Pág. 1 a 3 Enterate todo Desfile Holi Pág 4 Historia y Moda en Bs As Vestidos con camino propio. Pág 9 a 10 Maléfica y Las Oreiro

Sumario Pág. 1 a 3 Enterate todo Desfile Holi Pág 4 Historia y Moda en Bs As Vestidos con camino propio Novedades Pág 5 Moda en el aire Pág 6 Argetina

5 downloads 78 Views 2MB Size

Story Transcript

Sumario Pág. 1 a 3 Enterate todo Desfile Holi Pág 4 Historia y Moda en Bs As Vestidos con camino propio Novedades Pág 5 Moda en el aire Pág 6 Argetina Fashion Week Pág 9 a 10 Maléfica y Las Oreiro Internacional Pág 7 a 8 Chanel Shopping Center Entrevista

Pág 1 a 13 Negra!

No te lo podes perder! Pág 14 Malba – In your face Te contamos todo!

Pág 15 Último desfile Benito

Lo último en accesorios Pág 16 a 18 Boom tropical Perfil

Pág 19 Coco Chanel

Nuestro espacio y el tuyo! – Opinión Sofia Sarkany Delincuencia a la moda Carta de lectores

Pág 20 a 22

Enterate todo! Designers Look BA

Tribal Tribal: una avalancha hippie

*

Dolo Barreiro combinó lo bohemio y la elegancia en su colección otoño o invierno 2014 para cerrar la jornada de la semana Designers Look BA y dio por finalizado el gran evento con la participación especial de la súper modelo Marcela Klosterboer. Para inspirarse y lograr esta nueva colección destinada a otoño invierno 2014, Dolores Barreiro viajó a India y se nutrió de los bellos paisajes del lugar para crear las exclusivas estampas que llevan sus vestidos. Las prendas elegidas para el desfile reflejan el espíritu del nombre de la marca: Holi es un ritual de alegría que se celebra en India. Luego de la confección de los conjuntos elaborados con materiales argentinos, la diseñadora se sorprendió al recibir por correo la propuesta de parte de Guillermo Azar para participar de la edición 2014 de Designers Look BA. Con un año de anticipación Dolores junto a Guillermo comenzaron a planificar el evento que contaría con más de 300 invitados que estarían ansiosos por ver las novedades de Holi. Llegando el día tan esperado, la ambientación de la pasarela fue minimalista. En un principio hasta podía verse demasiado simple comparado a lo colorida que es la marca. La iluminación estaba dispuesta de manera uniforme en tonos blancos, sobre una pasarela simple del mismo tono y un pequeño panel colocado sobre la pared con el logo de la marca. Sin embargo la variedad en la paleta de color de la marca tomó la atención del público tan pronto como la primera modelo salió a la luz del escenario y resaltó sobre la pasarela blanca al ritmo de los Rolling Stones y su hit “I can´t get no statisfaction”. Luego un grupo de siete modelos salió a lucirse ante los espectadores, marcando el ánimo de la colección con una serie de vestidos cortos y largos en tonos terrosos, combinados con detalles en

verde militar y bordeaux. El material protagonista fue la gasa que se fusiono junto a toques de gamuza para lograr la combinación de la libertad con el abrigo para el frio del invierno en Buenos Aires. A los tonos amarronados le siguieron las estampas floreadas, en todas sus formas, que fueron las protagonistas de todas las pasadas. Anticipando su llegada los sonidos de tambores comenzaron a sonar fuertemente, combinados con un remix bachata dirigido por la cantante Ivete Sarrgilo, preparando al público para dar bienvenida luego a los pantalones Oxford elaborados en suaves algodones y tejidos, que cumplieron la función de cubrir las largas piernas de las modelos. A continuación se lucieron los elegidos para acompañar estos pantalones, los tops, siguieron la armonía de blusas estampadas en seda características de Holi. Se encontraban con mangas extremadamente largas en terminación acampanada llegando a la muñeca y otras de tipo ¾ que lograban una figura de volumen redondeada. Para realizarlas se emplearon materiales como seda natural y batista de algodón floreado, en una paleta de color rosado en combinación con purpura y marrón en diferentes tonalidades. Infinitas. Las Anticipando el final llegó el momento de bucaneras la línea dedicada a la ropa de noche. La pisan fuerte cual contaba de vestidos en formato de sobre la túnica largos hasta el suelo, con siluetas amplias que no marcan la pasarela. figura y faldas de mucha caída que invitaban a danzar bajo el ritmo de la canción It´s your thing. En este momento tomo protagonismo la organza que fue la elegida para confeccionar la serie de vestidos, que dieron que hablar por su elegancia. La paleta de color se volvió oscura, resaltando el negro y violeta que fueron excelente combinación junto al floreado y los apliques metalizados. A modo de tercer piel para acompañar los vestidos Dolo eligió colocar chalecos de gamuza que asomaban flecos de piel en sus extremos.

La oscuridad que resaltó en la anterior pasada logró equilibrarse con los monos en color nude que le siguieron, con el paso musicalizado por Isley Brothers, esta vez con otro de sus hits That Lady. De esta forma volvieron los pantalones a la pasarela, los cuales fueron naranjas realizados en gamuza con una tipología de babucha. Para esta ocasión los colores recuperaron su tonalidad alegre y vibrante, con cálidas flores de distintos tipos que se combinaron con estampas geométricas. A un paso del final reaparecieron los monos acompañados con cárdigans y bucaneras tejidas en varios puntos que lograban un look muy atractivo. Por último, la actriz Marcela Klosterboer, entre la ovación del público, cerró las pasadas llevando un minivestido floreado en tonos negro y nude resaltando el espíritu de la colección Tribal Tribal. Por último, Dolores Barreiro fue fuertemente aplaudida cuando salió a saludar tomada de la mano de su invitada estrella Marcela, acompañadas por las modelos que posaron en grupo frente a los fotógrafos de prensa logrando llenar el escenario de texturas y colores característicos de Holi.

Full Color. Dolo refleja la alegría de Holi en su rostro.

Historia y moda en Buenos Aires Vestidos con camino propio

Las colecciones de moda e indumentaria revelan aspectos únicos y representan una interesantísima fuente de información para el estudio de la cultura y la sociedad. Un museo contiene la historia y la memoria de la humanidad. El miércoles pasado era un día gris excelente para internarse en algún museo, es así como paseando por la ciudad sorprende el Museo Nacional de la historia del traje como una buena opción para aprovechar la tarde. Ubicado en la calle Chile 832 en Monserrat, es una antigua casona típica del siglo XIX, con habitaciones unidas por medio de galerías que conservan sus mosaicos originales y dos amplios patios. Al ingresar por las puertas rosas de la casona, el recorrido comenzó con vestidos del 1800 y 1900, en una sala ambientada con muebles antiguos. Le siguieron los vibrantes y locos años 20, época de Jazz y Charleston, y la liberación de la mujer donde los flecos acompañados de los brillos eran protagonistas. Pasando por los trajes de baño del 1890 al 1950 muy diferentes a los que tenemos hoy en día, se

encuentra la sala de los 50, juventud y rebeldía, haciendo alusión a los jóvenes, que comienzan a tener mayor influencia en la sociedad. Los 80 llegan extravagantes y glamorosos, se anticipan en una habitación de mucho color con prendas pertenecientes al artista plástico Federico Jorge Klemm y el punto focal se lo lleva un diseño bordado con canutillos de Roberto Piazza inspirado en la obra Planos Transformadores de Perez Celis. Por último, en la sala Las más bellas piezas de la Colección, se aprecia un vestido de 1895 de Frederick Worth, considerado el primer diseñador de moda. Sumado a una pieza de Nina Ricci y un vestido de novia de 1979 de Madame Saint Felix, la muestra sin duda coincide con el nombre, siendo una de las más distinguidas del museo. La moda y el arte siempre han tenido una relación estrecha. Ambos, comparten la esencia de querer expresar y comunicar. El vestido no solo refuerza la identidad de una persona, sino que trasmite todo tipo de información. A través de nuestra imagen personal estamos hablando sin hablar de nosotros mismos.

novedades

Primer desfile en vuelo.

Moda en el aire El pasado 12 de marzo LAN Airlines montó una pasarela a bordo del vuelo LA634 entre Santiago de Chile y la ciudad de Lima, Perú, en motivo de celebrar sus 85 años de operaciones en Chile. Modelos de alta Manuel Rojas, exhibieron uniformes que tripulantes de

costura de la mano de diseñador chileno, durante el vuelo los utilizaron las cabina.

“El objetivo de los 85 años de uniendo a los desfile de tripulantes de que han marcado Elegancia. Modelos décadas de entre nubes. entregar la mejor nuestros Rotman, gerente de marketing Chile de LAN.

este vuelo es mostrar historia de LAN chilenos a través de un uniformes de cabina emblemáticos las más de ocho trabajo diario por experiencia de viaje a pasajeros”, dijo Andrea

En el desfile histórico se pudo apreciar los uniformes utilizados por las tripulantes de cabina de LAN en los años 1950, 1970, 1980 y 1990. Uno de los invitados fue Karyn Coo, reconocida diseñadora chilena, que comentó “me pareció muy bueno que Lan rescate la identidad chilena en sus uniformes”.

BAMM – Argentina Fashion Week

Semana de moda prestigiosa en el país La nueva edición se llevó a cabo del 10 al 19 de marzo en el Buenos Aires Sheraton Hotel, Salón Isidro. Organizado por Vidal Rivas, durante el evento se brindaron conferencias, rondas de negocios y talleres de las últimas tendencias a cargo de destacados profesionales. En esta oportunidad se cumplen 20 años de la creación del evento con dirección y producción de Héctor, Manuela y Valentín Vidal Rivas. La convocatoria es presentada por distintas partes del mundo como París, Moscú, Asunción, Miami y Río de Janeiro, mostrando el diseño argentino y colocándolo en un nivel internacional. A lo largo de una semana se mostró en pasarela las últimas tendencias otoño invierno 2014 a cargo de importantes diseñadores. La apertura de jornada del BAAM fue realizada por "Chanel Shopping Center"

parte de la diseñadora Verónica de la Canal, la cual presentó su colección “Poupee Desire”, inspirada en muñecas de porcelana del siglo XIX. Los materiales destacados en su colección fueron encajes, tules, puntillas, bordados, y sedas que brillaron en su desfile que cerró con la presencia de Loly Antoniale y Aníbal Pachano. Otra de las colecciones que se presentó en el evento es “Emociones”, su creadora fue la diseñadora Adriana Constantini. Acompañada de Elio De Angeli crearon una colección compuesta por Jeans, Sportswear, pret a porter, cocktail y noche. “En esta colección predominó el color negro como base con acentos de color en gama morados, royal, blue y verdes azulados. Se destaca la lana, sedas, encajes con detalles de puntillas en distintas prendas y cuero”,

destacó la Lic. Sabrina S. Ravazio. Para finalizar el primer día, se presentó la colección de Benito Fernández, “Benito mostró como siempre, mucho glamour, sus encajes soñados y una amplia gama de colores”, comentó Mujer Click Blog de Moda. El mismo día Agustino Collezioni, junto con Gustavo Arce y Jorge Rial, presentaron una variedad de conjuntos para hombre de gala y de sport. También participaron en el evento otros importantes diseñadores como Rafael Garófalo, Teresa Calandra, Claudia Arce, Paz Cornú, Carmen Steffens, Marcela Koury, Catalina Rautenberg, María Pryor, Markova, María Garof, Pía Carregal, Iaia Cano, Carlo Di Domenico y Claudio Cosano. Cada uno destacando su impronta propia en sus nuevas colecciones para esta temporada.

Shopping Center Chanel sorprende nuevamente El 3 de marzo del 2014 todos en París se preparaban ansiosos para recibir la nueva colección del creador de la famosa doble c. La invitación al desfile daba pistas de lo que iba a ser un enorme espectáculo, encabezada con el título de “Chanel Shopping Center”. El diseñador convirtió el Grand Palais en un enorme hipermercado repleto de productos en sus estanterías, los cuales tenían precios elevadísimos. Dentro de esos artículos, 500 productos fueron etiquetados con la marca Chanel donde también se encontraban productos do it yourself. Como felpudos con estampa Mademoiselle Privé, cajas de pañuelos llamados Les Chagrins de Gabrielle, capullos de algodón negro etiquetados como bâtonnets élégants, pinturas para casas de color gris Jersey, papas fritas Coco Pops, gaseosas “Tweed Cola”, spaghettini Chanel Nº29, y por ultimo una motosierra con la cadena de Chanel que protagonizó con su ruido al encenderla para abrir el show. Uno de los productos que tal vez llamo más la atención de los espectadores fue una bolsa de basura re diseñada como cartera, algo que se vio anteriormente en otras firmas del mundo de la moda. "El supermercado es algo de la vida de hoy. Hasta la mujer que usa ropa cara va al supermercado, pero ella no debería ir con stilettos", dijo Karl Lagerfeld. Una de las protagonistas fue la modelo del momento Cara Delevingne, la cual abrió el

desfile con una pisada a toda velocidad con un conjunto de color rosa chicle compuesto por un top con panza al aire pero con cuello largo y un pantalón ajustado al cuerpo con agujeros, completando el outfit un gran abrigo de tweed en tonos rosa, gris y negro largo hasta el tobillo era el que se llevaba todos los aplausos. Además no podía faltar la cadena característica de la marca que caía sobre la cintura de la modelo como accesorio junto con guantes de cuero rosa y zapatillas deportivas. El segundo conjunto fue similar pero esta vez el top y el pantalón rosa chicle estaban adornados con una importante cantidad de brillos. Ambos conjuntos estaban acompañados por zapatillas, las preferidas por Karl desde hace ya tres desfiles en donde las impone como el último grito de la moda. El diseñador fue el primero en animarse a la onda deportiva combinada con la alta costura. La atmosfera del supermercado fue invadida por la música de la mano de Lagy Gaga y un remix de Rihanna, las cuales estaban presentes como invitadas vip en la primera fila. De esta manera iban recorriendo las modelos las góndolas del supermercado frente a la mirada de todos los invitados llevando las carteras en cestos de compras realizados con cadenas Chanel o el típico cuero matelaze. Algunas llevaban carteras envasadas al vacío, otras bolsas de compras con el logotipo Chanel, y hasta los conjuntos más serios cubiertos de negro tenían un detalle sobresaliente que no los dejaba pasar desapercibidos por la pasarela.

"El lujo debería ser usado como si fueras al supermercado. Es el arte pop del siglo XXI", dijo Lagerfeld a The Associated Press. El diseñador hacia el final del desfile luego de cerrar la pasada junto a la modelo Cara, dio entrevistas a los periodistas y destaco que hoy en día las mismas mujeres que concurren a sus tiendas también hacen las compras en el supermercado.

El pasado 14 de marzo en la semana de la moda en Milán para la nueva colección de Moschino el americano Jeremy Scott combino los vestidos de alta costura con la comida chatarra. El desfile se separó en tres grandes grupos. El primero fue el dedicado a la comida dulce compuesto por vestidos largos y cortos que representaban barras de chocolate, envolturas de caramelo, cajas de cereal y hasta pop corn, todos inspirados en envases de golosinas.

Mientras Karl estaba ocupado en las fotos y entrevistas entretenido por la prensa, el público aprovecho la En la segunda tanda se situación para recorrer vieron conjuntos Productos fashion. las góndolas de la inspirados en la cultura pasarela y llevarse del hip hop. Luego la Glamour en las góndolas de Paris. algunos artículos únicos tercera y cuarta parte con el logo de la marca. fueron las más Lagerfeld logro generar sorprendentes y jugadas. el fanatismo por la doble c en los invitados y El diseñador tomo los colores de la conocida hasta la cantante Rihanna se metió en el cadena de restaurantes de comida rápida carrito del supermercado y llevó botellas y McDonalds y presentó una serie de vestidos paquetes exclusivos para clientes y conjuntos muy audaces. Entre los más aplaudidos se encontraban los accesorios afortunados. que imitaban envases de gaseosa y la cajita Pero el diseñador a cargo de la casa Chanel feliz la cual llevaba los arcos dorados de la no fue el único que en el 2014 tomo los comida chatarra transformados en el objetos que nos rodean en la cotidianidad logotipo de Moschino. para re diseñarlos y llevarlos a las tapas de las más importantes revistas de moda.

Entrar a: www.lasoreiro.com.ar

Maniquíes vestidos con prendas únicas y perchas de las que colgaban múltiples opciones enfocadas a la misma dirección. Todo en un clima ameno que trasladaba al pasado. Sábado por la tarde en el barrio denominado Palermo Soho. El día era soleado y la gente aprovechaba a pasear, viendo las vidrieras de los múltiples locales de la zona. Recorriendo la calle Honduras llegando al 4700, se encuentra el local de Las Oreiro. El frente con la estética y los colores típicos de la marca (blanco, negro y rojo) invitaba a entrar y acercarse a las propuestas retro que despliegan con elegancia. Además llamaba la atención los vestidos expuestos en la vidriera de la colección capsula Secretos Maléficos. El encargado de seguridad abre la puerta y lo primero que se percibe es el olor de un perfume encantador que envuelve al entrar. A un lado hay un corazón enorme con espinas negras, y al otro, un manojo de terroríficas ramas secas. Enfrente, dos grandes fotografías que reflejan a Natalia y Adriana Oreiro de pequeñas en blanco y negro, por encima del mostrador. Otras imágenes de la infancia se repiten en distintos rincones, en menor tamaño. La tienda es amplia, con paredes y techos altos pintados en un impecable blanco que se tiñe de colores con una serie de objetos (relojes de mesa, piedras y budas, entre otros), detalles que no parecen estar dejados al azar. En un rincón aparece un diván ancho blanco, negro y rojo. Transitando por un largo pasillo que une distintas habitaciones se puede escuchar que suenan canciones que forman parte de la cola musical de la película Maléfica en la cual se inspiró Las Oreiro para la colección. Hay mucha gente en el local, pero aun así, no se escucha demasiado ruido por sobre la música. Entre la marea de personas se distinguen las vendedoras, uniformadas con una remera colorada de la marca, pantalones cigarette de raso negro y chatitas acharoladas negras o plataformas blancas y negras, según la estatura. Después de pasar por un sector decorado con grandes espejos ovalados, se llega a los múltiples probadores, cerrados con extensas cortinas de terciopelo. Alrededor, hay cómodos sillones donde descansan los acompañantes masculinos o los niños

aburridos. Las mujeres y el staff del lugar van y vienen con prendas en sus manos. Contemplar la ropa de la última colección Snow Fantasy es encontrar la perfecta fusión entre el estilo de los años 40 y la inspiración que tomaron las diseñadoras sobre las películas de Disney, cuando la silueta femenina era realzada en una línea ajustada al cuerpo. Al recorrer el espacio aparecen maniquíes que visten las prendas destacadas de la temporada y muchas de estos muestran vestidos de la colección capsula Secretos Maléficos. Lo mismo se repite en las innumerables perchas, en diferentes versiones: vestidos, faldas y remeras, algunos con volados que rodeaban toda la cadera y otros solo a sus costados, en una paleta de colores que abarcaba el blanco, negro, rojo y azul. Algunas piezas incluso fusionaban el estilo retro con otras tendencias fuertes de la actualidad como las tachas y el encaje. A un costado de los probadores hay modelos para las niñas: pequeñas réplicas que resultaban tiernas al imaginar a las nenas vestidas con volados y zapatitos de charol en sus cuerpos. Además se pueden observar arriba de los percheros, las fotografías creadas por Renata Schussheim y Manuel Archain realizadas para la colección inspirada en Maléfica, que serán subastadas para recolectar dinero destinado a la fundación Make a Wish. Luego cuando terminaba la visita, quedaba la sensación que el local de Palermo de Las Oreiro resulta un lugar sumamente acogedor y agradable para quedarse un buen rato observando la vestimenta que muestra cómo un elemento de la moda del pasado puede retornar de modo triunfal generando prendas con un glamour retro.

Maléfica elegante. Resaltan los temibles vestidos en la vidriera de Las Oreiro

Castelar, Buenos Aires NEGRA Llegamos a la casa de Belén Pérez Tucci – 25 años – recién egresada de la Universidad de Morón con el título de Diseñadora de indumentaria y creadora de la marca Negra, nos recibe con una amplia sonrisa y prepara el mate invitándonos a tomar asiento dispuesta a responder nuestras preguntas. Es un ambiente muy lindo el que nos rodea, sentadas en un gran sofá en un jardín de invierno con vista al fondo de su casa donde podemos ver a su perra; una labradora negra que nombraremos luego en nuestra charla. -

Belu, ¿siempre estuviste segura acerca de estudiar Diseño de Indumentaria o pensaste en otras carreras?

Siempre estuve bastante decidida en seguir Diseño porque mis tías trabajan colaborando en el diseño de los jeans para Wanama, entonces me podían contar qué era trabajar en el rubro y por suerte también tuve la oportunidad de conocer los talleres. Esto me ayudo a estar más segura todavía de mi elección. Aunque en un principio cuando era más chica me interesaba Marketing también, pero cuando investigué el plan de estudios la descarté por completo. -

Ahora que te recibiste, ¿cómo va a seguir tu camino en el mundo amplio de la moda?

El mundo de la moda, como dijiste vos, es tan amplio que nunca sabés qué podés terminar haciendo. Ya estuve trabajando gracias a mis tías en Wanama, diseñando accesorios y me gustó. Pero quiero centrarme en mi marca de ropa y lograr que siga creciendo de a poco. -

Tu marca de ropa se llama Negra, ¿por qué elegiste ese nombre?

Elegí ese nombre porque desde chiquita siempre me llamaron así mis papás y mi hermano, y es algo que me representa. Además, mi perra que la amo tiene el mismo nombre bautizada por mis amigos, yo no quería llamarme igual que el perro, pero empezó como un chiste y fue quedando. En casa nunca sabes a quién están llamando (risas). -

¿Qué estilo tiene tu marca?

Mi marca tiene un estilo boho mezclado con romántico y a veces puede ser un poco rocker. Me gustan las mezclas y buscar de las fusiones la combinación perfecta de un poco de cada estilo. Creo que todas las mujeres tenemos varios estilos dependiendo la ocasión. Por ejemplo, en Negra podés encontrar camisolas floreadas para una tarde con amigas y calzas con aplicaciones de tachas para salir a tomar algo.

-

¿A qué tipo de mujer va dirigida Negra?

Negra es comprada por todo tipo de mujeres, y eso es algo que me encanta. Para las fotos de campaña elegimos mostrar chicas jóvenes adolescentes, pero en el momento de las ventas veo un público muy variado. De hecho una de las personas que me ayuda con moldería es mi mamá y ella usa los mantones de Negra, mientras que mujeres más chicas que yo eligen las calzas, y mis amigas se llevan las remeras con estampas creadas por mi novio que es diseñador gráfico. -

¿En qué te inspiraste para la última colección de Negra?

Mi última colección se llama The boho life. Me inspiré en las flores y la delicadeza de ciertas texturas que podemos encontrar en la naturaleza. Si te tomás un tiempo para analizar lo que está a tu alrededor, podés encontrar miles de sensaciones que antes no hubieses encontrado, por ejemplo, en el jardín de tu casa. Además me gusta escuchar música y el indie folk me ayudó cuando pensaba esta nueva colección. -

Dentro de tus colecciones siempre encontramos prendas de verano, ¿por qué tomaste esta determinación en tu marca?

En realidad no tiene una razón en particular, solamente que me gusta mucho más el verano que el invierno y además esas prendas ligeras que incluyo en las colecciones de invierno son destinadas al público joven que tiene la valentía de salir a la noche desabrigada o son prendas más arregladas pensadas para ocasiones especiales como alguna fiesta. -

“Me inspiré en las flores y la delicadeza de ciertas texturas que podemos encontrar en la naturaleza.”

Dentro de Negra también nos encontramos con Negra Home, ¿de qué se trata?

Negra Home empezó hace menos de un año cuando con mamá hicimos almohadones para nuestra casa con los retazos de telas que nos sobraban al cortar las prendas, luego los incluimos en las producciones que mostrábamos nuestra ropa y se hicieron conocidos. Nuestros amigos empezaron a preguntar por Facebook si estaban a la venta, entonces se nos ocurrió agrandar Negra también a la decoración. -

¿Negra Home actualmente vende solo almohadones o agregaron algún objeto más?

No, actualmente estamos haciendo, además de los almohadones, manteles, individuales, caminos de mesa, cuadritos y cada día vamos sumando algo nuevo cuando se nos ocurre y tenemos tiempo de realizarlo. -

¿Negra Home sigue un mismo hilo conductor con las colecciones de Negra?

Sí, es así como vos decís. Al utilizar los retazos de telas logramos que las dos líneas se unan y formen un conjunto, ya que vendemos las cosas en el mismo lugar.

-

¿Dónde podemos comprar Negra? Ahora por suerte nos ampliamos y nos pueden encontrar en varios lugares. Comenzamos con los showrooms acá en mi casa y luego nos empezaron a comprar la ropa a través de Facebook por las fotos de campaña que subíamos a esa red. Además nos unimos a ferias de otras amigas mías diseñadoras cuando podemos y eso nos permitió ir creciendo y llegando a otras zonas de Buenos Aires. Actualmente vendemos en una feria en las Cañitas y también en showrooms en Castelar. Terminamos con la entrevista y Belu nos despide contenta de su casa y asegura estar feliz de recibirnos.

Boho Life. En sus vestidos muestra la inspiración en lo natural para su última colección.

No te lo podes perder!

Mario Testino presenta In Your Face

Imágenes atrevidas Desde el 15 de marzo al 16 de junio se verá en el Malba la primera exposición en la Argentina de uno de los fotógrafos más influyentes del mundo. Se presenta un conjunto de 122 fotografías, que reflejan magia a través del lente.

“La muestra combina sus trabajos más prestigiosos para revistas como Vogue y Vanity Fair y también para firmas como Gucci y Versace, con instantáneas personales.”

Fotografías que hablan. El artista peruano deslumbra con su historia.

Buenos Aires

Explosión de color

Lo último en accesorios

1 Collar ananás $180, La Mercería 2 Cadena $105, Tymus 3 Águila $159, La Mercería

Boom Tropical

1 Cadena $105, Tymus 2 Collar anaranjado $245, Rapsodia

1 Cadena $105, Tymus 2 Collar loro $210, La Mercería

Producción – Ph: María Victoria Pais

Perfil Coco Chanel: La emperatriz de la doble C Gabriel Bonheur Chanel, más conocida simplemente como Coco Chanel, es una de las figuras más influyentes en el mundo de la moda y, consecuentemente, en el desarrollo de la liberación de la mujer a lo largo del siglo XX. Sería errado afirmar que su gran talento fue la única herramienta para alcanzar la gloria, porque su vigor y encanto cumplieron un rol igualmente importante. Nacida en 1883 en el pueblo francés de Corréze, fue víctima del abandono por parte de su padre quien luego de que la madre de Coco sucumbiera ante la tuberculosis dejó a sus tres hijas al cuidado de las monjas de la Abadía de Abauzine para jamás volver. En Abauzine aprendió a coser, lo cual le sirvió de medio para comenzar a trabajar como costurera en el pueblo; además de que se nutrió del ambiente austero que la rodeaba , junto a la atmosfera que creaban la suma de mosaicos y texturas que decoraban la capilla, poco a poco construyó su estilo personal. El blanco y negro de los hábitos de las monjas, sus rosarios y cruces se tradujeron en vestimentas acromáticas y las emblemáticas perlas a través de la mirada de Coco. Su facilidad para relacionarse en el plano social comenzó a surgir cuando en su juventud consiguió un empleo como artista en un cabaret. Pero no tardó en abandonar ese trabajo para enfocarse en su verdadera vocación: la moda. La oportunidad de entrada al mundo del espectáculo no sólo la condujo hacia el deseo por una vida de glamour, sino que también la ayudo a construir sus primeros lazos con hombres y mujeres de mucho poder. Estos actuarían como un factor clave en el crecimiento de su carrera, considerando que fue con una de sus primeras parejas que decidió mudarse a París donde abrió su primer local de sombreros. Su marca fue creciendo en renombre a través de recomendaciones de boca en boca entre la alta sociedad parisina, dentro de la cual conoció a la mayoría de sus amantes. Coco fue una mujer conocida por su franqueza y fuerte carácter, aspectos detrás de los cuales escondía su dura infancia y sus orígenes de escasez. Este temperamento naturalmente se transcribió en su trabajo, el cual es mundialmente conocido por romper con los estandartes en lo que la moda refiere: a lo largo de las décadas de los 20, 30 y 40 planteó una alternativa a las vestimentas recargadas y poco funcionales de las mujeres de la época por cortes masculinos, ropas cómodas y materiales prácticos y de bajo costo, en respuesta al déficit causado por las guerras mundiales. Por más de ser fuertemente criticada en un principio por sus ideas vanguardistas, su perseverancia la coronó como fundadora de lo que hay en día es una de las, sino la, casa de moda más prestigiosas del mundo. Su fallecimiento a los 87 años de vida fue precedido por una vida de sublevación y escalada hacia un merecido estrellato, y no significó el fin del legado de la emblemática doble C. En su lugar, figuras talentosas tomaron las riendas de la casa a cargo del puesto del director creativo. El director creativo vigente asumió el puesto desde 1983, y actualmente trabaja desde lo que solía ser el departamento de Coco en París, cuya apariencia se preservó desde la muerte de la diseñadora. En el habita una viva imagen de su estilo, un estilo que 40 años después sigue dominando en el mundo.

Opinión

Nuestro espacio y el tuyo!

SOFÍA SARKANY: EL LEGADO CONTINÚA Sofía Sarkany nuevamente arrasa con las ventas de su más reciente colección de zapatos, vendida por todo el país en los locales de su padre, Ricky. Al ser un miembro de un legado dorado en la confección de zapatos nacionales, no me sorprende que Sofía alcance el éxito que ha tenido, pero cuando a la originalidad de sus diseños refiere, la colección es una desilusión. La joven se adhirió a la costumbre que todos los argentinos especializados en calzado tienen y sobre la cual incansablemente crean cada par de zapatos, y es esa de estancarse en la horma que más vende y agregarle detalles basados en diseñadores internacionales. Ni hablar de venderlos a precios exagerados que no se justifican de manera alguna, tratándose de un treinta por ciento las marcas que, por ejemplo, realmente emplean materiales como cuero y gamuza para sus productos. Sofía, en cambio, elige proponer zapatos con una plataforma que crece de temporada a temporada, en su mayoría de derivados de goma que más allá de que hacen que el zapato sea liviano son menos resistentes, y forrados con cuerinas de mala calidad que se marcan y arrugan fácilmente. Admitimos que nos sentimos fuertemente atraídas por sus botas de cuerina reflectiva, siendo éste uno de nuestros materiales preferidos para cualquier indumento. Nos pareció que se trató de una decisión arriesgada, pero inteligente ya que marcó tendencia para las próximas temporadas. De todas formas, sus diseños se trataron en su mayoría de re-ediciones de los productos más vendidos pertenecientes a sus temporadas anteriores, con modificaciones mínimas y un aumento del trece por ciento aproximadamente. Además, el precio de los zapatos de Sofía supera a aquél de los zapatos de Ricky en un promedio del quince por ciento, algo incomprensible si consideramos que se trata de la misma fábrica. Los borcegos son en su totalidad imitaciones a las clásicas Dr Martens, únicamente en el diseño y no en su calidad. En su defensa, la elección de materiales y avíos a emplear fue muy ambiciosa y vanguardista, pero el error reside en que los combinó sin planificación alguna, además que los diseños base fueron para nada originales. Creemos que Sofía debería dejar de apoyarse sobre la fama que a su apellido precede para realmente comenzar a involucrarse en su línea y asegurarse de que se tomen decisiones inteligentes.

En un país donde la corrupción parece ser la norma y la intranquilidad financiera no solo amenaza a las clases bajas y media, sino también a los más poderosos, era de esperar que la imitación como herramienta de Marketing comenzase a regir e todos los campos, incluyendo aquel del diseño de indumentaria. Recientemente, se ha deshonrado públicamente a la renombrada marca nacional MARIA CHER, fundada por Maria Chernajovsky, mediante sitios en diversas redes sociales que exhiben varios casos de copia llevados a cabo por la firma. Se ven muchas imágenes en las que se comparan productos de marcas extranjeras de renombre tales como Acne, Céline, Stella Mccartney y Phillip Lim; con prendas que CHER luego vendió, con apenas algunas modificaciones. Ahora bien, no es preciso estar involucrado con el mundo de la moda para entender que Argentina aun no forma parte de la lista de países que imponen tendencia a nivel mundial, pero cuando la inspiración en el diseño se transforma en una imitación grotescamente obvia ya no se trata de admiración por los grandes nombres de la moda, sino en la suposición de que el consumidor argentino es corto y desinformado. Tampoco ayuda el hecho de que la propietaria de la marca, quien se autodenomina diseñadora, solamente haya recibido educación sobre la moda en un curso de catorce días de duración en el Saint Martins Institute en Londres; probando nuevamente que su importe a la firma se relaciona más bien con un puesto simbólico como imagen de la marca al igual que las relaciones públicas de la empresa. El problema radica allí mismo, porque cando tu padre es el propietario del poderoso Grupo Newsan, aquellos millones que brillan en su cuenta bancaria componen la herramienta mágica para que cualquiera construya una marca de ropa; y MARIA CHER se trata, esencialmente, de un capricho. Alguien que carece de educarse sobre diseño, consecuentemente, carece de la apreciación por la originalidad y la innovación. Cuando los números dominan los procesos creativos, la imaginación perece. Vivimos en un panorama compuesto por el consumo en decadencia y marcas lideradas por individuos carentes de instrucción necesaria, por lo que la imitación y la estafa, por más burdas que sean, dominan las vidrieras. Más allá de todo, aun cuando es un proceso que se repite incansablemente en todas las industrias, el argentino está muy ocupado con otras cosas para realmente hacerle frente a la situación. Lucila Barreiro – María Victoria Pais, Estudiantes de la Universidad de Palermo

Carta de lectores Señor Director: Hoy planteamos la siguiente pregunta a usted y a todos los demás lectores: ¿cómo es posible que una mujer se sienta segura en el mundo de hoy en día? El viernes 23 de mayo, un estudiante de secundaria en EEEUU asesinó a seis de sus compañeras de clase luego de que ellas se resistieran a tener relaciones sexuales con él. En los medios que discuten el incidente no se menciona la misoginia o cultura de violación, porque en su lugar la matanza se adjudica a una enfermedad mental, entre comentarios de hombres que tras el anonimato que les concede Internet alaban al muchacho como un héroe o lo posicionan como una pobre víctima del rechazo. No hemos de olvidarnos que todo esto ocurrió cuando el secuestro de 200 jóvenes nigerianas en busca de educación se mantiene irresoluto. Cantidad de niñas que probablemente estén siendo comercializadas como pedazos de carne en este instante. Es por ello que nos preguntamos: ¿Cómo es posible que una mujer se sienta segura hoy en día, cuando se la repudia en caso de tomar una posición luchar por sus opiniones? Lucila Barreiro DNI: 38991525 María Victoria Pais DNI: 38398799

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.