PAI MUNICIPIO DE GUADALAJARA DE BUGA UN FUTURO DESEADO

1    PAI MUNICIPIO DE GUADALAJARA DE BUGA “UN FUTURO DESEADO” DOCUMENTO ELABORADO POR: PERSONAL OPERATIVO PAIPI BUGA GUDALAJARADE BUGA, 20 DE AGOST

5 downloads 70 Views 391KB Size

Story Transcript

1   

PAI MUNICIPIO DE GUADALAJARA DE BUGA “UN FUTURO DESEADO”

DOCUMENTO ELABORADO POR: PERSONAL OPERATIVO PAIPI BUGA

GUDALAJARADE BUGA, 20 DE AGOSTO DE 2010

   

2   

1. CARACTERIZACION DE LA POBLACION ATENDIDA      1.1 CARACTERIZACION GENERAL      Sectores  que  en  el  municipio  de  Buga  están  comprometidos  por  la  Primera  Infancia.   Delegada  de Secretaria Municipal   Coordinadora Primera Infancia Secretaria Educación   Secretario de Educación.   Secretario de cultura.   Supervisora convenio Fundapre.   Secretaria de Gobierno.   Comisarios de familia del municipio.   Coordinador zonal ICBF o delegado.   Director del IMDER   Gestora Social.   Policía de Infancia y adolescencia.   Representante  del consejo de Juventud.   Representante del SENA   Representante ONG que trabajan en PAIPI   Secretaria de Bienestar Social y Desarrollo Comunitario.      La administración municipal en cabeza de su autoridad el Señor Alcalde Freddy Hernando  Libreros Henao y su secretarios de despacho, atraves de su Plan de Desarrollo Municipal  crean, ejecutan y evalúan las estrategias de  gestión en beneficio de los niños y niñas de  nuestro municipio; la conformación del Comité de Infancia y Adolescencia ha servido de  medio  para  que  se  pueda  iniciar  el  proceso  de  implementación  del  PAI,  pues  hasta  diciembre de 2009 no se había logrado integrar la mesa.  Para este año 2010 se han venido desarrollando reuniones mensuales que           permite  alimentar  el  PAI  municipal  y  vincular  los  demás  entes  que  en  el  municipio  prestan  atención  a  la  población  infantil  como  lo  es  el  caso  del  Programa  de  Atención  Integral  a 

3   

Primera  Infancia  que    desde  el  año  2008    ha  tenido  dos  modalidades  de  atención:   Modalidad Comunitaria que refiere el apoyo Pedagógico con los niños y niñas que están  en el Programa Madres Comunitarias de ICBF y Modalidad Institucional que atiende niños  y niñas que no se encuentran vinculados a ningún tipo de programa del estado.    En  este momento el municipio se encuentra  alimentando el  PAI   con información de  las  acciones,  procesos  y  evaluaciones  que  han  venido  desarrollando  en  estos  periodos  de  tiempo,  permitiéndonos  adelantar  la  caracterización  del  municipio  en  Infancia  y  Adolescencia.      MISION DE NUESTRO PAI  El  Programa  de  Atencion  Integral  a  primera  Infancia  en  el  Municipio  de  Guadalajara  de  Buga, promueve el desarrollo integral de niños y niñas de estratos 1 y 2 del sisben, y a sus  grupos  familiares  orientados  por  las  diferentes  categorías  que  nos  sirven  de  ruta  para  garantizar    la  educación  inicial  como  son:  Protección,  Vida  y  Supervivencia,  Nutrición,  Educación Inicial y Gestión Intersectorial.      VISION    Para  el  año  2016,  el  municipio  de  Guadalajara  de  Buga  será  el  primero  en  haber  implementado en el Valle del Cauca el Programa de Atencion Integral a la Primera Infancia  en los  aspectos de: Infraestructura, organización y Atencion Integral.        OBJETIVO GENERAL 

4   

Promover acciones que permitan la Atencion Integral a los niños y niñas de estratos 1 y 2  del sisben en nuestro Municipio.      OBJETIVO GLOBAL    Implementación  del  Plan  de  Atencion  Integral,  articulado  con  los  diferentes  actores  sociales, comprometidos con esta labor.        OBJETIVOS ESPECIFICOS  1. Promoción del Buen Trato entre adultos‐ niños y niñas y entre pares, favoreciendo  la convivencia  pacífica, el auto cuidado y cuidado mutuo.  2. Generar  impacto en el desarrollo nutricional de los niños y niñas bugueños.  3. Movilizar en el gobierno local un proceso continuo y permanente, que posibiliten   las capacidades y competencias de los niños y niñas.                1.2 VARIABLES EXTERNAS 1.2.1 ASPECTOS DEMOGRAFICO

5   

NUESTRO ESCUDO Y NUESTRA BANDERA   

 

     

6   

   

7   

Nuestros Centros Infantiles se encuentran ubicados:  COMUNA 1: Centro Infantil John F. Kennedy y Upa Alto bonito  COMUNA 2: Centro Infantil Leonardo Tascon y Upa Popular  COMUNA 4: Centro Infantil Lluvia de Ángeles.  COMUNA 5: Centros Infantiles de María Luisa de la Espada e Ita y Upa Jardín  ZONA RURAL salida Norte: Centro Infantil Chambimbal San Antonio.    INFORMACION DEMOGRAFICA  POBLACION GENERAL DEL MUNICIPIO  POBLACION DE 0 A 5  AÑOS 11 MESES    

  122.696  11.882 

    35.7% 

Aspecto socioeconómico:    POBLACION NIVEL 1 SISTEN (MISERIA)  POBLACION NIVEL 1 Y 2 SISBEN (POBREZA) 

    92.995  Nivel 0     18.056  Nivel 1     38.138  Nivel 2     35.529 

75.7%  14.7%/total pob.  31.0%/total pob.   28.9%    TOT.  74.6%  Fuente: Secretaria de Planeación Municipal y oficina del Sisben  

La  estratificación  económica  de  nuestro  municipio    se  contempla  hasta  el  estrato  6  conformado  por  los  barrios  de  la  comuna  6,  la  población  atendida  por  el  PAIPI  refiere  niños y niñas de estratos 1, 2 y 3 del sisben municipal.    EXISTENCIA TODOS VIVOS: Que ningún niño, niña o adolescente muera si puede evitarse.  Número de muertes de niños y niñas en el último año: 5 casos  Muertes en menores de 1 año (identificando causas de muerte): Edad 2

Unidad de Causa Básica de Muerte Edad Días OTROS RECIEN NACIDOS

Total PRETERMINO 1

8   

22 15 Total

Días Días

(PREMATURIDAD) MENINGITIS BACTERIANA, NO ESPECIFICADA ASFIXIA DEL NACIMIENTO, SEVERA

1 1 3

 Muertes entre 1 y 5 años (identificando causas de muerte): Edad

2 Total

Unidad de Causa Básica de Muerte Total Edad OCUPANTE DE AUTOMOVIL LESIONADO EN ACCIDENTE DE TRANSPORTE SIN COLISION: Años 1 PASAJERO LESIONADO EN ACCIDENTE DE TRANSITO 1

Fuente: Secretaria de Salud Municipal   El Municipio cuenta en la parte infraestructura de salud:  1. Hospital nivel 1 : Hospital Divino Niño Ubicado en la comuna 5  2. Hospital Nivel 2: Hospital San José Ubicado en la comuna 2  3. Empresa Privadas de Salud: Coomeva, S.O.S, Comfenalco, Susalud, Cosmitet, clínica  Guadalajara, Clínica Urgencias Medicas, Clínica la Merced.  4. Empresas subsidiadas de salud: Café salud, Caprecom,    ASPECTOS EDUCATIVOS  DESARROLLO TODOS CON EDUCACIÓN: Que todos tengan educación, que ésta sea de calidad y que no los Discrimine.  Número los niños y niñas menores de 6 años se benefician de la educación inicial que prestan instituciones públicas y privadas? (Hogares de Bienestar Familiar, hogares infantiles públicos privados o mixtos. 1544  Cuántas guarderías y jardines infantiles prestan servicios integrales de alimentación, juego, estimulación adecuada, desarrollo del lenguaje y socialización temprana? 19

9   

Fuente: Sec de Educación Municipal  Número de los niños y niñas entre los 5 y 6 años del municipio están matriculados en el Grado Cero o Transición de un plantel educativo (preescolar)? 1523 Fuente: Sec de Educación Municipal  ¿Cuáles son tasas de Repitencia en educación : Pre-escolar:

0%

Primaria:

5%

Secundaria:

6%

 ¿Cuáles son las tasas de Deserción en educación Preescolar:

0%

Primaria:

6%

Secundaria:

5%

 ¿Cuáles son las razones por la cuales los niños y niñas interrumpen sus estudios y/o tienen que repetir el grado anterior? Cambios de domicilio, crisis económica familiar, desempleo, violencia intrafamiliar; salud deficiente, desnutrición, etc.  ¿A qué edades y en que grados es más frecuente y a qué sectores de la población y tipo de hogares afecta más? En los grados de Educación Básica (1ª. A 9ª) con más énfasis en los primeros años de primaria.                    

10   

ASPECTOS CULTURALES     infraestructura de bibliotecas y espacios culturales en el municipio. Bibliotecas: Biblioteca Publica Manuel Antonio Sanclemente, Carlos H. Morales, Alfredo Herrera Araujo, Biblioteca Cootraembuga, Câmara de Comercio, Teatro Municipal, Museo de La Basílica, Casa de La Cultura, Academia de Historia, Casa Cornélio Hispano, Casa Del Poeta y Del Artista, Sala de Exposiciones Magenta, Centro Vocacional CENVOC. Parques Recreativos en El Município: Centro Recreativo comfamdi, Club Guadalajara Comfenalco, Parque recreacional El Jardin., Parque Recreacional La Bombonera, Parque El Vergel. Fuente: Sec de Educación Municipal   PROGRAMAS QUE SE DESARROLLAN EN EL MUNICPIO A FAVOR DE LA PRIMERA INFANCIA    -Actualmente se lleva a cabo el programa de Desayunos Escolares, que beneficia a población escolar de nivel primario, básico y media. -Subsidio nutricional para niños en condición de discapacidad -Entrega de mercados para niños con baja nutrición que asisten a la E.S.E Hospital Divino Niño -El ICBF brinda servicios de este tipo a través de los siguientes programas:      

Programa de Alimentación Escolar, PAE, ( a NN escolares)……………….. 7.116 cupos  o NN beneficiados  Recuperación nutricional ambulatoria, (a NN menores de 6 años)…… ….160 cupos o  NN beneficiados  Desayunos infantiles con amor, (a NN menores de 6 años)……………….. 2.705 cupos  o NN beneficiados  Materno Infantil (incluye niños y mujeres embarazadas)…………………. ….330 cupos  Organismos de salud, (a NN y adultos enfermos de TBC, VIH, CA)………….. 12 cupos  163  Hogares  Comunitarios  del  ICBF  que  atendieron  ………………………….1.956  NN  cada mes durante 11 meses 

11   



4 Hogares infantiles ……………………………………………………………………..780 NN cada mes  durante 11 meses 

Fuente: Sec de Bienestar Social, ICBF También se lleva la historia clínica AIEPI en dos instituciones del Municipio, pero no se ha implementado toda la estrategia Fuente: Secretaria de Salud Municipal Actualmente se está levantando la Línea de Base sobre estado nutricional en el Municipio, empero, la Administración Municipal lleva a cabo el programa “Desayuno para todos”, mediante el cual se brinda alimento a población estudiantil del sector Público. Fuente: Secretaria de Salud Municipal

Las Instituciones tanto públicas como privadas en el municipio cuentan con diferentes grupos organizados para la participación de las familias:  Grupo de la tercera edad “Renacer” de la secretaria de Bienestar social.  Grupo de la tercera edad de las cajas de Compensación Familiar Comfenalco y comfamdi.  Asociación de Padres de Familia de las I.E.  ONG  Prestador del Servicio del PAIPI  Club de Futbol de Barrio.  Grupo de teatro  Asociaciones de Vivienda Comunitaria Aprovicolba  Grupo Scouts de Colombia.

12   

VARIABLES INTERNAS

El  municipio  de  Buga  cuenta  con  828    subsidios  para  la  Atención  Integral  a  la  Primera  Infancia en dos  modalidades de atención: Institucional 300 subsidios en seis (6) Centros  Infantiles  y Comunitario 528 atendidos en 3 Unidades Pedagógicas de Apoyo (UPAS NUMERO NIÑOS Y  NIÑAS ATENDIDOS  828 SUBSIDIOS 

CUMPLIMIENTO REQUISITO REGISTRO  CIVIL  100%  

Garantía de derechos por parte de las Comisarías de Familia Atención en el ICBF centro zonal Buga mediante el proyecto de Orientación y Asesoría a la Familia, intervención a familias con NNA bajo medida de restablecimiento, orientación e intervención que realizan los equipos interdisciplinarios de las instituciones donde se ubican NNA con medida de restablecimiento; escuelas para familias de Hogares Comunitarios de Bienestar y de Hogares Infantiles, del Programa PAIPI.   Categoría: Vida y Supervivencia     NUMERO NIÑOS Y  NIÑAS ATENDIDOS  MODALIDAD INSTITUCIONAL  300 

CUMPLIMIENTO REQUISITO EPS‐ARS 

NUMERO NIÑOS Y  NIÑAS ATENDIDOS  MODALIDAD COMUNITARIA  528 

CUMPLIMIENTO REQUISITO EPS‐ARS 

NUMERO NIÑOS Y  NIÑAS ATENDIDOS  MODALIDAD INSTITUCIONAL  300 

PORCENTAJE NIÑOS ATENDIDOS  DESPLAZADOS  3% 

NUMERO NIÑOS Y  NIÑAS ATENDIDOS  MODALIDAD COMUNITARIA  528 

PORCENTAJE NIÑOS ATENDIDOS  DESPLAZADOS  1.8%

NUMERO NIÑOS Y  NIÑAS ATENDIDOS  MODALIDAD INSTITUCIONAL 

PORCENTAJE NIÑOS CON CRECIMIENTO Y  DESARROLLO 

100% 

 

100% 

 

   

 

13   

300 

100% 

NUMERO NIÑOS Y  NIÑAS ATENDIDOS  MODALIDAD COMUNITARIA  528 

PORCENTAJE NIÑOS CON CRECIMIENTO Y  DESARROLLO  100%

NUMERO NIÑOS Y  NIÑAS ATENDIDOS  MODALIDAD INSTITUCIONAL  300 

PORCENTAJE NIÑOS CON CARNE DE  VACUNACION  100% 

NUMERO NIÑOS Y  NIÑAS ATENDIDOS  MODALIDAD COMUNITARIA  528 

PORCENTAJE NIÑOS CON CARNE DE  VACUNACION  100% 

NUMERO NIÑOS Y  NIÑAS ATENDIDOS  MODALIDAD INSTITUCIONAL  300 

PORCENTAJE NIÑOS CON VALORACION  ODONTOLOGICA  100% 

NUMERO NIÑOS Y  NIÑAS ATENDIDOS  MODALIDAD COMUNITARIA  528 

PORCENTAJE NIÑOS CON VALORACION  ODONTOLOGICA  100% 

NUMERO NIÑOS Y  NIÑAS ATENDIDOS  MODALIDAD INSTITUCIONAL  300 

PORCENTAJE NIÑOS CON AIEPI 

NUMERO NIÑOS Y  NIÑAS ATENDIDOS  MODALIDAD COMUNITARIA  528 

PORCENTAJE NIÑOS CON AIEPI 

 

 

 

 

 

 

15% 

       

 

           

30% 

14   

MINUTA ACTUALIZADA SEGÚN ANEXO 12 DE MEN GUIA OPERATIVA 

HORARIOS REFRIGERIO 8:30ª.M.

LUNES (Menú 1) Colada de avena Pan con margarina Papaya

MARTES (Menú 2) Agua de panela con leche Pan con margarina Huevo frito Sopa de lentejas Tortilla de huevo Arroz blanco Ensalada Tajada Madura Jugo de tomate de árbol

ALMUERZO 11:30ª.M.

Sopa de conchitas Carne guisada Arroz blanco Papas a la francesa Ensalada Jugo de mango con leche

REFRIGERIO 2:30P.M.

Refresco de cocoa Pandebono

Jugo de maracuyá Torta

HORARIOS REFRIGERIO 8:30ª.M.

LUNES (Menú 6) Chocolate con leche Arepa Tortilla de huevo

ALMUERZO 11:30ª.M.

Sopa de arveja Arroz

MARTES (Menú 7 ) Colada de avena Pan con margarina Banano Sancocho Arroz blanco Carne

CICLO 1 MIÉRCOLES (Menú 3) Chocolate con leche Arepa con margarina Huevo tibio

JUEVES (Menú 4)

VIERNES (Menú 5)

Colada de avena Tostado con margarina Banano

Chocolate con leche Pan con margarina Huevo tibio

Sopa de verduras Filetes de pollo apanado Arroz con zanahoria Tomate en rodajas Papa Cocida Jugo de Guayaba con leche

Sopa de frijoles Carne molida Arroz blanco Tostadas de plátano Ensalada Jugo de Maracuyá

Sudado de carne Arroz blanco Ensalada Jugo de banano con leche

Refresco de avena Galletas wafer CICLO 2 MIERCOLE S (Menú 8) Chocolate con leche Tostado con margarina Huevo tibio

Arroz con leche

Jugo de mango Galleta dulce

JUEVES (Menú 9)

VIERNES (Menú 10)

Colada de avena Pan con margarina Papaya

Cocoa con leche Pandebono Huevo revuelto

Sopa de frijoles Huevo frito Arroz blanco

Sopa de plátano frito Arroz blanco Carne guisada

Sudado de pollo Arroz blanco

15   

REFRIGERIO 2:30P.M.

HORARIOS REFRIGERIO 8:30ª.M.

blanco Lomitos de atún Papitas Chips Jugo de Guayaba de árbol con leche Sorbete de Banano Galletas wafer LUNES (Menú 11) Chocolate con leche Dedos de queso Huevo revuelto

ALMUERZO 11:30ª.M.

Sopa de conchitas Banano Carne molida Arroz blanco Ensalada Tajada de maduro Leche

REFRIGERIO 2:30P.M.

Mazamorra con leche y Bocadillo

desmechada Ensalada Jugo de maracuyá

Ensalada Jugo de banano con leche

Tajadas de plátano Ensalada Jugo de Tomate de árbol

Ensalada Jugo de guayaba con leche

Colada de vainilla Galleta rondalla

Refresco de avena Torta

Jugo de Lulo Palitroque

Jugo de Mango Galleta dulce

JUEVES (Menú 14)

VIERNES (Menú 15)

Colada de avena Pan con margarina Papaya

Chocolate con leche Arepa Tortilla de huevo

Sopa de lentejas Tortilla de Huevo Tajada de maduro Arroz blanco Ensalada Jugo de fruta de maracuyá

Sudado de albóndiga Arroz blanco Plátano cocido Ensalada Jugo de mango con leche

Sopa de blanquillos Carne desmechada Arroz blanco Papas a la francesa Ensalada Jugo de Tomate de árbol

Jugo de Guayaba Galleta dulce

Refresco de avena Suspiro

Jugo de maracuyá Galleta dulce

MARTES (Menú 12) Agua de panela con leche Galletas con margarina Huevo revuelto Sopa de cuchuco de maíz Arroz blanco Pollo a la jardinera Tostada de plátano Jugo de guayaba con leche Colada de avena Galleta rondalla

CICLO 3 MIERCOLE S (Menú 13) Colada de avena Pan con margarina Banano

   

16   

HORARIOS REFRIGERIO 8:30ª.M.

LUNES (Menú 1) Chocolate Pandebono Huevo revuelto

ALMUERZO 11:30ª.M.

Crema de Verduras Carne molida Arroz blanco Tomate en rodajas Plátano maduro cocido Jugo de banano con leche

REFRIGERIO 2:30P.M.

Jugo de maracuyá Galleta dulce

CICLO 4 MARTES MIÉRCOLE (Menú 2) S (Menú 3) Chocolate Agua de con leche Panela en Arepa leche Huevo Galletas con revuelto margarina Tortilla de huevo Sopa de Sopa de letras frijoles Carne Carne a la desmechad Plancha a Arroz blanco Arroz Moneditas de blanco plátano Papas a la Francesa Ensalada Ensalada Jugo de Jugo mango en guayaba leche con leche Refresco de Avena Galleta Wafer

Jugo de tomate de árbol Galletas dulce

JUEVES (Menú 4)

VIERNES (Menú 5)

Colada de Fresa Pan con margarina Papaya

Colada de avena Pan con margarina Mango

Sopa de lentejas Tortilla Huevo Arroz blanco Ensalada Spaggettis Jugo mora

Ajiaco Banano Arroz blanco Tomate en Cascos Jugo de Maracuyá

Sorbete de Guayaba Galleta de soda con mermelada

Refresco de avena Galleta dulce

    El  Programa  de  Atención  atraves  del  su  equipo  interdisciplinario  en  este  aspecto  las  Nutricionistas  realizan  toma  de  Peso  y  Talla  de  los  niños  y  niñas  beneficiarios  con  una  frecuencia  de  tres  meses,  realizando  de  manera  mensual  el  seguimiento  a  los  casos  de  niños y niñas con bajo peso para la talla, De igual manera el seguimiento de las minutas  establecidas  por  el  ICBF  zonal,  capacitación  a  Agentes  Educativos  y  Padres  de  Familia;  talleres con niños y niñas.     

17   

    Categoría 3. Desarrollo y Educación Inicial   La Fundación Para el Desarrolla de la Educación FUNDAPRE, como prestador el Programa  de  Atención  Integral  a  Primera  Infancia  de  Guadalajara  de  Buga,  desea  atraves  del  empoderamiento del DOCUMENTO 10 “DESARROLLO  INFANTIL Y COMPETENCIAS EN LA  PRIMERA INFANCIA” otorgado por el Ministerio de Educación Nacional hacer realidad en  la categoría de Desarrollo Inicial, una verdadera Revolución Educativa Inicial, en donde se  nos da herramientas a los Agentes Educativos para que desde nuestro hacer pedagógico  propiciemos  espacios  y  vivencias  reorganizadoras,  generadoras  de  competencias  en  nuestros niños y niñas Bugueños.  Por  consiguiente  nuestro  esfuerzo  pedagógico,  en  el  Plan  de  Atencion  Integral  y  planeación  de  actividades  estará  intencionado  en  el  desarrollo  de  competencias;  que  permitan generar procesos físicos, nutricionales, sociales, emocionales y cognitivos.    Las Familias atendidas en las modalidades Comunitaria e Institucional, residen en barrios  de  estrato  socioeconómico    1  y  2;  se  caracteriza  en  su  mayoría  ser  inquilinos  de  apartamentos,  casas  y  unos  casos  en  inquilinatos    (Arrendan  habitaciones).  Practican  el  trabajo  formal  e  informal,  cuentan  en  un  pequeño  porcentaje  con  servicio  de  EPS,  los  ingresos generalmente oscilan por debajo y el salario mínimo.  La  estructura  familiar  se  encuentra  conformada  en  su  mayoría  por:  Mama,  abuelas  y  parientes cercanos (tíos‐madrinas‐ hermanos), también se presenta en menor proporción  la familia nuclear y algunos de nuestros niños están en Hogares de Madres Sustitutas de  ICBF.    Los  Agentes  Educativos  que  movilizan  el  Programa  en  el  Municipio  cuentan  con  la  preparación profesional exigida por el MEN, encontramos entonces:  COORDINADORAS:    

 4  Licenciadas en Preescolar   1  Psicóloga. 

18   

PSICOLOGAS:  

5 Psicólogas tituladas.  

NUTRICIONISTAS:  

5 Nutricionistas Tituladas. 

DOCENTES:   

17 Normalistas Superiores  6 Técnicas en Preescolar 

AUXILIARES DE CUIDADO:  

6 Bachilleres 

  El Prestador de Servicio para el municipio de Buga es UT FUNDAPRE LICEO JESUS BERTIN  Nit. 900190295‐4.  La  Fundación  lleva  25  años  comprometido  con  la  Primera  Infancia,  atraves  de  los  diferentes programas como:                     

Atencion Integral a la Primera Infancia.  Ampliación de cobertura en Educación Inicial.  Prezoma  Cualificación de Agentes Educativos.  Casa Nueva: Una escuela de Vida.  Abuelos y abuelas de la sabiduría. 

19   

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AL DESARROLLO DEL PAI   Metodología  Seguimiento  de las  acciones  realizadas 

Meta 

Tiempo 

Instrumentos 

Indicador 

Responsables 

El 100% de las  *Formatos  diligenciados de  actividades  planeación.            realizadas con  los niños y  *Registros  Planeación y  niñas son EES.    diarios de  Actividades  ejecución de  desempeño.          *Los EES son  Coordinador  educativas  tres Espacios  Mensual  *Formato de  planeados en  (a), Psicólogo  con niños y  Educativos  seguimiento in  los formatos  (a), Docente.  niñas  Significativos  situ a la  propuestos  (EES) por día.  actividad  por Fundapre.    planeada con la  *Los tres EES  inmediatamente  son ejecutados  ejecutada.  en el día.  Dos  encuentros  Realización  formativos con  de un  Agentes  *Cronograma  encuentro  Encuentros  mensual.  *Plan  Educativos, a  Coordinador  formativo  formativos  (a), Psicólogo  con docentes  Mensual  de actividades.  partir de las  con Agentes  (a), Docente.  necesidades  *Formato de  y un  Educativos  detectadas por  asistencia.  encuentro de  docentes,  planeación  psicólogos,  mensual.  coordinadores. Dos  Realización  encuentros  de dos  formativos con  encuentro  familias  formativo  (Psicología y  Coordinador  *Cronograma  con familias  mensual.  *Plan  Nutrición), a  (a), Psicólogo  Encuentros  (Psicología y  Mensual  de actividades.  partir de las  (a),   familiares  Nutrición) y  necesidades  *Formato de  Nutricionista,  una actividad  asistencia.  detectadas por  Docente.  lúdica‐ docentes,  recreativa  psicólogos,  con familias,  coordinadores  niños y niñas.  y familias. Una 

Recursos 

Formatos  diligenciados  y cámara  fotográfica. 

Formatos  diligenciados  y cámara  fotográfica. 

Formatos  diligenciados  y cámara  fotográfica. 

20   

actividad  lúdico‐ recreativa con  familias, niños  y niñas. 

Seguimiento  *Desarrollo de  a los  Cuestionarios  cuestionarios  diligenciados  aprendizajes  evaluativos de  generados en  por una  los encuentros.     Practicas de  los  muestra de las  Mensual  *Plan de  las familias  encuentros  familias  actividades.  asistentes a  con padres  *Formato de  los encuentros  desde  Visita  formativos.  Psicología y  domiciliaria.  Nutrición  Cumplimento  Carpetas con  al desarrollo  actas y  de las  *Cartas,  evidencias de  Entrevistas,  categorías  gestión,  Gestión  del PAI y  Mensual   Consultas,  además del  Institucional  llamadas  acciones  documento de  especiales  telefónicas.  plan de  según el  trabajo  caso.  intersectorial.     

Coordinador  (a), Psicólogo  (a),   Nutricionista,  Docente. 

Formatos  diligenciados  y cámara  fotográfica. 

Coordinador  Cartas 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.