PAPELERAS ECOLOGICAS PARA EXCRETAS DE MASCOTAS Y SU APROVECHAMIENTO COMO ABONO ORGANICO

PAPELERAS ECOLOGICAS PARA EXCRETAS DE MASCOTAS Y SU APROVECHAMIENTO COMO ABONO ORGANICO Según la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín en la

7 downloads 10 Views 290KB Size

Recommend Stories


y excretas en agricultura
WA 785 90Ma c.2 Directrices para el • • usa s1n r1esgos de aguas residuales y excretas en agricultura y acuicultura Preparadas por .Duncan Mara y Sa

DISTRIBUIDORA DE ACCESORIOS PARA MASCOTAS CATALOGO. Mas...que mascotas!!!
DISTRIBUIDORA DE ACCESORIOS PARA MASCOTAS CATALOGO Mas...que mascotas !!! DISTRIBUIDORA DE ACCESORIOS PARA MASCOTAS Mas...que mascotas !!! GH-005

mascotas
nº 16 abril 2016 PERROS BELLEZAS XL GATOS ILUSTRADOS Y MUY EDUCADOS NIÑOS, LIBROS Y ANIMALES HISTORIAS INOLVIDABLES Ofertas válidas del 1 al 30 de abril de 2016 elcorteingles.es/mascotas SUMARIO NÚMERO 16 ENTRE NIÑOS, LIBROS Y ANIMALES Abril

Story Transcript

PAPELERAS ECOLOGICAS PARA EXCRETAS DE MASCOTAS Y SU APROVECHAMIENTO COMO ABONO ORGANICO Según la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín en la ciudad hay aproximadamente 180 mil animales domésticos, de los cuales 150 mil son perros y 30 mil son gatos, con una tasa de crecimiento para el caso de los perros del 13% y de los gatos del 25%. En la medida en que hay más número de mascotas hay comportamientos de ellos que se van volviendo mucho más críticos, entre más número de perros y gatos se tienen, aumenta el fecalismo, que va asociado al crecimiento de la población de moscas y por tanto a la transmisión de enfermedades por parte de estos insectos. Lo otro es que la marcación del territorio por parte de los machos se hace mucho más frecuente, cada macho va tratando de marcar su territorio y va segregando una serie de hormonas que terminan convirtiéndose en olores cada vez más fuertes. Las heces en la calles es un problema social, más común de lo que imaginamos, se estima que el 70% de la población con mascotas, sale de pasear con su perro todos los días, y de ese 70% el 30% no recoge los desperdicios fisiológicos que desecha su mascota. Dejando en exposición de lluvia, viento y sol las heces provocando contaminación realmente preocupante. Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un perro de 15 kilos (tamaño promedio), evacua por día alrededor de 600 gramos de excremento, lo que significa un total de 18 kilos al mes, de los cuales la mayoría son heces que no son recogidas por sus dueños, o que las desechan animales en calidad de calle, entonces ¿que pasa con todas esas heces? No solo el mal olor y la contaminación del ambiente te puede afectar, hablamos de efectos graves en la salud de las personas, si bien es verdad muchos perros son desparasitados por sus dueños. Existen miles de perros en calidad de calle, que no tienen el lujo ni siquiera de comer, menos de ser desparasitados, estos animales sufren de parásitos internos, mismos que son desechados por medio de las heces cuando terminan el ciclo dentro del animal, ya sea en huevecillos o en gusanos. Y no solo eso, los desechos fisiológicos también contienen bacterias, hongos inclusive virus. Entre las bacterias que puedes contraer por medio de alimentos, agua o aire contaminado son: salmonelosis, brucelosis, tuberculosis, leptospirosis, cólera, mismos que pueden ocasionarte, dolor abdominal, diarrea, vómito, deshidratación, fiebre, dolor de cabeza, escalofrios etc.

Los parásitos que puedes ingerir por medio de agua contaminada y alimentos en la calle son, ascaridosis, filariasis, hidatidosis, leishmaniasis, amebiasis hepática y toxoplasmosis, parásitos que se localizan en el intestino y otros órganos, provocando diarrea, incoordinación, fiebre, dolor abdominal, dolor de cabeza, vómito, en mujeres embarazadas posibles abortos, retención de líquidos, lesiones en el intestino como irritación y úlceras etc. Existen al menos 67 enfermedades que el ser humano puede contraer a través de los perros, y entre ellas hay algunas que son tropicales y no tan alarmantes. La mayoría de las infecciones contraídas por las heces caninas son de tipo parasitario, es decir, producidas por huevos o larvas de organismos unicelulares y gusanos que están en la materia fecal. Estos parásitos penetran al organismo por ingestión de los huevos en el momento que se manipulan zapatos, juguetes, objetos, entre otras cosas que habrían estado en contacto con excrementos recientes e inclusive con los que ya están secos y sin olor. Cualquiera está expuesto a estas enfermedades zoonóticas, incluyendo misma mascota.

la

Es común ver a los perros husmeando y comiendo excrementos, hecho que también afecta su propio organismo. “Los niños son los más prestos a ser infectados por estas enfermedades, ya que ellos se arrastran, tocan y juegan con la tierra sin precaución, y manipulan esa arena que probablemente está contaminada con excrementos, los cuales son factores de alto riesgo de contagio de enfermedades. Los huevos microscópicos de dichos parásitos pueden desarrollarse y producir enfermedades instenstinales y sistémicas, como anemia. Pueden también invadir otros órganos (hígado, pulmón, etc.) generando granulomas, y así un cuadro clínico más grave. Los excrementos de perros también producen un parásito unicelular microscópico llamado ‘giardia dudodenalis’, causante frecuente de diarreas en niños y adultos. Recientemente les preguntaron a los bogotanos: ¿Cuál es el tema que más pesa en los conflictos entre los vecinos? Y la respuesta fue "los excrementos de los perros", por encima de las basuras y del ruido, que son los otros problemas que afectan la convivencia. ¡No los perros!, sus excrementos. Y, más exactamente, el manejo que los dueños de las mascotas les dan a los excrementos. Alrededor de 2.100 de los encuestados (el 60 por ciento de total) aseguraron que el asunto de la caca del perro abandonada en el espacio público es lo que más afecta la

tranquilidad y la convivencia. En una escala de 1 a 100, pesa entre 80 y 100 en la conflictividad, respondieron. Otros mil y pico aseguraron que el impacto es entre 60 y 80. DESCRIPCION DEL PROYECTO Evitar que las heces de perros sigan 'decorando' calles y parques de la ciudad, con la puesta en marcha de una campaña de sensibilización ciudadana. La idea es la ubicación en distintos puntos de la ciudad (parques y sitios públicos) de unas papeleras fabricadas en plástico reciclado específicamente pensadas para depositar los excrementos de los animales. Los contenedores tienen una abertura frontal para depositar los excrementos,en una bolsa biodegradable con capacidad de 50 litros aproximadamente, mientras que en los laterales tienen habilitadas dos dispensadores de bolsas- guante compostables, que se degradan en tan solo 40 días. Están hechas 100% de recursos renovables del maíz. Aunque el planteamiento de uso resulta más que evidente, la tapa lleva impresa una leyenda con instrucciones de uso y algún tipo de pubicidad y promoción de esta campaña que no solo lleva la educación de recoger las excretas de las mascotas sino que conlleva a la implementación de estas en un proceso vigilado de compostaje en donde se obtiene abono orgánico de buena calidad que serviría para jardinería y huertas alimentarias.

DISPENSADOR DE BOLSAS BIODEGRADABLE DE MAIZ

En estudios realizados por Area metropolitana del valle de aburra y Luis Aníbal Sepúlveda, director ejecutivo de Acodal, dice que al producto (Compostaje de heces caninas) se le hicieron tres análisis(protozoos, nemátodos y salmonelas) y estaban ausentes.

Por eso se utiliza para jardinería y serviría para frutos donde no exista contacto entre el producto y el abono. "En tomate, por ejemplo, lo he ensayado", indica.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.