Panorama energético global según la AIE (WEO 2015) Mariano Marzo (UB)

Panorama energético global según la AIE (WEO 2015) Mariano Marzo (UB) WEO 2015 Objetivos El World Energy Outlook (WEO-2015) evalúa las perspectivas

0 downloads 29 Views 7MB Size

Recommend Stories


Panorama Agroalimentario Café 2015
                                                                                                 Panorama Agroalimentario   |   Café 2015  0       

UB-T880
Pizarra interactiva UB-T880W / UB-T880 Soluciones para la educación UB-T880 UB-T880W Pantalla ancha, para lecciones eficaces 86 pulgadas (UB-T880W

PROCESO DE ARMONIZACION DE LAS NIIF Panorama global y local
KPMG TAX & LEGAL PROCESO DE ARMONIZACION DE LAS NIIF Panorama global y local Khaled Luyo TAX Agosto 2010 1 Agenda 1. 2. ENTORNO GLOBAL 1. Ant

Story Transcript

Panorama energético global según la AIE (WEO 2015) Mariano Marzo (UB)

WEO 2015 Objetivos El World Energy Outlook (WEO-2015) evalúa las perspectivas de los mercados mundiales de la energía en el horizonte 2040 y discute las implicaciones para la seguridad energética , la protección del medio ambiente y el desarrollo económico. El objetivo es proporcionar a los responsables políticos, la industria y otros agentes sociales interesados datos, análisis e información necesarios para tomar decisiones en materia energética.

Aproximación metodológica Modelización: World Energy Model (WEM) Escenarios: proyecciones cuantitativas de tendencias energéticas a largo plazo (2013-2040)

Current Policies Scenario Solo toma en consideración las políticas energéticas implementadas hasta mediados de 2015

New Policies Scenario (NPS) Escenario central Toma en consideración las directivas y medidas ejecutivas que afectan a los mercados energéticos y que han sido adoptadas hasta mediados de 2015 También considera los componentes energéticos de los compromisos climáticos (Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional o “Intended Nationally Determined Contributions”) presentados hasta 1 de Octubre de 2015 con motivo de la COP21 de Paris. Asimismo tiene en cuenta algunas declaraciones de intenciones relevantes en materia energética, aunque las medidas especificas necesarias para llevarlas a cabo todavía no hayan sido adoptadas.

450 Scenario Un escenario orientado a la obtención de unos resultados concreto Muestra una trayectoria energética consistente (con una probabilidad del 50 %) de limitar el aumento a largo plazo de la temperatura global media a de 2ºC

Low Oil Price Scenario

Suposiciones (al margen de decisiones políticas ) de partida:

1.- Crecimiento medio anual del PIB mundial del 3,5% entre 2013-2040. Todos los escenarios (menos en el LOPS) 2.- Crecimiento demográfico medio anual del 0,9% (de 7100 millones en 2013 a 9.000 millones en 2040). Todos los escenarios. 3.- Precios de las emisiones de C02. Varían según el escenario. 4.- Avances tecnológicos. Varían según el escenario. 5.- Precios de la energía. Varían según el escenario

NPS (2013-2040) La demanda global de energía primaria aumenta un 32%. Las emisiones de CO2 en un 16%

NPS (2013-2040) Todo el crecimiento de la demanda tiene lugar en no-OCDE. En 2040, 55% mas que en la actualidad, aunque la media per cápita será un 45% de la media de la OCDE. En 2040, la demanda en la OCDE será un 3% menor que en la acytualidad. Desacoplamiento demanda de energía y PIB con el tiempo

NPS (2013-2040) Demanda de energia primaria e intensidad de energia del PIB

NPS (2013-2040) Todas las fuentes primarias crecen, pero…. Renovables 34%, GN 31%, Nuclear 13%, Petróleo 12%, Carbón 10%

NPS (2013-2040) Variaciones en la demanda de fuentes de energia primaria por paises y regiones

NPS (2040) Demanda de energía primaria por fuentes en diversos países y regiones

NPS (2040) Demanda global de energia por fuente y sector (Mtoe)

NPS (2013-2040) Penetración de las renovables por sector

NPS (2013-2040) Generación de electricidad en el mundo por fuente

NPS (2013-2040) Generación de electricidad a partir de fuentes renovables por países y regiones

NPS (2013-2040) Crecimiento en la generación de electricidad de fuentes renovables por tipo y país/región

NPS (2013-2040) Comercio neto (exportaciones –importaciones) de combustibles fósiles por países y regiones

NPS (2013-2040) La demanda global de energía primaria aumenta un 32%. Las emisiones de CO2 en un 16%

Recorte en las emisiones de CO2 globales en el NPS en relación con el CPS

NPS (2013-2040) Variaciones en indicadores emisiones de CO2 relacionadas con la energía por países regiones

NPS (2013-2040) % de la población sin acceso a la electricidad y cocinas limpias por países/regiones

¿Hablamos ahora un poco del precio del petróleo? Mariano Marzo (UB) 11-2-2016

¡Dios mío! ¿que ha sido eso? No estoy seguro. Ha caído tan rápido…. pero creo que debe ser el precio del petróleo

Upstream 28-11-2014

Junio 2014: el fin de un súper-ciclo de precios altos del petróleo

EIA, actualizado a 1-2-2016

Fin a tres años de estabilidad y de precios altos (media 105 US $ por barril)

Estos tres años de estabilidad y precios altos coinciden con un periodo de suave crecimiento de la economía global y de la demanda de petróleo. Contexto geopolítico inestable (primera árabe) Preocupación en torno a restricciones inesperadas de oferta La OPEP (Arabia Saudita) regula para mantener una banda de precios entre 90-110 dólares el barril.

EIA, actualizado a 1-2-2016

¿Cuáles fueron las causas que desencadenan la caída de precios? Exceso de oferta (no solo LTO en EEUU) en un momento de debilitamiento de la demanda Cambio en la política de la OPEP (14-112014) Relativización del impacto de las interrupciones de suministro por causas geopolíticas Apreciación del dólar estadounidense

Hace un año pensábamos que el mercado empezaba a reequilibrase, pero…..

Casi 600 días sin recuperación consistente de precios frente a: 436 días durante ciclo iniciado en octubre de 1997 164 días del ciclo iniciado en Agosto 2006 163 días del ciclo iniciado en Julio 2008 8 trimestres consecutivos de exceso de oferta (disminuyendo en la actualidad: 1,7 mbd)

EIA, actualizado a 1-2-2016

Frenazo China y emergentes Producción continua aumentando (El Golfo y Rusia no ceden) LTO mas resiliente y eficiente de lo previsto (ahora empieza a ceder) Retorno de Irán Stocks en record Pugna interna entre productores de El Golfo por el mercado asiático ......

"Forecasting is the art of saying what will happen, and then explaining why it didn't! " "It is often said there are two types of forecasts... lucky or wrong"

El mercado global todavía se esta reajustando. Ganadores y perdedores.

Una sacudida tectónica con una placa particularmente activa

EIA, STEO, January 2016

Exceso de producción hasta 2017

“Lower for longer” La caída de precios puede estar tocando fondo, pero la recuperación será lenta

Brent media 4º trimestre 2015: 45,43 US$/barril 2016: 36,36/40,02/41,69/42,34 2017: 44,03/47,72/52,00/56,29 Media 2015: 52,32 US$ barril Media 2016: 40,15 Media 2017: 50

Precio promedio del crudo de importación de la AIE

LOPS: el barril se mantiene sin superar los 50-60 $ hasta entrada la próxima década. ¿Qué factores podrían hacer realidad esta suposición? 1.- La OPEP continua con su actual estrategia, reafirmándola a medio-largo plazo. 2.- El futuro nos depara un panorama geopolítico relativamente tranquilo, sin apenas interrupciones importantes del suministro. 3.- Los productores no integrados en la OPEP muestran una resiliencia frente a los bajos precios mayor de la esperada. 4.- Bajo ritmo de crecimiento de la economía global (“peak demand”) 5.- Decidido impulso en muchos países a la reforma de la política de subsidios al consumo de los derivados del petróleo.

¿Cambios estructurales en marcha? La COP21 de Paris ha intensificado los desafíos sobre los hidrocarburos 1 litro de gasolina = 2,5 kg de CO2 (“unburnable fuels”- desinversión) ¿Recortar la producción? ¡Imposible! Y más cuando el G7 insiste en que solo quedan 85 años hasta el fin de la era de los hidrocarburos

¿Cambios estructurales en marcha? La revolución del shale introduce una mayor elasticidad en el suministro de petróleo frente a las variaciones de precios en los mercados. La curva de producción a partir de shale se ajusta a un ciclo temporal mucho más corto y manejable que la del petróleo convencional. Ello significa que el petróleo de shale puede ayudar a reducir la volatilidad en los precios, aunque, en contrapartida, dada la mayor dependencia de su producción del sistema bancario y financiero, incrementa la exposición del mercado petrolero a los shocks financieros. Cambio de 180º en la dirección del flujo comercial de petróleo. Importantes repercusiones sobre los mercados energéticos y financieros, así como sobre la geopolítica. Suministro desde MENA gana en importancia pero la OPEP puede ceder protagonismo, aunque sin perder totalmente su condición de regulador clave. El protagonismo de la OPEP cada vez más circunscrito al caso de variaciones de precios causadas por factores temporales, poco persistentes en el tiempo y de índole mayormente geopolítica.

Upstream 8-1-2016

Los precios actuales son insostenibles menor precio = mas inestabilidad y riesgo geopolítico Los precios actuales del petróleo están muy por debajo de los umbrales de equilibrio fiscal de la practica totalidad de los grandes países productores, creando un grave estrés económico, social y político. Cabe esperar serias repercusiones a escala global Precios bajos comprometen las inversiones futuras en exploración y producción Desde junio de 2014, las acciones de las compañías petroleras han caído en un 51 % ... ..... y las de las compañías de servicios en un 65% Al sector de downstream le ha ido mejor al incrementarse los márgenes, pero ¿hasta cuando? Recortes de CAPEX y OPEX Perdida de capital humano .......

Reservas de petróleo económicamente viables según el precio del Brent, en miles de millones de barriles

http://www.economist.com/node/21657505/print

Los precios actuales convierten en no viables económicamente una parte significativa de la producción de petróleo convencional en muchos países, así como de buena parte de la de no convencional

Reservas de petróleo económicamente viables según el precio del Brent, en miles de millones de barriles

Los precios actuales convierten en no viables económicamente una parte significativa de la producción de petróleo convencional en muchos países, así como de buena parte de la de no convencional Por debajo de 30 $ sólo podrá cubrirse el 12 % de la nueva producción prevista para 2020. Las inversiones necesarias requieren de un precio del barril entre 60-70 $ Si la economía global no se debilita haciendo caer la demanda, las bases para el inicio de un futuro ciclo de precios altos están servidas El cambio es la única constante en el panorama siempre cambiante de la industria del petróleo

http://www.economist.com/node/21657505/print

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.