Países no OPEP recortarán producción de petróleo

Venezuela defenderá sus derechos en reunión de Mercosur > La canciller Delcy Rodríguez denunció que Argentina convocó ilegalmente a una reunión de can
Author:  Claudia Vega Soler

10 downloads 65 Views 2MB Size

Recommend Stories


OFI - Departamento de Pases
OFI - Departamento de Pases viernes 17 octubre 2014 Por la presente se comunican los pases tramitados ante estas oficinas y que fueran concedidos en l

OPEP: Historia y Literatura 1
OPEP: Historia y Literatura1 Ronald Balza Guanipa2 Resumen A partir de 1971, el papel de la OPEP en el comportamiento del mercado petrolero ha sido mu

EL FONDO OPEP PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL
E L F ONDO O PEP EL FONDO OPEP P ARA E L D ESARROLLO PARA EL DESARROLLO IINTERNACIONAL NTERNACIONAL IInforme nforme A nual Anual 2 003 2003 Una sem

EL FONDO OPEP PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL Informe Anual Informe Anual 2005
EL FONDO OPEP PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL Parkring 8, A-1010 Vienna, Austria P. O. Box 995, A-1011 Vienna, Austria Telephone: (+43-1) 515 64-0,

Story Transcript

Venezuela defenderá sus derechos en reunión de Mercosur > La canciller Delcy Rodríguez denunció que Argentina convocó ilegalmente a una reunión de cancilleres para el 14-D > Informó que Venezuela, en defensa legítima de sus derechos e intereses, participará en el encuentro /2

Confiscan más juguetes acaparados en galpón de Kreisel en Guarenas Un total de 934 mil 874 productos fueron incautados durante una inspección de la Sundde a la empresa importadora. /4

BUEN CIUDADANO

Llevar grandes paquetes en el Metro obstaculiza el tránsito /6

ORGANIZACIÓN POPULAR Jorge Rodríguez y Erika Farías entregaron la certificación de 250 comunas y consejos comunales de todo el país, durante un acto realizado en Antímano. /3

Países no OPEP recortarán producción de petróleo > En Austria, 11 naciones petroleras que no pertenecen a la Organización de Países Exportadores de Petróleo firmaron un acuerdo que establece la reducción de 558 mil barriles de crudo de su producción diaria > La medida, que busca estabilizar los precios, entrará en vigor el 1 de enero de 2017 > El convenio se desarrollará durante

los próximos seis meses > Rusia y Omán, como países no integrantes de la OPEP, y Venezuela, Kuwait y Argelia, miembros de la organización, integrarán un comité de seguimiento del acuerdo >“Es una demostración de que los productores queremos tener el control del precio”, afirmó el ministro de Petróleo, Eulogio Del Pino /10

MÚSICA URBANA EN LA PLAZA

Temer ligado en caso de corrupción de Odebrecht /16 Argentinos repudian en la calle gobierno de Macri /17

GESTA HEROICA

Con un acto conmemoraron los 157 años de la Batalla de Santa Inés. /11

La plaza Diego Ibarra vibró al ritmo de la música urbana que puso a bailar a los asistentes. Los géneros pop, rock, rap y hip hop tomaron el escenario del Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas. El espacio se llenó de las caraqueñas y caraqueños que se acercaron a disfrutar del evento en el que participaron artistas y agrupaciones nacionales e internacionales como Vargas (en la foto), Sie7e, Mala Rodríguez y Mac Kalu. FOTO DAHORY GONZÁLEZ /22, 23, 24 y 25

FOTO VLADIMIR MÉNDEZ

DOMINGO

11 DE DICIEMBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.656 / CARACAS

ALCALDE ENTREGÓ LAS LLAVES DE LA CIUDAD AL GRUPO INTI ILLIMANI/25

2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016

Corpoforestal diseña políticas para plantaciones CIUDAD CCS

Como parte de los logros de los Motores Forestal e Industrias, los entes adscritos a la Corporación Socialista de Economía Forestal (Corpoforestal), expresaron que el 2017 es el escenario idóneo para el diseño e implementación de políticas favorables al manejo integral de las plantaciones establecidas por el Estado en el suroriente del país, que hoy constituyen la garantía de materia prima para proyectos de envergadura nacional. El presidente de Corpoforestal, Jhan Urdaneta Navas, destacó la reunión como un hito ya que ratifica la Soberanía Forestal Plena, pues contó con la participación de las empresas del Gobierno Bolivariano que conforman la cadena productiva desde la semilla hasta la transformación de la materia prima. Aportando al Motor Forestal, el Complejo Industrial Maderero Libertador de América, cuenta con una línea de aserrío activa, en su primera fase del proyecto inicial y que para el año 2017 aspira a materializar la segunda línea así como concretar las inversiones.

Venezuela defenderá sus derechos en el Mercosur > La canciller denunció que Argentina convocó ilegalmente a una reunión CIUDAD CCS

La canciller de la República, Delcy Rodríguez, participará en una reunión en Buenos Aires el próximo miércoles, convocada ilegalmente por Argentina, para defender los derechos e intereses de Venezuela en el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Presidencia Pro Tempore del organismo.

“Hemos tenido conocimiento de reunión de cancilleres Mercosur convocada ilegalmente por Argentina para el día 14 de diciembre en Buenos Aires (...) Venezuela, en defensa legítima de sus derechos e intereses, así como de la institucionalidad mercosuriana, participará de este encuentro”, escribió en su cuenta en la red social Twitter.

La ministra indicó que estará “llevando el mensaje de integración y unidad de Venezuela a los hermanos pueblos del Mercosur”. “De igual forma, el 15 (de diciembre) estaremos en Montevideo en las negociaciones directas promovidas por Venezuela para resolución de controversias”, culminó la canciller.

FEDEERRATA> En la portada y la página 4 de la edición de Ciudad CCS del día de ayer 10 de diciembre de 2016, nos referimos al municipio Sucre del estado Miranda como parroquia Sucre de manera equivocada, ya que la parroquia Sucre corresponde al municipio Libertador. La Sundde incautó el viernes cerca de 4 millones de juguetes de la distribuidora Kreiser acaparados en espacios de la empresa ubicados en Boleíta Norte, municipio Sucre, estado Miranda. Ofrecemos disculpas a nuestros lectores.

Zonatwitter @PETRUSCOSAS [PETRUSCO]

Nada demuestra mejor como sería la gestión de la oposición al frente de Venezuela, que su mediocre papel al frente de la Asamblea Nacional en su primer año.

@JTPROFESOR [JORGE SIMÓN TRUJILLO]

Mientras incansablemente atacan económicamente a Venezuela, la Revolución se anota otra victoria en la guerra del petróleo.

@PUCHERO344 [PUCHERO]

Con gobiernos anteriores, si un empresario no le ganaba al menos 500% a sus productos NO ERA NEGOCIO.

SALUD EN MARCHA En el estado Vargas se llevó a cabo la inauguración del sexto laboratorio de órtesis y prótesis en Venezuela de la mano de la Misión José Gregorio Hernández, de esta manera queda automáticamente abierto y a la disposición de personas con discapacidad en el estado. FOTO SALUD VARGAS

EL KIOSCO DE EARLE

El Callao

Reinauguran áreas del Hospital Pediátrico de Maracaibo

EARLE HERRERA

El Callao no se quedó callado al ver declarado su carnaval Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por las Naciones Unidas. Benito Irady, elevador de papagayos de sueños, tampoco. Hoy lo recibiremos en el Kiosco Veraz de VTV para que nos eche el cuento de lo que ya no es cuento, sino historia viva de un pueblo artesano y orfebre que canta, baila y ríe en nuestra Guayana profunda. Un pueblo de calipso y oro. De niño correteé por sus calles bajo la mirada cómplice de mi abuela paterna.

CIUDAD CCS

El Hospital de Especialidades Pediátricas de Maracaibo, estado Zulia, reinauguró el área de tratamiento y hospitalización de niños. El gobernador de la entidad, Francisco Arias Cárdenas, indicó que además de contar con espacios rehabilitados fueron entregados equipos médicos de última generación para la optimización del servicio pediátrico. “Este es un piso con todas las características amigables y no tiene nada que envidiarle a una clínica, somos mejor que una clínica en Venezuela y lo tenemos aquí en el estado Zulia”, destacó en transmisión televisiva.

Durante la actividad, el mandatario regional informó que también se entregaron 338 millones de bolívares en insumos médicos que serán distribuidos para este hospital y demás centros médicos de la región. Cárdenas recordó que este Hospital fue inaugurado por el Comandante Hugo Chávez en 1999. “Allí esta la placa cuando en una visita que hizo el Presidente Chávez inauguramos dos obras en aquel entonces: una la consulta externa del Hospital Central de Maracaibo, el más viejo de América; y dos el hospital de Especialidades Pediátricas”, indicó el gobernador.

Lodijo

@PLANWAC [WILLIAM CASTILLO B]

La guerra económica no perdona ni a los niños y niñas. Juguetes comprados a 22 Bs que se venden a 66 mil... es Kreisel, es excelente

@ZABAYAR [ADEL EL ZABAYAR]

“#TierraYHombresLibres. A 157 años de la Batalla de Santa Inés, seguimos la senda revolucionaria de Zamora y Chávez #SantaInésVictoriaSiempre ”.

El diálogo ha demostrado que el fascismo es el verdadero espíritu de la oposición. En definitiva, no creen en diálogo, su agenda es golpista.

@NUMAMOLINA [NUMA MOLINA]

El sucio @DolarToday es un crimen que tarde o temprano se revertirá contra las mentes diabólicas que lo propician.

@TASPORAI [CLEMENTE BOIA]

Néstor Reverol Ministro para Relaciones Interiores y Justicia en su cuenta en Twitter @NestorReverol

A algunos de la oposición les parece que lo de Kreysel estaba bien. Les gusta que los roben si eso sirve para echarle la culpa al gobierno.

www.ciudadccs.info

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016

NOTICIAS CCS | 3

Certifican a 250 organizaciones sociales del país > El alcalde de Caracas Jorge Rodríguez definió al Poder Popular organizado como “la creación heroica del Socialismo Bolivariano” ISAMAR FEBRES CIUDAD CCS

A propósito del despliegue del Gobierno de Calle Popular para el fortalecimiento de las comunas y consejos comunales de todo el país, el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, dirigió ayer, junto a la ministra del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Erika Farías, la certificación de 250 de estas organizaciones sociales de todo el país. La actividad se realizó en el polideportivo del sector Santa Ana, en la parroquia Antímano. El mandatario local definió al Poder Popular organizado como la “creación heroica del socialismo bolivariano, venezolano y profundamente chavista”. Rodríguez recordó el trabajo del Comandante Hugo Chávez en la zona luego de las lluvias caídas durante septiembre y octubre de 2010, las cuales propiciaron la creación de la Gran Misión Vivienda Venezuela que dignificó a la comunidad. Recordó que este hecho fortaleció a las comunas de Santa Ana. “Esas obras fueron orden del Poder Popular organizado, de las salas técnicas de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Quizás como ustedes están en el ojo del huracán bolivariano, como ustedes están en el ojo del huracán constructivo del socialis-

mo, no se dan cuenta”, agregó. Resaltó, además, la gestión de los alcaldes y gobernadores revolucionarios de quien dijo su función debe ser acompañar, apoyar y darle poder al pueblo para acabar con el capitalismo, tal como lo ha ordenado el presidente Nicolás Maduro. “Nosotros estamos obligados a obedecer. Si su alcalde o un gobernador intenta imponer su criterio, entonces no es revolucionario lo que está haciendo, no es socialista, porque o esta Revolución es comunera o no será Revolución”, aseveró. En este sentido, destacó la iniciativa de los consejos comunales, que construyeron el polideportivo donde se desarrolló la actividad. “Hermanas y hermanos cuando decimos que ustedes son creación heroica a lo que nos referimos es, justamente, a que no es posible concebir el Socialismo Bolivariano sin las comunas, pero comunas de verdad, comunas empoderadas”, subrayó Rodríguez. TRANSFERENCIA DE RECURSOS En la jornada de certificación de los consejos comunales, la ministra Farías, en conjunto con el representante del Consejo Federal de Gobierno, Guy Vernáez, entregaron 4 millardos 534 millones 891 mil bolívares en recursos para dis-

Jorge Rodríguez y Erika Farías junto a los consejos comunales certificados. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ tintos consejos comunales del país. La inversión social será empleada por los voceros comunales en cada una de sus jurisdicciones en mejoras dentro de las barriadas más vulnerables. De esta manera se hace una prosecusión de apoyo al Poder Popular organizado. Farías manifestó que la transferencia de recursos es producto de este proceso revolucionario. Recordó que esto no se veía ni era posible en la Cuarta República. “En los planes de cada consejo comunal, de cada comuna, movimiento, corredor, urbanismo, siempre tenemos que tomar en cuenta cómo hacemos para que la Revolución se siga fortaleciendo, y que cada uno de esos territorios sean territorios de victoria popular”, dijo la ministra. Destacó que parte de la misión del pueblo es defender los espacios revolucionarios, toda vez que “no hay que dejar entrar a la oligarquía y a sus voceros políticos en los territorios conquistados”.

VOCES DEL PUEBLO

CARMEN PÉREZ Vocera Consejo Comunal Los Emergentes de La Vega Rehabilitaremos un espacio que funciona como Casa Salud. Fue adquirida por el consejo comunal y la comunidad acude allí en busca de servicios como medicina general. También se realizan allí actividades recreativas.

YUSNELLY ECRIGHUELA

ANA ISTÚRIZ

Vocera Consejo Comunal Andrés Bello de Yaracuy Con los recursos llevaremos adelante el proyecto para la Sala Situacional del Corredor Caquetillo, para la remodelación y mejoramiento del alumbrado público de la comunidad de Andrés Bello.

Vocera Consejo Comunal Filoarta de Guatire Recibimos la certificación para la Comuna Monte Sacro. Se están viendo beneficios que no se veían antes, es maravilloso todo el trabajo que se está realizando en pro del mejoramiento de las comunidades del país.

Carta de Parolin es “grosera e insultante”

La jornada se realizó en el polideportivo del sector Santa Ana.

La carta enviada por el secretario del Vaticano, Pietro Parolin, a Venezuela, a propósito del diálogo nacional con la derecha venezolana, fue calificada por Jorge Rodríguez como “grosera y muy insultante”. El también dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) reveló que la misiva ya fue respondida por el Gobierno Bolivariano. Reiteró que Venezuela no es protectorado de ningún país y que tampoco recibe órdenes. Además, puntualizó que “si la Iglesia nos viene a acompañar que nos acom-

pañe calladita y respetuosa y, si no, muchas gracias y hasta luego”. Asimismo, Rodríguez resaltó que en Revolución es costumbre ver sentimientos cristianos de compasión, de acompañamiento y ayuda entre unos y los otros. “Si usted quiere ver el verdadero cristianismo, métase en una comuna, métase en un consejo comunal, métase en una asamblea de barrios”, llamó el dirigente. CASO KREISEL Por otro lado, Rodríguez se refirió a los empresarios de la Distribui-

dora de juguetes Kreisel, la cual acaparó casi cuatro millones de productos desde el año 2008. Dijo que el viernes en la madrugada salieron del país. “Como dice el presidente Maduro código rojo. La interpol debe meterlos presos en cualquier punto del mundo. Después que no pidan taima”, acotó. Preferir esconder los juguetes de los niños del país en lugar de venderlos, fue un hecho que calificó de criminal. Aclaró que el Gobierno otorgó dólares preferenciales a estos empresarios. IF

4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016

Kreisel también acaparaba mercancía en Guarenas

Cocineros de la Patria regionalizan menú escolar

> El superintendente William Contreras señaló ayer que la transnacional escondió en los galpones de la ciudad mirandina 934 mil 874 juguetes

En la mañana del día de ayer se realizó el acto de culminación del ciclo de formación de las cocineras y cocineros del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de todo el país en el auditorio del Liceo Andrés Bello, avenida Universidad en San Bernardino. A la actividad asistió el ministro del Poder Popular para la Educación (MPPE), Rodulfo Pérez, el presidente de la Corporación Nacional de Alimentación Escolar (CNAE), Alexis Adalfio, representantes del Instituto Nacional de Nutrición (INN), Fundaproal y más de 100 cocineras y cocineros, últimos en recibir el ciclo de formación en Distrito Capital. Pérez informó que el programa corresponde a una directriz emanada del presidente de la República para adecuar los menús, según la disponibilidad de rubros en cada región del país. “Estamos formándonos en una nueva perspectiva que permita darle curso a la regionalización de los menús del PAE, con todo el tema de la guerra económica y el acecho que han hecho los enemigos del pueblo y del país, hemos venido desarrollando la micromi-

CIUADAD CCS

La empresa importadora de juguetes Kreisel mantenía acaparadas en un galpón en Guarenas, estado Miranda, 178 mil 209 cajas de juguetes para un total de 934 mil 874 unidades, informó ayer el superintendente nacional de precios justos (Sundde), William Contreras, señaló AVN. El funcionario informó que solicitará al Ministerio Público confiscar el galpón, dado que la transnacional incurrió en los delitos de especulación, acaparamiento, boicot y obstrucción de la fiscalización de las autoridades. “Vamos a solicitar a la Fiscalía, inmediatamente, confiscar este galpón para ponerlo a disposición de la República. ¿Cuáles son los ilícitos de la empresa? Especulación, acaparamiento, boicot, desestabilización económica y obstrucción a un procedimiento de fiscalización”, explicó. Al igual que el día anterior, cuando se allanaron los galpones de esta importadora en Caracas, Contreras reiteró se cometió una estafa a la República al vender los productos importados, traídos con divisas preferenciales, con más de 25 mil por ciento de lo que costó importarlo. “Estafaron a la República y violaron el derecho al acceso a los juguetes que tienen los niños y niñas de la patria”, enfatizó. UTILIZARON A SUS TRABAJADORES El funcionario denunció que los dueños de la empresa Kreisel utilizaron a los trabajadores para perpetrar el delito de acaparamiento. Indicó que, próximamente, la Sundde dictará cursos a trabajadores interesados para evitar

En Guarenas habían 178 mil 209 cajas con productos para niños. FOTOS SUNDDE

KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS

sión del PAE, que permite incorporar rubros que son producidos en las regiones, y que además son impulsados desde los conucos escolares que desarrolla el programa Todas las Manos a la Siembra”, explicó. Por su parte, Adalfio dijo que la meta inicial era formar a 2 mil 400 cocineras, 10 escuelas por cada estado, pero que lograron duplicarla a más de 4 mil. Los aprendizajes fueron divididos en tres módulos, uno destinado a la adecuación de los menús para que las cocineras puedan variar el tipo de preparación y aprovechar las posibilidades que cada rubro posee. Un segundo módulo enmarcado en la creación de los conucos escolares donde se impartieron técnicas para la preparación de abonos, métodos de siembra y cosecha. El tercer módulo estuvo orientado a la conservación y aprovechamiento de los alimentos. Las inducciones fueron hechas por personal del INN y Fundaproal, los cuales en alianzas con el MPPE, impulsan acciones para el mantenimiento del programa de alimentación que beneficia a más de 4 millones de estudiantes en todo el país.

El porcentaje de especulación calculado por la Sundde es de 25.000%. que otras empresas de esta y otros ramos hagan los mismo con sus trabajadores. El viernes pasado el superintendente Nacional de Precios Justos ordenó decomisar 3 millones 821 mil 926 juguetes que la distribuidora Kreisel mantenía acapa-

rados en Caracas y Guarenas. El Superintendente anunció que los más de 3,8 millones de juguetes decomisados serán distribuidos próximamente por los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) entre las familias venezolanas.

El ministro hizo un recorrido por varios stand del INN. FOTO CNAE

www.ciudadccs.info

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016

La Revolución entregó 200 tarjetas de misiones en El Tuy > El vicepresidente para el Área Social, Jorge Arreaza, señaló que el beneficio es un punto de apoyo para las personas más necesitadas CIUDAD CCS

Más de 200 familias residentes del municipio Simón Bolívar, en el estado Miranda, recibieron sus tarjetas de misiones socialistas, un mecanismo directo de distribución de la riqueza nacional que entrega el Gobierno Nacional a las familias en situación de pobreza extrema para la compra de alimentos y medicinas, informó AVN. La actividad se realizó en medio de un gran colorido en la plaza Bolívar de San Francisco de Yare y contó con la presencia del vicepresidente para el Área Social, Jorge Arreaza, quien estuvo acompañado por el alcalde local, Saúl Yánez. “La tarjeta es un punto de apoyo, al igual que las Grandes Misiones, para que los más necesitados puedan desarrollarse plenamente”, indicó Arreaza. Los plásticos representan un

Cada tarjeta significa un ingreso de 39 mil bolívares. FOTO @JAAREAZA aporte mensual de 39 mil bolívares para contribuir al desarrollo económico de cada miembro de la familia. Estas tarjetas son financiadas por el Fondo Nacional de Mi-

siones y Grandes Misiones, impulsado por la Revolución. Esta acción se inscribe en el objetivo del Gobierno Nacional de reducir a cero el 4,5% de pobreza extrema.

NOTICIAS CCS | 5

Jornada festiva se realizó en la plaza El Venezolano CIUDAD CCS

En medio de la algarabía de los niños, de los sabrosos acordes navideños de las parrandas y del cadencioso ritmo de la burriquita, ayer se llevó a cabo una jornada festiva a propósito del Plan Caracas Bella y Socialista. La actividad compartió escenarios entre las adyacencias del palacio de Miraflores y la plaza El Venezolano, informó AVN. El viceministro de Seguimiento y Control del Ministerio del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, César Salazar Coll, señaló que el objetivo de esta actividad recreativa es fomentar la cultura y el deporte en las comunidades caraqueñas. Este Plan ha realizado trabajos de recuperación en canchas deportivas, semáforos, escuelas y en las principales vías de circulación, con la Fiesta del Asfalto. Además, el plan contempla el fortalecimiento de los módulos de Barrio Adentro y el embellecimiento con adornos navideños de las plazas de la capital, así co-

mo la pinta de murales y movilizaciones urbanas. Coll indicó que también se ha reforzado el Plan de Alimentación Escolar y comedores socialistas. Asimismo, convocó al pueblo caraqueño a participar este domingo a una jornada de patinaje que partirá desde la populosa parroquia 23 de Enero. “Está todo el mundo invitado para mañana a la segunda válida de patinetas hechas con materiales reutilizables, pura creatividad de nuestros propios muchachos”, expresó en declaraciones a Venezolana de Televisión. Por su parte, el viceministro de Asuntos para la Paz del Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, José Vicente Rangel Ávalos, explicó que el Plan Caracas Bella Socialista contempla la realización de censos en las comunidades caraqueñas, con el objetivo de atender los problemas que se presentan en cada zona, así como atacar el problema de la delincuencia con el abordaje a los jóvenes.

6 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016

Metro de Los Teques llevó jornada social a Ramo Verde

LLevar grandes paquetes en el Metro es un irrespeto

> 200 niños y adultos recibieron cortes de pelo, además de actividades deportivas y recreativas > Se promovió la convivencia y la paz vecinal

Viajar en el Metro con bultos y paquetes de gran tamaño también representa un problema a la hora de utilizar el subterráneo. En el sistema de transporte capitalino, viajar con morrales u objetos voluminosos que obstaculizan el tránsito de los demás, es una costumbre que cada vez cobra mayor fuerza entre los usuarios. En horas pico estos personajes parecen multiplicarse. Algunos, en su mayoría hombres, con grandes morrales parecen una tienda de campamento. Entran y salen de los vagones arrastrando todo a su paso: ancianas y a mujeres embarazadas son sus víctimas. Todo esta anomalía es producto de la falta de valores o de conciencia ciudadana.

CIUDAD CCS

Más de 200 personas residentes del sector Ramo Verde, en el municipio Guaicaipuro, fueron atendidas este sábado en una jornada integral comunitaria de barbería para niños y adultos, informó nota de prensa. Los vecinos contaron, además, con actividades recreativas y deportivas. El evento fue organizado por Metro Los Teques a través de la Oficina de Atención al Ciudadano y contó con la participación de entes

del estado Miranda como: La Organización Nacional Antidroga, la Dirección General de Prevención del Delito, la Defensoría de la Mujer; y por la seguridad: La Guardia del Pueblo y la Policía Comunal. Por su parte, Miriam Sánchez, coordinadora de Prevención del Delito en la entidad, destacó que “contamos con pinta caritas, bailoterapias y charlas para impulsar los valores de los jóvenes, de esta manera promovemos la convivencia y la paz”.

Sánchez manifestó que “el objetivo principal es llevar un día diferente a la comunidad, en estos tiempos de guerra económica y en la época decembrina”. Finalmente, Eulicia Marquina, miembro de la Defensoría de la Mujer, expresó que los habitantes del sector recibieron servicio de peluquería y barbería gracias a los alumnos de la Escuela de Cultura Popular Alí Primera. “La comunidad se mostró participativa, contenta y motivada”, acotó.

LADY GÓMEZ CIUDAD CCS

“Parece como si la maldad se hubiese multiplicado entre la gente”, dijo una señora, luego de que una mujer golpeara con su bolso a su pequeña hija. UNA REGLA DE ORO Ser un buen ciudadano Metro es más que una cultura, representa una cuestión de sentido común. Llevar paquetes o morrales de gran tamaño no solo le resta movilidad a otros usuarios, sino que constituye un problema para nosotros mismos, pues, golpeamos accidentalmente a otros. Para evitar este tipo de confrontaciones dentro del sistema, conviene seguir esta regla de oro: “Porte solo aquellos bultos o paquetes que por su volumen no obstaculicen el tránsito de los demás usuarios. Quienes posean morrales, deben hacerlos a un lado”.

BUEN CIUDADANO

Seguir las normas del Metro es facilito

SUMADOS A LA TOLERANCIA Este diario es ahora un lugar libre de homofobia, transfobia y cualquier tipo de discriminación social. Leandro Viloria, coordinador del Movimiento Sexo-Género Diverso del GDC, se encargó de la colocación del afiche que sensibiliza a la sociedad sobre acciones denigrantes hacia esta comunidad a propósito del decreto 006. FOTO DAHORY GONZÁLEZ

Dejar salir es entrar más rápido. No impidas la salida empujando y atropellando a los demás usuarios.

El ascensor es de uso exclusivo para personas de la tercera edad y mujeres embarazadas.

Utilice adecuadamente las escaleras mecánicas: colóquese a la derecha para que las personas con más prisa puedan adelantar por el lado izquierdo.

No obstaculice el paso en las salidas del tren, las escaleras mecánicas y los andenes con maletas u objetos de grandes proporciones.

Participa con tus ideas para promover la cultura metro por el correo: participació[email protected] y por el twitter @CiudadCCS

www.ciudadccs.info

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016

VOCES | 7

Petróleo

LETRA FRÍA

NÉSTOR RIVERO

Cocinando con Ricardo Domínguez

Recientes anuncios del Gobierno Bolivariano ofrecen perspectivas de mayor confianza en el futuro económico del país y, por consiguiente, de mayor estabilidad política frente a las amenazas de desestabilización y guerra económica que desde distintos flancos se ejecuta contra los venezolanos, de manera extrema en este año que cierra, 2016. Tres noticias alientan un fundado optimismo para la nueva etapa del país en su proceso de construcción de economía soberana y de prosperidad. Una es la información dada hace poco por el presidente Nicolás Maduro respecto a que Venezuela bien podría quedar ubicada como la segunda reserva mundial de oro, en base a la cuantificación del volumen de dicho metal precioso que reposa en el subsuelo patrio. Dos, el anuncio del ministro Eulogio Del Pino de acuerdo al cual el acuerdo petrolero entre los países OPEP y no OPEP “generará repunte entre 10 y 20 dólares por barril”, colocando el precio en una franja de sesenta a setenta dólares por barril. Y un tercer dato de voz autorizada, que corresponde con lo anterior, es la información dada por el ministro de Economía Jesús Faría, quien estima que para 2017 los ingresos del país serán entre ocho mil y nueve mil millones de dólares por concepto del hidrocarburo. Sustentadas tales informaciones en las variables macroeconómicas del país y la economía mundial, afírmese con toda propiedad que ciertamente Venezuela cuenta con circunstancias endógenas sólidas para acometer la transición hacia un régimen económico productivo, que derrote la inercia del rentismo y la importación; siempre que el alto gobierno sostenga políticas de estricto orden de prioridades en la destinación de dichos proventos. Ya no es posible esperar una nueva crisis de precios a la baja del petróleo u oro, para que se insista en los planes de industrialización. Los 15 Motores responden a este cometido. Y el impacto de esta alza de ingresos del petróleo debe hacerse sentir en el vuelco productivo de la Nación.

O

HUMBERTO MÁRQUEZ

tro recuerdo de amigo fallecido es el de mi pana Ricardo Domínguez, uno de mis gandules preferidos, un espectáculo de amigo y cómplice de múltiples aventuras e inolvidables parrandas interminables. Lo conocí en Mi Jaca, un viejo sitio de Sabana Grande, yo andaba con una muchacha muy bella que se parecía a Chelo Rodríguez y a Susana Djuim, ante aquella hermosa fusión, Ricardo se puso de galán de pueblo, a los 27 años uno entrompaba a cualquiera, llegó la policía y los amigos dueños del bar me apoyaron, cuando lo metieron en la patrulla y me vio con aquella cara de cordero degollado, de artista que iba a pasar la noche en la cárcel, le dije a la policía que retiraba la denuncia y me lo devolvieron, esa noche amanecimos parrandeando y nació una amistad interminable, una hermandad hermosa que duró hasta sus últimos días. Desde el catorce de junio de 2014 me llamó y pidió verme, confieso el susto que me daba recibirlo en casa, eran 3 días seguros de rumba, cocina y mucho Palmieri, le dije que pronto, como pidiendo tiempo para pensarlo sin decirlo, y las llamadas seguían y a veces ni respondía, después de los 60 uno lo piensa mucho para dar paso a una bacanal. Para el puente del 24 de junio íbamos a la casa

ETTEN

de Carayaca a pasar los días, pedí permiso a mi familia que lo querían mucho, todavía lo lloran, y me lo aprobaron, el sábado no llegó a la hora convenida y lo dejamos en Caracas, pero a golpe de 5 de la tarde se apareció con su carcajada inolvidable. Llegó a la hora exacta de una suculenta parrilla de punta trasera, costillitas de cochino, chorizos y morcillas… ¡qué tiempos aquellos!... el domingo fue de mucho Palmieri, mojito de cazón con yuca al desayuno, ceviches de mero y camarones al coco, arroz a la marinera y la cena con todos los sobrados. El lunes me asombró cuando al invitarlo a ejecutar en casa, una cava llena de latas que había quedado… ¡qué tiempos aquellos!... pidió que lo dejáramos en la Plaza Venezuela… mierda se nos puso viejo el Ricardo, fue lo que pensé y seguí en lo mío. Cuando supe de su muerte el 10 de julio, no podía creerlo, si parecía que fue ayer que habíamos disfrutado tanto. El parte médico hablaba de una larga ingesta de cocuy durante 3 días hasta quedar en coma. Ricardo había decidido mudarse de ambiente pensé, y solo pude corroborarlo cuando Marcel me contó que la noche de aquel domingo, luego de dormirme, le contó que había tenido un percance en una pelea con militares que le volaron la dentadura y le pidió que no me contara. Celebré haber cocinado con él, Ricardo solo quería despedirse de nosotros con mucho Palmieri y un resumen de 40 años de comidas. Snif…

Fidel y el futuro ROY DAZA Millones de trabajadores de todo el mundo levantan su mirada al horizonte y rinden tributo a Fidel, líder del pueblo cubano y de la Revolución que ha sido capaz no solo de sostenerse –que ya es bastante en estos tiempos–, sino de aportar una nueva filosofía de la vida a la humanidad, de decir al mundo que la solidaridad no es un cántico decembrino, y que la sociedad puede tener como hilo conductor al trabajo y al amor, las dos fuentes de la vida misma. El Comandante en Jefe dejó claro que la superación del sistema capitalista –vale decir, su alternativa– es el socialismo, y que no es cierto que con la globalización haya llegado el fin de la Historia, y reiteró una y otra vez que el capitalismo no se desmorona solo, sino que hay que derribarlo mediante una revolución, y que la revolución socialista tiene como sujeto a la clase trabajadora, porque plantearse una revolución sin un sujeto que la realice es una simple ilusión. Fidel aprendió del marxismo: “…el concepto clasista de la sociedad dividida entre explotadores y explotados; la concepción materialista de la historia; las relaciones burguesas de producción como la última forma antagónica del proceso de producción social; el advenimiento inevitable de una sociedad sin clases, como consecuencia del desarrollo de las fuerzas productivas del capitalismo y de la revolución social”. Es Fidel Castro el que desde las más hondas raíces de la Historia y del pensamiento de Martí y de Bolívar, va al encuentro del futuro, diciendo que ha de superarse por vía revolucionaria la explotación, y que a partir de la conciencia se puede construir un mundo en el que el ser humano esté en el centro de todo, y no el capital y el lucro. Advirtió sobre la calamidad del cambio climático, y fue un luchador antiimperialista que se la jugó completa. Te decimos Fidel: Comandante en Jefe, ¡Ordene!

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: [email protected] Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: [email protected] Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Mariela Valdez Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Adjunto Víctor Lara Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjuntas Delsy Martínez y Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubén Rojas Coordinadora de Redes Alba Jiménez

8 | PARTICIPACIÓN

CARTAS> CARNICERÍA DE RUIZ PINEDA EN ESTADO DE INSALUBRIDAD Le hago un llamado al Ministerio de Salud y a la Sanidad para que haga una inspección a la Carnicería Abastos Isamar 982, C .A. RIF J-3139907863, local 1 del mercado Acveca, ubicado en la Redoma de la India. Este local presenta insalubridad. Además de eso no respetan los dos días libres de trabajo correspondientes por el fin de semana, tampoco pagan correctamente los tiques de alimentación.

www.ciudadccs.info

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016

DENUNCIA LA GENTE

Calle Panorama de Catia carece de alumbrado público Las afueras del Hospital de Los Magallanes de Catia también se ven afectadas

La empresa Cable Norte, que opera en todo el país, ha aumentado en lo que va de año de forma exorbitante la tarifa del servicio. En julio del 2016 se pagaban mil Bs 500 mensuales, en noviembre subió a Bs seis mil 500. Además, tiene una programación deficiente. Pedimos a las autoridades que por favor tomen cartas en el asunto para evitar atropellos a la gente más necesitada.

JOSÉ RAMOS C.I. 10.852.145 TEL. 0414-3031379

EL CIERRE DE UNA RUTA DE BUS COLAPSO A OTRA Después que fue eliminada la ruta que va de Charallave Norte a El Palmar, en Santa Teresa del Tuy, Miranda, la que hace el tramo a Yare colapsó. Usuarios piden a Sittsa normalización cuanto antes. JUAN R. LUGO C.I. 10.495.404 / TEL. 0414-2300600

FRANKLIN MÁRQUEZ

ROBERTO MARTÍNEZ C.I. 24.170.322 TEL. 0414-2284832

Comunícate Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion. [email protected]. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Daniela Veracierta y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

JORGE GIL

La vialidad de los sectores Gavilán, Puerta Negray Turgua, municipio El Hatillo del estado Miranda, están bastante deterioradas. Pedimos a las autoridades municipales atender esta situación.

CABLE NORTE C.A SUBE TARIFAS EXCESIVAMENTE

Los camioneteros que cumplen la ruta PetareCaucagüita-Cumbres de Turumo, dejan a la gente esperando por horas un transporte, y cuando pasan ofrecen llevarlos pero si pagan a 300 bolívares el pasaje. Todos los choferes hacen lo mismo, sin respetar niños pequeños, adultos mayores y trabajadores que solo necesitan llegar hasta sus casas.

En Vista Hermosa del barrio Nuevo Horizonte, Catia, no tenemos agua desde hace dos semanas. Pedimos a Hidrocapital que restituya el servicio lo antes posible.

VIALIDAD DE EL HATILLO ESTÁ DETERIORADA

C.I. 6.926.612 TEL. 04165274589

CAMIONETEROS DE RUTA HACIA TURUMO NO CUMPLEN RUTA

VISTA HERMOSA NO HA TENIDO AGUA EN DOS SEMANAS

C.I. 22.030.232 TEL. 0414-1821883

FRANCISCO BORRERO

C.I. 6.273.515 TEL. 0426-1162506

REPORTEPOR MENSAJES>

El robo del sistema de cableado y la inseguridad en el sector son parte del problema. FOTO NATHALIE SAYAGO ÁNGEL LABORI HABITANTE DEL SECTOR

A diario debo transitar por la calle Panorama del barrio Guaicaipuro de Los Magallanes de Catia, parroquia Sucre, cuando regreso del trabajo y me dirijo hacia mi hogar. El peligro al que nos exponemos los que utilizamos esa vía es consecuencia de la falta de alumbrado público que existe. Esta situación se ha prestado para que los delincuentes cometan sus fechorías y se aprovechen de la vulnerabilidad de los vecinos. Hace tres años aproximadamente se instaló un conjunto de

lámparas colgantes en la calle, las mismas se fueron deteriorando por falta de mantenimiento. En los últimos tiempos, los amigos de lo ajeno se dieron a la tarea de robar el cableado. Varios vecinos nos reunimos y los expulsamos de la calle, pero eso no solucionó el problema. Los postes que están frente al Hospital José Gregorio Hernández, mejor conocido como Los Magallanes de Catia, no tienen focos, no es posible que frente a un centro de salud exista este problema. Los vecinos estamos dispuestos a colaborar en los trabajos de instalación con los materiales que

podamos desde nuestras posibilidades económicas, entendemos que es un trabajo que debe salir de la organización popular pero necesitamos la asistencia de algún ente del Estado para hacer eso posible. Queremos disfrutar de nuestros espacios y dejar de vivir en este casi “toque de queda” al que nos tienen sometidos los delincuentes. Vigilancia policial de forma permanente en las noches o una barricada de la Guardia Nacional Bolivariana ayudaría mucho mientras se hacen las reparaciones del sistema.

FARMATODO NO ACEPTA TARJETAS DEL BICENTENARIO Los cajeros del Farmatodo del bulevar Sabana Grande no quieren aceptar las tarjetas del Banco Bicentenario. Fui a comprar una medicina para mi mamá y se negaron alegando que no funciona el punto para ese banco. DARVEN SUÁREZ C.I. 17.079.787 / TEL. 0426-2263216

PANADERÍA PERIVECA SACA PAN UNA SOLA VEZ AL DÍA La panadería Periveca, ubicada al frente del Metro Las Adjuntas, saca pan una sola vez al día (1:00 pm) y lo vende en 500 bolívares. DANY BAUTISTA C.I. 9.418908 / TEL. 0416-3016810

JARDINERÍAS LLENAS DE BASURA En el bulevar de Catia, parroquia Sucre, hay varias jardinerías que se encuentran llenas de basura, lo cual es ocasionado por la acción de personas inescrupulosas, quienes depositan desechos sólidos en el lugar. Esto representa un problema para los que a diario circulan por el bulevar, pues constituye un foco de proliferación de plagas transmisoras de enfermedades. FOTO ANDY MARRERO

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.

www.ciudadccs.info

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016

PARTICIPACIÓN | 9 Cómo ser donante de sangre

Cómo tramitar el certificado de salud Requisitos oficiales

1

Cédula de identidad laminada vigente (en original y copia). Foto tipo carnet de frente (reciente, sin gorra ni lentes).

Requisitos: Estar sano y sentirse bien, tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kg, no haber tenido gripe, catarro, faringitis o diarrea en los últimos 7 días, no estar en ayunas y no tener conductas de riesgo que faciliten el contagio de hepatitis o VIH (promiscuidad, drogadicción, prisión, etc.).

Resultados de los exámenes: VDRL (hombres y mujeres). Heces y orina (hombres y mujeres). HIV (hombres y mujeres). Informe de citología (Damas). Hematología completa (hombres y mujeres). Glicemia (hombres y mujeres).

2

Debe estar vacunado.

Centros de salud donde se tramita Distrito Sanitario No. 2, municipio Libertador. Av. Bolívar, Edificio Orleans, Laguna de Catia. (Detrás del C.C. Catia y cerca de la estación Plaza Sucre) Nueva Caracas. Avenida Sucre, Catia. Frente al antiguo Economato de la Guardia Nacional. De lunes a viernes 7:00 am. Hospital El Junquito. Kilómetro 25, Pueblo. De lunes a viernes 7:00 am. Distrito Sanitario No. 3, municipio Libertador. Av. San Martín, esquina Cruz de La Vega a Palo Grande, número 236, Unidad Sanitaria, San Martin. (Frente al elevado de San Martín)

Parroquias de Caracas tendrán parrandones

El Consejo Comunal Sectores Unidos IMA organiza las acciones. FOTO CÉSAR RINCÓN

En el callejón Ayacucho se anotan con la seguridad > Vecinos de Isaías Medina se organizan en autogestión para evitar robos CÉSAR RINCÓN COMITÉ DE FINANZAS

Cámaras de seguridad, iluminación y una reja en la entrada del callejón Ayacucho, en el sector Isaías Medina Angarita de Catia, parroquia Sucre, son algunas de las medidas que ha implementado el Poder Popular organizado para evitar robos en la zona. Las acciones se priorizaron desde el Consejo Comunal Sectores

La foto del lector

Unidos IMA, luego de que se incrementara la inseguridad producto de actos promovidos por personas ajenas a la comunidad. En el ámbito geográfico existen ocho callejones, de los cuales dos están cerrados y un tercero esperamos culminarlo a fin de año. También con el esfuerzo de todos, para el mes de diciembre se estima que un tercero tenga su puerta de seguridad.

Toda esta inversión se realiza por autogestión debido al alto nivel de conciencia ciudadana que reina en nuestra comunidad. Esta iniciativa ha sido compartida con otros consejos comunales de la Comuna Zona 10, que hace vida en La Ciudadela. Agradecemos a los camaradas Alberto Marín y a la camarada Aiskel Mujica, integrantes del PSUV por el apoyo brindado.

Envía tu imagen a [email protected]

No pueden donar: Los que hayan sufrido de hepatitis después de cumplidos los 10 años, trabajadores sexuales, quienes consumen o han consumido drogas, personas portadoras de VIH o del virus de hepatitis B o C. Los que han tenido contacto sexual: con trabajadores sexuales, con más de 2 personas en el último año, con una persona portadora de VIH o con personas que han usado drogas en el último año. 3

Para donar puedes asistir a cualquiera de los bancos de sangre de la Red Hospitalaria pública o privada del país.

Inces dio inicio a la feria socialista navideña 2016

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Con el lema Con el Movimiento Popular Caracas suena parranda, diversas organizaciones sociales conjuntamente con el Ministerio de Agricultura Urbana iniciaron el gran parrandón navideña desde la plaza Los Símbolos de la parroquia San Pedro. Esta actividad estará recorriendo, durante todo el mes, las parroquias San Pedro, Coche, Santa Rosalía, San Juan, El Valle, Sucre y La Vega. Con esto se busca llevar un mensaje de paz a las comunidades en defensa de la soberanía nacional y para promover la cultura entre alegría, parrandas y aguinaldos.

Las autoridades del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), junto a maestros, participantes, trabajadores y visitantes inauguraron en la sede de Caracas la Feria Socialista Navideña Inces 2016. Bajo un ambiente musical lleno de arte, cultura y creatividad, la ocasión fue propicia para ofrecer al público diversos productos elaborados por los privados de libertad orientados a los motores Turismo, Industrial, Agroalimentario, entre otros. La actividad surgió como una alternativa para dar a conocer las potencialidades productivas.

Niños de la U.E. Aguarito, en la parroquia Carayaca, estado Vargas, recibieron una colorida fiesta que brindó Corpoelec y la Fundación Regional Niño Simón Vargas, a través del Programa Dona una Alegría en Navidad. FOTO CORPOELEC

10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016

Misión Sucre elevó 91% su matricula en 2016 CIUDAD CCS

En Austria se llevó a cabo la reunión entre 25 naciones.

El ministro Del Pino participó en el encuentro entre productores.

Países No OPEP recortarán 558 mil barriles de crudo diario > Once naciones acordaron disminuir la producción para estabilizar los precios del petróleo LUIS MALDONADO RAVELO CIUDAD CCS

El presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y ministro de Petróleo, Eulogio Del Pino, informó ayer que 11 naciones que no pertenecen a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) firmaron un acuerdo para disminuir en 558 mil barriles la producción de crudo diariamente por seis meses, buscando estabilizar los precios. Las naciones que suscribieron ayer el acuerdo, que entrará en vigor el 1 de enero de 2017, donde se comprometieron a recortar su producción diaria son: Azerbaiyán, 35 mil; Bahréin, 10 mil; Brunéi, 4 mil; Guinea Ecuatorial, 12 mil; Kazajistán, 20 mil; Malasia, 20 mil; México, 100 mil; Omán, 45 mil; Rusia, 300 mil; República de Sudán, 4 mil y República de Sudán del Sur, 8 mil. “Es un acuerdo muy importante porque va a tener un impacto directo tanto en los inventarios como en los volúmenes de crudo que están puestos hoy en el mercado”, indicó el ministro al salir de la reunión que sostuvo en Viena, Austria, con sus pares de 24 países productores. Ante esto, el ministro Del Pino indicó que se espera que “en los próximos seis a nueve meses con este recorte ya anunciado vamos a lograr restablecer el nivel de los inventarios que históricamente en los últimos 12 años ha permitido que el precio del petróleo Brent este entre 60 y 70 dólares”. “Nosotros pensamos que muy pronto vamos a tener un precio entre 50 y 60 dólares, hay que comparar que este año hemos tenido un

promedio de 34 dólares por barrial, y el año pasado fue de 44 dólares por barril pero esperamos que el próximo año con este acuerdo podamos estar en el orden de 50-60 dólares por barril, si los fundamentos del mercado funcionan en función de los acuerdos”, resaltó el ministro. De igual forma, Del Pino indicó que luego de este convenio y el firmado el 30 de noviembre por los países OPEP que establece el recorte de 1,2 millones de barriles diarios en su producción y mantener un techo conjunto de 32,5 millones de barriles a partir del 1 de enero de 2017, se logró disminuir “aproximadamente 50 millones de barriles de crudo al día, eso es más de la mitad de la producción mundial por día”. “Es una demostración de que los productores queremos tener el control del precio”, dijo. Por otro lado, Del Pino dio a conocer que cinco países, tres OPEP y dos no OPEP, integrarán un comité de seguimiento que buscará controlar el acuerdo. Rusia y Omán, como países no integrantes de la OPEP, y Venezuela, Kuwait y Argelia, como integrantes de la organización, serán las naciones que se reunirán mensualmente. “Eso nos va a llevar a un seguimiento extraordinariamente continuo para establecer una formula definitiva”, resaltó el ministro de Petróleo. Asimismo, el ministro Del Pino resaltó la importancia que ha tenido el primer mandatario nacional, Nicolás Maduro, para impulsar el acuerdo con países productores de crudo que sirva para es-

Maduro promueve cumbre OPEP en 2017 El presidente de la República, Nicolás Maduro, recibió una carta de la Secretaría de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para que sea el impulsor de una reunión presidencial que podría realizarse en el primer trimestre de 2017, informó el ministro de Petróleo, Eulogio Del Pino. “El presidente Maduro recibió esta semana una carta del secretariado de la OPEP pidiendo que impulse esta importante reunión que se daría en el primer trimestre del año”, indicó. Ante esto, resaltó que dicha reunión

presidencial podría realizarse en febrero del próximo año. “Estamos planteando que en el mes de febrero ya tengamos esta reunión entre los líderes de los países que hoy firmaron este acuerdo y los miembros de la OPEP”, dijo. Indicó que en este posible encuentro de Alto Nivel, Venezuela elevará la propuesta del establecimiento de fórmulas de precios de mediano y largo plazo. “Es para el establecimiento de una fórmula que nos permita planificar mucho mejor las inversiones y los presupuestos”, dijo.

tabilizar el mercado de crudo en el mundo. “El presidente Nicolás Maduro ha sido una pieza fundamental y promotor primordial de este acuerdo”, indicó. También resaltó que Venezuela buscará, a partir de este acuerdo, la estabilización del mercado en mediano y largo plazo. “Ahora vamos a una nueva etapa que nuestro presidente Maduro ha definido. Debemos ir a establecer fórmulas hacia el medio y largo plazo que nos permitan planificar mucho mejor las inversiones y manejar mucho mejor los presupuestos”, resaltó el ministro. Desde finales de junio de 2014 los precios de los hidrocarburos han bajado más de 60%, lo cual ha afectado el equilibrio del mercado y las relaciones entre los países productores y consumidores de energía, debido a la sobreproducción de crudo por países OPEP y No OPEP, así como por el bombeo de esquis-

to por parte de Estados Unidos. Desde entonces Venezuela trabajaba en un acuerdo contundente en favor de los pueblos del mundo. SALIR DEL RENTISMO El presidente de Pdvsa, Eulogio Del Pino, indicó que en los últimos años, donde la bajada del precio petrolero se ha intensificado, ha sido de mucho aprendizaje para la nación ya que se están promoviendo nuevas maneras de impulsar la economía saliendo del rentismo del crudo. “Estos dos últimos año nos han permitido comenzar a ver toda nuestra potencialidad como país, nos ha servido este año para la revisión”, indicó. El ministro Del Pino culminó asegurando que Venezuela ahora cuenta con la Agenda Económica Bolivariana y los 15 motores productivos para salir del rentismo petrolero infundado por los Gobiernos de la IV República.

Durante el ejercicio del año 2016, la Misión Sucre elevó en un 91 por ciento la matrícula estudiantil, y actualmente alberga a 196.000 estudiantes en todo el país, distribuidos en 1.196 centros educativos y ambientes universitarios para la formación del contingente de triunfadoras y triunfadores. Así lo informó José Monsalve, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Misión Sucre y agregó que este último trimestre la cantidad de bachilleres preinscritos para iniciar estudios durante la primera parte de 2017, es 20 por ciento mayor que las y los registrados para el mismo periodo en 2015. En cuanto a las y los becarios, precisó que este número asciende a nueve por ciento del total de la matrícula estudiantil: “Seguimos trabajando por cambiar paradigmas de la educación tradicional, romper y concretar la educación municipalizada y adecuada a la realidad de los territorios a escala nacional”, expresó.

Carúpano tiene nuevo pozo de aguas profundas CIUDAD CCS

El día de ayer se inauguró un nuevo pozo de aguas profundas en la comunidad de La Ceiba de San Martín, ubicada en la parroquia Santa Rosa del municipio Bermúdez, estado Sucre. En la actividad participó el ministro para Ecosocialismo y Aguas, Ernesto Paiva y el alcalde de Carúpano, Julio Rodríguez y demás autoridades regionales, refirió AVN. El ministro a través de su cuenta Twitter @ernestopaiva, indicó que se beneficiarán del servicio de agua potable un total de tres mil 500 habitantes de la localidad. “Con este pozo sumamos 11 inaugurados y tres rehabilitados para el beneficio de las familias de Carúpano”, señaló en otro mensaje. Asimismo destacó que se abastecerá del vital líquido a las comunidades de la parroquia Santa Rosa y sectores aledaños, que vienen padeciendo los rigores de la sequía y los bajos niveles del embalse Clavellinos.

www.ciudadccs.info

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016

VENEZUELA | 11

Padrino López: enseñamos al mundo como defender la Patria > El ministro para la Defensa indicó que el Libertador dio lecciones al pueblo de “firmeza, patriotismo, fortaleza espiritual, valentía, vigor” CIUDAD CCS

El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, enfatizó ayer que Venezuela, tras la lucha por la Independencia de los libertadores desde hace 200 años, puede mostrarle al mundo cómo defender la Patria de los ataques imperiales. “Tenemos en Venezuela como enseñarle al mundo cómo se resiste y cómo se hace y se defiende la Independencia nacional. Tenemos mucho que decirle al mundo de cómo defender una patria”, expresó el ministro desde el estado Barinas, donde se realizó un acto en conmemoración de los 157 años de la Batalla de Santa Inés, emprendida por Ezequiel Zamora, en lucha campesina con el lema: “Tierra de hombres y mujeres libres”. Aseguró que hace 200 años el ejército Libertador, con Simón Bolívar a la cabeza, dio a todo el pueblo “lecciones de firmeza, patrio-

tismo, fortaleza espiritual, valentía, vigor”. Padrino López recordó que el Libertador alzó su última proclama donde llamó “a luchar por el bien inestimable de la unión”. En relación a la batalla de Santa Inés, el titular del Ministerio para la Defensa estuvo acompañado por el gobernador de Barinas, Adán Chávez, el titular de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro, y el diputado del Bloque de la Patria, Elias Jaua. Destacó igualmente la aptitud ofensiva y defensiva del general Ezequiel Zamora, que logró derrotar al ejército centralista el 10 de diciembre de 1859. Asimismo calificó a Zamora como “un verdadero estratega”, que supo cómo enfrentar a las tropas enemigas sin abandonar la defensa de sus soldados. “Zamora puso en práctica la actitud entre la defensa y la ofensi-

El Gobierno Bolivariano y el pueblo conmemoraron en Barinas, los 157 años de la Batalla de Santa Inés. FOTO @JAUAMIRANDA va. Zamora tenía en Santa Inés una fuerte reserva (...) Zamora tenía planificado destruir a su enemigo aquí, en Santa Inés, pero el enemigo se dio cuenta rápido y en la madrugada partió en retirada”, enfatizó Padrino López. LEALTAD A LA LUCHA CAMPESINA Por su parte, Elías Jaua afirmó que la Revolución Bolivariana jamás traicionará ni abandonará la lucha independentista y socialista que impulsaron los campesinos venezolanos el 10 de diciembre de 1859 con la Batalla de Santa Inés. “Aquí estamos, no traicionamos ni traicionaremos la causa de los campesinos y de las campesinas de Venezuela. Cuando el comandante se refería a la traición, se estaba refiriendo a la causa de la Guerra Fe-

deral, a que la causa de esa insurrección fue la traición del proyecto de Independencia, al proyecto social de la Independencia”, indicó el dirigente. Explicó que esta batalla representa la insurrección popular contra la traición al proyecto de independencia del Libertador Simón Bolívar y recordó que el comandante y líder socialista, Hugo Chávez asumió el proyecto de soberanía e independencia que inició Bolívar y la causa campesina. “Estos hechos fueron la rebelión popular: campesina, negros e indígenas esclavizados. Fue la traición del proyecto social de la Independencia que quedó frustrado con la muerte de Bolívar. Dichos proyectos fueron resucitados por Ezequiel Zamora para continuar la

causa de la defensa de las tierras”, dijo en su intervención. Asimismo, recordó que el líder de la Revolución Bolivariana alertó sobre esos temas y que los mismos enemigos del pasado, de Bolívar y Zamora, reviven en la actualidad como representantes de la oligarquía contra del pueblo. A su vez, señaló que actualmente el pueblo ha demostrado el coraje de los libertadores en su batalla contra la oligarquía, la cual sigue atacando a los venezolanos con diferentes mecanismos como la guerra económica y la desestabilización del país. Enfatizó que junto al presidente de la República, Nicolás Maduro, y la unión cívico-militar se continuará combatiendo esta guerra no convencional.

Canciller: Batalla de Santa Presidente Maduro recordó gesta histórica librada por Ezequiel Zamora Inés guía la Independencia CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, recordó la gesta histórica librada hace 157 años por las tropas venezolanas al mando del General del Pueblo, Ezequiel Zamora, en el estado Barinas, conocida como la Batalla de Santa Inés. “Los federalistas, el pueblo campesino alzado en armas contra la oligarquía gobernante, que casi tres décadas antes había traicionado al Libertador, se impuso sobre el ejército gubernamental, con una estrategia de combate que ha sido referencia para las ciencias y artes militares”, escribió el jefe del Estado a través de su cuenta oficial en Facebook. Recordó que Zamora venció a las fuerzas que defendían los privile-

gios de la oligarquía y puso en evidencia sus dotes de líder militar gracias a una acertada estrategia que permitió emboscar y derrotar a sus adversario “La victoria de Santa Inés mostró el genio militar de Zamora y la voluntad del pueblo pobre de recuperar el destino glorioso que para ellos había soñado el Libertador”, refiere parte del texto publicado por el Presidente. Asimismo reseña que “en las tierras de Barinas, las fuerzas zamoranas, incitaron al enemigo para que los persiguiera hasta el margen derecho del Río San Pedro. Esto permitió que el Ejército Federal organizara tres líneas de combate”. “Las tropas gubernamentales, creyeron que iban tomando espa-

cios fundamentales de los federales a medida que avanzaban, sin embargo, lo que no entendieron es que todo era parte del plan de Zamora para llevarlos hasta Santa Inés, donde los campesinos combatientes cercaron a sus enemigos y lograron una victoria épica. ¡Honor y Gloria a la fuerza del pueblo campesino, zamorano y bolivariano!”, finalizó el mensaje, el cual fue acompañado por un video del general Zamora en el que se evidenció imágenes en batalla. El Comandante Hugo Chávez promovió el conocimiento y rescate de esta fecha histórica y denominó su campaña presidencial hacia el referéndum revocatorio, en junio de 2004, como la segunda batalla de Santa Inés.

CIUDAD CCS

La canciller de la República, Delcy Rodríguez, manifestó ayer que la victoria obtenida por el general Ezequiel Zamora en la Batalla de Santa Inés, el 10 de diciembre del año 1859, “guía los senderos de nuestra marcha hacia la consolidación de la Independencia Bolivariana”. A través de su cuenta oficial en la red social Twitter @DrodriguezVen, la diplomática escribió: “157 años de la gloriosa gesta de Santa Inés y esa fuerza indómita del pueblo zamorano surca la Patria ratificando que somos Libres y Soberanos”. Los mensajes en la red fueron acompañados por imágenes del general Ezequiel Zamora, como

parte del tributo realizado por la canciller. El 10 de diciembre del año 1859 se libró, en el estado Barinas, la Batalla de Santa Inés, donde el general Ezequiel Zamora demostró su gallardía en una de las acciones más importantes y decisivas de la Guerra Federal. Este acontecimiento representó uno de los hechos más violentos de la historia venezolana, en el que se enfrentaron los conservadores (Oligarquía gobernante surgida de la Guerra de Independencia) y los liberales o federalistas, quienes querían cambiar el orden social, económico y político de la nación por uno en el que imperara la justicia y el desarrollo económico.

12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016

Modelo de DDHH es irreversible en el país > La canciller de la República, Delcy Rodríguez, indicó que Venezuela evolucionó para garantizar la felicidad social SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS

La canciller de la República, Delcy Rodríguez, señaló que el Día de Los Derechos Humanos se reconoce en Venezuela como un modelo irreversible de protección e inclusión social en el país, “vanguardista en el mundo”. A través de su cuenta oficial en la red social Twitter, @DrodriguezVen, también escribió: “Desde la llegada del Comandante Chávez y hoy con el presidente @NicolasMaduro hemos desarrollado una doctrina inclusiva de Derechos Humanos (DDHH) para todos los venezolanos”. Asimismo, la ministra para las Relaciones Exteriores, en otro mensaje destacó, que en Venezuela los DDHH han evolucionado hacia la garantía de la felicidad social de las mayorías, hecho reconocido por la comunidad internacional. SISTEMA DE SEGUIMIENTO DDHH El Ministerio para Relaciones Exteriores presentó ayer el Sistema Nacional de Seguimiento a los Instrumentos Internacionales Sobre los Derechos Humanos ratificados por la República de Venezuela, mecanismo construido en conjunto entre la Cancillería, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así lo informó el viceministro de temas multilaterales, Rubén Darío Molina, quien explicó que este sistema computarizado llamado “Info Derechos Humanos” permitirá vaciar datos sobre el cumplimiento de los DDHH y los tratados internacionales que ha firmado Venezuela

Delcy Rodríguez CANCILLER DE LA REPÚBLICA. “Desde la llegada de Chávez hemos desarrollado una doctrina exclusiva de DDHH”. en la materia, con el objetivo de identificar los desafíos que se presentan en el área en el país, para seguir reforzando y sumando esfuerzos en este espacio. Molina destacó que otro de los beneficios de este programa es obtener la data de una forma sencilla, rápida y segura, para poder dar a conocer las metas del Gobierno nacional sobre el tema. “Esta es una herramienta metodológica y científica para decirle a nuestros pueblos, los demás pueblos del mundo, la Organización de Naciones Unidas (ONU) y a la opinión pública que los DDHH son una realidad en Venezuela”. Ayer se cumplió 68 años de la Declaración Universal de Los Derechos Humanos, proclamada por la Naciones Unidas un 10 de diciembre de 1948.

Sidor apoyará con acero la construcción de empresas mixtas CIUDAD CCS

La Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro”, Sidor, acordó durante la reunión con el Ministerio de Desarrollo de Minería Ecológica, la construcción de nuevas empresas mixtas. El ministro, Roberto Mirabal, expuso el proyecto minero ecológico, el cual parte desde el diseño de las políticas sectoriales del sector minero, la conducción de la certificación de reservas, así como la fiscalización y gestión de la minería. Por su parte, el presidente de Sidor, Justo Noguera Pietri, quien participó en mesa de trabajo junto al viceministro de Desarrollo Energético, Luis Salinas; el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez y otras autoridades, para avanzar con las acciones de desarrollo sustentable de la región y el país, expresó su satisfacción por este acuerdo, pues con el acero sidorista se construirán diferentes empresas que potencien el desarrollo aguas aba-

jo del país, como parte de la soberanía económica fundamentada en las líneas estratégicas del gobierno del Presidente Nicolás Maduro. Recordó también que el Plan de la Patria 2013-19 establece entre sus objetivos básicos, “desarrollar el poderío y las potencialidades” de las empresas básicas de Guayana, en armonía con el ambiente y, en base al uso racional y eficiente de los recursos disponibles. Por ello el presidente de Sidor se comprometió a trabajar de la mano de los trabajadores para la concreción de estas empresas de capital mixto, que permitan el accionar de estos fundamentos. La Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro, Sidor es un complejo siderúrgico integrado que utiliza tecnologías de Reducción Directa y Hornos Eléctricos de Arco. Los procesos de esta siderúrgica se inician con la fabricación de Pellas y culminan con la entrega de productos finales.

www.ciudadccs.info

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016

Pesca de sardinas será reactivada en marzo de 2017 en el país > El ministro Ángel Belisario informó que desde el 15 de diciembre será prohibida la captura de la proteína animal para proteger su ciclo de reproducción CIUDAD CCS

El ministro del Poder Popular para la Pesca y Acuicultura, Ángel Belisario Martínez. informó ayer que desde el 15 de diciembre hasta el 1 de marzo de 2017 estará prohibido pescar sardina para proteger su ciclo de reproducción. “Es un periodo que tenemos que cumplir para preservar el recurso hidrológico. Debemos entender y comprender que todos nuestros esfuerzos en materia económica son sustentables, preservan el ambiente y aseguran que las futuras generaciones puedan disponer también de un alimento como éste”, manifestó el ministro desde Prado de María, parroquia Santa Rosalía de Caracas. Explicó además que entre diciembre y marzo los puntos de venta de la Caravana de la Sardina serán sustituidos por las ferias socialistas de pescado para la venta de rubros como raya, dorado, coporo, palometas, pargos, chere-chere, cachama, rayao, curvina, bagre, cataco, entre otras especies. FERIA DEL PESCADO ACTIVA La Feria Socialista del Pescado y la Caravana de la Sardina han atendido a más de 12 millones de venezolanos, informó ayer el ministro. Belisario indicó además que desde marzo hasta la fecha se han desplegado 3 mil 823 ferias socialistas del pescado

10 estados del país recibieron ayer la Feria Socialista del Pescado. en el territorio nacional, con descuentos del 30 y 40 por ciento, políticas que se mantendrán para seguir combatiendo la guerra económica, originada por sectores derechistas para desestabilizar el país. “Las ferias buscan cumplir con la orden del presidente Nicolás Maduro, de hacer de la pesca y la acuicultura un nuevo baluarte del modelo productivo, económico y nacional que encuentra en el trabajo y el compromiso sus pilares fundamentales”, indicó.

La Feria Socialista del Pescado llegó ayer a 10 estados del país para la venta de 31.000 kilos de diversos tipos de pescado a precio justo. Las familias asistentes adquirieron raya, dorado, coporo, palometas, pargos, chere-chere, cachama, rayao, curvina, bagre, cataco, entre otras especies. La Caravana de la Sardina y las ferias socialistas del pescado son programas diseñados por el Ejecutivo para promover la venta de pescado sin intermediarios entre el pescador y el consumidor.

13.312 kilos de café serán distribuidos por los CLAP en Lara

Ferias agrourbanas navideñas se realizaron en 12 estados

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Un total de 13 mil 312 kilos de café arrimados por Pdvsa-Agrícola a Café Venezuela serán distribuidos por los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) en el estado Lara. Este café será tratado por la empresa pública procesadora de café y se distribuirá a precio justo. El gerente de Logística Operacional de Pdvsa-Agrícola, Gonzalo Camacho, dijo que la filial agroindustrial incrementó la producción cafetalera en el 2016, en comparación con el 2015, reseñó AVN. El año pasado “se obtuvieron 112 quintales y actualmente se producen 1.200 quintales aproximadamente, lo que significa un aporte representativo, que permite contribuir con la soberanía agroalimentaria del país”.

Un total de 45 Fiestas Vívelas Feliz Navidad se celebraron ayer en 12 estados del país para llevar a la población los rubros cosechados por el Poder Popular y destinados a la elaboración de las tradicionales hallacas, informó la ministra para la Agricultura Urbana, Lorena Freitez, desde el estado Táchira. Desde el Liceo Bolivariano Monseñor Antonio Ignacio Camargo Álvarez, en Palmira, municipio Guásimos, comentó que la actividad es una muestra de los avances de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), en materia de siembra, producción de alimentos, prendas de vestir, exhibición gastronómica y un escenario para el talento cultural local. Destacó el éxito y cumplimiento de

los metas con el programa 21 Semanas y Medias por las Hallacas Urbanas, al sobrepasar los mil CLAP en producción. Sobre el programa productivo Jóvenes del Barrio, dijo que se han financiado proyectos con 382 millones de bolívares.

Lorena Freitez MIN. AGRICULTURA URBANA. “Con el programa Jóvenes del Barrio se han financiado proyectos por Bs 382 millones”. Comunicó que antes de finalizar el año, serán instalados 5 mil conucos escolares, reseñó AVN. Sobre la entidad tachirense adelantó que en los próximos días serán distribuidos 3 mil 900 combos hallaqueros, para garantizar los ingredientes del tradicional platillo navideño.

VENEZUELA | 13

AGARRADATO> Descripción del pan El pan de jamón es una receta típica venezolana, esta preparación nació en nuestra capital producto de la fusión de diferentes culturas y se convirtió en un emblema de la Navidad venezolana. Tal como su nombre lo indica, es un pan relleno con jamón tipo planchado de cerdo y su preparación clásica lleva también aceitunas y pasas. Existen variantes de este plato que incluyen usar masa mezcla, es decir, la mitad hecha a base de trigo y el resto de dos tubérculos, con la intención de variar y buscar nuevas alternativas. Recordemos que la Navidad es sinónimo de celebración y a su vez es el consumo de muchos platos deliciosos. A través del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (Minppal) junto al Instituto Nacional de Nutrición (INN), dedica este espacio a la preparación del Pan de jamón 4S: sana, sabrosa, segura y soberana, continuando la tradicional preparación de esta deliciosa elaboración incluyendo algunos de los 22 rubros soberanos impulsados en la campaña Agarra Dato Come Sano. PAN DE JAMÓN Ingredientes (9 personas) Masa: > ½ taza de puré de batata. > ½ taza de puré de yuca. > 1 ½ taza de harina de trigo. > ½ cda de levadura. > ½ cda de papelón. > 2 huevos. Relleno: > 300 g de jamón ahumado. > 3 cdas de pasas. > 1 cda de margarina. > 1 cda de aceitunas. > Cobertura: > 2 cdas de papelón diluido. Procedimiento Vierte en forma de lluvia la levadura en agua tibia, igualmente añade media cucharada de papelón y deja reposar sin mover por 10 minutos. Agregue los demás ingredientes para la masa, mezcle bien y luego amase con ambas manos; deje reposar 2 horas en un lugar abrigado tapado con paño seco. Estire la masa con un rodillo dejándola con ½ centímetro de espesor aproximadamente. Unte la masa estirada con la margarina, coloque sobre la masa el jamón, las aceitunas picadas y las pasas, todo bien distribuido. Enrolle y apriete las puntas, deje reposar hasta que doble su tamaño. Barnice con papelón diluido y lleve al horno a 350° C por media hora. Aporte nutricional por ración > Calorías: 249 Kcal. > Proteínas: 11 g. > Grasas: 4 g. > Carbohidratos: 81 g.

Tips Nutricionales > El consumo exagerado de estos alimentos viene acompañado de más calorías de las que el cuerpo necesita, por ello es que este tipo de receta navideña es más sana y sabrosa, a diferencia de otros panes.

Elaborado por el equipo de prensa del Instituto Nacional de Nutrición

14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016

Vaguada provoca lluvias en diciembre > Inameh indicó que durante el resto del mes y en enero del próximo año se registrará nubosidad y precipitaciones CIUDAD CCS

El pronosticador del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Jorge Ruiz, informó que el paso de una vaguada provocará lluvias para este fin de semana con intervalos el resto del mes. Asimismo indicó que los meses de diciembre y enero serán de abundante nubosidad y lluvias moderadas en gran parte del país. Ruiz explicó que aun cuando estos meses marcaban el inicio del periodo seco en algunas regiones del país, se estima que debido al cambio climático la lluvia sea una constante en esta época. “Si bien es cierto que en diciembre y enero se van a registrar menos precipita-

ciones es común encontrar una vaguada que nos esté afectando en esta época”, detalló el pronosticador. A través de su portal web www.inameh. gob.ve, el ente del Estado detalló que las precipitaciones tendrán mayor incidencia en las regiones Oriental, Central, Centro Occidental, Zuliana y Los Andes, mientras que en el resto del territorio nacional se mantendrá parcialmente nublado con lluvias aisladas de corta duración, especialmente en horas de la tarde y noche. En este sentido los cuerpos de seguridad se encuentran monitoreando las zonas de alto riesgo, así como alcantarillas, ríos y demás vías que pudieran resultar afectadas por las precipitaciones.

Un total de 168 nuevos oficiales certificó la UNES en Táchira CIUDAD CCS

Un total de 168 nuevos oficiales para el Servicio de la Investigación Penal y la Policía en todo el país se graduaron en el estado Táchira, a través de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), refirió AVN. El acto de grado tuvo lugar en la UNES Táchira, en la avenida 19 de Abril en San Cristóbal, donde autoridades académicas y militares, junto a los familiares de los

oficiales, los apoyaron en el inicio del nuevo compromiso con la seguridad del país. Estos graduandos del proceso I-2016 del Programa Nacional de Formación en Servicio Policial e Investigación Penal, cierran con el ciclo del curso básico, porque las próximas promociones saldrán como Técnicos Superiores Universitarios, informó el director estadal del Centro de Formación de la UNES, comisionado agregado Franklin Aponte.

DESARME EN LOS ANDES El Servicio Nacional para el Desarme (Senades), inutilizó un total de 820 armas de fuego en Mérida. Las armas inutilizadas corresponden a 222 del estado Mérida, 236 del estado Táchira y 362 aportadas por el estado Trujillo. FOTO MPPRIJP

www.ciudadccs.info

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016

VENEZUELA | 15

OPINIÓN GERÓNIMO PÉREZ RESCANIERE

Sefar, trabajo de amor Uno sabe, claro que sí, que este Gobierno es una práctica de amor. Lo embanderó el Presidente Chávez, que sacó esa palabra de la caja donde la habían metido los letristas de canciones y la convirtió en amor cotidiano, en abrazo a viejos y niñitos, en apartamentos, comidas reguladas, fiesta, en un hospital Cardiológico Infantil, en cientos, quizá miles de CDI donde la gente va a cualquier hora y recibe alivio y a veces hasta el remedio. (Cuidado, algunos los están cerrando a la 10 de la noche con la causa, que no pretexto, de que han sido asaltados, pero es malo, es cruel, verse ante una puerta cerrada cuando se tiene un dolor de pierna, un niño sufre fiebre, un anciano atacado por la hipertensión. Cuidado, autoridades, cuidado. Un soldado adentro con su buena arma no debe costar mucho. Eso y la disminución de los servicios, grave, que ameritaría otro artículo, son cosas a no descuidar). Si, yo sabía todo eso pero una cosa es saberlo y otra mirar por dentro el Sefar, caminar sus calles interiores. Me correspondió hacerlo en una labor que me ha tocado de acompañar a un señor de tercera edad, como dicen ahora, que sufrió un ACV y tiene que hacer el viacrucis de médicos, exámenes, cuadratura de citas, levantadas a las cinco de la mañana, búsqueda de pastillas, porque la guerra económica se ensaña con los ancianos. Están carísimas,

cuando las hay, pero a veces ni teniendo el dinero. Tal es el caso del Losartán, que es remedio universal para los hipertensos. ¿Usted ha tenido una crisis de hipertensión? ¿Sabe la angustia? ¿Sentir el síntoma que está subiendo? ¿Qué hacer? Buscando y preguntando caímos en el Sefar. Es una instalación propia del corazón de Chávez y de Nicolás, digo Chávez porque calculo que él la creó. Va con esa idea de él de que las cosas para el pueblo deben ser magníficas, modernas y excelentes. Sefar debe significar servicio de farmacia o algo así y es una colección de edificios donde se almacenan millones de remedios para el pueblo venezolano. Ya yo había oído hablar de una proveeduría de medicinas de alto costo vinculada, creo, a Jorge Rodríguez, donde se le entregan a los cancerosos y personas aquejadas de otras cosas terribles, los insumos adecuados, pero el Sefar da la dimensión del amor que se sacó el pueblo venezolano con esta Revolución. Eso son camiones enormes con los containers –cajones inmensos y metálicos– donde vienen remedios. La oposición habla de crisis humanitaria de medicinas. Humanitario es esto. Y no es un container, son diez, veinte, de donde se sacan cajitas o “blichters” (es el plástico donde vienen engastadas las pastillas) para que el pueblo obtenga salud.

En el servicio de farmacia Sefar se almacenan las medicinas para el pueblo venezolano. FOTO AVN El Sefar queda en Las Adjuntas, uno agarra el metro de la línea paralela a la central y después de unas cuantas estaciones, atravesando zonas de expansión de Caracas cuyas estaciones todavía suenan a haciendas, a poblados rurales como Mamera, Antímano y hasta hay una con el nombre de un adeco, Ruiz Pineda, se llega a Las Adjuntas. Debe procurarse subir al tren que va directo, evitar otros que se desvían. Ahí los almacenes, ya está dicho, y en el centro está el sitio de entrega de las medicinas. Una

cosa, hay que llevar el papel-estudio emitido por el médico, los récipes y una fotocopia de la cédula. Allá todo es cortesía. La del empleado que te atiende, la de las sillas modernas y cómodas en las que esperas, la de la empleada que en la computadora controla la existencia de las medicinas y si las llevaste en un plazo reciente y no deben entregársete hasta la debida fecha (porque aquí, como en todo, hay factibilidad de bachaqueo, el maldito dinero). Rapidez, eficacia. Homenajeo a una Stefany,

linda muchacha de gentileza, por su excelente atención, a una doctora Kharina que parece nacida para estos roles donde debe ser natural la dulzura, y a una doctora Francis Agostini, médico del Hospital José Gregorio Hernández, cuya calidad profesional va de la mano con su preocupación por el ser humano . Lo otro son los soldados, jóvenes, respetuosos, sin nada de aquella ríspida conducta que debían tener para con los civiles en la época de Pérez Jiménez y en la Cuarta.

Bs 40 millones en insumos médicos han Reinauguran parque incautado en Maracaibo durante 2016 acuático en Barquisimeto CIUDAD CCS

El comité cívico militar del Hospital Universitario de Maracaibo incautó, durante el 2016, insumos médicos quirúrgicos valorados en 40 millones de bolívares. Esto se logra tras acciones de inteligencia activadas en las áreas internas y externas del referido centro hospitalario, refirió AVN. El director del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (Sahum), Samuel Viloria, ofreció un balance a propósito del 56 aniversario del nosocomio. El galeno explicó que estos insumos han sido recuperados este año a través de la implementación de operativos de seguridad y requisas

realizadas por los organismos de seguridad en el área interna como en las adyacencias del hospital. En estos operativos participan funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), policías nacional y estadal, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), así como la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde). Se trata de un trabajo mancomunado con el nosocomio zuliano para combatir mafias que operan dentro y en las inmediaciones del hospital, donde se ubican vendedores informales que tratan de comercializar insumos y medicamentos.

Viloria indicó que para profundizar la labor en materia de seguridad en el principal centro hospitalario del estado Zulia, este año se han instalado 79 cámaras de video y antes de finalizar 2016 estiman colocar 28 equipos más, para llegar a 107 cámaras. En el plan operativo del 2017 se prevé instalar 100 cámaras adicionales, tanto en el Hospital Universitario como en la Maternidad Dr. Armando Castillo Plaza de Maracaibo. El director destacó la sistematización de todos los almacenes en el hospital, la central de suministro, la farmacia, así como la maternidad del hospital, esto como mecanismo de control de insumos.

CIUDAD CCS

El día de ayer se reinauguró el parque acuático y recreacional El Mundo de los Niños, situado en Lara, el cual cuenta con la rehabilitación de tres piscinas. El complejo acuático y recreacional, administrado por el Ministerio para el Turismo, contó con las mejoras de las áreas verdes y otras zonas de recreación del parque. En estos trabajos se invirtieron 82 millones 500 mil bolívares. Igualmente se hizo una inversión en los áreas verdes del Mundo de los Niños con ingresos propios, refirió AVN. La directora del Ministerio para el Turismo en Lara, Yamilet

Romero, explicó que “a las piscinas se le removió toda la pintura de las paredes y los pisos, se cambió todo por unas cerámicas nuevas. Se volvieron a hacer los aceros y todos los bordes de coronas de las piscinas”. También señaló que “se cambiaron las espumaderas y toda la zona de aspirado, se rehabilitaron las tuberías y el cuarto de bomba y máquina”. El Mundo de los Niños se inauguró en el 2012 por el Gobierno bolivariano. Es uno de los espacios turísticos más importantes de la capital larense, junto con el Monumento Flor de Venezuela y el Bosque Macuto.

16 | MUNDO

www.ciudadccs.info

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016

Vinculan a Temer en caso de corrupción de Odebrecht > Un alto ejecutivo de la empresa vinculó al presidente de Brasil con el cobro ilegal de 3 millones de dólares para financiar su campaña CIUDAD CCS

El presidente de Brasil, Michel Temer, habría recibido unos 3 millones de dólares de la constructora brasileña Odrebrecht para financiar la campaña electoral de 2014, en la que iba de vicepresidente en la candidatura de Dilma Rousseff, aseguraron medios locales en base a la denuncia de uno de los implicados en la trama de corrupción en Petrobras. El ex vicepresidente de Relaciones Institucionales de Odebrecht, Claudio Melo Filho, uno de los 77 exdirectivos de la constructora que llegó a un acuerdo con la Justicia para delatar el esquema de la corrupción en Petrobras, aseguró que Temer le pidió personalmente en mayo de 2014 al entonces presidente de la compañía, Marcelo Odebrecht, para financiar las elecciones de octubre, reportó Telesur en su portal web. Varios medios brasileños tuvieron acceso a la predelación que Melo Filho hizo ante la Justicia antes de firmar el acuerdo para delatar la trama de corruptelas. Odebrecht habría entregado 10 millones de reales (unos 3 millo-

nes de dólares) al abogado José Yunes, uno de los consejeros más próximos a Temer, y al ministro de la Presidencia, Eliseu Padilha, durante la campaña electoral de 2014. “Temer solicitó directa y personalmente a Marcelo Odebrecht apoyo financiero para las campañas del PMDB (Partido del Movimiento Democrático Brasileño) 2014”, dijo. El exejecutivo agregó que las donaciones, que se hacían periódicamente a varios políticos, tenían como objetivo la ayuda para la aprobación en el Congreso de medidas de interés de Odebrecht, una “especie de contrapartida institucional esperada entre lo público y lo privado”. Melo Filho presentó correos electrónicos, documentos y extractos telefónicos para probar sus afirmaciones ante la Justicia. La múltiple delación del grupo Odebrecht con la justicia brasileña ha sido calificada en el país sudamericano como la “confesión del fin del mundo”, porque se apunta que hay más de 200 políticos implicados.

La trama de corrupción en Petrobras la formaban empresarios, altos cargos de la petrolera y políticos, que amañaban los contratos y licitaciones con la petrolera, inflaban los valores y se repartían las diferencias. Odebrecht ha pedido públicamente disculpas y ha firmado un acuerdo de lenidad con las autoridades por el cual se compromete a pagar cerca de 6.800 millones de reales (unos 2.000 millones de dólares) de multa por su participación en la trama. Las denuncias de los dirigentes de Odebrecht incluyen a unos 130 políticos del país, incluidos gobernadores, senadores, diputados y dirigentes de partidos, entre otros. El pasado mes de marzo la fiscalía encontró en la sede de la empresa una contabilidad secreta donde aparecen nombres y monto de los depósitos hechos por sus dirigentes en favor de 200 políticos y 24 agrupaciones políticas. El gobierno ha requerido el concurso de más de 80 procuradores de la República para recibir las declaraciones de los dirigentes de Odebrecht.

FARC se responsabilizó por violación al cese al fuego CIUDAD CCS

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP) se responsabilizó por los actos de hostilidad cometidos en noviembre en el suroeste del país, que causaron dos muertos y dos heridos entre sus miembros, sostuvo el informe del Mecanismo Tripartito de Monitoreo y Verificación del cese del fuego. “El Mecanismo (…) terminó la verificación de los hechos ocurridos el pasado 12 de noviembre en el municipio de Francisco Pizarro, departamento de Nariño (suroeste), y por el cual las FARC asumieron la responsabilidad”,

señaló la comisión tripartita en un comunicado. La investigación buscó esclarecer la responsabilidad de algunos actos de hostilidad contra comunidades de la región por parte de un grupo armado ilegal, que terminaron con dos muertos y dos heridos de la insurgencia. El informe concluyó que las FARC “violaron (…) el Cese al Fuego Bilateral y Definitivo, al ejecutar actos de violencia o cualquier amenaza que ponga en riesgo la vida e integridad personal contra la población civil”. El Mecanismo Tripartito efectuó recomendaciones para evitar la repetición de incidentes.

Aprueban plan para consulta sobre paraísos fiscales CIUDAD CCS

El Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) aprobó ayer el plan operativo, cronograma y presupuesto de la consulta popular sobre paraísos fiscales que se realizará el próximo 19 de febrero junto a las elecciones generales, reseñó Prensa Latina. El fondo fijado es de dos millones 885 mil 76 dólares, lo cual equivale a 2,6 por ciento del total destinado a todo el proceso de sufragios, aseguró el presidente del CNE, Juan Pablo Pozo. En el encuentro, en la Universidad Laica, estuvieron además la

vicepresidenta del CNE Nubia Villacís, los Consejeros Paúl Salazar, Mauricio Tayupanta, y Luz Haro. El referendo no alterará el calendario de las Elecciones Generales previstas para esa misma fecha y será la quinta papeleta incorporada a esos comicios. La pregunta que se someterá a criterio popular será: “¿Está usted de acuerdo en que, para desempeñar con dignidad de elección popular o para ser servidor público, se establezca como prohibición tener bienes o capitales, de cualquier naturaleza, en paraísos fiscales?”.

Sismo en Indonesia dejó a 45 mil personas sin hogar CIUDAD CCS

SURCOREANOS CELEBRAN JUICIO A PARK Cerca de medio millón de personas tomaron el centro de Seúl para festejar la reciente deposición de la presidenta Park Geun-hye a causa de un escándalo de corrupción. Los manifestantes abarrotaron la avenida de Gwanghwamun llevando pancartas, altavoces, máscaras y marionetas para satirizar a Park y a su amiga Choi Soon-sil. FOTO AFP

Las autoridades de Insonesia confirmaron ayer que más de 45 mil personas permanecen sin hogar tras el sismo del 7 de diciembre que causó más de cien muertos y 700 heridos. “Tenemos registrados a 45 mil 300 desplazados en varias localidades”, precisó el portavoz de la agencia encargada de la ayuda a las víctimas, Sutopo Purwo Nugroho, citado por Prensa Latina. El sismo de magnitud 6,5 en la escala de Richter destruyó cientos de edificios y viviendas en la provincia de Aceh, en el norte de

la isla de Sumatra. “La mayoría de las personas desplazadas duermen en carpas cerca de sus antiguas casas”, indicó el vocero. Purwo Nugroho añadió que muchos de los indonesios afectados rechazaron la evacuación hacia centros de acogida debido al temor de nuevas réplicas. El Ejército instaló cocinas, refugios y un hospital de campaña en la ciudad de Meureudu. El presidente Joko Widodo visitó la región y prometió reconstruir todos los edificios y viviendas afectadas por el terremoto.

www.ciudadccs.info

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016

MUNDO | 17

Repudian primer año de gestión de Mauricio Macri > Argentinos marcharon en rechazo de las políticas neoliberales implementadas por el mandatario > Se movilizaron también por defensa de los DDHH CIUDAD CCS

Miles de ciudadanos colmaron ayer las principales avenidas y calles de Argentina para repudiar el primer año de gestión del presidente Mauricio Macri. Voceros de organizaciones sociales y estudiantiles señalaron que la inflación, los tarifazos, los miles de despidos y las políticas neoliberales emprendidas por el mandatario los llevaron a salir a las calles para exigir el cese de estas medidas. Las marchas llegaron a la Plaza de Mayo de Buenos Aires donde exigieron al presidente implemen-

tar otro modelo económico que beneficie al pueblo y reanudar las políticas sociales. DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS Organizaciones de derechos humanos en Argentina se movilizaron también en todo el país bajo el lema “Seguimos Resistiendo”, como parte de la Jornada Nacional de Lucha por los Derechos Humanos. Asociaciones gremiales y sindicales acudieron para reclamar que continúen los juicios a los “genocidas y sus cómplices civiles”, además de pedir “cárcel común, per-

Las movilizaciones tuvieron como punto final la Plaza de Mayo de Buenos Aires. petua y efectiva para todos los culpables” de los delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar (1976-1983). Además, también pidieron la restitución de la identidad a los ca-

si 400 nietos y nietas “apropiados por el terrorismo de Estado” en ese periodo. En las concentraciones, reiteraron su reclamo para la libertad de la activista social y diputada del Parlasur Milagro Sala, detenida

desde enero en la norteña provincia argentina de Jujuy, y protestarán por la “criminalización de la protesta social y la violencia institucional por parte de las fuerzas de seguridad”.

Atentado en Estambul deja 15 muertos CIUDAD CCS

Dos fuertes explosiones, seguidas de un tiroteo, se registraron ayer en la capital turca de Estambul, cerca de un estadio de fútbol, a unas horas de finalizar un partido entre dos de los principales equipos de la liga turca. Alrededor de 15 muertos y decenas de heridos se habían reportado hasta la tarde de ayer. De acuerdo con el ministro de Interior de Turquía, Süleyman Soylu, al menos una de las explosiones fue producto de un ataque

suicida, sin embargo, no atribuyó el hecho a ningún grupo terrorista, refirió Rusia Today. El automóvil bomba iba dirigido contra un autobús de la policía antidisturbios. “La bomba estalló en el lugar donde se encontraban nuestras fuerzas policiales”, dijo el ministro citado por medios locales. La explosión se registró unas horas después de que culminara el partido que enfrentó al Besiktas con el Bursaspor, dos de los principales equipos de la liga turca.

Al lugar llegaron los cuerpos de bomberos y médicos para atender a los heridos, entre ellos, unos 20 policías que se encontraban apostados en el lugar del atentado. Se estima que la cantidad de víctimas mortales se incremente debido a que hay varios heridos de gravedad en el lugar de los hechos. Turquía ha sido golpeada por una serie de atentados con bomba en los últimos años, algunos atribuidos al autodenimonado Estado Islámico y por otros grupos extremistas.

Dos explosiones y un tiroteo se registraron la noche de ayer.

Francia extiende estado de Siria reitera que EEUU apoya el terrorismo excepción hasta julio del 2017 CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El Gobierno francés decidió extender ayer el estado de excepción hasta julio de 2017, una medida que rige desde las amenazas y atentados terroristas perpetrados en ese país. Con esta acción el Gobierno prevé, entre otras cosas, lograr que se celebren las elecciones presidenciales y legislativas con garantía de seguridad, así como la Fiesta Nacional.

Un consejo extraordinario de ministros, celebrado este sábado, decidió extender la medida hasta mediados del próximo año. Bajo un fuerte dispositivo de seguridad antiterrorista se realizarán las elecciones presidenciales de abril y mayo, así como las legislativas de junio. El presidente François Hollande informó que el decreto será enviado al Parlamento. Añadió que se reforzará la seguridad.

La Cancillería siria reiteró ayer que la decisión del presidente Barack Obama de levantar el embargo de armas demuestra el reiterado apoyo de Estados Unidos a los grupos terroristas. Esa decisión, subraya un comunicado al respecto, “evidencia una vez más que EEUU respalda al terrorismo en Siria y trata de prolongar la crisis que vive esta nación”. “No se trata de una decisión sorprendente, pues Washington desde el inicio de la crisis ha in-

tentado directa o indirectamente hacer llegar las armas a sus lacayos en la región, agregando que los depósitos de armas hallados en Alepo son una prueba palpable sobre el hecho”, puntualiza la nota oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores. El documento añade que el arsenal bélico enviado por Estados Unidos tiene como destino final las manos de las organizaciones terroristas del Estado Islámico y el Frente para la Conquista del Levante, antes al-Nousra, bandas tachadas incluso por los mismos funciona-

rios estadounidenses como un “proyecto fracasado”. La declaración responsabiliza al Gobierno de Barack Obama y sus aliados con los crímenes cometidos por los grupos terroristas que Washington llama “oposición moderada”, además de las matanzas que perpetra la ilegítima Coalición Internacional contra la infraestructura y la población del país árabe. Por su parte, el presidente sirio, Bashar al Assad, afirmó que los enemigos del país han fracasado en golpear la estructura de la sociedad y la nación.

18 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016

Caribes ganó y se adueñó del tercer peldaño > La defensa y el relevo caraquistas fallaron en el quinto inning y la tribu no desperdició esa ocasión para anotarle ocho veces BOXSCORE>

THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS

Caribes de Anzoátegui emboscó en el quinto tramo a Leones del Caracas y ganó 8 rayitas por 4, en juego correspondiente al 26 de octubre que fue suspendido por lluvia y reprogramado para ayer. El encuentro se llevó a cabo en el estadio de la Ciudad Universitaria y con una asistencia de cinco mil 917 personas. Con este triunfo los orientales treparon al tercer puesto de la tabla, donde se encuentran solos y a tres juegos de la punta. Por su parte los melenudos volvieron a salir de la zona de clasificación y cayeron al séptimo lugar, a un careo de Tigres de Aragua que se encuentra en el sexto peldaño. ASÍ LLEGARON LAS ANOTACIONES La tropa melenuda picó adelante en el segundo tramo gracias a una carrera anotada por Félix Pérez, quien llegó a segunda luego de un doble por el jardín derecho abriendo ese capítulo y fue impulsado con otro biangular, esta vez de Anderson De La Rosa. En la cuarta entrada Leones amplió la diferencia. Jesús Aguilar se montó en primera base gracias a un hit en el cuadro, Alex González recibió base por bolas y el cubano Pérez la despachó por encima de

Caribes de Anzoátegui VB CA H CI Bateadores

CIUDAD CCS

Tigres de Aragua aprovechó un primer inning titubeante de Navegantes, especialmente de su pitcheo, y le propinó una derrota por 8-5 carreras en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay, complicando más la situación de Magallanes en el último lugar de la tabla. Magallanes había salido adelantes con dos carreras en su primer turno a la ofensiva, anotadas por Adonis García que sonó sencillo y fue remolcado por doblete de Mario Lissón, quien pasó a tercera por error en tiro a la intermedia y se

4

1

1 2

L. Hernández, 3b

5

1

2 1

R. Reyes, Rf

5

0

0 0

D. Phipps, Lf

5

0

0 0

A. Amarista, Cf

5

1

1

B. Fuenmayor, 1b

5

1

2 3

1

Osw. Arcia, Bd

2

2

0 0

E. García, 2b

3

1

1

R. Pérez, C

3

1

2 0

Totales

37

8

9 8

1

Sumario: 2B: R. Pérez. HR: B. Fuenmayor. K: R. Reyes 4. A. Amarista 2, D. Phipps 2, Orl. Arcia, E. García. BB: Osw. Arcia 3, E. García, R. Pérez. GP: Orl. Arcia. E: L. Hernández

El jonrón del fornido primera base, Balbino Fuenmayor, colocó la guinda al paste en el quinto tramo. FOTO MARCOS COLINA las gradas derecha para traer tres. La reacción de la tribu oriental no se hizo esperar y en el quinto tramo capitalizó un error y par de jugadas que el rival no pudo concretar para sacar outs. Oswaldo Arcia se embasó por una pifia de tres almohadillas del jardinero Danry Vásquez, Edwin

García lo trajo al plato con un sencillo a la izquierda, Rossmel Pérez ligó doble, Orlando Arcia y Luis Hernández pegaron cañonazos impulsando una cada uno para poner la pizarra 4-3, todo esto sin outs. René Reyes y Dennis Phipps se poncharon, pero Alexi Amarista sonó cohete para traer la cuarta.

Tigres no perdonó los titubeos del Magallanes y le propinó derrota JUAN CERMEÑO

Orl. Arcia, Ss

metió hasta el plato amparado en roletazo de José Tábata. No obstante, la reacción de Tigres de Aragua en el cierre del primer tramo resultaría definitiva. Hernán Pérez lo comenzó con sencillo contra el abridor Gaby Hernández, y Carlos Tocci continuó con otro al jardín derecho. Ambos anotaron por doblete de Renato Núñez a la izquierda. Avisail García le dio continuidad a la andanada con sencillo y el corredor pasó a tercera, mientras que Ramón Flores llegó a la inicial por error del camarero Luis Arráez e impulsó a Renato.

Eso fue todo para Hernández en el montículo, que no llegó a conseguir ningún out. Entró en su auxilio Mark Serrano, a quien Dariel Álvarez le dio la bienvenida con un cuadrangular, su único hit en cuatro turnos, para tres carreras más. Eso sería suficiente, aunque los de Valencia anotaron dos en el cuarto tramo y otra en el noveno, mientras Tigres completó su cuenta con un par en el séptimo. Ganó Alexis Rivero (1-2) y perdió Gaby Hernández (0-1). Por Tigres, Hernán Pérez de 4-3, dos anotadas. De Navegantes, Adonis García, 5-3, anotó y llevó dos.

Con hombres en tercera y primera, Balbino Fuenmayor se la sacó del parque al relevista Armando Rodríguez. La batería dio vuelta y el mayor de los Arcia recibió pasaporte, anotó debido al descontrol del relevo caraquista que cedió dos transferencias y golpeó a Orlando, así se completó el rally.

Lanzadores

IP H CP CL BB K

S. Youman

4.0 4

4

4

2 3

S. Donatello (G) 2.0 1

0

0

0 1

R. Canache

0.2 2

0

0

0 1

H. Guerrero

0.1 0

0

0

0 1

W. Joaquín

1.0 0

0

0

0 1

P. Rodríguez

1.0 0

0

0

0 1

Leones del Caracas VB CA H CI Bateadores W. Tovar, Ss

4

0

1 0

G. Petit, 2B

2

0

0 0

H. Castro, 2b

1

0

0 0

H. Rodríguez, 3b

4

0

0 0

Anotación por entradas

J. Aguilar, 1b

4

1

2 0

Equipos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E

A. González, Bd

3

1

0 0

Caribes

0 0 00 8 0 0 0 0 8 9 1

F. Pérez, Rf

4

2

2 3

Leones

0 1 0 3 0 0 0 0 0 4 7 2

A. De La Rosa, C

4

0

1

D. Vásquez, Lf

4

0

0 0

J. Galindo, Cf

3

0

1 0

Totales

33

4

7 4

POSICIONES P

J.V.

1

Equipo

G

Cardenales

30

22

-

Águilas

28

23

1.5

Caribes

27

25

3.0

Sumario: 2B: F. Pérez, A. De La Rosa. HR: F. Pérez. K: H. Rodríguez, W. Tovar, J. Galindo, A. González, A. De La Rosa, H. Castro, J. Aguilar. F. Pérez. BB: G. Petit, A. González. E: H. Rodríguez, D. Vásquez. Partido realizado en el Estadio Universitario

Bravos

26

25

3.5

Lanzadores

IP H CP CL BB K

Tiburones

25

24

3.5

W. Font

4.0 5

4

2

1 2

Tigres

22

26

6.0

L. Padrón (P)

0.2 1

1

0

0 2

Leones

21

27

7.0

V. Gárate

0.0 1

1

0

0 0

Magallanes

21

28

7.5

A. Rodríguez

0.0 1

2

2

2 0

F. Carvallo

0.1 0

0

0

1 0

JUEGO PARA HOY

F. Nieve

2.0 0

0

0

1 3

Hora Visitante

F. Morales

1.0 0

0

0

0 2

P. Voelker

1.0 1

0

0

0 1

Home Club Lugar

1:00 Magallanes Tiburones

Caracas

www.ciudadccs.info

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016

DEPORTES | 19

Lanzador Yorman Landa murió en accidente vial

Guaicaipuro ganó la Liga Nacional

CIUDAD CCS

JUAN CERMEÑO

El pitcher Yorman Landa, ficha de Bravos de Margarita y prospecto de los Mellizos de Minnesota, murió la madrugada de ayer en el hospital Domingo Luciani, en El Llanito. El joven prospecto fue ingresado a las 4:00 am, luego de sufrir un aparatoso accidente vial en los Valles del Tuy. El deceso ocurrió media hora después de ser recluido en el centro. La información se viralizó a través de las redes sociales y el periodista Jean Carlos Rodríguez fue la persona que notificó del fatal hecho. “El pelotero de Bravos de Margarita, Yorman Landa, fue ingresado al hospital de El Llanito a eso de las 4:00 am y murió media hora después”, informó Rodríguez en su cuenta de Twitter. Medios Digitales indicaron que el percance ocurrió en la autopista Francisco de Miranda, cerca de aeropuerto Caracas, cuando se dirgía a su casa. Landa era reserva de Bravos, pero no se había reportado con la divisa para esta temporada. Fue firmado originalmente por los Tiburones de La Guaira, y junto a Kender Villegas fue canjeado por el exgrandeliga Alberto González a los insulares, después de la campaña 2013-2014.

CIUDAD CCS

> Derrotó a Centauros anoche, en la jornada final del torneo de boxeo celebrada en Playa Grande El equipo Guaicaipuro, que representa a la zona central del país, obtuvo el campeonato en la primera edición de la Liga Nacional de Boxeo, en cuya final anoche derrotó 7 victorias contra 4 a Centauros (región Andes), de acuerdo a la información suministrada por la Federación Venezolana de Boxeo en su cuenta de la red social twitter. La jornada fue cumplida en dos sesiones, tarde y noche, en Playa Grande, estado Vargas. En la vespertina, que contó con seis peleas, tenemos que por Guaicaipuro lograron victorias Carlos Rengel, quien en la división minimosca (49 kilos) derrotó por fallo 2-1 a Jeferson Blanco; Yony Blanco (gallo, 56) se impuso por 3-0 a Víctor Rodríguez y Ronald González (peso pesado, 91) por 2-1 contra Alfonso Flores. Ganaron por Centauros, Luis Arcón (welter junior, 64 kilos) a Esneiker Correa por 3-0; Endry Saavedra (mediano, 75) a Johan González por 2-1, y Karlha Maglioco (mosca, 51), a quien adjudicaron el triunfo aunque el resultado fue 2-2 ante Tayonis Cedeño, según la información de la Federación. En la sesión nocturna Guaicaipuro sumó los triunfos de Franklin González (mosca, 52) por 3-0 sobre Héctor Betancourt, igual que Christian Palacios (ligero, 60) ante

Los campeones posando con el trofeo obtenido en la primera edición de la competencia. Luis Millán y Krisandi Ríos 2-1 contra Yenifer Martínez (ligero, 60). Mientras que Centauros agregó las victorias de Edison Mayora (welter, 69) y Nalek Korbaj (semipesado, 81), que derrotaron por 2-1 a Jesús Correa y Argenis España. INDIOS TERCERO En el duelo por el tercer lugar, cumplido el viernes entre Indios,

que representa a la región central, y Guerreros (llanos) se impuso el primero con seis triunfos por cinco de sus rivales. Por Indios ganaron Angelino Córdova (49 kilos), Reiker Guevara (60), Fradimil Macayo (64), Keiber González (75), Jesús Herrera (91) y Ángela Rivas (51). Por Guerreros: Carlos Mujica (52), Ángel Suárez (56), Yonny Sán-

chez (69), Jeferson Peroza (81) y Orianny Torrealba (60). Con los resultados del torneo ahora la comisión técnica del ente federativo cuenta con los elementos necesarios para proceder a integrar la selección nacional, y a determinar quiénes estarán con la franquicia Caciques de Venezuela en la séptima edición de la Serie Mundial de Boxeo.

Zamora y Zulia definen el campeonato en partido de pronóstico complicado Hoy concluirá la temporada del fútbol profesional venezolano de primera división, y lo hará con un nuevo campeón, Zamora FC o Zulia FC que esta tarde (3:00 pm) se enfrentarán en el partido que completará el calendario. Será sobre el gramado del estadio José Encarnación “Pachencho” Romero de Maracaibo, que al momento del choque debe presentar una elevada temperatura. Allí llegará con una pequeña ventaja el Zamora, campeón del torneo Apertura, tras imponerse hace una semana como local en el partido de ida por 2-1, que jugaron en la cancha del Agustín Tova, en la ciudad de Barinas. Los anfitriones de hoy, que se titularon en el Clausura, están obligados a ganar, pero les bastaría un triunfo por 1-0 para levantar la copa del campeones, pues aunque

quedarían igualados en goles en la serie final, estaría a su favor el peso del tanto que hicieron como visitantes el pasado domingo. Por eso los llaneros deben extremar medidas, para evitar que los zulianos marquen primero, ya que de suceder les cambiaría completamente el panorama, pues tendrían que remontar. UN ENCUENTRO BIEN PLANIFICADO Toda la semana el conjunto blanquinegro estuvo planificando el choque, como seguramente también hizo el negriazul. Para el primero significa la posibilidad de bordar la tercera estrella en su escudo, y para los locales la primera. “Se jugará el partido en una cancha sumamente difícil, donde ellos se hacen fuertes. El factor clima creo que a ninguno de los dos nos favorece, sabiendo que habrá

un calor descomunal”, reconoció el panameño Luis Ovalle, lateral izquierdo del Zamora, en una nota publicada en la web del equipo. Al Zulia no le anotan goles, jugando como local, desde el miércoles 14 de septiembre, cuando recibió a Petare FC y empataron 2-2. A partir de esa fecha no ha recibido tantos en los partidos que ha realizado en el Pachencho Romero, obteniendo siete triunfos y dos empates, de allí las dificultades a que se refiere el jugador. Ovalle es uno de los que contribuyó a que el equipo barinés consiguiera sus dos campeonatos anteriores (2013 y 2014). “Nos hemos preparado bien para el partido, tuvimos un mes trabajando para la final. La ventaja que tenemos es mínima, no estamos pensando en eso, sino en hacer un buen partido en Maracaibo,

Al equipo zuliano resulta difícil ganarle como local. FOTO ZULIA FÚTBOL CLUB poder anotar y estar bien parados atrás, sabiendo que ellos tienen buena ofensiva”, explicó. “Ninguna final se parece a otra, todas terminan siendo especiales, uno se prepara y lucha. Esperamos traer el título para Barinas, para nuestra afición. Todas las finales son difíciles, hay que jugarlas, disfrutarlas y estar concentrados”. César Marcano, técnico del Zu-

lia, no contará con Albert Zambrano y Luciano Guaycochea, autor del gol en la ida, pero mantiene la confianza: “Apelaremos al corazón. El equipo está muy agotado pero vamos a pelear con los jugadores que tenemos. Siempre les queda algo de gasolina en el tanque y más cuando se contagien de toda la gente que va a venir al estadio”, dijo en el portal del equipo. JC

20 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016

ABREVIADOS>

Dieron comienzo a Copa Navidad en Los Teques

Radamel Falcao coronó un hat trick con el Mónaco Radamel Falcao García recupera su nivel y esto es motivo de celebración para el fútbol colombiano y el fútbol mundial. El delantero neogranadino marcó ante el Girondis tres golazos y ayudó a su equipo a escalar hasta la cima de la Primera división del fútbol francés. Los goles llegaron en los minutos cinco, 50 y 60, este último fue de penal, reseñaron agencias internacionales.

CIUDAD CCS

Ayer el Complejo Social y Deportivo Frank Gil, de Los Teques, se llenó de fiesta con la puesta en marcha de la Copa Navidad 2016, que promueve desde hace 16 años la Alcaldía de Guaicaipuro y beneficia a niños, niñas, atletas y entrenadores de la capital mirandina. Activaron las competiciones y exhibiciones deportivas de especialidades como fútbol sala, taekwondo, karate y danza en modalidad de baile salud. La Copa se ha convertido en una tradición que forma parte de la identidad mirandina, destacando la sana competición en 20 disciplinas deportivas que imparten en el complejo, también conocido como Palacio del Deporte, y se muestra el semillero de talento de las comunidades de las siete parroquias del municipio Guaicaipuro. El jefe de planificación de la Dirección de Deporte de la Alcaldía, José Gregorio Bermúdez, sostuvo que estas actividades forman parte del plan operativo del ayuntamiento para la masificación del deporte y la captación, entrenamiento y formación de semilleros deportivos, reseñó AVN. Bermúdez destacó que hasta el 21 de diciembre se prevé la intervención de más de dos mil participantes en disciplinas como boxeo, atletismo, beisbol, baile salud, karate, fútbol, fútbol sala, entre otros. Los participantes que quedan en los primeros lugares reciben medallas y certificados.

Russell Westbrook igualó racha de Michael Jordan

El venezolano, izquierda, continúa mejorando y espera mantener ese ritmo en la próxima temporada.

Limardo terminó séptimo en Gran Premio de Catar > Su recorrido en el torneo de espada lo detuvo en cuartos de finales el francés Jean Michel Lucenay, en combate que dominó el europeo 15-12 JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

El venezolano Rubén Limardo no pudo ir más allá de cuartos de finales en el torneo individual del Gran Premio de Espada de Catar, en Doha, finalizando séptimo en la clasificación, entre 170 participantes. Limardo, medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Londres-2012, en el combate por un cupo hacia semifinales fue derro-

tado por el francés Jean Michel Lucenay, con marcador de 15-12, Clasificado el viernes para el grupo de 64, ayer comenzó la jornada con una victoria sobre el chino Zhen Li, 6-5; mientras que en la fase de 32 superó al sueco Robin Kase, 15-13, y en octavos de finales derrotó al japonés Ryosuke Naritta,3-2. Su siguiente rival sería Lucenay, y finalizaría su actuación en el torneo individual.

Lucenay se impuso al también galo Alexandre Bardenet en semifinales, 15-12, y en el combate por medalla de oro sucumbió contra el surcoreano Young Jun Kweon, 1513. Las preseas de bronce quedaron en poder de Bardenet y del estonio Nicolai Novosjolov. El otro venezolano en acción ayer, Gabriel Lugo, cayó en la ronda de 64 ante el ruso Alan Frardzinov, terminando en el puesto 43.

Albert Subirats rozó el podio en el Mundial de Natación CIUDAD CCS

En la jornada realizada el viernes del Campeonato Mundial de Natación en Piscina Corta (25 metros), que tiene escenario en Windsor, Canadá, el venezolano Albert Subirats estuvo muy cerca del podio al ubicarse en la cuarta casilla de la prueba de 50 metros espalda. Es la mejor actuación de los criollos en la edición de la competencia cuya programación será completada hoy. El carabobeño empleó un tiempo de 23 segundos y 26 centésimas, bajando en once centésimas el que había dejado en la fase de semifinales.

Junya Koga, de Japón, fue el más rápido y cargó con la medalla de oro cubriendo la distancia en 22s, 85cs, mientras que con la presea de plata se quedó el francés Jeremy Stravius, 22s, 99cs, y en el tercer lugar se ubicó el nadador Pavel Sankovich, de Bielorrusia, 23s, 03cs, para recibir bronce. Subirats ya subió en tres ocasiones al podio en campeonatos mundial de piscina corta. Lo hizo por medalla de oro en la competencia de 50 mariposa, y plata en 100 del mismo estilo, ambas en Dubai 2010. Cuatro años antes había obtenido el subcampeonato en los

El base Russell Westbrook de los Thunder de Oklahoma City igualó la racha de siete triples-dobles consecutivos de Michael Jordan, lograda en 1989, en la liga de baloncesto estadounidense (NBA). Westbrook culminó la jornada del viernes con 27 puntos, 10 rebotes e igual cantidad de asistencias, además de provocar una remontada de 13 tantos al final del cuarto segmento del juego, que perdieron por 99-102 ante Rockets de Houston, dijo Prensa Latina.

Aroldis Chapman regresó a Yanquis de Nueva York Los Yanquis de Nueva York firmaron al cerrador cubano Aroldis Chapman por cinco años y 86 millones de dólares. El contrato incluye una cláusula de no cambio por tres años, así como otra que impide su envío a un equipo que tenga su base en la zona oeste de Estados Unidos. “Yo quería seis años, pero no se pudo, pero estoy contento con mis cinco años”, dijo Chapman a un medio digital. El total de dinero y el promedio de 17,2 millones anuales imponen un récord para lanzadores cerradores.

Yasiel Puig, descartado para jugar con México

El nadador venezolano fue cuarto en 50 metros espalda. 100 mariposa, cuando la cita fue celebrada en Shanghai, China. Además, Subirats es el único venezolano que ha ganado medalla en un campeonato mundial en pis-

cina olímpica (50 metros), lo que consiguió en el torneo efectuado en Melbourne, Australia, en 2007, cuando se ubicó en el tercer lugar de los 100 metros mariposa.

Yasiel Puig no será parte de la selección mexicana que jugará el Clásico Mundial de Beisbol, a tener inicio el próximo marzo con la fase de grupos a disputarse en Guadalajara, Jalisco. El pelotero cubano de los Dodgers tenía una posibilidad de jugar con México, pero esto quedó descartado, de acuerdo a Édgar González, mánager del equipo azteca. “El tema de Yasiel lo hemos estado chequeando y parece ser que no tiene los suficientes papeles para poder ser mexicano y estar en el equipo”, explicó en conferencia de prensa.

www.ciudadccs.info

EFEMÉRIDES> Nace el prócer Francisco Rodríguez del Toro En la ciudad de Caracas en 1761 nace el héroe independentista Francisco Rodríguez del Toro, conocido como el Marquéz del Toro. Su trayectoria militar y política estuvo unida a la causa patriótica desde su primera participación en la Conspiración de los Mantuanos, en 1808; la Declaración de Independencia, en 1810, y el Congreso de Venezuela, en 1811. También luchó en las guerras de Independencia como segundo comandante del ejército bajo las órdenes del general Francisco de Miranda contra el comandante español Francisco Monteverde.

Último homenaje a la amistad y al deber patrio Tal día como hoy en 1830 se cierra el círculo epistolar de Simón Bolívar, quien escribió y dictó miles de cartas en su afán de construir la Patria nueva. Su último mensaje fue para el general Justo Briceño, quien estaba enemistado con el general Rafael Urdaneta. En esta carta Bolívar pedía un acto de reconciliación entre ambos.

Nace Carlos Gardel, el maestro del tango La ciudad y el año del nacimiento de este artista es tema de controversia, la versión latinoamericana dice que es oriundo de Tacuarembó, Uruguay mientras que la europea lo ubica en la ciduad francesa Toulusse. Lo cierto es que fue máximo exponente del tango canción y de la música popular mundial en la primera mitad del siglo XX. Se desarrolló como compositor y actor de cine, áreas donde obtuvo reconocimiento. La imagen de Gardel ha sido objeto de idolatría popular, especialmente en Argentina y Uruguay, colocándolo en un lugar de mito y símbolo cultural que aún mantiene su vigencia.

Se funda en Uruguay el Partido Febrerista Es un partido socialista democrático fundado oficialmente en situación de exilio el 11 de diciembre de 1951, en Buenos Aires, Argentina. Su organización juvenil es la Juventud Revolucionaria Febrerista, llamado así ya que tiene su origen en la Revolución del 17 de febrero de 1936. Fue creado sobre la base de unos 126.000 ciudadanos agrupados, a la vuelta de la Guerra del Chaco, en la Asociación Nacional de Ex Combatientes, apoyados por militares, estudiantes, intelectuales, campesinos, indígenas y obreros.

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016

II Encuentro de Gestión Escénica reunió a artistas de danza y teatro > En esta entrega se discutieron procesos que permitan la visibilización del arte escénico CIUDAD CCS

Desde la sala Juan Germán Roscio de la Biblioteca Nacional creadores, artistas, productores y público en general protagonizaron el II Encuentro de Gestión Escénica donde se discutió el proceso de reorganización del teatro y la danza en el país, orientado a conseguir una mayor visibilizacion de las artes escénicas. Este encuentro tuvo una duración de cuatro días y culminó con la ponencia Las experiencias de circulación escénica ¿Cómo lo hacen posible? destinado a ofrecer la visión de los artistas durante su carrera. Alfredo Caldera, presidente del Centro Nacional de Teatro, destacó que el fin último del evento es “activar un observatorio de artes escénicas para establecer una línea de acción articulada con las diferentes instituciones vinculadas a la cultura”. En cuanto al avance del país en esta materia, el presidente del CNT mencionó que la acción no es aislada y que se enmarca en la Agenda Cultural Bolivariana del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), pues la oferta teatral venezolana es un oferta heterogénea que va desde lo clásico a lo comunitario y es capaz de competir en estética en cualquier parte del mundo.

El movimiento César Rengifo es una de las agrupaciones que promueve el teatro. FOTO AVN Anaisa Castillo, presidenta de la Fundación Compañía Nacional de Danza, declaró que lo importante será siempre “escuchar desde la médula a nuestros artistas y creadores”.

Hoy en CCS 10:00am

3:00pm

Bazar navideño Creadores y creadoras exhiben y venden sus productos en los stands dispuestos en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño.

JKP Dance en Navidad La escuela ofrecerá una presentación de baile. Sala Juana Sujo, Fundación Casa del Artista.

Jornada

Danza

Teatro

Pesebre Criollo Caímos Al Proscenio presentarán la obra del director Ibrahim Medina. Sala Doris Wells.

Teatro

El Pez que Fuma La Compañía Nacional de Teatro trae a las tablas el clásico del cine nacional para homenajear a Román Chalbaud. Teatro Nacional.

11:00am Música

Sinfónica Simón Bolívar Se hará el estreno mundial de Cinco piezas cortas, de Adina Izarra. Centro Nacional de Acción Social por la Música, Quebrada Honda.

A diferencia del primer Encuentro de Gestión Escénica, realizado en 2015, esta edición se extendió al público en general, a programadores y artistas para tener una visión amplia del tema.

Envíanos tu actividad al correo electrónico [email protected]

5:00pm

Carlos Gardel es idolatrado en países como Argentina y Uruguay.

CULTURA | 21

5:30pm Cine

Intocable De los directores franceses Olivier Nakache y Eric Toledano narra una historia narra la relación

entre dos personajes totalmente opuestos y procedentes de entornos diferentes. En tan solo nueve semanas después de su estreno en los cines de Francia, se convirtió en la segunda película francesa más exitosa de todos los tiempos. Sala MBA de la cinemateca Nacional.

Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 10:00am 11:00pm 12:00m 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm

Música venezolana Ciudad CCS Musical Las 10 más pedidas Emisión semanal Noticias AVN Beisbol con todo Ciudad CCS musical En Contacto con Maduro Ciudad CCS musical Especial llaneras Emisión semanal Noticias AVN Ciudad CCS Musical Cari Cari Radio Hora Retro Madrugadas ochentosas Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o vista la página ciudadccs.info/ ccsradio

22 | CULTURA

www.ciudadccs.info

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016

“Somos un solo movimiento cultural” > La agrupación colombiana La Toma invitó a ser parte de escenarios donde se promueva la unidad latinoamericana MARÍA MILAGRO SÁNCHEZ

Paralaagenda

CIUDAD CCS

“Yo entiendo a Latinoamérica como un solo pueblo. Nosotros sufrimos los mismos dramas, bailamos por lo mismo y nos ponemos tristes por las mismas cosas”, indicó Carlos Patiño, vocalista de la agrupación colombiana La Toma, quienes participan en el Festival Latinoamericano de Música. El joven músico sostiene que el arte y el escenario representa, para los artistas, un compromiso y no un privilegio. Desde la agrupación, con 10 años de trayectoria musical, recreando historias latinoamericanas a través del rock, funk, ska, rock and roll, salsa y cumbia, promueve el concepto de que Latinoamérica es una sola. “Las nuevas generaciones deben entender eso. Tenemos que aprender a visionarnos como eso porque somos un solo movimiento cultural, somos una sola cultura”. En ese sentido, Patiño invitó a artistas y al pueblo a que hagan

HOY > Baila Caracas Clínica de baile a disfrutar en la plaza Los Símbolos. De 9:30 am a 12:00m. > Clínica musical La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas brindará una demostración de música de cámara. Museo del Teclado, en Parque Central. Hora: 11:00am.

Patiño expresó su satisfacción por participar en el Suena Caracas. parte de escenarios como el de Suena Caracas, “para compartir conceptos con gente que viene de muchas partes”. El vocalista de La Toma expresó su satisfacción por haber sido considerados para exponer su música en el festival.

“Muchas gracias por la invitación; gracias a toda la gente que tiene que ver con el Festival. Me siento como en casa en todos los países latinoamericanos. No siento que haya pasado ninguna frontera porque entre nosotros no hay ni deben haber muros”.

> Taller Exposición interactiva de la bandola en Venezuela. Será dictado por Andrés Cartaya y José Hernández. Casa de la Juventud Robert Serra, en La Pastora. Hora: 11:00am. > Taller Clase abierta instrumental: cuatro, guitarra y canto. A cargo de la Escuela Freddy Reyna. Teatro Catia. Hora: 11:00am.

> Conversatorio Antología de la música caribeña. Teatro Catia. Hora: 2:00pm > Parrandón Presentación del grupo de gaitas Challimpe. Plaza Los Símbolos. De 2:30 pm a 4:00pm. > Taller Técnica vocal y coral. Será dictado por Sabrina Acosta y Pablo Toros. Participan todas las personas que se postularon con anterioridad. Teatro Catia. Hora: 3:00pm. > Concierto Gran gaitazo con la participación de las agrupaciones Melody Gaita, Gran Coquivacoa, Francisco Pacheco, Pajarito Vola Show, Pillopo, Parranda Zuliana, Martín Mata, Fórmula La Familia, Inspiración Gaitera. Plaza Diego Ibarra. Hora: 5:00pm.

www.ciudadccs.info

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016

CULTURA | 23

FESTIVAL LATINOAMERICANO DE MÚSICA SUENA CARACAS

Viover y Los Piraos llenaron la tarima de energía.

La española Mala Rodríguez llegó con líricas irreverentes. FOTOS DAHORY GONZÁLEZ

Ritmos urbanos se fusionaron en el Festival Suena Caracas > Lucía Valentina, Viover, La Toma y Mala Rodríguez se presentaron ayer WALKIRIA RANGEL CIUDAD CCS

La tarde de ayer, la plaza Diego Ibarra dio la bienvendida a los artistas que se presentaron en el segundo día de concierto del Suena Caracas. En esta oportunidad los ritmos urbanos como el pop, rock, rap y hih hop se apoderaron del escenario para llenar de energía positiva al público asistente. Desde las 4:00 pm comenzaron a llegar las personas de varios estados del país que deseaban disfrutar de las presentaciones desde la primera fila. Así fue el caso de Ricardo González quien se movilizó junto a su pareja desde el Tocuyo, estado

Vargas cantó temas de su nuevo disco.

Lara, para disfrutar de la buena músical de festival. “Vine porque me gustan las bandas de hoy, en especial La Toma. Me gustó la fusión que hicieron con la música colombiana”, comentó. Alejandro Pérez tiene tres años viniendo al festival, cada año asiste desde la parroquia 23 de Enero para disfrutar de sus agrupaciones preferidas. “Siempre he venido a compartir con la familia. Vengo a ver a la Mala Rodríguez pienso que es la mejor”, puntualizó. A la hora pauta comenzó el primer concierto, Lucía Valentina hizo gala de su brillante voz para interpretar sus temas, acompañada

por un cuerpo de baile. Durante su presentación extendió un mensaje de lucha y esperanza a las personas con discapacidad. Mc Klau fue la siguiente en subir a tarima. Ella interpretó varios temas de su primer disco e imprimió la energía del hip hop. Viover subió luego con su acostumbrada actitud y letras que buscan crear conciencia. Le siguió Vargas y la agrupación colombiana La Toma. El espectáculo musical cerró con la agrupación puertorriqueña Sie7e y la artista española Mala Rodríguez, una de las más esperada por el público que se dio cita ayer.

El público bailó y coreó las canciones más conocidas.

Los colombianos de La Toma pusieron a bailar a todos.

Lucía Valentina rindió homenaje al Comandante Chávez.

Los ritmos fusión de Sie7e sonaron en la Diego Ibarra.

24 | CULTURA

www.ciudadccs.info

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016

FESTIVAL LATINOAMERICANO DE MÚSICA SUENA CARACAS

Serenata Guayanesa ofreció parte de su repertorio infantil y navideño. FOTOS AVN

Florencia Grillet fue la primera en subir a la tarima del Parque Hugo Chávez.

Música y recreación brinda Suena Caracas > La agrupación Serenata Guayanesa ofreció un concierto en el Parque Hugo Chávez > Niños y niñas disfrutaron actividades recreativas MARÍA MILAGRO SÁNCHEZ CIUDAD CCS

Niños, niñas y adolescentes pudieron disfrutar de las actividades que trae para los más pequeños el Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas en los espacios del Parque Hugo Chávez, ubicado en La Rinconada. Pintacaritas, pintura y origami fueron parte de los atractivos que Fundarte dispuso para atender a los infantes y de esta manera garantizar un día de sano disfrute y esparcimiento en compañía de sus padres. A pesar de la lluvia que se mantuvo desde tempranas horas, el parque recibió a las personas que se acercaron para ser partícipes de este encuentro musical que por primera vez dedica una programación especial para los niños. Los pequeños se mantuvieron animados durante cada actividad. Hicieron sus colas de forma ordenada para que los pintacaritas plasmaran en sus rostros sus figuras favoritas alusivas a animales, plantas ornamentales o simplemente decorativas. También dejaron registro de su potencial creativo en cada uno de los caballetes dispuestos en el lugar, donde dejaron aflo-

rar su imaginación y realizaron algunos dibujos, entre ellos se pudo observar árboles de Navidad, la tradicional casita con sus árboles a los lados, corazones con frases alusivas al Suena Caracas, bosques, aviones, flores y muchas más. Al finalizar cada pintura, cada niño y niña optaba por llevarse su dibujo o simplemente dejarlo como obsequio y muestra de que participaron en la actividad, que hoy continuará desde las 9:00 am y se extenderá hasta las 5:00 pm, en el emblemático parque que rinde homenaje al Comandante Eterno, como señal de su política y preocupación por crear espacios para el disfrute y recreación de la familia venezolana. MÚSICA PARA LOS PEQUEÑOS Como parte de la programación musical, en la tarima de unos 14 metros de ancho, la familia pudo apreciar las notas musicales de la cantante y maestra de música Florencia Grillet Gámez, quien inició su carrera artística como titiritera al lado de sus hermanos. “Es un gran privilegio ser una de la primeras en presentarme en el Suena Caracas 2016 y compartir escenario con Serenata

Guayanesa”, expresó. Con más de 45 años de experiencia, el popular cuarteto, encabezado por Iván Pérez Rossi, subió a la tarima para brindar a grandes y chicos su recital. Bajo una llovizna, interpretaron temas emblemáticos del repertorio musical tradicional infantil, popular y navideño como Corre caballito, El papagayo y La boda del ratón Pérez. No obstante, a media función, por la intensidad de la lluvia, la presentación fue suspendida, quedando el público con las ganas de disfrutar de la calidad musical de esta agrupación que recientemente fue reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación. Para hoy se espera continuar con la agenda pautada para estos dos días en el recién estrenado Parque Hugo Chávez. En tarima, se podrá revivir momentos de la infancia con las notas que interpretarán las Payasitas Ni Fu Ni Fa, encargadas de animar muchos de los compatir y encuentros infantiles. También se estrenará en un evento de esta magnitud, la agrupación Los Favoritos, conformada por cinco jóvenes que ofrecen un espectáculo que fusiona diversos géneros musicales como el merengue, la salsa y la balada. La cita es a las 11:00 am.

Niños y niñas plasmaron su creatividad. FOTOS BERNARDO SUÁREZ

Pintacaritas complacieron peticiones de los más pequeños.

www.ciudadccs.info

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016

CULTURA | 25

FESTIVAL LATIOAMERICANO DE MÚSICA SUENA CARACAS

Jorge Rodríguez entrega el reconocimiento a la agrupación. FOTOS DAHORY GONZÁLEZ

Inti Illimani recibió las llaves de la ciudad de Caracas Los Hijos de la Gaita sorprendieron con su calidad vocal y musical. FOTOS BERNARDO SUÁREZ

MICHAEL GUTIÉRREZ CIUDAD CCS

El ritmo gaitero se hizo sentir en el Parque Hugo Chávez MARÍA MILAGRO SÁNCHEZ CIUDAD CCS

Las notas y el ritmo contagioso de la gaita pusieron a bailar y cantar a quienes se encontraban presentes en el lugar. El primer gaitazo del Suena Caracas estuvo a cargo de las agrupaciones Los Hijos de la Gaita, Comando Gaitero, Los Gaiteros de Yuleima, Eufonía a la Gaita, La Nueva Tropa Gaitera, Bronco 78 y VHCG. La primera en subir a la tarima, con el tema Negrito fullero, fue la agrupación Los Hijos de la gaita, en su mayoría conformada por adolescentes que impresionaron al público con la interpretación de Sabe a tradición, Paraguaipoa, La gaita de los instrumentos y Venezuela. Seguidamente dieron paso a los hombres y mujeres del comando de la Policía de Caracas, representados en la agrupación Comando Gaitero, quienes ofrecieron un repertorio de unas 6 piezas musicales. Cada presentación fue acompañada por el público con aplausos. Norma Rivero fue una de las personas que se acercó a disfrutar del concierto. “Me encanta la gaita. Lástima que la lluvia no ha animado a mucha gente a salir de sus casas; algunos optan por verlo a través de la televisión, yo prefiero venir y disfrutarlo en vivo”, dijo. La jornada se extendió hasta horas de la noche, con las ocho agrupaciones.

El público acompañó a las agrupaciones gaiteras.

Los músicos ofrecieron lo mejor de su repertorio.

La agrupación Inti Illimani recibió las llaves de la ciudad de Caracas de manos del alcalde Jorge Rodríguez en el Teatro Municipal de la capital del país. Durante el acto, Rodríguez destacó el valor de la música comprometida de esta agrupación chilena durante 49 años. “Unos hermanos chilenos que recorrieron todo el continente con su música libertaria y que aún lo recorren, el grupo chileno Inti Illimani, es la primera ocasión que están invitados a este Festival de Caracas. Si ustedes están de acuerdo, y antes de que se inicie este concierto especial, queremos otorgarles las llaves de la ciudad a nuestros hermanos de Inti Illimani para que sientan que tienen en nosotros hermanos verdaderos, para que sientan que ésta es su casa y que los necesitamos en las nuevas luchas, en las luchas por venir, en las luchas de la construcción de la Patria”, señaló el alcalde de Caracas. Como parte del ciclo de recitales

que se han programado para la tercera edición del Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas 2016, Jorge Rodríguez subrayó la importancia de la protesta, a través de la canción, contra las dictaduras y los gobiernos “democráticos represivos” de los años 60, 70 y 80. “No solamente incluyo a las tenebrosas dictaduras frontales del Cono Sur de la década del 70, las dictaduras asesinas de Chile, de Argentina, de Uruguay, de Paraguay y de Brasil. También incluyo a aquellos países que con una fachada de democracia, como aquí en Venezuela, asesinaron, torturaron y desaparecieron jóvenes por haber cometido el delito de disentir de un sistema corrupto y de un sistema podrido”, expresó el alcalde. Luego de la emotiva condecoración, el público asistente al espacio recuperado para los caraqueños, disfrutó de un concierto íntimo donde esta agrupación cantó sus éxitos de ayer y hoy, demostrando todo su talento y que siguen siendo un movimiento latinoamericano vigente para las nuevas generaciones.

Caraqueños se deleitaron con las canciones del grupo chileno.

26 | CIU DAD INFANTIL

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2016

FUEGOS QUE NO SON JUEGOS La Navidad es una época muy linda 1LQJ~QDGXOWRUHVSRQVDEOHGHEHUtDSRQHU

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.