Países Bajos Noviembre 2015

  Países Bajos Noviembre 2015     2 ÍNDICE „ MAPA DE PAISES BAJOS 3 „ ANOTACIONES GENERALES 4 „ RELACIONES COMERCIALES 5 • Relaciones come

0 downloads 50 Views 443KB Size

Recommend Stories


OFI - Departamento de Pases
OFI - Departamento de Pases viernes 17 octubre 2014 Por la presente se comunican los pases tramitados ante estas oficinas y que fueran concedidos en l

Fiscal. Noviembre 2015
Fiscal Noviembre 2015 El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha emitido numerosas sentencias sobre los regímenes de consolidación fiscal

NOVEDAD EDITORIAL Noviembre 2015
NOVEDADES NOVIEMBRE 2015 NOVEDAD EDITORIAL Noviembre 2015 Autor: Gol Como si de una obra de teatro se tratara, ambientada en el siglo XVII en Madri

Captadores rotativos Noviembre 2015
Captadores rotativos Noviembre 2015 Los generadores de impulsos rotativos de HEIDENHAIN sirven como captadores de los valores de medida en movimien

Story Transcript

 

Países Bajos Noviembre 2015

 

 

2

ÍNDICE „ MAPA DE PAISES BAJOS

3

„ ANOTACIONES GENERALES

4

„ RELACIONES COMERCIALES

5

• Relaciones comerciales Países Bajos/Murcia

6

• Tablas y gráficos Murcia/Países Bajos

7

• Relaciones comerciales Países Bajos/España

13

• Tablas y gráficos España/Países Bajos

14

„ PERFIL SOCIOECONÓMICO Y EMPRESARIAL

20

• Entorno empresarial

21

• Estrategias de negociación

21

• Normas de protocolo

22

• Aspectos económicos

25

• Accesibilidad del mercado

25

• Perfil demográfico

30

• Perfil geográfico

30

• Perfil económico

30

„ INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Y PRÁCTICA • Información complementaria

32

• Información práctica

33

• Webs de interés

35

• Direcciones de organismos

36

• Fuentes documentales

37

"Este documento y todos sus contenidos son de uso público. Puede usarse parcialmente o en su totalidad. Se agradecerá que se cite el INFO como fuente de la información usada. Modo de citación: FUENTE: Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO)".

 

31

 

MAPA DE PAÍSES BAJOS

 

3

 

4

ANOTACIONES GENERALES •

28ª economía más grande del mundo en términos de PIB y 7º de la zona €.



9º mayor importador y 6º exportador mundial.



Crecimiento económico del -0,8% en 2013, 0,2% en 2014 y previsión de crecimiento del 1,5% en 2015.



Países Bajos es desde hace años la “Puerta hacia Europa” (Gateway to Europe), esto es, como una plataforma especializada en servicios punteros de transporte y logística. Los sectores que el país tiene designados como prioritarios y en los que compite a escala mundial son, entre otros: flores, alimentación, alta tecnología, agua, química e industrias creativas. A su vez, servicios sanitarios privados se enfrentan a una creciente demanda, aunque también a una creciente competencia. La inversión (extranjera) en hostelería ha aumentado los últimos años, motivado, por la escasez crónica de camas de hotel. La energía y sobre todo, las renovables, constituyen un factor a tener cada vez más en cuenta, a medida que se van agotando los yacimientos de gas natural en el norte del país y el Mar del Norte.



La calidad de su mercado de bienes y la red de infraestructuras hacen que sean un país altamente atractivo para desarrollar actividad económica.



El análisis de las importaciones de mercancías por países permite destacar como principales proveedores a Alemania, China, Bélgica y EE.UU. España ocupa la posición decimoprimera.



La característica más relevante de la economía del país es su grado de apertura comercial. Países Bajos es, por excelencia, un país dedicado al comercio o en otras palabras, un país distribuidor.



Países Bajos es miembro de la Unión Europea desde sus inicios y en el seno de la OMC ha sido siempre partidario de la liberalización del comercio mundial, si bien actualmente, su política de comercio exterior está integrado en la política común de la UE.



En cuanto a la clasificación riesgo país de COFACE, Países Bajos se encuentra en el nivel A2. EVALUACIÓN RIESGO PAÍS

 

A1

A2

A3

A4

B

C

D

Muy bajo

Bajo

Conveniente

Satisfactorio

Bastante elevado

Elevado

Muy elevado

 

5

Relaciones comerciales Países Bajos/Murcia y Países Bajos/España

 

 

6

RELACIONES COMERCIALES PAÍSES BAJOS/MURCIA La cifra de exportaciones de la Región de Murcia a Países Bajos en 2014 fue de 432,65 millones de euros con una tasa de cobertura del 204,79%. El número de empresas exportadoras de la Región de Murcia a este país fue de 469 en un total 9.831 operaciones comerciales. Países Bajos ocupa la sexta posición en el ranking de países donde exporta la Región de Murcia. En el ámbito nacional se sitúa en el séptimo puesto. Las principales partidas exportadas desde Murcia hasta este país fueron para estos meses, productos hortofrutícolas (196,72 millones de euros), con los productos hortofrutícolas frescos y congelados como principal partida exportada (178,66 millones de euros) y conservas hortofrutícolas (16,12 millones de euros); industria química (83,36 millones de euros) que engloba entre otras química orgánica (45,77 millones de euros) y materias primas y semimanufacturas de plástico (20,7 millones de euros); medio ambiente y producción energética (57,54 millones de euros), principalmente combustibles y lubricantes (55,35 millones de euros); e industria auxiliar mecánica y de la construcción (25,09 millones de euros), que incluye entre otras envases y embalajes y productos siderúrgicos. La cifra de importaciones recibidas en la Región de Murcia, en el período de 2014 considerado, fue de 211,27 millones de euros. Los principales productos importados fueron industria química (103,32 millones de euros), cuyo principal producto importado son las materias primas y semimanufacturas de plástico (55,4 millones de euros), agroquímica (18,67 millones de euros) y farmoquímica (16,42 millones de euros); industria auxiliar mecánica y de la construcción (16,83 millones de euros), en cuya partida están incluidos los productos siderúrgicos y los envases y embalajes; panadería y otros (14,42 millones de euros) que incluye principalmente, preparaciones alimenticias diversas (5,7 millones de euros), ingredientes (4,59 millones de euros) y confitería (3,54 millones de euros); y tecnología industrial (13,7 millones de euros), con partidas como demás maquinaria y bienes de equipo (3,85 millones de euros), equipos, componentes y accesorios de automoción (1,99 millones de euros) y equipos y maquinaria agropecuaria (1,76 millones de euros).

 

 

7

Tabla 1. Evolución exportaciones Región de Murcia-UE EVOLUCIÓN EXPORTACIONES REGIÓN DE MURCIA-UNIÓN EUROPEA 2012 1.439,78 706,78 817,44 742,57 331,62 693,56 35,08 123,77 159,96 602,78

Paises

FR -- Francia IT -- Italia GB -- Reino Unido DE -- Alemania PT -- Portugal NL -- Países Bajos SI -- Eslovenia PL -- Polonia BE -- Bélgica Resto UE Millones €

2013 1.801,05 986,23 791,82 850,87 308,19 504,59 120,15 128,65 195,56 492,69

2014 1.869,89 1.012,96 906,33 832,53 491,12 432,65 206,22 130,64 130,06 594,68

%2013/2014 3,82 2,71 14,46 -2,16 59,36 -14,26 71,64 1,55 -33,49 20,70

 

  EVOLUCIÓN EXPORTACIONES REGIÓN DE MURCIA-UNIÓN EUROPEA 2014 1,97% 1,98% 9,00%

3,12%

28,30%

6,55%

7,43% 15,33%

12,60% 13,72%

FR -- Francia

IT -- Italia

GB -- Reino Unido

DE -- Alemania

PT -- Portugal

NL -- Países Bajos

SI -- Eslovenia

PL -- Polonia

BE -- Bélgica

Resto UE

 

  EVOLUCIÓN EXPORTACIONES REGIÓN DE MURCIA- PAÍSES UE 2012-2014

2.000,00 1.800,00 1.600,00 1.400,00 1.200,00

2012

1.000,00

2013

800,00

2014

600,00 400,00 200,00 0,00 FR -Francia

IT -- Italia

GB --

DE --

PT --

NL --

SI --

PL --

BE --

Reino

Alemania

Portugal

Países

Eslovenia

Polonia

Bélgica

Bajos

Unido

(millones €)

 

 

 

 

8

Tabla 2. Evolución nº empresas exportadoras Región de Murcia-Países Bajos   EVOLUCIÓN Nº EMPRESAS EXPORTADORAS REGIÓN DE MURCIA-P. BAJOS 2010 TOTAL 385 Nº empresas

2011 390

2012 442

2013 445

2014 469

 

Tabla 3. Evolución nº operaciones de exportación Región de Murcia-Países Bajos EVOLUCIÓN Nº OPERACIONES EXPORTADORAS REGIÓN DE MURCIA-P. BAJOS 2010 TOTAL 5.149 Nº operaciones

2011 6.148

2012 6.912

2013 8.859

2014 9.831

Tabla 4.- Balanza comercial Murcia-Países Bajos BALANZA COMERCIAL MURCIA-PAÍSES BAJOS 2013-2014

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL Millones €

2013 Exportación 54,08 37,22 97,99 39,53 33,53 24,04 46,92 20,99 15,70 49,99 27,25 57,35 504,59

2013 Importación 30,98 40,91 27,10 21,69 19,80 16,61 20,71 17,64 18,44 21,94 20,02 13,60 269,43

2013 - Saldo 23,10 -3,69 70,88 17,84 13,73 7,43 26,21 3,35 -2,73 28,05 7,23 43,75 235,15

2013 Cobertura - % 174,55 90,98 361,53 182,25 169,37 144,71 226,61 119,00 85,17 227,88 136,11 421,72 187,28

2014 Exportación 39,88 29,52 30,49 39,82 32,76 63,47 36,93 23,16 23,51 21,65 53,08 38,36 432,65

2014 Importación 13,31 14,19 17,41 16,54 15,55 17,68 16,02 13,66 25,43 15,28 14,06 32,14 211,27

2014 - Saldo 26,57 15,34 13,08 23,28 17,21 45,79 20,91 9,50 -1,92 6,38 39,02 6,22 221,38

BALANZA COMERCIAL MURCIA-PAÍSES BAJOS 2013-2014 600 504,59

(millones €)

500

432,65

400 269,43

300 200

221,38

211,27

235,15

100 0

2013 Exportaciones

 

  Importaciones

2014 Saldo

2014 Cobertura - % 299,52 208,09 175,16 240,72 210,68 358,95 230,56 169,54 92,46 141,74 377,61 119,37 204,79

 

9

Tabla 5.- Evolución exportaciones Murcia-Países Bajos EVOLUCIÓN EXPORTACIONES MURCIA-PAÍSES BAJOS 2009-2014 TOTAL Millones €

2009 221,10

2010 335,86

2011 310,80

2012 693,56

2013 504,59

2014 432,65

EVOLUCIÓN EXPORTACIONES MURCIA-PAÍSES BAJOS 2009-2014 800,00 693,56

700,00 600,00

504,59 500,00 400,00

335,86

300,00 200,00

432,65

310,80

221,10

100,00 0,00

2009

2010

2011

2012

(Millones €)

 

2013

2014

EVOLUCIÓN EXPORTACIONES MURCIA-PAÍSES BAJOS 2009-2014

 

10

Tabla 6.- Ranking productos exportados Murcia-Países Bajos RANKING PRODUCTOS EXPORTADOS MURCIA-PAÍSES BAJOS 2014 Sectores ICEX 101 -- PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS 404 -- INDUSTRIA QUÍMICA (PRODUCTOS QUÍMICOS) 403 -- MEDIO AMBIENTE Y PRODUCCIÓN ENERGÉTICA 405 -- INDUSTRIA AUXILIAR MECÁNICA Y DE LA CONSTRUCCIÓN 203 -- BEBIDAS SIN ALCOHOL 406 -- MATERIAS PRIMAS, SEMIMANUFACTURAS Y PRODUCTOS INTERMEDIOS 202 -- OTRAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS 107 -- PANADERÍA Y OTROS 402 -- TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 302 -- MODA 301 -- HÁBITAT 105 -- PRODUCTOS CÁRNICOS 201 -- VINOS 102 -- PLANTAS VIVAS Y PRODUCTOS DE FLORICULTURA 104 -- ANIMALES VIVOS Y SUS PRODUCTOS 106 -- PESCADOS Y MARISCO 303 -- OCIO 401 -- TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS TELECOMUNICACIONES 109 -- LÁCTEOS 108 -- GRASAS Y ACEITES SubTotal Total Millones €

Millones - Euros 196,72 83,36 57,54 25,09 12,42 12,38 10,97 10,25 9,74 2,42 2,41 2,26 2,23 1,96 1,49 0,69 0,58 0,11 0,02 0,01 432,65 432,65

RANKING PRODUCTOS EXPORTADOS MURCIA-PAÍSES BAJOS 2014

3%

3%

3%

2%

2% 1%

3%

6% 45%

13%

19%

101 -- PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS

404 -- INDUSTRIA QUÍMICA (PRODUCTOS QUÍMICOS)

403 -- MEDIO AMBIENTE Y PRODUCCIÓN ENERGÉTICA

405 -- INDUSTRIA AUXILIAR MECÁNICA Y DE LA CONSTRUCCIÓN

203 -- BEBIDAS SIN ALCOHOL

406 -- MATERIAS PRIMAS, SEMIMANUFACTURAS Y PRODUCTOS INTERMEDIOS

202 -- OTRAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS

107 -- PANADERÍA Y OTROS

402 -- TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

302 -- MODA

Resto

 

 

11

  Tabla 7.- Evolución importaciones Murcia-Países Bajos EVOLUCIÓN IMPORTACIONES MURCIA-PAÍSES BAJOS 2009-2014 TOTAL Millones €

2009 138,40

2010 192,19

2011 213,45

2012 277,38

2013 269,43

2014 211,27

EVOLUCIÓN IMPORTACIONES MURCIA-PAÍSES BAJOS 2009-2014

300,00

277,38

269,43

250,00 213,45 200,00 211,27

192,19

EVOLUCIÓN IMPORTACIONES MURCIA-PAÍSES BAJOS 2009-2014

150,00 138,40 100,00

50,00

0,00 2009

2010

2011

2012

(Millones €)

 

2013

2014

 

12

  Tabla 8.- Ranking productos importados Murcia-Países Bajos   RANKING PRODUCTOS IMPORTADOS MURCIA-PAÍSES BAJOS 2014 Sectores ICEX 404 -- INDUSTRIA QUÍMICA (PRODUCTOS QUÍMICOS) 405 -- INDUSTRIA AUXILIAR MECÁNICA Y DE LA CONSTRUCCIÓN 107 -- PANADERÍA Y OTROS 402 -- TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 109 -- LÁCTEOS 203 -- BEBIDAS SIN ALCOHOL 105 -- PRODUCTOS CÁRNICOS 101 -- PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS 102 -- PLANTAS VIVAS Y PRODUCTOS DE FLORICULTURA 302 -- MODA 406 -- MATERIAS PRIMAS, SEMIMANUFACTURAS Y PRODUCTOS INTERMEDIOS 401 -- TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS TELECOMUNICACIONES 106 -- PESCADOS Y MARISCO 301 -- HÁBITAT 303 -- OCIO 403 -- MEDIO AMBIENTE Y PRODUCCIÓN ENERGÉTICA 104 -- ANIMALES VIVOS Y SUS PRODUCTOS 202 -- OTRAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS 108 -- GRASAS Y ACEITES 304 -- INDUSTRIAS CULTURALES SubTotal Total Millones €

Millones - Euros 103,32 16,83 14,42 13,70 12,71 11,38 7,55 7,45 6,66 5,95 2,40 2,24 2,17 1,87 0,84 0,78 0,45 0,25 0,24 0,05 211,27 211,27

RANKING PRODUCTOS IMPORTADOS MURCIA-PAÍSES BAJOS 2014 5% 3%

4%

3%

4% 5% 49%

6% 6% 7%

404 -- INDUSTRIA QUÍMICA (PRODUCTOS QUÍMICOS)

405 -- INDUSTRIA AUXILIAR MECÁNICA Y DE LA CONSTRUCCIÓN

107 -- PANADERÍA Y OTROS

402 -- TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

109 -- LÁCTEOS

203 -- BEBIDAS SIN ALCOHOL

105 -- PRODUCTOS CÁRNICOS

101 -- PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS

102 -- PLANTAS VIVAS Y PRODUCTOS DE FLORICULTURA

302 -- MODA

Resto

 

8%

 

13

RELACIONES COMERCIALES PAÍSES BAJOS/ESPAÑA La cifra de exportaciones españolas a Países Bajos en el año 2014 fue de 7.414,36 millones de euros. La tasa de cobertura para este periodo fue del 69,97%. En el ranking de productos exportados para 2014 por España destacan industria química (1.484,85 millones de euros), donde se incluyen farmaquímica (con más de 516,45 millones de euros) y química orgánica (casi 418 millones de euros); tecnología industrial (1.392,03 millones de euros), que incluye vehículos de transporte, principalmente (741,89 millones de euros) y equipos, componentes y accesorios de automoción (207,87 millones de euros); medio ambiente y producción energética (1.213,29 millones de euros), casi exclusivamente, combustibles y lubricantes (1.163,45 millones de euros); productos hortofrutícolas (1.036,51 millones de euros), entre otros hortofrutícolas frescos y congelados (891,06 millones de euros) y conservas hortofrutícolas (78,63 millones de euros). España importó productos holandeses en 2014 por valor de 10.597,03 millones de euros. Entre las principales partidas importadas destacan industria química (2.466,75 millones de euros) que incluye farmoquímica (682,16 millones de euros), química orgánica (658,45 millones de euros) y materias primas y semimanufacturas de plástico (578,53 millones de euros); tecnología de la información y de las telecomunicaciones (1.768,86 millones de euros), que engloba entre otros, electrónica e informática (1.645,22 millones de euros) e instrumentación científica y técnica (123,64 millones de euros); tecnología industrial (1.517,88 millones de euros), entre los que destacan equipo médico-hospitalario (427,95 millones de euros), equipos, componentes y accesorios de automoción (269,44 millones de euros) y maquinaria y material eléctrico (160,87 millones de euros); e industria auxiliar mecánica y de la construcción (716,41 millones de euros), que incluye productos siderúrgicos (550,38 millones de euros), envases y embalajes (70,84 millones de euros) y componentes, accesorios y herramientas de corte para maquinaria herramienta (38,46 millones de euros).

 

 

14

  Tabla 9.- Balanza comercial España-Países Bajos BALANZA COMERCIAL ESPAÑA-PAÍSES BAJOS 2013-2014 2013 Exportación Enero 552,03 Febrero 634,52 Marzo 685,83 Abril 548,60 Mayo 609,36 Junio 541,79 Julio 600,76 Agosto 501,65 Septiembre 454,15 Octubre 570,29 Noviembre 641,04 Diciembre 609,31 TOTAL 6.949,32

2013 Importación 843,90 813,26 828,24 764,34 795,82 788,40 823,07 729,51 810,60 981,07 967,37 869,94 10.015,52

2013 - Saldo -291,88 -178,73 -142,41 -215,74 -186,46 -246,61 -222,31 -227,86 -356,46 -410,79 -326,33 -260,64 -3.066,20

2013 Cobertura - % 65,41 78,02 82,81 71,77 76,57 68,72 72,99 68,77 56,03 58,13 66,27 70,04 69,39

2014 Exportación 625,99 581,42 756,68 642,87 638,44 653,31 623,30 479,61 574,17 692,37 602,01 544,18 7.414,36

2014 Importación 885,49 791,61 958,20 863,19 859,54 887,53 912,73 750,40 898,95 942,97 903,04 943,37 10.597,03

2014 - Saldo -259,50 -210,19 -201,52 -220,32 -221,10 -234,21 -289,43 -270,79 -324,78 -250,60 -301,03 -399,19 -3.182,67

2014 Cobertura - % 70,69 73,45 78,97 74,48 74,28 73,61 68,29 63,91 63,87 73,42 66,66 57,69 69,97

Millones €

BALANZA COMERCIAL ESPAÑA-PAÍSES BAJOS 2013-2014 12.000

(millones €)

8.000

10.597,03

10.015,52

10.000 6.949,32

7.414,36

6.000 4.000 2.000 0

     

-2.000

2013

-3.182,67

-4.000 Exportaciones

 

2014

-3.066,20

Importaciones

Saldo

 

15

  Tabla 10.- Evolución exportaciones España-Países Bajos   EVOLUCIÓN EXPORTACIONES ESPAÑA-PAÍSES BAJOS 2009-2014 TOTAL Millones €

2009 4.826,32

2010 5.877,53

2011 6.346,58

2012 6.982,90

2013 6.949,32

2014 7.414,36

EVOLUCIÓN EXPORTACIONES ESPAÑA-PAÍSES BAJOS 2009-2014

8.000,00

7.414,36 6.982,90

7.000,00

6.949,32

6.346,58

6.000,00 5.877,53 5.000,00 4.000,00

4.826,32

EVOLUCIÓN EXPORTACIONES ESPAÑA-PAÍSES BAJOS 2009-2014

3.000,00 2.000,00 1.000,00 0,00 2009

2010

2011

2012

(millones €)

 

2013

2014

 

16

Tabla 11.- Ranking productos exportados España-Países Bajos RANKING PRODUCTOS EXPORTADOS ESPAÑA-PAÍSES BAJOS 2014 Sectores ICEX 404 -- INDUSTRIA QUÍMICA (PRODUCTOS QUÍMICOS) 402 -- TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 403 -- MEDIO AMBIENTE Y PRODUCCIÓN ENERGÉTICA 101 -- PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS 302 -- MODA 406 -- MATERIAS PRIMAS, SEMIMANUFACTURAS Y PRODUCTOS INTERMEDIOS 405 -- INDUSTRIA AUXILIAR MECÁNICA Y DE LA CONSTRUCCIÓN 301 -- HÁBITAT 401 -- TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS TELECOMUNICACIONES 105 -- PRODUCTOS CÁRNICOS 107 -- PANADERÍA Y OTROS 201 -- VINOS 202 -- OTRAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS 108 -- GRASAS Y ACEITES 109 -- LÁCTEOS 303 -- OCIO 102 -- PLANTAS VIVAS Y PRODUCTOS DE FLORICULTURA 203 -- BEBIDAS SIN ALCOHOL 106 -- PESCADOS Y MARISCO 304 -- INDUSTRIAS CULTURALES SubTotal Total Millones €

Millones - Euros 1.484,85 1.392,03 1.213,29 1.036,51 483,74 378,35 376,55 203,60 115,96 112,05 111,77 105,68 69,52 68,96 53,60 50,31 39,66 37,77 29,36 27,41 7.390,96 7.414,36

RANKING PRODUCTOS EXPORTADOS ESPAÑA-PAÍSES BAJOS 2014

2%

2%

8% 19%

3% 5% 5%

7%

19% 14%

404 -- INDUSTRIA QUÍMICA (PRODUCTOS QUÍMICOS)

402 -- TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

403 -- MEDIO AMBIENTE Y PRODUCCIÓN ENERGÉTICA

101 -- PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS

302 -- MODA

406 -- MATERIAS PRIMAS, SEMIMANUFACTURAS Y PRODUCTOS INTERMEDIOS

405 -- INDUSTRIA AUXILIAR MECÁNICA Y DE LA CONSTRUCCIÓN

301 -- HÁBITAT

401 -- TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS TELECOMUNICACIONES

105 -- PRODUCTOS CÁRNICOS

Resto

 

16%

 

17

  Tabla 12.- Evolución importaciones España-Países Bajos EVOLUCIÓN IMPORTACIONES ESPAÑA-PAÍSES BAJOS 2009-2014 2009 9.218,19

TOTAL Millones €

2010 10.676,67

2011 2012 2013 2014 10.708,82 11.289,35 10.015,52 10.597,03

 

  EVOLUCIÓN IMPORTACIONES ESPAÑA-PAÍSES BAJOS 2009-2014

12.000,00 10.676,67

10.708,82

11.289,35

10.597,03

10.000,00

8.000,00

10.015,52

9.218,19

EVOLUCIÓN IMPORTACIONES ESPAÑA-PAÍSES BAJOS 2009-2014

6.000,00

4.000,00

2.000,00

0,00 2009

2010

2011

2012

(millones €)

 

2013

2014

 

18

  Tabla 13.- Ranking productos importados España-Países Bajos   RANKING PRODUCTOS IMPORTADOS ESPAÑA-PAÍSES BAJOS 2014 Sectores ICEX 404 -- INDUSTRIA QUÍMICA (PRODUCTOS QUÍMICOS) 401 -- TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS TELECOMUNICACIONES 402 -- TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 405 -- INDUSTRIA AUXILIAR MECÁNICA Y DE LA CONSTRUCCIÓN 403 -- MEDIO AMBIENTE Y PRODUCCIÓN ENERGÉTICA 302 -- MODA 101 -- PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS 406 -- MATERIAS PRIMAS, SEMIMANUFACTURAS Y PRODUCTOS INTERMEDIOS 107 -- PANADERÍA Y OTROS 301 -- HÁBITAT 105 -- PRODUCTOS CÁRNICOS 109 -- LÁCTEOS 303 -- OCIO 106 -- PESCADOS Y MARISCO 202 -- OTRAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS 304 -- INDUSTRIAS CULTURALES 203 -- BEBIDAS SIN ALCOHOL 103 -- TABACO 108 -- GRASAS Y ACEITES 104 -- ANIMALES VIVOS Y SUS PRODUCTOS SubTotal Total Millones €

Millones - Euros 2.466,75 1.768,86 1.517,88 716,41 558,36 556,53 426,65 349,04 286,41 280,32 242,79 238,54 225,03 209,69 204,13 113,51 112,86 99,86 93,56 65,61 10.532,80 10.597,03

RANKING PRODUCTOS IMPORTADOS ESPAÑA-PAÍSES BAJOS 2014

16%

3%

23%

3%

3%

4% 5%

7%

14%

404 -- INDUSTRIA QUÍMICA (PRODUCTOS QUÍMICOS)

401 -- TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS TELECOMUNICACIONES

402 -- TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

405 -- INDUSTRIA AUXILIAR MECÁNICA Y DE LA CONSTRUCCIÓN

403 -- MEDIO AMBIENTE Y PRODUCCIÓN ENERGÉTICA

302 -- MODA

101 -- PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS

406 -- MATERIAS PRIMAS, SEMIMANUFACTURAS Y PRODUCTOS INTERMEDIOS

107 -- PANADERÍA Y OTROS

301 -- HÁBITAT

Resto

 

17% 5%

 

19

COMERCIO EXTERIOR HOLANDÉS POR PRODUCTOS Exportaciones: Combustibles, máquinas, material eléctrico. Principales clientes: Alemania, Bélgica, Reino Unido. Importaciones: Combustibles, máquinas, material eléctrico. Principales proveedores: Alemania, China, Bélgica.   VALOR 2013 VALOR 2014 % VAR. 13/14 IMPORTACIONES 506.162.309 508.032.877 0,37 27 -- Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación 84 -- Máquinas, reactores nucleares, calderas, aparatos y artefactos mecánicos 85 -- Máquinas, aparatos y material eléctrico, sus partes; aparatos de grabación 87 - Vehículos automóviles, tractores, ciclos, demás vehículos terrestres, sus partes 90 -- Instrumentos, aparatos de óptica, fotografía, cinematografía, medida 30 -- Productos farmacéuticos 29 -- Productos químicos orgánicos 39 -- Materias plásticas y manufacturas de estas materias 72 -- Fundición, hierro y acero 38 -- Productos químicos diversos

EXPORTACIONES 27 -- Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación 84 -- Máquinas, reactores nucleares, calderas, aparatos y artefactos mecánicos 85 -- Máquinas, aparatos y material eléctrico, sus partes; aparatos de grabación 39 -- Materias plásticas y manufacturas de estas materias 30 -- Productos farmacéuticos 90 -- Instrumentos, aparatos de óptica, fotografía, cinematografía, medida 29 -- Productos químicos orgánicos 87 - Vehículos automóviles, tractores, ciclos, demás vehículos terrestres, sus partes 72 -- Fundición, hierro y acero 06 -- Plantas vivas y productos de la floricultura

125.589.662

110.818.997

-11,76

63.378.031

65.335.144

3,09

48.696.127

51.830.299

6,44

23.812.319

25.655.757

7,74

20.521.568 16.935.884 19.451.836

21.406.571 19.319.695 18.282.685

4,31 14,08 -6,01

14.486.536 10.310.479 7.002.693 571.246.855

14.899.811 11.051.083 7.313.541 571.347.542

2,85 7,18 4,44 0,02

113.243.703

96.406.424

-14,87

75.936.039

78.025.091

2,75

45.644.829

49.521.500

8,49

25.138.851 22.522.179

25.914.620 25.744.858

3,09 14,31

23.673.499 25.460.997

25.002.155 22.907.822

5,61 -10,03

18.910.543 12.916.778

20.215.251 14.053.318

6,90 8,80

10.715.208

10.966.397

2,34

Cálculos del CCI basados en estadísticas de UN COMTRADE (miles $)

 

 

20

Perfil Socioeconómico y Empresarial

 

 

21

ENTORNO EMPRESARIAL • La economía holandesa ha estado desde siempre orientada hacia el exterior, debido a su situación geográfica estratégica, la reducida dimensión del mercado interno y la escasez de materias primas y recursos naturales. • Holanda es el principal centro de distribución para toda Europa ya que posee las mejoras infraestructuras logísticas y de servicios. Muchos de los productos que se importan son para venderse en otros países. • Es el segundo país de la UE después del Reino Unido con mayor presencia de multinacionales. La calidad de sus servicios y una fiscalidad favorable atraen a los inversores extranjeros. • Es un mercado muy desarrollado, exigente y maduro, que brinda posibilidades solamente a las empresas que ofrezcan una buena relación calidad/precio. • La competencia es muy dura: tanto los directivos como los consumidores son muy minuciosos y exigentes en sus decisiones de compra. Son compradores muy racionales y nada impulsivos. • Las tres ciudades más importantes tienen bien repartidos sus papeles: La Haya, capital administrativa y sede de los organismos oficiales, Rotterdam centro financiero y principal puerto de carga del mundo y Ámsterdam (“la Venecia del norte”) capital cultural y sede de grandes museos. ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN • La idea que preside las negociaciones es la planificación. Todo debe estar organizado y ajustarse a lo programado. La improvisación está mal vista. • La puntualidad es esencial; incluso, es mejor, llegar unos minutos antes. Si se llega tarde se transmite una sensación de incompetencia o desconfianza. • Las comunicaciones tanto por carretera como por ferrocarril son excelentes. En un mismo día se pueden programar varias entrevistas con empresas situadas en ciudades distintas. • Conviene establecer las citas con varios días de antelación, ya que los ejecutivos holandeses viajan mucho y tienen sus agendas muy cargadas. • En las reuniones no se pierde el tiempo en conversaciones preliminares. Enseguida se entra en materia. • Es importante crear un clima de confianza y credibilidad ya que los holandeses buscan las relaciones a largo plazo. • En las presentaciones se debe ser claro en los conceptos y preciso en las cifras. Los errores son difíciles de superar. Es conveniente utilizar gráficos y cuadros. • Los holandeses sienten una gran admiración por el Reino Unido. Si se tiene experiencia en ese mercado conviene mencionarlo ya que será una referencia muy positiva.

 

 

22



En la negociación se analizan los precios minuciosamente aunque también son importantes otros factores. Las primeras ofertas deben estar cerca de los precios de cierre ya que no son muy partidarios de regatear. Hay que ajustar los precios desde el principio. Se perderá credibilidad si se hacen muchas concesiones. Los negociadores holandeses son muy directos, efectivos y ágiles en sus relaciones comerciales. El único momento en el que mantienen una cierta ambigüedad es cuando tienen que responder negativamente a una oferta que se ha negociado. Pueden utilizar evasivas o alegar dificultades difíciles de superar, en vez de decir “no” directamente. No tienen por costumbre dar mucha información sobre sus empresas o negocios, ni tampoco pedirla directamente a la otra parte. No obstante suelen investigar en profundidad a sus potenciales clientes y proveedores. Una vez que se ha negociado una propuesta es aconsejable preparar una carta de intenciones o un memorándum en el que se resuman las condiciones que se han establecido. Servirá como referencia para próximas negociaciones. Las decisiones se toman por consenso. Se consulta a todas las personas afectadas. El proceso es lento, sobre todo si se compara con la fase de negociación que suele ser muy rápida. Hay que tener calma y no utilizar técnicas de presión ya que no se conseguiría nada. Cuando se ha tomado una decisión ya no se cambia. Rápidamente se ejecutan los acuerdos y se hace todo lo posible para cumplir los objetivos. Las empresas holandesas son muy formales en la relaciones con otras empresas. Hay que acusar recibo de cualquier comunicación escrita que se reciba. Es esencial dar una respuesta rápida a las peticiones de precios, confirmación de pedidos, información sobre envíos, etc. Para que los negocios tengan continuidad hay que mantenerse en estrecho contacto con ellos. Cuando se trabaja a través de agentes o distribuidores lo habitual es firmar contratos.



• •



• • •



NORMAS DE PROTOCOLO • La forma habitual de saludo es un apretón de manos firme y breve, a la presentación y a la despedida, tanto para hombres como para mujeres. En visitas a casas particulares, a los niños también se les da la mano. • No existe una palabra de uso generalizado para el saludo. Normalmente cuando se da la mano se dice el apellido a modo de saludo. • El contacto visual es apreciado. Mirar a alguien a los ojos suscita respeto y atención. • En los gestos hay que ser comedido. Al margen del apretón de manos no hay ningún otro contacto físico. Hay que evitar gestos familiares como la palmada en la espalda.

 

 

23



El trato es formal, aunque amable y acogedor. En las presentaciones se utiliza el apellido precedido por Mr. o Mrs. Una vez que las personas se conocen, se utilizan los nombres propios, aunque es mejor que sean ellos los que tomen la iniciativa. Cuando se trata con una persona de cierta edad o con un alto cargo directivo conviene ser prudente en el uso de nombres propios aunque la otra persona lo sugiera; podría percibirse como un comportamiento descortés. No es habitual utilizar títulos profesionales (Doctor, Director, Abogado), ni en las presentaciones, ni durante la conversación. Temas de conversación favoritos son: la historia, los viajes, la pintura – tienen grandes pintores como Rembrandt, Van Gogh o Vermeer- y lo deportes (sobre todo, fútbol); por el contrario debe evitarse hablar de política, religión y de ciertos temas sociales (legalización de la prostitución, eutanasia, etc.). Los holandeses son sobrios en su comportamiento. No les gusta la exageración ni la ostentación. Debe evitarse cualquier actitud que denote superioridad. Es muy conocido el dicho holandés: “Actúa con naturalidad, es suficiente”. La privacidad es muy valorada en Holanda. El trato personal en los negocios es reducido. Las conversaciones sobre temas personales serán siempre muy superficiales. Rara vez dejan translucir sus emociones. Tienen un gran autocontrol. En la correspondencia escrita se debe usar el inglés. Hay que ser muy riguroso en la ortografía y la gramática ya que conocen muy bien este idioma. Es necesario hacer mención del cargo de la persona a la que se dirige la carta. Es habitual hablar de negocios durante una comida con clientes o socios. La mayoría de los holandeses tiene un sentimiento de culpabilidad si piensan que se están divirtiendo en horas de trabajo. En la mesa son muy formales. Los hombres esperan a que las mujeres se sienten primero. Se utiliza el tenedor y cuchillo para todo, incluso para comer el pan. Antes de empezar a comer el anfitrión o anfitriona generalmente dice Eet smakelik (pronunciado Eit esmakailik), que significa “Sabe delicioso”. Cuando se entra en una tienda se suele decir “Buenos días” a los clientes y empleados. Sin embargo nunca se debe interrumpir –los dependientes holandeses atienden a los clientes de uno en uno-. Igualmente en las paradas de autobús, las ventanillas de organismos, etc., el orden en la fila de espera se lleva a rajatabla. Los regalos entre empresas deben ser de calidad aunque no de un coste excesivo. Cuando se es invitado a una casa bombones o algún juguete para los niños puede ser una buena elección. Otra posibilidad es enviar flores o una planta, preferiblemente, un día después. Los holandeses son sencillos en su estilo de vida. Las personas de elevada posición económica y social no visten ropas caras, no conducen los últimos

• •





• • • •





 

 

• •

 

24

modelos de coches, ni viven en grandes mansiones. Tratan de parecer gente normal, y lo consiguen. La forma de vestir es conservadora a la par que modesta. No es un país en el que se valore a la gente por signos externos. Muchos ejecutivos tienen la costumbre de quitarse la chaqueta en las reuniones y en las comidas de negocios. Se aconseja seguir el ejemplo.

 

25

ASPECTOS ECONÓMICOS CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS Países Bajos es uno de los mayores exportadores mundiales de productos agrícolas. La agricultura y la horticultura representan el 10% de la economía neerlandesa, siendo después de EE.UU. el mayor exportador de productos agrícolas en el mundo. La actividad minera en Países Bajos es bastante escasa. La producción de carbón es prácticamente inexistente desde mediados de 1970. No obstante, Países Bajos cuenta con importantes yacimientos de petróleo y, sobre todo, gas natural. La industria manufacturera en Países Bajos durante los últimos años ha mostrado un comportamiento positivo en general tras el fuerte descenso que se produjo en 2009. La única caída significativa en los volúmenes de producción ha sido la experimentada por el grupo formado por el carbón y productos del petróleo; mientras que sectores como el de la piel y el calzado, la confección, el textil y los productos químicos y farmacéuticos o los metales, han registrado fuertes crecimientos. El sector de la construcción se ha visto gravemente afectado por la crisis económica. El sector servicios es, sin duda, el más relevante en un país caracterizado por su elevada apertura comercial. En lo que al comercio minorista se refiere, la característica más acusada de la distribución al detalle en el país es la relativamente pequeña superficie media de los establecimientos comerciales en Países Bajos, aunque la tendencia en los últimos años es hacia una concentración en el sector y la sustitución de pequeños comercios por superficies de tamaño mediano y grande. La completa liberalización del sector de las telecomunicaciones en 1997 acabó con el monopolio de la originalmente empresa pública, luego privatizada, KPN/PTT Telecom. Se creó una autoridad independiente que velase por la libre competencia en el sector, OPTA. El mercado postal también está liberalizado. En cuanto al sector turístico, se caracteriza por ser tradicionalmente el más deficitario de la balanza de servicios de Países Bajos, siendo más elevado el número de neerlandeses que viajan al exterior que el de visitantes recibidos en el país. ACCESIBILIDAD DEL MERCADO SERVICIOS COMERCIALES Y BANCARIOS COMERCIALIZACIÓN

 

 

26

En general, el sector de la distribución comercial en Países Bajos está altamente desarrollado y su característica fundamental es un extremo nivel de concentración. Se estima que un 80% de las ventas se generan a través de cadenas comerciales. Desde los años 60, en Países Bajos, al igual que en otros países europeos, la distribución ha seguido un proceso de concentración y especialización: por un lado, el número de puntos de venta se ha reducido considerablemente. Por otro lado, se observa un crecimiento de los puntos de venta generalistas, sobre todo los supermercados de tamaño medio, mientras que el número de tiendas pequeñas ha ido reduciéndose. No obstante, en contraste con otros mercados maduros de la UE como Francia, España, o Reino Unido donde abundan los hipermercados, en Países Bajos el número de los mismos es muy escaso y estable. Predominan en cambio los supermercados grandes y medianos, con 400-1.000 m2 de superficie. Esto se debe a la distribución geográfica de la población y los hábitos de consumo marcados por los horarios laborales y comerciales. El 80% de los neerlandeses realiza sus compras en un punto de venta situado a menos de 3 kilómetros de su domicilio. Las mayores empresas de distribución comercial en Países Bajos son grandes grupos o empresas nacionales como Royal Ahold, Schuitema, Maxeda, Blokker y Kruidvat. La tendencia más acusada en el esquema de distribución en el mercado neerlandés es el paulatino acortamiento de la cadena de distribución tradicional como consecuencia de los movimientos integradores en los circuitos comerciales; tendencia que en gran medida está afectando también a otros mercados desarrollados. Debido sin duda a las pequeñas dimensiones geográficas del país, tradicionalmente los importadores han estado integrados en la distribución mayorista, y se han convertido en importadores mayoristas. Por otro lado, y más recientemente, las grandes cadenas de tiendas y supermercados negocian en muchos casos directamente con los exportadores, importando directamente. También, las agrupaciones de compra de detallistas independientes tienden a negociar directamente con los exportadores. Solo en el caso de productos con especificaciones especiales recurren a los servicios del importador. El resultado es que la cadena de distribución tradicional Exportador - Agente - Importador - Mayorista - Detallista-Consumidor se está acortando e integrando cada vez más. El hecho es que la mayoría de los importadores neerlandeses hace también funciones de mayorista, y los detallistas, bien por su entidad, bien porque un número significativo de ellos se agrupa para gestionar conjuntamente sus compras, ejercen también la función de importadores. Así, tanto los importadores como los detallistas están invadiendo el terreno tradicional del comercio mayorista

 

 

27

y los detallistas invadiendo también, en cierto modo, el terreno de los importadores. BANCOS La característica básica de sector bancario en los Países Bajos es su concentración en forma de conglomerados financieros. Pocos países europeos tienen tan alto nivel de concentración y hablar de sus principales bancos es abarcar prácticamente todo el sector. Los tres bancos más importantes del país son el ING, Rabobank y ABN AMRO. Los medios de pago en Países Bajos siguen las pautas financieras y comerciales de cualquier país occidental, no habiendo problema para articular ningún tipo de mecanismo de pago, dado lo desarrollado de su sistema financiero y servicios relacionados con las actividades comerciales. SISTEMA FISCAL Impuesto sobre Sociedades: Grava la renta mundial de las entidades residentes en Países Bajos (obligados residentes) y las rentas imputables al establecimiento permanente neerlandés de una entidad extranjera (obligados no residentes). En la actualidad se distinguen los siguientes tramos de impuesto de sociedades: - 20% sobre los primeros 200.000€ - 25% sobre ingresos superiores a 200.000€ Imposición al Consumo: El tipo general, a partir del 1 de octubre de 2012 es el 21%. Además del tipo general, hay dos tipos especiales: el 6% se aplica a los alimentos y los medicamentos, ciertos servicios de asistencia médica, libros y revistas, transporte de pasajeros, ciertos servicios de entretenimiento, tales como competiciones deportivas, zoos, circos y teatros, el agua y algunos bienes y servicios que se usan en la producción agraria. Incluye también algunos servicios intensivos en trabajo, como los servicios de peluquería, reparación de zapatos y bicicletas, pintura de viviendas de más de 2 años, etc. Desde el 1 de julio de 2012 se incluyen también arte, antigüedades y objetos de colección y el 0% se aplica, con condiciones, a transacciones transfronterizas. PROTECCIÓN DE PATENTES Y MARCAS Países Bajos forma parte del Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial y del Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI, www.wipo.int). En materia específica de patentes, es país signatario del Tratado de Cooperación en materia de patentes (PCT) y del Convenio de Munich para patentes europeas –una de las sedes de la Oficina Europea de Patentes se encuentra precisamente en Países Bajos (en Rijswijk)-, así como del Arreglo de Estrasburgo relativo a la

 

 

28

Clasificación Internacional de Patentes. En lo que a las marcas se refiere, Países Bajos forma parte del Arreglo de Madrid y del Arreglo de Niza. Asimismo, ha suscrito el Tratado sobre el Derecho de Marcas (TLT) de 1984. NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS Algunos productos, cualquiera que sea su origen o procedencia, han de ceñirse a determinadas reglamentaciones técnicas nacionales que dan lugar a una homologación. Asimismo, son obligatorias, las Directivas y Reglamentos de la UE. Por otra parte, existen unos requisitos técnicos voluntarios impuestos por la competitividad del mercado para los que hay diversos sistemas de certificación. Las normas de calidad ISO están cada vez más consideradas como factor de competitividad vía calidad certificada. En Países Bajos, el Instituto Neerlandés de Normalización (NEN, www.nen.nl) centraliza las cuestiones referentes a la normalización. El NEN trabaja en colaboración con el Comité Electrotécnico Neerlandés (NEC) responsable de las actividades de normalización en el sector electrotécnico y TIC. La certificación voluntaria es responsabilidad de una serie de entidades de certificación, agrupadas en el Consejo Neerlandés para la Certificación (Raad voor Accreditatie, www.rva.nl), organismo de examen, control y acreditación de dichas entidades. RÉGIMEN DE COMERCIO La introducción de mercancías originarias de los restantes Estados miembros de la UE o procedentes de terceros países que se encuentren en libre práctica en dichos Estados miembros y la expedición de mercancías españolas a los Estados miembros de la UE, no están sujetas a restricciones cuantitativas ni licencias, excepto las de determinado material de defensa y ciertos productos y tecnologías de doble uso. La importación de productos agrarios procedentes de países terceros se realiza en régimen de libertad comercial, sin restricciones nacionales ni comunitarias al respecto. Sólo se exige la presentación de un certificado de importación (AGRIM) para despachar a libre práctica determinados productos, conforme a la normativa comunitaria del sector agrario correspondiente. La importación de productos industriales de países terceros se efectúa igualmente en régimen de libertad comercial con algunas excepciones: la importación de ciertas mercancías (textiles y confección, calzado y ciertos productos siderúrgicos) de determinados países se encuentra sometida a restricciones cuantitativas o a medidas de vigilancia; y la de otras mercancías específicas (drogas, material de defensa-armas de guerra y ciertos productos y tecnologías de doble uso) está sujeta a autorización previa.

 

 

29

ARANCELES La introducción de mercancías originarias de otros Estados comunitarios o comunitarizadas está exenta del pago de aranceles. Las mercancías procedentes de países terceros quedan sometidas a los derechos del Arancel Aduanero Común de la UE. Más información en: http://madb.europa.eu/mkaccdb2/indexPubli.htm

 

 

30

PERFIL DEMOGRÁFICO Población (2015) Capital Otras ciudades Crecimiento población (2015) Densidad demográfica (2015) Pirámide de edad (2015) Distribución por sexos (2015) Grupos étnicos Religión Idioma Moneda

16.947.904 habitantes Ámsterdam La Haya, Rotterdam, Eindhoven, Utrecht 0,41% 407,9 hab/km2 0-14: 16,73% 15-64: 65,3% >65: 17,97% Hombres: 49,48% Mujeres: 50,52% Holandeses, europeos, indonesios, turcos Católicos, protestantes, Iglesia Reformada, otros Holandés Euro

PERFIL GEOGRÁFICO Superficie Fronteras Costas Elevaciones Uso de la tierra (2011)

Total: 41.543 km2 Tierra: 33.893 km2 Agua: 7.650 km2 1.027 km 451 km Punto más bajo: Zuidplaspolder -7 m Punto más alto: Mount Scenery 862 m Arable: 55,1% Bosques: 10,8% Otros: 34,1%

PERFIL ECONÓMICO Datos generales (2014) PIB por sectores (2014) Población ocupada por sectores (2013) Tasa de paro (2014) Tasa de inflación (2014)

 

PIB: 798,6 billones $ Crecimiento real del PIB: 0,8% PIB per cápita: 47.400 $ Agricultura: 2,8% Industria: 22,3% Servicios: 74,8% Agricultura y pesca: 1,8% Industria: 17% Servicios: 81,2% 7,4% 0,3%

 

31

Información complementaria y práctica

 

 

32

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA BREVE REFERENCIA HISTÓRICA Si se escogiese como punto de partida para la historia neerlandesa los signos de actividad humana más antiguos, la historia entonces tendría su comienzo hace al menos 250.000 años. Sin embargo, no fue hasta la llegada de los romanos, quienes se anexionaron la parte sur del actual país, que las fuentes escritas en sus habitantes se hacen comunes. En la época de la ocupación romana, el país estaba habitado por varias tribus germánicas, y el sur estaba habitado por celtas, quienes se mezclaron con los recién llegados durante el Völkerwanderung (la peregrinación de los pueblos) que siguió a la caída del imperio romano. En el periodo medieval, los Países Bajos (incluyendo Bélgica) consistían en varios condados, ducados y diócesis pertenecientes al Sacro Imperio Romano. Fueron unificados (incluyendo Bélgica) en un sólo estado regido por los Habsburgo en el siglo XVI. La contrarreforma que siguió al éxito del calvinismo en los Países Bajos, y los intentos para centralizar el gobierno, condujeron a una revuelta contra Felipe II de España. El 26 de julio de 1581, la independencia fue declarada, y finalmente reconocida después de la Guerra de los Ochenta Años (1568-1648). Los años de la guerra también marcaron el comienzo de la edad dorada holandesa, un periodo de gran prosperidad comercial y cultural, que aproximadamente abarcó el siglo XVII. Después de la ocupación francesa al comienzo del siglo XIX, los Países Bajos pasaron a ser una monarquía, regida por la casa de Orange Sin embargo, después de un periodo conservador, los fuertes sentimientos liberales no podían ser ignorados, y el país pasó a ser una democracia parlamentaria con una monarquía constitucional en 1848. Ha permanecido así hasta nuestros días, con una breve interrupción durante la ocupación. Los Países Bajos son hoy en día una nación moderna industrializada y un gran exportador de productos agrícolas. El comercio internacional, en este caso literalmente comercio ultramarino, siempre ha sido un aspecto central de la economía holandesa (con sus correspondientes influencias culturales) y fue una causa importante de los anhelos independentistas y la siguiente prosperidad. PERFIL POLÍTICO Forma de Estado: Monarquía constitucional parlamentaria. Parlamento: El Staten Generaal (Parlamento) está conformado por dos cámaras: el Senado o Cámara Alta, con 75 miembros elegidos por los representantes de las provincias o estados provinciales (Provinciale Staten) y

 

 

33

el Congreso o Cámara Baja, con 150 miembros elegidos por sufragio universal. Las elecciones legislativas son cada cuatro años. Organización regional del Estado: El país consta de 12 provincias y 443 municipios. En cada provincia, el Gobierno lo forman los estados provinciales, el colegio de los diputados provinciales y el “Comisario de la Reina”, similar al gobernador civil. Los Estados provinciales nombran de entre sus miembros, para un periodo de cuatro años, a una dirección ejecutiva de la provincia, conocida como “diputados provinciales”. INFORMACIÓN PRÁCTICA FORMALIDADES DE ENTRADA Holanda es miembro de la zona Schengen. Para el ciudadano español basta el documento nacional de identidad en vigor o pasaporte para acceder al país. No obstante, dado que gran número de bancos desconocen el DNI, se recomienda viajar con el pasaporte vigente. ENLACES DESDE ESPAÑA VÍA AÉREA: El aeropuerto más importante de Países Bajos es Schiphol, que está situado en la inmediata vecindad de Ámsterdam y al lado de la autopista que une Ámsterdam y La Haya. La mayor participación en el transporte de personas y mercancías corre a cargo de la compañía KLM – fusionada con Air France en 2004 y aliada a Northwest Airlines para los vuelos a EEUU. Además existen aeropuertos internacionales en Eindhoven, Rotterdam, Groninga y Maastricht. Existen vuelos regulares a numerosos destinos españoles. VÍA MARÍTIMA: El puerto de Rotterdam es el más frecuentado por todo tipo de buques que también hacen escala en puertos españoles. Su área de influencia no sólo incluye a los Países Bajos y estados limítrofes, sino que constituye cabecera, a través del Rin, del importante sistema de navegación centroeuropeo. VÍA TERRESTRE: La distancia por carretera entre Ámsterdam y Madrid y Barcelona es de 1.735 km y 1.588 km respectivamente. Existe conexión ferroviaria vía Bruselas y París fundamentalmente. FESTIVIDADES Y HORARIOS Días festivos: Año Nuevo; Primer día de Pascua (domingo); Segundo día de Pascua (lunes); Día del Rey (27 de abril); Ascensión; Primer día de Pentecostés (domingo); Segundo día de Pentecostés (lunes); Navidad (25 y 26 de diciembre). También

 

 

34

es festivo, cada 5 años, el Día de la Liberación (5 de mayo). El Viernes Santo no es festivo, si bien en la práctica muchos negocios y organismos permanecen cerrados o cierran sus puertas antes. El viernes que le sigue al jueves de Ascensión es día de libre disposición obligatorio en la mayoría de las empresas. Período anual de vacaciones: El período anual de vacaciones es muy variable, pero generalmente los trabajadores disponen de una base de 25 días laborables por año a jornada completa. Aunque la mayor parte de las vacaciones suele disfrutarse en julio y agosto, la tendencia es disfrutar las vacaciones en tres o cuatro períodos anuales. Horario local: El horario local es igual que en España peninsular y Baleares (GMT más una hora en invierno, más dos horas en verano). Horario laboral: BANCOS: De lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, aunque puede variar de un lugar a otro. Las principales oficinas de las grandes ciudades pueden abrir también el sábado por la mañana. COMERCIOS: De 9:00 a 17:30 ó 18:00 horas; los lunes algunos comercios retrasan la apertura hasta las 11:00, 12:00 o incluso 13:00 horas; mientras que los jueves o viernes amplían el horario hasta las 21:00 horas. Los supermercados de las grandes ciudades suelen permanecer abiertos hasta las 20:00 y 22:00 horas. Los centros comerciales suelen abrir los domingos en las grandes ciudades y centros de interés turístico de 12:00 a 18.00 horas. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: No hay horario oficial de apertura, generalmente el horario de atención al público de los ministerios es de lunes a viernes de 9.00 a 16:00 horas (algunos sólo hasta las 15:00 horas). Los ayuntamientos suelen abrir de lunes a viernes, de 8:00 a 16:30 horas, y un día por la tarde hasta las 20:00 o 21:00 horas. TABLA DE CAMBIOS PARA VIAJES (16/11/2015) Euro-USD EUR 1 2 3 4

 

USD 1,08 2,15 3,23 4,31

EUR 30 35 40 45

USD 32,30 37,69 43,07 48,45

 

35

5 10 15 20 25

5,38 10,77 16,15 21,54 26,92

50 100 250 500 1000

53,84 107,68 269,19 538,39 1.076,77

USD 1 2 3 4 5 10 15 20 25

EUR 0,93 1,86 2,78 3,71 4,64 9,28 13,92 18,56 23,20

USD 30 35 40 45 50 100 250 500 1000

EUR 27,84 32,48 37,12 41,75 46,39 92,79 231,97 463,94 927,88

CLIMA El clima de Países Bajos es oceánico templado, húmedo con inviernos moderados y veranos frescos y lluviosos, y con unas temperaturas medias de 2,8º C en inverno y de 17,4º C en verano. El promedio de horas de sol al año es de unas 1.700 horas, con cerca de 800mm. de precipitaciones medias al año. PRECAUCIONES SANITARIAS La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) permite recibir del sistema de la seguridad social las prestaciones sanitarias necesarias durante las estancias temporales en cualquiera de los países integrantes de la Unión Europea. WEBS DE INTERÉS PARLAMENTO DE HOLANDA Información sobre la vida parlamentaria. Esta página contiene información sobre las dos cámaras del Parlamento, funciones que realizan, miembros que las forman, organización y actividades de las mismas. Un inconveniente: algunos apartados se encuentran en holandés. INVERTIR EN HOLANDA Práctica información para llevar a cabo inversiones en el país: notas sobre las infraestructuras, regiones, datos económicos. También pueden encontrarse testimonios de distintas experiencias inversoras. Hay interesantes enlaces a páginas de economía, gobierno u otros servicios.

 

 

36

AGENCIA HOLANDESA PARA EL COMERCIO EXTERIOR Web donde se encontrará toda la información sobre los sectores industriales y económicos del país y un análisis de los mismos así como distintas publicaciones sobre comercio internacional, mercado laboral… Además tiene interesantes enlaces sobre promoción comercial, gobierno, transporte. TURISMO EN HOLANDA Página que facilita información muy completa sobre Holanda y sus ciudades. En ella podrá encontrar hoteles, salas para congresos, etc. a través de un buscador, así como vuelos, acontecimientos importantes y ofertas de ocio. En “llegar” y “moverse” pueden verse las distintas opciones para llegar a Holanda y como moverse una vez allí. Podrá conocer los distintos ambientes de Holanda: cultural, histórica, clásica, atracciones, ocio, Disponible en español, inglés, francés, belga, alemán, holandés, etc. en “Otros idiomas”. DIRECCIONES DE ORGANISMOS EN ESPAÑA EMBAJADA DE LOS PAÍSES BAJOS EN MADRID Pº de la Castellana 259-D 28046 Madrid tel.: (+34) 91 353 75 00 fax: (+34) 91-353 75 65 c.e.: [email protected] SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO. MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Paseo de la Castellana, 162 28046 Madrid tel.: 91 349 4000/902 446 006 fax: 91 457 8066 INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR (ICEX) Paseo de la Castellana, 14-16 28046 Madrid tel.: 91 349 6100/900 349 000 fax: 91 431 6128 EN PAÍSES BAJOS EMBAJADA DE ESPAÑA PAÍSES BAJOS Lange Voorhout, 50 2514 EG La Haya tel.: 070-302 49 99

 

 

37

fax: 070-361 79 59 c.e.: [email protected]; [email protected] OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN PAÍSES BAJOS Burgemeester Patijnlaan 67 2585 BJ La Haya tel: 0031-(0)70-3643166 fax: 0031-(0)70-3608274 c.e.: [email protected] Datos de la Representación española: Embajador: D. Fernando Arias González FUENTES DOCUMENTALES ESTADÍSTICAS Y DATOS DE NEGOCIOS - Instituto de Comercio Exterior, http://www.icex.es - Ministerio de Asuntos Exteriores, www.mae.es - Monografías OID HISTORIA - “Historia de Holanda”, http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_Pa%C3%ADses_Bajos POLÍTICA - Instituto de Comercio Exterior, http://www.icex.es MAPAS Y DATOS SOCIO CULTURALES - http://www.viajarconunescritor.com/2012/10/paisesbajos.html#.VFeBms4rEvI - Instituto de Comercio Exterior, http://www.icex.es - Ministerio de Asuntos Exteriores, www.mae.es - Monografías OID - Cómo negociar con éxito en 50 países, Olegario Llamazares GarcíaLomas OTROS DATOS - Tabla de Cambio para Viajes © 1996 - 2013 OANDA Corporation. Todos los derechos reservados - Hora exacta en el mundo, http://www.horlogeparlante.com/spanish/ - Riesgo país, www.coface.org

 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.