Panel: Experiencias colombianas del tercer sector para el empleo de personas con discapacidad

Panel: Experiencias colombianas del tercer sector para el empleo de personas con discapacidad Foro Iberoamérica Incluye Medellín, Colombia. Noviemb

0 downloads 77 Views 2MB Size

Recommend Stories


OPORTUNIDADES DE EMPLEO VERDE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
UNA EXPERIENCIA DE DESARROLLO RURAL EN EL NOROESTE. OPORTUNIDADES DE EMPLEO VERDE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD. 1er Congreso Territorial del Noroe

COBERTURA DE SALUD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
INFORME COBERTURA DE SALUD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Lic. Carolina ATENCIO Dr. Abel BERGER Lic. Fernando RUBINO I. OBJETIVOS El presente info

Tercer Certamen Literario Rosetta para personas con discapacidad intelectual o trastornos del espectro del autismo
Tercer Certamen Literario Rosetta para personas con discapacidad intelectual o trastornos del espectro del autismo Tercer Certamen Literario Rosetta

Personas con discapacidad visual
Debilidad en la vista. Ceguera. Invidentes. Desarrollo perceptivo visual

LA EQUIPARACION DE OPORTUNIDADES EN EL EMPLEO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EN EL ORGANO JUDICIAL
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS SEMINARIO DE GRADUACION EN CIENCIAS JURIDICAS

CONVOCATORIA DE AYUDAS A PROYECTOS DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2014
Acción Social CONVOCATORIA DE AYUDAS A PROYECTOS DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2014 1. Objeto de la convocatoria FUNDACIÓ

BICICLETA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) INGENIERO INDUSTRIAL RESUMEN BICICLETA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Story Transcript

Panel: Experiencias colombianas del tercer sector para el empleo de personas con discapacidad

Foro Iberoamérica Incluye

Medellín, Colombia. Noviembre 27 y 28 de 2014

Presentación realizada por: Esperanza Rodríguez Ferro Terapeuta Ocupacional, ESO. MsC

Referentes organizacionales de contacto

Dra. Emilia Ruiz Presidente Fundación Contacto: [email protected]

Esperanza Rodríguez Ferro Jefe de inclusión y desarrollo social [email protected]

1/3 personas con discapacidad en Colombia no están afiliados al SGSS

34% reportan exclusión en educación y su causa es la discapacidad

92.4% están en edad de trabajar, pero el 80% de los mismos no trabajan

14.9% trabaja, pero de estos el 33.5% son mujeres

¿Qué actividades lleva a cabo la institución para apoyar a las personas con discapacidad?

Por contexto legal en el marco del SGSSS: rehabilitación integral

Desde lineamientos internacionales : Rehabilitación inclusiva con enfoque biosicosocial. REMSAA, 2014 con la incorporación de estándares semánticos internacionales CIE 10 y CIF (OMS)

Teletón

•Fundamentos históricos desde 1973 •Una historia de 40 años en Colombia •Articulada a Organismo Internacional ORITEL •Razones e ser: tercer sector- salud desde una perspectiva integral •Rehabilitación integral más allá del POS •Responsabilidad social

Misión

•Ofrecer servicios de prevención, habilitación y rehabilitación con enfoque científico y de derechos dirigidos a la población con discapacidad física o motora, en especial atención a niños y jóvenes, promoviendo acciones que faciliten su inclusión social, apoyados en la solidaridad del país.

Visión

•Ser la institución referente en Colombia en la prestación de servicios de habilitación y rehabilitación funcional de la discapacidad física o motora, promoviendo acciones que faciliten la inclusión social de las personas en situación de discapacidad

Desde la funcional porque es necesario para lo ocupacional

¿Cómo benefician sus actividades a las personas con discapacidad? ¿Y a sus posibilidades de emplearse?

Desde el desarrollo de competencias básicas y ciudadanas para procesos individuales desde competencias laborales

Desde el reconocimiento de la inclusión como proceso individual, basado en la autonomía y característico de cada persona.

Desde el reconocimiento de sus perfiles de funcionamiento y capacidades

Colombia presenta avances significativos

Considera necesario que exista un mayor compromiso por parte de las empresas públicas y privadas, para con las personas en discapacidad con el fin de alcanzar las metas, trazadas desde el tercer sector?

Más que compromiso se hace necesario orientar a la sociedad y a sus actores respecto a lo que se está definiendo como tercer sector

Los compromisos se asumen desde la gestión del conocimiento y en ese transitar las instituciones apoyan procesos de transformación social

Fruto de su experiencia trabajando a favor de las personas con discapacidad, ¿qué recomendaciones daría a otras instituciones y empresas?

Reconocer la transición y evolución del conocimiento respecto a la discapacidad, sus imaginarios y perspectivas Revisión y ajuste profundo de los aspectos normativos que se convierten en barreras: Riesgos laborales

La inclusión transitará al concepto de participación y por tanto el respeto por el trabajo de todos y la identificación de facilitadores y barreras son necesarios: trabajo en red

Servicios, sistemas y políticas

• Reglamentaciones pendientes o no dadas • Debate actual desde rehabilitación integral Vs. Lo contemplado por el POS (Plan Obligatorio de Salud) • Personas con discapacidad de origen común Vs. Laboral • Personas que cumplen requisitos de invalidez Vs. Conceptos jurídicos internos • Calificación de PCL Vs. Certificación Vs. Lo definido por Ley 361 de 1997 • Procesos centrados en enfermedad • Procesos centrados en funcionalidad y no en funcionamiento

Factores Personales

• Auto concepto • Pertenecía simultanea a uno de los 16 posibles grupos vulnerables en Colombia • Exigibilidad a entidades más visibles de cobertura y atención a todas las categorías de discapacidad • Perfiles de escolaridad y formación para el trabajo • Procesos recibidos y centrados desde salud y no en el desarrollo de competencias

Productos y tecnologías

• Para el empleo • Por parte de las empresas respecto a su adquisición • Procesos centrados en el puesto de trabajo y no en la persona • Costos generados de programas de apoyo no asumidos por la empresa al no hacer parte de sus mismos presupuestos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.