PALABRAS CLAVE: Potencial Humano, Competencias, unidades productivas INTRODUCCION

TEMA: II GERENCIA Y ORGANIZACIONES. MODELO DE DESARROLLO DEL POTENCIAL HUMANO BASADO EN COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN

2 downloads 100 Views 362KB Size

Recommend Stories


Palabras clave: Procesos formativos, Competencias académicas, lectura y escritura
LA LECTURA Y ESCRITURA EN EL PREESCOLAR, COMO EJE TRANSVERSAL EN LOS CAMPOS FORMATIVOS; POR MEDIO DE PROYECTOS FORMATIVOS CON EL MODELO DE DESARROLLO

Palabras clave: virus papiloma humano, genotipificación, Pap, cáncer cervicouterino
Artículos originales Rev Chil Salud Pública 2016; Vol 20 (1): 19-28 Medidas de autocuidado y genotipificación del virus papiloma humano en mujeres de

Competencias clave y aprendizaje permanente. Competencias clave y aprendizaje permanente
Competencias clave y aprendizaje permanente Competencias clave y aprendizaje permanente 1 Fernando Vargas Zúñiga En Portada: Detalle del mural, p

Story Transcript

TEMA: II GERENCIA Y ORGANIZACIONES. MODELO DE DESARROLLO DEL POTENCIAL HUMANO BASADO EN COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN LA POBLACIÓN VULNERABLE DE SANTIAGO DE CALI RESUMEN El bajo índice y calidad del empleo de la población vulnerable de Santiago de Cali, producto de la gran actividad empresarial informal caracterizada por el bajo perfil tecnológico, los escasos recursos de financiación y el bajo nivel de competencias imposibilitando la creación de empresas de base tecnológica que desarrollen nuevos empleos, debido a que no existe un modelo de desarrollo del potencial humano basado en competencias para población vulnerable que articule los planes de desarrollo de la actividad empresarial de la región con los saberes propios de este tipo de población. PALABRAS CLAVE: Potencial Humano, Competencias, unidades productivas

INTRODUCCION Ante el evidente crecimiento de la población desplazada, las franjas de miseria en la ladera y los barrios marginales; el desmedido crecimiento del mercado callejero y las ventas ambulantes propias de una economía informal, en la ciudad de Santiago de Cali, producto de la carencia de oportunidades de empleo y la ausencia de una política publica en función del desarrollo económico y social sostenible, que posibilite la satisfacción de necesidades básicas y eleve la calidad de vida con equidad de la población vulnerable; se hace necesario plantear acciones encaminadas a proporcionar alternativas de solución desde la autogestión comunitaria con el apoyo de entidades Educativas y Organizaciones sin animo de lucro en el marco de una de sus funciones sustantitivas cual es la proyección social. En tal sentido

1

es importante hacerse las siguientes preguntas entorno a la problemática científica de esta investigación: ¿Como desarrollar el potencial humano de la población vulnerable de Santiago de Cali a partir de la identificación y generación de unidades productivas de base tecnológica?, ¿Cuáles son los beneficios e impactos asociados a la generación de unidades productivas de base tecnológica en la población vulnerable?, ¿Cuáles son las bases teóricas requeridas para diseñar un modelo de desarrollo del Potencial humano por competencias?, ¿Cuáles serian los elementos que integran el modelo de desarrollo del potencial humano por competencias y los pasos a seguir para lograr su implantación en población vulnerable?, ¿Cómo se puede aplicar y validar un modelo de desarrollo del potencial humano por competencias a unidades productivas generadas en población vulnerable?.

FUNDAMENTOS TEORICOS



Teorías de la gestión por Competencias basadas en los enfoques:

La Motivación Teoría de la Inteligencia Orientadas al desarrollo del trabajo Orientada a los procesos de aprendizaje continúo Orientadas al desarrollo a escala Humana

2

Autor

Conceptos , reflexiones y elementos

1. TEORIAS

DE

LA

Esta teoría se fundamenta en tres categorías: Necesidades de existencia, necesidades de relacionarse y las necesidades de

MOTIVACION La Teoría de Erg Alderfer

crecimiento.

La Teoría de Víctor H. Vroom,

Motivación de la expectativa. “La gente se siente motivada al realizar cosas en favor del cumplimiento de una meta si esta convencida del valor de estas, sí comprueba que sus acciones contribuirán efectivamente a alcanzarla”.

La Teoría de McClelland

Contribuyo significativamente a comprender de manera práctica el tema de la motivación, al plantear que las necesidades más importantes se centra en tres categorías: Necesidad de poder, necesidad de asociación y necesidad logro

LAS

COMPETENCIAS

PARTIR

DE

A LA

La

inteligencia

exitosa,

combina

las

habilidades

y

capacidades del sujeto; en las habilidades se plantean tres: Las analíticas, las creativas y las prácticas; en las

INTELIGENCIA

capacidades se plantea la adaptación, selección y creación de Inteligencia Exitosa de Robert

ambientes para estar mejor. La inteligencia exitosa se

Stemberg,

desarrolla en un dominio en particular.

Inteligencias

múltiples

Howard Gardner,

de

Las inteligencias múltiples, están siendo empleadas en los procesos de mapas mentales y en el uso de las técnicas de liderazgo y de ventas exitosas por algunas empresas

3

Inteligencia

emocional

de

occidentales y aplicadas en los procesos de análisis de toma de decisiones de dirección y gestión,

Daniel Goleman.

Capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y manejar bien las emociones en nosotros mismos y en las relaciones con los demás TEORIAS

DE

Las competencias son características fundamentales del

COMPETENCIAS

AL

hombre e indican formas de comportamiento y de pensar,

DEL

clasificando las competencias en visibles e invisibles. Las

DESARROLLO TRABAJO:

visibles son del conocimiento saber y del hacer o habilidades; ambas se pueden perfeccionar mediante

SPENCER-SPENCER

procesos de capacitación y entrenamiento. Las invisibles se refieren a la motivación, al concepto de si mismo. Igualmente define la competencia como el conjunto identificable y evaluable de capacidades que permiten desempeños satisfactorios en situaciones reales de trabajo.

ELLIOT JAGUES

Capacidad para el trabajo mediante tres elementos, el nivel de complejidad en los procesos mentales, los valores y los intereses de las personas o el compromiso en el trabajo; El conocimiento para realizar el trabajo y habilidades.

LEVY LABOYER

las competencias individuales y claves para la empresa tienen estrecha relación; las individuales están integrando y coordinando conocimientos y cualidades , y se identifican

4

por el análisis del comportamiento; las de la empresa utilizan métodos del mercado y evolución de los proyectos empresariales MARTHA ALLES

Las competencias siempre se refieren al comportamiento de las personas en el trabajo o en la situación de trabajo, tienen una jerarquización y es importante establecer un proceso para su formulación en la empresa. Marca una gran diferencia entre conocimientos y competencias y y dice que los conocimientos son base para las competencias. Habla de las competencias como conductas o comportamientos que pueden ser potenciados o anular una capacidad natural. En su libro escuelas que aprenden, refiriéndose al

COMPETENCIAS–

aprendizaje menciona un concepto del ritmo de aprendizaje y

APRENDIZAJE

como se aprende a aprender por Nelda Cambrón-McCabe y

CONTINUO:

Los modelos educativos

Manis Dutton, “Una persona aprende en ciclos, pasando naturalmente entre acción

PETER SENGE

y reflexión, entre actividad y

reposo.”Sin embargo en sistemas complejos lo dice Peter Senge: los ciclos de aprendizaje no son suficientes, por ello hay que adoptar el aprendizaje en doble ciclo tratando de captar los contextos y problemas implicados para tratar de resolverlos.

5

Sergio Tobon

Plantea que existen dos concepciones opuestas en la definición de competencias, las que parten del conocimiento implícito y las que parten del saber hacer; la primera tiene una intención académica enlazada con la teoría de Chomsky, en la otra hay una intencionalidad utilitarista se enlaza con los valores sociales de eficiencia y aplicabilidad.

Sistema Educativo Colombiano-

La competencia es una característica subyacente en una

MEN

persona causalmente relacionada con su desempeño y actuación exitosa en un puesto de trabajo.

OBJETIVO DE LA INVESTIGACION Diseñar y estructurar la propuesta de un modelo de desarrollo del potencial humano por competencias en la población de Santiago de Cali, que posibilite el mejoramiento de su actividad empresarial y contribuya al mejoramiento de su calidad de vida

METODOLOGÍA Con el fin de dar una solución pertinente y adecuada al problema de investigación se empleara el Método Hipotético- deductivo, que posibilitará la formulación de la hipótesis planteada y el desarrollo del proceso de diseño y estructuración del modelo propuesto. Complementado con el método dialéctico a fin de establecer un análisis crítico de los aportes teóricos precedentes de los diferentes tópicos de la investigación tanto a nivel colombiano como a nivel internacional. Con el método de análisis y síntesis, el método coloquial para socializar la propuesta y generar la discusión en comunidades científicas y

6

académicas, Opinión de Expertos. Y la aplicación de técnicas como encuestas, entrevistas y observación directa para la obtención de información relacionada con la población objetivo, su caracterización, perfil, necesidades y tendencias.

ANÁLISIS DE LOS DATOS A partir de la caracterización socio económica de la población vulnerable encontrada en las comunas 20 Y 21 y hecho el análisis, se encontró como principal problemática en el desarrollo de la actividad empresarial: En su inmensa mayoría, la fuente de ingreso de esta población, esta determinada por la generación de unidades productivas informales y de mercado callejero pues representan un 75,4% del total de la actividad empresarial de la comuna; entre las principales debilidades financieras que presentan estas empresas esta: la carencia de capital de trabajo y de capital semilla para invertir, baja rentabilidad, bajo o nulo crecimiento, dificultades de acceso al micro crédito o líneas de fomento por el mismo carácter de informalidad que presentan, carencia de sistema de información contable y financiera. Las ventas anuales promedio del 74% del total de estas unidades productivas, ascienden tan solo en un promedio de $1.600Us a $2.500Us anuales; se evidencia entonces la deficiencia de los procesos de comercialización y distribución, la ausencia de eslabonamientos productivos, el poco o casi nulo poder de negociación y baja rivalización, la ausencia de innovación para el desarrollo de los productos, la carencia de estrategias de diferenciación y los inadecuados servicios de atención al cliente. La actividad empresarial de estas unidades productivas, esta destinada en un 41,2% al sector alimentos, el 28% al sector comercio y tan solo el 2,6% es industrial; es decir un bajo

7

perfil tecnológico y baja calidad del empleo; el 81,6% de las empresas que existen no están legalizadas y el 68% son de carácter individual y el 27% generan entre 1 a 5 empleos; estas unidades productivas carecen de maquinaria, equipos y herramientas apropiadas para el desarrollo productivo, con infraestructura de planta física deficiente. Tienen problemas en la estandarización de los productos, ausencia de técnicas apropiadas de abastecimiento, deficiente manejo de inventarios, almacenamiento, distribución y transporte; ausencia de procesos de aseguramiento de la calidad, baja capacidad de producción para cubrir la demanda y la frecuencia de pedidos, carencia de programas de producción, ausencia de procesos administrativos, empresas con aplicación de procesos de producción artesanal y carentes de base tecnológica. El apoyo en asesoría y consultoría es bajo, pues ha llegado tan solo a cubrir a un 44% del total de las unidades productivas que se han vinculado a los planes de alguna entidad del estado o a un programa especial ofrecido por una fundación o institución de educación superior, siendo la asesoría técnica y de gestión empresarial las más bajas, a nivel de 0,9% y del 11,4% respectivamente del total de la asesoría y consultoría impartida.se observa el deficiente nivel de competencias laborales, evidenciado en la actividad empresarial que desarrollan y el bajo nivel de escolaridad que redunda en el bajo nivel de competencias cognitivas de aplicación técnica, tecnológica; en el trabajo que desempeñan,

se presenta una ausencia de programas de salud ocupacional, altos riesgos

biológicos y físicos, carencia de capital físico, ausencia de procesos de gestión del conocimiento y programas de aprendizaje continuo.

sin embargo es importante destacar

que una parte de esta población posee saberes importantes en el campo de la artesanía y oficios especializados, aunque poco competitivos y calificados, pero que les ha permitido generar algunas propuestas económicas insipientes a nivel de subsistencia. En tal sentido

8

entonces se plantea a partir de estos análisis la siguiente problematización: el bajo índice y calidad del empleo de la población vulnerable de Santiago de Cali, producto de la gran actividad empresarial informal caracterizada por el bajo perfil tecnológico, los escasos recursos de financiación y el bajo nivel de competencias imposibilitando la creación de empresas de base tecnológica que desarrollen nuevos empleos, debido a que no existe un modelo de desarrollo del potencial humano basado en competencias para población vulnerable que articule los planes de desarrollo de la actividad empresarial de la región con los saberes propios de este tipo de población.

RESULTADOS El desarrollo de la presente investigación conduce entonces a plantear que si se diseña e implementa un modelo de desarrollo del potencial humano basado en competencias de la población vulnerable de Santiago de Cali, articulado a los planes de desarrollo de la actividad empresarial de la región con los saberes propios de este tipo de población se podrán ejecutar proyectos empresariales de base tecnológica que permitan desarrollar nuevos empleos y se mejorara la calidad de vida. El modelo planteado contempla cuatro grandes áreas de trabajo para desarrollo de competencias en este tipo de población así: La educación para el trabajo y el desarrollo humano, la gestión de los procesos y la tecnología, la gestión emprendedora y empresarial y la gestión social y cultural; este modelo como se observa en el grafico, pretende articular todos los actores del contexto regional para beneficio del proceso de desarrollo social como son las unidades gestoras de conocimiento es decir las universidades y los centros de investigación; las unidades de apoyo tecnológico como son los centros productivos; las unidades de apoyo y desarrollo de la actividad

9

empresarial como son las abastecedoras y comercializadoras; las unidades de apoyo financiero como son los bancos y finalmente el gobierno como apoyo a las políticas publicas y los planes de desarrollo local y regional. Grafico No. 1 Modelo de Gestión del potencial Humano

MODELO MODELO DE DE GPHC GPHC • UNIDADES UNIDADES GESTORAS DE GESTORAS DE CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

SISTEMA CONTEXTUAL

CENTROS EDUCATIVOS INVESTIGACION

EDUCACION PARA  EDUCACION PARA  EL TRABAJO Y  EL TRABAJO Y  GPHCPT GPHCPT IDENTIFICACION DE PROYECTOS INNOVADORES Y DE BASE TECNOLOGICA

GOBIERNO GOBIERNO

GESTION  EMPRENDEDORA GESTION  EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL‐GPHCE Y EMPRESARIAL‐GPHCE

INGENIERIA

GESTION DE PROCESOS Y GESTION DE PROCESOS Y TECNOLOGIA‐GPHCT TECNOLOGIA‐GPHCT

sos Proce

UNIDADES DE APOYO FINANCIERO Y SOLIDARIO

SOCIAL

DESARROLLO DE COMPETENCIAS

GESTIÓN Y  GESTIÓN Y  DESARROLLO DESARROLLO DEL POTENCIAL DEL POTENCIAL HUMANO HUMANO

DESARROLLO SOCIAL Y DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL‐GPHCS CULTURAL‐GPHCS

s ladore articu

UNIDADES DE APOYO TECNOLOGICO CENTROS PRODUCTIVOS

Unidades productivas de     Unidades productivas de     base tecnológica base tecnológica

UNIDADES DE APOYO Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

MG. LUIS FERNANDO PARRA VILLANUEVA UNIVERSIDAD LIBRE COLOMBIA

UNIDADES DE ABASTECIMIENTO U N ACOPIO DTRIBUCION I SERVICIOS D A D E S

Se destaca en el modelo la novedad científica en lo relacionado al papel de la ingeniería al servicio del desarrollo social, planteando entonces el concepto de ingeniería social así: •

la adopción de modelos empresariales comunitarios con base en la innovación, la creatividad y base técnica y tecnológica, es decir con modelos e instrumentos ingenieriles, mediante el desarrollo del potencial humano partiendo de sus capacidades y habilidades y de su contexto etno cultural y su cosmovisión y

10

desarrollando y fortaleciendo competencias mediante proceso educativos y de aprendizaje continuo. •

El desarrollo del potencial humano basado en un modelo de Competencias y gestión del conocimiento, esto se hace a través de una educación para el trabajo y el desarrollo humano. La pedagogía social del trabajo.



El desarrollo y organización del trabajo a partir de proceso técnicos y tecnológicos y modelos ajustados

de gestión empresarial. El componente

ingenieril. •

Desarrollo y fortalecimiento de la autogestión comunitaria: Organización, cohesión, asociatividad, alianzas, redes trabajo asociado, los eslabones y cadenas productivas, el desarrollo de la empresa con sentido social y de apoyo comunitario, los cluster, todo ello a través de la investigación acción participativa y desarrollo empresarial participativo y el aprendizaje de replica bajo los modelos exitosos.

En cuanto al desarrollo social se espera que a partir de una cosmovisión propia de esta población y desde lo culturaral y la organización comunitaria mediante procesos educativos se adopte la gestión del conocimiento como parte fundamental en el desarrollo de competencias adoptando una actitud al cambio y creando confianza para lograr convivencia, cohesión y asociatividad como valores sociales importante para el desarrollo de la actividad empresarial colectiva y comunitaria, tal como se plantea en el siguiente cuadro:

11

EL DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL-GPHCS

LO CULTURAL

DESARROLLO COMPETENCIAS

TEORÍAS

RSE

CARLOS MALDONADO

LA ADOPCION AL

CAMBIO LA LACOSMOVISION COSMOVISION

CONFIANZA LA ORGANIZACION COMUNITARIAS

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

HUMBERTO MATURANA

COHESION, ASOCIATIVIDAD, AUTOGESTION COMUNITARIA CIVILIDAD

PAULO FREIRE ALAIN TURINE

AD.V

PROCESOS EDUCATIVOS

MG. LUIS FERNANDO PARRA VILLANUEVA UNIVERSIDAD LIBRE COLOMBIA

Y se adoptan las técnicas y los proceso ingeniriles que se explican en el siguiente grafico:

12

LA GESTION DE LOS PROCESOS Y LA TECNOLOGIA-GPHCT LAS TECNICAS Y HERRAMIENTAS INGENIERILES



Métodos ingenieriles :DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA LA APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS



Fundamento en : Eficiencia, desarrollo de los procesos en la empresa, aplicación de competencias laborales, gestión de la producción y calidad .

• • • • • •

Métodos, tiempos, distribución en planta Estandarización y flujo de procesos Planeacion de la producción Cultura de calidad y mejoramiento continuo Aplicación de tipos de tecnologías Gestión de la innovación

Transferencia y gestión de conocimiento Gestión de tecnología Modelos de Gestión de calidad : Kaizem, TQM, las 5 S, Six sigma , Balance en línea- Coaching

DESARROLLO PRODUCTIVO DE BASE TECNOLOGICA

Unidades productivas de     Unidades productivas de     base tecnológica base tecnológica

ACOPIAR Y ADAPTAR ESTAS TEORÍAS Y TECNICAS PARA ESTA TIPOLOGIA DE CULTURA Y VALORES - CUALES DEBEN SER LOS AGREGADOS?

MG. LUIS FERNANDO PARRA VILLANUEVA UNIVERSIDAD LIBRE COLOMBIA

CONCLUSIONES •

Esta es una investigación que se orienta a diseñar e implementar un modelo de desarrollo de competencias cuya novedad científica esta en su componente ingenieril en el uso y aplicación de tecnologías para ser implementadas en el desarrollo de unidades productivas.(la ingeniería al servio del desarrollo humano y social).



El modelo esta diseñado partiendo de los saberes populares y la cosmovisión etnocultural de la población vulnerable, buscando potenciar a través del desarrollo de competencias en el uso y aplicación tecnológica en las empresas generadas o unidades productivas.



El modelo plantea una gran sinergia con los eslabones de apoyo existentes en el macro contexto y una dinámica propia que parte fundamentalmente de la

13

orientación fuerte a la creatividad, la innovación, el uso tecnológico, la gestión del conocimiento y el aprendizaje continuo. •

La contribución del modelo pretende fortalecer la gestión potencial humano a partir del desarrollo de competencias que involucra también el componente social y el desarrollo humano desde una estrategia de educación para el trabajo.



Es compleja la implementación del modelo teniendo en cuenta las barreras y restricciones culturales y sociales y las limitaciones propias de una población de un perfil vulnerable.

BIBLIOGRAFIA Chiavenato, I. (2002): Gestión del talento humano, Bogotá, Ed. Prentice Hall. Cuesta, A. (2005): Tecnología de gestión de recursos humanos, La Habana, Ed. Academia. Davenport, T. (1998): Capital humano, Ed. Gestión 2000, Barcelona. Dolan, S.L. et al. (2003): La gestión de los recursos humanos, Madrid, Ed. McGraw-Hill. Drucker, P.F. (2000): “La productividad del trabajador del conocimiento: máximo desafío”, en Harvard Deusto Business Review, Bilbao, No.98, pp.4-16, Septiembreoctubre 2000. Gates, B. (1999): Los negocios en la era digital, Barcelona. Ed. Plaza & Janes. Goleman, D. (1997): Inteligência emocional. A teoria revolucionária que redefine o que é ser inteligente, Rio de Janeiro, Ed. Objetiva.

14

ITESM (2000): El estudio de casos como técnica didáctica, Ed. Vicerrectoria Académica, Instituto

Tecnológico

y

de

Estudios

Superiores

de

Monterrey

(ITESM),

en

http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/inf-doc/estrategias, consultado en marzo de 2006. Kaplan, R.S. y D.P. Norton (2004): Mapas estrategicos, Barcelona, Ed. Gestión 2000. Maynard, H.B. (1990): Manual de ingeniería y organización industrial, La Habana, Ed. ISPJAE. PricewaterhouseCoopers (2005): “Encuesta sobre desafíos globales en RRHH: ayer, hoy y mañana”, New York, Ed. Federation World of Personnel Management Associations (WFPMA), en http://www.wfpma.com./PDFs/hrglobalchallenges-spanish.pdf , consultado en septiembre de 2006. Senge, P. y colaboradores (1999): La quinta disciplina en la práctica, Barcelona, Ed. Granica. Werther, W. y Davis, K. (2001): Administración de personal y recursos humanos. 5ta. Edición. México, Editorial Mc Graw Hill. WFPMA (2005): 11th World Human Resource Congress Singapore 2006, Ed. World Federation

of

Personnel

Management

Associations

(WFPMA),

www.hrcongress2006.com/home.html , consultado en abril de 2005.

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.