PÁG 5 SEPTIEMBRE 2016 AÑO 4 NO. 53

SEPTIEMBRE 2016 JORGE KAHWAGI GASTINE PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL GOLF EMOCIONÓ A RÍO MÉXICO, POR TOP-10’S EN EL MUNDIAL DE CANCÚN / PÁG 5 AÑO 4

3 downloads 28 Views 6MB Size

Story Transcript

SEPTIEMBRE 2016

JORGE KAHWAGI GASTINE PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

GOLF EMOCIONÓ A RÍO

MÉXICO, POR TOP-10’S EN EL MUNDIAL DE CANCÚN / PÁG 5

AÑO 4 NO. 53

DOUBLEBREAKER

GOLF

RYDER CUP ’16, POR LA HEGEMONÍA EUROPEA

ESTA ES UNA PUBLICACIÓN MENSUAL DE LA CRÓNICA DE HOY DIRECTOR GENERAL:

Jorge Kahwagi Gastine VICEPRESIDENTE:

Jorge Kahwagi Macari SUBDIRECTOR Y GERENTE GENERAL:

Rafael García Garza

DIRECTOR DEL SUPLEMENTO CRÓNICAS DE GOLF:

César Rodríguez Otaola

[email protected] COLABORADORES:

Esteban Galván Juárez

[email protected]

Fernando Asbún Avelina Merino Domínguez DISEÑO:

Alan Iván Rojo Alcantara CIRCULACIÓN:

Tomás Chávez Hurtado PUBLICIDAD:

Rafael García Reyna [email protected] VENTAS: Euroamérica Publicidad y Relaciones Públicas Winsconsin 12, Col. Nápoles, Deleg. Benito Juárez, C.P. 03810, México D.F. Tel.: 56 82 75 73 / f. 55 43 52 72 Síganos en Facebook y Twitter facebook. com/cronicasdegolf @cronicasdegolf •





• • •

Impreso en LC Impresos S.A de C.V ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. Barrio de San Marcos Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La Crónica de Hoy, No. 042004-081912083200-101 del 19 de agosto de 2004, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la SEP Certificado de Licitud de Contenido número 6768 SUSCRIPCIONES: 9148-1887 y 9148-1888 Por internet: [email protected]

S

eñoras y señores, la espera ha terminado! El sueño de Sam Ryder, benefactor de la copa que hoy lleva su nombre y que tiene su inicio en 1927, cumple ya con sus últimos preparativos. El torneo considerado por muchos como el más espectacular del golf profesional está a sólo dos semanas de comenzar. La ya tradicional contienda promete un gran nivel de competencia entre una Europa que viene embalada con tres victorias consecutivas y unos Estados Unidos urgidos de cambiar el rumbo de la historia. Tal tarea fue asignada al campeón del PGA Championship del ’97: Davis Love III. Al mismo tiempo se realizaron cambios en el proceso selectivo del equipo de las barras y las estrellas, teniendo ahora sembrados a 8 jugadores un mes antes de la copa, con tres picks dos semanas antes y el último al finalizar el Tour Championship. Todo esto para escoger a los jugadores que mejor racha llevan días antes y no dejar fuera al campeón de la FEDEX Cup, como fue el caso de Billy Horschel hace un par de años. Nuestro vecino del norte, sin picks aún, lleva un contingente dotado de veteranos con Phil Mickelson, Zach y Dustin Johnson, Patrick Reed, Brandt Snedeker, Jimmy Walker, Jordan Spieth y el novato Brooks Koepka. Suenan fuerte a unírseles Fowler, Berger, Holmes, Furyk, Bubba o Kuchar. Pero a falta de dos torneos, nada está escrito. Love III contará con el apoyo como asistentes de Tiger Woods, Tom Lehman, Steve Stricker y de no ser elegido, Jim Furyk; armando así un equipo que en papel se muestra mucho más experimentado que su contraparte, pero que carga en sus hombros la gran presión de lograr lo que sus predecesores no han podido: terminar el mandato europeo. Si bien el equipo continental llega con la mitad conformada de “rookies”, lo que le ha sobrado en los últimos años a esta escuadra es honor, fe y motivación. El querer formar parte del seleccionado es una de los máximas encomiendas y sueños que puede tener un golfista de cada bando, pero los europeos han demostrado que el orgullo tiene un valor que el dinero no puede alcanzar y que su corazón ha latido más fuerte que el de sus rivales. Cómo olvidar el “milagro de Medinah” en donde desde el cielo Seve ayudó a su entrañable amigo José María Olazabal a orquestar un regreso mítico,

con el que voltearon una ventaja de 6-10 en los matches individuales hace cuatro años; o el cierre glorioso del hoy ausente G-Mac contra Hunter Mahan en Celtic Manor. Esos momentos históricos son hoy combustible de alto octanaje para la maquinaría V12 europea. Darren Clarke, leyenda de la copa y campeón británico del 2011, lidera a su escuadra con la asistencia de Thomas Bjorn, Padraig Harrington, Paul Lawrie, Sam Torrance e Ian Poulter. Este último gran ausente debido a una lesión en su pie. El norirlandés cuenta con jugadores experimentados como Rory McIlroy, Justin Rose, Sergio García, Henrik Stenson, Martin Kaymer, Lee Westwood y 6 novatos en Danny Willett, Andy Sullivan, Matt Fitzpatrick, Chris Wood, Rafa Cabrera-Bello y Thomas Pieters. Clarke tiene la difícil tarea de encaminar la juventud de su plantel a un juego de pocos errores, donde los nervios de visitante pueden ser un factor determinante. Es así como se escriben las primeras páginas en la historia de la edición 41 de este exclusivo certamen, que tendrá como sede el campo de Hazeltine National Golf Club, en Chaska, Minnesota. Esperemos nos regale una tremenda exhibición de golf y una batalla digna de su histórica tradición.

◗GOLF OLÍMPICO HABRÁ DE MANTENERSE TAN SIMPLE COMO SEA POSIBLE Después de todos los elogios sobre el regreso del golf a los Juegos Olímpicos, hubo también muchas sugerencias para mejorarlo. La más obvia parece ser que se transforme en una competencia por equipos para hacerla más emocionante. Lo único que los líderes del golf mundial habrían tenido que hacer en los Juegos de Río era combinar los scores de los dos mejores jugadores por cada país y así entregar una medalla por equipo. Se habrían tenido 24 equipos participando por cada una de las ramas. En el lado de los hombres, Suecia se habría Ganado por un golpe la medalla de oro a los estadounidenses, mientras que el putt para birdie que valió presea aurea para Justin Rose, le hubiera dado el bronce por equipos a la Gran Bretaña, por un golpe de ventaja sobre España. ¿Qué tanto drama y emoción habría agregado este componente a la competencia? Mucho!!! Pero no es tan fácil como parece. Según comentó en una entrevista el vicepresidente de la Federación Internacional de Gold, Ty Votaw, el Comité Olímpico Internacional no permite tener dos

2

competencias en una. La competencia por equipo habría tenido que ser jugada por separado. Conseguir apretar ese esquema en las dos semanas que duran los Juegos, en un campo de golf nuevo y que no se sabía que tanta presión podía resistir, era simplemente imposible. La otra opción era tener una competencia por equipos en lugar de individual, eso podría haber animado a países que decidieron no participar –a la mente vienen rápido Australia y Sudáfrica—, pero habría reducido significativamente el número de banderas que ondeaban a lo largo del fairway del hoyo 18, en el Campo Olímpico de Golf. Al final, la Federación se decidió por la opción que abrió la puerta a un mayor número de participantes, como lo explicó en su momento Votaw, puesto que sino, jugadores como la súper estrella femenil Lydia Ko (Nueva Zelanda) o Jhonattan Vegas (Venezuela), por poner ejemplos, no hubieran podido participar. Un elemento que no cambiará o no debiera, es que se siga jugando en formato stroke play a 72 hoyos.

EDITORIAL Todos, excepto algunos contados torneos disputados en el año, se disputan en este mismo formato y existe una razón para ello. Sigue siéndola mejor vía para determinar quién jugó mejor al golf a lo largo de una semana. Y eso debería mantenerse así, alineado al espíritu olímpico. El formato match play –que resulta emocionante— es malo para la televisión y coloca a los espectadores concentrados en seguir únicamente uno, máximo dos matchs, de principio a fin, además de que, torneos como el Match Play Championship, que ya se acerca a los 20 años de existencia, han demostrado lo impredecible que puede ser el resultado final. Veamos que sucede en cuatro años cuando los Juegos lleguen a Tokio. Todo apunta a que el formato se mantendrá intacto, aunque sería ideal tener medallistas por equipos, especialmente combinando al mejor de cada rama. Lo que hay que garantizar es un mayor respaldo de las principales figuras del deporte y de las giras, para hacer del golf olímpico un torneo tan especial como un major.

3

Top ten en ambas ramas sería buen resultado: Santiago Casado I nicia

el C ampeonato M undial A mateur en C ancún

[Esteban Galván Juárez]

“N

o estoy nervios, tal vez un poco ansioso por ya ver a la selección en el campo”, confesó Santiago Casado, directo técnico nacional, y es que por fin se llegó la fecha del World Amateur Team Championship, torneo que se llevará a cabo en nuestro país del 14 al 25 de septiembre. “Tenemos dos equipos sólidos, fuertes, con buenos jugadores y con experiencia, en damas Ana Paula ya tiene experiencia mundialista y en caballeros Álvaro Ortiz, así que estamos muy motivados”, agregó Casado. El equipo Femenil será integrado por María Fassi, Isabella Fierro y Ana Paula Valdés. El representativo varonil lo integran Luis Gerardo Garza, Álvaro Ortiz e Isidro Benítez, con lo que tendremos dos equipos solidos y con muchas posibilidades de tener una de las mejores actuaciones es en la historia de este certamen. Debemos de recordar que Ana Paula e Isidro entraron al equipo nacional vía calificación, misma que se realizó los primeros días de julio en los campos sedes mundialistas de Cancún, Iberostar y Mayakoba. “Estamos seguros que los jugadores que tienen el honor de representarnos son los mejores para esta responsabilidad”, dijo Santiago Casado. “Sabemos que ganar en México sería un sueño, pero, somos muy objetivos, vienen los mejores del mundo y eso se traduce en lo mejor de lo mejor”, agregó. En cuanto a las expectativas el coach nacional es muy centrado. “Pensemos en terminar entre los mejores 10 en ambas ramas, eso sería muy buen resultado”, dijo. No hay que olvidar que México en el 2012 terminó en segundo lugar en los caballeros, el mejor lugar para nuestro país y para un representativo Latino, en la historia del torneo, por lo que pensar en un top five sería algo digno de destacar.

4

SANTIAGO CASADO

TROFEO ESPIRITÚ SANTO (MUJERES) A jugarse del 14 al 17 septiembre Campos: El Camaleón Golf Club, en el Fairmont Mayakoba y el Playa Paraíso Golf Club, en el Iberostar Resort Cancún.

TROFEO EISENHOWER (HOMBRES) A jugarse del 21 al 24 de septiembre Campos: El Camaleón Golf Club, en el Fairmont Mayakoba y el Playa Paraíso Golf Club, en el Iberostar Resort Cancún.

Tres mexicanos buscan lugar en el PGA Tour

ABRAHAM ANCER

D íaz , O rtiz [Esteban Galván Juárez]

E

CARLOS ORTIZ

y

A ncer

l veracruzano Roberto Díaz (51 del Web. com Tour), así como el tapatío Carlos Ortiz y el tamaulipeco Abraham Ancer, quienes acabaron entre los lugares 126 y 200 del PGA Tour, estarán participando en los cuatro eventos del Web.com Tour Finals que otorgarán otras 25 tarjetas para el PGA Tour. Los tres mexicanos son los únicos que tienen posibilidades de estar en el máximo circuito de golf mundial. Por diferentes situaciones, Ancer y Ortiz por no estar entre los mejores 125 del PGA Tour, Díaz, por estar entre los mejores 75 del circuito inferior, llegaron a estos cuatro torneos en donde será vital finalizar en los mejores lugares posibles, para que al final entren en los mejores 25 y así obtengan su boleto. Hay más latinos en la búsqueda, todos ellos (excepto el mexicano Díaz), han estado en el PGA Tour por lo menos un año. Camilo Villegas, de Colombia, busca cuatro semanas sólidas y

jugarán los

W eb . com T our F inals

así permanecer en el máximo circuito, ya que Villegas ha tenido una de sus peores temporadas que lo llevaron a perder su tarjeta. Los argentinos Miguel Angel Carballo y Andrés Romero están en el field y buscan regresar también, a diferencia de su paisano Julián Etulaín, quien ya tiene un lugar en el PGA Tour gracias a finalizar entre los mejores 25 del Web. com Tour, sin embargo, “Tula” buscará mejorar su status en estos torneos. El brasileño Rocha entró y así mantener vigentes sus chances de llegar al PGA TOUR en la próxima temporada. Las Finales del Web.com Tour, que sumará a los 75 mejores de la Lista de Ganancias, con aquellos que finalizaron del puesto 126-200 en la FedEx Cup, comenzará la semana del 5-11 de septiembre con el DAP Championship, en las afueras de Cleveland. Los otros tres eventos serán el Albertson

Boise Open, presented by Kraft Nabisco (12-18 septiembre), el Nationwide Children’s Hospital Champioship (19-25 septiembre) y el Web.com Tour Championship (3-9 octubre). Los cuatro eventos tendrán una bolsa de 1 millón de dólares y serán transmitidos por Golf Channel. Además de jugar por otras 25 tarjetas para el PGA TOUR, cada jugador de las Finales compite para asegurar el mejor lugar posible dentro del ranking de prioridad, categoría que permite formar los fields de jugadores de cada torneo. Al finalizar las Finales, los 50 ganadores tendrán un número asignado del 1 al 50 que ordenará su prioridad en la categoría Web.com Tour, alternando entre aquellos que la consiguieron en la temporada regular y aquellos que lo hicieron en las Finales. Este será el cuarto año que las 50 tarjetas del PGA TOUR saldrán del Web.com Tour.

5

El regreso más esperado; Tiger vería acción en octubre

F

uera de la actividad de la actividad golfística por más de un año, Tiger Woods anunció que espera estar jugando el primer torneo de la temporada 2016-17 del PGA Tour, el próximo mes, y un par de torneos más antes de que termine el año. Woods explicó que, si u rehabilitación de las cirugías de espada que ha tenido continúa avanzando, formará parte del Safeway Open, que se jugará del 13 al 16 de octubre en Napa, California. “Mi rehabilitación está en un punto en el que puedo empezar a hacer planes, pero aún queda trabajo por hacer”, señaló Woods en el comunicado. “Si podré jugar dependerá de mi evolución y recuperación. Espero estar listo para hacerlo”, explicó. “Tengo ganas de ir a California para el evento de mi fundación y (el torneo) Safeway”. “También estoy emocionado por volver a Turquía y Albany (Bahamas). Puede ser un otoño muy divertido”, detalló. E l ga n a d o r d e 1 4 m a j o r s , q u e actualmente ocupa el puesto 711 del ranking mundial, disputó su último torneo en agosto de 2015. Después se sometió a una operación en la espalda que le ha impedido disputar ningún torneo en 2016 y le hizo perderse por primera vez en su carrera los cuatro majors de la temporada. Jack Nicklaus envió un tweet a Woods en el que expresó que: “será g randioso ver te de vuelta y sano. Haz hecho mucho por este juego y siempre será mejor contigo en acción.”

T odo un éxito el S eminario del CNR

C

on la participación de cerca de un centenar de entusiastas participantes, se llevó a cabo en el Club de Gold San Carlos, el Seminario de Reglas 2016, impartido por el Comité Nacional de Reglas que dirige Víctor Adames Paz. “Cada año se incrementa el interés por este Seminario, afor tunadamente cada ve z son más los interesados en las reglas de este bello deporte”, dijo Adames. Los cambios de algunas reglas fueron los temas que más llamaron la atención a los asistentes, sobre todo sobre el green. “Después del incidente de Dustin Johnson en el US Open, se interesaron más en las reglas y la bola cunado se mueve antes de hacer el putt, así que dedicamos un buen tiempo a esta regla”, agregó Adames. Hay que recordar que Víctor Adames, fue parte de los oficiales de reglas que trabajaron en el US Open, al igual que lo ha hecho desde hace varios años. “Es un gusto y un honor que nos tomen en cuente en este certamen”; dijo Adames.

MESA DE SALIDA [Esteban Galván Juárez] MESA DE NEGRAS… El OHL Classic cumple sus primeros 10 años y lo hace con una gran fiesta golfística. Sabido es que este torneo fue el que puso a nuestro país en el mapa del PGA Tour, se convirtió en estos 10 años en el referente de torneos del máximo circuito para Latinoamérica. No sólo por la bolsa que reparte, sino, por la calidad de jugadores que año con año deleitan a los miles de aficionados que se dan cita en Mayakoba, sede del certamen. Para esta edición, empe zaron las confirmaciones, pese a que el torneo es hasta noviembre próximo, ya se apuntaron jugadores de la talla de Bubba Watson, quien no dudo en confirmar su participación. MESA DE AZULES… No es secreto que el éxito de este torneo se traduce en trabajo, del personal que ha estado el frente de la organización y de los trabajos que en general ha hecho de maravilla, por ahora es Joe Mazzeo, quien está al frente de la organización de este certamen que año con año gana aficionados, y

6

respeto entre los jugadores del Tour. Tuve la oportunidad de platicar con Tiger Woods cuando estuvo en México por la llamada Bridgestone Americas Cup - paciencia, patrón, más abajo le cuento del futuro de este torneo -, y no dudo en decirme que “tal vez venga al OHL Classic, el sol, arena, mar y golf son buenas combinaciones”, bromeó. Hace unos días me preguntaron que el World Golf Championship (WGC) que se jugará en el Club de Golf Chapultepec será mejor, son cosas muy diferentes. Explico porque… MESA DE BLANCAS… Imaginemos que usted decide organizar una fiesta, desde buscar salón, comida, invitados, bebida, valet parking etc. Y además se arriesga a hacerlo por lo menos cinco años seguidos, con todo lo que eso significa, gastos, presupuestos, trabajo y lo más importante, ganarse el respeto y ganas de participar de los posibles invitados… esto es el OHL Classic. EL WGC en resumen sería: Organizar

la fiesta, pero no preocuparme por los invitados, esos llegarán por la bolsa y, sobre todo, porque “compramos” una fiesta que ya tiene años haciéndose y ya pasó por el proceso del OHL Classic. En fin, en hora buena por OHL Classic y que sigan los éxitos para sumar más torneos de este nivel en México… MESA DE DORADAS… Ya que mencioné la Bridgestone Americas Cup, es oficial que este año – al menos -, no se llevará a cabo, en teoría se realizaría en octubre en el mismo campo que el año pasado, el Club Campestre de la Ciudad de México, sin embargo, ya desapareció del calendario, el argumento es la lenta recuperación de Tiger Woods, quien, por cierto, haría pareja con Bubba. L a ve r d a d e s q u e l u c í a m u y complicado el futuro de este torneo, no sólo por Tiger, sino, por la falta de apoyo de patrocinadores. Se canceló 2016 y se sueña con hacerlo el próximo año, la verdad, y desgraciadamente para nosotros, lo dudo. Es una lástima,

porque era un gran torneo con un excelente formato (parejas) y lucía, más en un campo como el Campestre. MESA DE ROJAS… Ya que habló de torneo que “pasaron a mejor vida”, es necesario mencionar a la Copa Latino, match entre latinos vs mexicanos, se hizo sólo por dos años, en el primer se batalló con sponsors, en el segundo año se creyó y confió en el Gobierno del estado de Guanajuato, pero al parecer no le dieron los recursos a los organizadores y este año tampoco habrá este torneo. Se veía venir ya que, desde el inicio, el torneo se vio involucrado en problemas con campos sedes y luego con jugadores. Es una pena, ya que, al igual que la Bridgestone, era con un formato muy interesante (Copa Ryder) y podría ser sin duda un gran torneo, claro está, bien llevado y con respaldo económico. En fin, así las cosas… Mientras tanto, cuídese mucho y hágame un favor, disfrute su juego nos vemos en la próxima MESA DE SALIDA…

Justin Ro

[Avelina Merino]

U

n éxito resultó el regreso del golf, al programa olímpico tras 112 años de ausencia (116 femenil), luego de que en Río 2016 los merecedores a la medalla de oro fueron el inglés Justine Rose y la surcoreana Inbee Park. En el primer caso, Rose tuvo el extra de embocar un hole in one en la primera ronda para hacer historia no sólo como campeón olímpico, sino para sentar precedente de haber jugado un gran torneo. Cuando después de haber recorrido los 72 hoyos en cuatro jornadas y saberse campeón Rose se llevó la mano al pecho sintiéndose digno de haber hecho una gran representación de su país. No fue para menos, el podio olímpico lo fue para competidores de un alto nivel competitivo: Rose, ganador de un US Open; Henry Stenson, último vencedor del Open Británico, y Matt Kuhar, que, aunque no ha levantado ningún grande, llegó como 20 del mundo e igualó el récord olímpico (63 golpes) para recibir la medalla de bronce. El desenlace, fue no apto para cardiacos. Justin inició la ronda dominical con un golpe de ventaja sobre el sueco, y los dos lograron birdie de arranque, el ahora campeón en los hoyos uno, tres y cinco y el subcampeón en el uno, dos y cinco, para reflejar la paridad de fuerzas. Sin embargo, cometió bogey en el siete y se repuso en el ocho con birdie, pero volvió a embocar con un golpe sobre par en la bandera 13 y Stenson lo hizo en el 14. De ahí se fueron parejos, el británico logró birdie en la bandera 15 y el sueco en el 16 y se presentaron en el definitivo hoyo 18 y Henrik cometió bogey y Justin un birdie que reafirmó su coronación. Rose tuvo rondas 67, 69, 65 y 67, Stenson de 66, 68, 68 y 68, un juego totalmente equilibrado. El británico concluyó con 268 golpes (-16 bajo par); Stenson con 270 (-14) y el estadunidense Mat Kuchar se agenció la presea de bronce con 271 (-13).

ALEJANDRA LLANEZA

GABY LÓPEZ

BUEN DEBUT DE ROFOLFO CAZAUBÓN En el campo de Barra de Tijuca, Rodolfo Cazaubón (único mexicano que logró clasificación en el sector varonil), se sobre puso pese a algunos incidentes para jugar el torneo. Terminó a la mitad de la tabla, en el sitio 30 de un total de 60 competidores. Su inició fue mal, luego de haber perdido su bolsa de palos en el transporte aéreo y no poder entrenar a tiempo como el resto de competidores. En su primera ronda entregó tarjeta de 76 goles, sin embargo, tuvo dos jornadas formidables con recorridos de 66 y 68 impactos, mismas que no puedo continuar al cerrar con 73 golpes. Cazaubón que llegó como 381 del planeta, tras tres años como prof esional tuvo en general un buen torneo olímpico. INBEE PARK NO PERMITIÓ SORPRESAS Como era de esperarse tras un gran desempeño que ha tenido en la LPGA, la surcoreana Inbee Park tuvo un claro triunfo olímpico y con cinco golpes de ventaja sobre su más clara perseguidora en Barra da Tijuca. Park se convirtió en la primera medallista de oro en el golf olímpico en 116 años de ausencia, gracias a su ronda final de 66 golpes (-5) que le

8

permitió firmar una tarjeta total de 268 impactos (-16) con una ventaja de cinco impactos sobre la neozelandesa Lydia Ko, segunda con 273 (-11). Ko, actual número uno del mundo, ganó para Nueva Zelanda la medalla de plata tras embocar un crucial putt para birdie de dos metros y medio en el hoyo 18. De esta manera, la china Shanshan Feng se quedó con el tercer lugar y la presea de bronce con un acumulado de 274 golpes (-10). Park, que desde hace unos meses viene enfrentando dolencias en el dedo pulgar de su mano izquierda, cerró su magistral actuación en Brasil con siete birdies y apenas dos bogeys. Su gran precisión sobre el green fue clave para mantener una importante diferencia con respecto a las otras dos medallistas, quienes firmaron sendas tarjetas de 69 (-2). “Tuve que enfrentar muchos obstáculos este año, pero me preparé muy bien para poder conseguir esto. Es algo emocionante”, dijo en su momento la campeona olímpica. La estadunidense Stacy Lewis, la surcoreana Amy Yang y la japonesa Haru Nomura igualaron el cuarto lugar con 275 impactos (-9) y se quedaron sin medallas en el Campo Olímpico de Río.

GABY LÓPEZ TERMINA EN EL SITIO 31 Entre las mexicanas Gaby Lópe z debió conformarse con la posición 31, mientras Alejandra Llaneza con el número 44. Gaby que había llegado a Río colocada en la posición 30 de las 60 clasificadas olímpicas a Río, pese a tener un buen arranque y mejorar bastante tras la segunda ronda en la que llegó a colocarse entre las 11 mejores del evento, no pudo mantener su ritmo y a partir de entonces llegó a entregar tarjeras por arriba del par de campo que sólo le permitieron terminar en el puesto 31 del total de participantes. Los parciales de Gaby fueron de 71, 67, 76 y 72 golpes para un total de 286 (+2). No obstante, López agradeció a todos quienes le apoyaron por tener la oportunidad de haber participado en la justa olímpica, motivo por el cual se convirtió a profesional a principios de la presente temporada. En cuando a Llaneza, que no ha tenido los mejores resultados en la LPGA, tuvo un desempeño aceptable en la justa olímpica y con scores de 73, 68, 73 y 80 concluyó en el lugar 44 con un total de 294 strokes.

ose e Inbee Park, campeones olímpicos en Río 2016 Mexicanos tuvieron discreta actuación en Barra de Tijuca

RODOLFO CAZAUBON

9

Rory McIlroy

se reencuentra con su mejor golf y gana en Boston

10

[Cesar Rodríguez Otaola]

A

Patrick Reed, se impone en primera etapa de Playoffs del PGA Tour

penas se jugaba el tercer hoyo en el Deutsche Bank Championship, cuando el norirlandés Rory McIlroy tuvo que embocar un putt de cinco metros para escapar con un triple bogey. En ese punto su acumulado ya era de cuatro golpes sobre par y todo apuntaba a que el torneo no terminaría de la forma que se espera para un jugador de su clase. Pero había algo que terminó marcando diferencia. Nunca bajó la cabeza. Tampoco encogió los hombros. McIlroy fue de un arranque miserable de torne a un cierre memorable, completando la ronda final con tarjeta de 65golpes, seis bajo par, que le bastó para sobreponerse a un déficit de seis golpes y ganar el Deutsche Bank Championship, el título 20 de su carrera profesional. “Es increíble lo rápido que las cosas pueden cambiar en este juego”, expuso McIlroy, luego de imponerse por dos golpes de ventaja sobre Paul Casey. “Esta ha resultado una gran lección para mí, el no haberme dado por derrotado antes de tiempo y haber mantenido la paciencia. Después de los primeros tres hoyos del torneo, mucho era lo que pasaba por mi cabeza y, no precisamente eran imágenes mías cargando el trofeo”. Varias cosas han cambiado para McIlroy, putter nuevo, también está estrenando coach para mejorar precisamente con el putt y, repentinamente, es como si estuviéramos viendo de nueva cuenta la mejor versión del norirlandés. Esta fue su primera victoria del año en el PGA Tour, que le permitió saltar hasta el cuarto puesto en la FedEx Cup, lo cual prácticamente le asegura tener una excelente posición para pelear por el bono de 10 millones de dólares cuando aparezca en el Tour Championship que se juega a finales de mes y con el que se da cierre a los Playoffs del circuito. Casey, quien inició la ronda final con tres golpes de ventaja en el liderato y que buscaba su primera victoria en el PGA Tour desde 2009, completó el torneo con tarjeta de 73 golpes. Tuvo un putt de unos 18 metros para águila en el hoyo final, con el que habría forzado a un desempate. Su intento, se fue largo al igual que sus posibilidades de triunfo. El único premio de consolación para Casey fue que el subcampeonato le permitió saltar del puesto 59 al 10 en la FedEx Cup, lo que le asegura un lugar en el Tour Championship, el cual no juega desde 2010. El ganador del PGA Championship, Jimmy Walker, cerró con ronda de 70 golpes y se quedó con el tercer lugar. Re e d h i z o c a j a d e e r r o r e s d e Fow l e r En la primera parada de los Playoffs del PGA Tour, Patrick Reed se llevó el trofeo de cristal, una clara oportunidad para pelear por el título en el día de mejor paga en el golf mundial y de paso obtuvo su boleto para jugar en el Ryder Cup. Lo único que pudo ofrecer de vuelta a Rickie Fowler fueron sus mejores deseos para pueda ser elegido por el capitán estadounidense de Ryder Cup y se le una en Hazeltine. Reed obtuvo dos victorias en The Barclays. Se recuperó de una desventaja de dos golpes para gana el primero de los cuatro torneos que conforman los Playoffs del PGA Tour y la posibilidad de pelear por el bono de 10 millones de dólares que se paga al ganador de la FedEx Cup. Pero con el triunfo, también logró asegurar un lugar en el equipo de Estados Unidos que en Hazeltine buscará recuperar la Ryder Cup de la que se han adueñado los europeos en las últimas ediciones. Y el triunfo llegó ante el desplome absoluto de Fowler, quien tenía control del torneo, con cuatro hoyos por jugar: hizo bogey ene l hoyo 15; doble bogey en el 16; mantuvo, pero esperanzas con un birdie en el 17, pero la victoria y su puesto en la Ryder se esfumaron con otro bogey en el hoyo final.

11

Mexicanos Ruiz, Rodríguez y Favela top-20, en Nicaragua

El PGALA arriba a San Luis Potosí

El argentino Augusto Núñez se llevó el título

[César Rodríguez Otaola]

D

espués de acariciar en varias ocasiones el triunfo, el argentino Augusto Núñez finalmente tuvo su momento de gloria en PGA Tour Latinoamérica al imponerse en el Flor de Caña Open, jugado por primera vez en Nicaragua y en el que los mexicanos Gerardo Ruiz, José de Jesús Camarón Rodríguez y Armando Favela tuvieron destacadas actuaciones, al colarse los tres entre los 20 mejore. Bajo los últimos rayos del sol en una jornada que se vio amenazada con no concluir debido a una tormenta eléctrica, que obligó a suspender el juego al principio de la tarde, Núñez logró mantener la compostura para vencer en un cerrado duelo a su compatriota Emilio Puma Domínguez y al estadounidense Eric Steger. Núñez hizo 65 en la ronda final para avanzar desde el segundo puesto y ganar con total de 25bajo par 259 en el campo de Guacalito de la Isla, una nueva sede a orillas del Pacífico Nicaragüense que llenó todas las expectativas en su debut en el Tour regional. “Me sentí muy nervioso en todo momento, pero a la vez pensaba en darme chances en cada golpe. Jugué muy bien y se lo debo en parte a mi caddie, que es la única persona que está cerca de mí en competencia”, aseguró el argentino, quien dormirá esta noche como el nuevo número uno de la Orden de Mérito del PGA Tour Latinoamérica. Por su parte, el poblano Gerardo Ruiz, quien disputa su tercera temporada como profesional, tras graduarse de la Universidad de Baylor, consiguió su cuarto top 20 de la temporada, al disparar una ronda final de 65 golpes, que le permitió quedarse en solitario con el lugar 16 del torneo, con un acumulado de 269 golpes, 15 bajo par. Ruiz, quien al momento se encuentra colocado en el puesto 26 del listado de ganancias del circuito latinoamericano, jugó gran golf toda la semana en el campo de Guacalito de la Isla, que con este torneo incursionó en el calendario del tour, tras completar las cuatro jornadas con un águila, 17 birdies, por sólo 4 bogeys. A sólo un golpe de distancia, culminaron sus compatriotas Camarón Rodríguez (70) y el zurdo Favela (70), con acumulado de 270 golpes, en un torneo en que los scores bajos estuvieron a la orden del día. Sin embargo, ninguno de estos dos logró cerrar con el mejor de sus recorridos, lo cual les impidió avanzar posiciones en la clasificación final. A la conclusión del tor neo, Camarón, subcampeón del PGA Tour Latinoamérica en 2013, logró acomodarse en el puesto 22 del listado de ganancias después de cinco torneos disputados. El mejor mexicano en dicho listado, sigue siendo el capitalino Sebastián Vázquez,

12

GERARDO RUIZ

quien está colocado en el lugar 15, después de la victoria obtenida en el Abierto Mexicano de Golf. Armando Villarreal fue el otro mexicano que logró completar las cuatro rondas de juego en Nicaragua, tras quedar colocado en el puesto 38, con un total de 273 golpes, 11 bajo par, mientras que sus compatriotas Pablo Rincón, Juan Diego Fernández, Yoshio Yamamoto, Santiago Gavino, José Antonio Hernández y Gustavo Arizpe no lograron superar el corte.

El PGA Tour Latinoamérica estrenará una sede más esta temporada, cuando la gira haga la tercera parada del calendario en el México, para disputar el San Luis Championship, a jugarse en el espectacular campo de La Loma, diseñado por el legendario Oso Dorado, Jack Nicklaus. Como suele suceder en los torneos del circuito latinoamericano que se disputan en nuestro país, el field contará con una nutrida participación de golfistas mexicanos, con un total de 25 incluidos en el field de la décima etapa de la temporada 2016. Los últimos en unirse a este grupo Erácleo Bermúdez, Mario Lujan, Cristian Romero y Norman Pearl, quienes ganar su boleto en el torneo de calificación previo al arranque de acciones en La Loma. La calificación resultó bastante poblada, al contar con 44 jugadores inscritos que pelearon por sólo ocho posiciones. Bermúdez quedó empatado en el segundo lugar, Lujan y Pearl en el cuarto, mientras que Romero tuvo que disputar un desempate entre cinco jugadores en que sólo había dos puestos disponibles. La lista la completan de mexicanos en el field, la completan Sebastián Vázquez, como ganador del Abierto Mexicano de Golf de este año; Armando Favela, top 60 del lisado de ganancias de 2015; Juan Diego Fernández y José de Jesús Rodríguez, top 5 de la gira de Desarrollo 2015; Gerardo Ruiz, por su top 20 en Nicaragua; Armando Villarreal, José Antonio Hernández y Santiago Gavino, como parte del reshuffle 2016 de la gira; mientras que las invitaciones de patrocinador quedaron en manos de: Gustavo Arizpe, Mauricio Azcué, Henry Davis (amateur), Ramón García, Guillermo Gómez (amateur), Juan Pablo Hernández, Nicholas Maruri, Santiago Quirarte, Roberto Rodríguez, Pablo Rincón, Alejandro Santibañez (amateur), Oscar Serna y Yoshio Yamamoto.

Décimo aniversario del OHL Classic at Mayakoba

Festejarán con una bolsa de 7 millones 10 dólares BUBBA WATSON

[Esteban Galván Juárez]

E

l OHL Classic at Mayakoba celebrará su décimo aniversario del 10 al 13 de noviembre, cuando el PGA Tour regrese a México para la edición 2016 de este prestigioso evento. Para conmemorar una década de éxito, el PGA Tour, OHL y su fundador JuanMiguel Villar Mir han anunciado un incremento de $800,010 dólares a la bolsa de $6.2 millones de dólares para un total de $7,000,010 dólares. Los 10 dólares hacen alusión a los 10 años desde que se llevó a cabo el torneo inaugural en el 2007. A la fecha, los $7,000,010 dólares, representan el premio monetario más grande que se otorga en cualquier evento de golf en toda Latinoamérica. “En 2007, el OHL Classic at Mayakoba hizo historia al ser el primer evento del PGA Tour que se jugó fuera de los Estados Unidos y Canadá; el evento se ha convertido en uno de los eventos más importantes en el calendario deportivo de México. Este hecho es demostrado con el incremento significativo en la bolsa”, dijo Andy Pazder, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones del PGA TOUR. “Nuestro más sincero agradecimiento para Juan-Miguel Villar Mir y OHL por su apoyo incondicional hacia el PGA Tour en los últimos 10 años. Esperamos con gusto el evento en noviembre”. El norirlandés Graeme McDowell ganó el evento del 2015 de una manera cardiaca, ya que casi emboca su approach en el primer hoyo de desempate a muerte súbita; al final terminó ganando con un birdie. Está confirmado que McDowell, campeón del US Open 2010, regresará

al Club de Golf El Camaleón a defender su título. Otros jugadores que han confirmado su participación en la edición 2016 incluyen a Bubba Watson, ganador en dos ocasiones del Masters de Augusta y actualmente el no. 7 en el Ranking Mundial Oficial de Golf. Esta será su segunda participación desde que jugó en el 2008. También confirmados están el subcampeón del torneo 2015 Russell Knox y el campeón FedExCup 2014 Billy Horschel. Knox ha ganado dos eventos del PGA Tour en esta temporada y está clasificado número. 20 en el Ranking Mundial Oficial de Golf, mientras que para Horschel esta será su tercera participación en los últimos seis años. “Estamos muy emocionados por la celebración y todas las festividades que se llevarán a cabo con motivo del 10mo aniversario, pero en especial estamos muy contentos con el tremendo field de jugadores que ya se está reuniendo” dijo Joe Mazzeo Director del Torneo. “Con las confirmaciones de juego de Bubba, Billy y Russell, más el gran campeón defensor que es G-Mac, está claro que esta edición del OHL Classic será la mejor de todas”. En el torneo inaugural del OHL Classic at Mayakoba en el 2007, la bolsa era de $3.5 millones de dólares y fue ganado por el norteamericano Fred Funk en un playoff contra el argentino José Cóceres. Después de seis exitosas ediciones, en la temporada 2013-14, el OHL Classic at Mayakoba entró a una nueva era ya que cambió de fecha a noviembre en el calendario extendido del FedExCup y duplicó el número de puntos FedExCup disponibles para el campeón.

Participantes pasados del OHL Classic at Mayakoba incluyen a Jason Day quien es actualmente el no.1 del mundo, Greg Norman miembro del Salón de la Fama de Golf, el actual capitán del U.S. Ryder Cup - Davis Love III, campeones de majors como Keegan Bradley, Padraig Harrington, Jason Dufner, el Medallista Olímpico Matt Kuchar así como 20 jugadores mexicanos incluyendo al jugador olímpico Rodolfo Cazaubón. Adicional al evento de golf de clase mundial que es el OHL Classic at Mayakoba, el torneo fundó Golf PARa Todos, una serie de eventos de enseñanza de golf, cuyo objetivo es crear un programa divertido y educacional para las familias y así acercarlas al juego de golf y a la gira profesional de golf. El programa se lleva a cabo varias veces al año con una asistencia promedio de más de 500 personas por evento. Más de 18,600 personas han asistido a Golf PARa Todos desde su creación. Después de 10 años, OHL Classic at Mayakoba habrá repartido más de $46 millones de dólares en premios y habrá generado un monto incalculable de promoción y exposición para el golf en México, así como los destinos turísticos de Riviera Maya y Cancún. Los espectadores podrán disfrutar del OHL Classic at Mayakoba en su edición 2016 comprando boletos y asistiendo al evento o bien a través de las 12 horas de cobertura en vivo y en alta definición televisado por —Golf Channel Estados Unidos, ESPN2 en México y Latinoamérica y Golf Channel Latin America. Los boletos salieron a la venta los primeros días de septiembre.

13

El LAAC en la mira, de los mexicanos

El torneo da pase directo al Masters se jugará en Panamá

[Esteban Galván Juárez]

E

l Latin America Amateur Championship (LAAC) logró posicionarse muy fuerte en la región luego de las dos exitosas ediciones que se realizaron en Argentina en 2015 y en República Dominicana en 2016, Crónicas de Golf ha sido testigo de ambos torneos y estamos seguros que, en Panamá, sede del próximo LAAC un mexicano será protagonista. La siguiente parada del LAAC será en el Club de Golf de Panamá que recibirá a los mejores aficionados del 12 al 15 de enero de 2017. El suceso que tuvo el LAAC afianzó la misión que se propusieron el Masters Tournament, The R&A y la United States Golf Association (USGA) cuando crearon este campeonato: desarrollar aún más el golf amateur en toda la región, y en forma específica en América del Sur y Central, México y el Caribe. Definitivamente el LAAC se convirtió en apenas dos años en el torneo más importante para los amateurs de Latinoamérica. Los jugadores ya planifican su temporada (e incluso sus carreras) con el objetivo de llegar de la mejor forma a este campeonato. Los mexicanos son muestra de eso, sueñan con ganar este certamen y así jugar en el mítico Augusta National, sede del Masters. Álvaro Ortiz,

14

Luis Gerardo Garza y Raúl Pereda, son los tres mexicanos que, por el Ranking Mundial, tienen un lugar asegurado en Panamá. Por otro lado, el planeta golf reconoce mundialmente al LAAC, especialmente porque ya vieron dos veces a un aficionado latinoamericano participar del Masters Tournament como fue el caso del chileno Matías Domínguez, ganador del evento inaugural, y del costarricense Paul Chaplet, campeón de la pasada edición. Como también los han visto en las etapas clasificatorias para ingresar a The Open o al U.S. Open junto al argentino Alejandro Tosti y al venezolano Jorge García, subcampeones de las distintas ediciones, o ser parte de The Amateur Championship o del U.S. Amateur. El Latin America Amateur Championship crece año a año y muchos ya lo denominan el “Major de los Aficionados”. Es que los beneficios que otorga este certamen son muy importantes ya que el campeón del LAAC recibe una invitación para competir en el Masters Tournament. Además, el ganador y el jugador o jugadores que terminen en el segundo lugar ingresan en forma directa a las fases finales de clasificación para ingresar a The 146th Open, que se jugará en Royal Birkdale, y al U.S. Open Championship, que

se realizará en Erin Hills. Por último, el campeón recibe exenciones completas para disputar The Amateur Championship, el U.S. Amateur Championship y todo otro campeonato amateur de la USGA para el cual sea elegible. sea elegible. Por eso ahora los ojos estarán puestos en el Club de Golf de Panamá, que en enero de 2017 recibirá a los mejores aficionados de la región. Serán más de 100 jugadores que perseguirán el sueño de poder vivir una experiencia inigualable. Crear a los héroes del futuro es el mensaje que este certamen lleva a todo el mundo y los jóvenes de Latinoamérica ya ven que el LAAC es el camino para poder cumplir sus sueños. Ha comenzado la cuenta regresiva y la historia en Panamá va tomando forma. La semana pasada, directivos de las organizaciones que llevan adelante el LAAC visitaron el Club de Golf de ese país y quedaron muy satisfechos con los avances y ajustes en la cancha y el resto de las instalaciones. Al respecto, Mark Lawrie, Director de The R&A para Latinoamérica aseguró: “la situación que encontramos en Panamá es muy positiva, han trabajado muy duro, la cancha está en muy buen estado. Creemos que estamos por el buen camino para tener un gran LAAC 2017”.

Avanzan dos mexicanas en la calificación del Symetra Tour

E

[Avelina Merino]

l Symetra Tour, antesala de la LPGA, empezó con su primera de tres etapas de calificación, y en esta primera fase sólo dos de las ocho golfistas mexicanas que participaron avanzaron a la siguiente parada que tendrá lugar entre el 17 y 23 de octubre en Venice, Florida. La primera fase de calificación del Symetra Tour tuvo lugar entre el 25 y 28 de agosto en el Mission Hills Contry Club en Rancho Mirage, California, donde las mexicanas Ana Menéndez y Fabiola Arriaga lograron colocarse entre las 92 jugadoras que lograron avanzar a la siguiente fase entre un total de 346 participantes. Menéndez con parciales de 71, 72, 71 y 73 golpes en cada uno de sus cuatro rondas terminó con 287 impactos (-1) para ocupar el sitio 22 de la tabla, siendo la mejor mexicana en la contienda. Mientras la coahuilense Fabiola Arriaga con tarjetas de 70, 73, 72 y 75 golpes para un acumulado de 290 (+2) logró posicionarse del sitio 44, para ser la segunda mexicana en seguir con vida en la calificación del Symetra Tour. No corrieron con la misma suerte, Nicole Autrique que terminó en el sitio 188 (+9), María Fernanda Villegas en el 242 (+13), Regina Plascencia en el 253 (+14), Dani Martínez en el 265 (+17) y la amateur Flor Canedo en el 277 (+18). De esta manera, Ana Menéndez y Fabiola Arriaga lucharán por avanzar el próximo mes de octubre en el Plantation Golf and Country Club en Venice, Florida, al tercer y último clasificatorio del Symetra Tour que será del 28 de noviembre al 4 de diciembre en Daytona Beach, Florida. AGOSTO DE SINSABORES A GABY Y ALEJANDRA El mes de agosto no trajo los resultados esperados para las golfistas mexicanas Gaby López y Alejandra Llaneza en la LPGA, en el que sólo jugaron un torneo y la competencia de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Gaby, que es la más sobresaliente entre las dos mexicanas en su primera temporada en la LPGA ocupó el lugar 23 en el Canadian Pacific Women’s Open que se jugó entre el 25 y 28 de agosto, posterior a la competencia olímpica en Río. Con recorridos de 71, 67, 68 y 73 la golfista

FABIOLA ARRIAGA

capitalina acumuló 279 impactos (-9) en este torneo que se jugó en el Calgary Alberta, Canadá. Tan sólo una semana ante el Río 2016, López había ocupado el sitio 31 entre un total de 60 jugadoras en el torneo olímpico. Posterior al Canadian Pacific Women´s, en el torneo Manulife LPGA Classic que se jugó en Ontario Canadá, Gaby no pasó el corte. Alejandra Llaneza por su parte tuvo durante

el mes de agosto un mejor torneo en los Juegos Olímpicos en Río, donde se colocó en el sitio 44 de la tabla general, lo que le generó un gran aliciente. Llaneza venía de no librar dos cortes seguidos, en el Marathon Classic en Sylvania, Ohio y en el Canadian Pacific Women´s y cuando había tomado un respiro en Río de Janeiro, se encontró que tampoco pudo librar el corte en el Manulife LPGA Classic.

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.