Palabras clave: cobros y pagos; ingresos y gastos; costes; beneficio; ahorro; familia JEL Classification: G12, G31, M21

Pablo Fernández IESE Business School, Universidad de Navarra C30 Balance y cuenta de resultados de la familia Sanz Balance y cuenta de resultados de

5 downloads 109 Views 84KB Size

Story Transcript

Pablo Fernández IESE Business School, Universidad de Navarra

C30 Balance y cuenta de resultados de la familia Sanz

Balance y cuenta de resultados de la familia Sanz Pablo Fernández. Profesor de finanzas IESE Business School. Universidad de Navarra e-mail: [email protected] xPpLnMLsjTC

28 de marzo de 2016

Luis Sanz estaba preocupado por su “economía doméstica”: el dinero en caja y en cuenta corriente había disminuído en 2014 en €9.007 a pesar de que Ana, su mujer, había tenido mucho trabajo. Las cuentas de Luis sólo contemplaban cobros y pagos y los pagos de 2014 fueron superiores a los cobros en €9.007. Un tío de la familia le dijo a Luis que “los cobros y los pagos proporcionan una visión incompleta de la realidad: es preciso hacer la cuenta de resultados y el balance de la familia para poder hacer un diagnóstico certero”. Se adjuntan 4 balances y cuentas de resultados de la familia: el problema para Ana y Luis es que todos proporcionan distintas cifras de beneficio, fondos propios, total activo… Este documento ayuda a: 1) confeccionar balances y cuentas de resultados a partir de las cifras de cobros y pagos; 2) pensar en el significado de las principales partidas de la contabilidad; 3) pensar en la diferencia y en la relación entre los “cobros y pagos” y la cuenta de resultados; 4) razonar qué balances y cuenta de resultados describen mejor la situación de la familia Sanz. Este documento se irá enriqueciendo con aportaciones de los lectores. Los anexos 4 y 5 contienen varias definiciones y sinónimos de beneficio y fondos propios que el lector debe valorar. 1. La cena del 14 de febrero. Cobros y pagos. “Visión incompleta”, “diagnóstico certero”… 2. Balance y cuenta de resultados de la familia Sanz 3. Más balances y cuentas de resultados de la familia Sanz 4. Cobros y pagos ordenados de otra manera 5. Preguntas para ayudar a la familia Sanz

Anexo 1. Cuenta de resultados y balances. Realizados por Raúl (valorador y posicionador de marcas) Anexo 2. Cuenta de resultados y balances. Realizados por Diana (ex auditora y consultora financiera) Anexo 3. Cuenta de resultados y balances. Realizados por Yago (ex “investment banker” y asesor de inversiones) Anexo 4. 18 definiciones de beneficio y 9 de fondos propios que ha recibido la familia Sanz hasta la fecha Anexo 5. 14 Sinónimos de beneficio y 21 de fondos propios que ha recibido la familia Sanz hasta la fecha

Palabras clave: cobros y pagos; ingresos y gastos; costes; beneficio; ahorro; familia JEL Classification: G12, G31, M21

C30- 1

Pablo Fernández IESE Business School, Universidad de Navarra

C30 Balance y cuenta de resultados de la familia Sanz

1. La cena del 14 de febrero. Cobros y pagos. “Visión incompleta”, “diagnóstico certero”… El 14 de febrero de 2015 el matrimonio Sanz (Ana y Luis) invitó a su tío Urbano a cenar en una pizzería. Luis estaba preocupado por su “economía doméstica” y Urbano era catedrático emérito de contabilidad. Ana (48) y Luis (50) se habían casado en 1995 y tenían 4 hijos: Juan (18), Mar (16), Lucía (13) y Pedro (11). Los cuatro eran buenos estudiantes y Juan comenzaría la universidad en septiembre. Ana era médico anestesista y trabajaba por las mañanas en la Seguridad Social y por las tardes en clínicas privadas. Luis era abogado y funcionario tras aprobar unas difíciles oposiciones. Antes de terminar el aperitivo, Luis enseñó a Urbano sus “cuentas 2014” (ver tabla 1) y el desglose de los “ingresos 2014” (ver tabla 2) y le dijo que su mayor preocupación era que la “caja y cuenta corriente” había disminuído en €9.007 a pesar de que Ana había tenido mucho trabajo en las clínicas privadas. Tabla 1. “Cuentas 2014” de la familia Sanz (euros) Ana sueldo Ana privado Luis sueldo Intereses y Dividendos

Suma

Entradas (cobros) 41.124 71.900 57.720 2.060

172.804

Hipoteca Intereses hipoteca Colegios Comida/hogar IVA (Ana privado) Coche Renta. Impuestos pagados en 2014 Clases inglés, campamentos Comunidad propietarios Ropa Otros (multas, varios…) Seguros Recibos Ayuntamiento, diputación… Donativos Agua, luz, teléfono Fondos de Pensiones Suma

Salidas (pagos) -46.753 -3.343 -28.124 -19.315 -15.099 -12.476 -12.276 -8.432 -7.548 -5.974 -4.723 -4.043 -3.911 -3.818 -3.620 -2.356 -181.811

Cobros – pagos = -9.007 = variación de "Caja y cuenta corriente"

Tabla 2. “Ingresos 2014” de la familia Sanz (euros) Ana Sueldo Ana privado Luis Dividendos SUMA

Bruto Retenciones Otros gastos 62.476 18.742 2.610 74.200 15.582 89.423 29.509 2.194 2.562 502 228.661 64.335 4.804

Neto 41.124 58.618 57.720 2.060 159.522

Urbano contestó a Luis que la tabla 1 proporcionaba una “visión incompleta” de la realidad, que era preciso hacer la cuenta de resultados y el balance de la familia para poder hacer un “diagnóstico certero” de su situación. Luis conservaba casi todas las facturas que habían pagado desde que se casaron: el cuadro 1 contiene el resumen que entregó a Urbano. Quedaron para cenar el siguiente sábado: el 21 de febrero.

C30- 2

Pablo Fernández IESE Business School, Universidad de Navarra

C30 Balance y cuenta de resultados de la familia Sanz

Cuadro 1. Otros datos económicos de la familia Sanz Dinero en la cuenta corriente y en nuestro poder el 31 de diciembre: €18.752 en 2013; €9.745 en 2014 Por su trabajo en clínicas privadas, Ana envió en 2014 facturas por un total de €74.200 (€55.900 los 3 primeros trimestres y €18.300 el 4º trimestre). Las facturas del 4º trimestre de 2014 (todavía no cobradas el 31 de diciembre) sumaban €18.300 = Honorarios €18.300; menos retención (21%) €3.843; más IVA (21%) €3.843. Las facturas del 4º trimestre de 2013 sumaban €16.000. En 2014 cobró las del último trimestre de 2013 (€16.000) y las de los 3 primeros trimestres de 2014 (€55.900): 16.000 + 55.900 = €71.900. Tenemos acciones y obligaciones compradas en 2000, 2007, 2009 y 2012. Pagamos por ellas €97.429. Fondo de pensiones de Luis. En 2014 aporté €2.356. Suma de todas las aportaciones hasta 2014: €32.571. Coches. Un coche familiar que costó €27.500 en 2009 y un utilitario que costó €12.476 en 2014. Vivienda. En 2006 pagamos €800.000 por el piso y además pagamos €125.648 por arreglos y obras. En 2014 pagamos €724 por el arreglo de dos duchas. En 2006 compramos muebles y electrodomésticos y pagamos €126.392 y €4.906 respectivamente. En 2014 pagamos €1.035 por un armario nuevo. Hipoteca. Según el extracto del banco, debíamos €327.248 en diciembre 2013 y €280.495 en 2014. Según mis datos deberemos pagar en junio de 2015 unos €13.500 por el impuesto sobre la renta 2014. Educación de los hijos. Hasta 2013 hemos pagado €219.480 a colegios y €87.200 a profesores de inglés… En 2014: €28.124 a colegios y €8.432 para mejorar el inglés

2. Balance y cuenta de resultados de la familia Sanz El 21 de febrero de 2015 se reunieron de nuevo Ana, Luis y Urbano a cenar. Urbano había dedicado unas horas en confeccionar los balances de 2013 y 2014 y la cuenta de resultados de la familia Sanz de la tabla 3. Se la entregó al llegar y les dijo: “!Enhorabuena, sobrinos, en 2014 tuvísteis un beneficio de 23.583 euros!”. Tabla 3. Cuenta de resultados 2014 y balances de la familia Sanz (euros) Realizados por Urbano (catedrático emérito de contabilidad) BALANCE Activo Caja y cuenta corriente Facturas por cobrar Activos financieros

CUENTA DE RESULTADOS 2013 18.752 16.000 127.644

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Total activo

12 13 14 15 16

Pasivo y fondos propios 2013 Deuda bancos (hipoteca) 327.248 IVA a pagar 3.360 Impuestos a pagar (Renta) 12.276 Fondos propios 672.079 Total pasivo y fondos propios 1.014.963

Acciones/Bonos Fondo pensiones

Inmovilizado neto Elementos de transporte Piso y arreglos Muebles, otros Amortización acumulada

97.429 30.215

852.567 27.500 925.648 131.298 -231.879

1.014.963

2014 diferencia 9.745 -9.007 18.300 2.300 130.000 2.356 97.429 32.571

835.455 39.976 926.372 132.333 -263.226

993.500

0 2.356

-17.112 12.476 724 1.035 -31.347

-21.463

2014 diferencia 280.495 -46.753 3.843 483 13.500 1.224 695.662 23.583 993.500 -21.463

21 22 23 24 25 26

Sueldos y servicios Ingresos financieros Total ingresos brutos Gastos Seguridad Social, otros Impuestos sobre los ingresos Total ingresos netos

2014 226.099 2.562 228.661 -4.804 -77.835 146.022

27 28 29 30 31 32 33

Educación hijos Gastos varios de la casa Ropa y otros Impuestos Ayuntamientos… Intereses Donativos Amortización del inmovilizado

-36.556 -32.767 -10.697 -3.911 -3.343 -3.818 -31.347

34

Beneficio neto

23.583

Explicación del Balance. Es lo que tenéis (activo) y lo que debéis (pasivo): 1. Dinero en la cuenta corriente y en poder de Ana y Luis el 31 de diciembre de cada año 2. Facturas emitidas por Ana en el 4º trimestre y todavía no cobradas el 31 de diciembre. Las del 4º trimestre de 2014 suman: €18.300 = Honorarios €18.300; menos retención (21%) €3.843; más IVA (21%) €3.843. 3. Suma de las líneas 4 y 5. 4. En 2000, 2007, 2009 y 2012 el matrimonio Sanz invirtió €97.429 en acciones de empresas cotizadas y obligaciones del Estado español. El 31 de diciembre de 2014 las conservaba.

C30- 3

Pablo Fernández IESE Business School, Universidad de Navarra

C30 Balance y cuenta de resultados de la familia Sanz

5. Luis tiene un fondo de pensiones al que realiza aportaciones casi todos los años. En 2014 aportó €2.356. La suma de todas las aportaciones realizadas es €32.571. 6. Suma de las líneas 7 a 10. 7. La familia tenía un coche familiar que costó €27.500 en 2009. En enero de 2014 compraron un utilitario por el que pagaron €12.476 8. En 2006, Ana y Luis compraron el piso en el que viven. Pagaron €800.000. Tras la compra realizaron arreglos y obras por los que pagaron €125.648. En 2014 pagaron €724 por el arreglo de dos duchas. 9. Luis conserva facturas de muebles y electrodomésticos comprados en 2006 por valor de €126.392 y €4.906 respectivamente. En 2014 pagaron €1.035 por un armario nuevo. 10. La cuenta realizada para 2013 es: 27.500/10x5 + 925.648/50x8 + 131.298/15x8 = 231.879. Esto resulta de amortizar el coche en 10 años (se compró hace 5), el piso y arreglos en 50 años (se compró hace 8) y los muebles en 15 años (se compraron hace 8). €231.879 es la amortización acumulada de 2013; acumulada significa la suma de las amortizaciones de los años anteriores: 2013, 2012, 2011… Siguiendo con este criterio, la amortización de 2014 es: 39.976/10 + 926.372/50 + 132.333/15 = 31.347. Y la amortización acumulada de 2014 es: 231.879 + 31.347 =263.226. 12. Cantidades que se debían al banco a fin de año por la hipoteca firmada en 2006. 13. Cantidades que Ana deberá pagar a Hacienda en enero por el IVA de las facturas del último trimestre. 14. Previsión de los impuestos a pagar en junio siguiente por el impuesto sobre la renta. 15. Resultado de restar las líneas 12, 13 y 14 de la línea 11. Es el número que consigue que la línea 16 sea idéntica a la 11 (a esto se llama a veces “cuadrar el balance”). Explicación de la Cuenta de resultados: 23. Coincide con la columna “Bruto” de la tabla 2. 24. Coincide con la columna “Otros gastos” de la tabla 2. 25. Es la suma de la columna “Retencioes” de la tabla 2 (€64.335) y de los impuestos que se espera pagar en 2015 (€13.500), que figuran en la línea 14 del balance. 26. Resultado de restar las líneas 4 y 5 de la línea 3. 27. Suma de “Colegios” y de “Clases inglés, campamentos” de la tabla 1. 28. Suma de “Comida/hogar”, “Comunidad propietarios”, “Agua, luz, teléfono” y “Seguros” de la tabla 1 menos los €724 por el arreglo de dos duchas y los €1.035 que pagaron por un armario nuevo que han aumentado el activo (a veces se dice que se han “activado”). Ver el aumento de “Piso y arreglos” (€724) y de “Muebles, otros” (€1.035) en 2014. 29. Suma de “Ropa” y de “Otros” de la tabla 1. 30. Es “Recibos Ayuntamiento, diputación…” de la tabla 1. 31. Intereses pagados por la hipoteca. Es “Intereses hipoteca” de la tabla 1. 32. Es “Donativos” de la tabla 1. 33. Se explica en la partida 10 del balance. Resulta de amortizar los coches en 10 años, el piso y los arreglos en 50 años y los muebles en 15 años. 34. El beneficio resulta de restar las líneas 27 a 33 de la línea 26. Las líneas 27 a 33 se suelen denominar “gastos” (no confundirlos con pagos) y la línea 26 se suele denominar “ingresos” (no confundirlos con cobros)

Tras la explicación de Urbano de la tabla 3, Ana le dijo a su marido: - “Luis, eres un catastrofista como siempre. Tú preocupándome con que teníamos €9.007 menos y resulta que, en lugar de eso, hemos ganado €23.583. ¿En qué te confundiste al hacer las ‘Cuentas 2014’?” Luis respondió: “No sé Ana… Estoy un poco aturdido con tanto número y debo revisar y pensar sobre la tabla 3. Pero estoy seguro de una cosa: al final de 2014 teníamos €9.007 menos en nuestra cuenta corriente y en efectivo que al principio del año”. Ana le preguntó a Urbano: “En fondos propios aparecen €695.662 en 2014. ¿Es ese el ahorro acumulado de la familia?”. Urbano le respondió “más o menos, sí”. 3. Más balances y cuentas de resultados de la familia Sanz Luis fue a consultar la tabla 3 con su amigo Raúl que se dedicaba a valorar y posicionar marcas y le dijo que, en su opinión, “la tabla 3 tiene un defecto fundamental: olvida el “capital intelectual”, que es un activo intangible importantísimo en vuestra familia. Hasta 2013 habíais pagado €219.480 a colegios y €87.200 a profesores de inglés… para educación de vuestros hijos y eso no es un gasto sino una inversión. C30- 4

Pablo Fernández IESE Business School, Universidad de Navarra

C30 Balance y cuenta de resultados de la familia Sanz

Análogamente, en 2014 no habéis gastado sino invertido en “capital intelectual” de vuestra familia los €28.124 que habéis pagado a colegios y €8.432 que habéis pagado para mejorar su inglés”. Al día siguiente le envió los balances y la cuenta de resultados que aparecen en el anexo 1 con la siguiente nota: “Los balances y la cuenta de resultados que te adjunto ofrecen una imagen más fiel de tu familia que los que confeccionó don Urbano. El activo del balance contiene la cuenta denominada “activo intangible; capital intelectual” por valor de €306.680 en 2013 y €343.236 en 2014. Los fondos propios también aumentan y son €1.038.898 en 2014. El beneficio de 2014 (€60.139) también es superior al que dice don Urbano”. “No tengo datos para hacerlo, pero creo que deberíais sumar al “capital intelectual” de vuestra familia el “valor de tu oposición” y el valor de “la sabiduría y los contactos” que permiten a Ana facturar como profesional autónomo”. Ana, por su parte, contactó con su amiga Diana que había trabajado durante 15 años como auditora y en la actualidad era consultora financiera. Ana entregó a Diana los papeles que preparó Urbano (Tabla 3) y dos días después le envió los balances y la cuenta de resultados que aparecen en el anexo 2 con el siguiente mensaje: “He realizado dos pequeños ajustes a las cifras que os elaboró don Urbano. En primer lugar, me parece más adecuado amortizar el piso en 35 años (en lugar de 50); los coches en 8 años (en lugar de en 10) y los muebles en 12 años (en lugar de 15). También he recalculado el impuesto sobre la renta de 2014 que deberéis pagar en junio de 2015 y he obtenido €14.500 (en lugar de 13.500)”. Ana y Luis estaban perplejos. Tenían 3 balances y cuentas de resultados y los tres tenían distintas cifras para total activo, Beneficio y fondos propios de 2014. Luis llamó a su amigo Yago, compañero de colegio, que había estudiado Empresariales y Derecho, posteriormente trabajó de “investment banker” y ahora era “asesor de inversiones” de antiguos clientes. Yago fue a casa de Ana y Luis, les pidió que le enseñaran todas las facturas que tenían, conversó con ellos durante casi dos horas y tomó las notas que aparecen en el cuadro 2. Cuadro 2. Más datos económicos de la familia Sanz Valoración del piso realizada en 2006 para la concesión de la hipoteca: €1.150.000 Valor en bolsa de las acciones y bonos a fin de año: €127.532 en 2013 y €136.240 en 2014 Valor del fondo de pensiones a fin de año: €22.735 en 2013 y €24.807 en 2014 Yago les dijo que había que “poner en valor”1 su patrimonio. Tres días después les envió los balances y la cuenta de resultados que aparecen en el anexo 3 con el siguiente mensaje: “Sólo considero amortización (la realizada por don Urbano) de coches y de muebles. No amortizo el piso porque creo que la tasación puede ser una buena aproximación a su “valor de mercado” en 2013. Los activos financieros se contabilizan a valor de mercado. He supuesto que el impuesto sobre la renta de 2014 a pagar en junio de 2015 es el calculado por Diana €14.500” Ana y Luis estaban todavía más perplejos. Tenían 4 balances y cuentas de resultados y los cuatro tenían distintas cifras para total activo, beneficio y fondos propios de 2014: Datos de 2014 (€) Total activo Fondos propios Beneficio

don Urbano 993.500 695.662 23.583

Raúl 1.336.736 1.038.898 60.139

Diana Yago 897.938 1.415.531 599.100 1.116.693 11.438 49.535

Luis buscó “poner en valor” en el diccionario que tenía en casa y no salía. En internet encontró que “El giro ‘poner en valor’ se emplea para expresar que se van a poner los medios para conseguir que se valore algo que no lo está”. Tanto a Luis como a Ana les “sonó bien”. 1

C30- 5

Pablo Fernández IESE Business School, Universidad de Navarra

C30 Balance y cuenta de resultados de la familia Sanz

4. Cobros y pagos ordenados de otra manera Ana y Luis también consultaron a Blas, un abogado a quien admiraban por su sensatez. Tras leer todos los papeles que le dieron, les envió el siguiente mensaje: “Creo que no merece la pena que hagáis balances y cuentas de resultados. Lo que sí os aconsejo es que dividáis los pagos de la tabla 1 en cuatro grupos: a) Devolución de hipoteca e inversión en fondo de pensiones: €49.109 b) Donativos: €3.818 c) Compra del coche: €12.476 d) Resto de pagos (ordinarios): €116.408 Así, los cobros (€172.804) menos los pagos ordinarios resulta €56.396 (se puede llamar “ahorro ordinario”). Y, de acuerdo con la siguiente tabla, se puede decir que en 2014 habéis destinado el “ahorro ordinario” y la disminución de “ahorros” (9.007) a cuatro pagos que no son “obligados” o “recurrentes”: disminuir deuda, a invertir en el fondo de pensiones2, a la compra de un coche y a donativos. Es la misma información de la tabla 1, pero dispuesta de la manera que yo lo hago en mi casa”. Fuentes de dinero “Ahorro ordinario” 2014 Disminución de "Caja y cuenta corriente" Suma

56.396 9.007 65.403

Pagos no ordinarios Devolución de Hipoteca 46.753 Inversión en Fondos de Pensiones 2.356 Coche 12.476 Donativos 3.818 Suma 65.403

5. Preguntas para ayudar a la familia Sanz Ana y Luis te agradecerán mucho el que les contestes a las siguientes preguntas. 1) ¿Qué es el beneficio de 2014? Nos suena que es “el dinero que hemos ganado” en 2014 2) ¿Por qué distintas personas nos dan distintas cifras de nuestro beneficio de 2014? 3) ¿Qué son los fondos propios de 2014? 4) ¿Dónde están los fondos propios? 5) Las únicas cifras en las que coinciden los 4 balances son: “Caja y cuenta corriente”, “Facturas por cobrar”, “Deuda bancos (hipoteca)” e “IVA a pagar”. ¿Es una casualidad o significa algo? 6) En 2014, ¿hemos ganado o hemos perdido dinero? 7) ¿Hay alguna diferencia entre ingreso y cobro? ¿Y entre coste y pago? 8) ¿Qué es la amortización? 9) ¿Qué balance y qué cuenta de resultados describen mejor nuestra situación económica? 10) ¿Podemos desglosar nuestros “fondos propios” en “capital” y “reservas”? ¿Para qué? 11) Nos gustaría enviar a nuestro hijo Juan a estudiar fuera. Eso nos costaría €30.000 / curso. ¿Nos lo podemos permitir? ¿Nos ayudará algo el Estado? ¿Nos debería ayudar? Los anexos 4 y 5 contienen algunas respuestas que han recibido Ana y Luis a las preguntas 1) y 3). ¿Cuáles te parecen correctas? ¿Cuál te gusta más? ¿Tienes una más adecuada?

2 Me dijiste que un amigo os recomendó el fondo de pensiones. Creo que sólo tenéis 2 alternativas: 1) cambiar de fondo de pensiones; 2) cambiar de fondo de pensiones y de amigo.

C30- 6

Pablo Fernández IESE Business School, Universidad de Navarra

C30 Balance y cuenta de resultados de la familia Sanz

Anexo 1. Cuenta de resultados 2014 y balances de la familia Sanz (euros) Realizados por Raúl (valorador y posicionador de marcas) * : cuentas que cambian respecto a la tabla 3 BALANCE Activo Caja y cuenta corriente Facturas por cobrar Activos financieros

CUENTA DE RESULTADOS 2013 18.752 16.000 127.644

2014 aumento 9.745 -9.007 18.300 2.300 130.000 2.356

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ** 11

Intangible. Cap. Intelectual Total activo

12 13 14 15 16

Pasivo y fondos propios 2013 2014 aumento Deuda bancos (hipoteca) 327.248 280.495 -46.753 IVA a pagar 3.360 3.843 483 Impuestos a pagar (Renta) 12.276 13.500 1.224 Fondos propios 978.759 1.038.898 60.139 * Total pasivo y fondos propios 1.321.643 1.336.736 15.093 *

Acciones/Bonos Fondo pensiones

Inmovilizado neto Elementos de transporte Piso y arreglos Muebles, otros Amortización acumulada

97.429 30.215

97.429 32.571

852.567 27.500 925.648 131.298 -231.879

0 2.356

835.455 39.976 926.372 132.333 -263.226

-17.112 12.476 724 1.035 -31.347

306.680 343.236 1.321.643 1.336.736

36.556 * 15.093 *

21 22 23 24 25 26

Sueldos y servicios Ingresos financieros Total ingresos brutos Gastos Seguridad Social, otros Impuestos sobre los ingresos Total ingresos netos

2014 226.099 2.562 228.661 -4.804 -77.835 146.022

27 28 29 30 31 32 33

Educación hijos 0 * Gastos varios de la casa -32.767 Ropa y otros -10.697 Impuestos Ayuntamientos… -3.911 Intereses -3.343 Donativos -3.818 Amortización del inmovilizado -31.347

34

Beneficio neto

60.139 *

Anexo 2. Cuenta de resultados 2014 y balances de la familia Sanz (euros) Realizados por Diana (ex auditora y consultora financiera) * : cuentas que cambian respecto a la tabla 3 BALANCE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Activo Caja y cuenta corriente Facturas por cobrar Activos financieros Acciones/Bonos Fondo pensiones

Inmovilizado neto Elementos de transporte Piso y arreglos Muebles, otros Amortización acumulada

Total activo Pasivo y fondos propios Deuda bancos (hipoteca) IVA a pagar Impuestos a pagar (Renta) Fondos propios Total pasivo y fondos propios

CUENTA DE RESULTADOS 2013 18.752 16.000 127.644 97.429 30.215

768.150 27.500 925.648 131.298

2014 9.745 18.300 130.000 97.429 32.571

739.893 39.976 926.372 132.333

aumento -9.007 2.300 2.356 0 2.356

-28.257 * 12.476 724 1.035

-316.296 -358.788 -42.492 * 930.546 897.938 -32.608 * 2013 327.248 3.360 12.276 587.662 930.546

2014 280.495 3.843 14.500 599.100 897.938

aumento -46.753 483 2.224 * 11.438 * -32.608 *

21 22 23 24 25 26

Sueldos y servicios Ingresos financieros Total ingresos brutos Gastos Seguridad Social, otros Impuestos sobre los ingresos Total ingresos netos

2014 226.099 2.562 228.661 -4.804 -78.835 * 145.022 *

27 28 29 30 31 32 33

Educación hijos Gastos varios de la casa Ropa y otros Impuestos Ayuntamientos… Intereses Donativos Amortización del inmovilizado

-36.556 -32.767 -10.697 -3.911 -3.343 -3.818 -42.492 *

34

Beneficio neto

11.438 *

C30- 7

Pablo Fernández IESE Business School, Universidad de Navarra

C30 Balance y cuenta de resultados de la familia Sanz

Anexo 3. Cuenta de resultados 2014 y balances de la familia Sanz (euros) Realizados por Yago (ex “investment banker” y asesor de inversiones) * : cuentas que cambian respecto a la tabla 3 BALANCE Activo Caja y cuenta corriente Facturas por cobrar Activos financieros

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Total activo

12 13 14 15 16

Pasivo y fondos propios Deuda bancos (hipoteca) IVA a pagar Impuestos a pagar (Renta) Fondos propios Total pasivo y fondos propios

Acciones/Bonos Fondo pensiones

Inmovilizado neto Elementos de transporte Piso y arreglos Muebles, otros Amortización acumulada

CUENTA DE RESULTADOS 2013 18.752 16.000 150.267 127.532 22.735 1.225.023 27.500 1.150.000 131.298 -83.775 1.410.042

2014 9.745 18.300 161.047 136.240 24.807 1.226.439 39.976 1.150.724 132.333 -96.594 1.415.531

2013 327.248 3.360 12.276 1.067.158 1.410.042

2014 280.495 3.843 14.500 1.116.693 1.415.531

aumento -9.007 2.300 10.780 8.708 2.072 1.416 12.476 724 1.035 -12.819 5.489

* * * * * * *

aumento -46.753 483 2.224 * 49.535 * 5.489 *

21 22 23 24 25 26

Sueldos y servicios Ingresos financieros Total ingresos brutos Gastos Seguridad Social, otros Impuestos sobre los ingresos Total ingresos netos

2014 226.099 2.562 228.661 -4.804 -78.835 * 145.022 *

27 28 29 30 31 32 33 ** 34

Educación hijos Gastos varios de la casa Ropa y otros Impuestos Ayuntamientos… Intereses Donativos Amortización del inmovilizado Ajuste de activos financieros Beneficio neto

-36.556 -32.767 -10.697 -3.911 -3.343 -3.818 -12.819 * 8.424 * 49.535 *

C30- 8

Pablo Fernández IESE Business School, Universidad de Navarra

C30 Balance y cuenta de resultados de la familia Sanz

Anexo 4. 18 definiciones de beneficio y 9 de fondos propios que ha recibido la familia Sanz hasta la fecha

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Definiciones de beneficio Apunte contable de carácter subjetivo y algo manipulable que explica las diferencias entre ingresos y gastos de una empresa en un período en concreto Apunte contable consensuado desde la Dirección Apunte contable que nos da el resultado de las anotaciones contables que hemos introducido durante un año, incluyendo la anotación de impuestos Cifra orientativa de cómo ha ido el año Concepto contable que nada tiene que ver con la generación de caja sino con la aplicación de reglas y principios contables que son (en su mayoría) “interpretables”, “flexibles”, “elásticos”… Diferencia entre ingresos y gastos de la cuenta de resultados por la actividad realizada en un año fiscal El beneficio es un valor que depende de variables subjetivas y que responde a decisiones que toma la dirección de la empresa Es el resultado de restar los ingresos y gastos del ejercicio calculados según normas de contabilidad Es el resultado de una empresa y que puede variar dependiendo de muchas variables. No es dinero. Es un valor contable Es una opinión, no es dinero. Es un apunte contable que pretende reflejar el resultado, sujeto a consideraciones subjetivas que pueden "estirarlo" y "encogerlo" Número que decide la dirección y que debería reflejar el desempeño de la empresa en unidades monetarias Parámetro que suelen mirar los accionistas para ver si la compañía va bien o no Parte final de la cuenta de resultados. Se podrá ver manipulado porque el beneficio es manipulable Resultado contable de la actividad económica de un sujeto jurídico en un período de tiempo determinado. Trata de reflejar la imagen fiel del incremento patrimonial que ha acontecido en dicho periodo Resultado ordinario que obtiene una empresa bajo unos supuestos o decisiones contables determinadas, que se suelen detallar en la Memoria Una opinión sobre el resultado económico de la empresa tras restar los gastos del año para con Hacienda Valor contable que pretende mostrar el valor generado por la empresa durante un ejercicio Valor que se obtiene después de restar de las ventas los costes de las mercancías vendidas, los gastos de explotación, amortizaciones, intereses, impuestos, dividendos… Definiciones de fondos propios o recursos propios Concepto contable que refleja la diferencia entre el activo y el pasivo de una empresa. Cuenta de cuadre: Activo Neto menos deuda financiera Cuenta que se utiliza para cuadrar el balance, es decir, compensar activo y pasivo. Cuenta de cuadre. En el momento de constitución hace referencia a las aportaciones de los socios. A partir de ese momento es una herramienta de cuadre No son recursos ni propios, son un apunte contable de carácter subjetivo y altamente manipulable que hace cuadrar el balance o situación financiera de una empresa en un determinado instante en el tiempo. Parte del pasivo que no se debe a financiación externa sino a las aportaciones de los socios añadiendo los beneficios que se hayan generado en la empresa (RP = Capital Social + Reservas + Resultado del ejercicio) Recursos que la empresa posee cuando no se realiza el pago de dividendos Representación contable que indica la parte con la que se financia la empresa que no es deuda Valor contable del total de las acciones de la empresa

C30- 9

Pablo Fernández IESE Business School, Universidad de Navarra

C30 Balance y cuenta de resultados de la familia Sanz

Anexo 5. 14 sinónimos de beneficio y 21 de fondos propios que ha recibido la familia Sanz hasta la fecha

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5 6 7

Sinónimos de beneficio Apunte contable 6 Ganancias Decisión 7 Opinión Diferencial 8 Rentabilidad Dinero 9 Resta Dinero esperado imputable al ejercicio 10 Resultado

Sinónimos de Fondos Propios Acciones 9 Apunte contable Activo - Pasivo 10 Cuadre Patrimonio Neto Contable 11 Cuenta de ajuste Caja con dinero acumulado 12 Cuenta de cuadre Cámara acorazada con distintas estancias 13 Deuda social Valor contable de las acciones 14 Financiación interna Capitalización de la empresa 15 Financiación propia

11 12 13 14

Resultado económico Utilidad Valor generado Ventaja

16 17 18 19 20 21

Ahorros Recursos propios Reservas Resta Capital disponible Valor de la empresa

C30- 10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.