P A R TICIP ANTES. Crónicas marcianas. Sesión de julio de Ray Bradbury

Crónicas marcianas Ray Bradbury PA RT I C I PA N T E S Sesión 77 ... 22 de julio de 2016 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Luis Fernando Mont

3 downloads 100 Views 787KB Size

Story Transcript

Crónicas marcianas Ray Bradbury

PA RT I C I PA N T E S

Sesión 77 ... 22 de julio de 2016 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Luis Fernando Montoya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lizethe Guadalupe Reyna Morán . . . . . . . . . . . . Avalos Tiscareño Karen Alexia . . . . . . . . . . . . . . Juan Rafael Medina Marmolejo. . . . . . . . . . . . . . Juan Antonio Cordero Zapata . . . . . . . . . . . . . . . José Moisés Pedroza Pedroza . . . . . . . . . . . . . . . José Lucio Varela Monte de Oca . . . . . . . . . . . . . José Fernando Zúñiga Ortiz . . . . . . . . . . . . . . . . . Jose Alfredo Zuñiga Esparza . . . . . . . . . . . . . . . . Francisco Javier López Pérez . . . . . . . . . . . . . . . . Edna Itzell Morán Ibarra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Andrea Milagros Ortega Silva . . . . . . . . . . . . . . . Ana María Rojas Rodríguez . . . . . . . . . . . . . . . . . Sergio Uriel Luna Valenzuela . . . . . . . . . . . . . . . . Ricardo Nicolas Claudio Mares . . . . . . . . . . . . . . Olivia Aranzazú Molina Díaz . . . . . . . . . . . . . . . . Nathanael Esparza Romero . . . . . . . . . . . . . . . . . Nallely Guillén Rodríguez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mariana Rodríguez Andrade . . . . . . . . . . . . . . . . Luis Francisco González Cruz Manjarrez. . . . . .

02 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 18 19 21 22 24 26

Crónicas marcianas

Autor: Ray Bradbury

Aportación de: Luis Fernando Montoya

Primero que nada me gustaría comenzar mi comentario aclarando que este libro, se convirtió en uno de mis títulos favoritos por varias razones, mientras lo leía me hizo reflexionar en varios sentidos, y es en ese orden en el que me gustaría hablar de mi experiencia al leer el libro, cabe aclarar que todo el tiempo busqué relacionarme lo más intimamente posible con los personajes del libro y es por eso que algunas situaciones poco rescatables me parecieron muy importantes. Para comenzar, el capitulo del libro donde se describe la vida de pareja entre los marcianos. Hay una parte de esta pequeña crónica en la que la señora marciana le pregunta a su esposo: ¿Crees que pueda haber vida en el tercer planeta? Y el le responde No, los cientificos han descubierto que hay demasiado oxígeno, creo que esa respuesta por parte del autor es la que te hace entrar en contexto con el libro, la que te hace entender y abre tu mente para que puedas digerir lo siguiente. Me encanta porque siento que en muchas ocaciones estamos en situaciones parecidas en nuestra vida y contestamos con base en conocimiento científico, que es perfectamente valido, pero no es precisamente nuestro como tal, sino que es conocimiento que leemos en revistas, en internet, o en libros, pero muchas de las veces nisiquiera entedemos y aún así lo usamos para mofarnos de otras personas.

tan importante que se les hiciera la fiesta por su llegada que responden con la misma moneda a los marcianos, desinterés, pues en ningun momento en esa expedicón estudiaron las costumbres marcianas o la forma en que los marcianos construían sus casas (que a propósito me parece excelente y muy creativa) Durante esta expedición, los humanos llegan a un hospital psiquiatrico para enfermos que generaban una especie de visiones con poderes mentales, lo interesante es que los marcianos realmente creian que eso era lo que estaba pasando y ese es el motivo por el que esa expedicion termina en una terrible tragedia. La siguiente parte del libro que me parece sumamente significativa es en la siguiente expedicion, cuando uno de sus miembros desaparece por varias semanas y al regresar le narra a sus compañeros que era lo que estaba haciendo durante ese tiempo. Sus amigos tardaron mucho en darse cuenta de que tenian un problema: Su compañero habia sido poseido por un marciano y ahora estaba buscando terminar con ellos. Me gusta como este personaje despues de analizar la vida, la cultura, la ciencia y el arte marciana termina por enamorarse por completo de esta y es por eso que pierde la razon aunque el termino me parece algo incorrecto pues de todos los personajes del libro es con el que más coincido.

Otra parte del libro que me parece muy simbólica y ademas le proporcionó al título un aire de suspenso es cuando la expedición del capitán York llega a Marte, como los marcianos son tan abiertos de mente que un conjunto de desconocidos de otro planeta les parece algo cotidiano y poco sorprendente.

Me gusta que el personaje tiene la capacidad de entender la vida marciana y termina por enamorarse tanto de ella, que quiere defenderla lo mejor posible. Elabora un plan para terminar con la expedicion y defender Marte por almenos otro medio siglo.

Es muy interesente analizar como para los humanos era

Hay otra parte del libro que debo admitir que aunque

Crónicas marcianas

Autor: Ray Bradbury

no sea tan intensa si la analizas, es el final triste para las primeras crónicas. Es el capitulo donde te describen una de las nuevas ciudades de Marte y la describen como exactamente igual que una ciudad terrestre. Es decir,la completa perdida de las características Marcianas en el planeta. Me llama mucho la atencion el manejo del racismo que tiene el autor durante el libro y tengo que admitir que aunque en varias ocaciones me llenó de coraje, disfrute mucho el capítulo del libro en el que los afroamericanos organizan su propia partida al cuarto planeta, en busca de un nuevo estilo de vida. Es muy padre ver como las personas se llevaban sus cosas, no para llevarselas al planeta sino, para verlas juntas por ultima vez. Un ultimo recuerdo de un antiguo estilo de vida. El libro tiene una frase que me gustó mucho y dice El animal no discute la vida, vive. No tiene razón de vivir que no sea la vida.Ama la vida y disfruta la vida. Despues de darle muchas vueltas a esta frase di con que realmente es mi parte favorita del libro. Tenho que admitir que siempre e sido de esas personas que le buscan un por que a las cosas, un sentido lógico o un algoritmo y en este libro, de una forma ciertamente divertida descubro que no siempre tiene por que ser de esta forma. Es muy interesante analizar que es lo que nosotros usamos para darle sentido a nuestra vida, una buena calificacion, una no he de borrachera, números en nuestra cuenta bancaria, una linda família, um amor verdadero, todas estas cosas que nos motivan a salir adelante no son mas que adaptaciones de la cuestión en si importante que nos da la energia y el coraje para disfrutar, la vida misma.

Hay otra seccion de libro muy interesante que quisiera analizar mas a fondo, la organizacion de la vida marciana, pues aunque si disfruté mucho de libro siento que el universo marciano fue desde un principio demasiado igual a el terrestre,me hubiera gustado ver mas costumbres diferentes, mas características físicas llamativas, incluso un estilo de vida menos humano. Es importante aclarar que el libro no es una novela nueva, con bastantes años em el mercado,me imagino que es normal que su concepto me deje hasta cierto punto insatisfecho y con ganas de más. Pero para ser un libro publicado hace tantos años me parece muy bien lograda la forma de manejar la trama y enamorar al lector de Marte, y de sus habitantes. Me gustaria cerrar mi comentário del libro con una pregunta. ¿Si viajaras a Marte, sería para cambiar tu estilo de vida o y tomar las costumbres de este planeta, o para imponer tus propias costumbres?

Crónicas marcianas

Autor: Ray Bradbury

Aportación de: Lizethe Guadalupe Reyna Morán

Crónicas marcianas es una antología de relatos que tiene historias sobre la colonización de Marte por parte de los terrícolas que dejan periódicamente la Tierra esto lo hacen en continuas oleadas de cohetes. La razón de esto es que se sueña que se pueda reproducir la civilización de la tierra en el Planeta Rojo. El relato fue escrito en la década de 1940 y ubicadas en un futuro que comienza en enero del 1999, estas historias muestran por medio del autor Bradbury los acertijos de la vida humana y su forma de vivir. Bradbury trata temas que en donde hace una fuerte crítica que tienen que ver con toda la humanidad como el impulso autodestructivo del hombre, sobre la guerra y el racismo. Los humanos huyen del mundo que está en el filo de la destrucción, para así llegar a marte pero lo que nos quiere dar a entender el autor es que se reproducirá el patón de vida que ha llevado a la tierra en el lugar en el que se encuentra. Al llegar la colonización los marcianos intentan defenderse de esta invasión pero, poco a poco, dada la persistencia del ser humano por conquistar todo territorio que se encuentre en su camino, terminaremos por acabar con los marcianos y ocupar su planeta. La primera historia tiene ligar enero de 1999. Donde más que nada se trata los miedos ancestrales, que se traducen en odio a lo diferente, y las enfermedades que diezman a los marcianos. Conforme a su concepción de lo que debe ser la ciencia ficción, Bradbury se traslada al futuro para iluminar el presente y explorar la naturaleza humana. Escritas en

la década de los cuarenta, estas deslumbrantes e intensas historias constituyen un canto contra el racismo, la guerra y la censura, destilando nostalgia e idealismo. Ray Bradbury se consolidó como escritor con esta obra, ahora un clásico de las letras norteamericanas, con su estilo rico, inmediato y conmovedor, que ha valido el apelativo de poeta de la ciencia ficción. Un relato muy interesante es Vendrán lluvias suaves. Cuando los humanos se extingan, su tecnología les sobrevivirá, inhumana, sin darse cuenta de que sus creadores ya no existen, los “aparatos” seguirán su rutina de siempre. Hasta que la propia naturaleza les vence. En la lucha del hombre con la naturaleza, siempre vencerá la naturaleza. Tenemos que aprender a convivir en paz con ella. Personalmente considero como una de las más angustiantes el penúltimo capítulo, en donde narra una casa del futuro (que tiene una especie de vida propia) que está abandonada: le habla a ningún amo, prepara desayuno para nadie, limpia la casa para nadie, pone a reproducir poemas para nadie; es decir, la humanidad ha desaparecido de la faz de la Tierra y ella sigue y sigue y sigue y sigue puesto que para eso ha sido diseñada. Nos grita lo prescindibles que somos para las cosas que creamos y para la Tierra misma, que puede continuar viviendo con mucha tranquilidad sin nosotros. Y el final, en donde mediante una metáfora nos dice que nosotros mismos somos unos marcianos. No todos, pero algunas personas por su comportamiento, forma de ver la vida y escala de prioridades, son unas alienígenas dentro de la raza humana misma. Quizá yo sea el único que lo vea de esa manera, pero para eso están las historias, para tener cada uno una visión distinta de ella.

Crónicas marcianas

Autor: Ray Bradbury

Aportación de: Avalos Tiscareño Karen Alexia

Mi resumen estará basado en algunas de las cosas importantes que nos menciona el libro por ejemplo “Yllafebrero de 1999”  esto ocurre en Marte donde una marciana, llamada Ylla, sueña con la llegada de unos astronautas. Su esposo dice que ella está loca y se pone celoso de los astronautas, finalmente el esposo mata a los astronautas y hace de cuenta que no pasó nada frente a su esposa.  “Los hombres de la tierra-agosto de 1999” Esta historia cuenta la crónica de cuatro hombres que llegaron a Marte (la segunda expedición) en busca de unos compañeros que habían desaparecido. Cuando ellos hablan con los marcianos estos creen que están locos, entonces los envían a un loquero. Horas después los atendió un hombre que quería matarlos para terminar con su sufrimiento, él decía que todo lo que los astronautas contaban y el cohete que estaba en Marte era producto de su imaginación, al matarlos y al ver que el cohete no desapareció el hombre se mató a él mismo pesando que él estaba loco.  “Los colonos-agosto del 2001”  Se trata de la llegada y el asentamiento de los humanos en Marte.  “La mañana verde-diciembre del 2001” Se trata de un hombre, llamado Benjamín Driscoll, que se propone plantar árboles en Marte para que los humanos pudieran respirar mejor, ya que no todos aguantaban el aire marciano. Benjamín planta miles de árboles y a la mañana siguiente, luego de la lluvia, los arboles habían crecido inmensamente.  “Las langostas-febrero del 2002” Habla de la llegada de los hombres a Marte desde una perspectiva marciana, de cómo en seis meses surgieron doce pueblos y de cómo llegaban los hombres al planeta rojo.  “Vendrán lluvias suaves- agosto del 2026”  Cuenta la historia de solamente una casa que había quedado en

pie después de la guerra. A pesar de que toda la familia de la casa estaba muerte los robots siguen trabajando en ella, limpiando y haciendo la comida como si no hubiera pasado nada. Minutos después la casa se prende fuego accidentalmente.  “El picnic de un millón de años-octubre del 2026” Una familia escapa de la Tierra para vivir en Marte. El padre engaña a los chicos diciéndoles que era un viaje de pesca, luego les dice que eligieran una ciudad que sería suya y después los lleva a ver a los marcianos, pero la imagen que ven los niños son sus propias caras refregadas en el agua. Esas son algunas de las cosas más interesantes que vi del libro, está muy rara esta historia, pero me gustó mucho por la manera en que habla de las cosas vista por los marcianos, da mucha risa y lo que me encanta es cuando habla de cosas que sucederán en algunos años. En Crónicas marcianas se toman temas como la  guerra y el impulso autodestructivo del hombre, el racismo, tanto hacia los marcianos como hacia otras personas y la pequeñez del hombre ante la naturaleza y el universo. (Bradbury) Anuncia con tristeza y con desengaño la futura expansión del linaje humano sobre el planeta rojo que su profecía nos revela como un desierto de vaga arena azul, con ruinas de ciudades ajedrezadas y ocasos amarillos y antiguos barcos para andar por la arena. La verdad es que no tengo muchas palabras para expresar lo mucho que me gusto este libro, es muy especial pues a mí me gusta mucho la astronomía y el hecho de que esto sea lo que sucede en marte me gusta muchísimo, las cosas de las que habla son tan directas, tan reales, es un libro hermoso que la verdad recomiendo mucho.

Crónicas marcianas

Autor: Ray Bradbury

Aportación de: Juan Rafael Medina Marmolejo

Las historias que se presentan en este libro se encuentran en forma cronológica, pero no tienen relación entre sí, a través de las páginas terminan siendo un grupo que se unen para formar una sola; aparecen nombres y detalles que se han narrado en relatos anteriores. Cada uno nos muestra un paisaje y una narración distinta del momento en el que los habitantes de la tierra llegan al planeta rojo. La primera crónica transcurren en el año de 1999 y la última sucede en el año 2026. En los relatos se narra la colonización de marte y la huida de los terrícolas de un mundo destruido y asediado por la guerra. Gracias a la insistencia del ser humano por conquistar y vivir en Marte; los marcianos son seres superiores y con poderes extraordinarias; sin embargo son erradicados por una enfermedad llamada “viruela” llevando a la extinción de los marcianos. Bradbury muestra una imagen del ser humano actual, un mundo en destrucción, en guerra por el poder, una muestra del racismo, del miedo, el egoísmo, la prepotencia, la avaricia y un montón de defectos del ser humano. Tan sólo por hacer referencia a una de las crónicas, hablaría de “Un camino a través del aire,” donde los blancos son invadidos de temor, ya que aquellos de raza negra han decidido irse a Marte, han construido un cohete y no volverán. Los blancos se quedaran solos y no habrá nadie que limpie la casa, que trabaje para ellos. Una mezcla real de racismo, egoísmo, prepotencia y un hecho real en la historia de la humanidad. Sin lugar a dudas todas las crónicas no son más que metáforas diversas, que nos invitan a la retrospección, sobre la naturaleza humana, ¿Qué es lo que nos define como seres terrícolas?, y que haríamos con las culturas

de otros planetas, en caso de que éstas se encuentren en desventaja ante nosotros?

Crónicas marcianas

Autor: Ray Bradbury

Aportación de: Juan Antonio Cordero Zapata

En esta ocasión se ha leído Crónicas Marcianas de Ray Bradbury, escritor de Fahrenheit 451 que es una de sus obras más famosas y que previamente ya se había escogido esa obra. En su mayoría, maneja dos géneros fantasía y ciencia ficción, los cuales fueron muy conocidos por aquellas épocas debido al gran avance tecnológico que se vivió. Cada relato es independiente del otro, sin embargo, hay un tema que los conecta. A conquista de Marte por parte de la sociedad humana, ya que ha caído en la necesidad de explorar lo que existe más allá de los cielos terrestres. Es interesante el ambiente que te describe Bradbury sobre el cuarto planeta del sistema solar. Considero que ha echado a andar más su imaginación que a dejarse guiar por hipótesis técnicas y/o científicas que se conocían, como las que plantea Isaac Asimov en sus libros. Varios ejemplos de ellos es que los marcianos usan armas que disparan abejas metálicas, o que se pasean por medio de carruajes jalados por animales voladores, o góndolas surcando ríos. Cabe mencionar que no existe aún pruebas científicas sobre civilizaciones marcianas así que nadie puede negar que las descripciones que realiza Brad no pueden ser ciertas. Lo importante es que el escritor te detalla todo para que tengas problemas en imaginar el ambiente. Es un libro muy recomendado, ya que más que nada es una crítica de la sociedad sobre qué ha realizado a través de la historia, como esa terquedad de conquistar aquello que es nuevo o desconocido para ellos, o esa problemática de comunicarse y socializar entre dos cul-

turas diferentes.

Crónicas marcianas

Autor: Ray Bradbury

Aportación de: José Moisés Pedroza Pedroza

En este libro, al igual que en el primer libro que había leído de este autor podemos observar que se nos presenta una sociedad del futuro, donde nos hace ver el modo en el que el autor cree que seguirá todo si seguimos dirigiendo nuestras investigaciones y avances tecnológicos como lo hemos estado haciendo desde hace cierto tiempo, a los avances tecnológicos en cuanto a armas bélicas y bombas atómicas, para llevarnos al inevitable fin de una guerra atómica, que puede costarnos no sólo la existencia a nosotros, sino incluso a nuestro mundo. Por suerte para algunos miembros de la humanidad, el avance también ha existido en materia de transporte, interplanetario si se le desea llamar así, pues el hombre ha sido capaz de llegar a marte, y no sólo eso, sino que después de algunos intentos fue capaz de establecerse ahí, e incluso hacer una réplica de la vida que vivía aquí en la tierra, con sus paseos, negocios, transportes, etc… Eso nos hace pensar en qué tan acostumbrados estamos a ese tipo de “lujos” y si en verdad son necesarios en nuestra vida o sólo los deseamos por costumbre El libro comienza dando una explicación de los primeros viajes a marte, mencionando la forma de la gente que vive allá, hablando de que también existen las relaciones familiares y las pláticas acerca de los sueños, los celos sin sentido y varios problemas que podemos creer que sólo existen en la tierra, nos habla de la manera de resolver algunos problemas, y de creer en los sueños, de cómo la pareja de una marciana cree en verdad que un ser de un aspecto distinto al normal, con tamaño distinto, ojos diferentes, e incluso un lenguaje desconocido puede llegar a su mundo para robarle a su esposa, y lo arregla simplemente interceptándolo y haciéndolo desaparecer. También nos habla de la incomprensión de algunas per-

sonas, de que también se niegan a aceptar algo que no conocen y prefieren juzgar que están locos y todo son alucinaciones, sin importar si se tienen pruebas irrefutables de que lo que dicen es verdad, para seguir negándolo se deshacen de las personas, pero al ver que las supuestas alucinaciones siguen ahí y no se desvanecen al desaparecer a uno de los humanos, deciden matarse a ellos mismos en lugar de tratar de comprender o averiguar si es cierto lo que dicen. Mi parte favorita del libro es “La casa Usher II”, probablemente porque ya había leído el libro de narraciones extraordinarias, y me parecía familiar el relato, me parece totalmente genial la forma en que el autor toma el estilo de otro y lo utiliza como si fuese el suyo propio, me encantó porqué sabía cómo iban a terminar varias de las personas que se encontraban en el relato, incluso antes de leerlo. Me parece gracioso pensar que no importa si eres la última persona con vida de un planeta, eso no significa necesariamente que vayas a ser del agrado de alguien, fue muy interesante ver que al no agradarle una mujer a un hombre cambió totalmente el sentido de su vida, su manera de vivir y lo que deseaba hacer, la paranoia y la locura también viajan a otros planetas. No importa si viajamos a otro planeta, debemos tener bien establecidas nuestras formas de pensar y ver la vida, debemos cuidarnos y no ser acaparadores, debemos pensar a futuro y también pensar en que todo tiene consecuencias, y a pesar de todo lo que nos esforcemos, no podemos cambiar lo que los demás hagan o cómo piensen los demás, especialmente si queremos cambiar algo que ya ha comenzado y sólo queremos hacerlo para conseguir un beneficio personal de las distintas situaciones de una u otra raza.

Crónicas marcianas

Autor: Ray Bradbury

Aportación de: José Lucio Varela Monte de Oca

Bradbury nació el 22 de agosto de 1920 en Waukegan, ha escrito cuentos y novelas de diversos géneros desde el policial hasta el realista y costumbrista, pero se le conoce como escritor de ciencia ficción por Crónicas marcianas. Se consideraba a sí mismo, un narrador de cuentos con propósitos morales. Sus obras a menudo producen en el lector una angustia metafísica, desconcertante, ya que reflejan la convicción de Bradbury de que el destino de la humanidad es recorrer espacios infinitos y padecer sufrimientos agobiadores para concluir vencido, contemplando el fin de la eternidad. Son pequeños cuentos que relatan un hecho concreto, casi como una noticia periodística. En ellos, de manera independiente, no consecutiva, sin relación entre unas y otras, pero ordenadas cronológicamente, nos cuenta la invasión, más bien la colonización de Marte por parte de los terrícolas. Huyendo de un mundo al borde de la destrucción, los humanos llegan a Marte sin darse cuenta de que reproducen el patrón de vida que ha llevado a la Tierra al estado en que se encuentra. Los marcianos intentarán defenderse de esta invasión pero, poco a poco, dada la persistencia del ser humano por conquistar todo territorio que se encuentre en su camino, terminaremos por acabar con los marcianos y ocupar su planeta. Los marcianos son seres superiores, mentes privilegiadas, pero al final sucumbirán de la manera más tonta: por una epidemia de viruela. La civilización marciana desaparecerá y será sustituida por una réplica de la terrestre.

Crónicas marcianas

Autor: Ray Bradbury

Aportación de: José Fernando Zúñiga Ortiz

El libro nos relata con pequeños cuentos las travesías futuristas de sucesos en los viajes a marte y la colonización de los humanos a marte. Como por ejemplo como fueron las primeras expediciones junto con algunas experiencias y tragedias por la colonización humana. Visto desde los dos polos (los marcianos y los humanos), como algunas ciudades marcianas eran destruidas las montañas, ríos, lagos, las zonas eran llamadas ahora por nombres humanos. Parece una serie de cuentos infantiles (al principio), pero la redacción está muy cruda un ejemplo claro de ello serían los cuentos de “Los hombres en la tierra –La tercera expedición a Marte”. Como un grupo de astronautas llegan a marte, los capturan por la manera de hablar creen los marcianos que los astronautas están locos, por ello los mandan al loquero. El señor que los atendió creía que su el cohete era una alucinación de ellos y la muerte seria la salvación de los pobres pacientes fuera de su juicio. Al cometer esa atrocidad, el cohete no desapareció y el señor al sentirse contaminado por un acto de locura decidió curarse de la misma manera, y él se suicida. Me gusto el libro, ya es un poco de costumbre leer este tipo de libro la cual son pequeños relatos, porque siempre vienen con alguna anécdota o enseñanza, Este caso no es la excepción, realmente eran los marcianos más marcianos que los terrestres o los terrestres más terrestres que los marcianos. Siento que hasta este punto esto se puede ver reflejado en el último capítulo del libro de una manera en la cual el padre se los explicó a sus hijos.

Crónicas marcianas

Autor: Ray Bradbury

Aportación de: Jose Alfredo Zuñiga Esparza

Son pequeños cuentos que relatan un hecho, de manera independiente, sin relacionarse uno entre otros, pero ordenadas gradualmente, cada una de las crónicas muestra un paisaje y una explicación distinta de la colonización de Marte por parte de los Terrícolas. Huyendo de un mundo al borde de la destrucción, los humanos llegan a Marte con el sueño de tener una vida Mejor. Gracias a la persistencia del ser humano por conquistar y vivir en Marte, los marcianos quienes son seres superiores, mentes privilegiadas, y con unas habilidades extraordinarias intentarán defenderse de esta invasión pero, terminaremos por acabar con los marcianos y ocupar su planeta. Al final son erradicados de la manera menos imaginable: por una epidemia de viruela. Realmente el autor hace una fuerte crítica del género humano, de sus defectos, sus errores, y sus vicios. La guerra, el miedo, el egoísmo, el racismo. Si he de decidir por las crónicas que son mis favoritas serian: “La tercera expedición” donde después de las dos expediciones anteriores, los Terrestres son engañados y atrapados por los Marcianos de una forma muy inteligente. “Encuentro Nocturno” en esta reseña se encuentran un Humano con un Extraterrestre, pero la historia es muy confusa porque ninguno de los dos puede ver, ni sentir lo que el otro está viendo o sintiendo y es por eso que en cierto momento la reseña se vuelve muy interesante. Tengo otras dos reseñas más que me gustan mucho, como son: “Un Marciano”, y “Pueblos Silenciosos”. Otro también muy interesante es “Vendrán Lluvias Suaves”. Cuando los humanos se extingan, su tecnología les sobrevivirá, inhumana, sin darse cuenta de que sus creadores ya no existen, los “aparatos” seguirán su ru-

tina de siempre. Hasta que la propia naturaleza les vence. En la lucha del hombre con la naturaleza, siempre vencerá la naturaleza. Me parece que los primeros relatos son un poco vacíos y sin interés, pero también es muy cierto que la fascinación va en aumento con la lectura a partir de la cuarta o quinta reseña. EL libro adquiere intensidad, a pesar de que los relatos son muy independientes uno de otros. Debo decir que el libro me ha gustó mucho, a pesar de que algunos de los relatos me dejaron un poco frio, el libro me dio justo los que esperaba al ver la portada: mucha ciencia ficción. La lectura es muy cómoda. Las cosas que más me gustaron fueron las descripciones minuciosas, el gran paisaje que puedes imaginarte de un planeta desconocido, el retrato de los humanos, sus avances sus derrotas y las grandes críticas que hace el autor. Tenemos una población terrestre que ya conocemos y tenemos una población marciana civilizada, que saben mezclar el arte y la religión para crear una sola cosa, sus avances, sus ágil mente y sus grandiosas habilidades, telepatía, transformación, una personalidad muy curiosa, sus casas, sus puertas, ellos muy similares a los humanos pero diferentes en su naturaleza todo lo que quizás puedan tener si es que existieran. Todo un derroche de fantasía. Un libro que tiene todo, una historia, una prosa rápida, ágil y marciana, un contexto bien detallado y creado, personajes que no son protagonistas pero que son importantes en la historia. Todas estas cosas de marcianos marte y vida en otros planetas me intereso demasiado y que me llego a atrapar con su buena esencia.

Crónicas marcianas

Autor: Ray Bradbury

Aportación de: Francisco Javier López Pérez

El libro Crónicas Marcianas lo considero muy atractivo pues es un libro el que te hace imaginar y tu mente la coloca en otro mundo el cual es desconocido por lo tanto todo en nuestra cabeza puede y no puede acercarse a la realidad pero te ayuda a renovar nuestra capacidad de asombro la manera de imaginar las cosas de la cual la mayoría de las personas carecemos, pues todo lo que pensamos es basado en nuestras experiencias pero este libro nos lleva a imaginar cosas asombrosas y a voltear a nuestro alrededor y preguntarnos como estamos tratando a nuestro planeta y visualizar que seguimos el mismo camino que el actor nos describe en esta magnífica obra. Recomiendo la lectura del libro y sobretodo recomiendo escuchar los comentarios de las demás personas asi también te asombraras de las diferentes perspectivas de las demás personas Los libros que tratan de ciencia ficción son los que logran renovar tu capacidad de asombro, además te ayudan a tener otra perspectiva de las cosas, en general el libro es muy bueno y el tipo de libro también lo es, los libros de ciencia ficción que se relacionen con lo que pasa en nuestro mundo nos ayudan a reubicarnos y a saber que estamos haciendo mal y cómo podríamos terminar si no cambiamos nuestras actitudes

Crónicas marcianas

Autor: Ray Bradbury

Aportación de: Edna Itzell Morán Ibarra

Durante el desarrollo del presente informe se podrá determinar si la visión futura planteada por Bradbury en su novela acerca de la colonización del Planeta Rojo, plantea el comienzo de una nueva historia para la raza humana, o la continuación de la vida destructiva emprendida en la Tierra. En gran parte de los capítulos de la novela, el autor hace referencia a la degeneración de la raza humana en la Tierra, y como las tendencias de esa sociedad llevan a un desenlace apocalíptico, planteado en el capítulo titulado “Los observadores”, donde se hace posible, la apreciación de las bombas que estallan continuamente en nuestro planeta. De esta manera, es posible determinar, que la vida en la Tierra se transformaba en un sueño Distópico, en oposición a aquel sueño Utópico planteado en dos ocasiones en la novela. En primera instancia, Bradbury, a través del personaje Spender, que aparece en el capítulo denominado “Aunque siga brillando la Luna”, plantea el sueño Utópico del hombre en la sociedad marciana, donde se logra la perfecta relación entre la ciencia y la religión, dos elementos que durante toda la historia han estado enfrentados. En segunda instancia, se puede apreciar la Utopía planteada, en el capítulo final “El picnic de un millón de años”, donde el sueño de un pequeño conjunto de familias, se hace realidad a través de la llegada a un Marte abandonado por las causas del conflicto bélico, en el cual la idea radica en comenzar de nuevo una sociedad lo más perfecta posible, aprendiendo de los errores cometidos en el pasado no muy lejano.

En conclusión, se puede determinar que el autor de la novela, crea una combinación perfecta entre el aspecto Distópico de la vida en la Tierra y el mundo soñado utópicamente en Marte. Esto se debe principalmente, a lo explicado anteriormente, donde Bradbury, a lo largo de la novela demuestra como el hombre puede destruir en poco tiempo un planeta basado en un sueño Utópico. A simple vista, es posible determinar que Bradbury en la novela “Crónicas Marcianas”, analizada en el presente informe, deja demostrada la ideología de vida planteada por el hombre empeñado en la supervivencia a toda costa, lo que lo ha llevado a sufrir hoy en día las consecuencias. Puedo concluir que es un muy buen libro ya que la imaginación del autor es demasiado extensa donde en ella existe un gran mundo el cual lleva consigo un gran número de metáforas las cuales dejan un gran mensaje a nosotros.

Crónicas marcianas

Autor: Ray Bradbury

Aportación de: Andrea Milagros Ortega Silva

“Por mucho que nos acerquemos a Marte, jamás lo alcanzaremos. Y nos pondremos furiosos, ¿y sabe usted qué haremos entonces? Lo destrozaremos, le arrancaremos la piel y lo transformaremos a nuestra imagen y semejanza… Nosotros los habitantes de la Tierra, tenemos un talento especial para arruinar las cosas grandes y hermosas.” Habla sobre cómo es que la población de la Tierra hizo su traslado hacia Marte después de una guerra. Adentra en descripciones del planeta Marte y hace una fuerte crítica a la sociedad y a su comportamiento, respecto a la manera en que intenta destrozar otro planeta, después de destrozar el propio. Hace grandes referencias a acontecimientos históricos como analogías a lo que pasa o pasaría con Marte si la población intentara poblarla. Es un libro fascinante, mediante crónicas muy pequeñas te va adentrando en la historia; al ser relatado mediante un narrador omnipresente, te es más fácil identificarte con los personajes y/o interesarte en lo que está pasando. Te lleva a grandes y profundas reflexiones sobre cómo nos comportamos como humanidad ante diferentes situaciones, y considero que muchas de las cosas que Ray Bradbury sugiere que pasarían, realmente están pasando en la actualidad, tal como él lo predijo y como seguramente él hubiera preferido que no pasaran dichas situaciones.

Crónicas marcianas

Autor: Ray Bradbury

Aportación de: Ana María Rojas Rodríguez

El libro inicia con una historia de una pareja de marcianos, y ella tiende a soñar con un ser humano, entonces ella ve en sus sueños que el hombre (que además es muy guapo) llegará a marte y el marido se pone celoso e impide a toda costa que ella valla al encuentro de la nave. Después llega la nave y se empieza a desatar en el libro una serie de historias enredadas que de un momento a otro ya no tienen nada que ver con el inicio del mismo. Es un libro que llama mucho la atención porque es entretenido y pone a pensar y a suponer, que científicamente, no estamos tan lejos de conquistar otros planetas, que al fin y al cabo, a idea no es tan descabellada como pudiéramos pensarlo. En cuanto a los personajes, ambientación, acontecimientos, entre otros, la obra tiene mucha ciencia ficción y una visión prospectiva por parte del autor lo que lo hace ser un libro muy atractivo.

lores, característica propia del mundo materialista en que estamos insertos. Esto queda demostrado en esta obra, cuando los extraterrestres (habitantes de Marte) que en un principios podrían causarnos temor, terminan ganándose o siendo merecedores de compasión cuando los humanos salen victoriosos, no permitiéndonos sentir una verdadera alegría por la expansión de la raza humana sobre el Marte debido a que podemos comparar las formas de vida llevada por cada una de las razas pudiendo rescatar que las conductas de los marcianos ha llevado a un tipo de vida más sana, tranquila y natural. Considero que es un libro muy bueno, porque a pesar de que puede ser tedioso y complejo, también muestra y pone a reflexionar a cerca de las actitudes que tenemos como seres humanos respecto al planeta, y lo técnicamente sencillo que es acabar con la vida si no tratamos el planeta de mejor manera. En general, lo recomiendo.

El libro nos muestra una visión poco alentadora, dado que ya se hablaba de un final no muy feliz, debido a posibles conductas del ser humano. El escritor demostró ser muy visionario, dado que el mundo en que nos desenvolvemos actualmente no dista mucho de la propuesta de mundo futuro presentada por él. No muestra una clase social determinada, sino que, apunta más a las actitudes conductuales del hombre como ser humano. Se muestra en la obra un mundo de ficción, el cual nos lleva a pensar sobre las formas y medios que el hombre utiliza para lograr sus objetivos y metas. No importando el costo futuro a pagar, sino que, prevalece el egoísmo y el egocentrismo del ser humano por sobre los va-

Crónicas marcianas

Autor: Ray Bradbury

Aportación de: Sergio Uriel Luna Valenzuela

“El verano del cohete – enero de 1999”  Habla de la primera expedición del cohete a Marte, y de cómo el invierno se hace verano por la ola de calor emitida por el cohete. 

madres entrando en una vieja ciudad marciana abandonada, en ella los niños juegan con los cadáveres de los marcianos ya muertos. Al día siguiente la ciudad es quemada y destruida por los bomberos 

“El contribuyente – Marzo del 2000” Un hombre quería ir a Marte para escapar de las guerras atómicas que se desarrollarían en la Tierra. Cuando el hombre intentó hablar con los astronautas para que lo dejaran ir con ellos estos se burlaron de él y subieron al cohete “aunque siga brillando la luna-Junio 2001” 

“Noche de verano-Agosto de 1999” Este relato cuenta la historia de cómo los marcianos empiezan a cantar canciones humanas, que ellos desconocían. 

Llega la cuarta expedición a Marte, los astronautas descubre que todos los marcianos habían muerto por causa de la varicela (traída de las expediciones anteriores). Uno de los astronautas, llamado Spender, se separa del grupo y vuelve un largo tiempo después queriendo matar a sus compañeros, ya que él decía que los humanos destruirían Marte, todas sus construcciones y cultura. El capital logra asesinar a Spender aunque este ya había matado a cinco de sus compañeros.  “Los colonos-Agosto del 2001” Se trata de la llegada y el asentamiento de los humanos en Marte.  “Las langostas-Febrero del 2002”  Habla de la llegada de los hombres a Marte desde una perspectiva marciana, de cómo en seis meses surgieron doce pueblos y de cómo llegaban los hombre al planea rojo.  “Intermedio-Febrero del 2003” Este relato habla de la construcción de ciudades en Marte y de que todos los materiales necesarios para ello eran traídos desde la Tierra.  “Los músicos-Abril del 2003” Es esta historia se muestra a un grupo de niños jugando que desobedecen a sus

“La tienda de equipajes-Noviembre del 2005” Se trata de un hombre y un monje que charlan de lo que podría suceder si estallase un guerra nuclear en la Tierra, en donde estaban muchos seres queridos para las personas que habitaban Marte.  “Fuera de temporada-Noviembre del 2005”  Parkhill es un hombre que a abierto, en Marte, el primer puesto de salchichas con la esperanza de que al llegar los diez mil cohetes él sea el único puesto de salchichas. Sin embarco una noche se encuentra con un marciano, Parkhill lo mata al instante sin escuchar razones. Luego ve a numerosos marcianos que se acercan a buscarlo entonces toma a su esposa y huyen pero los marcianos lo alcanzan y le dan un mensaje: ahora es el dueño de la mitad de Marte y que debe prepararse para la gran noche. El hombre espera que los diez mil cohetes llegasen esa noche, sin embargo ve como la Tierra estalla en mil pedazos, la guerra había comenzado.  “Los observadores-Noviembre del 2006”  Los colonos son testigos de la guerra que se desarrolla en La Tierra, entonces regresanen busca de sus familiares y amigos.  “Los pueblos silenciosos-Noviembre del 2006” Casi todos los humanos han dejado Marte excepto Walter Gripp. Toda la ciudad es suya aunque trata de buscar a otras personas porque se sentía solo, por casualidad

Crónicas marcianas

Autor: Ray Bradbury

llama a otra persona por teléfono, llamada Genevieve Selsor. Inmediatamente agarra su auto y sale a buscarla, Walter se imaginaba una chica bella y hermosa pero resultó ser todo lo contrario entonces agarra el auto nuevamente y huye de ella.  “Vendrán lluvias suaves- Agosto del 2026” Cuenta la historia de solamente una casa que había quedado en pie después de la guerra. A pesar de que toda la familia de la casa estaba muerte los robots siguen trabajando en ella, limpiando y haciendo la comida como si no hubiera pasado nada. Minutos después la casa se prende fuego accidentalmente.  “El picnic de un millón de años-Octubre del 2026” Una familia escapa de la Tierra para vivir en Marte. El padre engaña a los chicos diciéndoles que era un viaje de pesca, luego les dice que eligieran una ciudad que sería suya y después los lleva a ver a los marcianos pero la imagen que ven los niños son sus propias caras refregadas en el agua. Es una interesante forma de contar una historia ficticia, crónicas como historias que cuenta la gente, o eso a mi parecer fue como las entendí. No fue tanto de mi gusto pero ninguna lectura es mala.

Crónicas marcianas

Autor: Ray Bradbury

Aportación de: Ricardo Nicolas Claudio Mares

La primera forma en contactar a los habitantes de marte es por medio de un sueño en una de ellas, en el, el capitán de la nave le señala el día y la fecha en la que la primera nave llegara a marte, ella le cuenta los sueños a su esposo y el al ver el ánimo que ella muestra por ellos le prohíbe asistir a la fecha estimada por ellos para el aterrizaje, el esposo de ella va al lugar y los mata. La segunda nave llega a un pueblo marciano donde quieren aclarar a sus habitantes que vienen a la tierra, los habitantes del pueblo los creen locos así que los guían hasta llegar a un manicomio donde son internados hasta que hablan con el encargado que en ningún momento es convencido pero lo guían hasta su nave y el cree que utilizan la mente para crear otra realidad y la única forma de quitarlos de su sufrimiento es matándolo para que con ellos desaparezcan todas las cosas que ellos “crearon”, al matarlos a todos el encargado del manicomio ve que la nave no desparece así que él piensa que lo contagiaron de su terrible enfermedad y su única cura es suicidarse, la nave es destruida y llevada a la chatarra y la vida en marte continua sin ningún cambio. La tercera nave aterriza en otro pueblo en donde los tripulantes bajan a la ciudad donde tienen contacto con los marcianos y estos se muestran a ellos como seres queridos que ya fallecieron llevándolos a vivir sus últimas horas con ellos y terminar asesinados. La cuarta nave aterriza en otro pueblo marciano ubicado en el otro extremo del planeta en el los tripulantes encuentran ciudades vacías por que los marcianos se extinguieron por la varicela estos festejan que marte es suya pero uno de ellos pierde el control al ver que sus compañeros destruyen las ciudades asi que decide separarse del grupo y matarlos a todos para que la

cultura, al final solo logra matar una parte de ellos y el capitán ordena a los demás tripulantes que lo maten, el termina muerto y cada uno se disperse por marte con la intención de colonizarlo. La vida en marte comienza de buena manera muchas cosas son traídas de la tierra con el plan de colonizarla completamente. La historia cambia totalmente cuando nos cuenta que la tierra entra en guerra asi que las personas que estaban en marte regresan a la tierra pero solo algunos se quedan, estos son muy pocos y cada uno vive solo en un pueblo marciano. Al final del libro nos cuenta que solo 2 familias quedan vivas en marte y ellos mismos se llaman marcianos. Es un libro muy bueno, lo recomiendo mucho ya cada historia que este maneja es diferente a las demás pero con mucha relación entre si, muy buen libro.

Crónicas marcianas

Autor: Ray Bradbury

Aportación de: Olivia Aranzazú Molina Díaz

Crónicas Marcianas es un clásico de la Ciencia Ficción y una de las obras más reconocidas del genial Ray Bradbury. Es una colección de relatos que reúne la crónica de la colonización de Marte por parte de una humanidad que abandona la Tierra en sucesivas oleadas de cohetes plateados y sueña con reproducir en el Planeta Rojo una civilización de hot dogs, cómodos sofás y limonada en el porche al atardecer Esta historia inicia en Marte con una pareja de marcianos, el señor y la señora k. En donde ella sueña con un hombre que pronto llegaría a su planeta, en uno de sus sueños le describe el lugar, el día y la hora de su llegada. El señor k le prohíbe a su esposa ir a ese sitio, esto luego se cumple cuando él se fuera de cacería, y se escuchara un estruendo anunciando que este hombre de nombre Nathaniel York había llegado Después, de esto mandan otra expedición de cuatro tripulantes, los cuales mueren a mano del señor xx, pues este y los demás creían que el capitán había cambiado de forma y los hombres y la nave eran una creación de su mente, pues creyendo que al eliminarlo a él todo lo demás desaparecería, al ver que los hombres seguían allí, los mato y cuando vio que la nave seguía allí se creyó loco y se dio un tiro.

ción se llena de temor, y piensa que esas personas son marcianos que se transformaron, esperando un momento de vulnerabilidad, para acabar con ellos, pues él no se había equivocado. Al día siguiente dieciséis cajones sacaban, donde yacía los cuerpos de aquellos hombres, que serían llevados hasta un panteón. En una última y decisiva misión, envían una nave al mando del capitán Wilder, se encuentran que toda la población estaba muerta a raíz de una varicela que arraso con todos y aun se veían cadáveres recientes en algunos lugares, luego se instalaron para recorrer y conocer el lugar. Un tripulante de nombre Spender estaba en desacuerdo con que los terrestres habitaran ese planeta, porque lo destruirían al igual que la tierra, después este los comenzó a matar uno a uno, hasta que Wilder decidió hablar con él para que desistiera de lo que estaba haciendo, pero más bien lo que hizo fue proponerle que se unieran para terminar con los hombres que quedaban y así, le perdonaría la vida, él no acepto y regreso a su grupo. Después se presentó una escena en la que el capitán sin querer, le toco dispararle a Spender en el pecho. Ya que no hizo caso a la señal de huida que este le había hecho, pronto lo sepultaron en un antiguo cementerio marciano. Dado esto se inició la colonización del planeta, ya que la tierra se encontraba en guerra. Se construyeron casas de madera y únicamente llegaban estadounidenses, seguidamente en un viaje especial se trasladaron negros y ancianos. Y así llegaron familias enteras para así iniciar una nueva población

De nuevo envían a quince hombres al planeta a cargo del capitán John Black, pues al llegar a Marte, se consiguieron con un escenario de pueblos y ciudades semejantes en donde habían crecido y personas amadas que habían perdido, nadie en ese momento pensó el porqué de ese suceso.

“Crónicas Marcianas” es un libro escrito desde la melancolía y la nostalgia. Una serie de relatos cortos que se entrecruzan para contar la historia de la colonización de Marte por parte de los humanos, y cómo estos se deshacen de los marcianos.

Cuando llego la noche el capitán analizando la situa-

¿Quién es usted para discutir lo que pasa?, ¿Qué es la

Crónicas marcianas

Autor: Ray Bradbury

vida, de todos modos?, ¿Quién decide por qué, para qué o dónde?"  Un libro para reflexionar, sin duda. Un libro sobre la historia del ser humano, lo que fue, lo que es y lo que puede llegar a ser o a hacer. Una crítica a nuestra sociedad, y ya no solo a ella, sino a nuestra naturaleza, a la guerra, al racismo, a la religión… Una triste metáfora de lo que somos. Así que nunca más pasearemos tan tarde noche, aunque el corazón siga enamorado, y aunque siga brillando la luna.  Este apartado el lector expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución. En definitiva, un libro fácil de leer y altamente recomendable para todo el mundo, no hace falta ser lector/a de ciencia ficción para disfrutar de este libro; con una prosa sublime y con un nostálgico trasfondo en las palabras de Bradbury.

Crónicas marcianas

Autor: Ray Bradbury

Aportación de: Nathanael Esparza Romero

Es un libro en cierto punto complejo pero de lectura rápida, involucra muchos personajes, algunos de ellos efímeros pero muchos otros son de gran importancia para el desarrollo de la historia en cuestión. Es interesante ver como se mencionan aspectos de fantasía pero que en realidad no lo son del todo En el libro se hacen saltos de tiempo, cada uno con una historia distinta, se puede ver como la ambición humana puede llegar a limites inesperados pero a la vez como la búsqueda del conocimiento puede hacer que las personas cambien sus ideas. Este libro de ciencia ficción narra un perspectiva pasada de lo que podría ocurrir en estos días, encuentro similitud con Julio Verne solo que en este libro dan fechas, las cuales no fueron reales pero puede ser que lo ahí narrado tenga cierta verdad, es sabido que ya se planea la creación de una colonia de humanos en marte y en base a eso es probable que puedan ocurrir unas crónicas marcianas.

Crónicas marcianas

Autor: Ray Bradbury

Aportación de: Nallely Guillén Rodríguez

En general, los relatos del libro no están relacionados entre si, sino que al estar todos dentro de un mismo universo, narran muchas perspectivas de todo los acontecimientos relacionados con la colonización de Marte. Por eso mismo, puede que en algunos relatos se mencionen nombres o hechos de relatos pasados, pero por si mismos resultan cuentos independientes. A pesar de ello, varios relatos se pueden agrupar en tres grandes grupos: las expediciones a Marte, el establecimiento de los terrestres en Marte, y el declive de la civilización terrestre en ambos planetas.  “El cohete se alzaba en a fría mañana de invierno, creaba verano con cada aliento de los poderoso escapes. El cohete transformaba los climas, y durante unos instantes fue invierno en la tierra…” así es como termina el primer capítulo El verano del cohete, que en Enero de 1999 marca la partida de los humanos hacia Marte. De una manera un tanto dramática, sin dar una idea de todo lo que desencadenará esa partida, da comienzo el libro. Dentro de lo que implica el grupo de relatos que hablan de la llegada a Marte, está la perspectiva de los marcianos, narrada de una manera inevitablemente trágica, donde las esposas marcianas, encontrándose con que de repente son capaces de hablar inglés, anuncian lo que terminaría siendo la exterminación de su raza. Ylla, el segundo relato, muestra una analogía paralela a las relaciones terrestres donde los maridos controlan y manipulan a sus esposas, mientras Ylla, nombre de la marciana que le da título al relato, tiene sueños premonitorios sobre la llegada de los hombres al planeta rojo. Desde ahí, se marca la hostilidad hacia los humanos que van llegando, aunque esta vez, más que por miedo a lo

desconocido, irónicamente esta hostilidad es debido a los celos del esposo de Ylla. Algunos de los mejores relatos del libro, son los que refieren a las expediciones de los humanos. En los hombres de la tierra, que habla de la segunda expedición, cómica en comparación a la mayoría de los relatos restantes, habla sobre como los humanos, ansiosos por recibir el reconocimiento de los marcianos por haber llegado desde tan lejos, se encuentran encerrados en un manicomnio porque los habitantes de marte, que se comunican por telepatía, creen que sólo son otros marcianos que han perdido la razón. La tercera expedición es un relato nostálgico y aterrador a la vez; los integrantes de la tercera tripulación llegan a Marte y se encuentran con que el lugar se parece a los hogares de la infancia de los tripulantes, pues se encuentran con que al parecer, sus familiares muertos están en realidad vivos ¿pero en realidad son sus seres queridos fallecidos? ¿Qué pasaría si, por ejemplo, esas nostálgicas y alegres visiones no son más que un truco telepático marciano, utilizado para separar al enemigo que proviene del cielo? Aunque siga brillando la luna es sin duda uno de mis relatos favoritos en todo el libro: la cuarta expedición, creyendo que fueron los únicos terrestres que lograron llegar a Marte, se encuentran con que la población marciana ha sido aniquilada por una epidemia de varicela. Spender, uno de los tripulantes, encuentra una profunda empatía con la civilización marciana, condenada a desaparecer para siempre por culpa de la colonización del hombre. “Nunca más pasearemos a la luz de la luna…” tras recitar esos versos, Spender desaparece, para volver e intentar aniquilar a su propia tripulación,

Crónicas marcianas

Autor: Ray Bradbury

intentando conservar intacto a Marte, aunque sin éxito. En este relato, Bradbury hace una fuerte advertencia sobre la deshumanización de las personas, producto de la obsesión con el avance tecnológico, dejando atrás la cultura, la religión y la espiritualidad. Así, esta primera parte, se consuma la invasión total de Marte por parte de los terrestres. La segunda parte, que abarca cómo Marte empieza a llenarse de habitantes de la Tierra, tiene relatos de todo tipo: desde aquellos en los que Marte se llena de árboles, hasta ese donde un solitario conductor se encuentra en un extraño bucle temporal para encontrarse con un marciano y hacerse su amigo, pasando por un solitario marciano que se hace pasar por familiares fallecidos de los terrestres para poder obtener cariño, hasta aquel en el que toda la gente de color huye de la tierra para tener un mejor lugar (cosa que señala mucho el racismo y la discriminación), hasta ese donde un visionario de los negocios de perros calientes se hace dueño de medio Marte ante la inminente guerra nuclear en la Tierra que hace que todos regresen. Este último relato, llamado Fuera de temporada, marca el fin de la segunda parte. La última parte, da un cierre desolador para la humanidad, la Tierra y también Marte: Los humanos se han destruido entre ellos, han dejado Marte contaminado con las huellas de sus establecimientos, puestos de hot dogs y revistas viejas. Al final, una pequeña cantidad de personas, llevan sobre sus hombros el peso de ser los nuevos marcianos, exiliados de su planeta madre por culpa de la guerra. Esta última parte muestra que, sin importar a donde vayamos, la naturaleza humana seguirá siendo la misma sin importar a donde vaya. Sin duda alguna, infinidad de análisis merece este libro,

pero será cuestión del lector atreverse a adentrarse más allá de la superficie, o sólo sentarse a disfrutar (y sufrir) la invasión de nuestro vecino, el planeta Rojo. Con una visión realista pero negativa del futuro de la humanidad aplicada a una situación ficticia de manera entretenida e inteligente, Bradbury, a través de una narrativa sencilla y directa, logra un libro conmovedor, que aunque tiene un carácter filosófico y crítico no fuerza al lector a aprender una moraleja en específico, llevándolo a la reflexión de la situación de la humanidad consigo misma y con el ambiente en el que se desarrolla, manteniendo una alerta permanente sobre la perdición de la humanidad ante el acelerado avance de la tecnología, olvidando la cultura, la religiosidad, y en sí, su humanidad.

Crónicas marcianas

Autor: Ray Bradbury

Aportación de: Mariana Rodríguez Andrade

Considerando que el libro es de 1950, logra verse como un libro futurista, donde se expone un tema que a nosotros como personas siempre nos ha llamado la atención: el viaje a otros planetas, en este caso, Marte. Y lo hace a través de pequeñas historias con diferentes puntos de vista, desde el punto de vista marciano, así como el humano, igualmente, historias narradas desde el nuevo planeta, así como desde la Tierra. Esto me pareció una buena estrategia que el autor utilizó para no tener que profundizar demasiado en la parte más realista de lo que ocurriría si lográramos viajar hasta el planeta rojo. Por ejemplo, no menciona los procesos que se llevaron a cabo para que finalmente pudiéramos viajar, ni de qué país fue el primero en conseguirlo o de las implicaciones y problemas económicos y, sobre todo, políticos, que en la vida real surgirían si todo esto pasara. Tampoco hablan de algún líder o líderes marcianos que discutan sobre la invasión a su planeta, ni se menciona algún debate sobre qué hacer con respecto a los invasores. Por el contrario, se enfoca en historias de marcianos comunes que se encuentran con estos nuevos seres, lo que es algo que llama mucho la atención. Cuando comienzan a llegar las primeras expediciones (quitando al personaje de la primera historia) los marcianos no reaccionan con temor, ni siquiera con una preocupación alarmante. Simplemente tachan a los humanos de locos o piensan que son simples alucinaciones, pero en ningún momento se muestra que traten de hacer algo por impedir esta invasión, quizá por ingenuidad o por su propia naturaleza marciana. El autor, desde mi punto de vista, corta muy pronta la participación de los marcianos, enfocándose en la na-

turaleza del hombre más que en otra cosa. Y es aquí donde el autor parece dejar de contar una historia de ciencia ficción y, en su lugar, comienza a contar una metáfora sobre la opinión que tiene del hombre al llegar a un nuevo territorio. En este caso, Marte podría ser considerado como los continentes a donde llegaron ingleses, españoles, portugueses o franceses y como cada uno de ellos modificó la zona en la que llegaron, algunos extinguiendo a los nativos, otros esclavizándolos, etc. A lo largo del libro el autor expresa de manera sutil lo que opina sobre ciertos temas pero, en particular, el tema de la colonización es de los más evidentes. Otro punto importante es que, además de lo que ocurre con Marte y sus habitantes, está el tema de la tecnología, la cual ha avanzado hasta el punto donde los robots pueden suplantar perfectamente a una persona, sin que nadie se dé cuenta. Una casa que se maneja sola, robots con apariencia de personajes literarios, etc. Ray Bradbury consideraba que, en tiempos más contemporáneos (el libro comienza en 1999 y termina en 2026) la tecnología avanzaría hasta tal punto, sin embargo, en 2003 aún habría racismo en nivel muy evidente, donde los afroamericanos aún se sintieran inferiores a los caucásicos y estos se sintieran superiores. Aunque el racismo evidentemente aún existe, no es tan extremo como Ray Bradbury imaginaba, lo cual demuestra una clara influencia de los años en los que este libro fue escrito, donde el racismo era tan intenso que el autor no pudo imaginar cómo en 60 años esto podría erradicarse. El libro me puso a pensar acerca de lo que en verdad pasaría (o pasará) cuando podamos viajar a otro planeta—Marte tiene sentido, considerando que es el más cercano—y no sólo para hacer expediciones como la realizada en la Luna, sino que de verdad se pudiera vi-

Crónicas marcianas

Autor: Ray Bradbury

vir en otro planeta y, lamentablemente, siento que no sería muy favorable tanto para el planeta nuevo, como para la Tierra. Para empezar, lo más seguro es que hubiera una nueva guerra para decidir que territorios pertenecerían a Estados Unidos o a Rusia, etc. No sería como en el libro que las personas se mudan como si sólo se cambiaran a la vuelta de la esquina, de hecho, pasaría mucho tiempo desde el primer aterrizaje, hasta que alguien pudiera habitar el planeta. Otro punto en el que encuentro inconsistencia es en lo rápido que todo ocurre. Los marcianos, al final de cuentas, matan a la tripulación de las primeras tres expediciones y, sin embargo, los humanos se mudan con toda la tranquilidad del mundo, aun sabiendo que hay algunos marcianos aún con vida, no preocupándoles si son peligrosos o no. Un personaje que llamó mi atención fue el de Spender (Aunque siga brillando la luna) ya que, de todos los personajes, se me hizo el más cuerdo y el que reflexionó sobre como los humanos corrompemos todo. Él habla sobre como los lugares tienen su propio nombre, un nombre marciano, y que los hombres van a llegar y pondrán nuevos nombres, pero estos serán nombres vacíos puesto que las montañas y lugares ya tienen otro nombre, el cual se perderá. Efectivamente, esto pasa más adelante, pero llama la atención porque es justo lo que pasó cuando los europeos llegaron, porque, en ese sentido, la naturaleza del hombre es egoísta y usurpadora, no toma en cuenta que se deben respetar ciertas cosas y, en su lugar, hace lo que se le da la gana. Pero vivir en un nuevo planeta no resolvió ni resolvería los problemas que actualmente existen en la Tierra, lo

que finalmente conlleva a la destrucción de ésta. Entonces los humanos no se quedan con ningún planeta y, en lugar de enriquecerse con esto, terminan destruyéndose. Retomando el tema del egoísmo, el autor menciona como al ver a la Tierra explotando, las personas en Marte comienzan a pensar en los seres queridos que dejaron atrás y parece que es la primera vez que piensan en ellos desde que tomaron la decisión de marcharse. Esta puede ser la opinión que tiene el autor respecto a nosotros como personas, como tendemos a preocuparnos más por nosotros que por los demás. Considero que el autor pudo haber expandido más el libro, pues es un tema que puede tener muchas otras historias o las mismas historias ya incluidas en los libros podrían ahondarse. Usher II se parece a su libro Fahrenheit 451—podría considerarse un predecesor—acerca de cómo las personas pueden llegar al punto de quemar los libros. Este, junto con Vendrán lluvias suaves, no parecen tener mayor relación que el hecho de que ambos se ambienten en casas modernas con robots como sirvientes, no obstante, también deja ver como las personas dejan atrás los libros y comienzan a depender de los robots y la tecnología, perdiendo su humanidad en el proceso. Para concluir, pienso que más que como un libro de ficción es un libro que crítica las peores partes de la sociedad y de nuestra naturaleza en general y cómo los humanos somos capaces de grandes cosas (el traslado a otro planeta, crear robots iguales a humanos, casas que harían todo nuestro trabajo sin que nosotros tuviésemos que levantar un dedo) pero como elegimos echarlo a perder, en lugar de aprovecharlo para hacer algún bien, lo cual termina en nuestra propia destrucción.

Crónicas marcianas

Autor: Ray Bradbury

Aportación de: Luis Francisco González Cruz Manjarrez

Antes había tenido ya la oportunidad de leer a Ray Bradbury, me prestaron el libro y decidí leerlo casi de inmediato. Me parece que Ray lleva la tensión a otro nivel. En Fahrenheit 451 hizo que odiara a sus personajes, pues eran al parece vacíos, pero tenían una gran estructura para poder mantenerlos así durante toda la obra. ¿A qué viene ese comentario? Pues sinceramente no creí que Ray pudiese estructurar personajes tan bien. Por eso en crónicas marcianas me di cuenta que en realidad la capacidad de Bradbury no estaba limitada -como creí ingenuamente-. Jamás me imaginé que la ciencia-ficción de bradbury me pareciera tan real por la opinión que nos hace tener con sus personajes y ¡PUM! Cambia lo que estábamos tejiendo mentalmente. Al principio es muy, muy impredecible. Después nos hace caer en las redes de su línea literaria y aun así nos sigue impresionando a lo largo de toda la antología. La serie de cuentos que se nos expone en esta obra tienen una relación estrecha y a su vez muy importante entre sí, pues al estar acomodados en orden cronológico podemos enterarnos de cómo llegó el hombre a Marte –según Ray- y como llegó a la destrucción de muchas cosas. Empezando por las expediciones que terminaron sin éxito hasta la infructuosa convivencia con los marcianos, la lógica personal de Ray para sus crónicas, la realidad que él nos hizo sentir para su obra, todos los nuevos y locos conceptos que él escribió me hicieron darme cuenta de que en realidad es un grande de la literatura. Para mí es muy difícil hablar de un solo cuento pues

mentalmente los he revuelto en una sola historia de terrestres a marcianos, de poderes psíquicos y mentales por parte de las extrañas criaturas marcianas, por el extremo crecimiento de unos árboles, por las constantes muertes que creía que no se llegarían a dar. Por los escapes frustrados, por la insanidad de las personas, por su constante búsqueda de dejar la soledad, por el complejo humano de superioridad, por sus extrañas naves, por confrontar a una raza nativa, por destruir su hábitat, por apoderarse de todo lo que descubren, por destruir todo lo que conocen, por manejar la realidad de los personajes de él mismo, por manejar nuestra realidad con la realidad de sus personajes, por meter los nombres de autores que admiro en sus obras, por dedicarle un cuento a un personaje símbolo de la literatura gótica, por brindarnos un cuento que retoma las narraciones extraordinarias, por darnos personajes humanos realmente humanos que caen en sus más bajos y/o destructivos pensamientos, y por muchas cosas más, no puedo hablar mucho de los cuentos. En realidad no sé por qué el autor es más reconocido por Fahrenheit 451 en lugar de por sus cuentos que para mi punto de vista son mil veces mejores que F451. Podemos ver la capacidad de Ray para crear, para imaginar y destruir. Creó en una época inimaginable la vida en Marte, creó una sociedad que tenía la capacidad de vivir en Marte y RECREÓ la sociedad americana a la perfección, la destrucción, la destructividad de los humanos, la intolerancia, el racismo, la falta de respeto inherente a la humanidad. Recreó situaciones del pasado en sus crónicas marcianas y –personalmente- me llevó casi al límite de emociones por su manera tan oscura de narrar, la muerte y la destrucción fueron básicas para estos cuentos y a pesar de ser conceptos complejísimos los supo manejar a la perfección.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.