Página 4598 Viernes, 29 de abril de 2005 BOC - Número 82

Página 4598 Viernes, 29 de abril de 2005 Vocales: Don Miguel Angel Cantero Roiz, en representación de la Comunidad Autónoma. Suplente: Don Raúl Poo

0 downloads 57 Views 46KB Size

Recommend Stories


Consejo de Gobierno. Viernes, 29 de julio de 2005
‡FC‡ ‡CPI‡ PC‡ ‡ F ‡ N C‡ Viernes, 29 de julio de 2005 Página 17998 Número 173 ‡PF‡ ‡NF‡ CPF‡ Disposición final única. carácter experimental,

BOLETÍN OFICIAL DEL REGISTRO MERCANTIL. Núm. 82 Viernes 29 de abril de 2016 Pág SECCIÓN PRIMERA. Empresarios
BOLETÍN OFICIAL DEL REGISTRO MERCANTIL Núm. 82 Viernes 29 de abril de 2016 Pág. 20214 SECCIÓN PRIMERA Empresarios Actos inscritos SANTA CRUZ DE TEN

Story Transcript

Página 4598

Viernes, 29 de abril de 2005

Vocales: Don Miguel Angel Cantero Roiz, en representación de la Comunidad Autónoma. Suplente: Don Raúl Poo Puig. Don Francisco González Sáinz, en representación de la Junta de Personal, con voz y voto. Suplente: Don José Bringas Vega Don José Joaquín Pila Martínez, en representación de la Junta de Personal, con voz y sin voto. Suplente: Don Pedro Pablo Herrera Horga. Doña María del Carmen Martín Núñez, como miembro de la Corporación. Suplente: Doña Carmen Ruíz Lavín. Don Víctor Javier Cavia Brezo, como miembro de la Corporación. Suplente: Don Timoteo Seoane Palazuelos. Doña Concepción Obregón Cuesta, como funcionario de carrera. Suplente: Doña Puerto Sánchez-Calero López Don Salvador Crespo Gómez, como funcionario de carrera. Suplente: Don Antonio Vila Sánchez. Comienzo de ejercicios Se pone en conocimiento de los aspirantes admitidos, que el primer ejercicio se realizará el día 31 de mayo de 2005, a las 17,30 horas, en la Sala de Comisiones del Ayuntamiento. Santander, 18 de abril de 2005.–El concejal delegado, Eduardo Rubalcaba Pérez. 05/5257

AYUNTAMIENTO DE SANTANDER Fecha de comienzo del primer ejercicio de la oposición, para cubrir plazas de Bombero del Servicio de Extinción de Incendios. Se pone en conocimiento de los aspirantes admitidos en la oposición convocada para cubrir en propiedad 11 plazas de Bombero del Servicio de Extinción de Incendios, que el primer ejercicio se realizará el día 3 de junio de 2005, a las 18,30 horas, en las aulas números 3 y 4 de la planta-nivel 1 y Aulas 1, 2A y 2B de la planta-nivel 2 de la Facultad de Derecho de la Universidad de Cantabria, sita en la avenida de los Castros, sin número. Los aspirantes deberán acudir con el DNI y bolígrafo azul. Santander, 18 de abril de 2005.–El concejal delegado, Eduardo Rubalcaba Pérez. 05/5258

AYUNTAMIENTO DE SANTANDER Bases para la provisión mediante concurso-oposición libre de una plaza de Director de la Banda de Música, Escala de Administración Especial, Subescala de Servicios Especiales, clase cometidos especiales, grupo A. Primera.- Objeto de la convocatoria. Constituye el objeto de la presente convocatoria la provisión de una plaza reservada a funcionario de carrera, de la Escala de Administración Especial, Subescala de Servicios Especiales, clase cometidos especiales, denominación Director de la Banda de Música, grupo A. El sistema de selección será el de concurso-oposición libre. A la presente convocatoria le serán de aplicación las disposiciones establecidas en la Ley 30/1984, de 2 de agosto; Ley 7/1985, de 2 de abril; Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, RD 896/1991, de 7 de junio, y demás disposiciones reglamentarias en desarrollo.

BOC - Número 82

El personal nombrado quedará afectado por lo establecido en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas. Las presentes Bases serán publicadas en el Boletín Oficial de Cantabria, publicándose igualmente el anuncio de la convocatoria con referencia a las mismas, en el Boletín Oficial del Estado. Los sucesivos anuncios relativos al procedimiento selectivo serán objeto de publicación a través del Tablón de Edictos de la Corporación. Segunda.- Requisitos de los aspirantes. Podrán participar en los procedimientos selectivos para el acceso al cuerpo o escala de que se trate, aquéllos que reúnan los siguientes requisitos: a) Tener la nacionalidad española. b) Tener cumplidos dieciocho años de edad. c) Estar en posesión del título de Profesor Superior de Dirección de Orquesta. d) No padecer enfermedad o defecto físico o psíquico que impida o sea incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones. e) No haber sido separado mediante expediente disciplinario de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. Las condiciones expresadas en el apartado anterior, así como los méritos que se aleguen a efectos de valoración en el procedimiento selectivo, quedarán referidos como fecha límite, a la finalización del plazo de presentación de instancias de la convocatoria correspondiente. Tercera.- Solicitudes. Las instancias solicitando tomar parte en la oposición, en la que los aspirantes deberán manifestar que reúnen todas y cada una de las condiciones exigidas, serán presentadas en el Registro General del Ayuntamiento durante el plazo de veinte días naturales a contar desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado. Dichas solicitudes deberán presentarse en el Registro General del Ayuntamiento de Santander, en días laborales, dentro del plazo indicado en el apartado anterior, prorrogándose el último día al inmediatamente siguiente de lunes a viernes, si aquel en que finalizara dicho plazo fuera domingo o festivo. Igualmente, podrán presentarse instancias en los organismos y oficinas previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, en los términos y con ajuste a las condiciones y plazos señalados en las presentes bases. Los derechos de examen se fijan en 12 euros. El importe de los derechos indicados podrá hacerse efectivo mediante giro postal o telegráfico, dirigido a la siguiente dirección: «Ayuntamiento de Santander. Plaza del Ayuntamiento s/n. C.P. 39002. Santander». En estos casos deberá figurar como remitente del giro el propio aspirante, quien hará constar en el espacio de la solicitud destinado para ello, la clase de giro, su fecha y su número. Estarán exentos de pagar derechos de examen, quienes se encuentren, durante la totalidad del plazo de presentación de instancias, en situación de desempleo total y figuren inscritos como demandantes de empleo en la correspondiente oficina del Servicio Cántabro de Empleo. A tal efecto, en lugar de justificante de ingresos de derechos de examen, aportarán junto a la solicitud, justificante o papeleta actualizada de encontrarse en tal situación de desempleo o ser demandantes de empleo en la oficina del Servicio Cántabro de Empleo. Documentos a presentar. A las instancias que en cada caso se presenten, los interesados deberán acompañar los siguientes documentos: a. Fotocopia del Documento Nacional de Identidad. b. Justificante acreditativo de haber abonado los derechos de examen.

BOC - Número 82

Viernes, 29 de abril de 2005

c. Certificaciones, justificantes o documentos, originales o fotocopias compulsadas, acreditativos de los méritos que se aleguen para la fase de concurso, no valorándose aquellos méritos que no estén debidamente acreditados. En los procesos de valoración podrán recabarse las aclaraciones o, en su caso, la documentación adicional que se estime necesaria para la comprobación de los méritos alegados. Cuarta.- Admisión de los aspirantes. Finalizado el período de presentación de instancias, la Junta de Gobierno Local adoptará el oportuno acuerdo declarativo de las listas de admitidos y excluidos, que se hará pública en el tablón de edictos de la Corporación y en el Boletín Oficial de Cantabria, concediéndose un plazo de diez días, en los términos del artículo 71 de la Ley de Régimen Jurídico y de Procedimiento Administrativo Común, para formular alegaciones o subsanar los defectos a que hubiere lugar. No se considerará como defecto subsanable la falta de abono efectivo del importe correspondiente a los derechos de examen con carácter previo o junto a la solicitud, aunque sí se entenderá subsanable la mera falta de acreditación o falta de presentación de justificante Quinta.- Constitución del Tribunal. El Tribunal calificador será nombrado por acuerdo de la Junta de Gobierno Local, mediante el correspondiente acuerdo, debiendo ajustarse a la siguiente composición: Presidente: El de la Corporación o miembro de la misma en quien delegue. Secretario: El secretario técnico de la Junta de Gobierno Local o funcionario de carrera en quien delegue, que actuará con voz y sin voto. Vocales: - Un representante de la Comunidad Autónoma. - Dos representantes de los funcionarios de carrera a propuesta de la Junta de Personal; uno de ellos actuará con voz y sin voto. - Dos miembros de la Corporación. - Dos funcionarios de carrera de la Corporación. Los miembros del Tribunal serán designados con sus respectivos suplentes, pudiendo disponerse, en su caso, la asistencia de asesores especialistas para todas o algunas de las pruebas, que actuarán con voz pero sin voto. Las personas propuestas o designadas para actuar como miembros del Tribunal deberán abstenerse de formar parte del mismo cuando concurran las circunstancias previstas en el artículo 28 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, notificándolo a la Alcaldía-Presidencia. El Tribunal queda facultado para la resolución de cuantas dudas se presenten en la interpretación, así como en lo no previsto en las presentes Bases y adoptar los acuerdos necesarios para el buen funcionamiento de las pruebas. Sexta. Comienzo y desarrollo de las pruebas. Los ejercicios de la oposición no podrán comenzar hasta transcurridos, al menos, dos meses desde que aparezca publicada la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado. Quince días antes del primer ejercicio el Tribunal anunciará en el Boletín Oficial de Cantabria, el día, hora y lugar en que habrá de realizarse. El llamamiento para posteriores ejercicios se hará mediante publicación el Tablón de anuncios de la Corporación con una antelación de, al menos, veinticuatro horas. En las pruebas selectivas se establecerán para las personas con minusvalía que lo soliciten en su solicitud de participación, adaptaciones posibles en tiempos y medios para su realización. A estos efectos corresponde a los órganos competentes del Ministerio de Trabajo y Seguridad social la acreditación de la condición de persona con minusvalía. En aquellas pruebas selectivas en las que por su naturaleza o por otras circunstancias, no pudieran concurrir

Página 4599

simultáneamente los diferentes aspirantes, el orden de actuación de éstos se iniciará alfabéticamente por la letra que resulte del sorteo público a que se refiere el artículo 17 del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo. Séptima.- Fase de concurso. La fase de concurso será previa a la de oposición, y los puntos obtenidos en ella no podrán ser aplicados para aprobar la fase de oposición. Será objeto de calificación por parte del Tribunal, teniendo en cuenta los méritos alegados acreditados, de acuerdo con el siguiente baremo: 1. Titulación. 1.1 Por cada título Superior de Música, adicional al título de Director de Orquesta: 1,5 puntos. 1.2 Por cada título de grado medio de Música adicional, de distintas especialidades del punto 1.1.: 0,5 puntos. 1.3 Por cada título de Postgrado de Dirección de Orquesta: 0,5 puntos. 1.4 Por título universitario de Musicología: 0,5 puntos. Puntuación máxima a obtener en este apartado: 3,5 puntos. 2. Cursos de formación: Por cursos de Formación de Director de Orquesta o Banda de Música. - Curso de hasta 20 horas: 0,25 puntos. - Curso de 21 a 40 horas: 0,50 puntos. - Curso de 41 a 60 horas: 0,75 puntos. - Curso de 61 a 80 horas: 1 punto. - Curso de más de 80 horas: 1,25 puntos. Puntuación máxima a obtener en este apartado 1,5 puntos. 3. Experiencia y méritos: 3.1 Por servicios prestados como Director Musical de Bandas de Música Profesionales, civiles o militares (debidamente acreditado). A razón de 1 punto por año. La puntuación máxima de este apartado es de 5 puntos. 3.2 Por servicios prestados como Director Musical en Orquestas o Agrupaciones instrumentales profesionales (debidamente acreditado). A razón de 1 punto por año. La puntuación máxima en este apartado es de 3 puntos. 3.3 Por servicios como Director Musical invitado en Banda de Música o Agrupaciones Instrumentales Profesionales (debidamente acreditado). A razón de 0.20 puntos por cada actuación (debidamente acreditada). La puntuación máxima en este apartado: 1,5 puntos. 3.4 Por realizar, como Ponente o Profesor, Cursos, Jornadas, Conferencias o Seminarios, relacionados con la Música. A razón de 0,10 puntos por cada uno de ellos. La puntuación máxima en este apartado es de 1 punto. 3.5 Por nota media de fin de carrera de Director de Orquesta: Premio Especial fin de carrera o matrícula de honor: 1 punto. Sobresaliente: 0,75 puntos. Notable: 0,50 puntos. 3.6 Por experiencia como Docente en un Conservatorio Superior de Música. A razón de 0,25 puntos por Curso Académico completo. La puntuación máxima en este apartado es de 1,5 puntos. El cómputo total de la Fase de Concurso será de 18 puntos. Una vez obtenida la puntuación de cada aspirante, se realizará una equivalencia matemática al sistema de puntuación decimal, de 0 a 10 puntos, siendo estos 18 puntos de Fase de Concurso el 25% del total del concurso-oposición. Octava.- Fase de oposición. Primer ejercicio. Consistirá en contestar por escrito, durante un tiempo máximo de noventa minutos de un tema de los dos elegidos al azar, entre los que figuran en el Anexo I.

Página 4600

Viernes, 29 de abril de 2005

Este ejercicio tendrá carácter eliminatorio y será puntuado de cero a cinco puntos, siendo eliminados los aspirantes que no superen los 2,5 puntos. Segundo ejercicio: Consistirá en contestar por escrito en un tiempo máximo de tres horas a dos de los tres temas, elegidos al azar, entre los que figuran en el Anexo II. Este ejercicio se puntuará de cero a cinco puntos, siendo eliminados los aspirantes que no alcancen la puntuación de 2,5 puntos. Tercer ejercicio: Instrumentar un obra compuesta para piano para ser interpretada por una Banda de Música. Los aspirantes dispondrán de horario continuo, desde las 9 a las 24 horas. Este ejercicio se puntuará de cero a cinco puntos, siendo eliminados los aspirantes que no alcancen la puntuación de 2,5 puntos. Cuarto ejercicio: Concertación y dirección de la Banda de dos obras obligadas, de entre las que se relacionan a continuación, elegidas mediante sorteo y comunes a todos los aspirantes y que se comunicarán con antelación de las pruebas, haciéndose de forma continuada. Para la realización de ese ejercicio el aspirante dispondrá de 40 minutos. Obras Obertura Egmont L. V. Beethoven Oregón J. De Hann Agua, azucarillos y aguardiente (selección) Chueca Un día en Viena F. V. Suppé Caballería Rusticana P. Mascagni El Fantasma de la Ópera A. Lloyd Weber El murciélago, gran obertura J. Strauss Pompa y circunstancia E. Elgar Poeta y aldeano F. v. Suppé Obertura de Las bodas de Fígaro W. A. Mozart Caballería ligera F. v. Suppé Obertura de «La forza del destino» G. Verdi Danzas de «El príncipe Igor» A. Borodin West Side Story (selección) Berstein Obertura cubana G. Gershwin Música para un festival P. Sparke Obertura de Tanhauser R. Wagner La tabernera del puerto (selección) P. Sorozabal Vals triste J. Sibelius Este ejercicio se puntuará de cero a cinco puntos, siendo eliminados los aspirantes que no alcancen la puntuación de 2,5 puntos. Quinto ejercicio: Ensayo y dirección musical de la Banda Municipal de Música de Santander. Los aspirantes dispondrán de quince minutos previos a la realización de este ejercicio, para estudiar una partitura que aportará el Tribunal en el momento de la prueba, para pasar posteriormente a una breve sesión de ensayo e interpretación final de la prueba. El tiempo para el ensayo y la interpretación será de 30 minutos. Este ejercicio se puntuará de cero a cinco puntos, siendo eliminados los aspirantes que no alcancen la puntuación de 2,5 puntos. Sexto ejercicio: Presentación y defensa de una memoria que estará basada en el siguiente contenido: Proyecto Musical al frente de la Banda Municipal del excelentísimo Ayuntamiento de Santander. Extensión máxima: 5 horas (A4 a una cara, a doble espacio. Tamaño de letra comprendido entre 10 y 14 puntos). Los aspirantes deberán aportar copia de la misma momentos antes de la realización de este ejercicio. Se puntuará de cero a cinco puntos, siendo eliminados los aspirantes que no alcancen la puntuación de 2,5 puntos.

BOC - Número 82

Novena.- Calificación de los ejercicios. Las calificaciones de cada ejercicio se adoptarán conforme al siguiente criterio: Se sumarán las puntuaciones otorgadas por los distintos miembros del Tribunal y dividiendo el total por el número de asistentes de aquél, se obtendrá la nota media inicial o de referencia Obtenida la nota media inicial, se eliminarán las puntuaciones que hubieran otorgado los miembros del Tribunal que difieran en más de un punto (por exceso o por defecto), sobre la misma. Con las puntuaciones que no difieran en más de un punto sobre la nota media inicial, se volverá a obtener nuevamente la nota media, que se entenderá como nota del ejercicio. Las puntuaciones de cada ejercicio serán expuestas en el Tablón de anuncios de la Corporación al día siguiente de efectuarse éstas, así como los nombres de los que, en consecuencia, podrán participar en el siguiente ejercicio. La puntuación final se obtendrá sumando a las puntuaciones obtenidas por cada opositor en cada uno de los ejercicios la obtenida en la fase de concurso. Décima.- Resolución de los procesos selectivos. Concluidas las pruebas, el Tribunal en el acta correspondiente junto con la relación de aprobados y calificaciones, procederá a la propuesta de nombramiento de los candidatos seleccionados, según el orden obtenido en el concurso- oposición. En ningún caso la propuesta de nombramiento podrá rebasar el número de plazas convocadas. Undécima.- Bolsa de trabajo. Aquellos aspirantes que superen todos los ejercicios de la oposición y no obtengan plaza, pasarán a formar una «bolsa de trabajo», para cubrir por el procedimiento de urgencia la plaza de Director de la Banda de Música, sí esta queda vacante, previa negociación con la Junta de Personal o la Comisión de Seguimiento de la Bolsa de Trabajo. Serán llamados los aspirantes por orden de puntuación, desde el primero de la lista. Duodécima.- Nombramiento. La relación de aprobados, junto con los expedientes y actas, será elevada por el Tribunal a la Junta de Gobierno Local que, a la vista de la propuesta del Tribunal, procederá, mediante el correspondiente acuerdo, al nombramiento del funcionario propuesto, notificándose individualmente al interesado, así como a través del tablón de edictos de la Corporación. El aspirante propuesto aportará a la Administración, dentro del plazo de veinte días naturales desde que se haga pública la relación de aprobados, los documentos acreditativos de las condiciones de capacidad y requisitos exigidos en la convocatoria. Salvo casos de fuerza mayor, quienes dentro del plazo indicado no presenten tales documentos, no podrán ser nombrados, quedando anuladas todas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudieran haber incurrido por falsedad en su instancia. El aspirante propuesto si tuviera la condición de funcionario público estará exento de justificar las condiciones y requisitos acreditados ya en su anterior nombramiento. Concluido el proceso, quien lo hubiera superado será nombrado funcionario de carrera. Decimotercera.- Recursos. Las presentes Bases y cuantos actos se deriven de las mismas y sean susceptibles de impugnación, podrán ser objeto de recurso por parte de los interesados, en los términos, plazos y forma previstos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

BOC - Número 82

Viernes, 29 de abril de 2005

ANEXO I 1. La Constitución española de 1978. Principios generales. 2. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. La Corona. El Poder Legislativo. 3. El Gobierno y la Administración del Estado. 4. El Poder Judicial. Concepción general. Principios de la organización judicial. Manifestaciones de la jurisdicción. Órganos jurisdiccionales. El Consejo General del Poder Judicial. 5. Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Los estatutos de autonomía. Significado. Nociones del Estatuto de autonomía de las Islas Baleares. 6. Sumisión de la Administración a la ley y al derecho. Fuentes del derecho público. 7. El administrado. Colaboración y participación de los ciudadanos en la s funciones administrativas. 8. Teoría del acto administrativo. Clases. Principios generales del procedimiento administrativo: normas reguladoras. Dimensión temporal del procedimiento administrativo: días y horas hábiles, cómputo de plazos. Recepción y registro de documentos. 9. Fases del procedimiento administrativo. El silencio administrativo. 10. La teoría de la invalidez del acto administrativo. Actos nulos y anulables. Convalidación. Revisión de oficio. 11. Los recursos administrativos. Concepto, principios generales y clases. 12. El Servicio Público. Nociones generales. Las formas de gestión de los servicios públicos. 13. La responsabilidad de la Administración pública 14. Las formas de la actividad de las entidades locales. La intervención administrativa en la actividad privada. Procedimiento de otorgamientos de licencias. 15. El servicio público en la esfera local. Las formas de gestión de los servicios públicos. Consideración especial de la concesión. 16. Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales. Clase. Procedimiento de elaboración y aprobación. 17. El alcalde. El Ayuntamiento Pleno. La Comisión de Gobierno. Los tenientes de alcalde. Los regidores. Funcionamiento de los organismos municipales. Régimen de sesiones. 18. Incoación, tramitación y resolución de expedientes. 19. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Incompatibilidades. Régimen disciplinario. 20. La Unión Europea. Antecedentes y objetivos. Las instituciones de la Unión Europea.

ANEXO II 1. El sonido: Tipos de movimientos ondulatorios. 2. Cualidades del sonido: Altura y tono. 3. Cualidades del sonido: Intensidad y sonoridad. 4. Cualidades del sonido: Forma y timbre. 5. El sonido y su relación con la acústica musical: Expresión musical de los sonidos, extensión y dinámica. Representación de intervalos y acordes. 6. El sonido y su relación con la acústica musical: Operación con intervalos. 7. El «la» como frecuencia de referencia. 8. Leyes del sonido: reflexión, refracción, difracción y absorción. 9. Vibraciones de las cuerdas sonoras. 10. Vibraciones en los tubos sonoros. 11. La serie armónica. 12. Escalas. Sistemas de afinación. 13. El sistema auditivo. 14. La modalidad a lo largo de la historia. 15. Primer tratamiento consonante de las voces y primera formación de acordes.

Página 4601

16. El acorde de sexta: aparición y posterior evolución. 17. Desarrollo del sentimiento tonal durante el Renacimiento: aparición de nuevos acordes. 18. Importancia y evolución del acorde de sexta y cuarta. 19. Tonalidad: Teorías y características. 20. La modulación., 21. Formación, clasificación, evolución y utilización funcional de los acordes desde el comienzo de la polifonía hasta el clasicismo. 22. El Renacimiento. Características y formas musicales. 23. El Barroco. Características y formas musicales. 24. Formación, clasificación y utilización funcional de los acordes durante el Clasicismo. Nuevas aportaciones de acordes y diferencias con el estilo anterior. 25. El Clasicismo. Características y formas musicales. 26. Formación, clasificación y utilización funcional de los acordes durante el Romanticismo. Nuevas aportaciones de acordes y diferencias con el estilo anterior. 27. El Romanticismo. Características y formas musicales. 28. Hacia la disolución de la tonalidad: finales del siglo XIX. 29. Comienzos del siglo XX. Nuevos valores armónicos: Impresionismo. 30. Comienzos del siglo XX. Nuevos valores armónicos: Expresionismo. 31. El dodecafonismo: nacimiento y evolución. 32. El serialismo integral. 33. Siglo XX: Estilos musicales desarrollados entre las dos guerras mundiales. 34. Música electrónica. 35. La composición modal. 36. La música a partir de 1945 hasta finales del siglo XX. 37. La música combinatoria en el siglo XX. Ritmo y compás. 38. La música espectral. 39. Siglo XXI: tendencias actuales. 40. Los estilos musicales. Características diferenciales. 41. El análisis musical. Concepto, clasificación y breve desarrollo histórico. 42. Métodos analíticos-musicales. 43. Formación instrumental de la banda. Plantillas y grupos instrumentales. 44. La flauta (familia). Técnica e historia. 45. El oboe (corno inglés, oboe de amor). Técnica e historia. 46. El clarinete (familia). Técnica e historia. 47. El saxofón (familia). Técnica e historia. 48. La trompa (familia) . Técnica e historia. 49. La trompeta (familia). Técnica e historia. 50. El trombón (familia). Técnica e historia. 51. Fliscornos y tubas (familias). Técnica, historia y diferencias. 52. Percusión: las membranas percutidas. Técnica e historia. 53. Percusión: las planchas metálicas percutidas. Técnica e historia. 54. Percusión: los instrumentos de láminas. Técnica e historia. 55. Los instrumentos de pequeña percusión. Técnica e historia. 56. La transcripción para banda. 57. El violín. Características técnicas, tratamiento orquestal y relación con la Banda. 58. La viola. Características técnicas, tratamiento orquestal y relación con la Banda. 59. El violoncello. Características técnicas, tratamiento orquestal y relación con la Banda. 60. El contrabajo. Características técnicas, tratamiento orquestal y relación con la Banda. 61. Instrumentos de viento-madera. Características generales. Emisión del sonido y respiración. Ataques. Posibilidades técnicas individuales y de conjunto.

Página 4602

Viernes, 29 de abril de 2005

62. Instrumentos de viento-metal. Características generales. Emisión del sonido y respiración. Ataques. Clasificación. Posibilidades técnicas individuales y de conjunto. 63. Instrumentos de percusión. Características generales. Producción del sonido. Ataques. Posibilidades técnicas individuales y de conjunto. 64. La organización de las bandas. Clasificación y disposición. 65. El concertino y su misión. Jefes de cuerda. La afinación y colocación de la banda. La sala de ensayo. 66. El director y su función general. 67. La técnica de la dirección. Gestos fundamentales y sus aplicaciones al compás. 68. La articulación musical por medio del gesto. 69. Postura y claridad del director. 70. Particularidades del acto de dirigir. Relación director-intérprete. 71. La Música en Cantabria en los siglos XIX y XX. 72. Criterio de la función técnica, artística y cultural de la Banda Municipal de Música. Santander, 15 de abril de 2005.–El concejal delegado de Personal, Eduardo Rubalcaba Pérez. 05/5259

3. CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

BOC - Número 82

Solvencia económica, financiera y técnica: Lo señalado en la cláusula L) del pliego de cláusulas administrativas particulares. Garantía Provisional: 920,92 euros. Presentación de ofertas: En el Servicio de Contratación y Compras de la Consejería de Presidencia del Gobierno de Cantabria, calle Casimiro Sainz, número 4, 39004Santander (Teléfono: 942 207 120/21, Fax: 942 207 162 y http://www.cantabria.es), hasta las 13 horas del décimo quinto día natural siguiente a la publicación de este anuncio en el BOC; en caso de coincidir en sábado o festivo se aplazará hasta la misma hora del día siguiente hábil. En esta dependencia, se encuentran de manifiesto el pliego de condiciones y demás documentación del contrato a disposición de los licitadores. Apertura de plicas: El procedimiento de licitación se desarrollará de conformidad con lo establecido en la cláusula número 9 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, notificándose la apertura de las proposiciones a los licitadores presentados en el tablón de anuncios del Servicio de Contratación y Compras. Modelo de proposición y documentación que deben de presentar los licitadores: La señalada en la cláusula nº 8 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. Santander, 15 de abril de 2005.–El consejero de Presidencia, Ordenación del Territorio y Urbanismo, José Vicente Mediavilla Cabo. 05/5361

CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO

CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO

Servicio de Contratación y Compras

Servicio de Contratación y Compras

Anuncio de concurso, procedimiento abierto, promovido por la Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca, para «asistencia técnica para la elaboración de planos para la concentración parcelaria de la zona de ArantionesSalcedo»; «asistencia técnica para la elaboración de planos para la concentración parcelaria de la zona de Villafufre», y «asistencia técnica para la elaboración de planos para la concentración parcelaria de la zona de San Miguel de Aguayo».

Anuncio de concurso, procedimiento abierto, promovido por la Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca, para apoyo al estudio del cangrejo autóctono en las cuencas de los ríos de la zona oriental y programación de acciones para su conservación en Cantabria.

1.- Objeto: 5.3.16/05 «Asistencia Técnica para la Elaboración de planos para la concentración parcelarias de la zona de Arantiones - Salcedo». Presupuesto base de licitación: 40.542,00 euros. Plazo de ejecución: 2 meses. Admisibilidad de variantes: No se admiten. Requisitos específicos del contratista: Solvencia económica, financiera y técnica: Lo señalado en la cláusula L) del pliego de cláusulas administrativas particulares. Garantía provisional: 810,84 euros. 2.- Objeto: 5.3.17/05 «Asistencia Técnica para la Elaboración de planos para la concentración parcelarias de la zona de Villafufre». Presupuesto base de licitación: 60.314,20 euros. Plazo de ejecución: 2 meses. Admisibilidad de variantes: No se admiten. Requisitos específicos del contratista: Solvencia económica, financiera y técnica: Lo señalado en la cláusula L) del pliego de cláusulas administrativas particulares. Garantía provisional: 1.206,28 euros. 3.- Objeto: 5.3.18/05 «Asistencia Técnica para la Elaboración de planos para la concentración parcelarias de la zona de San Miguel de Aguayo». Presupuesto base de licitación: 46.046,20 euros Plazo de Ejecución: 2 meses Admisibilidad de variantes: No se admiten. Requisitos específicos del contratista:

Objeto: 5.3.15/05 «Apoyo al estudio del cangrejo autóctono en las cuencas de los ríos de la zona oriental y programación de acciones para su conservación en Cantabria». Presupuesto base de licitación: 108.199,00 euros. Plazo de ejecución: 16 meses. Admisibilidad de variantes: No se admiten. Requisitos específicos del contratista: Solvencia económica, financiera y técnica: Lo señalado en la cláusula L) del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. Garantía provisional: Dispensada. Presentación de ofertas: En el Servicio de Contratación y Compras de la Consejería de Presidencia del Gobierno de Cantabria, calle Casimiro Sainz, número 4, 39004Santander (Teléfono: 942 207 120/21, Fax: 942 207 162 y http://www.cantabria.es), hasta las 13 horas del décimo quinto día natural siguiente a la publicación de este anuncio en el BOC; en caso de coincidir en sábado o festivo se aplazará hasta la misma hora del día siguiente hábil. En esta dependencia, se encuentran de manifiesto el pliego de condiciones y demás documentación del contrato a disposición de los licitadores. Apertura de plicas: El procedimiento de licitación se desarrollará de conformidad con lo establecido en la cláusula número 9 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, notificándose la apertura de las proposiciones a los licitadores presentados en el tablón de anuncios del Servicio de Contratación y Compras. Modelo de proposición y documentación que deben de presentar los licitadores: La señalada en la cláusula nº 8 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. Santander, 12 de abril de 2005.–El consejero de Presidencia, Ordenación del Territorio y Urbanismo, José Vicente Mediavilla Cabo.

05/5362

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.