P R O G R A M A S I M P O S I O MINDFULNESS Y COMPASIÓN AL SUR DEL MUNDO T A L L E R MINDFULNESS Y COMPASIÓN: UN DÍA DE TEORÍA Y PRÁCTICA

P R O G R A M A SIMPOSIO “MINDFULNESS Y COMPASIÓN AL SUR DEL MUNDO” TALLER “MINDFULNESS Y COMPASIÓN: UN DÍA DE TEORÍA Y PRÁCTICA” Museo R.A. Philippi

1 downloads 92 Views 348KB Size

Story Transcript

P R O G R A M A SIMPOSIO “MINDFULNESS Y COMPASIÓN AL SUR DEL MUNDO”

TALLER “MINDFULNESS Y COMPASIÓN: UN DÍA DE TEORÍA Y PRÁCTICA” Museo R.A. Philippi de la Exploración Campus Cultura, Los Laureles s/n, Isla Teja Valdivia

Invita: Mindfulness Chile Patrocina: Escuela de Psicología Universidad Austral de Chile Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad, MIDAP

2 y 3 de septiembre 2016

EXPOSITORES SIMPOSIO Álvaro Langer, PhD El Dr. Langer es psicólogo clínico, doctor en psicología por la Universidad de Almería, España. Ha realizado pasantías de investigación en Italia y Alemania. Actualmente, es Profesor Asociado de la Escuela de Psicología de la Universidad Austral de Chile e Investigador Adjunto del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP). El Dr. Langer fue pionero en la investigación de mindfulness en psicosis (España) y en la aplicación de mindfulness en el contexto escolar chileno. Su línea de investigación busca, por un lado, analizar los efectos de las intervenciones basadas en mindfulness (MBIs) en personas vulnerables y no vulnerables a la psicosis y, por otro, explorar los mecanismos de acción de las MBIs. Asimismo, se interesa por la relación entre mindfulness y laS prácticas culturales de salud.

Gonzalo Brito, PhD Psicólogo clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudió en el Centro para la Investigación y la Educación en la Compasión y el Altruismo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford (CCARE), siendo el primer instructor certificado para impartir el programa de Entrenamiento en el Cultivo de la Compasión (CCT), sirviendo como supervisor de CCARE para nuevos instructores del programa en países de habla hispana. También cursó estudios de posgrado en la Universidad de Derby, UK, sobre la Terapia Centrada en la Compasión (CFT), bajo la supervisión de Paul Gilbert. Además de su trabajo clínico, ha ofrecido talleres basados en mindfulness y compasión en Estados Unidos, Chile, Argentina, Colombia, España y Portugal. Es co-autor de los libros «Presencia Plena: Reflexiones y prácticas para cultivar mindfulness en la vida diaria» y «The MindfulnessBased Emotional Balance Workbook: An Eight Week Program for Improved Emotion Regulation and Resilience» y escribe regularmente en su blog www.cultivarlamente.com

Claudio Araya, PhD es doctor en Investigación en Psicoterapia de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile. Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magister en Psicología Clínica de la Universidad Adolfo Ibáñez. Es docente de la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez. Realiza clases en el área básica y en el área clínica. Es integrante del Equipo de Mindfulness Relacional de la Escuela de Psicología de la UAI, desarrollando talleres e investigando en las temáticas de formación profesional y afrontamiento al estrés. Ha realizado talleres de mindfulness para público en general y profesionales desde el año 2009. Actualmente es docente del Diplomado en Mindfulness Relacional y prácticas de bienestar. Es co-fundador y administrador de www.redmindfulness.org. Su tesis doctoral trató sobre los efectos y significados asociados de un entrenamiento en mindfulness y auto-compasión, en mujeres con síntomas de estrés y ansiedad que viven en sectores de vulnerabilidad psicosocial. Autor del libro: El Mayor avance es detenerse, mindfulness en lo cotidiano, publicado el año 2010

y es co-autor del libro Presencia Plena: Reflexiones y prácticas para cultivar mindfulness en la vida diaria, publicado el año 2014.

Catherine Andreu, PhD© Ingeniera en Biotecnología Molecular de la Universidad de Chile, Magíster y PhD(c) en Neurociencias Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudia el efecto de la práctica de la meditación y mindfulness en funciones de control cognitivo a nivel cerebral, enfocado en conductas adictivas. Realizó entrenamiento en programas de Mindfulness infantil (MindfulSchools) y programa de prevención de recaídas de conductas adictivas (MBRP) en el Centro de Estudios para Tratamientos de Adicciones, UK.

Carlos Schmidt G. Es Psicólogo Clínico. Magister en Psicología por la Universidad de La Frontera (2013). Tiene un Postítulo en Programa de Entrenamiento para Terapeutas en Terapia Cognitiva Posracionalista (2009). Licenciado en Psicología, Universidad Mayor (2007). Sus áreas de interés/investigación se vinculan con el Mindfulness aplicado a la práctica clínica, Intervenciones basadas en Mindfulness para la reducción de sintomatología, Mindfulness y Metacognición. Actualmente se desempeña como Psicólogo de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y Docente adjunto Escuela Psicología, Universidad Austral de Chile.

Dr. Edwin Krogh Se forma como médico y psiquiatra en la Universidad Austral de Chile. Realiza formación como psicoterapeuta psicodinámico y obtiene un Master en Psicoterapias Psicodinámicas en la Universidad del Desarrollo. Realiza el Practicum en MBSR a través de REBAP Internacional y recibe certificación en Teacher Training Specialist en MBCT, en la Universidad de Bangor, Gales, UK. Trabaja como clínico en atención ambulatoria y psiquiatría de enlace en la Clínica Alemana de Valdivia y, desde hace varios, años realiza Talleres, Retiros, Capacitaciones y Conferencias para la difusión del Mindfulness a través de MindfulnesChiile (www.mindfulnesschile.cl). Su interés clínico y académico se centra en los mecanismos del cambio psicológico y en la exploración de la interfase entre Filosofía, Mindfulness y Budismo.

DÍA 1

2.9.2016

SIMPOSIO “MINDFULNESS Y COMPASIÓN AL SUR DEL MUNDO” Dirige y modera: Álvaro Langer, PhD

15:00 – 15:30

BIENVENIDA

15:30 – 16:00

“Entrenamiento del control cognitivo a través de la práctica de Mindfulness” Catherine Andreu

16:00 – 16:30

"Meditación Mindfulness y los mecanismos cognitivos involucrados en la regulación emocional" Carlos Schmidt

16:30 – 17:00

“Mindfulness en acción: Presencia, Silencio y Vacío en la Práctica Clínica” Edwin Krogh

17:00 – 17:30

COFFEE BREAK

17:30 – 18:00

"La Compasión desde una comprensión evolutiva de la mente" Gonzalo Brito

18:00 – 18:30

“Mindfulness y Autocompasión. Reflexiones, aprendizajes y desafíos tras una intervención con mujeres chilenas que viven en contexto de vulnerabilidad psicosocial”

18:30 – 19:00

DISCUSION

19:00

CIERRE

DÍA 2

3.9.2016

TALLER “MINDFULNESS Y COMPASIÓN: UN DÍA DE TEORÍA Y PRÁCTICA” Dirige: Gonzalo Brito En este taller de un día exploraremos el cultivo de mindfulness y compasión a través de la experiencia directa (meditaciones guiadas, ejercicios relacionales) y la reflexión grupal. La participación en este taller no supone de experiencia previa en meditación, pero sí requiere contar con interés y apertura a realizar meditaciones guiadas y ejercicios relacionales en torno al tema de mindfulness y compasión. 9:30 – 11:00

PRIMER BLOQUE

11:00 – 11:15

COFFEE BREAK

11:30 – 13:00

SEGUNDO BLOQUE

13:00 – 14:30

RECESO (ALMUERZO)

14:30 – 16:15

TERCER BLOQUE

16:15 – 16:30

COFFEE BREAK

16:30 – 18:00

CUARTO BLOQUE

18:00

CIERRE

Valores Simposio:

Público General Estudiantes

20.000 10.000 (máx. 10 cupos)

Taller:

Público General Estudiantes:

40.000 20.000 (máx. 10 cupos)

Simposio + Taller:

Público General Estudiantes

50.000 25.000 (máx. 10 cupos)

CUPOS LIMITADOS Para Inscripciones y mayor Información:

[email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.