de la vivienda (alquiler, luz, agua, plazos de hipoteca), ropa y calzado, educación y formación, transporte y gastos sanitarios.
12
Ahora más que nunca, declara tu solidaridad ... y los recursos disponibles son insuficientes • Gasto social. El diferencial en gasto social con respecto a la media de la Unión Europea (UE 15) es de siete puntos, tres más que los se registraban en los años 90 (20,8% del PIB, frente al 27,2% del conjunto de los países miembros). • Recortes presupuestarios. La crisis está originando recortes en la dotación de importantes programas y fondos.
13
Ejercicio 2007* % de declaraciones
marcaron las dos opciones 11,68%
sólo Iglesia Católica 21,71%
sólo Fines Sociales 32,58% no marcaron ninguna casilla 34%
* Corresponde a las declaraciones presentadas por los contribuyentes en 2007. 14
Ejercicio 2006* % de declaraciones
marcaron las dos opciones 11,36%
sólo Iglesia Católica 22%
sólo Fines Sociales 33,83% no marcaron ninguna casilla 32,81%
* Corresponde a las declaraciones presentadas por los contribuyentes en 2006. 15
Evolución 1999-2006 50
40
¿Qué casilla marcaron los contribuyentes? Fines Sociales-%
39,93
41,69
42,87
44,49
43,98
44,02
Renta 2002
Renta 2003
Renta 2004
45,19 44,26
30 Renta 1999
Renta 2000
Renta 2001
Renta 2005
Renta 2006
SUMA DE LAS ASIGNACIONES DE LOS CONTRIBUYENTES QUE MARCARON SÓLO FINES SOCIALES MÁS DECLARANTES QUE EJERCIERON AMBAS OPCIONES
Fuente: Ministerio de Economía y Hacienda
Incremento de más de cuatro puntos porcentuales en los siete últimos años
16
Evolución 1999-2006 50
¿Qué casilla marcaron los contribuyentes? Iglesia Católica-%
40 39,69
39,12
33,28
34,33
Renta 2001
Renta 2002
30 Renta 1999
Renta 2000
33,47
33,6
33,36
33,39
Renta 2003
Renta 2004
Renta 2005
Renta 2006
SUMA DE LAS ASIGNACIONES DE LOS CONTRIBUYENTES QUE MARCARON SÓLO LA CASILLA DE LA IGLESIA CATÓLICA MÁS DECLARANTES QUE EJERCIERON AMBAS OPCIONES
Fuente: Ministerio de Economía y Hacienda
Se estabiliza en un tercio después de haber caído seis puntos en el periodo 1999/2001
17
Evolución 1999-2006 40
¿Qué casilla marcaron los contribuyentes? Se quedaron en blanco-%
32,2
30
33,03 30,72
30,86
Renta 1999
Renta 2000
34,16
32,92
32,81
34,02
20 Renta 2001
Renta 2002
Renta 2003
Renta 2004
Renta 2005
Renta 2006
SE QUEDARON EN BLANCO. No marcaron ninguna casilla
Fuente: Ministerio de Economía y Hacienda
Incremento de más de tres puntos porcentuales en los siete últimos años
18
Cuota íntegra 2004-2006 Cuota íntegra total del IRPF (millones de €) 2006
69,904
2005
59,455
2004
52,570 Fuente: Ministerio de Economía y Hacienda
Si todos los contribuyentes hubieran marcado la casilla de Fines Sociales, en vez de los 167 millones de € invertidos en 2007 en proyectos para los más desfavorecidos se hubieran podido destinar 366 millones de € 19
Resumen evolución 39,93 39,69 30,72
Renta 1999
44,49
42,87
41,69
43,98
39,12 30,86
Renta 2000
33,28
32,2
Renta 2001
34,33 33,03
Renta 2002
45,19
44,02 33,4734,16
Renta 2003
33,6
32,92
Renta 2004
33,36 32,81
Renta 2005
44,26 33,39 34,02
Renta 2006
SUMA DE LAS ASIGNACIONES DE LOS CONTRIBUYENTES QUE MARCARON SÓLO OTROS FINES SOCIALES MÁS DECLARANTES QUE EJERCIERON AMBAS OPCIONES SUMA DE LAS ASIGNACIONES DE LOS CONTRIBUYENTES QUE MARCARON SÓLO LA CASILLA DE LA LA IGLESIA CATÓLICA MÁS DECLARANTES QUE EJERCIERON AMBAS OPCIONES SE QUEDARON EN BLANCO
20
Dinero recaudado para Fines Sociales (en €) 244.000.000
167.869.000 144.562.000 115.237.000 105.583.000
127.221.000 114.272.000
86.572.274 65.727.000
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
La recaudación con destino a Fines Sociales se ha incrementado un 155% en los seis últimos años
21
Comparativa de los tres últimos años
Evolución de la asignación (en millones de €) Fines Sociales
Iglesia Católica
2006
167,869
160,205
2005
144,561
133,027
2004
127,221
117,698
Fuente: Ministerio de Economía y Hacienda 22
Cada vez más contribuyentes solidarios 15.481.382 15.985.781
16.474.150
17.105.088
17.840.783
Número total de declarantes
6.887.666
2002
7.030.556
2003
7.251.920
2004
7.729.789
2005
7.896.330
Marcaron la casilla de Fines Sociales
2006
El número de “contribuyentes solidarios” ha crecido casi en un millón en sólo cuatro años
23
Campaña IRPF 2009
13
Campaña 2009
La prestigiosa agencia de publicidad colaborará por segundo año, de forma altruista, con la campaña a favor de que los ciudadanos marquen la casilla de Fines Sociales, que ejecutan conjuntamente las tres principales plataformas de acción social del país -Plataforma de ONG de Acción Social, Plataforma de Organizaciones de Infancia y Plataforma del Voluntariado de España- y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España.
25
Objetivos 1) Agradecer el papel social de aquellos contribuyentes que marcan la casilla de Fines Sociales en la declaración de la renta, haciendo tangible el destino de su aportación. 2) Persuadir a aquellos que no lo hacen y convencerles del gran valor que tiene el gesto de marcar esta casilla, y que además es gratuito y muy fácil, particularmente en estos momentos de crisis económica. 26
Acciones de campaña Acciones a través de los medios z Difusión de spots de TV, cuñas de radio y anuncios para su difusión gratuita por los medios de comunicación. z Actuación coordinada de las oficinas de prensa de las tres Plataformas y la Coordinadora de ONG para el DesarrolloEspaña, y sus organizaciones miembro, para facilitar información, entrevistas, artículos de opinión, reportajes, etc. a todos los medios de comunicación. z Posibilidad de contactar directamente con las organizaciones que realizan proyectos financiados mediante las aportaciones de los contribuyentes (ver anexo 1). z Visita a proyectos financiados a través de la casilla del 0,7% de personajes relevantes del mundo de la cultura y el deporte. 27
Acciones de campaña Acciones de comunicación directa z Envío de octavillas informativas y carteles a la base social de las ONG y a los agentes intermediarios. z Envío de pieza informativa a través del correo electrónico. Pásalo. z Redes sociales de internet. z Página web de la campaña: www.marcafinessociales.org
28
Objetivo final
Lograr que este año nadie se olvide de marcar la casilla de Fines Sociales porque
Así podemos hacer más 29
Para más información Dpto. de Comunicación de la Plataforma de ONG de Acción Social. Carmen Jiménez y Roberto Castiñeira: 678 685417 y 91 534 76 01
[email protected] [email protected] Dpto. Comunicación de la Plataforma de Organizaciones de Infancia. Nora Lisbeth Mora: 91 447 78 53 y 656 95 79 08.
[email protected]
Dpto. Comunicación de la Plataforma del Voluntariado de España. Olga Berrios: 671 674 425 y 91 541 14 66
[email protected]
Dpto. Comunicación de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España Laura Chinchetru: 91 5210955 - ext.117
[email protected]