Panorama del Reciclaje en Chile: Estructuras existentes, potencial del mercado e impactos de la implementación de la REP

En Camino a una Economía Circular en Envases y Embalajes: Desafíos y Oportunidades en la Implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Pro

3 downloads 59 Views 5MB Size

Recommend Stories


Panorama del mercado mundial del café
Panorama del mercado mundial del café LXXIV Asamblea Anual Asociación Nacional de Exportadores de Café 4 y 5 de noviembre 2010 Cartagena de Indias, Co

Reciclaje, la tendencia que NO es tendencia en Chile
Reciclaje, la tendencia que NO es tendencia en Chile ESTUDIO REALIZADO POR GFK EN ALIANZA CON LA CAUSA CIUDADANA ELIGE VIDRIO Resultados basados en E

Impactos de la vivienda en la salud
59 Impactos de la vivienda en la salud. Morbi-mortalidad. Agentes etiológicos y causas atribuibles. Aunque en la Región de las Américas la disminució

Story Transcript

En Camino a una Economía Circular en Envases y Embalajes: Desafíos y Oportunidades en la Implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor 13 y 14 de octubre de 2016 – Hotel Double Tree, Vitacura 2727, Las Condes

Panorama del Reciclaje en Chile: Estructuras existentes, potencial del mercado e impactos de la implementación de la REP Expositores: Dipl.-Ing. Andreas Elmenhorst, Ingeniero Civil (M.Sc.), [email protected] Sara Contreras, Ingeniero Civil Bioquímico, M.Sc. 1

Estructuras existentes

2

Recicladores de Base Principales materiales recolectados: • Cartón, Papel • Fierro/chatarra, aluminio, metales Muy poco o nada de: • Vidrio, Plásticos, Tetra Pak Lugar de Entrega: • Centros de acopio 3

Campanas Botellas de Vidrio

COANIQUEM / Cristalerías Chile CODEFF / Cristalería Toro Existen 3 cristalerías con suficiente capacidad para reciclar 100% del vidrio generado en Chile muniarauco.cl

soy-chile.cl

Puntos Verdes (PV) 11 PV Las Condes: • Papeles y cartones • Envases Tetra Pak • Botellas PET • Envases de Vidrio PV para PET en Quillota

www.soychile.cl/

cdn.plataformaurbana.cl/

5

Establecimientos Educacionales 76 establecimientos en Nuñoa: • Verde: vidrios • Azul: papeles y cartones • Amarillo: plásticos • Rojo: metales

6

Puntos Limpios (PL)

PL Puente Alto

PL Frutillar

PL en 4 supermercados de la RM Iniciativa Coca-Cola, Nestlé, Walmart, PepsiCo y Unilever PL Cárcel de Calama

PL Sodimac Región Biobío www.soychile.cl

www.mpuentealto.cl

www.walmartchile.cl

www.codelco.com

7

Puntos Limpios Móviles (PLM)

PLM Las Condes www.lascondes.cl

Iniciativa PLM: MMA, Coca-Cola, Cultiva y TriCiclos www.civico.com

8

PLM Puente Alto

Punto Limpio Vitacura Inauguración 2006

www.vitacura.cl

9

Punto Limpio Las Condes

10

Punto Limpio Lo Barnechea

11

Recolección selectiva • Nuñoa: todo el territorio, retiro semanal • Vitacura: todo el territorio, retiro cada 15 días • Destino: Centro de Clasificación de KDM • Las Condes: algunos sectores Proyectos pilotos: • AMUSA (Pudahuel, Colina, Vitacura, Quilicura): “Hoy Reciclo” • Providencia: “Vecino Recicla en Tu Barrio” • Antofagasta: “Cada Cosa en su 12 lugar”

Recolección selectiva Nuñoa 2003-2012

Se depositan todos juntos en una sola bolsa 13

Resumen Sistemas existentes 1. Recicladores de Base (actor histórico; cartón, papel, chatarra) 2. Campanas de vidrio (hace 20 años, +/- 2.000) 3. Puntos Limpios y Verdes (crecimiento desde 2006, total estimado: entre 100 a 200 puntos) 4. Recolección selectiva (Ñuñoa desde 2003, Las Condes, Vitacura; proyectos pilotos AMUSA y Providencia) 5. Beneficencia: Papel y cartón en oficinas FUNDACIÓN SAN JOSE, Botellas de plástico CENFA, Tetra Pak ALDEAS INFANTILES SOS, Chatarra, latas de aluminio, Cartridge y tóner MARIA AYUDA, Tapas plásticas DAMAS DE CAFÉ 6. Diversos proyectos: p.ej. del MMA 16 PL en RM ($4.000 millones) 14

Impactos de la REP

15

Impactos Ambientales

REP aumenta la Valorización/Reciclaje y genera Beneficios Ambientales: • Disminución de materia prima • Ahorro de energía • Minimización de emisión CO2 • Aumento de vida útil en rellenos sanitarios

16

Impactos Ambientales Punto crítico= Transporte de residuos recuperados: • • • •

Transporte consume energía y emite CO2 Chile es un país muy largo (como el ancho de Europa) Muchos destinos de reciclaje se ubican en zona central Dependiendo de la distancia y forma de transporte, resultan impactos ambientales negativos • Mayor impacto= transporte terrestre + a granel 17

Impactos Ambientales

Soluciones para el transporte: • Envases de hojalata, aluminio, PET y bolsas deben transportarse compactados y enfardados • Papel y Cartón y Tetra Pak adicionalmente deben trasladarse en forma marítima (>1.000 km) • Vidrio debe transportarse en forma triturada y marítimamente ya >500 km

18

Impactos Sociales

Beneficios sociales de la REP: • Nuevas cadenas de valor • Renta empresarial • Creación de empleo • Mejoras laborales • Aporte al PIB • Adecuado manejo de residuos garantizado • Imagen país

19

Impactos Sociales Costos socioeconómicos de la REP: • Cambio de hábito del consumidor • Superficies requeridas para PL/PVs • Costos operacionales de municipios • Esfuerzo de educación ambiental • Dependencia del mercado de materiales recuperados • Riesgos financieros • Riesgo de crear competencia a recicladores de base y centros de acopio/ intermediarios 20

Recicladores de Base Ley 20.920 exige su incorporación! MMA-ChileValora: Certificación competencias laborales Firma Convenio Sofofa y MNRCh "De Reciclador a Emprendedor del Reciclaje“

21

Impactos Económicos • Por Ley 20.920, los productores deben financiar e implementar los sistemas de recuperación y valorización • Costos: Contenedores, camiones, lógistica de transporte, infraestructura para transferencia, acopio, clasificación, tratamiento y valorización; limpieza de áreas, administración, monitoreo, difusión y sensibilización de la población, etc. • Los sistemas de recuperación y valorización no se autofinancian con la venta de los materiales recuperados! • La REP genera un aumento del costo de los productos. 22

Resumen Impactos

1. Impactos ambientales: Positivos, dependiendo de la forma de transporte 2. Impactos sociales: Principalmente positivos (riesgos de crear competencia a recicladores de base ya mitigados) 3. Impactos económicos: Sistemas de recuperación y valorización no se autofinancian, se aumentan los precios de venta de los productos.

23

Potencial del mercado

24

Cantidades y Potencial 1. Cantidad estimada al 2016: 2. 3. 4. 5. 6.

20 millones de ton (Total) 8 millones de ton (RSM) Destino principal: Rellenos sanitario y botaderos No hay plantas de incineración de residuos, pero algo de coprocesamiento en cementeras A nivel industrial ya existen estructuras de reciclaje Tasa de reciclaje de RSM estimada: 10% Composición RSM: Orgánico 48%, plásticos 11%, papel y cartón 10%, vidrios 7%, voluminosos 7%, metales 3% y telas 3%

CONCLUSION: El mayor potencial de la REP para EyE está en los RSM y en los plásticos, papel y cartón, vidrios y metales 25

Soluciones propuestas para Chile

26

Envases y Embalajes

Capacidad de Valorización disponible (Destino)

Tasa de Reciclaje de Envases de Venta (Domicilios y asimilables)

Sistemas de Recolección propuestos para envases de venta (Domicilios y asimilables)

SISTEMAS DE VALORIZACIÓN

PAPEL Y CARTÓN

Suficiente (Papeleras nacionales)

19%

• Mejorar sistema actual. • Agregar Puntos Limpios (PL) y Puntos Verdes (PV).

VIDRIO

Suficiente (Cristalerías nacionales)

7%

• Mejorar sistema actual. • Agregar Puntos Limpios (PL) y Puntos Verdes (PV).

METAL

Suficiente

7%

• Hojalata

(Fundiciones nacionales)

• Aluminio

(Exportación)

PLASTICO

Suficiente

• Envases PET

Suficiente (hasta 80% material reciclable en EyE nuevos)

SISTEMAS PARA ENVASES LIGEROS: A. Puntos Limpios (PL) y Puntos Verdes (PV).

2% B. Recolección selectiva puerta a puerta de metal, plástico y multicomponentes (Tetra Pak) conjuntamente en una bolsa o un contenedor .

• Bolsas y Films (PP, PEAD, PEBD)

Suficiente (hasta 50% material reciclable en EyE nuevos)

C. Inclusión de recicladores de base formalizados.

• Envases flexibles

Suficiente (Reuso)

D.Campañas y programas específicos (por ejemplo en zonas turísticas).

• Envases rígidos (PP, PEAD,

Suficiente (prom. estimado 40% material reciclable en

27

Soluciones propuestas a analizar durante el taller • Un Sistema de Gestión (SG) para envases de venta (domicilios) – ¿SG separados para vidrio y/u otro para papel y cartón? – ¿SG para envases de origen industrial?

• Fijar Metas de Reciclaje (%) para: Vidrio, Papel/cartón y Metal – ¿Además para madera, cajas de bebestibles y/o materiales compuestos?

• Incorporar estructuras y actores ya existentes (recicladores de base, pequeños intermediarios, PL, PV, recolección selectiva, plantas de clasificación, etc.)

• Extender sistemas de entrega de PL y PV: Todo el territorio de Chile, incluido zonas rurales, islas y zonas extremas

• Implementar sistemas de retiro casa a casa: Inicialmente en zonas urbanas (densidad poblacional) y cuidades grandes (mínimo habitantes) 28

Muchas Gracias Yo reciclo! Con o sin REP Y tú?

Estructuras existentes

29

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.