OUTSOURCING. Carrillo, Rotsen. Castillo, Valeria. Figueredo, Lorena. Guzmán, Carola. Penso, Isabella

OUTSOURCING Carrillo, Rotsen. Castillo, Valeria. Figueredo, Lorena. Guzmán, Carola. Penso, Isabella OBJETIVOS  Conocer el concepto y la finalidad

0 downloads 54 Views 582KB Size

Story Transcript

OUTSOURCING

Carrillo, Rotsen. Castillo, Valeria. Figueredo, Lorena. Guzmán, Carola. Penso, Isabella

OBJETIVOS  Conocer el concepto y la finalidad del outsourcing para las empresas.  Determinar el uso del outsourcing en la empresa.  Determinar las ventajas y desventajas del outsourcing para ser aplicado a las empresas.

 Analizar el plan para considerar la contratación del servicio de alimentación.  Conocer la utilidad de la tercerización de servicios de alimentación en las empresas.

DEFINICIÓN El outsourcing, tercerización o subcontratación se refiere al contrato que una empresa realiza a otra para que ésta lleve a cabo determinadas tareas, que originalmente, estaban en manos de la primera.

Consiste en movilizar recursos hacia una empresa externa a través de un contrato. De esta manera, la compañía subcontratada desarrolla actividades en nombre de la primera; en donde el cliente final no establece diferencia entre la empresa contratante y la subcontratada. Puede ser una herramienta muy útil para alcanzar los objetivos de una empresa.

Fuente:Serna, A. y Diego Cuartas. Propuesta para el uso adecuado del Outsourcing dentro de las organizaciones.

VENTAJAS DEL OUTSOURCING EN EMPRESAS Reducir y controlar costos de operación. Mejorar el enfoque de la compañía. Liberación de recursos par otros propósitos. Recursos que no se encuentran disponibles.

Acelerar los procesos.

DESVENTAJAS DEL OUTSOURCING EN EMPRESAS Pérdida del control administrativo.

Aparición de costos ocultos. Pérdida de seguridad y confidencialidad.

Problemas con la calidad. Limitación de la capitalización intelectual. Alta dependencia de empresas externas. Falta de estudios profundos.

A LA HORA DE TOMAR DECISIONES Compromiso con la calidad.

Precio. Reputación.

Condiciones flexibles de los contratos. Relación existente. Ubicación de la empresa. Capacidad de añadir valor. Forma de realizar sus tareas.

OUTSOURCING EN SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN. La dirección de un servicio de alimentación es una tarea difícil y costosa, es por ello que las empresas deben tomar decisiones sobre seguir administrándolo directamente o delegar esta función, total o parcialmente, a una compañía contratista. Es más común en iinstituciones de tipo industrial, educativo y hospitalario, las cuales entregan la dirección de su servicio de alimentación a una compañía contratista. Su desempeño depende de qué tan claramente defina la institución las metas de su servicio de alimentación y cómo planifica para obtener dichas metas.

¿POR QUÉ UNA COMPAÑÍA CEDE LA DIRECCIÓN DEL SERVICIO? Altos costos de la operación.

Problemas laborales. Carencia de personal capacitado para su administración.

Querer desentenderse del problema. Quejas continuas sobre la calidad del servicio.

FACTORES A TOMAR EN CUENTA Tipo de organización.

Objetivos. Costos de la operación, con y sin el empleo de una compañía contratista.

Cantidad de tiempo administrativo interno que se emplea en el servicio de alimentación. Actitudes de la administración, el personal y los usuarios del servicio de alimentación. Grado en el cual se mantienen los estándares requeridos con y sin la compañía contratista. Sistemas de control de la compañía contratista.

VENTAJAS DE LA CONTRATACIÓN. Tener disponibles todas las técnicas y servicios para administrar un S.A. (menús, recetas, especificaciones de compras, registros y controles de costos, procedimientos…) Reducir costos de alimentos por compras en grandes volúmenes. Tener acceso a personal más especializado y capacitado. Disponer de personal de reserva. Hacerse cargo de todos los problemas laborales. Ejercer mejores controles fiscales.

Suministrar supervisión estandarizada. Proporcionar mejores productos por amplio poder de compra.

DESVENTAJAS DE LA CONTRATACIÓN Pueden ser costosas, por la utilidad que esperar obtener. Son sólo tan buenas como el personal directivo y de supervisión que tengan. Un mal contrato puede dar malos resultados. Falta de cooperación entre la compañía contratista y ciertos departamentos de la institución. Las comunicaciones no siempre se manejan adecuada y rápidamente. Los menús no se adecúan a las necesidades y expectativas de los usuarios.

El servicio puede ser deficiente si la compañía contratista sólo se interesa en el dinero. Los salarios del personal pueden ser bajos y esto ocasiona poca motivación.

PLAN PARA LA CONTRATACIÓN DEL S.A. 1. Identificación de los objetivos del servicio de alimentación

Comprende: Obtener información del personal de todos los niveles.

Mirar tanto el futuro como el pasado del servicio. Asegurarse de que sus objetivos estén acordes con los de la institución, al igual que con su misión. Definir objetivos practicables, razonables, comprensibles, mesurables y factibles.

2. Análisis de los servicios existentes Tiene como propósito evaluar hasta qué punto se están logrando los objetivos con los servicios existentes. Si está ocurriendo no se necesita a la compañía contratista; en caso contrario se justifica el proceso de análisis.

3.Evaluación de posibles modificaciones Si el análisis de los servicios existentes muestra deficiencias, se evalúa la posibilidad de subsanarlas internamente con el fin de lograr los objetivos; o si la contratación del servicio es la mejor opción para la solución de los problemas.

4. Elaboración de un pliego de condiciones Esto se hace para el proceso de selección de un contratista y es importante ya que: Indica exactamente qué servicios se deben proporcionar.

Dice las responsabilidades de ambas partes. Indica específicamente integrarán el contrato

todas las consideraciones generales y legales que

Asegura que todas las compañías liciten lo mismo

Motiva a la directiva de la institución a definir qué quieren del servicio de alimentación

5. Propuesta de la compañía contratista.

Indica qué hará la firma y cuáles serán los costos. 6. Selección de la firma contratista

Se deben tomar ciertas consideraciones: Evidencia de la habilidad de la compañía para desempeñarse adecuadamente.

Periodo que lleva funcionando la firma Cantidad y tamaño de otras instituciones con las cuales tiene contrato Evaluación de la firma por dichas instituciones Políticas contables, procedimientos y personal de la firma Políticas de dirección del personal

7. Contrato e intervención del mismo

Se deben tomar en cuenta aspectos como: Duración Garantía de funcionamiento Compromisos, indemnizaciones y compensaciones de trabajadores

Cesión del contrato

EMPRESAS DE OUTSOURCING EN VZLA. RESTOVEN

Es una empresa dedicada al servicio de alimentación con más de 30 años en el mercado venezolano. Ofrece una gama de productos personalizados adaptables a los requerimientos de cada cliente: Administración de servicios de alimentación, servicios para campamentos, Catering, asesoramiento técnico, selección y adiestramiento de personal.

Restoven cuenta con avanzados métodos y programas tanto de prevención como de calidad, garantizando el manejo óptimo, control de higiene y seguridad de los alimentos con el fin de no generar riesgos para sus comensales.

SERVICIO DE ADMINISITRACION DE COMEDORES INDUSTRIALES El objetivo principal del servicio es el de ofrecer una alimentación sana y balanceada a los diferentes empleados y comensales, de acuerdo a sus necesidades y requerimientos de energía, basados en las actividades que estos realizan, implementando los mas avanzados métodos y las mas estrictas normas de calidad reconocidas como las mejores practicas y técnicas en la industria de alimentos, con el fin de asegurar su consumo seguro y que estos no representen riesgo alguno a la salud de los trabajarse o clientes.

RESTOSELF Es un centro de producción de comidas a gran escala diseñado para atender una importante demanda de servicios de alimentación en toda el área metropolitana de Caracas, bajo un sistema denominado ‘’ Comida in company ‘’ RESTOSALUD Un equipo de profesionales en dietética y nutrición brindan seguridad a los pacientes en el servicio de alimentación. La experiencia con organizaciones del sector salud, ha permitido encontrar las mejores soluciones a los mas exigentes requerimientos de pacientes que esperan hacer de su estadía una experiencia grata y diferente.

SERVICIOS PARA CAMPAMENTOS

Un grupo de profesionales altamente calificados se trasladan a los sitios mas inhóspitos en donde se encuentre su empresa, para brindarle la mas amplia variedad gastronómica a su paladar fuera de casa. ADMINISTRACION DE CAFETINES Pone a su disposición la administración de cafetines, servicio que le permite resolver, día a día, las necesidades cotidianas de su empresa o institución, brindándolo comodidad, seguridad, variedad y esparcimiento, acompañado del mejor equipo de trabajo seleccionado cuidadosamente.

ASESORIA TECNICA

En pro de mejorar la calidad de vida de los comensales, pone a la disposición un grupo de profesionales que proporcionan la asistencia técnica requerida para la realización de su proyecto comedor brindando:  Asesoría de proyectos (sobre planos ya diseñados) Asesoría en cuanto equipamiento y adquisición de utensilios Selección de los mejores proveedores, con la mas avanzada tecnología en el equipamiento de comedores industriales. Logística de servicio de acuerdo a sus instalaciones

‘’Los valores nutricionales son parte sustancia en el desarrollo del trabajador’’

‘’ Una alimentación sana y balanceada se constituye en una valiosa herramienta para aumentar la productividad laboral en la empresa’’

CONCLUSIONES Hay una tendencia muy marcada a la práctica del Outsourcing en las empresas en Venezuela y a nivel mundial.

Cada día las organizaciones buscan alcanzar una mayor eficiencia a un menor costo, sin dejar de lado los estándares de calidad de los servicios de alimentación y diferentes servicios propios de la tercerización y servicio al cliente exigidos. Como todo proceso administrativo en el Outsourcing están involucradas actividades de planificación, organización y análisis que responden a objetivos específicos de aprendizaje, orientados a descubrir, emplear y adaptar nuevas estrategias para las diversas áreas de la organización. Algunos de los beneficios potenciales de utilizar el Outsourcing son reducir y controlar costos de operación, mejorar el enfoque de la compañía, liberación de recursos para otros propósitos, tercerizar recursos que no se encuentran disponibles y acelerar los procesos propios de la empresa. Por otra parte existen algunas desventajas posibles como son la pérdida del control administrativo, aparición de costos ocultos, pérdida de seguridad y confidencialidad, problemas de la calidad, limitación de la capitalización intelectual, alta dependencia de empresas externas y falta de estudios profundos que conlleva a decisiones poco acertadas en la empresa.

‘’Es necesario que las empresas comprendan que el conocimiento y motivación conlleva a la creatividad, y esto a su vez conduce a la innovación. Una empresa inteligente no entrega sus conocimientos a terceros, no confía en que otros harán la innovación o desarrollaran conocimientos por ella; es por esto que el conocimiento principal de una empresa debe permanecer protegido y utiliza únicamente por ella” –I.D Parra Comunicación Personal.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.