Palabras patrimoniales y cultas BRODSKY 3 POPULAR VOCABULARY (MIXED WITH CLASSICAL VOCABULARY) Palabras latinas en inglés

4/30/2013 Palabras patrimoniales y cultas  BRODSKY 3 POPULAR VOCABULARY Palabras patrimoniales o populares:  palabras que se han transmitido de

5 downloads 110 Views 211KB Size

Recommend Stories


Vocabulary Builder. Vocabulary Builder
Vocabulary Builder 1 Vocabulary Builder Learn the vocabulary you need. Write the words in your language. before page 4 NUMBERS nought, zero one tw

Vocabulary Transparencies
Vocabulary Transparencies There are three types of vocabulary transparencies: reproductions of the art and photos from the Vocabulario pages of the St

Vocabulary Builder. Vocabulary Builder
Vocabulary Builder 1 Vocabulary Builder Learn the vocabulary you need. Write the words in your language. before page 4 POSITIONS Accounts Assistan

Vocabulary Builder. Vocabulary Builder
Vocabulary Builder 1 Vocabulary Builder Learn the vocabulary you need. Write the words in your language. before page 4 sales be in charge of /VA B

Vocabulary
Vocabulario. Palabras y expresiones

Story Transcript

4/30/2013

Palabras patrimoniales y cultas 

BRODSKY 3 POPULAR VOCABULARY

Palabras patrimoniales o populares:  palabras

que se han transmitido de boca en boca, de generación en generación, del latín hablado (vulgar) de hace 2000 años y han sufrido bastantes cambios de sonido y a veces también de significado.

(MIXED WITH CLASSICAL VOCABULARY) 

Palabras cultas o clásicas (cultismos):  palabras

que se tomaron del latín escrito al español escrito en los últimos 1000 años. Han sufrido muy pocos cambios de significado y de sonido (principalmente en las terminaciones y otras adaptaciones).

Dr. Aske – Abril de 2013

Palabras latinas en inglés  

El inglés tiene muchas palabras latinas: algunas fueron tomadas del latín escrito en los últimos siglos (igual que el español),  ej.



sponsor (del latín SPONSOR)

muchas fueron tomadas del francés normando (lengua románica) durante la ocupación normanda de Inglaterra;

Otras fuentes 

El inglés también ha tomado palabras latinas de otras lenguas románicas:  francés

estándar

 italiano  español

 en

esta lengua estas palabras eran patrimoniales y habían sufrido cambios de sonido y de significado,  ej. spouse (del latín SPONSUS)

1

4/30/2013

Cambios fonéticos y fonológicos  

 

Brodsky III trata de… los principales cambios de pronunciación que tuvieron lugar durante el primer milenio (0-1000): las palabras latinas patrimoniales del español También incluye cultismos relacionados con estas palabras patrimoniales

3.1 Addition of “helping” e: esnob 



2.

3.

 



FARINA FICUS  FASTIDIUM  FEMINA 

esposa, espíritu, estrella, estado, escala, escudo

 préstamo

reciente del inglés: snob  esnob

La F [f] inicial del latín se convirtió en [h] Luego esta [h] se dejó de pronunciar a finales de la Edad Media Ahora se escribe donde antes se pronunciaba [h] 

En español siempre se añade una e- inicial Esto también sucedió en palabras cultas Es un proceso fonológico que sigue vivo hoy en día:

Ver la conexión que hay entre palabras latinas patrimoniales y palabras latinas cultas (o “clásicas”) del español; y Ver la conexión entre palabras latinas del español y palabras latinas del inglés Ver la conexión que hay entre palabras latinas del inglés tomadas del latín culto y las tomadas del francés normando medieval

3.2 Initial f  h: higo = fig

 SP-:

 espina, 

1.

El latín tenía muchas palabras que empezaban con: SPINA, SPONSA, SPIRITUM  ST-: STELLA, STATUS  SC-: SCALA, SCUTUM



Conocer estos cambios nos permite



> “harina” /aɾina/ > “higo” /igo/ > “hastío” /astio/ > “hembra” /embɾa/

Excepciones: cuando seguía una semivocal o /ɾ/ FORTEM > “fuerte” FESTAM > “fiesta”  FRENTEM > “frente”  

2

4/30/2013

3.3 Vowel changes: eie, oue, etc. 

 

El cambio (proceso fonológico) f>h



 no



está vivo en el español moderno

El español moderno permite este sonido Las palabras cultas y otros préstamos lo tienen, p.e.

 

 fastidio  femenino





El latín clásico tenía 5 vocales largas (ĀĒĪŌŪ) y 5 vocales breves (ĂĔĬŎŬ) Se escribían siempre AEIOV, sin distinción de duración. El español tiene 5 vocales, siempre de la misma duración Hubo cambios de pronunciación de las vocales en las palabras patrimoniales Las palabras cultas tienen la misma vocal que tenían en latín (pero sin distinción de duración)

Ejemplos: Págs. 112-148 

Ĭ > e: MINUS > menos “minus”



 siempre 

E > i:  poco

 Siempre

SERVIENTEM > sirviente “servant”



común había semivocal o consonante palatal cercana

Ĕ > ie: CENTUM > ciento:  Siempre



 cuando

había semivocal o consonante palatal cercana: > laite > leite > leche [leʧe]

común había semivocal o consonante palatal cerca

 cuando 

cuando era tónica

A > e: LACTEM > leche

cuando era tónica

O > u: COMPLERE > cumplir (inglés “complete”)  poco

 cuando 

Ŏ > ue: PORCUS > puerco:

Ŭ > o: TRUNCUS > tronco “trunk”  siempre



AU > o: TAURUS > toro  siempre

 LACTEM

3

4/30/2013

Vocales intertónicas (no está en Brodsky pero es muy importante) 

Vocales intertónicas son vocales que

3.4 Basic consonant changes: p/b, t/d, c/g 

están en sílaba interior de palabra y que  preceden o siguen a la sílaba con la vocal tónica. 



 SAPERE

Estas vocales normalmente desaparecen en palabras patrimoniales (la vocal tónica está subrayada): ASINUM  DIABOLUM  REGULAM  HONORARE  APERIRE 

> > > > >

asno diablo regla honrar abrir

“donkey” “devil” “rule” “to honor” “to open”

Las consonantes oclusivas sordas se hicieron sonoras entre vocales o entre vocal y líquida:  MONETA  SECURUS



> > >

saber (vid. homo sapiens) moneda (vid. monetary, monetario) seguro

A veces una [k] inicial también se hizo sonora:  CATTUS

>

 CRASSUS “gordo” >  QUIRITARE

>

gato graso, grasa gritar

Consonantes dobles (geminadas) 

Las consonantes oclusivas sonoras a menudo se perdieron, especialmente D y G:  CRUDELIS

> cruel  LIGARE > liar (vid. inglés ligation) 

V intervocálica (poco común), latín se pronunciaba [w], se perdió  en español medieval se pronunciaba como la B latina, es decir: [β] (fricativa bilabial)  Ej. RIVUM > río

   

 en

 también



La mayoría se simplificaron: Solo se pronuncia una y solo se escribe una también En inglés, las consonantes dobles en cultismos latinos mantienen las dos consonantes, pero solo se pronuncia una:  ACCUSARE  MASSA

> acusar (vid. inglés “accuse”) > masa (vid. inglés “mass”)

4

4/30/2013

Excepciones 

En cultismos en español: -CC- + e/i,  

a veces se mantienen las dos ces: ACCESUS > acceso “access” 

    

inglés success (diferente significado)

-LL- > /ʎ/: GALLUS > gallo /gaʎo/ -MM- > -nm- en cultismos donde la primera n era parte de un prefijo: 

-NN- > /nn/ en cultismos donde la primera N es parte de un prefijo:  INNATUS



 ANNUM 

> innato “innate”

-NN- > /ɲ/ (ñ) en palabras patrimoniales (siempre)

inglés accent

SUCCESSUS > suceso 



Se pronuncian diferentes: [ks] / [kθ]

No siempre: ACCENTUS > acento, 

cont.

> año “year” (cultismo: anual “yearly”)

-RR- (= /ɾɾ/) > /r/, en palabras patrimoniales y cultas, siempre:  CARRUS

/kaɾɾus/ > carro /karo/ (vid. inglés car)

IN-MORTALIS > IMMORTAL > inmortal “immortal”

3.5 Other distinctive consonants 

1) PL-, FL-, CL- > (/ʎ/)   

PLENO > lleno (vid. inglés plenty) Precedidos de consonante, PL-, FL-, CL- > ʧ AMPLUM > ancho (vid. inglés amplify)



2) -CUL- > -CL- > /ʒ/ > /ʃ/ > /x/=  

ACUCULAM > aguja “needle” vid. inglés acute

5

4/30/2013

3) -CT- >







LACTEM > laite > leite > leche

4) -X- (=/ks/) > /ʃ/ > /x/ () EXEMPLUM > ejemplo;

  

vid. inglés example (del francés) vid. inglés exemplary (del latín)

A veces también -S- > /ʃ/ > /x/=

 

INSERTARE > injertar “to graft”  



vid. cultismo: insertar vid. cultismo en inglés: insert

SAPONEM > jabón “soap”

La palabra México 

Se pronunciaba originalmente ['meʃiko] (siglo XVI) 

 

Para el siglo XVIII, el sonido [ʃ] cambió a [x]/[h] En el siglo XIX la Academia cambió su ortografía a 





la letra siempre se pronunciaba [ʃ]



5) LI + vocal > /ʒ/ > /ʃ/ > /x/=“j”  FILIA

> hija [ixa] (vid. inglés y español filial)  ALIENUM > ajeno

Razón: muchos cultismos tenían que se pronunciaba /ks/, como en latín, ej. examen /eksamen/

México, recién independizado de España, no quiso cambiar la ortografía del nombre del país porque lo dijera la Academia española En España, normalmente se escribe Méjico (con j)

6

4/30/2013



6) -NS-, -RS-, -PS- > s  CONSTARE

> > > > >

 MENSEM  PENSARE  INSULA  URSUS



costar (vid. cultismo constar) mes (vid. cultismo mensual) pesar (vid. cultismo pensar) isla (vid. insular, inglés insulate) oso

7) PT > t  RECEPTA

> receta  SCRIPTUS > escrito

9. 

8) Cambios de R y L (consonantes líquidas)  R…R

> árbol > cárcel

 CARCEREM

 R…R

dice B > [v], pero quiere decir B > [β]  Esto lo explica en la página 211 

> L…R

 MIRACULUM

> milagro



 dos

> orquesta

de sitio de R

 CRUSTAM

Como sabemos, en español y se pronuncian igual Es un fonema /b/ con  dos

>R

 ORCHESTRA

 Cambio

B/V > [β] dentro de palabra  Brodsky

> R…L

 ARBOREM

 R…L



> costra (vid. inglés crust)



alófonos [b] y [β] grafías y

Las dos grafías normalmente corresponden a la grafía original en latín (hay excepciones)

7

4/30/2013



10) -NCT > nt  DISTINCTUM





> distinto (vd. inglés distinct)

 A)

NE, NI + vocal: ARANEAM > araña “spider”  B) GN, NG: DESIGNARE > diseñar “design”  C) NN, MN:

11) SC(I)- > c > ciencia (vd. inglés science [saɪəns]  CONSCIENTIAM > conciencia  SCIENTIAM



 ANNUM

> hembra  HOMINEM > hombre  LUMINEM > lumbre

> año (vid. inglés annual) > otoño (vid. Inglés autumn)

 AUTUMNUS

12) -MIN- > M’N > M’R > mbr  FEMINA

13) El sonido de la proviene de 3 fuentes:



La letra originalmente era una abreviación de la doble  la

tilde ~ indicaba que era doble.

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.