Pág. 2

Pág. 2 Línea Chiripa para Pejerrey 30 cm . 110 c m . 110 cm. 30 cm. Brazolada 60 cm. Hola Amigos de SENTILAPESCA: En esta ocasión les compar
Author:  Emilio Godoy Nieto

6 downloads 218 Views 12MB Size

Story Transcript

Pág. 2

Línea Chiripa para Pejerrey 30

cm

.

110 c m

.

110 cm.

30 cm.

Brazolada 60 cm.

Hola Amigos de SENTILAPESCA: En esta ocasión les comparto la denominada Línea CHIRIPA para la pesca del Pejerrey. Es fácil de realizar pero tal vez no muy utilizada por los pescadores deportivos ya que no veremos el pique, sino mas bien es necesario estar atentos al pulso. Se utiliza en lagunas de mayor profundidad o donde el peje esta por debajo de los 60 cm, lo cual es necesario adaptar nuestras líneas y brazoladas que comúnmente no sobrepasan los 45 cm. Su armado cuenta con un pilotin, una madre del 0,25 / 0,30 y no mas de 4 o 5 brazoladas de entre 40 a 70 cm. también del nylon 0,25 / 0,30. armadas con rotores destorcedores, terminando con una boya tipo paternoster o un puntero cargado que trabaje a media agua ganando así unos metros en nuestro lanzamiento. Los anzuelos puede variar según el espejo donde pesquemos ya que hay algunos pejes de boca muy chica, como también es importante ver lo portes a sacar. Hay quienes le agregan un pequeño plomito después del pilotin para que los 2 primeros anzuelos bajen inmediatamente con el resto.

Por Daniel Rodriguez [email protected]

sentilapescagrupo

www.sentilapesca.com

@sentilapesca Pag. 7

LAS FASES DE LA LUNA Según la disposición de la Luna, la Tierra y el Sol, se ve iluminada una mayor o menor porción de la cara visible de la Luna. Las fases de la luna son las diferentes iluminaciones que presenta nuestro satélite en el curso de un mes. - Luna Nueva o Novilunio: cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol, por lo tanto no la vemos. - Cuarto Creciente: la Luna, la Tierra y el Sol forman un ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la mitad de la Luna, en su período de crecimiento. - Luna Creciente: está iluminada por la derecha en el hemisferio norte y por la izquierda en el hemisferio sur. La menguante, al revés. - Luna Llena o Plenilunio: ocurre cuando La Tierra se ubica entre el Sol y la Luna; ésta recibe los rayos del sol en su cara visible, se ve completa. - Cuarto Menguante: los tres cuerpos vuelven a formar ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la otra mitad de la cara lunar. La órbita de la tierra forma un ángulo de 5º con la órbita de la luna, de manera que cuando la luna se encuentra entre el sol y la tierra, uno de sus hemisferios, el que nosotros vemos, queda en la zona oscura, y por lo tanto, queda invisible a nuestra vista: lo que llamamos luna nueva o novilunio. A medida que la luna sigue su movimiento de traslación, va creciendo la superficie iluminada visible desde la Tierra, pasando por la forma de creciente cóncava, hasta que una semana más tarde llega a mostrarnos la mitad de su hemisferio iluminado; es el cuarto creciente. Una semana más tarde percibimos todo el hemisferio iluminado: luna llena o plenilunio. A la semana siguiente, la superficie iluminada empieza a decrecer o menguar, pasando por la forma menguante convexa o gibosa, hasta llegar a tener la mitad iluminada pero, esta vez, del otro lado: cuarto menguante. Al final de la cuarta semana llega a su posición inicial y desaparece completamente de nuestra vista, para recomenzar un nuevo ciclo. Generalmente las fases de Luna Nueva tienen asociados períodos de buena, muy buena o excelente pesca; por información recopilada podemos decirles que la fase de Cuarto Creciente asocia periodos de buena y muy buena pesca. La Luna Llena asocia periodos de regular, muy mala y buena pesca, influye cuando pescamos de costa en aguas claras. Se puede pescar tranquilamente si lo hacemos en pozones o tirando nuestras lineas bajo arboles o camelote. Si pescamos embarcados, lo hacemos en pozones, veriles o correderas profundas. La especies que predominan son las de piel, no asi las de escamas; y finalmente los periodos de Luna Cuarto Menguante asocian periodos de buena, regular y excelente calidad de la pesca.

sentilapescagrupo

www.sentilapesca.com

@sentilapesca

Pag. 11

EL PIQUE A TUALIZADO RIO DE LA PLATA Espigon de la Escuela Naval de Rio Santiago: Por Emir Ricciardi. Día muy inestable y nuboso, el viento estuvo soplando del sector Sur por la mañana temprano, mas tarde Sudoeste y Oeste en forma moderada. Me acomode muy cerca de la costa, había un total de 15 pescadores como mucho en dicho muelle buscando al pejerrey tanto en la modalidad de flote como de fondo. El nivel del río era muy bueno y su marea arrancó en bajante hasta las 13.30 hs, en cuanto a a la pesca de la especie PEJERREY tenemos que decir que a flote fue realmente mala, no quiso comer arriba; en lo que respecta a la pesca de fondo debemos señalar que fue entretenida pero la calidad de la mayoría de las piezas eran de muy baja calidad, mucho pescado chico molesto y no dejando comer a las piezas de mejor calidad. Se extrajeron un total de 9 piezas buenas y de buen porte, mucho chiquitaje insoportable entre los 20 a 26 cm, solo tres de buen porte 41 cm, 34 cm y 32 cm, el resto pescado de baja calidad, se extrajeron también algunos pocos bagres amarillos de buen porte. Club Universitario: Por Emir Ricciardi. Llegaron tipo 7 hs con un río cargado en agua y en modalidad bajante, el viento soplaba moderadamente del sector SUR. Se acomodo en la propia caseta hacia el morro, el agua en suspensión muy sucia, turbia y revuelta, la pesca del flecha de plata tanto en la modalidad de fondo y flote fue PÉSIMA, NULA por completo, mucha variada de piel en especial bagres amarillos y paty. Mi compañero se retiro 14.30 hs con el río ya creciendo sin cambio alguno.

PROVINCIAS

3

Entre Rios - La Paz Por Victor Flores. El pique va mejorando con muy buena cantidad de capturas de dorados, si bien los tamaños fueron chicos y medianos. También encontramos abundante variada como bogas, manduvas, amarillos, moncholos, maguruyúes y palometas. Se pescó con carnada viva casi exclusivamente. Santa Fe - Rosario: Por Oceanic Travel. Piques constantes durante todo el día, dobletes y tripletes. Así esta Rosario, con cantidad de dorados chicos y medianitos para entretenerse con bait, spinning o fly. La mayoría de las jornadas llegamos cómodamente a mas de tres cifras de piques, muchos dorados, momento para aprovechar y probar señuelos, moscas, técnicas, etc. Santa Fe - Reconquista: Por Carlos Tortul. La pesca se encuentra en un muy buen momento, con gran cantidad de dorados de todos los tamaños que van de los 3,00 kg. hasta los 10,00 kg. , también siguen saliendo algunos cachorros de surubi, hay linda variada con muy buenos tamaños de pati, bagres amarillos y blancos. Pag 14.

LAGUNAS Guamini - Lag. de Monte: Por Diego Montoya. El pique sigue firme, con buen tamaño y con pescado chico para divertirse un rato, a veces de flote pero el pleno esta abajo. Las mejores capturas se dan en las líneas de fondo con pejes que iban desde los 25 a los 30 cm, y los mejores de 32 a 37 cm excelentes y gordos Laguna La 24: Por La Peña Pescadora. Ubicada en Juan N. Fernandez. Realizamos intentos de costa. El pique arrancó muy auspicioso, luego mermó algo hacia el mediodía y se afirmó notablemente por la tarde con una excelente pesca de pejerreyes en cantidad como en calidad, capturas de excelentes portes de entre 400 y 500 gramos. La nota del día la dio un flecha de plata que acusó en la balanza 840 gramos. Las carnadas empleadas fueron muy variadas, entre las que podemos contar mojarra, lombriz, filet de dientudo y magrú. En cuanto a los aparejos utilizados fueron de 2 anzuelos n° 1 con boya elevadora. Laguna Las Perdices: Por Claudio Visentin. La sorpresa es que se lograron muy buenas taruchas de costa. Laguna de Monte: Por Claudio Visentin. Muy flojo el pique, pero las pocas piezas de pejerrey que se logran son muy buenas. Laguna El Carpincho: Por Claudio Visentin. Pique sostenido, tanto de embarcado como de los espigones. El pescado que prevalece es el de medida.

PARTIDO DE LA COSTA Por Diego Araujo. Desde la costa les cuento que el pique esta tranqui, hay que pegarle al lugar y al horario en lo ultimo de la creciente y luego del parate unos 40 minutos buscar en la bajante, de noche se hace la mejor apuesta tanto de playa como de muelle con algunas brótolas, pescadillas, rayas y también alguna perita de buen porte. Las carnadas anchoa y camarón para toda la costa. Linda pesca de pejerreyes desde el muelle de Mar de Ajo, Santa Teresita y Tapera de Lopez, medianos y chicos, las carnadas camarones y filet de pejerrey. En kayak a partir de los 600 m pescadillas, alguna brótola y siempre alguna sorpresa como congrio, raya. Club de Pesca MDQ: Por Rock and Pique. Hasta el mediodía la pesca estuvo tranquila, luego se activó un poco con algunas capturas de pejerreyes escardones, entró también la palometa y se vio mucho movimiento en el agua

Por Daniel Rodriguez [email protected]

sentilapescagrupo

www.sentilapesca.com

@sentilapesca

Pag. 15

La fecha se nos venía postergando por mal tiempo hasta que se nos dió, el pronóstico era muy cambiante pero al final el clima se porto dándonos una jornada sin lluvia y con temperaturas de entre 14° y 22º ... Fuimos un grupo de 9 pecadores desde Bs As organizado por Dorado Fishing de Lucas Parodi y la Guiada de Hernan Pesca en Esquina. Nos distribuimos 3 por lancha haciendo la pesca 100% Baitcasting y 100% Devolución, esto último ya ni lo tendríamos que mencionar pero si bien somos muchos todavía faltan sumarse muchísimos mas #YOPESCOCONDEVOLUCION El Río se encontraba con una reciente crecida, no es la mejor condición pero es difícil dar con todo a favor en una salida, muy pocas veces se da. Se probaron infinidad de señuelos y los que venían rindiendo según días anteriores no fueron los más pescadores ya que estaban un poco más abajo y hubo que poner paletas un poco mas largas, rindieron muy bien las Mojaras de NG paleta quebrada, Bananas Alfers y una Mojarra CuCu que me dio muy buen resultado... la pude usar gracias a que había muy poco viento debido a que la contra que tiene es que es muy liviana. Los equipos usados fueron: Titular caña Tech Gozio 5,6". 10/17 lbs con Shimano Citica 201HG, Muleto Tech Tomahawk 6" 10/17 lbs esa va con Shimano Chronarch 201 e6. Lamentablemente el primer equipo se me fue al agua en una impericia y lo perdí, todavía lo estoy llorando.... era mi favorito y me había costado mucho conseguirlo! La verdad que estuvo muy buena la pesca, Esquina un lugar hermoso para la pesca al golpe con señuelos, hay muchos accidentes donde nuestros Tigres están cazando. Pag 16.

LLEGARON LOS PEJES

Confirmado y recontra confirmado para crédulos e incrédulos: HAY Pejerrey en nuestro querido RÍO ARRECIFES Amigos ya saben: ¡¡ Hay pejes en el Arrecifes !! hay muchos a pesar de que es difícil pescarlos, no hay referencias, no hay viento, están arriba, están abajo, pican con filet, pican con mojarra y sin dejar de hacer mensión que hay muchos descarnadores, pero será cuestión de seguir investigando apenas mejore el tiempo. Son pejes de boca muy chica, a mi parecer de laguna, el ámbito es complicado ya que tirar la boya es difícil por la corriente, la carnada no es la mejor, digamos que todo muy nuevo. Hay que embarcarse y meterle un día entero para testear más. Es una pesca difícil para encontrar un patrón de pique pero bueno.... la fácil se la dejamos para los demás, a nosotros nos gusta la difícil como por ejemplo sacar pejerrey donde nunca hay!!!

Gentileza de Sebastian Sales

FISHINGMAX Live Fishing Arce 1773- Longchamps

Fb: Fishingmax Live Fishing ID: 863*6663 - Tel: 15-3015-1554

Pag. Pag. 15 19

Indumentaria Outdoor Carnada todo el año AV. SAN MARTIN 2779 CASEROS 4750-8788

BETO MAXERA PESCA - CAMPING BELGRANO Mendoza 2465

COLEGIALES Av. F. Lacroze 2819 Encontranos en Beto Maxera FABRICA DE BOYAS DE TELGOPOR

de Antonio F. Solano

PESCA | CAMPING | CUCHILLERIA

AVSUR DIAZ 16721627 HAEDO - AVVELEZ DON BOSCO CIUDADELA 4443-9764

BRAVO

Compacto de excelente performance

SURFER

El waveski de Patagonian

GAMMA

La Evolución del Kayak

GAMMA FISHING

Para pesca profesional

DELTA LIGHT El más versátil

ECO

Pag. 20

Un kayak para exigentes

Un trazado áspero y de cuestas, con constantes subidas, bajadas, curvas y contracurvas. Afortunadamente este camino que atraviesa el enorme cordón rocoso fue pavimentado en la década del 70: recorrer los 130 km que separan Alta Gracia de Mina Clavero, ciudad cabecera de Traslasierra, es cosa de manejar un par de horas. Si bien el Camino de las Altas Cumbres (RP 34) no es la única manera de llegar, (se puede hacer por San Luis), hacerlo por el norte es entrar por la puerta grande. Antes de bajar, en el Mirador del Valle, se ve Mina Clavero y el Valle de Traslasierra, custodiado por las Altas Cumbres y el Cerro Champaqui, el pico mas alto de Cordoba. Hay varios pueblos como el Nono, Las Calles, Las Rabonas, Las Tapias, San Javier, Yacanto, etc. El mas profundo encanto del valle se encuentra abandonando la comodidad del asfalto, entrando en los infintos caminos laterales, en las calles sin nombre. A 7 km. de San Javier, subiendo a la montaña hasta los 1400 m. llegamos a la Constancia, estancia histórica de Traslasierra de 1200 hectáreas de bosque serrano. El casco, ubicado en el punto mas alto de la montaña, en plena Quebrada del Tigre, fue construido en 1895 por Jose Mairas Arias Moreno. Paseos y Excursiones: MUSEO ROCSEN: a 5 km. de Nono Alto de la Quinta. www.museorocsen.org , Museo polifacético reúne mas de 40000 objetos. Este Museo que pudo haber comenzado como la manía de su fundador, Juan Santiago Bouchon, es hoy un emblema de Nono. DON CLEMENTE: Paraje El Huaico. Granja de Truchas. Ofrece una visita guiada por el criadero y un gran abanico de productos caseros. ECO CHAMPAQUI: En la esquina de la Plaza de San Javier. porpone una gran cantidad de actividades para disfrutar las sierras.: Ascenso en trekking, cabalgatas www.ecochampaqui.com.ar. Donde Comer: MANANTIAL: Sarmiento esquina Cura Brochero. Restaurante especializado en fondue, en el centro del NONO. LA CASA DE JUANA: Camino al Champaqui y a 600 mt. de la Plaza de San Javier. Fuente: Lugaresdeviaje.com

Pag. 21

Tecnología Termo-Respirable

Excelente Protección contra las inclemencias climáticas

Tel: (+54)11 4687-0572 / 0657 (+54)11 4686-2132

[email protected]

www.breakinglimits.com.ar

Pag. 22

CAPTURA PARA EL RECUERDO AQUAFISH INTERNACIONAL

ISLA ROBINSON CRUSOE - CHILE CORVINA ABRIL 2016 Pag. 23

Pág. 26

Seguinos en

WWW. SENTILAPESCA SENTILAPESCA .COM

WWW.AMNATIVA.COM.AR

4651-2541

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.