Oxford University Press España, S. A

31/10/12 16:23 Página 1 © Oxford University Press España, S. A. CA5 4A ALETHEA 2013 1 CA5 4A ALETHEA 2013 31/10/12 16:23 Página 2 UNIDAD 5

1 downloads 71 Views 20MB Size

Story Transcript

31/10/12

16:23

Página 1

© Oxford University Press España, S. A.

CA5 4A ALETHEA 2013

1

CA5 4A ALETHEA 2013

31/10/12

16:23

Página 2

UNIDAD

5

LÁMINA 쐌



1

31/10/12

16:23

Página 3

© Oxford University Press España, S. A.

CA5 4A ALETHEA 2013

2

CA5 4A ALETHEA 2013

31/10/12

16:23

Página 4

UNIDAD

5

LÁMINA

2

쐌 Observar la ilustración y preguntar: ¿Qué es este lugar? ¿Habéis visto algún huerto? ¿Qué creéis que está haciendo el hortelano de la imagen? 쐌 Señalar las imágenes del modelo y preguntar: ¿Habéis visto alguna vez las semillas de un tomate? 쐌

troquelados

31/10/12

16:24

Página 5

© Oxford University Press España, S. A.

CA5 4A ALETHEA 2013

3

CA5 4A ALETHEA 2013

31/10/12

16:24

Página 6

UNIDAD

5

LÁMINA

3

쐌 Observar las fotografías y nombrar entre todos los alimentos. Preguntar: ¿Cuáles os gustan más? ¿Cuáles coméis con más frecuencia? 쐌 Señalar las manchas de color y preguntar: ¿De qué color son? Pedir a los niños que señalen con el dedo los alimentos que son de color marrón y luego los de color morado. Recorta y pega los alimentos donde corresponda, según su color.

31/10/12

16:24

Página 7

© Oxford University Press España, S. A.

CA5 4A ALETHEA 2013

4

CA5 4A ALETHEA 2013

31/10/12

16:24

Página 8

UNIDAD

5

LÁMINA

4

쐌 Señalar el modelo de la izquierda y preguntar: ¿Cuántas regaderas verdes hay? ¿Y amarillas? ¿Cuántas regaderas hay en total? Proceder igual con los sombreros y las palas. Escribe en las etiquetas la cantidad total de elementos de cada tipo. 쐌 Fijarse en el modelo de la derecha y preguntar: ¿Cuántas regaderas verdes hay? ¿Y amarillas? Luego, señalar uno de los recuadros vacíos y preguntar: ¿Qué número hay junto al recuadro? ¿Cuántos elementos habrá que dibujar? Completa, dibujando la cantidad de elementos que indica el número en cada caso.

ACTIVIDADES DEL REVERSO 쐌 Dibuja los puntos que corresponda en cada recuadro. 쐌 Repasa y traza los números 2, 3 y 5.

31/10/12

16:24

Página 9

© Oxford University Press España, S. A.

CA5 4A ALETHEA 2013

5

CA5 4A ALETHEA 2013

31/10/12

16:24

Página 10

UNIDAD

5

LÁMINA

5

쐌 Observar y dialogar libremente sobre la lámina. 쐌 Preguntar a los niños: ¿Qué está sucediendo en este huerto? ¿Veis algo que no debería estar aquí? Comentar que hay varios disparates en la escena y pedirles que los señalen con el dedo. Rodea los disparates que encuentres en la escena. 쐌 Animar a los alumnos a inventar otro disparate y a dibujarlo en el reverso, si quieren. Luego, explicarán a sus compañeros qué disparate han dibujado.

31/10/12

16:24

Página 11

© Oxford University Press España, S. A.

CA5 4A ALETHEA 2013

6

CA5 4A ALETHEA 2013

31/10/12

16:24

Página 12

UNIDAD

5

LÁMINA

6

쐌 Observar la ilustración del espárrago y preguntar: ¿Qué creéis que es? ¿Qué parte de esta planta pensáis que se come? Proceder igual con el resto de las plantas (judías verdes, lechuga y zanahoria). 쐌 Centrar la atención de los niños en las imágenes de la parte inferior y preguntar: ¿Sabéis qué alimentos son estos? ¿Los habéis comido alguna vez? ¿Cuál os gusta más? Pica y coloca los platos cocinados donde corresponda. 쐌 Señalar con el dedo las ilustraciones que representan las partes de una planta y nombrarlas. Relaciona cada plato con la parte de la planta que se come.

31/10/12

16:24

Página 13

© Oxford University Press España, S. A.

CA5 4A ALETHEA 2013

7

CA5 4A ALETHEA 2013

31/10/12

16:24

Página 14

UNIDAD

5

LÁMINA

7

쐌 Observar las formas geométricas y preguntar: ¿Conocéis estas formas? ¿Cómo se llaman? Centrar la atención de los alumnos en los rectángulos y preguntar: ¿Son todos iguales? ¿Tienen el mismo tamaño? ¿Están en la misma posición? Crea tu propio código de color, dibujando una de las formas de la lámina al lado de cada mancha. Colorea las formas geométricas según tu código. Rodea los rectángulos.

31/10/12

16:24

Página 15

© Oxford University Press España, S. A.

CA5 4A ALETHEA 2013

8

CA5 4A ALETHEA 2013

31/10/12

16:24

Página 16

UNIDAD

5

LÁMINA

8

쐌 Observar y dialogar libremente sobre la lámina. 쐌 Señalar el recuadro verde y pedir a los niños que cuenten la cantidad de objetos que hay en cada círculo. Preguntar: ¿Qué círculo tiene más rastrillos? Proceder igual con el recuadro azul. Pega en cada caso un gomet en el círculo que tenga más objetos. Dibuja palas amarillas para que en un círculo haya más que en el otro.

31/10/12

16:25

Página 17

© Oxford University Press España, S. A.

CA5 4A ALETHEA 2013

9

CA5 4A ALETHEA 2013

31/10/12

16:25

Página 18

UNIDAD

5

LÁMINA

9

쐌 Centrar la atención de los niños en el modelo y dirigir el diálogo hacia la comparación entre una pluma y una piedra. Preguntar: ¿Habéis cogido alguna vez una pluma? ¿Y una piedra? ¿Cuál creéis que es más pesada? 쐌 Señalar la calabaza y el tomate y preguntar: ¿Qué creéis que es más pesado, la calabaza o el tomate? Proceder igual con el resto de ilustraciones. Rodea en cada caso los objetos pesados, según corresponda.

31/10/12

16:25

Página 19

© Oxford University Press España, S. A.

CA5 4A ALETHEA 2013

10

CA5 4A ALETHEA 2013

31/10/12

16:25

Página 20

UNIDAD

5

LÁMINA

10

쐌 Escuchar el CD de audio y comentar las diferencias entre los distintos ritmos. Repetir la audición y pedir a los alumnos que palmeen rápido o lento, según el ritmo que escuchen. 쐌 Observar el modelo y preguntar: ¿Qué están haciendo los niños? ¿Cuál creéis que va más rápido? ¿Y más lento? Señalar luego los códigos «ritmo rápido (••••)» y «lento (−−− )» y animarlos a puntear con el dedo en la mesa rápido o lento, según corresponda. Escucha los ritmos rápido y lento en el CD de audio y dibuja el código, según corresponda.

31/10/12

16:25

Página 21

© Oxford University Press España, S. A.

CA5 4A ALETHEA 2013

11

CA5 4A ALETHEA 2013

31/10/12

16:25

Página 22

UNIDAD

5

LÁMINA

11

쐌 Observar los números que aparecen en la lámina y nombrarlos. 쐌 Centrarse luego en la primera fila y preguntar: ¿Cuántos melocotones hay? ¿Cuántos tendríais que colorear según el número? Proceder igual con el resto de las filas. Colorea la cantidad de elementos que representa cada número.

ACTIVIDADES DEL REVERSO 쐌 Dibuja los puntos que corresponda en cada recuadro. 쐌 Repasa y traza los números 4, 5 y 0.

31/10/12

16:25

Página 23

© Oxford University Press España, S. A.

CA5 4A ALETHEA 2013

12

CA5 4A ALETHEA 2013

31/10/12

16:25

Página 24

UNIDAD

5

LÁMINA

12

쐌 Centrar la atención de los niños en el modelo y preguntar: ¿Cómo se llama este fruto? ¿Qué se ha preparado con el tomate? ¿Creéis que hay que cocinar el tomate para preparar la ensalada? 쐌 Observar los alimentos y pedir a los alumnos que los nombren. Preguntar: ¿Los habéis comido alguna vez? ¿Cómo, crudos o cocinados? Animar a los niños a decir otros alimentos que conozcan que se puedan comer crudos o cocinados. Coloca y pega los troquelados, según corresponda.

31/10/12

16:25

Página 25

© Oxford University Press España, S. A.

CA5 4A ALETHEA 2013

13

CA5 4A ALETHEA 2013

31/10/12

16:25

Página 26

UNIDAD

5

LÁMINA

13

쐌 Observar la ilustración y centrar la atención de los alumnos en los hortelanos que tienen el cesto delante. A continuación, preguntar: ¿Dónde está el cesto, delante o detrás del hortelano? Proceder igual con los hortelanos que tienen el cesto detrás. Colorea de marrón los cestos que están delante de los hortelanos. 쐌 Comentar a los niños que los cestos sin colorear son los que están detrás.

ACTIVIDAD DEL REVERSO 쐌 Rodea los bloques que tienen la pelota delante.

31/10/12

16:25

Página 27

© Oxford University Press España, S. A.

CA5 4A ALETHEA 2013

14

CA5 4A ALETHEA 2013

31/10/12

16:25

Página 28

UNIDAD

5

LÁMINA

14

쐌 Observar la ilustración y preguntar: ¿Dónde creéis que van estos niños? ¿Con quién van? ¿Habéis ido alguna vez de excursión? ¿Vais en fila como ellos? 쐌 Señalar al niño rubio y preguntar: ¿Es el primero? ¿Es el último? Proceder igual con otros personajes de la ilustración hasta que todos tengan clara la diferencia entre primero y último. Colorea de rojo a quien va el primero en la fila y de morado a quien va el último.

CA5 4A ALETHEA 2013

31/10/12

16:25

Página 29

HOY

© Oxford University Press España, S. A.

AY E R

15

CA5 4A ALETHEA 2013

31/10/12

16:25

Página 30

UNIDAD

5

LÁMINA

15

쐌 Observar la lámina y preguntar: ¿Qué está haciendo el niño? ¿Almorzáis vosotros en el colegio? ¿Cuál es vuestro almuerzo favorito? 쐌 Señalar la primera escena y preguntar: ¿Qué almorzó este niño ayer? ¿Y vosotros? Señalar la segunda escena y preguntar: ¿Qué ha almorzado hoy? ¿Cuál es vuestro almuerzo de hoy? Dibuja tus almuerzos de ayer y de hoy.

31/10/12

16:25

Página 31

© Oxford University Press España, S. A.

CA5 4A ALETHEA 2013

16

CA5 4A ALETHEA 2013

31/10/12

16:25

Página 32

UNIDAD

5

LÁMINA

16

쐌 Observar las fotografías del modelo y preguntar: ¿Conocéis este fruto? ¿Habéis probado las fresas alguna vez? ¿Y la mermelada de fresa? ¿Qué os gusta más? 쐌 Señalar las fotografías y explicar que muestran desordenadas el proceso de elaboración de la mermelada de fresa. Animar a los alumnos a consultar El Gran Libro de Eli para averiguar el orden correcto. Después de consultar El Gran Libro de Eli, une con una línea las fotografías del proceso de la fabricación de la mermelada en el orden correcto.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.