OTOÑO + PUENTE DEL PILAR + PUENTE DE LA ALMUDENA Otoño y Puente

Viajes de Autor OTOÑO + PUENTE DEL PILAR + PUENTE DE LA ALMUDENA 2009 Otoño y Puente MO NIO MUN D I L PA RI • AG MO PATR O IM NIO MUN

4 downloads 40 Views 730KB Size

Recommend Stories


un puente de unión puente de unión
nte de unión un puente de unión I CONGRESO DE TERAPIA Y MEDITACIÓN entre y meditación entreterapia terapia y meditación n puente de unión DEL 3 AL

Puente levadizo
Maniobra y fuerza. Motor. Pulsador de marcha. Sobrecarga. Intermitencia. Paro

El puente de la Soledad
INFANTIL Y JUVENIL Guía de lectura El puente de la Soledad María Fernanda Heredia Editorial: Serie: Nº de páginas: Valores: Alfaguara Juvenil Roja

METODO DEL PUENTE DE WHEATSTONE
METODO DEL PUENTE DE WHEATSTONE MEDICION DE RESISTENCIA POR EL METODO DEL PUENTE DE WHEATSTONE CONTENIDOS El puente de Wheatstone. Sensibilidad del m

Story Transcript

Viajes de Autor OTOÑO + PUENTE DEL PILAR + PUENTE DE LA ALMUDENA 2009

Otoño y Puente

MO

NIO MUN D

I

L

PA

RI



AG

MO

PATR

O

IM

NIO MUN



N DI A L

R

IT

M

E



PATR

ONIO M UN

IM

O

ITINERARIO CULTURAL EUROPEO

DI

A

RI

AG

IN

HE

E

MO

W O RLD

T

ITINERARIO CULTURAL EUROPEO

DI



la Alpujarra Granadina

EL LEGADO DE AL-ANDALUS PATRIMONIO JUDÍO LAS RUTAS DEL OLIVAR

L

PA

RI



E

A

T

R

IT

IN

HE

E

MO

W O RLD

N DI A L



ALHAMBRA, GENERALIFE Y ALBAICÍN (GRANADA) 1984, 1994

A

T

Europa El Reino Nazarí: la Alhambra y España

n  VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO n  DISEÑADO Y GUIADO POR ALBERTO HERNÁN



PA

L

R

IN

HE

E

MO

WORLD

N DIAL

• IT

AG

E



PATR

IM

O

ITINERARIO CULTURAL EUROPEO

* SEGUIREMOS LOS PASOS DE LOS NAZARÍES * INCLUYE ENTRADA A LA ALHAMBRA Y VISITA A GRANADA * INCLUYE MEDIA PENSIÓN n Con la llegada de la dinastía Nazarí al poder en 1238 se inicia la edad de oro de la ciudad. Granada prospera y se embellece hasta convertirse en una de las ciudades más importantes de la época. La rendición de Boabdil el 2 de enero de 1492 supone el fin de un capítulo de 8 siglos de dominación musulmana en la Península Ibérica.

ITINERARIO PUENTE DE LA ALMUDENA - 3 DÍAS

2º día: Alpujarras Granadinas-Granada. Desayuno. La Alpujarra Granadina fue el último reducto Nazarí tras la conquista de Granada. Foco de la rebelión de los moriscos en 1568 y olvidadas durante tres siglos, fueron finalmente redescubiertas por los viajeros románticos en el siglo XIX. Trevélez, formado por tres barrios a diferente altura, es el municipio español situado a más altitud: 1600 metros en el barrio alto. Sus casas encaladas y sus sinuosas y estrechas callejuelas se extienden por la ladera como si se tratara de enormes manchas de nieve. El modelo de urbanismo de los pueblos que se asientan en el barranco de Poqueira se define por caseríos apiñados y retorcidas callejas con casas de pequeñas puertas y ventanas escalonadas sobre la montaña. Pampaneira es uno de los pueblos que mejor han conservado la arquitectura tradicional. Bubión se hizo famosa durante la revuelta de 1596 cuando su torre se convirtió en un importante centro de resistencia morisca. Las casas encaladas y los tejados planos (los terraos)

3º día: Granada-Madrid. Desayuno. Durante el siglo XVI y a lo largo del XVII la ciudad sufre importantes transformaciones: se derriban calles del laberíntico trazado urbano musulmán, se crean plazas y vías anchas y se inicia la construcción de numerosos edificios renacentistas y barrocos. Sobre la antigua medina musulmana se construyó la Catedral renacentista cuyas obras fueron dirigidas por el maestro Diego Siloé. En el interior de la Capilla Real veremos una espectacular reja del siglo XVI que cierra el crucero donde se encuentran los magníficos sepulcros dobles de los Reyes Católicos y de Juana “la Loca” y Felipe “el Hermoso”. A continuación visitaremos el Monasterio de San Jerónimo que cuenta con una bellísima Iglesia, iniciada en el gótico y terminada en el renacimiento. El retablo está considerado como una obra maestra de la escuela granadina. Por último visitaremos la Sacristía de la Cartuja cuyos elementos arquitectónicos se disfrazan con una delirante decoración de estucos blancos, molduras mixtilíneas y cornisas que se quiebran infinidad de veces produciendo extraños efectos. Después de comer regreso a Madrid y fin de nuestros servicios. PRECIOS POR PERSONA EN E FECHAS MADRID Puente de la Almudena 07.11.09 275 Suplemento habitación individual   40 Salidas desde otros puntos de España : consultar Número mínimo de viajeros : 26 Seguros opcionales: Ver coberturas, precios y condiciones pág. 3.

La Alhambra granadina, con Sierra Nevada al fondo

•  estancia en el hotel señalado en el apartado “Hotel previsto o similar” en régimen de media pensión, en habitaciones dobles con baño o ducha. •  las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). •  entrada a la Alhambra y los Palacios Nazaríes. •  visita con guía local a la ciudad de Granada. •  guía Viajes de Autor: Alberto Hernán (ver pág. 2). •  seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar pág. 3). •  información escrita sobre la ruta a realizar. NO INCLUYE

•  seguro de anulación (ver pág. 3). •  propinas. •  almuerzos. •  entradas no indicadas en el apartado anterior •  gastos de índole personal. •  en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA

Hora de salida. 7.30 Punto de salida. Frente a la salida circular del metro Atocha-Renfe, semi-esquina Avda. Ciudad de Barcelona, junto a parada de taxis y entrada ATOCHA-RENFE. peatonal al parking. Hotel previsto o similar. Aben Humeya 3* (Granada) - www.hoteles-ma.es Más información. www.andalucia.org n No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido.

INCLUYE

•  transporte en autocar moderno según ruta indicada.

(1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.

25

PUENTE DE LA ALMUDENA

1º día: Madrid-Granada. Salida desde Madrid con destino Granada, situada en una fértil vega que bañan los ríos Genil y Darro, asciende por las colinas del Albayzín, Sacramonte y Alhambra y está protegida por la silueta altiva de Sierra Nevada. La Alhambra, considerada como uno de los monumentos más emblemáticos de la arquitectura universal y el más bello de los palacios árabes que se conservan, se asienta en lo alto de una colina alargada. La Alhambra fascina por su refinamiento, por el embrujo de su arquitectura adornada con jardines, fuentes y canales por donde corre el agua. La visita nos llevará hasta los Palacios Nazaríes, el núcleo central de la construcción, cuyas estancias se encuentran ricamente decoradas con mocárabes, cúpulas y estucos y que se organizan en torno a tres bellísimos patios con estanques y fuentes. Visitaremos la Alcazaba, la parte más antigua de la colina, con su apariencia de austera fortaleza dotada de torres y murallas y el Generalife, “el más noble de los jardines”, una residencia veraniega con estancias organizadas en torno a bellos jardines en terrazas en los que el agua juega un papel importante. Cena y alojamiento.

de Capileira, la localidad más alta del valle, nos trasladan al norte de África. Granada. Al atardecer subiremos, a pie, al Albayzín. Se trata de un laberinto de callejuelas estrechas con pintorescos rincones que nos ofrece un privilegiado mirador sobre la Alhambra. Cena y alojamiento.

NIO MUN D

I

L

PA

T

MO

A

• N DI A L

MO E AG

MO

PATR

O

IM

NIO MUN

ITINERARIO CULTURAL EUROPEO

DI L

PA

RI



E

LOS CAMINOS DE PEREGRINACIÓN EL CAMINO DE LA LENGUA CASTELLANA LA INFLUENCIA MONÁSTICA

A

T

R

IT

IN

HE



RI

AG

M

E



PATR

ONIO M UN

IM

O

DI



PA

L

R

IN

HE

E

MO

WORLD

N DIAL

• IT

AG

E



PATR

IM

O

ITINERARIO CULTURAL EUROPEO

San Millán de la Cogolla, con el Monasterio de Yuso

BRIONES, LAGUARDIA Y LOGROÑO, DOMINIOS * HARO, DE VIÑEDO EN UN MARCO CULTURAL INCOMPARABLE

* INCLUYE MONASTERIOS DE YUSO Y SUSO ENTRADA AL MUSEO DE BRIONES Y VISITA * INCLUYE GUIADA A LOGROÑO

PUENTE DE LA ALMUDENA

n La Rioja ofrece un contraste de paisajes con el curso del Ebro como protagonista y el camino de Santiago como objeto de peregrinación. Tierras de leyenda, en Clavijo las tropas castellanas vencieron al ejército musulmán por mediación del apóstol Santiago, y en San Millán de la Cogolla, cuna de nuestra literatura, se desarrollaron las Glosas Emilianenses, con la figura de Gonzalo de Berceo como primer poeta conocido de nuestra lengua. La Rioja rica y variada donde la gastronomía es arte y el buen comer destino obligado.

26

ITINERARIO PUENTE DE LA ALMUDENA - 3 DÍAS

1º día: Madrid-Haro-Briones-Logroño. Partimos rumbo a tierras riojanas para conocer Haro, municipio enclavado al noroeste de la comunidad riojana, cuenta con un importante patrimonio arquitectónico y urbanístico, lo que le concedió ser distinguido como Conjunto Histórico-Artístico en 1975. Entre su legado destacan la Basílica de Nuestra Señora de la Vega, la Iglesia de Santo Tomás con su excepcional portada plateresca atribuida a Felipe Vigarny, o su magnífico Ayuntamiento construido bajo la supervisión de Ventura Rodríguez. Nuestro siguiente alto en el camino será Briones, ubicado sobre un altozano de 80 metros posee en el Museo de la Cultura del Vino una joya ineludible, museo único en Europa que nos ayuda a comprender las peculiaridades de tan universal caldo. Disfrutaremos de la visita al museo y de una cata degustación. Ya en Logroño completaremos la jornada con la visita a la ciudad. Un recorrido guiado por la urbe que nos mostrará lo más destacado del patrimonio y de la historia de esta ciudad, paso inequívoco del Camino de Santiago. Alojamiento en Logroño. 2º día: San Millán de la Cogolla-Nájera-Logroño. Desayuno. Nos dirigimos hacia San Millán de la Cogolla, ciudad fundada por el santo homónimo en pleno valle del río Cárdenas. La radiante riqueza monumental de este enclave se ve reflejada en sus monasterios declarados Patrimonio de la Humanidad en 1997. El de Yuso, conocido como el “Escorial de la Rioja”, alberga una de las bibliotecas más relevantes de España, constituida por códices de los siglos XII y XIII, documentos originales y varios incunables. Fundado en el s. XI y reconstruido entre los s. XVI al XVIII, acoge auténticos tesoros, desde los marfiles del s. XI hasta las pinturas de Rizzi, pasando por su rejería y retablos. Situado en la zona “de arriba”, se alza el Monasterio de Suso, escenario de las primeras palabras castellanas donde en el año 964 se redactó el primer diccionario enciclopédico de

la península: el Códice Emilianense. Marchamos para Nájera donde dispondremos de tiempo para comer. Aquí el monumento mas destacado es el monasterio de Santa María la Real, fundado en el año 1032 por el rey García Sánchez III en el lugar donde encontró una imagen de la Virgen María. En la iglesia la sillería gótica del coro, creada en 1495, es una obra maestra del estilo isabelino. Bajo él está el Panteón de los Reyes, con estatuas de los fundadores y el sepulcro de doña Blanca de Navarra, ornamentado con relieves románicos. Alojamiento en Logroño. 3º día: Navarrete-Laguardia-Madrid. Desayuno. Desde Logroño partimos al municipio de Navarrete, declarado por su interés "Conjunto Histórico-Artístico". Aquí el complejo urbano y la iglesia parroquial son sus bienes mas preciados. Laguardia es la capital de La Rioja Alavesa. Totalmente horadada por multitud de bodegas, esta población conserva intacto su sabor medieval. Pasear por sus calles es para el viajero un tránsito agradable, atravesando pasos empedrados y soportales antiguos que conducen a una encrucijada de callejuelas que van a parar al histórico Ayuntamiento. Coronadas por un adarve almenado, todo el pueblo está rodeado de murallas con sillares de dos metros de espesor y una altura nada desdeñable. Su referente monumental es la iglesia románico-gótica de San Juan Bautista, construida entre los siglos XIII y XIV. Llegada a Madrid y fin de nuestros servicios. PRECIOS POR PERSONA EN E FECHAS MADRID Puente de la Almudena 07.11.09 230 Suplemento habitación individual   40 Salidas desde otros puntos de España : consultar

Número mínimo de viajeros : 25 Seguros opcionales: Ver coberturas, precios y condiciones pág. 3.

ITINERARIO CULTURAL EUROPEO

A

T

R

IT

IN

HE

E

MO

W O RLD

N DI A L



y Origen del Castellano

RI

W O RLD

EL CAMINO DE SANTIAGO 1993 MONASTERIOS DE SUSO Y YUSO 1997



Europa La Rioja, Tierra de Vino España

n  VIAJE CULTURAL Y ETNOLÓGICO n  DISEÑADO Y GUIADO POR JESÚS MORÓN

INCLUYE

•  transporte en autocar moderno según ruta indicada. •  estancia en el hotel señalado en el apartado “Hotel previsto o similar” en régimen de alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha. •  las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). •  entrada a los monasterios de Suso y Yuso. •  visita con guía local a la ciudad de Logroño. •  entrada al Museo del Vino de Briones. •  guía Viajes de Autor: Jesús Morón (ver pág. 2). •  seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar pág. 3). •  información escrita sobre la ruta a realizar.   NO INCLUYE •  seguro de anulación (ver pág. 3). •  propinas. •  almuerzos ni cenas. •  entradas no indicadas en el apartado anterior. •  gastos de índole personal. •  en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario.   INFORMACIÓN PRÁCTICA Hora de salida. 7.30 Punto de salida. Frente a la salida circular del metro Atocha-Renfe, semi-esquina Avda. Ciudad de Barcelona, junto a parada de taxis y entrada peatonal al parking. ATOCHA-RENFE. Hotel previsto o similar. Murrieta 3* (Logroño) - www.hotelmurrieta.es Más información. www.lariojaturismo.com n No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido.

Europa La Serranía de Ronda

EL LEGADO DE AL-ANDALUS PATRIMONIO JUDÍO LAS RUTAS DEL OLIVAR

n  VIAJE DE INTERÉS ECOLÓGICO n  DISEÑADO Y GUIADO POR MIKEL REGUERO

España

ITINERARIO CULTURAL EUROPEO

ITINERARIO CULTURAL EUROPEO

MÁS ESPECTACULAR DEL PATRIMONIO * LO NATURAL DE ANDALUCÍA ORIENTAL

ITINERARIO CULTURAL EUROPEO

ALOJAMOS EN GRANADA, LA HERMOSA * NOS CAPITAL NAZARÍ n Una atractiva ruta ecológica por los senderos de la Andalucía verde, donde por doquier asoman, además de una fauna y flora ricas y originales, curiosísimas formaciones geológicas y un sinfín de bellísimos monumentos en preciosos pueblos y ciudades.

ITINERARIO PUENTE DE LA ALMUDENA - 3 DÍAS

1º día: Madrid-Cazorla-Granada. Salimos desde Madrid para llegar a comer a Cazorla, pintoresca población serrana, de urbanismo árabe al pie de la sierra de mismo nombre, defendida por el famoso castillo de la Hiedra. Por la tarde paseo de campo por la cerrada del Utrero, donde el río Guadalquivir se abre paso entre rocas calizas y espesos encinares, refugio de cabras hispánicas y muflones. Nos dirigimos a Granada. Alojamiento.

El afamado "tajo" de Ronda

3º día: Ronda-Fuentedepiedra-Madrid. Desayuno En ruta hacia Ronda por el camino visitaremos la Laguna de Fuentedepiedra, la mayor de Andalucía y el mejor lugar de Europa para la nidificación de los elegantes

flamencos. Sus aguas saladas le sirven de alimento. Visitaremos el Centro de Interpretación de la Laguna y daremos un corto paseo en sus cercanías. Tiempo libre en Ronda para comer y pasear por sus hermosas calles y plazas. Regreso a Madrid y fin de nuestros servicios. PRECIOS POR PERSONA EN E FECHAS MADRID Puente de la Almudena 07.11.09 185 Suplemento habitación individual   46 Salidas desde otros puntos de España : consultar

Número mínimo de viajeros : 25 Seguros opcionales: Ver coberturas, precios y condiciones pág. 3. INCLUYE

•  transporte en autocar moderno según ruta indicada. •  estancia en el hotel señalado en el apartado “Hotel previsto o similar” en régimen de

alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha. •  las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). •  guía Viajes de Autor: Mikel Reguero (ver pág. 2). •  seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar pág. 3). •  información escrita sobre la ruta a realizar.  

27

NO INCLUYE

•  seguro de anulación (ver pág. 3). •  propinas. •  almuerzos ni cenas. •  entradas de ningún tipo. •  gastos de índole personal. •  en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario.   INFORMACIÓN PRÁCTICA

Hora de salida. 7.30 Punto de salida. Frente a la salida circular del metro Atocha-Renfe, semi-esquina Avda. Ciudad de Barcelona, junto a parada de taxis y ATOCHAentrada peatonal al parking. RENFE. Hotel previsto o similar. Casablanca 1* (Granada) - www.hithoteles.com Más información. www.serraniaderonda.org │www.turismofuentedepiedra.com│ www.granadatur.com n No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido.

(1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.

PUENTE DE LA ALMUDENA

2º día: Las Alpujarras-Lanjarón-Granada. Desayuno. Visitamos hoy las Alpujarras, al sur de Granada, como escribió Gerald Bernan, el inglés que mejor las conoció. Caminaremos, por un viejo camino de herradura, durante unas tres horas, por el valle de Poqueira, cuyos pueblos conservan aún la vieja arquitectura bereber anterior a la conquista castellana. Breve parada en Lanjarón para beber las aguas salutíferas de su viejo balneario. Granada. Alojamiento.

El P.N. de Cazorla, una joya ecológica andaluza

MO

NIO MUN D

I

L

PA

A

RI



AG

MO

PATR

O

IM

NIO MUN



N DI A L

M

E



PATR

ONIO M UN

IM

O

DI



PA

L

R

IN

HE

E

MO

WORLD

N DIAL

• IT

AG

E



PATR

IM

O

ITINERARIO CULTURAL EUROPEO

n En la parte más oriental de la provincia de Huesca encontramos dos importantes cuencas acuíferas: la del río Cinca y la del Vero. En ambas se combina la grandeza del paisaje prepirenaico y un interesante patrimonio cultural. Proponemos una original ruta en la que disfrutaremos del Patrimonio conservado en el Sobrarbe y la Ribagorza, la riqueza cultural, la belleza de los cañones de Guara y de Alquézar, y el parque cultural del río Vero. Así como el interesante conjunto monumental de la capital.

PUENTE DE LA ALMUDENA

28

1º día: Madrid-Barbastro-Roda de IsábenaMonasterio de Obarra-Huesca. Salida de Madrid. Tras una breve parada en ruta llegamos a Barbastro. Todavía conserva un cierto sabor árabe en el barrio de Entremuros, el más antiguo. Su catedral merece una detallada visita, sobretodo para contemplar el retablo de alabastro, obra de Damián Formet, uno de los mejores de España en su estilo. Tras un tiempo libre para comer y disfrutar de los afamados caldos de la región del Somontano, continuamos nuestro camino hacia el Condado de la Ribagorza. Su historia milenaria ha quedado latente en numerosos monumentos pero destacan dos con especial brillo: el Monasterio de Obarra y la Catedral de Roda de Isábena. Según todos los documentos sus orígenes se remontan al s.X. En el primero podremos disfrutar de un maravilloso enclave natural y de una de las más puras muestras del románico lombardo. En Isábena gozaremos con un paseo por su casco medieval y de las maravillas artísticas que encierra su Catedral tardo románica. Huesca. Alojamiento. 2º día: Ainsa-Cuenca del río Vero-Sierra de Guara-Alquézar-Huesca. Desayuno. Salida hacia el Prepirineo altoaragonés, reserva natural de Europa, que encierra algunas de las sierras más bellas de España. Nosotros visitaremos dos de ellas: la del Río Vero y la de los Cañones de Guara. El Parque Natural del Río Vero está declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, honor que se debe al magnífico estado de conservación de las pinturas rupestres que hoy se pueden disfrutar en los abrigos naturales del río, otrora lugar elegido por los primeros habitantes de la Península como lugar de residencia temporal. Visitaremos el Abrigo de Arpán, interesante muestra de arte rupestre en estilo levantino (importante: recorrido a pie de una hora aproximadamente). Salimos de la Cuenca del Vero y nos adentramos en la vecina sierra Guara donde nos dirigiremos a su capital: Alquezar. El tiempo parece haberse detenido en la antigua al-Qasr árabe sus calles empedradas, su entorno y su fortaleza nos hacen evocar tiempos remotos. Entre todo el conjunto merece la pena destacar la Colegiata de Santa

María la Mayor, una excelente muestra del románico de transición, las caprichosas formas y la decoración de su claustro, auténtica Biblia pétrea, nos cautivarán enseguida. El patrimonio conservado en museo y la iglesia también merece una detallada visita. Tras dar un tiempo libre para comer y pasear por sus calles iniciamos el camino de regreso a Huesca capital. Alojamiento. 3º día: Castillo de Loarre-Madrid. Desayuno. Huesca, el paisaje que la rodea y la riqueza natural de su entorno han ensombrecido en muchos casos la importancia de su patrimonio cultural, pero cuenta con un indudable patrimonio artístico representado en su Catedral, el Palacio de los Reyes de Aragón y la Iglesia de San Pedro. Muy cerca se halla una de las fortalezas más emblemáticas de Aragón: Loarre, algo más que un castillo, es un símbolo de la fuerza del antiguo reino, del buen quehacer de los canteros románicos y de la mezcla de culturas que pasaron por este reino. Regreso a Madrid y fin de nuestros servicios. PRECIOS POR PERSONA EN E FECHAS MADRID Puente de la Almudena 07.11.09 215 Suplemento habitación individual   50 Salidas desde otros puntos de España : consultar

Número mínimo de viajeros : 26 Seguros opcionales: Ver coberturas, precios y condiciones pág. 3. INCLUYE

•  transporte en autocar moderno según ruta indicada. •  estancia en el hotel señalado en el apartado “Hotel previsto o similar” en régimen de alojamiento y desayuno (continental), en habitaciones dobles con baño o ducha. •  las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). •  guía Viajes de Autor: Susana Martínez (ver pág. 2).

ITINERARIO CULTURAL EUROPEO

A

T

R

RI

AG

IN

HE

E

MO

W O RLD

IT

* HUESCA, EL TESORO DE UNA HISTORIA MILENARIA * PARQUE NATURAL DEL RÍO VERO

ITINERARIO PUENTE DE LA ALMUDENA - 3 DÍAS

ITINERARIO CULTURAL EUROPEO

DI



Sierra de Huesca

LOS CAMINOS DE PEREGRINACIÓN HÁBITAT RURAL LA INFLUENCIA MONÁSTICA

L

PA

RI



E

A

T

R

IT

IN

HE

E

MO

W O RLD

N DI A L



CUEVAS PALEOLÍTICAS DEL NORTE DE ESPAÑA 1985 EL CAMINO DE SANTIAGO 1993

T

Europa Historia y Prehistoria en la España

n  VIAJE DE INTERÉS CULTURAL Y PAISAJISTICO n  DISEÑADO Y GUIADO POR SUSANA MARTÍNEZ

El claustro de San Pedro el Viejo (Huesca)

•  seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar pág. 3). •  información escrita sobre la ruta a realizar. NO INCLUYE

•  seguro de anulación (ver pág. 3). •  propinas. •  almuerzos ni cenas. •  entradas de ningún tipo. •  gastos de índole personal. •  en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario.   INFORMACIÓN PRÁCTICA Hora de salida. 7.30 Punto de salida. Frente a la salida circular del metro Atocha-Renfe, semi-esquina Avda. Ciudad de Barcelona, junto a parada de taxis y entrada peatonal al parking. ATOCHA-RENFE. Hotel previsto o similar. Pedro I 3* (Huesca) - www.gargallo.hotels.com Más información. www.huescaturismo.com n No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido.

(1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.

MO

NIO MUN D

I

L

PA

RI



AG

MO

PATR

O

IM

NIO MUN

DI



R

IT

M

E



PATR

ONIO M UN

IM

O

ITINERARIO CULTURAL EUROPEO

DI

A

RI

AG

IN

HE

E

MO

W O RLD

N DI A L

• T

ITINERARIO CULTURAL EUROPEO

L

PA

RI



E

A

T

R

IT

IN

HE



PA

L

R

IT

IN

HE

E

MO

WORLD

N DIAL



*

CONQUISTADORES Y CONQUISTADOS HAN DEJADO SU IMPRONTA CULTURAL

PATRIMONIO JUDÍO

E

MO

W O RLD

N DI A L



España

REAL MONASTERIO DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE 1993

A

T

Europa La Ruta de los Conquistadores n  VIAJE DE INTERÉS CULTURAL Y PAISAJISTICO n  DISEÑADO Y GUIADO POR ALBERTO HERNÁNDEZ

AG

E



PATR

IM

O

ITINERARIO CULTURAL EUROPEO

ENTRADA AL REAL MONASTERIO DE * INCLUYE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE n Esta clásica ruta nos adentra en los más bellos e importantes atractivos culturales de Extremadura. Visitaremos sus únicos tres lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (Mérida, Cáceres y Guadalupe) y la cuna de alguno de los más afamados conquistadores como Pizarro, Orellana o García de Paredes.

ITINERARIO PUENTE DE LA ALMUDENA - 3 DÍAS

1º día: Madrid-Trujillo-Cáceres. Salida de Madrid. Llegamos a Trujillo. Aunque de origen prerromano, esta ciudad conoció su época de mayor esplendor gracias a las riquezas procedentes de América. Conserva una magnífica zona monumental y un entramado urbano admirable. Imprescindible visitar la irregular Plaza Mayor con los palacios que la rodean, la casa-museo de Pizarro, la iglesia gótica de Santa María y el Castillo de origen califal. Por la tarde llegaremos a Cáceres. Alojamiento.

3º día: Guadalupe-Madrid. Desayuno. Llegamos a La Puebla de Guadalupe, coqueta población declarada conjunto históricoartístico y donde fueron bautizados los primeros indígenas traídos del nuevo mundo. Buen sitio para pasear, comprar y comer. Su mayor a atractivo es el Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, declarado Patrimonio de la Humanidad. Esta joya Gótico-mudéjar custodia importantes

•  guía Viajes de Autor: Alberto Hernández (ver pág. 2). •  entrada al Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe. •  seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar pág. 3). •  información escrita sobre la ruta a realizar. Plaza Mayor de Trujillo, con la estatua ecuestre del conquistador

NO INCLUYE

colecciones de libros miniados, bordados, orfebrería, y obras pictóricas de la talla de Zurbarán, El Greco, Luca Giordano, etc. A la hora indicada regresamos recorriendo las bellas regiones de las Villuercas y los Inores. Llegada a Madrid y fin de nuestros servicios. PRECIOS POR PERSONA EN E FECHAS MADRID Puente de la Almudena 07.11.09 225 Suplemento habitación individual   80 Salidas desde otros puntos de España : consultar

Número mínimo de viajeros : 26 Seguros opcionales: Ver coberturas, precios y condiciones pág. 3. INCLUYE

•  transporte en autocar moderno según ruta indicada. •  estancia en el hotel señalado en el apartado “Hotel previsto o similar” en régimen de alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha. •  las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1).

•  seguro de anulación (ver pág. 3). •  propinas. •  almuerzos ni cenas. •  entradas de ningún tipo •  gastos de índole personal. •  en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario.   INFORMACIÓN PRÁCTICA

Hora de salida. 7.30 Punto de salida. Frente a la salida circular del metro Atocha-Renfe, semi-esquina Avda. Ciudad de Barcelona, junto a parada de taxis y ATOCHAentrada peatonal al parking. RENFE. Hotel previsto o similar. Casa Don Fernando 3* (Cáceres) www.casadonfernando.com Más información. www.turismoextremadura.com n No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.

29

PUENTE DE LA ALMUDENA

2º día: Mérida-Cáceres. Desayuno. Hoy dedicaremos la mañana a conocer el casco histórico de Cáceres. Tras las murallas almohades, se encuentra un hermoso conjunto medieval y renacentista de callejas y plazas enlosadas. Casas señoriales, palacios, torres, aljibes, iglesias museos, nos asaltarán a cada paso en la que es una de las ciudades Patrimonio de la Humanidad mejor conservadas del mundo. Mérida, la Emérita Augusta romana fue una de las ciudades más importantes de la Hispania por su posición estratégica y su ubicación en la calzada romana de la Vía de la Plata. El conjunto arqueológico incluye el Circo, escenario de las competiciones deportivas y que tuvo un aforo de 30.000 espectadores; el Anfiteatro, recinto de lucha de gladiadores y fieras; el Teatro, el más bello de cuantos existen en España; Puente romano, Templo de Diana, acueductos, villas etc… También podremos visitar el Museo Nacional de Arte Romano, construido por el arquitecto Moneo. A última hora de la tarde regresamos a Cáceres. Alojamiento.

El teatro romano de Mérida

NIO MUN D

I

L

PA

T

MO

A

RI

• N DI A L AG

MO

PATR

NIO MUN

L

• N DI A L M

E



PATR

ONIO M UN

IM

O

DI



PA

L

R

IN

HE

E

MO

WORLD

N DIAL

• IT

AG

E



PATR

IM

O

ITINERARIO CULTURAL EUROPEO

n La historia de Álava está escrita en sus dólmenes, yacimientos prehistóricos, restos romanos, ermitas románicas, templos y pinturas góticas, villas medievales, murallas y fortificaciones, palacios renacentistas, retablos barrocos, construcciones neoclásicas y edificios contemporáneos repartidos por todo el territorio. Estamos seguros de que te enamorarán.

PUENTE DE LA ALMUDENA

ITINERARIO PUENTE DE LA ALMUDENA - 3 DÍAS

30

2º día: Argandoña-Gáceta-GaceoSalvatierra-Vitoria. Desayuno. Recorreremos el poco conocido Camino de Santiago alavés. Metidos en él, en lo alto de un cerro, se alza con toda su belleza el Santuario de Estíbaliz, sorprendente iglesia del XII, detalladísimos capiteles que pertenecen a la localidad de Argandoña. A escasa distancia del camino se encuentra Gaceta, localidad que alberga la iglesia de San Martín de Tours (s.XIII), contemplaremos su ábside protogótico. El peregrino en Gaceo se sorprenderá con las pinturas murales del XIV que San Martín alberga. Salvatierra, la villa amurallada que se encuentra sobre una pequeña elevación que nos mostrará las góticas Santa María y San Juan será nuestra última etapa de la jornada. Regresaremos a Vitoria al caer la tarde. Alojamiento. 3º día: Armentía-Lapuebla de ArganzónArmiñón-Laguardia-Madrid. Desayuno. Hoy recorreremos el Camino hacia La Rioja Alavesa. A primera hora nos acercaremos a Armentía para enfrentarnos a la primera catedral del país vasco (siglo XII); aquí visitaremos la Basílica de San Prudencio, patrón de las tierras de Álava. Lapuebla de

Monumento conmemorativo de la Batalla de Vitoria, en la capital alavesa

•  guía Viajes de Autor: Raquel Bohorque (ver pág. 2). •  visita con guía local a Vitoria. •  entrada y visita a la catedral de Santa María. •  seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar pág. 3). •  información escrita sobre la ruta a realizar. Salvatierra, una preciosa villa amurallada

NO INCLUYE

Arganzón, villa fundada en 1191 que aún conserva el Hospital de Peregrinos y una iglesia protogótica. Armiñón es otra parada en el Camino para visitar a San Andrés. Al terminar iremos a visitar la espectacular portada polícroma de Santa María de los Reyes de Laguardia, villa medieval amurallada capital de La Rioja Alavesa. Regreso a Madrid y fin de nuestros servicios. PRECIOS POR PERSONA EN E FECHAS MADRID Puente de la Almudena 07.11.09 235 Suplemento habitación individual   55 Salidas desde otros puntos de España : consultar

Número mínimo de viajeros : 26 Seguros opcionales: Ver coberturas, precios y condiciones pág. 3. INCLUYE

•  transporte en autocar moderno según ruta indicada. •  estancia en el hotel señalado en el apartado “Hotel previsto o similar” en régimen de alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha. •  las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1).

ITINERARIO CULTURAL EUROPEO

A

T

R

RI

AG

IN

HE

E

MO

W O RLD

IT

VISITAS GUIADAS A VITORIA Y A LA CATEDRAL * INCLUYE DE SANTA MARÍA

1º día: Madrid-Vitoria. Salida de Madrid hacia la capital del País Vasco, Vitoria. Al llegar a la ciudad daremos un paseo por el casco histórico que nos abrirá sus plazas, sus palacios renacentistas y sobretodo nos mostrará la ciudad con más vegetación de toda la Península, cada vitoriano cuenta con 42 km² de espacios verdes. Tiempo libre para tapear por las calles del casco histórico. Por la tarde visitaremos las obras de la Catedral de Santa María (exposición “Abierto por Obras”), sometida desde hace siete años a un proceso de restauración que permite al visitante conocer todas las entrañas de un edificio del siglo XII con problemas de cimentación. El escritor Ken Follet se ha inspirado en los trabajos de recuperación para escribir su último libro, “Un Mundo sin Fin”. Alojamiento.

ITINERARIO CULTURAL EUROPEO

DI



* EL CAMINO DEL INTERIOR, UN PEREGRINAJE DE CONTRASTES Y ARMENTÍA, LOS DOS GRANDES EJEMPLOS * ESTIBALIZ DEL ROMÁNICO ALAVÉS

LOS CAMINOS DE PEREGRINACIÓN

O

IM

PA

RI



E

A

T

R

IT

IN

HE

E

MO

W O RLD

EL CAMINO DE SANTIAGO 1993



Europa Álava Inédita España

n  VIAJE DE INTERÉS CULTURAL Y PAISAJISTICO n  DISEÑADO Y GUIADO POR RAQUEL BOHORQUE

•  seguro de anulación (ver pág. 3). •  propinas. •  almuerzos ni cenas. •  entradas no señaladas en el apartado anterior. •  gastos de índole personal. •  en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario.   INFORMACIÓN PRÁCTICA Hora de salida. 7.30 Punto de salida. Frente a la salida circular del metro Atocha-Renfe, semi-esquina Avda. Ciudad de Barcelona, junto a parada de taxis y ATOCHAentrada peatonal al parking. RENFE. Hotel previsto o similar. Barceló Gasteiz 4* (Vitoria-Gasteiz) www.barcelogasteiz.com Más información. www.alavaturismo.com│ www.euskadi.net n No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.