Panorama of Cerro Tapichalaca from the western edge of the reserve. FUNDACIÓN DE CONSERVACIÓ N JOCOTOCO 14 años protegiendo aves en peligro

Panorama of Cerro Tapichalaca from the western edge of the reserve FUNDACIÓN DE CONSERVACIÓ N JOCOTOCO 14 años  protegiendo aves  en peligro.  En n

1 downloads 32 Views 12MB Size

Recommend Stories


Letter from the President of the Board
Happy spring! Many of you may know me as the father of two sons with hemophilia or as a member of the EPC Board of Directors for the last several year

The arboreal masses which develop at the edge of
VIABILIDAD Y GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE Taxodium mucronatum (Ten.) EN EL ESTADO DE QUERÉTARO, MÉXICO SEED VIABILITY AND GERMINATION OF Taxodium mucron

AIDS in the Province of Guayas from
Incidencia del VIH/SIDA en la Provincia de Guayas desde 1984-1998 Incidence of HIV/AIDS in the Province of Guayas from 1984-1998 Julio Aquiles Choez H

THE DISCOURSE OF THE MASTER: FROM HEGEL TO LACAN
EL DISCURSO DEL AMO: DE HEGEL A LACAN THE DISCOURSE OF THE MASTER: FROM HEGEL TO LACAN Samir Ahmed Dasuky Quiceno* RESUMEN Este escrito pretende ab

Story Transcript

Panorama of Cerro Tapichalaca from the western edge of the reserve

FUNDACIÓN DE CONSERVACIÓ N JOCOTOCO 14 años  protegiendo aves  en peligro. 

En noviembre de 1997, una nueva especie de Antpitta fue descubierta en el extremo sur del Ecuador por Robert Ridgely, que posteriormente la denominaron Jocotoco Antpitta, Grallaria ridgelyi. Este evento se convirtió en un factor clave para la formación de Fundación Jocotoco.

El Cerro Tapichalaca (a la izquierda), entre los Andes, es el sitio del descubrimiento del Jocotoco Antpitta.

FUNDACIÓN DE CONSERVACIÓN JOCOTOCO Es una organización de conservación ecuatoriana, dedicada a la creación de reservas ecológicas a través de la adquisición de tierras privadas para proteger especies de aves globalmente amenazadas.

Hasta el 2014 once reservas han alcanzado una extensión de alrededor de 20,000 hectáreas que proveen hábitat para cerca de 800 especies de aves. De estas alrededor de 90 son endémicas, y cerca de 40 son consideradas globalmente amenazadas. Entre estas, 74 son Migratorias Boreales.

www.fjocotoco.org

Fundación Jocotoco 2014 Once reservas: - cuatro en el Norte -cinco en el Sur - dos en el Oeste El socio de Jocotoco en el Reino Unido es World Land Trust

Los socios de Fundación Jocotoco en los EEUU son: American Bird Conservancy y RFT

En 1998, después de unos veinte años de investigación, se completó el trascendental trabajo “The Birds of Ecuador” de Robert Ridgely y Paul Greenfield, que describe e ilustra plenamente las 1600 especies conocidas que se encuentran en el Ecuador. La obra fue publicada a mediados de 2001. La edición en español fue preparada y publicada en Ecuador por la Fundación Jocotoco en 2007.

El Dr. Robert Ridgely, autor del libro, recibió un reconocimiento a su trabajo del Señor Alcalde Paco Moncayo, en el lanzamiento del libro “Aves del Ecuador” en el Centro Cultural Metropolitano de Quito.

Reservas Fundación Jocotoco

6‐Yanacocha, año  2001 

9‐Sunfohuayco‐Antisanila, año 2011

5 – Utuana,2001 3‐Buenaventura,  año  1999 7‐Jorupe, año  2004 10‐Ayampe, año 2012

1‐Tapichalaca,  año 1998. AZE

2‐Yunguilla,  año 1999

4‐ Canandé , año 2000

8‐Narupa,  año 2006

Aves migratoria que protege Fundación Jocotoco en sus 11 reservas.

Reserva Ayampe    Semipalmated Plover  FS  

Reserva Ayampe  Collared Plover 

Pectoral Sandpiper 

Short‐billed Dowitcher

Wilson´s Phalarope  Estuario  Reserva Ayampe   FS  

Sanderling.   Reserva Ayampe… Estuario… FS   

Snowy Plover. Reserva  Estuario Ayampe FS   

Golfo de Guayaquil.  Semipalmated y Western Sandpiper. FS   

Golfo de Guayaquil – Jambelí Balao  

Espátula Rosada.  Golfo de Guayaquil.  Balao  FS   

Golfo de Guayaquil … Limo y manglar…. Balao… FS 

Flamenco Chileno  ‐ Golfo de  Guayaquil .   Balao  FS 

Rayador Negro.  Golfo de Guayaquil.  FS 

Un meeting para la conservación de todas las aves playeras  residentes y migratorias….  

CMS – COP    ‒ ES TIEMPO DE ACTUAR – Propongo desde el mismo limo …un sitio RAMSAR para esta parte del  Golfo de Guayaquil.   60 Km  de largo por 2.5 km de limo en marea baja…

Reserva Tapichalaca  en Zamora  Chinchipe.

“Casa Simpson” en el 2010 se esconde en el bosque

Horizonte del amanecer desde la cabaña en Tapichalaca, vista sur hacia la frontera con Perú. El pueblo más cercano es Valladolid que se encuentra en el valle, a unos 10 km de distancia y está 900m más bajo

Gralaria Jocotoco, Gralaria ridgelyi – Plumaje de individuos adulto y juvenil – foto Franco Mendoza

Proyecto nidos artificiales del amenazado Perico Pechiblanco, en la parte más baja de la Reserva Tapichalaca

Cerro Tapichalaca Oso Andino, Tapir Andino, y Mono capuchino blanco de Occidente. En la zona de páramo, son numerosos los Tapires y Osos.

BUENAVENTURA Reserve ‐discovery site of the endangered El Oro Parakeet

RESERVA BUENAVENTURA Sitio del descubrimiento del Perico de Orcés en peligro de extinción

El Perico de Orcés en un exitoso nido artificial en la Reserva Buenaventura. Ahora los nidos artificiales constituyen dos tercios de los sitios de anidación.

torralero Cabecipálido alimenta a pichones de un o parasitado por Molothrus

Reserva Yunguilla (cerca a Cuenca) – Hogar de la única bandada conocida del Matorralero Cabecipálido, en peligro crítico, redescubierto en 1999.

En el centro, en la cumbre iluminada por el sol, se encuentra la reserva Yunguilla que protege al Matorralero Cabecipálido en peligro crítico

El Matorralero Cabecipálido en Peligro Crítico Salvado de la extinción en la Reserva Yunguilla – una de las 16 especies identificadas por Bird Life Internacional

Reserva Utuana Bosque montano templado entre la selva andina y el bosque deciduo “tumbesino” – una zona rica en especies endémicas Frentiestrella Arcoiris

Reserva RIO CANANDÉ en el bosque del Chocó al noroeste de Ecuador

Bosque del Chocó en la reserva Canandé. El Guacamayo Verde Mayor es una de las 16 especies de aves Amenazadas que vive en la reserva

(arriba) Halcón Montés Plomizo (una de las 16 especies globalmente amenazadas que se encuentran en la reserva) (derecha) Tangara Capuchidorada y Buco Barreteado ©VIREO

Trogón Golinegro (izquierda) Loro Cachetirrosa © VIREO

Hormiguero Ocelado

Jaguar, Ocelote, Margay, Pecarí, Monos aullador, araña, capuchino habitan en la reserva

Cabezón Blanquinegro

©VIREO

Buco Bigotiblanco

En 2007 las Cámaras Trampa fueron instaladas en algunas Reservas. Fotos de la Reserva Río Canandé

Jaguar

Margay

Ocelote

Puma

Reserva YANACOCHA

Reserva YANACOCHA con el Pichincha atrás – única localidad para el Zamarrito Pechinegro, en Peligro Crítico – Cóndor Andino, también Oso andino y Puma. En el 2005 el Zamarrito Pechinegro fue declarado “Ave Emblemática del Distrito Metropolitano de Quito” mediante Resolución del Concejo Metropolitano.

Niels Krabbe con un polluelo de Becasina Imperial (una especie redescubierta luego de una larga desaparición)

El Zamarrito Pechinegro (en Peligro Crítico) y el Colibrí Picoespada en los bebederos de la reserva. Un estudio en la reserva Buenaventura ha demostrado que los bebederos para colibríes no tienen un efecto contraproducente con su alimentación en las flores y la polinización en las proximidades.

Algunas imágenes de la cámara trampa: Cóndor Andino, Caracara Curiquingue, Lobo de páramo y Puma (desde arriba, de izquierda a derecha)

Reserva Yanacocha. Cerca a la Ciudad de Quito

Visita del Vicepresidente de Ecuador y varios Embajadores a la Reserva Yanacocha

La Ministra de Turismo Eco. Verónica Sión de Josse en su visita a la Reserva Buenaventura. Febrero 2008

Reserva Jorupe – en el bosque deciduo, región “tumbesina” al suroeste de Ecuador. Altitud 400-2000 msnm. Área aproximada: 1450 Has.

Urraca Coliblanca es una especie endémica importante. La reserva es hogar de ocho aves globalmente amenazadas. Cattleya máxima es una orquídea clásica de Ecuador y que antes era común en toda la zona seca del suroeste. Ahora es rara en estado silvestre, pero en el bosque de Jorupe se encuentran varios especímenes en lo alto de los árboles.

Cattleya máxima en estado silvestre sobre una roca, en el sur de Ecuador – Ahora este paisaje es pocas veces visto

Reserva NARUPA se encuentra en las estribaciones de la ladera oriental de los Andes. Altitud 100-1500 msnm, cerca al Parque Nacional Sumaco. Área aproximada: 700 Has.

Especies Raras o Amenazadas: Guacamayo Militar, Guacamayo Frenticastaño, Halcón Pechinaranja y Jacamar Pechicobrizo. (derecha) Amazon Lily (Eucaris sp) y Frutero Pechiescarlata.

Guacamayo Militar y Jacamar Pechicobrizo – dos especies globalmente amenazadas en la Reserva Narupa (ladera oriental de los Andes, 1000m)

Nido de Halcón Pechinaranja en un acantilado de la Reserva Narupa – foto Murray Cooper

Reinita Cerúlea – una de las hermosas Reinitas Americanas. Se reproducen en el Noreste de EU y Canadá, en la época invernal migran al bosque subtropical de la ladera oriental de los Andes en Colombia y Ecuador. Su población está declinando rápidamente , US Fish and Wildlife Dep respalda medidas de conservación para el hábitat de migración. Las reservas Narupa y Tapichalaca protegen poblaciones de estas especies migratorias.

Reserva Ayampe

El Río Ayampe, cerca a las costas de Manabí, es el sitio de reproducción del colibrí endémico y Amenazado Estrellita Esmeraldeña. Área aproximada:70 Has. Área Comunitaria 2500 Has

La costa de Manabí por el Río Ayampe

Fundación de Conservación Jocotoco . Reserva La Esmeralda   223 has. 

135 especies de Aves 

Reserva La Esmeralda, sector de Playa Dorada Sitio de anidación de dos especies de tortugas marinas (Carey y Verde) 

Tortuga verde marina (Chelonia mydas)

Amenazada (EN)

Tortuga carey

(Eretmochelys imbricata)

Amenazada (CR)

Taller de aves para  52 guías de la Reserva la Esmeralda.  Abril de 2014  © Francisco  Sornoza 

1er Taller para para Guías de  eco‐turismo de las Comunas.  Salango y Las Tunas. Tema Aves  Dictado Por Fundación de Conservación Jocotoco  del 24 al 28 de abril de 2014. © Francisco  Sornoza.   

Fulgora laternaria

víbora voladora, mariposa caimán

Reserva La Esmeralda Manabí –Ecuador 

Raposa  Chica de Robinson 

Reserva Antisanilla – uno de los últimos refugios de la reducida población de Cóndores. Área aproximada: 5030 Has. Fotos Nigel Simpson y Murray Cooper

Reserva Antisanilla. Desde Chacana Guacana o Peñon del Cóndor 

Fundación de Conservación Jocotoco Reserva Antisanilla  

Antisana  Peñón del Cóndor 

Peñón del  Isco 

Peñón de  Secas 

Reserva Antisanilla  5.030 Ha Declarado Santuario del Cóndor por el Ilustre   Municipio de Quito,  en el 2013   Tres peñones  ancestrales como sitios de   dormideros, descanso  y sitios de anidación  activos.   

Reforestación y restauración de hábitat Viveros en Buenaventura, Yanacocha (árboles de Polylepis) y Jorupe. Durante los últimos 8 años cerca de 1.000.000 árboles nativos han sido sembrados por el equipo de reforestación en las reservas de FJ La regeneración natural es alentadora.

Agradecimientos World Land Trust (UK) RainForest Trust (USA) American Bird Conservancy (USA) Robert Wilson Match Fund Gordon and Betty Moore Foundation (USA) US Fish and Wildlife Dept Bird Life International Loro Parque Foundation Spain Danish Ornithology Club (Dinamarca) RBG Kew Butler Foundation (USA); March Foundation (USA), Centro de Rescate Ilitio (Ecuador) Netherlands Committee of IUCN Donantes corporativos: Price Waterhouse Coopers Puro Coffee Sotherans Bookshop Enterprise Plants

Scottish and Southern Electricity Naturetrek Paramo clothing

Personas individuales y Fundaciones Familiares de Canadá, Dinamarca, Ecuador, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos Créditos de Fotos - Aldo and Pancho Sornoza, Doug Wechsler/VIREO, Martin Reid, Lou Jost, Franco Mendoza, Luis Coloma, Juan Pablo Reyes, Mario Yánez, Luis Recalde, David Brewer, Murray Cooper, John Sparks y Nigel Simpson

Gracias! 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.