Para anunciarse. La UZ tendrá un nuevo modelo de financiación. Tels Sumario

2ª Quincena de marzo de 2014 / Nº 74 Publicación independiente para el mundo universitario aragonés Regresan los IV Circuitos de la UZ Aragón celeb

0 downloads 27 Views 2MB Size

Recommend Stories


UN NUEVO MODELO EDUCATIVO
1 Blanca 2 Blanca UN NUEVO MODELO EDUCATIVO PARA EL IPN MATERIALES PARA LA REFORMA 1 DN: CN = Direccion Informatica, C = MX, O = IPN, OU = DI D

MICRORREDES, UN NUEVO MODELO DE NEGOCIO
MICRORREDES, UN NUEVO MODELO DE NEGOCIO Línea Temática 4: Regulación, normativa y ordenanzas municipales sobre microrredes José Francisco Sanz Osorio

Modelo de Protección para Pobres: alcance y limitaciones de un nuevo modelo de política social para la región
VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Panamá, 28-31 Oct. 2003 Modelo de Protección para Po

Story Transcript

2ª Quincena de marzo de 2014 / Nº 74

Publicación independiente para el mundo universitario aragonés

Regresan los IV Circuitos de la UZ

Aragón celebra el Festival Miradas de Mujer

Comarca del Bajo Cinca: el poder del agua

Pág. 8

Pág. 19

Pág. 20 Foto: Ismael Castañosa / Juan Manzanara

Sumario La UZ galardona a seis de sus alumnos con el Premio al Estudiante ....................Pág. 4

Espacio realizado por los alumnos de la USJ ...............Pág. 6-7 El periodo para solicitar plaza escolar se abre el próximo lunes 24....................Pág. 9 Aragón y el Estado adelantarán 30 millones en programas de empleabilidad juvenil del Fondo Social Europeo .......................................................................Pág. 11

La UZ tendrá un nuevo modelo de financiación DGA y Universidad de Zaragoza han dejado a un lado sus diferencias de los últimos años respecto a la financiación y crearán un nuevo modelo que estará vigente para 2015. Además, se incluirá un nuevo plan de infraestructuras para mejorar el campus.

Los aragoneses podrán seguir volando a Londres, Milán, Bruselas y París ......................................................................Pág. 13

Pág. 3

Películas de estreno.................................Pág. 17 Pecker triunfa en unos Premios de la Música Aragonesa muy repartidos ......................Pág. 18

Peppa Pig y sus amigos actuarán en exclusiva para los clientes de Aragonia....................................................Pág. 18

Para anunciarse www.aragonuniversidad.es Tels. 976 20 06 56 · 610 22 84 05

SERVICIOS

Editorial

Colaboración Enrique Guillén Pardos Profesor y periodista

Universidad y Gobierno entierran el hacha de guerra La Universidad de Zaragoza y el Gobierno de Aragón se han reunido esta semana para negociar la financiación de la institución académica, que tantas discrepancias ha generado entre la UZ y el Departamento de Educación y Universidad en los últimos años. La crisis económica trajo consigo un descenso en los presupuestos de la universidad que se fue encadenando año tras año. Además, los recortes llevados a cabo por el Gobierno central, tanto en universidad como en investigación, pusieron en su contra a los rectores de todo el país. Sin embargo, la reunión mantenida en la Comisión Mixta de la DGA y la UZ, presidida por el rector, Manuel López, y la consejera del ramo, Dolores Serrat, tuvo un balance satisfactorio para ambas partes y culminó con la idea de crear un nuevo modelo de financiación para la institución, que estará listo para el mes de julio y que entrará en vigor para los Presupuestos de 2015. De este modo, la subcomisión se reunirá en las próximas semanas para perfilar el nuevo sistema de financiación, del que no se ha conocido, de momento, ningún detalle. Hay que recordar que el actual está vigente desde marzo de 2011, y fue firmado por el último gobierno socialista de Marcelino Iglesias. En él se recogía que el Ejecutivo aragonés financiaba al menos el 72% del coste de suficiencia de la UZ, lo que suponía un incremento del 2% con respecto al modelo anterior. Mientras que el 28% restante sería aportado por la propia universidad mediante fondos propios; es decir, a través de los ingresos públicos o privados que pueda obtener de tasas, matrículas u otras aportaciones. También se contemplaban otras vías de financiación atendiendo a objetivos, inversiones, investigación o a criterios que mejorasen la relación entre la institución académica y la sociedad. También la Comisión Mixta acordó llevar a cabo un nuevo plan de infraestructuras que, en esta ocasión, cobra muchísima más importancia que en años anteriores debido a la deteriorada situación de varias facultades del campus universitario. Serrat volvió a insistir en que su Departamento se encuentra trabajando para acometer, con carácter urgente, las actuaciones en el saneamiento de Veterinaria, el forjado de Interfacultades, el mantenimiento de Filosofía y Letras y el equipamiento de la nueva Facultad de Educación. Buenas intenciones y buenas sensaciones son las que salieron de esta reunión. El tiempo dirá si los compromisos adquiridos se cumplen o vuelven a caer en el olvido. Pero lo que está claro es que esta reunión ha servido para calmar los ánimos en la UZ y enterrar, de momento, el “hacha de guerra”.

Depósito legal: Z-3796-09

Edición y Contenidos Actualidad Media S.L. C/San Félix 7 · 50003 Zaragoza Tel: 902 104 191 [email protected]

Diseño y Publicidad Publicamos Comunicación Global Tel: 976 200 656 Tel: 610 228 405 [email protected]

La ficción en el periodismo Jordi Évole acaba de explicar en un artículo su versión de Operación Palace, el programa emitido en La Sexta que novelaba todo lo relativo al golpe militar conocido como 23 F, pero dejando en el aire la pregunta de si una mentira no puede explicar una verdad. Para él, el programa ha sido polémico porque arriesgó al optar por este formato entre el documental y el relato ficcionado. Pero, si se mira desde cierta distancia, se ha probado otra vez la dificultad con que conviven la ficción y el periodismo. Da igual que antes hubieran ensayado una fórmula similar Orson Welles en el programa radiofónico La guerra de los mundos (1938) o William Karel en el documental televisivo Operación Luna (2002). Por cierto, ninguno de los dos era periodista, sino directores de cine. Además, el programa de Welles era uno más de una serie dirigida a dramatizar relatos muy conocidos, este de H.G. Wells. Y Karel jugaba con una idea sobre la que se había especulado bastante: la posibilidad de que la llegada a la luna no hubiera sido real; él la presentó como una producción cinematográfica rodada por Kubrick y urdida bajo el mandato de Nixon. Es posible que algunos consideren la idea de que nunca hubo alunizaje, una burla difícil de soportar. De lo que no cabe duda es de que millones de españoles tienen lo sucedido aquel 23 F en su imaginario y en su corazón. La mayoría ha vivido estos treinta años, incluyo ahí sus fidelidades políticas y hasta una parte de sus principios morales, apoyados en lo que les contaron entonces medios de comunicación y periodistas de credibilidad reconocida y, sobre todo, lo que sentenciaron los jueces tras los procesos penales respectivos. Es cierto que la novela o el cine se han acercado con frecuencia al periodismo, como prueban Tom Wolfe o Capote, por citar dos casos. Ha sido así, entre otras razones, porque éste les da una fuerza de realidad, una sensación de vida, que compensa o da valor a la historia imaginada. Sin embargo, quizá Évole debió pensar que al revés no sucede lo mismo. El periodismo necesita algo más que verosimilitud o verdad poética: vive de su capacidad para comunicar lo que realmente pasa; es decir, de los hechos. Para justificar la broma, Évole aduce que Alcaraz y Rojas Marcos – ambos vivieron desde sus escaños de diputados aquellas horas–, han creído llegado el momento de desdramatizar aquel golpe de Estado. No sé si la mayoría de los españoles comparte esta opinión, pero la cartela final del documental ficcionado justificaba la opción por este formato en la imposibilidad de obtener información oficial veraz – está aún clasificada –, al tiempo que abría la posibilidad de que esta teatralización fuera más verdad que la conocida hasta ahora a través del periodismo. Es decir, se ha mezclado la desdramatización humorística del 23 F – juegos fílmicos incluidos como la explicación del descuelgue de los guardias civiles por las ventanas del Congreso – con la denuncia periodística de que los poderosos quizá nos han engañado al historiar aquellos hechos. Apunta Bajtin que la risa puede liberar del poder que impone miedo, pero dudo de que este sea el caso de esta pequeña burla. Más bien, creo que, como dice el coloquial soplar y sorber a la vez no puede ser, han mezclado ingredientes que en la noticia conviven mal. El periodismo de denuncia, el que ha encumbrado a Évole estos años, implica un respeto reverencial a los hechos y una distancia que asegure la neutralidad del punto de vista. Y la ficción o teatralización de lo sucedido juega más con la imaginación y la empatía emocional que con el análisis distante y comprensivo. Los datos de audiencia, la fuerza del debate suscitado, las reacciones activadas, sugieren que Évole ha conseguido con Operación Palace sus objetivos comerciales. Algo así puede decirse también de su entrevista con el cesado-dimitido Pedro J. Ramírez. Me queda la duda de si este nuevo periodismo del que un día se autollamó Follonero no está jugando con el fuego de su futuro al sacrificar una parte del estilo periodístico que ha hecho de Salvados un referente para muchos españoles. Quien tenga dudas del cambio puede comparar las cómodas preguntas que realizó al ex director de El Mundo y la complacencia mutua durante toda la entrevista – demasiado ego suelto por allí – con su actitud incisiva, crítica hasta el extremo, con los poderosos políticos valencianos, como Juan Cotino y Carlos Fabra. En todo caso, queda probado hasta qué punto ha cambiado la relación de las audiencias con la televisión o la radio. Durante décadas se ha usado la alarma social que causó el programa de Welles - los oyentes salieron a la calle creyendo que la invasión de los marcianos era real - para afirmar que los medios de comunicación aseguraban la persuasión. Ahora, la apuesta de Évole ha servido para que cada espectador negocie el significado de lo que ha visto quedándose con la broma teatralizada, la denuncia de la información que no se desclasifica o con la posible verdad de lo que supuestamente es una mentira. O con la convicción de que la ficción no sustituye al periodismo ni lo transciende.

Visita nuestra web

Teléfonos de interés

Emergencias Emergencias......................................112 Guardia Civil de Tráfico ...................976 217 138 / 976 217 137 Guardia Civil: ..........062 / 976 711 414 / 976 711 400 Policía Nacional ...............................091 Policía Local .....................................092 Protección Civil ................................112 Bomberos...........................................112 Cruz Roja ...........................913 354 545 Violencia de género.........................016 Ambulancias.....................................061

Sanidad Hospitales: Calatayud (Calatayud)......976 880 964 Clínica Montpellier...........976 765 300 Clínica Ntra. Sra. del Pilar ............................................976 275 700 Clínica Quirón...................976 720 000 San Juan de Dios ..............976 271 660 Provincial Ntra. Sra. de Gracia ............................................976 440 022 Clínico Lozano Blesa........976 556 400 Royo Vilanova ..................976 466 910 Miguel Servet....................976 765 500 Militar ................................976 305 000 MAZ ...................................976 748 000 Centros de Salud: Urgencias............................976 715 715 Actur (Norte) .....................976 521 562 Actur (Sur).........................976 732 443 Almozara ...........................976 431 533 Arrabal ...............................976 731 500 Bombarda ..........................976 318 060 Casablanca ........................976 569 200 Canal ..................................976 258 333 Delicias (Norte) .................976 342 828 Delicias (Sur).....................976 556 000 La Jota................................976 474 210 Fernando el Católico........976 565 994 Las Fuentes (Norte)...........976 290 330 Oliver .................................976 346 359 Rebolería............................976 398 415 San José.............................976 594 157 Santa Isabel .......................976 572 102 Santa Pablo .......................976 469 106 Seminario ..........................976 458 222 Torre Ramona....................976 591 128 Torrero (Este) .....................976 253 100 Picarral ..............................976 798 680

Servicios Públicos Ayuntamiento de Zaragoza ............................................976 721 100 Información General........................010 Hacienda: Agencia Tributaria............901 335 533 Tramitación DNI y pasaportes: Centro - Paseo Teruel .......976 235 811 Arrabal - C/ Almadieros del Roncal ............................................976 526 555 Delicias - C/ General Mayandía ............................................976 283 548 San José - Paseo de Rosales ............................................976 486 822 Abastecimiento: Gas - Repsol Butano.........901 100 100 Gas - CEPSA Butano ........902 416 416 Agua - Atención al cliente ............................................976 721 500 Gas Aragón .......................976 760 000 Electricidad - ERZ ............976 760 000 (averías) .............................902 202 033

2

2ª Quincena de marzo de 2014

UNIVERSIDAD

DGA y UZ crearán un nuevo modelo de financiación y otro plan de infraestructuras

El rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel López, y la consejera de Universidad del Gobierno de Aragón, Dolores Serrat

El Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza trabajarán para elaborar un nuevo modelo de financiación y un nuevo plan de infraestructuras para los presupuestos de 2015, que estarán listos en julio. Así lo han decidido en el marco de la Comisión Mixta. Además, Educación pretende acometer actuaciones de carácter urgente para este año. A.P.M. El Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza se reunieron este lunes en el marco de la Comisión Mixta. En este encuentro, la consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, Dolores Serrat, y el rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel López, plantearon la necesidad de elaborar un nuevo modelo de financiación y un nuevo plan de infraestructuras que aporten estabilidad a la institución académica. Ambas instituciones trabajarán durante los próximos meses para llegar a un acuerdo a finales de julio con el objetivo de que se puedan incorporar a los presupuestos de 2015. En las próximas semanas se reunirá la subcomisión de la Comisión Mixta para avanzar tanto en el nuevo convenio de financiación como en el nuevo plan de infraestructuras universitarias.

La consejera recordó el esfuerzo que desde el Gobierno de Aragón se ha realizado para mantener la financiación básica a la Universidad, dotada con 142 millones de euros anuales.

Veterinaria, Filosofía y Letras e Interfacultades son las actuaciones urgentes en las que va a trabajar la DGA A ello se une la firma de un nuevo contrato-programa que garantiza los complementos por objetivos para el profesorado hasta el año 2018 y que supondrá una inversión por parte del Departamento de Educación de 41 millones de euros. Serrat también destacó la inversión de doce millones de euros realizada en infraestructuras universitarias en los tres últimos años; 3,6 en 2013. De cara a 2014, explicó que se está

trabajando para poder disponer de una partida que permita acometer diferentes actuaciones de carácter urgente. A ello se le sumará el nuevo plan de infraestructuras. El saneamiento de Veterinaria, el forjado del edificio de Interfacultades, el mantenimiento de Filosofía y Letras y el equipamiento de la Facultad de Educación son las actuaciones de carácter urgente que requiere la Universidad de Zaragoza y en las que va a trabajar el Departamento de Educación para este año. Asimismo, Serrat señaló que el Gobierno de Aragón atenderá un año más la propuesta que realice el Consejo Social de la Universidad en materia de tasas universitarias para el curso académico 2014-2015. En este sentido, este año por primera vez Educación destina 459.000 euros para becas generales para alumnos universitarios, además de 275.000 euros para becas Erasmus. •

La DGA reduce a la mitad su deuda con la UZ De los 11,5 millones de euros que el Gobierno de Aragón adeudaba a la Universidad de Zaragoza relativos al ejercicio de 2013, el Ejecutivo autonómico todavía debe seis millones después de que en febrero se hayan pagado cinco. Así lo anunció el pasado viernes el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, José Luis Saz, en respuesta a una pregunta del diputado de IU Adolfo Barrena en el Pleno de las Cortes. Saz aseguró que en abril se van a pagar 2,2 millones de euros y otros cuatro se abonarán en junio. Éstos se sumarán a los que se abonaron en febrero por conceptos como infraestructuras o el laboratorio de microscopías. Asimismo, Saz aseguró que no queda pendiente ninguna partida del año 2012.

El mantenimiento de Filosofía es una de las prioridades de la DGA para este año

3

UNIVERSIDAD

El Paraninfo ya cuenta con una rampa que permite el acceso de toda la población Redacción El Paraninfo de la Universidad de Zaragoza ha estrenado una nueva rampa de acceso al edificio, con el objetivo de que toda la población pueda acceder a su interior. La pasarela se ha situado en la parte lateral de la fachada principal y ha podido ser construida gracias al Programa Campus de Excelencia con un presupuesto de 100.000 euros, obra cofinanciada por la Fundación Once, que ha colaborado con 55.000 euros. El rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel López Pérez, asistió al acto inaugural, en el que estuvo acompañado por el presidente de la Fundación DFA y vicepresidente de Cermi Aragón, José Miguel Monserrate; por el Delegado de Once en

Aragón, José Antonio Bes, y representantes de diferentes colectivos de personas con discapacidad. El rector manifestó que la rampa es una realidad "después del esfuerzo de muchos años y que, por fin, se ha conseguido". Además, destacó que no solamente será utilizada por personas discapacitadas, ya que otra mucha parte de la población no puede acceder por las escaleras por diversos motivos. Por su parte, tanto Monserrate como Bes destacaron que es un paso importante que debe ser ejemplo para otros muchos edificios de la ciudad. Al ser el Paraninfo un edificio catalogado como Bien de Interés Cultural, el trabajo se ha planteado, de acuerdo con la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural, como un

La UZ galardona a seis de sus alumnos con el Premio al Estudiante

proyecto donde la rampa se considere como un elemento ligero que contrasta con el edificio y forma parte del espacio urbano. La rampa se ha levantado atravesando una zona de ajardinamiento, y consta de una plataforma metálica, cuya estructura está formada por vigas de acero, y cubierta por un entablado de madera tropical. La planta presenta un trazado curvo para aligerar la percepción de la plataforma, lo que le proporciona un carácter de pieza u objeto de jardinería, y su barandilla es completamente ligera y diferente de la fachada del edificio Paraninfo. En cuanto a la jardinería, se ha sustituido el zócalo previo por un bordillo enrasado con la acera, así como los antiguos arbustos situa-

La nueva rampa hace más accesible el edificio Paraninfo

dos en el centro del parterre, incompatibles con el trazado de la rampa, por otros nuevos que se han plantado en una posición más adelantada. Aragón cuenta entre su población

con alrededor de 100.000 personas que sufren una discapacidad, tanto física como psíquica, de las cuales, aproximadamente 77.000 padecen un grado igual o superior al 33%. •

El Gobierno central bonificará la contratación de investigadores a tiempo completo J.Z.C.

Foto de familia de los premiados

Redacción El Consejo Social de la Universidad de Zaragoza entregó a seis alumnos del campus aragonés el Premio al Estudiante, en un acto celebrado en el Aula Magna del Paraninfo, que estuvo presidido por la consejera Dolores Serrat y el presidente del Consejo Social, Manuel Serrano Bonafonte. El objeto del premio es reconocer la trayectoria de los actuales estudiantes, valorando además de sus conocimientos teóricos y habilidades profesionales, su implicación y compromiso social, así como la dimensión internacional de su currí-

culo. Entre los criterios de concesión se encuentran no solo el expediente académico, sino las prácticas extracurriculares, la formación complementaria recibida, las estancias en el extranjero y su implicación social. Se otorga un premio por cada rama de conocimiento, dotado con 500 euros. Los estudiantes premiados han sido en Ciencias de la Salud, Josep Duato Botam; en Artes y Humanidades, Andrea Pérez Envid; en Ingeniería y Arquitectura, Alba Pedro Zapater; en Ciencias, Julia Guerero Corellano y mención a Laura Mosteo López, y en Ciencias Sociales y Jurídicas, Carlos Jiménez Mendoza.•

Ejea podría acoger pruebas de acceso a la Universidad Redacción A petición de CHA, Ejea podría convertirse en sede para realizar las pruebas de acceso a la Universidad. La propuesta, que se elevará a la Comisión Organizadora de la PAU de la Universidad de Zaragoza, fue aprobada en Pleno por unanimidad y en el mismo el portavoz de CHA recordó que de Cinco Villas van a Zaragoza todos los años alrededor de 250 alumnos. En ese sentido indicó que “la Prueba de Acceso a la Universidad de junio de 2014 se celebrará en Zaragoza, Huesca, Teruel, Barbastro y Alcañiz,

4

sedes habituales de la prueba, y este año la Comisión Organizadora de la prueba ha incluido a los municipios de Calatayud (140 estudiantes) y Jaca (110 estudiantes) sin contemplar Ejea de donde se trasladan a Zaragoza bastantes más alumnos”. El portavoz de CHA, Alberto Celma, explicó que “más de 250 alumnos de Bachillerato de los diferentes institutos ubicados en las Cinco Villas: Reyes Católicos y Cinco Villas, en Ejea, y Río Arba, en Tauste, tienen que desplazarse hasta Zaragoza para realizar los exámenes de la PAU, un número considerable para solicitar esta petición”. •

El subdirector general de Fomento de la Innovación Empresarial del Ministerio de Economía y Competitividad, Luis Cueto, participó en las Jornadas “Innovar es ahorrar. Nuevos incentivos para la I+D+i en España”. En este foro, el representante gubernamental recordó las principales líneas puestas en marcha para animar la inversión en la modernización, así como las mejoras en las antiguas iniciativas. Entre las nuevas medidas, ha anunciado que, en breve, “se bonificará en un 40% en su cotización a la Seguridad Social a las empresas que contraten investigadores a tiempo completo”. “La deducción fiscal en España es de las más potentes del mundo”, recordó Cueto, que detalló que “por hacer innovación tecnológica, la empresa puede llegar a desgravarse, en el impuesto de sociedades 42 de cada 100 euros que invierta”. Además, explicó que “si se transfiere su tecnología, sólo computa 40 en ingresos por la cesión de ese conocimiento”. Para Cueto, todas estas propuestas “son una mezcla muy potente”. En cuanto a la nueva Ley de Apoyo

El subdirector general de Fomento de la Innovación Empresarial, Luis Cueto

a los Emprendedores, Cueto concretó que si con anterioridad “las empresas acumulaban crédito fiscal y no se les aplicaba el derecho generado por no tener beneficios y tantos impuestos que pagar, ahora las que cedan los ingresos tributarios, en 2015 les saldrá a devolver en el impuesto de sociedades”. De igual forma ha concretado que el cheque se dedicaría “para reinvertir en I+D”. La cita también sirvió para conocer el estado en el que se encuentran las empresas españolas que, según

Cueto, “tienen el mismo talento y preparación que otras, pero su masa crítica es pequeña, ya que los competidores alemanes tienen entre 100 y 200 trabajadores y, además, un acceso al capital muy importante”. Pese a todo, desde el Ejecutivo central recuerdan que “hay muchas compañías líderes en varios sectores, por ejemplo Indra en la navegación alemana, o, desde Aragón, empresas como BSH o Saica que ocupan en un alto nivel dentro de un grupo multinacional”. •

Más de un centenar de alumnos no podrán optar a las ayudas para la contratación de personal investigador en formación Entre cien y 150 estudiantes no podrán solicitar las ayudas a la contratación de personal investigador predoctoral en formación para este año. Así lo ha denunciado una quincena de universitarios que se agrupan en el colectivo de afectados predoctorales en las Cortes. No podrán cumplir los requisitos, que han dicho que son “ingentes”, al haberse establecido que tenían que cumplirse en la misma fecha de convocatoria sin dar tiempo a resolver los que les faltaban. Por lo que solicitan que los requisitos hayan de cumplirse a la firma del contrato. Según el colectivo, la Consejería de Industria e Innovación les ha ofrecido cambiarlo de cara a la próxima convocatoria para no retrasar dos meses más el proceso, lo que no consideran justo y advierten de que en ésa habrá el doble de competidores. De este modo, los portavoces del colectivo, Marc Bellés y Mari Paz Quílez, han destacado que habitualmente estas subvenciones iban dirigidas por un lado a los alumnos que están cursando el máster de acceso a un programa de doctorado y por otro a los que lo cursaron en el curso anterior. También han pasado de ser becas a subvenciones para contratación, lo que cambia el programa de doctorado, estructurado en dos años de beca y dos años de contrato, por otro de cuatro años de contrato, lo que han resaltado como positivo al mejorar las condiciones laborales. Eso sí, han criticado que no se permita la firma del contrato si el estudiante no ha sido admitido en un programa de doctorado o no ha finalizado el máster, “que muchos no podemos pagar si no tenemos la financiación asegurada para esos cuatro años”.

2ª Quincena de marzo de 2014

UNIVERSIDAD

Más de 600 alumnos aragoneses participan en Hunteet se cuela en San la VII edición de la Universidad de los Niños de Pepe 2014 la USJ Redacción La Universidad San Jorge inauguró el pasado viernes la séptima edición de la Universidad de los Niños, un proyecto de Responsabilidad Social Universitaria que consiste en la apertura de las universidades a la educación infantil a través de charlas y talleres impartidos por profesores de la Universidad a niños de entre 8 y 11 años. En esta edición, que se desarrolla hasta mediados del mes de junio, la USJ recibirá a más de 600 niños de colegios de Aragón que participarán en diferentes experiencias con el objetivo de vincular la Universidad con los niños. En primer lugar, los alumnos recorren las instalaciones de la Universidad San Jorge para conocer su funciona-

miento y asisten a distintas charlas impartidas por profesionales del deporte de élite de disciplinas como el balonmano, judocas, triatletas… que acuden al campus para contar su experiencia. Además, un doctor de la USJ se reúne con los niños para realizar una actividad relacionada con el Grado de Ciencias de la Actividad Física y el

Los pequeños participan en diferentes experiencias

Deporte. Por otra parte, también se potencia la educación en valores con una actividad organizada por Cruz Roja que asocia la práctica del deporte con la solidaridad y la cooperación al desarrollo. Mediante una gymkhana se trata de sensibilizar a los niños de las diferencias existentes en los países menos desarrollados, a la vez que se fomenta el trabajo en equipo y la competitividad. En esta iniciativa también colabora Frutos Secos el Rincón proporcionando un almuerzo a los niños que acudan al campus de la USJ. La Universidad San Jorge fue pionera en España en la adscripción a la Red Europea de Universidades para niños (Eucunet), la red de centros educativos que impulsa y desarrolla este proyecto. •

Redacción Hunteet, la comunidad desarrollada por estudiantes de la UZ que permite interactuar a marcas con los usuarios en forma de retos, lanza una nueva prueba para la celebración de San Pepe 2014. De este modo, desde Hunteet se repartirán cientos de pegatinas entre los estudiantes, que tendrán que fotografiarse con ella y subirla a la aplicación móvil de Hunteet, o a su web. Las tres mejores fotos se llevarán un pack de premios de Unity Skates Shop e Imagine Shop, y entre todos los que participen se sortearán muchos premios más.

Los creadores de Hunteet son un grupo de estudiantes de Ingeniería de Diseño Industrial e Informática que iniciaron su proyecto a raíz del IV Brains Laboratory, concurso que ganaron presentando esta idea, lo que les ayudó para poder llevarla a cabo, culminando el pasado mes de octubre con la apertura de su propia plataforma web. La mecánica de Hunteet es tan simple como entretenida, basta con descargarse la aplicación para cualquier smartphone. A continuación, el usuario o “hunteer” deberá registrarse, de forma totalmente gratuita, y podrá comenzar a competir en los retos y ligas propuestos.•

Más de 3.000 alumnos aragoneses asisten a la Once proyectos de estudiantes Granja Energía, el taller itinerante de Endesa aragoneses competirán en Redacción varios concursos europeos El taller itinerante de Endesa, que comenzó en febrero y se ha prolongado hasta el pasado viernes 14 de marzo, ha contado con la participación de 3.190 alumnos de 37 colegios, lo que supone un 22% más respecto al curso pasado. Este aumento responde a la ampliación de solicitudes y a la incorporación de nuevos centros educativos de Teruel y Huesca, donde se ha impartido por primera vez. Durante la presente edición Granja Energía ha impartido en Aragón 145 actividades: 113 en Zaragoza, 19 en Huesca y 13 en Teruel. En Zaragoza han participado 2.486 alumnos de 29 centros; en Huesca, 418 alumnos de cinco centros, y en Teruel, 286 alumnos pertenecientes a tres centros. Granja Energía es una actividad orientada a alumnos de 3º y 4º de

Redacción

En este taller han participado niños de 37 colegios

Educación Primaria y, junto con una amplia oferta de iniciativas educativas, forma parte del proyecto Endesa Educa. Para realizar las actividades, un educador se traslada hasta el colegio llevando el material necesario para desarrollar el taller. Los alumnos tienen la oportunidad de ver, gracias a una serie de experimentos,

cómo se pueden aprovechar las fuentes de energías renovables, como el sol, el agua y el viento, y poder generar energía útil en casa. Granja Energía comenzó en septiembre de 2012 y durante el curso 2012-2013 pasó por siete comunidades autónomas, con un balance de 30.000 participantes y 1.200 actividades impartidas. •

El Centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia se adscribe a la USJ Redacción La Xunta de Galicia ha aprobado la adscripción del Centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia (CESUGA) a la Universidad San Jorge, que de esta forma incorpora su primer centro adscrito. CESUGA es un centro de formación superior ubicado en La Coruña con casi 20 años de experiencia en la impartición de títulos universitarios en colaboración con la University College Dublin (Irlanda), que

presta una atención especial a la vinculación con el mundo profesional y que desarrolla un modelo de enseñanza donde es fundamental la competencia lingüística en inglés. La previsión es que CESUGA imparta cuatro grados oficiales a partir del próximo curso 2014-2015: Publicidad y Relaciones Públicas, Traducción y Comunicación Intercultural, Administración y Dirección de Empresas (ADE) y Arquitectura, cuyas solicitudes se encuentran en tramitación en la

ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación). “La Universidad San Jorge y CESUGA son dos instituciones cuyos modelos formativos comparten aspectos fundamentales como la atención personalizada al alumno, la estrecha vinculación con el entorno empresarial y el papel clave de las competencias lingüísticas en todas sus enseñanzas”, ha asegurado el rector de la Universidad San Jorge, Carlos Pérez Caseiras. •

El IV Concurso de Investigación “Rosa Molas” ya tiene ganadores. En este certamen, organizado por el Instituto de Ciencia e Investigación Juvenil de Aragón (ICIJA), jóvenes investigadores amateurs compitieron para ser los embajadores de la ciencia y la investigación aragonesa en diferentes concursos y congresos. En esta edición participaron 75 estudiantes de 1º y 2º de ESO del colegio Rosa Molas, en el zaragozano barrio de Casablanca. En total, se presentaron 29 proyectos de investigación que versan de temas tan variados como el fracking, los relojes solares, la degradación de las bolsas, el biogás, la percepción y las imágenes capaces de engañar al cerebro, la resistencia de la cáscara de huevo, los estados de la materia, el

flexinol, el mercurio o la cristalografía, entre otros temas. Así, en el Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores de Zaragoza participarán los proyectos: “Los dummies y la seguridad vial”, “La casa del futuro” y “Biogás”. En el Belgian ExpoSciences estarán “La aviación renovable” y “El flexinol”. En el Festival Vedy a Techniky de Bratislava los proyectos que han conseguido una plaza son “La cristalización” y “La degradación de las bolsas”. En la Olimpiada de Medio Ambiente y Sosteniobilidad de Holanda, Inespo, participarán “El mundo de la cristalografía” y “El grafeno”. Por último, “La resistencia de la cáscara del huevo” y “Scratch for Arduino” han sido los proyectos elegidos para acudir a ExpoCiencia Europea, que se celebrará en Zilina (Eslovaquia). •

Miembros del proyecto sobre la resistencia de la cáscara del huevo

5

UNIVERSIDAD

ESPACIO USJ REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Comunicación de crisis en la USJ Sandra Pallarés 3º de Periodismo El grupo de investigación “Medios de comunicación y campañas electorales en Aragón”, reconocido como emergente por el Gobierno de Aragón, organizó un seminario titulado “Taller sobre Comunicación de Crisis en entornos sensibles: el caso de la industria nuclear”. La jornada contó con la presencia de la directora de Comunicación y Relaciones Institucionales del Foro Nuclear, Piluca Núñez. Cristina Zurutuza y Patricia Lafuente, profesoras de la universidad, iniciaron el seminario explicando a los alumnos qué es una crisis y cómo debe comunicarse. Zurutuza comenzó su ponencia con la aclaración de que “no hay dos crisis iguales y no existe ningún patrón sobre cómo comunicar ante una situación así”. Por lo ge-

La directora de Comunicación y Relaciones Institucionales del Foro Nuclear, Piluca Núñez, reflexionó sobre el sector en España

neral, se entiende que una crisis es algo negativo. Sin embargo, en la conferencia se analizó que siempre hay un punto de inflexión en el que pueden cambiar las cosas: la

capacidad humana de intervenir en su desarrollo y modificar el desenlace final. La idea principal de la jornada fue que la gestión de una crisis debe

comenzar antes de que estalle. Por tanto, hay que diferenciar entre “crisis management”, que se activa una vez que la crisis ya ha empezado, e “issues management”, que

supone una preparación previa y, por tanto, un cambio en la mentalidad empresarial. Patricia Lafuente afrontó en su ponencia las distintas acciones que se pueden llevar a cabo una vez que la crisis ha estallado. El primer dilema es si se debe comunicar. Lafuente explicó que no hay una única repuesta y que siempre depende del caso. Pero también recordó que “vivimos en una sociedad en la que los ciudadanos tienen mucho más acceso a la información y eso obliga a las instituciones a comunicar más”. Piluca Núñez, DirCom del Foro Nuclear, explicó que el Foro Nuclear es un lobby que defiende los intereses de todo el sector nuclear en España y que su misión es conseguir que se hable de la energía nuclear al igual que de otras tecnologías, sin estar siempre presente una ideología. •

El periodismo en Twitter: ¿Es posible? Carolina Baños 4º Publicidad y RR.PP. Leire Dieste y Lara García, alumnas de Periodismo de la USJ y colaboradoras en el proyecto de iniciación a la investigación del Cyberspace Working Group, grupo de investigación reconocido como emergente por el Gobierno de Aragón, presentaron su comunicación “Credibilidad periodística en Twitter” al XV Congreso de Periodismo Digital realizado en Huesca. Es importante que un periodista tenga muy en cuenta las redes sociales. En Twitter, ¿se puede garantizar su credibilidad? Ambas consideran que no: “Twitter es, sin duda, una herramienta de comunicación muy rápida e inmediata por lo que es una red muy peligrosa debido a la falta de escrúpulos de muchos usuarios.” A su vez, mantienen que

es cierto que su uso como fuente de noticias ha aumentado gracias a la participación de periodistas. Sin embargo, “no debemos confiarnos porque existen fuentes poco fiables”, resaltaron. Dieste y García coinciden en que “las redes sociales son una feroz

“Los periodistas no utilizan esta red para asuntos personales, sino como herramienta de trabajo” competencia para los periodistas tradicionales, que deben actualizarse, adecuarse a las novedades y a las nuevas tecnologías”. Para ellas un proyecto como éste les ha supuesto un gran esfuerzo tanto de aprendizaje como de asimilación.

Las alumnas analizaron las cuentas de Twitter de varios periodistas

6

Reconocen haber descubierto nuevos “conocimientos sobre un tema que nosotras creíamos conocer ha sido una experiencia totalmente apasionante que nos ha hecho aprender que no lo sabemos todo sobre Twitter a pesar de usarlo día a día”. En la investigación recogen la opinión de algunos periodistas acerca de la importancia de Twitter en el ámbito del periodismo. Entre las conclusiones resaltan: “Los periodistas estudiados no utilizan esta red como red social para asuntos personales; la utilizan como herramienta de trabajo o como red de información”. El objetivo del grupo de investigación (cwg-giec.usj.es), con estas actividades, es incentivar entre los alumnos interesados la investigación sobre los cibermedios, la web, las redes sociales y los procesos de comunicación en Internet.•

El seminario se enmarcó dentro del programa de actividades previas al XV Congreso de Periodismo Digital

FcomUSJ se unió al Congreso de Periodismo Digital Carolina Baños 4º Publicidad y RR.PP. El periodista en el contexto de la comunicación digital” fue el título del seminario que organizaron conjuntamente, el pasado 7 de marzo, la Facultad de Comunicación de la Universidad San Jorge y la Asociación de Periodistas de Aragón como una de las actividades previas al XV Congreso de Periodismo Digital de Huesca. La actividad se inició con el tema “Razones para ser periodista”. Esta sesión estuvo a cargo de de la vicepresidenta de la APA, Lola Ester, quien reflexionó sobre la importancia de la responsabilidad del periodista en la sociedad actual. Insistió en la necesidad del periodista por la curiosidad, por preguntar y por transmitir esos conocimientos a la sociedad. A continuación se planteó una mesa para compartir ideas sobre los trabajos de investigación que pueden realizar los estudiantes de Periodismo. Intervinieron dos antiguas alumnas de Periodismo de la USJ. Vía videoconferencia desde la Gustavus Adolphus College de los Esta-

dos Unidos, Clara González, que actualmente se encuentra becada en esa institución, comentó su experiencia en el ámbito de la investigación y los proyectos que desea realizar en los próximos años. Insistió en la necesidad de la adquisición de competencias en idiomas e investigación. También participó desde la sede de la APA Marian Penella quien presentó su investigación sobre la ciberaudiencia y su estrategia para medir variables como la interactividad entre los usuarios. Posteriormente, se realizó la #TweetTertulia “Políticos digitales+periodistas virtuales = ciudadanos irreales” con la participación del psicólogo, experto en comunicación electoral y autor del libro Rojos en la Red, José Francisco Mendi; el vicedecano de formación online, Víctor Manuel Pérez, y el International Brand Advisor, Miguel Justribó. Esta actividad es impulsada desde el Congreso de Periodismo Digital, el Grado en Comunicación Digital y el Cyberspace Working Group, grupo de investigación reconocido como emergente por el Gobierno de Aragón. •

2ª Quincena de marzo de 2014

UNIVERSIDAD

ESPACIO USJ REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN

II edición del ciclo “LOST IN TRANSLATION: algo más que traductor” La traducción es una profesión compleja y, a la vez, «invisible» que permite superar las barreras lingüísticas y culturales que dificultan o impiden la comunicación entre personas que hablan diferentes lenguas o pertenecen a diferentes culturas. Por segundo año consecutivo, el grado de Traducción y Comunicación Intercultural de la Facultad de Comunicación de la Universidad San Jorge ha tratado de acercar la figura del traductor profesional a la sociedad en una nueva edición del ciclo «LOST IN TRANSLATION: algo más que traductor». Laura Sopena Cabrero 3º Traducción

edición, el ciclo ha constado de dos sesiones celebradas en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza los viernes 21 y 28 de febrero. La traducción permite que la inCada sesión estuvo dividida en formación y la cultura fluyan sin una ponencia sobre la especialiproblemas a pesar de las barreras dad de traducción corresponlingüísticas y culturales. Está prediente, seguida de un taller en el sente en todo tipo de textos y doque los asistentes trataron algucumentos, desde manuales de insnas de las dificultades con las que trucciones hasta películas, se topan con frecuencia los trapasando por obras literarias, folleductores literatos turísticos, rios y audioviseries, videosuales. Fue juegos, docuCuando una traducción una oportunimentales y un es de calidad pocas dad para colargo etcépersonas se detienen a nocer los difetera. Sin emrentes perfiles bargo, los pensar en el proceso y las competraductores que ha hecho que eso tencias en las suelen pasar sea posible cuales se fordesapercibiman los alumdos. Cuando nos y alumnas una traducción del grado. es de calidad, pocas personas se El objetivo de este ciclo ha sido detienen a pensar en el proceso proporcionar un acercamiento a que ha hecho que eso sea posible, los ámbitos de la traducción liteporque el texto resulta natural y, raria y audiovisual a cualquier por tanto, no causa extrañeza. persona interesada en ellos, en Dada la importancia de su trabajo, general, y a los alumnos del grado es necesario que los traductores de Traducción y Comunicación reciban la atención y el reconociIntercultural y estudios relacionamiento que su labor merece. dos, en particular. Para estos últiPor segundo año consecutivo, el mos, la traducción literaria y la grado de Traducción y Comunicatraducción audiovisual son dos de ción Intercultural de la Universilas posibles salidas profesionales dad San Jorge ha organizado el a las que se pueden dedicar en el ciclo “LOST IN TRANSLATION: futuro. Por ello, conviene que coAlgo más que traductor”. En esta

nozcan sus principales características, las formas de proceder ante los textos literarios y los documentos audiovisuales, así como los principales problemas que presentan estas especialidades de traducción. 1984 Y LA TRADUCCIÓN LITERARIA. La primera sesión del ciclo, a cargo de Olivia de Miguel, galardonada con el Premio Nacional a la Mejor Traducción del 2011, estuvo dedicada a la traducción de una de las novelas de ficción más influyentes del siglo pasado: 1984. Esta obra, con la que George Orwell profetizó a finales de la década de 1940 cómo sería la civilización cuatro décadas después, ha sido objeto de numerosas traducciones, no todas igual de acertadas. 1984 constituye una distopía en la que el poder político va manipulando y reduciendo la lengua para alterar la realidad y amoldarla a los intereses del Partido. Ese proceso de manipulación y reducción es la base del Newspeak, la nueva lengua que el Partido crea para reducir la libertad de pensamiento, pues lo que no se puede expresar con pala bras, sencillamente, no puede ser pensado. La traducción de un lenguaje inventado, como el Newspeak, caso tratado durante el taller que si-

La presentación estuvo a cargo de la vicedecana del grado de Traducción y Comunicación Intercultural, Teresa Baquedano

La actividad reunió a profesionales, investigadores, y alumnos de Traducción y Comunicación Intercultural

pectos con los que tienen que liguió a la ponencia, es solo una de diar a menudo los traductores aulas numerosas dificultades con las diovisuales, el humor, que muchas que se puede encontrar un traducveces aparece ligado a la ironía. tor literario. En este caso, el proEn la traducción blema radica en audiovisual, las la adaptación y variables del transformación Olivia de Miguel: “El lenguaje verbal, de unas normas concepto de cultura el lenguaje no gramaticales y universal no existiría verbal, la imamorfológicas gen y el tiempo inventadas a sin el traductor se complemenpartir de la lenliterario” tan, lo que gua inglesa, la acota las posilengua en la bilidades de traducción, que tamque fue escrita originalmente la bién dependerá de si ésta se reanovela 1984, para crear otras norliza para doblaje o para mas inventadas pero basadas en la subtitulado. “La traducción audiolengua española. Dificultades sivisual es la que llega a una aumilares suponen, por ejemplo, la diencia más grande”, afirmó Zatraducción de referencias culturabalbeascoa. Para darse cuenta de les, de nombres de personajes con ello, no hay más que pensar en la carga semántica, o de anagramas, cantidad de películas y series exademás de los refranes y otras extranjeras que llegan a España, presiones fijas, entre otros musobre todo, dobladas. chos elementos. Esta actividad también permitió que los asistentes conocieran la LA TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL: complejidad de la actividad del LENGUAJE VERBAL, NO VERBAL traductor, las implicaciones profeE IMAGEN. La segunda sesión del sionales y éticas. La traducción ciclo corrió a cargo de Patrick Zapermite que las obras literarias y balbeascoa, doctor en Filología audiovisuales producidas en una Inglesa por la Universitat de determinada lengua sean accesiLleida y profesor en la Universitat bles a usuarios de otras lenguas. Pompeu Fabra. En su ponencia, “El concepto de cultura universal Zabalbeascoa hizo un repaso de la no existiría sin el traductor literaevolución de la comunicación aurio”, afirmó Olivia de Miguel. diovisual y de los diferentes acerAl añadir a esta afirmación la ficamientos teóricos a la traducción gura del traductor audiovisual, de los documentos audiovisuales el resultado es una importante que se han dado hasta la fecha. fuente de difusión de la Durante el taller, los asistentes cultura extranjera.• pudieron trabajar uno de los as-

7

UNIVERSIDAD

Regresan los IV Circuitos Científicos de la UZ para 1.300 alumnos de 4º de Secundaria “Las nuevas tecnologías de conservación de los alimentos” centraron la inauguración de los IV Circuitos Científicos de la Universidad de Zaragoza. La actividad de divulgación científica, cofinanciada por Fecyt y el Programa Ciencia Viva, permitirá acercar la ciencia a 1.300 alumnos de 4º de ESO de Aragón, cien más que el año pasado. Redacción La aplicación de los pulsos eléctricos de alto voltaje, los ultrasonidos y las radiaciones ultravioletas son algunas de las novedosas tecnologías de conservación de los alimentos que se utilizan con el fin de obtener productos sanitariamente seguros que no afecten

a la salud del consumidor y con una vida útil prolongada. Así lo expuso el coordinador de la planta piloto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria, Ignacio Álvarez, en la conferencia inaugural de los IV Circuitos Científicos de la Universidad de Zaragoza, actividad que, desde la pasada semana y hasta

Más de 1.300 alumos participan en la edición de este año

mediados de mayo, permitirá a 1.300 jóvenes que cursan 4º de Secundaria de Aragón conocer mejor y poner en valor el trabajo de los científicos del campus público aragonés. El vicerrector de Política Científica, Luis Miguel García Vinuesa, y la asesora técnica de la Dirección General de Política Educativa y Educación Permanente del Gobierno de Aragón, Elena Moreno, presidieron en el Paraninfo la apertura de estos circuitos, que involucran a cien alumnos más que en la edición anterior: 800 procedentes de 16 institutos de Educación Secundaria de localidades del medio rural de Aragón como Calamocha, Valderrobres, Teruel, Monzón, Binéfar, Tamarite, Daroca, Fraga, Fuentes de Ebro, Jaca, Ejea de los Caballeros, Barbastro y Calatayud y 500 de diez centros de la ciudad de Zaragoza. Este año, además, la UZ ofertará 18 itinerarios o rutas científicas diferenciadas, es decir, seis más que en la edición pasada, que se desarrollarán gracias a la participación de más de un centenar de investigadores de la Universidad de Zaragoza y de institutos mixtos de investigación, que de forma voluntaria dedican parte de su tiempo a mostrar a estos futuros universitarios

La UZ analiza la relación profesor-alumno en la formación a distancia Redacción

Los estudiantes han podido escoger entre 18 itinerarios o rutas científicas diferentes

su trabajo diario, abriendo los laboratorios a la curiosidad de los estudiantes aragoneses. Los circuitos que hasta ahora comprendían por un lado, conferencias de investigadores en las aulas del medio rural y, por otro, las visitas a los laboratorios, se van a reforzar con dos fases más. Una de ellas, preparatoria, en la que los alumnos van a trabajar en clase con su profesor una unidad didáctica correspon-

El grupo San Valero celebra en abril la Semana del Medio Ambiente Redacción

La Universidad de Zaragoza tiene mucho que decir en el futuro aún por escribir de la educación on-line, ya sea desde un ordenador o desde un móvil. Las Áreas de Comunicación Audiovisual y Publicidad y Periodismo de la UZ participarán durante los próximos tres años en una investigación de la Comisión Europea sobre el potencial de los MOOC, Cursos Masivos Abiertos En Línea, que ofrecen formación gratuita a decenas de miles de internautas. Los investigadores de la capital aragonesa colaborarán con 23 instituciones de España y otros países de Europa y América en el proyecto e-Learning, Comunicación y Open Data (ECO), que cuenta con una financiación total de 2.313.000 euros. En concreto, el equipo de Zaragoza se ocupará especialmente de "analizar la anatomía de las plataformas MOOC", para garantizar que la distancia física entre profesor y alumno no interrumpe el proceso de aprendizaje. La investigadora principal del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID) y profesora titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad, Carmen Marta Lazo, coordinará durante tres años junto con el profesor José Antonio Gabelas Barroso el proyecto ECO, el primero europeo de la universidad conseguido en las Áreas de Comunicación, desde que se crearan hace tan sólo 6 años en el campus público ara-

8

La educación on-line ha crecido mucho en los últimos años

gonés. El desarrollo de la educación on-line se beneficiará así de la experiencia multidisciplinar de un equipo de más de 20 personas, entre investigadores de diferentes áreas de conocimiento, profesores, profesionales de medios de comunicación y personal administrativo del campus público aragonés. La investigación se centrará en la educación a gran escala en entornos virtuales, con el objetivo de diseñar el mejor modelo pedagógico y tecnológico de acuerdo con los nuevos hábitos que ha traído la filosofía 2.0: completa accesibilidad en cualquier momento y desde cualquier lugar, sea con un ordenador o desde un móvil.

En este sentido, la Comisión Europea deposita una gran confianza en los MOOC por su potencial para "rebajar o eliminar las barreras tecnológicas en el proceso de aprendizaje para aquellos con necesidades especiales o en riesgo de exclusión". Desde las Áreas de Comunicación, junto con compañeros de Ingeniería, Educación, Sociología y Marketing, se trabajará también en el estudio de la arquitectura técnica de estas plataformas virtuales para asegurar, por un lado, una comunicación interna y horizontal entre los profesores y alumnos, y por otro, una comunicación externa, hacia fuera, que se desarrolle en las redes sociales. •

diente al circuito científico seleccionado por su IES. Para cerrar el proceso de conferencias y tras las visitas de los alumnos a los laboratorios, éstos deberán aportar sus conclusiones en “Tu visita, en un foto-video de tres minutos”, a partir de un mínimo de 10-12 fotografías, texto y música, en el que resuman o destaquen lo más impactante o importante de su participación y visita en los circuitos. •

El Grupo San Valero va a organizar entre el 7 y el 10 de abril la primera edición de la Semana del Medio Ambiente, que dedicará cada uno de los tres días de ponencias a las cuestiones más relevantes en esta materia: el ahorro y la eficiencia energética, los residuos y el reciclaje y la sensibilización ambiental. El programa de conferencias, que se celebrarán en el salón de actos de Fundación San Valero (C/ Violeta Parra 9) a las 17.00 horas, comienza el 7 de abril, donde se tratará el ahorro y eficiencia energética, con Roberto Higuero, arquitecto técnico, socio fundador de Zinco Rehabilita y profesor de arquitectura bioclimá-

tica en SEAS Estudios Superiores Abiertos. Por otro lado, el 8 de abril, se debatirá sobre residuos y reciclaje, con Juan Santos, técnico de Medio Ambiente y coordinador de Vigilancia Ambiental. Y el 10 de abril se abordará el tema de la sensibilización ambiental, con Jesús de la Osa, socio y técnico de Educación Ambiental en el Colectivo de Educación Ambiental CEAM. Además, el Grupo San Valero convoca con motivo de esta Semana del Medio Ambiente un concurso de fotografía sobre “El Ebro y sus riberas”, cuyas instantáneas se expondrán posteriormente en los centros del Grupo (las bases pueden consultarse en la web del Grupo, www.gruposanvalero.es). •

La eficiencia energética de las viviendas será uno de los temas a tratar

2ª Quincena de marzo de 2014

UNIVERSIDAD

Las familias podrán solicitar plaza escolar para el próximo curso del 24 al 28 de marzo El proceso de admisión de alumnos de Infantil, Primaria y Educación Especial tendrá lugar del 24 al 28 de marzo. El Departamento de Educación estima que alrededor de 12.600 niños de tres años comenzarán el curso escolar en septiembre, 300 menos que el año pasado. Las solicitudes pueden presentarse en los centros o por Internet. A.P.M. El proceso de admisión de alumnos de Infantil, Primaria y Educación Especial para el curso 2014-2015 comenzará el lunes 24 de marzo. Desde ese día y hasta el viernes 28 de marzo, inclusive, las familias podrán solicitar plaza en alguno de los centros escolares sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma. Por su parte la admisión de los alumnos de ESO, Bachillerato y FP se desarrollará del 24 al 30 de junio. Las solicitudes podrán presentarse en el centro elegido en primera opción o por Internet, si se dispone de firma electrónica, a través de la sede electrónica del Gobierno de Aragón en www.aragon.es El proceso de escolarización afecta a los niños que acceden por primera

vez a un centro sostenido con fondos públicos o a aquellos que cambian de colegio. El Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte estima, en base al censo, que este año solicitarán plaza escolar en primero de Infantil unos 12.610 niños de 3 años; más de 300 alumnos menos que el curso pasado. Por provincias, en Zaragoza está previsto que se inscriban 9.484 alumnos, unos 270 menos que el curso pasado. En Huesca solicitarán plaza unos 1.929 niños, unos 66 niños menos, mientras que en Teruel la previsión de escolarización es de 1.197 niños de 3 años, una cifra similar al curso pasado. Los detalles del proceso los dio a conocer el pasado 12 de marzo el director general de Ordenación Académica del Gobierno de Aragón,

Los premios Don Bosco ya tienen ganadores Redacción La XXVII Edición del Premio Nacional Don Bosco a la Investigación e Innovación Tecnológica ya cuenta con nuevos premiados. El pasado día 12 se entregaron los 11 galardones a la excelencia en la investigación y la innovación tecnológica en un acto presidido por el consejero de Economía y Empleo, Francisco Bono, que impartió la conferencia “Factores de Competitividad para el Empleo Juvenil”. “La competitividad es la vía de salida hacia el futuro y, por tanto, el horizonte post-crisis que nos estamos planteando”, explicó Bono. Más de 80 estudiantes de 15 comunidades se presentaron a esta edición. El primer premio (1.500 euros) en el área de Construcción fue para Abraham Serra y Samuel Albertos, del IES Antonio Navarro de Villena (Alicante), por su Generador Eléctrico y Cocina Solar. En el área de las Comunicacio-

El consejero Francisco Bono presidió el acto

nes, el proyecto ganador fue Percha Electrónica, de Alain Martín y Asier Durán del IEFPS Don Bosco de Rentería (Guipúzcoa); y en el área de las Ciencias se impuso Nuevos Biomateriales, de Luis Negueruela y Pablo del Nido, del centro Retamar de Pozuelo de Alarcón (Madrid). Además, el premio otorgado por la Empresa Festo, consistente en una semana de formación en sus instalaciones con todos los gastos pagados, fue para Imanol Aguado e Íñigo del Teso del IEFPS Don Bosco de Rentería por La Impresión en tus Manos. Finalmente, el premio concedido por la Escuela de Ingeniería y Arquitectura y el Instituto de Investigación de Ingeniería de Aragón, consistente en la integración en un equipo de investigación durante una semana, con todos los gastos pagados, recayó en María del Rocío Castillo y Héctor Monleón de la Academia de Logística de Calatayud. •

Marco A. Rando. Los criterios de baremación se mantienen. Así, el domicilio familiar y el lugar de trabajo de los padres puntuarán igual en todo Aragón. Esta medida favorece la libertad de elección de centro de las familias y

facilita la conciliación de la vida laboral y familiar. Para mejorar la transparencia y que los padres tengan la mayor información, en el Portal de Centros se podrá consultar la oferta de plazas de cada centro al inicio del proceso de admisión así como las vacantes que queden para Infantil y Primaria una vez publicadas las listas definitivas de admitidos. www.centroseducativosaragon.es. •

El plazo de matriculación arranca el día 24 de marzo

El ‘Festival de festivales José Luis Borau’ proyectará cerca de 90 cortometrajes Redacción Cerca de 90 cortometrajes y 19 festivales de cine se vuelven a unir en uno solo: “El II Festival de festivales José Luis Borau”. Este encuentro, que en esta edición cuenta con la participación de dos nuevos festivales (Videominuto y Daroca & Prison film fest), tiene lugar en el IAACC Pablo Serrano desde el pasado 12 de marzo. Este proyecto, organizado desde la Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón por segundo año consecutivo, tiene como objetivo acercar el arte del cine a los

El encuentro tiene lugar en el IAACC Pablo Serrano

ciudadanos y promocionar los festivales aragoneses en un entorno diferente al lugar en donde se celebran. Así, los diferentes festivales, muestras, jornadas y certámenes de cine que se organizan en Aragón se unen en uno solo para mostrar las obras más estacadas de sus pasadas ediciones. Durante tres fines de semanas pueden verse un total de 87 obras cinematográficas. Concretamente, el Festival de Festivales José Luis Borau se desarrolla el 13, 14, 25, 20, 21, 22, 27, 28 y 29 de marzo. La entrada es gratuita y de libre acceso hasta completar aforo.•

Alumnos de Bachillerato conocen distintas salidas profesionales Redacción Los alumnos de segundo de Bachillerato tendrán que decidir en los próximos meses qué grado universitario, ciclo formativo superior o enseñanza de régimen especial quieren estudiar. Se trata de una decisión importante y para facilitarles a ellos y a sus familias la máxima información posible y ayudarles en la toma de decisión, el Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón organizó del 12 al 19 de marzo las Jornadas de Orientación Profesional y Académica. Estas jornadas se dividieron en varios bloques de conocimiento: Derecho, Economía, Gestión, Comunicación, Humanidades, Ciencias Sociales; ámbito Sociosanitario y el ámbito Científico-Tecnológico. •

Los alumnos de Primaria estudiarán más matemáticas e idiomas R.S.S. Los alumnos aragoneses de Primaria estudiarán, a partir del próximo curso, más matemáticas e idiomas. Por el contrario, se reduce el número de horas destinadas a Educación Física y las enseñanzas artísticas. Éstas son las principales novedades del nuevo currículo de asignaturas que presentó la semana pasada la consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, Dolores Serrat. El nuevo currículo de asignaturas, que elimina los ciclos, supone la aplicación en Aragón de la Ley para la Mejora de la Calidad Educativa. En septiembre, comenzará a aplicarse en primero, tercero y quinto de Primaria. En el curso 2015 y 2016 se implantará en segundo, cuarto y sexto. Además, aparece una nueva asignatura, Proyecto de Centro, que supondrá que los colegios tendrán una hora y media semanal para destinarla a la asignatura que crean conveniente reforzar. Supone “mejorar la autonomía de centros; es decir, permitir que parte de esa distribución horaria semanal la puedan decidir los propios centros en función de las circunstancias y el entorno de sus alumnos”, explicó la consejera. •

9

INFORMACIÓN Juan Alberto Belloch - Alcalde de Zaragoza

“Que se presente Eloy Suárez como candidato es un regalo de los dioses para cualquier socialista” El pacto con CHA e IU le permitió mantenerse como alcalde en 2011. A falta de poco más de un año para acabar el mandato, las relaciones con estos dos grupos son, según Juan Alberto Belloch, “siempre buenas y dialécticas”. Entre sus objetivos de cara a 2015, conseguir que el AVE a Francia tenga una parada en Zaragoza. C.O.S. Pregunta.- Cómo están las relaciones con CHA e IU? Respuesta.- Siempre bien y siempre dialécticas. Es obvio que son partidos distintos y cada día que pasa estamos un poco más cerca de procesos electorales. Ahora tenemos las europeas y cuando acaben se empezarán a oler en el futuro las municipales y autonómicas. A medida que se acerca la fecha electoral se reduce la posibilidad de llegar a acuerdos. En lo esencial, ahí han estado. Es un verdadero milagro político que un Gobierno de diez concejales lleve aprobados tres presupuestos por mayoría absoluta. Creo que, en lo esencial, IU y CHA han mantenido un sentido de la responsabilidad cívica que ha hecho posible gobernar en minoría. P.- Después de llevar el asunto al Senado, ¿qué pasos hay que seguir para que el AVE a Francia pare en Zaragoza? R.- Lo primero que quiero decir es que el Senado sólo se pone de acuerdo para declaraciones institucionales. En un asunto concreto, la única vez que yo recuerdo que se ha logrado la unanimidad ha sido en el caso de la Estación de Zaragoza. Los argumentos son tan contundentes que les fue imposible decir que no. Ayudaron también los senadores aragoneses del PP, que facilitaron el acuerdo. Estuve con la ministra la última vez que fui al Senado y me dijo que no tendrían más remedio que hacer la estación. Mi pos-

tura y la del grupo socialista en el Senado va a ser la de esperar dos semanas para ver qué ocurre. Si no se avanza, buscaremos nuevos mecanismos de presión al Ministerio. El PP puede tener la tentación de esperar a la campaña electoral de las europeas, aprovechando una visita de la ministra. A mí me da igual que alguien saque provecho electoral o no. Lo que quiero es que haya parada.

“Soy una persona muy privilegiada ya que he tenido y tengo varias facetas”

P.- Últimamente hace muchas visitas por la ciudad que se están empezando a relacionar con la campaña preelectoral… R.- Pensar que ya estamos haciendo precampaña electoral para las municipales, cuando falta año y medio, me parece un poco exagerado. El tema es que he llegado a la conclusión en los últimos tiempos que, tal y como están las cosas, se ha convertido en prioritario lo que antes podía no parecerlo. Me refiero al contacto directo con las instituciones, con las asociaciones, con las personas que tienen problemas, con los colectivos… Y es porque el descrédito global de la política sólo puede paliarse a través de mecanismos de transparencia y participación. Una de las formas eficaces de participación es estar con la gente y escu-

char directamente sus problemas. Además es muy útil en el sentido de que es muy distinto leer un informe que diga que hay un problema, que verlo con tus propios ojos. La presencia del alcalde ante el tejido social me parece imprescindible. P.- Todavía no se ha pronunciado sobre su candidatura, pero uno de los nombres que se baraja como posible candidato es el de su teniente de alcalde Carlos Pérez Anadón. ¿Qué le parecería? R.- Sería un buen candidato, aunque primero hay que saber si es el propio alcalde el que se vuelve a presentar. Es un requisito previo que todavía no se ha dado y no sé si se va a dar. Hasta el siguiente comité federal de las europeas, que calculo que será en junio, no manifestaré mi punto de vista. Tengo que trabajar, seguir mi día a día, intentar estar con la ciudad… y cuando ocurra esa circunstancia será el momento adecuado para decir a los militantes si deseo o no continuar. P.- ¿Tiene la decisión tomada? R.- No. No quiero tomarla en mi interior, ni para mi mujer, vamos. Si quieres que una cosa se mantenga discreta sólo hay una forma, no pensarla si quiera. P.- Desde el PP, Eloy Suárez dice que está preparado para presentarse de nuevo, Juan Martín de CHA ya lo ha anunciado y José Manuel Alonso lo deja en manos del partido. ¿Cómo cree que saldrían los resultados?

Juan Alberto Belloch es alcalde de Zaragoza desde junio de 2003

R.- Algunas veces lo he dicho de manera irónica y otras totalmente en serio, pero Eloy Suárez me parece el candidato ideal para cualquier candidato socialista. Si es así, será un favor y un regalo de los dioses porque ejerce un tipo de oposición con la que no puede ganar. En este momento la gente quiere serenidad. Quieren un cierto equilibrio. Quieren propuestas positivas y la actitud aguerrida que pudo estar de moda en otras épocas hoy no lo está. Hoy lo que nos piden a los políticos es esa palabra que se ha quedado aparentemente anticuada, que es el consenso. Quieren que les resolvamos entre todos los principales problemas que sufren diariamente en sus vidas. La descalificación global o el decir no a casi todo lo importante que se haga no es una buena fórmula. Paradójicamente nos favorece a nosotros. En el caso de Juan Martín y José Ma-

nuel Alonso, los dos son magníficos candidatos y los dos harían muy bien su trabajo. P.- ¿Se plantea la política a nivel autonómico o incluso nacional? R.- Desde luego a nivel autonómico no. Eso lo elegí en su momento. Mi partido fue así de generoso, de permitirme elegir entre hacer la política en el marco de la autonomía o del Ayuntamiento de Zaragoza y siempre me alegro de la decisión que tomé. No tengo ningún deseo de entrar en la política autonómica. En la general dependerá de muchas cosas. En estos momentos soy senador. Que me mantenga o no en la condición de senador dependerá de muchas cosas, entre otras de quién gane las primarias en España. Si son personas en las que confío, estaré a su disposición y si no confío, tampoco participaré en la política general. •

Teruel probará el carril bici en la “Semana de la Bicicleta”

El Coso oscense estrena adoquines

Redacción

A.C.Q.

El Ayuntamiento de Teruel mantuvo una reunión la semana pasada con el fin de avanzar en la organización de los actos sobre movilidad programados para la semana del mes de mayo que culminará con la celebración del XXVII Día de la Bicicleta el domingo 18. El concejal de Tráfico y Movilidad, José Miguel Hernando, explicó que esos días se va a hacer una prueba habilitando un carril bici que discurrirá por las Rondas Dámaso Torán y Ambeles continuando por el Viaducto hasta el Parque de los Fueros. “Queremos contar con todos los colectivos implicados en el tema de la bicicleta y con los clubes ciclistas de la ciudad, así como con

10

la Universidad y los institutos”, señaló José Miguel Hernando. Además, la Policía Local, continuando con las actividades programadas como todos los años en Educación Vial, llevará a cabo con los niños actividades con la bicicleta como protagonista tanto en el aspecto teórico como en el práctico, con recorridos ciudadanos acompañados de profesores y monitores con el fin de concienciar a los pequeños sobre el uso de la bicicleta. Esa semana se organizarán diversas actividades culturales y deportivas, que se concretarán más adelante, y coordinarán otros actos con la Feria Juventud Activa, que se celebra del 16 al 18 de mayo, de manera que la feria incluya actividades de este ámbito de la movilidad. •

La morfología del primer tramo en obras del Coso oscense empieza a cambiar, a pesar de seguir manteniendo su vallado y numerosa maquinaria sobre su firme. Los primeros adoquines han hecho acto de presencia en uno de los tramos que ya cuenta con su nueva red de saneamiento. Una buena noticia para los vecinos y peatones que ahora ven el resultado de unas obras con las que eran muy escépticos. Una realidad que ha tomado forma en los últimos días con la instalación de los contenedores soterrados sobre un firme que ha sufrido una fuerte transformación desde el cambio de canalizaciones. Seguidamente se están colocando los adoquines y las primeras farolas encargadas de iluminar la zona entre la calle San Lorenzo y los Por-

Los primeros adoquines ya lucen en el Coso

ches Galicia. Esta primera fase camina a buen ritmo, en tiempo y forma, según las previsiones del Ayuntamiento de Huesca. Cabe recordar que tras estas primeras acciones faltará la composición del mobiliario de la vía. De igual manera, siguen adelante los primeros pasos en el Coso Alto, entre

Porches y calle Moya, con los trabajos de excavación y cambio de tuberías. Además, sigue cerrada al paso de los peatones toda la zona afectada con varias pasarelas en la confluencia de los Porches que permiten la comunicación de la zona alta de la ciudad con el centro. •

2ª Quincena de marzo de 2014

INFORMACIÓN

Javier Lambán, único candidato a las primarias

Aragón y el Estado adelantarán 30 millones en programas de empleabilidad juvenil del FSE N.F.D. El consejero de Hacienda, José Luis Saz, anunció el pasado día 12 en las Cortes que los Gobiernos de la Comunidad Autónoma y de España aportarán este año 30 millones al 50% para los programas de empleabilidad juvenil que se contemplarán en el próximo Fondo Social Europeo (FSE). Este fondo no serán una realidad hasta 2016, pero Aragón y el Estado quieren que su parte, ya que son fondos cofinanciados por las tres Administraciones (Europea, Española y Aragonesa), se ponga en marcha este 2014. Saz matizó que esto es una “intención” y que “no está cerrado todavía”. Se ejecutarán en dos años (2014-2015) buscando la empleabilidad y la formación de los jóvenes aragoneses, “en un esfuerzo europeo por aquellos países

con alto índice de paro juvenil”. Asimismo, dijo Saz, el Gobierno de Aragón superará el mínimo exigido, detrayendo del Fondo Social una parte y que la cifra sea mayor para llegar a esos 30 millones. El objetivo, “es proteger a los jóvenes, buscar su empleabilidad e incorporación al mercado de trabajo”. Y es que hasta finales de este año no se habrán cerrado los acuerdos para definir el Fondo Social Europeo 20142020, cuya periodo real será finalmente 2016-2022, lo que hará que no haya solapamientos. En éstos se dedicarán un 40% a la empleabilidad y a la movilidad laboral, otro 40% a la inclusión social y un 20% a la educación para aumentar la competencia profesional. No son los únicos fondos que están por concretar, ya que los más comple-

Arturo Aliaga confirma su aspiración a presidir el PAR

E.M.G.

El consejero de Hacienda, José Luis Saz

jos son los Feder (Fondo Europeo de Desarrollo Regional). Incluirán seis programas “complejos” en los que un 30% servirá para fomentar la investigación, otro 30% para el mejor uso de las TIC, un 12% para mejorar la competitividad de las pymes agrícolas, un 8% para medio ambiente, un 10% para cambio climático y un 6% para la protección medioambiental. El consejero de Hacienda hizo estas declaraciones en una Comisión de la

misma materia en las Cortes en la que el Grupo Socialista le pidió las cifras de ejecución de los fondos del programa que se está desarrollando en la actualidad. Todavía faltan dos años para ejecutar, ya que la Unión Europea permite dos años de carencia. Algo que, según el consejero Saz, compensará la no ejecución que se dio en los dos primeros años en el Gobierno anterior al no ponerse en marcha hasta 2009. •

La nueva ley de juventud ampliará las políticas a discapacitados mayores de 30 años R.S.S.

Aliaga trabaja desde hace meses en su proyecto

E.M.G. El secretario general del PAR, Arturo Aliaga, se presentará como candidato a la Presidencia de la formación en el próximo Congreso. Una decisión pensada desde hace tiempo y que parte de la militancia le ha pedido constantemente. Los pasos que irá dando serán respetando al máximo los plazos que vaya marcando el presidente del Partido, José Ángel Biel, durante el proceso de renovación de la formación comenzado hace semanas. Los tiempos del secretario general y las

estrategias serán acordes al ritmo que marque Biel en todo momento. Desde hace meses trabaja en su proyecto político y ha mantenido innumerables encuentros con militantes y diversos sectores económicos y sociales de la ciudadanía aragonesa, algo que continuará haciendo. El objetivo que se plantea en su proyecto político es mejorar la sociedad y resolver los problemas de la ciudadanía. Ha querido dejar claro que él no prepara su proyecto político con la finalidad de “estar en las instituciones”. •

La nueva ley de juventud en la que trabaja el Gobierno de Aragón ampliará las políticas a discapacitados mayores de 30 años. Así lo anunció el pasado viernes el consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia, Ricardo Oliván, durante una interpelación en el Pleno. Oliván explicó que esta ley se encuentra en un periodo de sugerencias antes de que el anteproyecto sea presentado en las Cortes. Los objetivos del Ejecutivo autonómico en materia de juventud pasan por “dar respuesta a las necesidades de los jóvenes en la actualidad, atender a colectivos especiales y mantener la política del instituto más allá de la finalización de la edad de consideración de persona joven", manifestó. El consejero se refirió a las prioridades del Instituto Aragonés de la Juventud como “implantar actividad en la juventud en el territorio”, “consolidar servicios que ya existían” e “intentar introducir la cul-

El PSOE no celebrará primarias para elegir al candidato a la Presidencia del Gobierno de Aragón. Los datos provisionales del recuento han dejado al actual secretario general, Javier Lambán, como el único militante con los avales suficientes para presentarse. El otro contendiente, el exalcalde de Monzón Fernando Heras, ha visto cómo se rechazaban entre un tercio y la mitad de sus 1.672 avales, quedándose así lejos de los necesarios para ser candidato en las primarias. Para poder haber sido proclamado candidato en las primarias era necesario el apoyo de al menos 1.326 militantes, un 15% del total de afiliados. Algo que finalmente sólo ha podido conseguir Javier Lambán.•

Rudi defiende la convivencia histórica entre aragoneses y catalanes G.P.P.

El consejero Ricardo Oliván

tura de la calidad y la mejora continua de los servicios”. El consejero Oliván indicó que, en estos años, se ha potenciado el sistema de Orientación de Empleo, mediante el que se han atendido a 2.070 jóvenes, se ha facilitado la creación de 178 empresas que han conllevado la creación de 300 puestos y, entre otros logros, se ha conseguido que 20 jóvenes hayan retomado la formación reglada. •

Durante el transcurso de su viaje a la celebración del centenario del Centro Regional de Tarrasa, la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, defendió la convivencia histórica entre Cataluña y Aragón dentro España. En su intervención, Rudi apostó por mantener la normalidad institucional, el cumplimiento de los compromisos y el respeto de las normas de convivencia. “Llevamos muchísimos siglos en los que hemos ido evolucionando de manera conjunta, perteneciendo al viejo Reino de España y espero que sigamos perteneciendo”, sostuvo. Para Rudi, las 51 Casas de Aragón que existen en España son expresión de la historia de la Comunidad Autónoma, “una historia que pasa por el sistema de libertades, por la Constitución española, por el modelo territorial y por el Estatuto de Autonomía aragonés”. •

11

INFORMACIÓN Aragón registra un crecimiento del 9,1% en el número de jóvenes autónomos Redacción Al cerrarse el año 2013, Aragón era la cuarta Comunidad donde más empleo de jóvenes autónomos se creó en términos porcentuales de todo el país, un 9,1% de crecimiento tras restar al número de empleos creados los desaparecidos, sólo por detrás de Canarias (11,4%), Navarra (10,1%), Murcia (9,7%) y de las ciudades autónomas. Andalucía sigue siendo el territorio que tiene un mayor número de trabajadores por cuenta propia menores de 30 años afiliados al RETA, con 43.907; seguida de Cataluña, 36.925; Valencia, 25.164; Madrid, 24.977 y Galicia, 14.234. Solo en dos Comunidades Autónomas disminuyó en el conjunto del año 2013 el número de jóvenes autónomos menores de 30 años, en Cantabria (-1,8%) y en La Rioja (-2,6%). Así se destaca en el informe elaborado por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), a partir de los datos del Registro de la Seguridad Social, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de los jóvenes menores de 30 años, que en toda España aumentó en 14.919 afiliados a lo largo de 2013. Lo que representa una tasa de crecimiento en el conjunto del año del 6,85%. En diciembre de 2013 el número de autónomos con menos de 30 años era de 232.581, frente a los 217.662 en el mismo mes del año 2012. •

Los principales actores de la industria europea se darán cita en Zaragoza Redacción La capital aragonesa se convertirá en centro de la industria europea y de todo lo relacionado con su desarrollo el próximo 2 de abril, con la celebración del I Foro Europeo de la Industria y el Emprendimiento, FEINE 2014. Esta cita, organizada conjuntamente por el Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón a través del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y la Comisión Europea, con la colaboración del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, reunirá durante toda una jornada a los principales actores relacionados con este sector en varias ponencias y mesas redondas, en las que tomarán parte 24 ponentes internacionales y más de 1.000 asistentes. Se espera la asistencia de ministros europeos, destacados líderes de empresas internacionales y embajadores. También se ha cursado invitación al Príncipe de Asturias, aunque se está a la espera de respuesta. Durante la última parte de FEINE 2014 tendrá lugar la entrega del Premio de Honor Aragón Empresa 2014 al vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario de Industria y Emprendimiento, Antonio Tajani. •

12

La afluencia a las pistas de esquí mejora sus cifras un 10% El número de esquiadores se ha elevado notablemente esta temporada. Así lo aseguró el consejero de Economía, Francisco Bono, en una reunión del Consejo Consultivo del Turismo en Jaca, donde avanzó que las cifras superan en un 10% a las del año anterior a pesar del mal inicio de enero y febrero por causas meteorológicas. L.Z.C. La campaña de nieve está registrando buenas cifras este año. Se ha incrementado un 10% la afluencia a las pistas respecto al año pasado y todo ello a pesar de que los meses de enero y febrero no han sido buenos, con descensos, debido a la meteorología. Así lo aseguró el consejero de Economía, Francisco Bono, en una reunión del Consejo Consultivo de Turismo de Aragón en la Ciudadela de Jaca, donde destacó a su vez que los datos de marzo son mejores. "Ha habido un aumento notable de esquiadores", señaló Bono, quien aventuró que se va a superar el dato de la temporada anterior en todas las estaciones y valles aragoneses.

No obstante, las cifras del sector turístico son positivas, según resaltó la directora general de Turismo, Elena Allué, que mantuvo que 2013 ha tenido buenas cifras de pernoctaciones y viajeros en la Comunidad, situando al turismo en los sectores "pujantes y estratégicos" en la economía aragonesa. A pesar de ello, Allué apostó por trabajar en mercados emergentes en países como Rusia o China, así como en la promoción on line. Por otro lado, Francisco Bono anunció que próximamente se va a poner en marcha una web integral de todo el turismo de Aragón "que nos hace confiar en que por esta vía siga aumentando el número de visitantes". Como objetivos de cara al futuro, Bono incidió en la necesidad de

Este año se podrían superar las cifras de ocupación en todos los valles y en todas las estaciones

propiciar la cultura del servicio al cliente, mejorar la experiencia del cliente y ganar profesionalidad en el sector empresarial vinculado al turismo. DATOS DE OCUPACIÓN DE JACA. En los dos primeros meses del año, las pernoctaciones en Jaca se han incrementado un 20% respecto al

año 2013. La estancia media por visitante es de dos días coincidiendo con el fin de semana. La ciudad de Jaca ha recibido 13.000 visitas en lo que va de año. La Ciudadela ha incrementado sus visitas un 20%, respecto a los mismos meses de 2013, y el aumento de visitas al Museo Diocesano es de un 32%. •

La Semana Santa de Zaragoza, Fiesta de Interés Turístico Internacional E.M.G. La Secretaría de Estado de Turismo ha declarado a la Semana Santa de Zaragoza como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Esta celebración, que se remonta al siglo XIII, fue declarada de Interés Turístico de Aragón en 1995 y Nacional en el año 2001. La Dirección General de Turismo de Aragón solicitó su declaración el pasado año. Consideraba que cumplía requisitos como el arraigo de la fiesta, la participación ciudadana, la manifestación de valores

culturales y de tradición popular, su antigüedad y continuidad en el tiempo y su especial importancia como atractivo turístico. Durante la presentación de la Semana Santa aragonesa del año pasado, la presidenta de Aragón señaló que era “imprescindible” que los actos de la Semana Santa aragonesa se difundiesen en el resto de España. Sobre todo, “cuando hay algo que caracteriza a la fiesta” como es “el sonido de los tambores y bombos”, que la hace “única”. La Semana Santa de Zaragoza se

La Semana Santa de Zaragoza tiene su origen en el siglo XIII

remonta al siglo XIII, época en la que aparece la hermandad de la Sangre de Cristo. Su mayor peculiaridad es que las cofradías en su totalidad, además de realizar sus procesiones particulares, se incor-

poran, en la noche del Viernes Santo, a la Procesión General del Santo Entierro, componiendo un Vía Crucis completo donde se pueden contemplar todos los momentos de la Pasión. •

Aragón intenta ser pionera en la conciliación laboral y familiar en la Administración M.G.S. Aragón está intentando ser la primera Administración Pública de España en adherirse a la red europea de organización saludable que promociona la salud en el trabajo. Para ello, se implantarán nuevos horarios y nuevas estructuras para que los trabajadores públicos puedan conciliar vida familiar y laboral. “Lo fundamental es que hay que dar un paso más y hay que preocuparse algo más por lo que es la salud en general de todos aquellos que trabajan para la Administración Pública”, ha señalado el consejero de Hacienda y Administración Pública, José Luis Saz. Por todo esto, el Gobierno de Aragón ha organizado la I Semana “La Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, una organi-

zación saludable”, unas jornadas que sirven para difundir y reflexionar sobre las iniciativas que está impulsando el Gobierno de Aragón para convertirse en la primera Administración Pública en obtener el certificado de calidad en la estrategia europea de Promoción de Salud en el Trabajo. “La organización saludable es un paso más en la forma de enfocar la Administración Pública”, ha apuntado el consejero. Además, ha asegurado que “ya no se tiene que ver sólo a sus empleados como trabajadores, sino que hay que ir un paso más”, por esto, ha comentado que hay que participar de la salud física, de la salud mental, “de la salud en general, de la salud de los empleados, públicos y privados”. De esta manera, el Gobierno de Ara-

El Gobierno de Aragón ha organizado unas jornadas sobre salud laboral

gón quiere implantar nuevos horarios que afecten a periodos de lactancia, nuevas estructuras que permitan que aquellas personas con alguna discapacidad tengan la misma capacidad de acceso y de in-

tegración en las normas de la Administración Pública, la conciliación familiar, “los horarios tendrán que permitir que haya conciliación familiar y laboral para que se puedan desarrollar”. •

2ª Quincena de marzo de 2014

INFORMACIÓN

Los aragoneses podrán seguir volando a Londres, Milán, Bruselas y París El Gobierno de Aragón ha renovado con Ryanair el convenio para mantener los vuelos internacionales que salen del aeropuerto de Zaragoza. En total, saldrán de las arcas públicas 1,5 millones de euros. Habrá tres frecuencias semanales a Bruselas y París, cuatro a Milán y cinco a Londres. E.M.G. La Sociedad Promoción de Actividades Aeroportuarias, perteneciente al Gobierno de Aragón, ha renovado el convenio con Ryanair para que la aerolínea siga prestando las mismas conexiones internacionales desde el aeropuerto de Zaragoza hasta el 31 de marzo de 2015. El Ejecutivo autonómico pagará 1,5 millones de euros. A partir del 1 de abril, habrá tres frecuencias semanales a París y a Bruselas, cuatro a Milán y cinco a Londres. A este último destino se reducirán las frecuencias hasta cuatro durante los meses de julio y agosto. Desde el pasado 1 de abril y hasta el 31 de marzo, en invierno había tres frecuencias semanales a Bruselas y París y cuatro a Londres y Milán. En

verano, Bruselas contaba con cuatro semanales, Londres con cinco y Milán con seis. El director general de Transportes, Jesús Díez, subrayó la importancia de estas frecuencias porque cuentan con “una alta ocupación”. Estos vuelos tienen un 74% de ocupación media, siendo el caso de Londres el que más viajeros transporta de media. Por ello, desde el Ejecutivo autonómico han apostado especialmente por hacer de este destino el que cuente con más frecuencias semanales. Díez indicó que estas ocupaciones no solo son de viajeros que salen de Zaragoza, sino que también de residentes en estos países europeos, lo que hace que se utilicen los vuelos en muchas ocasiones para visitar la capital aragonesa y el territorio. •

Ryanair lleva operando en el aeropuerto de Zaragoza desde 2004

Una nueva película en 4D y más de 450 fósiles en el museo, novedades de Dinópolis A.B.B. Un nueva aventura de dinosaurios en el simulador virtual 4D, la posibilidad de poder elegir en tres idiomas, español, inglés y francés, la narración del recorrido de “El último minuto” o la incorporación al Museo de más de 450 fósiles hallados por los paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, son algunas de las principales novedades que presenta el parque temático paleontológico turolense en la temporada 2014. El consejero de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, asistió el pasado viernes 14 a la presentación de la nueva temporada de Dinópolis Teruel y destacó que las novedades se ofrecen “tanto en el ámbito lúdico como en el científico”. Ade-

más, también subrayó la ampliación de días de apertura del Dinópolis como otra de las novedades de la temporada. “Se abrirá todos los fines de semana de diciembre para responder de este modo a un petición realizada por los empre-

sarios hosteleros de la provincia”, agregó Aliaga. En la zona de “La Paleosenda” también se ha incorporado una réplica con más de 5 metros de altura de la extremidad trasera izquierda del dinosaurio saurópodo Argentinosaurus.•

Aliaga visitó la semana pasada el parque turolense

Saica adquiere la compañía turca OMK Redacción La multinacional española Saica ha adquirido la empresa turca OMK, dedicada a la fabricación de cartón ondulado. Con esta operación, Grupo Saica da un paso adelante en la estrategia de incrementar su presencia en el este del continente. OMK se encuentra en Eskishehir, al noroeste del país, da trabajo a 260 personas y tiene un volumen de venta de unos 20 millones de euros. La adquisición permite a Saica dar respuesta a las necesidades que, en materia de diseño de envases de alta calidad y de impresión, demandan sus clientes que quieren invertir y ganar presencia en Turquía, un mercado que está experimentando un rápido crecimiento y que incrementará su PIB en un 4,5% entre 2014 y 2020.

“Ésta es una adquisición importante para Saica, ya que no sólo nos da una posición fuerte en un mercado de rápido desarrollo, sino que también nos permite servir mejor a nuestros clientes a lo largo de sus operaciones en Europa", aseguró el presidente de la compañía, Ramón Alejandro. Desde la multinacional se considera que el mercado del cartón ondulado crecerá en Turquía de manera consolidada y que tiene el potencial para ser uno de los mayores de Europa, impulsado por el gran crecimiento demográfico y económico del país. Ésta es la segunda adquisición de importancia que Saica ha realizado en 2014, tras la compra el pasado mes de febrero de Microlan, en la localidad madrileña de Alcobendas. •

El VII Salón del Stock cierra sus puertas con 24.000 visitantes A.P.M. El VII Salón del Stock cerró este domingo sus puertas después de tres jornadas de grandes ventas. Alrededor de 24.000 personas pasaron durante el fin de semana por la Sala Multiusos de Zaragoza para realizar compras a precios muy accesibles. Un total de 41 comercios exhibían su stockaje y, según afirmó el presidente de la Federación de Empresarios de Comercio y Servicios de Zaragoza y Provincia (ECOS), José Antonio Pueyo, “están muy contentos con las ventas”.

Pueyo destacó que la gente “ha venido con ganas de comprar” y el sábado fue el día de mayor afluencia de visitantes. Además, el buen tiempo ayudó a que la gente optase por esta opción de ocio para el fin de semana. Es una feria que funciona muy bien en tiempos de crisis, según el presidente de ECOS, quien concretó que siempre es un éxito de público, por lo que habrá una octava edición en marzo del año que viene. Así, estos comercios cierran de esta forma, el final de temporada y, a su vez, el año comercial.

Por otro lado, Pueyo considera que las ventas se están estabilizando y espera que este año sea el último en la bajada de ventas. A lo largo de estos tres días, los visitantes, que o bien pagaran la entrada diaria de dos euros o el bono de fin de semana por tres euros, pudieron disfrutar de un espacio de restauración con productos aragoneses y también de una zona infantil con hinchables, juegos y animación. El Salón ocupó de nuevo 700 metros cuadrados de espacio recreativo y de expositores.•

Miles de zaragozanos se acercaron hasta la Sala Multiusos

13

INFORMACIÓN El olor a café conquista Saborea Puerto Venecia Redacción Continúan las demostraciones gastronómicas en el espacio “Saborea Puerto Venecia”, concebido como una “Pop up kitchen”, una tendencia internacional de la que Puerto Venecia fue pionero en España. La empresa El Criollo muestra los días 20 y 21 de marzo, de 18.30 a 19.30 horas, todos los entresijos que rodean al mundo del café a través del taller “Negro como el demonio. Todas las mentiras del mundo del café”. Sin embargo, la campaña sobre el café comenzó el pasado viernes 14 de marzo, cuando Víctor Bolea abordó las claves para preparar un buen café y desmontó también algunos de los mitos. La espectacular “Pop up kitchen” renace en 2014 con una apuesta por la gastronomía. En esta ocasión, cuenta con un completo programa de actividades gratuitas aptas para todos los públicos en las que la innovación y la vanguardia culinaria son protagonistas de la mano de las marcas más reconocidas, los cocineros más prestigiosos y los productos más exclusivos. •

El investigador Jorge Garris retrata la realidad de la población rumana en Aragón Jorge Garris Mozota ha publicado "Los rumanos en España, aspectos clave de su historia aragonesa", el nuevo libro en el que el sociopolitólogo analiza la situación del que se ha convertido en el mayor contingente extranjero en la Comunidad y en todo el territorio nacional. La obra se presenta este jueves, 20 de marzo, a las 19.00 horas, en la Facultad de Economía y Empresa. M.S.R. En el año 2013, el número de rumanos en España ascendía a 925.140, de los cuales, 66.825 residían en Aragón, unas cifras que hacen que ya se hayan convertido en el primer colectivo extranjero en el territorio nacional y en la Comunidad. Para dar respuesta a las múltiples preguntas que puedan surgir en torno a esta comunidad, el sociólogo y politólogo Jorge Garris Mozota publica “Los rumanos en España, aspectos clave de su historia aragonesa”, una obra que ofrece una completa visión sobre la situación de esta población inmigrante. Este nuevo libro surge como una evolución y actualización de la tesis doctoral del autor, quien reconoce que vio que este ámbito de estudio no se había desarrollado en Aragón por lo que se animó a “cubrir ese vacío”.

El XV Congreso de Periodismo Digital echa el cierre confiando en que el periodista sepa reinventarse A.C.Q. La decimoquinta edición del Congreso de Periodismo Digital llegó a su fin tras una semana de trabajo y un día y medio de congreso con los que se siente muy satisfecho, su propio director, Fernando García Mongay. Tras las doce mesas redondas y con la participación de 40 ponentes se cerró una entrega en la que se habló de la rentabilidad de los medios digitales, de proyectos que funcionan y del estilo que han generado. Un buen sabor de boca para los 450 congresistas asistentes. “El Congreso ha funcionado bien, la gente está contenta solo hace falta preguntar”, remarcó su director. La última jornada del congreso fue momento de reconocimiento con la entrega del premio Blasillo de Huesca, que este año ha recaído en el blog Microsiervos, de Javier Pedreira, Álvaro Ibáñez y Nacho

Palou, un espacio que desde hace más de diez años, “aúna información muy diversa, científica y tecnológica, con humor". Por su parte, el premio al mejor tweet ha sido para la joven periodista madrileña Lara Carrascoja que reflexionó sobre la relación entre los responsables de los medios y los periodistas. "Las personas persiguen seguir a las personas. Copio pero los medios aún no se han dado cuenta", ha sido el tweet ganador. Además, la organización del Congreso quiso tener un entrañable recuerdo al “abuelo” de esta cita y uno de sus mejores embajadores, Antonio Fraguas “Forges”, cuya primera viñeta acaba de cumplir 50 años. Su trayectoria se pudo ver en un reportaje audiovisual realizado por el laboratorio de Rtve.es Lab, que recibía en la jornada inaugural el premio de periodismo digital José Manuel Porquet. •

El viñetista Forges recibió un homenaje del Congreso de Periodismo Digital

14

Para ello, presenta un trabajo exhaustivo en el que aplica una metodología científica propia de la sociología, que combina el paradigma cuantitativo con el cualitativo, en la que además de múltiples y variados datos, se aporta mucho trabajo de campo y una convivencia de siete años. Fruto de esta intensa investigación se da respuesta a cuestiones como su origen, cuáles son los motivos por los que vinieron o cómo se están moviendo, entre otras muchas. En este sentido, Garris apunta que, aunque han llegado a Aragón desde todas las áreas del país, la mayoría proceden de la zona de Transilvania y que se sintieron atraídos por sectores económicos como la construcción, los servicios o la agricultura. Además, el autor insiste en que se encuentran muy cómodos y que han vivido un gran desarrollo hasta el punto de que han creado múltiples

Jorge Garris ha desarrollado una profunda investigación hasta completar la obra

asociaciones y partidos políticos: “Es una población que, a pesar de la crisis, no piensa marcharse de Aragón”. “Se sienten en general cómodos en España, pero en particular en nuestra Comunidad. Hay muchos rumanos que han vivido en Valencia, Madrid o Cataluña y que se han venido a Aragón porque nuestro carácter y nuestra forma de entender la vida son muy parecidos a los suyos. Además, ésta es una región fundamentalmente agrícola como

de las que ellos proceden, por lo que las similitudes culturales son importantes”, aclara Garris. Tras un primer acto de presentación, en el que participaron el cónsul de Rumanía en Zaragoza, Alexandru Ion Steriu, y el director del Departamento de Sociología y Psicología de la Universidad de Zaragoza, Carlos Gómez Bahillo, este jueves, 20 de marzo, a partir de las 19.00 horas, se dará a conocer el libro al gran público en la Facultad de Economía y Empresa. •

Hospital Quirón Zaragoza ayuda a que las mujeres oncológicas puedan ser madres en el futuro

Las mujeres oncológicas podrán mantener sus deseos de maternidad aunque se sometan a un tratamiento de quimioterapia o radioterapia

M.S.R. Hospital Quirón Zaragoza ha puesto en marcha el Programa de Preservación de la Fertilidad en mujeres oncológicas, con el que pretende que aquellas pacientes jóvenes que van a ser sometidas a un tratamiento contra el cáncer puedan mantener la posibilidad de ser madres en el futuro. A través de esta iniciativa, tendrán acceso de forma gratuita a técnicas de vitrificación de óvulos para que puedan ver cumplidos sus deseos de maternidad. Tal y como explica el director de la Unidad de Reproducción Asistida de Hospital Quirón Zaragoza, el doctor Antonio Urries, los tratamientos de quimioterapia y radioterapia pueden causar en las mujeres severas alteraciones de la función ovárica y, con ello, pueden ver afectada su fer-

tilidad. Para todas aquellas que quieran ser madres, la congelación de óvulos puede ser una respuesta: “La actual posibilidad de criopreservar óvulos mediante técnicas de vitrificación abre una nueva esperanza de maternidad en aquellas mujeres que por distintos problemas (médicos o no) puedan llegar a perder su potencial reproductivo en un futuro más o menos próximo”. El proceso se inicia con la extracción, para lo que se realiza una estimulación ovárica que permita obtener un buen número de óvulos, seguida de una punción transvaginal ecoguiada al igual que se realiza en los ciclos de Fecundación In Vitro. Una vez obtenidos, los óvulos se conservan a muy baja temperatura (-196ºC) en los bancos criogénicos existentes en las unidades de reproducción asistida hasta el momento en

que la mujer considere adecuado comenzar su etapa reproductiva o haya superado su enfermedad. Al obtener embriones con carga cromosómica correcta, los resultados alcanzados reflejan una mayor tasa de embarazo y una menor de abortos incluso en las mujeres de mayor edad. De este modo, esta técnica ha mostrado altos niveles de éxito en mujeres con antecedentes familiares de fracaso ovárico precoz, o entre aquellas que, simplemente por motivos personales o profesionales, deciden aplazar su maternidad a épocas en las que hayan podido perder o disminuir drásticamente su fisiológico potencial reproductivo. “Hay que tener en cuenta que en los últimos años se ha visto incrementado en un 70% el número de mujeres que han dado a luz entre los 40 y 44 años”, recuerda el doctor Urries. •

2ª Quincena de marzo de 2014

MEDIO AMBIENTE

Astún realiza simulacros de aludes para aumentar la seguridad Con intención de prevenir el riesgo de aludes y accidentes en montaña, el Grupo de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil de Huesca realizó una jornada de simulacros en la estación de Astún. Así, el centro invernal acogió un evento con numerosas actividades que ayudan a aumentar la seguridad. A.A.R. El Grupo de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil de Huesca completó una jornada llena de actividades relacionadas con la seguridad en la estación de Astún.

Aludes controlados, rescates en telesilla, talleres sobre búsqueda y localización de víctimas o trabajo en el sondeo y paleo estratégico.... son acciones que ayudan a la preparación de estos grupos especiales para reducir riesgos o interve-

Durante la jornada se mostró cómo se realizan aludes controlados

nir lo antes posible en caso de accidente. A las 10.00 horas, se ponía en marcha la primera actividad de la jornada, con el sistema Avalancher, de origen norteamericano. Se trata de una flecha que impacta en el lugar deseado y realiza una explosión controlada para provocar el desprendimiento de nieve. Acto seguido fue el turno para los cañones de control remoto que provocaron un alud mediante la detonación de oxígeno y propano. Además, una práctica de rescate en telesilla y la búsqueda de personas atrapadas por desprendimiento también fueron protagonistas. En este sentido, la utilidad del ARVA (dispositivo de localización de víctimas de avalanchas) juega un papel determinante. Para

El sistema Avalancher, de origen norteamericano, protagonizó una de las actividades

la estación aragonesa, la seguridad de sus usuarios es primordial. Por ello, el director de Astún, Octavio Salanova, reconocía que “hay problemas importantes por no tener una normativa. El esquí de montaña o las raquetas deben ser reguladas de alguna forma porque, de lo contrario, vamos a tener problemas y no podemos tener muertes”. Salanova considera que “no se tiene cultura de nieve y sólo se busca disfrutar, tener nuevas sensaciones y vivir”. Algo que puede

El Rotary Club Zaragoza celebra Natural de Aragón convoca el II el Día del Bosque Rotario Concurso de Fotografía Digital Redacción El Rotary Club de Zaragoza celebró su tradicional Día del Bosque Rotario, una cita que contó con la participación de los estudiantes de intercambio de Sabiñánigo y Zaragoza, así como algunas de sus familias de acogida y miembros de la organización. La plantación se realizó en una parcela que el Gobierno de Aragón cede a Rotary Club Zaragoza dentro de la finca “El Vedado”, en el término municipal de Zuera.

De camino a la plantación, los participantes se hicieron una foto de familia junto al monumento Rotario que está ubicado en Zuera. Ya equipados con las azadas y las plantas suministradas por el Servicio provincial de Agricultura y Medio Ambiente de Zaragoza, plantaron unos 150 árboles, pinos y cipreses. La tierra tenía buen tempero y la plantación fue todo un éxito. Además, los participantes pudieron comprobar cómo los árboles plantados en años anteriores van ganando altura. •

Redacción La Red Natural de Aragón pone en marcha la segunda edición del Concurso de Fotografía Digital en los espacios naturales, que persigue conseguir la instantánea que refleje momentos excepcionales que surgen en la naturaleza merece ser premiada y reconocida. Con ese espíritu, la Red convoca el certamen que este año presenta nuevas temáticas. Así, se compondrá de cuatro convocatorias que circulan en torno a días

emblemáticos en el calendario ambiental. Las instantáneas deben versar sobre los "humedales", hasta el 20 de marzo se pueden presentar las fotos candidatas; "bosques", que comenzará el 21 de marzo coincidiendo con el Día Internacional de los Bosques; "parques naturales", convocatoria abierta a partir del 24 de mayo, coincidiendo con el Día Europeo de los Parques Naturales, y, finalmente, "aves", que dará comienzo el 5 octubre, Día Mundial de las Aves. •

resultar muy peligroso sin un control. Por su parte, el teniente jefe de los Grupos de Montaña de Huesca, Antonio Usieto, explicó que “se recomienda planificar la actividad, conocer el grado de implicación que supone o el nivel técnico y físico que nos va a requerir”. Las estadísticas señalan que, en Aragón, el 30% de las muertes en montaña se producen por hipotermia, otro 30% por politraumatismo y el porcentaje restante por asfixia. •

Nace un oso pardo en Lacuniacha Redacción Una de las hembras de oso pardo que desde noviembre viven en el Parque Faunístico de los Pirineos Lacuniacha dio a luz hace un mes a un pequeño cachorro tras 60 días de gestación. El osezno de Lacuniacha se encuentra en perfecto estado y va ganando peso poco a poco. El pequeño nació en el interior de la osera y allí permanece con su madre hasta que las circunstancias aconsejen su salida al exterior, aunque los responsables del Parque no lo ven posible a corto plazo para proteger al pequeño del ataque de los otros, comportamiento habitual en esta especie. La madre y su cría se encuentran bajo la atención constante de los cuidadores, pero se trata de una crianza natural, siendo la madre quien lo alimenta. Los niños de los colegios del Alto Gállego serán los encargados de poner nombre a este nuevo vecino nacido en la Comarca. •

15

UNIVERSIDAD OCIO Y CULTURA

Zaragoza conmemorará el bimilenario de la muerte del emperador Augusto A.P.M. La conmemoración del bimilenario de la muerte del emperador romano Augusto, fundador de Caesaraugusta en el año 15 a. de C. y fallecido en el 14 d. de C., va a convertirse en uno de los grandes acontecimientos del año en la ciudad con un extenso e intenso programa cultural de actividades. El alcalde, Juan Alberto Belloch, presentó el programa de actos que ha preparado el Ayuntamiento para recordar la figura del fundador y rememorar el destacado pasado romano de la ciudad. Belloch hizo hincapié en que “hay que poner en valor el patrimonio romano de la ciudad exaltando todas las muestras que ésta tiene. Para ello, el Consistorio cuenta con un presupuesto de 80.000 euros para las actividades de este año”. Zaragoza, antigua Caesaraugusta, fue la única colonia del Imperio romano que ostentó el privilegio de llevar en su denominación oficial el nombre completo del emperador, y no solo el de Augusto. Un privilegio que revela y confirma el destacado y estratégico papel que jugó la ciudad en la época, tanto en el ámbito geográfico como en el comercial y administrativo, con rango de capital del Convenio Jurídico Caesaraugustano.

Una exposición rememora la perforación del túnel de Somport Redacción

El emperador César Augusto fue el fundador de la ciudad de Zaragoza

Más de 80 actividades que arrancarán la última semana del mes de abril y se prolongarán a lo largo de todo el año, y que se suman a las organizadas conjuntamente con el Gobierno de Aragón y otros ayuntamientos, como los de Calatayud, Huesca, Tarazona y Velilla de Ebro. El programa de actos contempla actividades dirigidas a todo tipo de públicos, si bien la gran mayoría de ellas están orientadas a las familias. Conferencias, talleres, espectáculos

de títeres, representaciones teatrales, visitas guiadas y exposiciones componen el núcleo de una programación en la que, sin duda alguna, el plato fuerte serán las 16 recreaciones históricas que se llevarán a cabo en la ciudad, repartidas entre los museos municipales de la Ruta Romana de Caesaraugusta y la Arboleda de Macanaz, donde se instalará un campamento romano que recreará la forma de vida de la época. La programación se estructura en torno a

dos grandes bloques. Por un lado, estarán las jornadas romanas del 22 al 27 de abril que concentrarán en el fin de semana el grueso de la actividad. Por otro, se desarrollarán actividades en los museos provinciales que se iniciarán el 16 de mayo y que se prolongarán hasta final de año. Éstas consistirán en nueve exposiciones de carácter monográfico, repartidas entre los cuatro museos de la Ruta Romana de Caesaraugusta y el Pablo Gargallo. •

El 13 de octubre de 1912 se completó la perforación del túnel ferroviario de Somport, unas obras que se habían iniciado el 1 de enero de 1909. Un ingente esfuerzo emprendido tanto por Francia como por España para hacer realidad el paso ferroviario por los Pirineos aragoneses, que ahora se rememora en una exposición que acoge la Fundación Basilio Paraíso de la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza. La muestra permanecerá abierta de lunes a viernes en la Cámara de Comercio (paseo Isabel la Católica, 2) hasta el 16 de abril. Entre los grandes valedores de la obra destacó Basilio Paraíso, quien a través de la Cámara defendió el paso a Francia por Canfranc. A través de 32 fotografías, acompañadas de reseñas de prensa de la época aparecidas en diversos medios españoles y franceses junto a ejemplares de periódicos de aquellos años de la colección de Moncho García, y de varios paneles con textos de Luis Granell, se narra una aventura que alcanzó gran impacto no sólo a nivel de Aragón sino nacional. La muestra cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Canfranc. •

Pastora Soler aplaza su concierto en Huesca El Festival Lagatavajunto se celebrará del 25 al 27 de julio Redacción

Tras sufrir un desmayo en el escenario con una aparatosa caída mientras ofrecía un concierto en Sevilla, la artista Pastora Soler está siendo sometida a diversas exploraciones y análisis por parte de su equipo médico, y éste ha aconsejado y recomendado posponer todos sus conciertos. En Huesca, el concierto se traslada al próximo 12 de abril en el Palacio de Congresos. •

Redacción

La artista retrasa su visita a la capital altoaragonesa hasta el 12 de abril

El aclamado musical "Los Miserables" llegará a Zaragoza en octubre Redacción El aclamado musical "Los Miserables", que se encuentra recorriendo los principales espacios escénicos de nuestro país, llegará en octubre al Palacio de Congresos de Zaragoza. Se trata de una de las producciones de mayor interés y reconocimiento, que ha marcado un hito en la historia del género musical en nuestro país y que lleva 28 años en cartel haciendo historia. Esta producción, la misma que pudo verse en Madrid sólo por temporada limitada, se estrenará este año en otras ciudades como Seúl, Tokio, y Toronto y este mes de marzo lo hará también en Broadway. Encabezando el elenco estará Nicolás Martinelli en el emblemático papel de Jean Valjean, Ignasi Vidal

1 16

interpretará al inspector Javert, Elena Medina dará vida a Fantine, Talía del Val será Cosette, Lydia Fairén como Eponine, Guido Balzaretti como Marius, Armando Pita y Eva Diago serán los mesoneros Monsieur y Madame Thénardier, y Carlos Solano se pondrá en la piel del joven revolucionario Enjolras. Visto por más de 65 millones de espectadores en todo el mundo, traducido en 22 idiomas y representado en más de 43 países, es una historia atemporal cuyos valores perduran en el tiempo. Un siglo después, los temas tratados en la novela de Víctor Hugo aún siguen vigentes y cercanos para el público actual: la lucha por la libertad, el coraje o la revolución del pueblo son algunos de los temas centrales de la obra.

La música en esta obra es de vital importancia y la partitura, creada por Schönberg y Boublil, se ha convertido en parte de la memoria musical de millones de personas. A lo largo de estos 27 años no ha dejado de ser protagonista y referencia para cualquier aficionado y amante del género musical. El fenómeno ha traspasado también a la gran pantalla, estrenando recientemente una nueva versión cinematográfica del musical, que ha recaudado hasta la fecha más de 410.000.000 de dólares en todo el mundo y que sólo en España ha sido vista por más 1.300.000 espectadores. La película fue galardonada con algunos de los premios internacionales más prestigiosos como 3 Oscar, 3 Globos de Oro y 4 Premios BAFTA. •

El Festival de Aragón de Música Jamaicana Lagatavajunto ya tiene fecha y celebrará su XI Edición los días 25, 26 y 27 de julio de 2014. Tras el éxito organizativo y la buena acogida por parte del público, volverá a repetir emplazamiento y se realizará en el Camping Ciudad de Zaragoza. Lagatavajunto nació en el año 2004, cuando un grupo de jóvenes amigos decidió llevar a cabo un concierto de reggae en su pueblo, Lagata, localidad de la cual el Festival toma el nombre. Tras el éxito de esta primera edición, se decidió repetir el evento, y desde entonces son ya diez las ediciones realizadas. El año pasado supuso un

punto de inflexión, al cambiarse la ubicación del evento, realizándose ya en el Camping Municipal Ciudad de Zaragoza, superado con nota, tanto en afluencia de público como en organización e instalaciones. Lagatavajunto no es sólo el único festival de reggae de Aragón, sino que se ha convertido en un referente nacional. Por su escenario han pasado artistas internacionales como Mr Vegas, Burro Banton, Roy Ellis, Ziggi Recado, Bitty McLean o Tippa Irie. Además, su cartel destaca por el apoyo a las bandas estatales y aragonesas, que son siempre la base del cartel. Próximamente se desvelarán los grupos que actuarán en el festival así como el precio de la entrada y lugares de distribución. •

En el año 2013 el Festival se trasladó al Camping Ciudad de Zaragoza. Foto. Nera

2ª Quincena de marzo de 2014

OCIO Y CULTURA

Películas de estreno Byzantium Director: Neil Jordan

Reparto: Saoirse Ronan, Barry Cassin, Gemma Arterton

En la orilla de un pueblo costero desolado se encuentra el hotel Byzantium. Después de años de abandono, sus puertas están a punto de ser abiertas de nuevo por la depredadora y seductora

Clara y su joven e introvertida hija Eleanor. Dos misteriosas mujeres que esconden un oscuro secreto que se remonta 200 años atrás y que está a punto de llegar a un clímax mortal.

The exam

Los canallas

La partida

Director: Péter Bergendy Reparto: Zsolt Nagy, János Kulka, Péter Scherer

Director: Claire Denis Reparto: Vincent Lindon, Chiara Mastroianni, Julie Bataille

Director: Antonio Hens Reparto: Milton García, Reinier Díaz, Jenifer Rodríguez

La revolución de 1956 ha caído. Reina el terror. Nombrado por la Unión Soviética, el nuevo primer ministro ordena que la lealtad de cada uno de los oficiales de la Defensa Nacional debe ser probada basándose en nuevas y rigurosas directrices.

Marco Silvestri vuelve precipitadamente a París para ayudar a su hermana Sandra, cuyo marido acaba de suicidarse y que ha debido internar a su hija en un hospital psiquiátrico. Sandra acusa a Edouard Laporte de ser el responsable de todos sus males. Decidido a vengar el daño que ha causado a su familia, Marco se muda al mismo edificio donde vive la amante de Laporte.

“La partida” narra la historia de amor en los suburbios de La Habana entre dos compañeros de fútbol de barrio: Reinier, un joven que se prostituye para hacerse cargo de su familia, y Yosvani, el ayudante de un prestamista que aspira a casarse con su hija.

17

OCIO Y CULTURA

Sandra Montero juega con el espacio y la percepción en el Colegio de Arquitectos El ciclo de exposiciones Free_Lance que organiza el Colegio de Arquitectos de Aragón llega a su segunda etapa con la llegada de la joven arquitecta y fotógrafa zaragozana Sandra Montero. La muestra "En orden" propone un ejercicio en el que la autora ordena acción, forma y materialidad. J.Z.C. La sede del Colegio de Arquitectos de Aragón acoge la segunda exposición del ciclo Free_Lance que, hasta el próximo mes de junio, llevará a la sede del colegial la obra de cinco artistas. La joven arquitecta y fotógrafa zaragozana Sandra Montero, con su muestra “En orden”, protagoniza esta segunda estación del ciclo. La obra artística de Sandra Montero está centrada en la investigación en torno a la relaciones cuerpo, espacio y percepción mediante la integración de su experiencia corporal en los procesos de trabajo. En esta muestra, la autora propone

un ejercicio en el que combina la acción de situarse en relación a una pared (delante, detrás, en línea o apoyada), la instalación de la acción en un lugar de exhibición y las características físicas del propio espacio expositivo. Atendiendo a las posibilidades de ordenación de estos tres elementos, acción, forma y materialidad, y dependiendo de la situación desde la que se observa, el espectador obtiene dos interpretaciones concepto-espaciales. Así, la puesta en escena consta de ocho piezas correspondientes a ocho situaciones físicas del espectador en relación a las cuatro instalaciones colocadas en el espacio expositivo. Nacida en 1983, Sandra Montero

estudió arquitectura en la Universidad de Navarra. A pesar de su juventud, ya ha participado en numerosas muestras tanto individuales como colectivas y su trabajo ha sido mostrado en espacios como el museo Guggenheim de Bilbao, el Centro de Arte Contemporáneo Huarte, la galería Antonia Puyó, BilbaoArte o la Sala Juana Francés en Zaragoza. La muestra se podrá visitar hasta el próximo 27 de marzo en el patio de la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, (C/San Voto, 7), en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 21.00 horas, de lunes a viernes, y entre las 12.00 y las 14.00 horas los sábados.

Oihana Marco muestra el tiempo vital de la mujer a través de una visión límite

Sandra Montero juega con el espacio y la percepción

CINE Y ARQUITECTURA. El primer ciclo de “Arquitectura y Cine” del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón nace con el objetivo de crear un marco de encuentro para los espectadores en el que se unen la cultura arquitectónica y cinematográfica. Así, durante todos los lunes del mes de marzo, a las 20.00 horas, la

sede del colegio está proyectando documentales dedicados a un arquitecto y su obra. El estudio Herzog & De Meuron, el portugués Álvaro Siza y Miguel Fisac han sido protagonistas en las primeras proyecciones. El día 24, se analizará la figura de Enric Miralles y el 31 Le Corbusier cerrará el ciclo. •

Pecker triunfa en unos Premios de la Música Aragonesa muy repartidos

J.Z.C. La artista aragonesa Oihana Marco presenta en la Sala de Exposiciones de Bantierra "Tempus Fugit", la muestra en la que da a conocer una obra fotográfica que narra el simbolismo del cuerpo femenino, reflejando una belleza natural, lejos de la tiranía que imponen los estereotipos, enseñando el perfil de una mujer autónoma, que se enfrenta al paso del tiempo. La exposición podrá visitarse de lunes a viernes, de 18.00 a 21.00 horas, hasta el próximo 11 de abril. A través de las instantáneas, Marco captura el sentimiento y la emoción implícitos en la contradicción entre el deseo y la imposición de la maternidad. Un enfrentamiento entre el deber y la liberación a una exigencia social todavía imperante, en la que el reloj vital marca el compás. Se trata de una serie de fotografías “pictoristas”, donde los colores toman protagonismo, con un estilo que entrelaza lo figurativo y lo abstracto. En la muestra se distinguen tres series estilísticas: Petrae, donde los cuerpos se presentan como parte in-

Oihana Marco muestra en sus fotografías el tiempo vital de la mujer

tegrante de una casa; Aqua, compuesta por fotografías bañadas por el agua, que es la vida; y Natura, donde la naturaleza marca los ritmos secuenciales de la vida, del nacimiento a la muerte. La fuerza de las miradas, la delicadeza de las líneas, la sinuosidad de las formas… todo ello hace que las fotografías sean de una belleza inusual, imágenes enigmáticas que narran un argumento plagado de sensaciones. Un discurso meditado que parte de la emoción para alcanzar la razón. La exposición se enmarca dentro del

programa del Festival Miradas de Mujeres 2014, consolidado como único evento cultural que se celebra, simultáneamente en toda España, y a través del cual se pretende difundir el papel de la mujer dentro de todos los ámbitos profesionales de las artes visuales. Durante la presentación, la directora de la Fundación Caja Rural de Aragón, Jana Catalán, mostró su satisfacción “por poder iniciar la tercera edición del Ciclo de Arte en Aragón con una exposición colaboradora del Festival Miradas de Mujer”. •

Peppa Pig y sus amigos actuarán en exclusiva para los clientes de Aragonia Redacción Después de cosechar un gran éxito internacional, Peppa Pig y sus amigos llegan al Palacio de Congresos de la capital aragonesa para representar el espectáculo “La búsqueda del tesoro”. Dentro de su calendario de actuaciones, estos simpáticos personajes ofrecerán una función exclusiva para los clientes de Aragonia el 27 de abril, a las 19.00 horas. Desde el 17 de marzo al 25 de abril, los clientes del centro que realicen compras superiores a 100 euros en los establecimientos de Aragonia, excepto en Mercadona, recibirán dos

18

entradas para disfrutar de este show infantil. Asimismo, se sortearán entre todos los asistentes que acudan a la función Meet & Greet para que los afortunados puedan conocer y fotografiarse con Peppa Pig y sus amigos. Peppa Pig es la serie de televisión infantil que narra las aventuras de una cerdita de cinco años que vive con sus padres y su hermano y pasa sus días jugando con sus amigos. En “La búsqueda del tesoro”, Peppa, su hermano George y su amigo Danny Dog pasan un día lleno de diversión y juegos en el barco de Grandad Dog. Gracias a infinidad de pistas, Pedro Pony, Polly

El Loro y Zoe Zebra ayudan a Peppa a encontrar su tesoro y disfrutan juntos de un día repleto de aventuras y sorpresas. El show se completa con las canciones más conocidas de la serie para que el público disfrute cantando. Paralelamente, los más pequeños tendrán la posibilidad de disfrutar de los talleres pinta y colorea las tardes de lunes a jueves de 17.00 a 20.00 horas, y viernes sábados y festivos de 17.00 a 21.00 horas en las instalaciones de Aragonia, donde se podrán convertir en los protagonistas de esta entrañable serie. •

Pecker fue el gran triunfador de la noche con dos galardones

A.P.M. La XV edición de los Premios de la Música Aragonesa ofreció una noche llena de sorpresas y en la que los galardones estuvieron muy repartidos. Pecker fue quien más destacó, ya que se llevó dos premios: “Mejor Directo” y “Mejor Vídeo” por “Bonus Extra” junto a María Tresaco. El premio a “Mejor Grupo” fue entregado a Tachenko, y el gran ausente fue Cuti, quien fue elegido como “Mejor solista”. Carmen París se subió al escenario del Teatro Principal de Zaragoza para ofrecer una de las actuaciones de la noche y para recibir la estatuilla a “Mejor Álbum 2013” por “Ejazz con Jota”. Dr Loncho y La Nube fueron los encargados de poner el “toque musical” a una gala llena de sorpresas. Además, el grupo Elefantes, acompañado por Ana Múñoz, presentó una de sus canciones tras ocho años separados y lejos de los escenarios. Como ya es habitual, Virginia Martínez fue la encargada de presentar el evento, que estuvo amenizado con pequeños vídeos en los que nominados y organizado-

res relataban cuál había sido uno de sus mejores momentos a lo largo de estas 15 ediciones. El “Mejor Álbum Autoeditado” fue para “Círculo de guerra” de Sick Brains, la “Mejor Canción” para Postales envenenadas” de Las Novias, la “Mejor Canción en Lengua Autóctona Aragonesa” recayó en “O rocanroll ye asinas” de Los Inestables, y el “Mejor EP” para “El libro de la vida” de Dr Loncho. Asimismo, “Lucifer” de Los Lügers por Sergio Pastor recibió el galardón a “Mejor Portada”; y la “Mejor Producción” fue para “West West” de The Fractal Sound por José M. Huerta y Carlos Estella. Los triunfadores del año pasado, The Faith Keepers, y, concretamente, su cantante, Borja, entregó el mismo premio que su grupo ganó hace dos años, el de “Mayor Proyección 2013”, que recayó en Ana Muñoz. Por su parte, el de “Mayor Apoyo 2013” fue para Radio 3, el premio a “Otras Músicas 2013” para Nacho Estévez “El Niño”, Andrés Campo se adjudicó el de “Mejor Disjockey” y La Lata de Bombillas (Zaragoza) el de “Mejor Programación Musical 2013”. •

2ª Quincena de marzo de 2014

OCIO Y CULTURA

Miradas de mujer Durante todo el mes de marzo se celebra en España el Festival Miradas de Mujer, con el que se pretende poner en valor el papel de las mujeres dentro de las artes visuales. En Aragón, 16 sedes exponen los trabajos de varias artistas aragonesas en un evento cultural que lucha por la igualdad y los derechos de la mujer. A.M.V. A pesar de que el 60% de los graduados en Bellas Artes de las universidades españolas son mujeres, el número de artistas féminas presentes en las programaciones de museos y galerías apenas representan el 15%. Para reivindicar y difundir el papel de la mujer dentro del mundo de las artes visuales, durante este mes se celebra en toda España el Festival Miradas de Mujeres. Se trata de una iniciativa de la asociación Mujeres en las Artes Visuales (MAV) que surgió en 2012 como un festival que aportase visibilidad y reconocimiento para el trabajo de las mujeres artistas. Así, durante marzo, más de 300 sedes de todo el país se hacen eco del arte de más de un millar de artistas. En el caso de Aragón, son 16 las sedes participantes, entre ellas están el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, la Fundación Caja Rural de Aragón, el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, la Sala de Exposiciones Torreón Fortea, o el Espacio en Blanco de la USJ, entre otros. Dentro de su ciclo Free_Lance, la Demarcación de Zaragoza del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón

acoge la exposición “En orden”, de la fotógrafa y arquitecta zaragozana Sandra Montero. En esta muestra, la autora propone un ejercicio en el que combina la acción de situarse en relación a una pared (delante, detrás, en línea o apoyada), la instalación de la acción en un lugar de exhibición y la características físicas del propio espacio expositivo. Por su parte, “Tempus Fugit” es el título de la exposición de la Sala de Exposiciones de Bantierra en la que la artista aragonesa Oihana Marco da a conocer una obra fotográfica que narra el simbolismo del cuerpo femenino y opta por reflejar una belleza natural, lejos de la tiranía que imponen los estereotipos. La Universidad de Zaragoza recoge la producción de 23 artistas que desarrollaron su labor entre mediados del siglo XIX y principios del XX , en la que el hilo conductor es la figura de la zaragozana María Luisa de la Riva. "Pintoras en España 1859/1926" reúne un total de 63 obras, la mayoría de ellas pinturas, en las que destacan los bodegones, naturalezas muertas y los retratos en las obras correspondientes al siglo XIX y las escenas de género protagonizadas por mujeres en el

caso de las creaciones a partir de 1900. Con esta exposición la UZ pretende cubrir el vacío investigador y expositivo existente sobre el trabajo de estas autoras. El Espacio en Blanco de la USJ enseña el trabajo de la fotógrafa V. Monahan en “Urban Shots”, una alegoría de la vida moderna a través de una recopilación de escenas urbanas que pretende acercar al espectador el encanto de lo cotidiano Susana Blasco, una de las protagonistas del ciclo Free_Lance del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón durante el año pasado, regresa con sus collages geométricos. Esta vez expone su colección “Mosaicos” en la galería de arte Lasala. Utilizando fotografías antiguas anteriores a 1960, rescatadas por la autora en distintos mercadillos berlineses, londinenses y españoles, Blasco realiza sus collages geométricos a golpe de regla, cúter y pegamento. El proyecto Kohtaamisia es la aventura que lleva consigo un encuentro vital y artístico entre diez creadoras: Pilar Catalán, Gloria García, Asun Valet, Lenni Bell, Julia Dorado, Carmen Pérez-Ramírez, Pilar More, Beatriz Bertolín, Maribel Loren y Rosa Gimeno. Cada una de ellas envió un

El proyecto Kohtaamisia es un encuentro vital y artístico entre diez creadoras

"Urban Shots", de V. Monahan, es una alegoría de la vida moderna a través de una recopilación de escenas urbanas

email que en sucesivos reenvíos fueron manipulados tantas veces como artistas han participado en el proyecto, conservándose todas las obras resultantes, un total de 111. El resultado es una imagen visual que utiliza el “email art” para generar una interconexión de redes multidireccionales que modifica el concepto de autoría. Una obra que se puede ver en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza. Siempre se ha considerado como rasgo femenino la centralidad, la simetría o la recurrencia a motivos como los círculos, las formas ovoides, las cajas o las formas biomórficas. La artista aragonesa María Enfedaque potencializa cada uno de estos rasgos en su exposición Nodus, en la que presenta una potente y bella instalación en madera junto con varios trabajos pictóricos. La exposición puede verse en la Galería A del Arte, de Zaragoza. En el Espacio Mudéjar de Tobed, los lienzos de Lina Vila hablan de la naturaleza como esencia del concepto tierra, y de la imagen como emoción de la naturaleza. Los diferente puntos de vista de una misma

realidad es lo que quieren recoger Estela Álvarez, Laia Vaquer, María Tijm y Roser Oter en su exposición “4 miradas”, en la Galería Finestra Estudio. En la Galería del Arte, Teresa Salcedo une pintura con meditación, subjetividad, vivencias personales y compromiso social a través de su exposición “Documentos”. La pintora Charo Pradas trae hasta la Galería Calorina Rojo “La casa del alma”, una serie de pinturas que penetran en el interior de la pintura, allí donde se manifiesta la accidentalidad del mundo, real o imaginario. EN HUESCA. El Centro Cultural del Matadero acoge una exposición de la artista Ana Escar que, en sus collages, realiza un ejercicio de búsqueda de su propia identidad a través de recuerdos y objetos familiares que transforma y ensambla creando una nueva memoria. También en la capital oscense, La Carbonería ha sido el lugar escogido para exponer “Contra los límites”, de Katia Acín y María Ruido, dos mujeres distantes en edad pero cercanas en sus lenguajes artísticos. •

La obra de Susana Blasco se caracteriza por sus puzles geométricos que generan juegos visuales

19

OCIO Y CULTURA Comarca del Bajo Cinca

El poder del agua

El Descenso Nacional del Cinca reúne cada año a un gran número de participantes dispuestos a disfrutar de la naturaleza y el deporte

El agua configura un paisaje de contrastes en la Comarca del Bajo Cinca, así destaca el verde de las riberas del Ebro, el Cinca y el Segre con las tierras de secano situadas fuera de los valles. Esta delimitación se extiende a lo largo de 1.420 kilómetros por las provincias de Zaragoza y Huesca, rodeada al norte por los términos de La Litera y Cinca Medio, al oeste por Los Monegros, al sur por el Bajo Aragón – Caspe y al este por Lérida. Redacción La gran parte de los municipios que componen esta comarca superan o se acercan a los mil habitantes. El de mayor población es Fraga con 14.834 habitantes, que supone más de la mitad de toda la comarca. Le sigue Mequinenza con 2.511 habitantes. Aunque el número de vecinos permanece estable, se aprecia un flujo migratorio de los núcleos rurales hacia la cabecera, la única que ha visto aumentar su población en la segunda mitad del siglo XX. De igual forma, la comarca cuenta con entidades menores, que forman parte de varios municipios. PESO HISTÓRICO. Si algo caracteriza a esta zona son las construcciones de época medieval, entre las que destaca el conjunto histórico de Fraga con rasgos eminentemente románicos. Este emplazamiento fue reconquistado por las tropas aragonesas en 1093 y recuperado por el rey moro de Zaragoza. Ante sus puertas, Alfonso I el Batallador sufrió una importante derrota, y Ramón Berenguer la anexionó en 1149 a Cataluña. Finalmente en 1336, Pedro el Ceremonioso consiguió que esta

localidad volviese a formar parte del reino de Aragón. Fruto de estas idas y venidas, Fraga y la comarca por extensión ganaron en prosperidad y ésta se materializó en varias construcciones como los castillos y torres de Mequinenza y Chalamera, o las iglesias parroquiales de Zaidín, Velilla de Cinca, Osso y Torrente de Cinca. Precisamente, el edificio mequinenzano llama la atención por situarse al borde de un precipicio a una altura de unos 185 metros sobre la confluencia entre los ríos Ebro y Segre. También son notables los rasgos góticos de este complejo, recuperados en 1950 tras la destrucción que sufrió durante la Guerra Civil. De vuelta a la capital, la iglesia de San Miguel es punto de obligada visita. El templo cumplió su papel religioso hasta las Guerras Carlistas, cuando hizo las veces de fortín y, posteriormente, entre 1914 y 1932, sirvió como residencia del pintor Miguel Viladrich con el propósito de reconvertir el edificio en Museo de Costumbres e Indumentaria. El paso del tiempo también ha dejado sus posos de claro gusto árabe en varias poblaciones, entre ellas Zaidín y los restos de la vieja muralla. Más atrás, pue-

blos iberos, iberorromanos, romanos o visigóticos también dejaron sus muescas, en forma de edificaciones a lo largo de la zona. EL CINCA Y EL PODER DEL AGUA. Si hay un elemento determinante de la configuración de esta comarca es sin duda el agua. Desde el pantano de Mequinenza, alimentado por el Ebro, o el de Ribarroja, hasta los cauces del

La iglesia de San Miguel. Foto: Ministerio de Fomento

Segre, el Alcanadre o el propio Cinca hacen que esta demarcación goce de una gran diversidad de flora y fauna, sumando a partes iguales las características propias de las estepas, la variedad ornitológica en las orillas del río o la las especies que viven en los cauces.

El Castillo de Mequinenza se eleva sobre el nivel de la confluencia entre el Ebro y el Segre

En este territorio no se puede olvidar la existencia de importantes miradores como en la ermita de San Salvador, en Torrente de Cinca, los Rincones o las formaciones de la sierra de Ontiñena. Derivado de esta diversidad, la Comarca es destino tanto para los aficionados a la pesca como para los turistas que disfrutan del paisaje recorriéndolo a pie, posibilidad factible por las numerosas rutas senderistas que se extienden por toda la Comarca. Entre los puntos de interés que hay en los itinerarios están Las Ripas de Ballobar, las balsas de Belver, la Laguna de los Fabares o los sotos del Cinca. También encuentran su sitio aquellos interesados en estudiar a fondo la naturaleza a través del Aula de Naturaleza en su Estación Ornitológica. Llegado el mes de agosto, el río que da nombre a la Comarca vive una cita que año a año gana en adeptos y repercusión: el Descenso Nacional del Cinca en Piragua. Una oportunidad en la que centenares de palistas llegan hasta este territorio dispuestos a coronarse como los más rápidos. La Comarca del Bajo Cinca vive adaptada a las exigencias que marca el líquido elemento, fuerza y fuente de riqueza.•

Ficha técnica

El Cinca, durante una de sus crecidas, a su paso por la capital comarcal

20

Extensión: 1.420 Km2. Municipios: Ballobar, Belver de Cinca, Candasnos, Chalamera, Fraga, Mequinenza, Ontiñena, Osso de Cinca, Torrente, Velilla, Zaidín. Capital: Fraga Población: 24.828 habitantes. Web: www.bajocinca.es

2ª Quincena de marzo de 2014

DEPORTES

Aramón lanza "En abril esquía mil", con forfaits gratuitos El Grupo Aramón ha lanzado una nueva promoción que obsequia con forfaits gratuitos en la recta final de la temporada. Se trata de "En abril esquía mil", que gratifica con pases gratis a quienes en el mes de marzo esquíen un número determinado de días. Redacción Aramón lanza una nueva campaña bajo el eslogan “En abril esquía mil”, que obsequiará con forfaits para poder esquiar gratis en la recta final de la temporada. La promoción se compone de cuatro ofertas para todos los esquiadores que durante el mes de marzo esquíen un número determinado de días. Si se esquía tres días antes de final de marzo, en abril se tendrá 2x1 en el forfait de día. Si se hace durante cuatro jornadas, directamente se obtiene un forfait de día gratis para utilizarlo durante el mes de abril. Por otro lado, si son cinco los días del mes de marzo en los que se esquía, en vez de uno se obtendrán dos forfaits gratis en abril. Aquellos amantes del deporte blanco que hayan esquiado diez días en marzo, tendrán un bono de cinco días para esquiar gratis en abril. Para poder acogerse a esta promoción los esquiadores tendrán que dar de alta su forfait en www.aramon-

zone.com. Da igual cuando se haya adquirido el pase, si es de uno o varios días, siempre y cuando se esquíe durante el mes de marzo y siempre con el mismo forfait.

A día 31 de marzo recibirán una notificación con el premio que les corresponda y las instrucciones para disfrutar de sus días en la nieve en abril. Además de esta promoción, continúan en funcionamiento las ofertas de esta temporada como los "miércoles locos", "niños gratis" y "jóvenes” y “Reino de la nieve”. • Imagen del vídeo

Redacción Los aficionados al motor pueden recorrer el circuito de velocidad de MotorLand Aragón como nunca antes se había visto gracias a la tecnología de vídeo en 360º y con un guía de lujo: Carlos Sainz Jr. El vídeo invita a que el usuario se suba a bordo del Fórmula Renault 3.5 de las World Series by Renault del equipo DAMS, escudería en la

También continúan las ofertas de miércoles locos, niños gratis, jóvenes y Reino de la nieve

Las tendinitis más habituales son la del tendón de Aquiles y la del “codo de tenista”

Los tendones sirven para unir músculos y huesos. Durante la práctica deportiva se pueden irritar debido a movimientos repetidos e intensos, produciendo dolor e incapacidad para utilizar la articulación correctamente. Este proceso se denomina tendinitis, y es más frecuente que se dé en articulaciones con mayor rango de movimiento como en codos, hombros, rodillas y tobillos. En ocasiones, durante la práctica deportiva se pueden producir movimientos violentos que pueden llegar a romper el tendón. Tendinitis Es la irritación del tendón por el esfuerzo repetido que produce cambios inflamatorios en él y en la zona en la que se inserta en el hueso. Una de las tendinitis más frecuentes es la epicondilitis o “codo del tenista”, que afecta a los tendones de la parte externa del codo. Se produce por una tensión mantenida y repetida de estos tendones al practicar el

que militará esta temporada el joven piloto español. En primera persona, y con libertad de movimientos, el vídeo permite descubrir nuevos detalles sorprendentes y panorámicos espectaculares del circuito alcañizano. La grabación se llevó a cabo en los test oficiales de las World Series que se desarrollaron en MotorLand Aragón el pasado mes de febrero. •

Freixenet y Astún ponen en marcha el Cava&snow

Patología tendinosa en deportistas

Dr. Luis Herrero Barcos Especialista en Traumatología Hospital Quirón Zaragoza

MotorLand enseña su circuito con un vídeo 360º

tenis, sobre todo con el golpe del revés, que produce una extensión violenta del codo. En el hombro son frecuentes las tendinitis del manguito rotador y del bíceps y se producen por movimientos repetidos y violentos por encima de la cabeza. Estos movimientos son frecuentes en tenistas, escaladores, lanzadores de jabalina, en el balonmano y, en general, en todos los deportes que tienen lanzamientos. En la rodilla es muy frecuente la tendinitis rotuliana y cuadricipital. Éstas se producen por la contracción repetida y violenta del cuádriceps, un movimiento muy frecuente en todo tipo de deportes. Es muy conocido el caso de la tendinitis rotuliana que ha dado problemas a Rafael Nadal. En el tobillo la tendinitis más frecuente es la del tendón de Aquiles, que se utiliza para saltar o correr. Es muy frecuente en deportes como el baloncesto, el atletismo y, en general, en todo tipo de deportes. Las tendinitis se tratan con reposo, antiinflamatorios, infiltraciones, frío y fisioterapia. Con estos tratamientos suele ser suficiente. En los casos rebeldes es necesario recurrir a la cirugía, limpiando las partes degeneradas del tendón y la vaina inflamatoria que lo rodea. Esta interven-

ción se puede realizar abierta o mediante artroscopia, introduciendo una pequeña cámara en la vaina tendinosa y a través de otras mínimas incisiones se introducen los instrumentos para limpiar las zonas deterioradas. A todos estos procedimientos se puede añadir plasma rico en factores de crecimiento plaquetario y células madre obtenidas del propio paciente, que ayudan a regenerar el tendón.

Un nuevo concepto de ocio de invierno llega a la estación aragonesa de Astún. El centro invernal y Freixenet ponen en marcha una acción que se ha desarrollado esta temporada, con vocación de continuidad en próximos años. Se trata del Cava&snow, un nuevo concepto relacionado con el deporte, la gastronomía y el ocio. A.A.R. El Grupo Freixenet y la Estación Invernal de Astún han unido esfuerzos para poner en marcha Cava&snow, un nuevo concepto de ocio invernal relacionado con el deporte, la gastronomía y el ocio en un entorno privilegiado como es el Valle del Aragón y la estación aragonesa. La idea, que ha ido tomando cuerpo y experimentándose durante la temporada, está lista para su presentación y puesta de largo como un novedoso proyecto, que se suma a la oferta turística de la zona, con vocación de continuidad en los próximos años.

Este jueves, a las 19.00 horas, se celebra el acto oficial en el Hotel Barceló Jaca Spa y Golf, de Jaca. Asistirán, además de máximos responsables de los grupos Freixenet y Eivasa, autoridades del Valle del Aragón y la Comarca o representantes de los hoteles que participan en la acción, entre otros invitados. La presentación constará de dos partes. La primera, en el Hotel Barceló Jaca Spa y Golf el jueves. La segunda, el viernes 21 de marzo, a las 12.30 horas en la Estación Invernal de Astún para conocer la terraza Ibones/Cava Snow, uno de los puntos emblemáticos del proyecto. •

Rotura tendinosa La rotura del tendón se puede producir por movimientos repetidos que llevan a su degeneración y al final termina rompiéndose, o bien se puede producir por un movimiento violento repentino. En la práctica deportiva son frecuentes las roturas tendinosas. En el hombro y el codo se puede romper el bíceps; en la rodilla se suelen romper el tendón rotuliano y el cuadricipital; y en el tobillo, el tendón de Aquiles. Son conocidos los casos de la rotura del tendón rotuliano del futbolista Ronaldo y la rotura del tendón de Aquiles de Kobe Bryant. El tratamiento de las roturas tendinosas se realiza mediante cirugía. A la reparación quirúrgica se puede añadir factores de crecimiento plaquetario y células madre para mejorar la recuperación. • El Grupo Freixenet y Astún han unido esfuerzos para poner en marcha Cava&snow

21

SERVICIOS Alquiler de pisos

Alquiler de pisos en varios edificios en C/ Adolfo Aznar de 1, 2, 3 y 4 dormitorios, con cocinas amuebladas y equipadas, baños instalados, armarios empotrados, suelos mármol, calefacción individual, perfecto estado, garaje, directo propiedad. 976 20 45 90. Alquilo Piso amueblado, barrio de Las Fuentes. Tres habitaciones, salón, baño y galería. Tel.: 617 27 60 24. Alquilo Apartamento seminuevo Junto calle Alfonso. 1 Dormitorio amplio, salón de 22 m2, cocina 9 m2, independiente, totalmente equipada, 2 balcones, todo exterior, muy buenos materiales. Plaza de garaje opcional en la misma finca. Tel.: 976 79 93 39. Alquilo piso en el Actur, cerca del Carrefour. 2 habitaciones. Tel.: 976 20 45 90.

Alquilo piso de 4 habitaciones en el Actur. Tel.: 976 20 45 90.

Clasificados

Alquilo Piso amueblado. 4 dormitorios más salón, cocina y cuarto de baño. Calefacción y Agua Caliente Central incluido en el precio. Tel.: 976 79 93 39. Alquilo Piso de 3 dormitorios, salón, cocina, 1 baño, reformado, exterior, ascensor, 2 balcones-terrazas 1 de ellas cerrada, junto autobuses y zona de compra. Cerca del Parque Macanaz. Gastos de Comunidad Incluidos. Tel.: 976 79 93 39. Alquilo Vivienda sin muebles de 2 dormitorios amplios, salóncocina y baño. Calefacción. Reformado. 2 balcones a la calle. Muy luminoso. Todos los servicios a su alcance, Tiendas varias. A 5 minutos de la Plaza del Pilar. Gastos de Comunidad Incluidos. Tel.: 976 79 93 39. Alquilo Piso de 4 dormitorios más salón, cocina y 2 baños completos. Calefacción individual a gas. Planta alta con Ascensor.

Muy luminoso. Cercano al Centro Comercial GRANCASA. Garaje y Trastero en la misma finca. Gastos de Comunidad Incluidos. Tel.: 976 79 93 39.

Clases

(Sin Estrenar). Precio: 2.399 €. Tel.: 976 29 05 38.

Varios

4 Inser.

8 Inser.

12 Inser.

(máximo 40 palabras)

25 €

21 €

18 €

Módulo Clasificados

38 €

33 €

29 €

Clasificados Palabras

Preparamos Oposiciones, Locales y Nacionales. Tel.: 515 46 39 45 – 618 27 73 29. Oposiciones, Secretariado, Informática, Idiomas y Formación Profesional. Oposbank. Tel. 976 28 04 24.

TABLA DE PRECIOS (Precios por inserción quincenal)

Centro Alemán. Intensivos todo el año. Alemán en Alemania. Tel.: 976 35 49 69.

(38mm x 38mm)

Si desea anunciarse en esta sección,

llame al 610 22 84 05 CÓMO ENVIAR UN ANUNCIO? Se ha de enviar un mail a [email protected] con el nombre, DNI, dirección y teléfono de contacto, fotocopia pago anuncio y texto (máximo 40 palabras) o foto con texto para módulo. Sólo se publicarán los anuncios que reúnan todos los requisitos.

Vendo YAMAHA XJ-600 S. Muy Cuidada, con Todos los Mantenimientos cada 5.000 km. EXTRAS: Soporte, Baúl, Protect. de Depósito,…Totalmente Revisada (Aceite, Filtro, Bujías, y ETC. Nuevos). Ruedas semi-nuevas. Precio:1.500 €. Tel.: 976 29 05 38. Vendo HONDA CBR 600 RR Año 2.005 con tan sólo 15.000 km. Motocicleta con Muchos Extras (Pantalla de Doble Burbuja, Protectores de Motor, Protector de Depósito de Combustible,…). Totalmente Revisada y Con Rueda Trasera Nueva. Precio: 3.799 €- Tel.: 976 29 05 38.

Ocasión YAMHA XJ-6 Diversión S. Del año 2009. Sólo 19.000 km. Muy cuidada y totalmente revisada. Neumático trasero semi-nuevo y delantero en muybuen estado. Precio: 3900 €. Tel.: 976 29 05 38. Vendo Alfa Romeo, Alfa-Sud. 1.5 T.I., deportivo azul oscuro. Todo un clásico. Ideal para coleccionistas. Precio a convenir. Tel: 610 22 84 05. Ocasión Única Yamaha YZF

R125 4T. Año 2010. Motocicleta Muy Cuidada y Totalmente Revisada. Con Protectores de Motor y Portamatrículas Trasero Deportivo. Precio: 2.799 €. Tel.: 976 29 05 38. En venta Kawasaki Z 1000 con tan solo 28.000 kms. Año 2006 Recién Revisada Completamente (Cambio de Aceite, Bujías, Neumático Trasero a Estrenar, etc). EXTRAS: Cúpula Barracuda, Tacos Protectores de Motor, Protector Depósito, Puños Calefactables,… Precio: 3.999 €. Tel.: 976 29 05 38.

Vendo YAMAHA YZF R125 4T. Año 2008. 17.500km. Motocicleta con cilindro y pistón nuevo

Para anunciarse w w w. a r a g o n u n i v e r s i d a d . e s

Tels. 976 20 06 56 · 610 22 84 05 22

2ª Quincena de marzo de 2014

SERVICIOS

Horóscopo

Sudokus

Fácil

ARIES En los asuntos de pareja, es importante que escuches a tu corazón y a tu alma. No te apresures. Tu economía y trabajo comienzan a moverse hacia un mayor bienestar. Ten paciencia y llegará la estabilidad.

TAURO Si cuidas la convivencia amorosa y romántica, y los fines de semana sales a pasear fuera con tu pareja, la relación se mantendrá estable. Con respecto a lo laboral, habrá mucho trabajo pero lograrás cumplir los objetivos.

Pasatiempos

GÉMINIS Si estás soltero, habrá personas interesadas en ti, pero parece que nadie sea de tu entera satisfacción. En lo laboral, todo se dará para que triunfes, obtengas beneficios económicos, recibas herencias o ayuda de un familiar.

Las 7 diferencias

CÁNCER

Difícil

En el amor este mes la calma y la paz lograrán llegar a tu corazón. Resolverás problemas o malentendidos con tu pareja. En el trabajo, habrá situaciones que tendrás que resolver y diferencias con tus jefes.

LEO No caigas en actitudes de “mártir”, no te hagas la víctima, porque esa actitud podría cansar a tu pareja. Deberás tener cuidado con esas personas que aparentan estar de tu lado, pues en realidad sólo simulan eso.

VIRGO Sentirás desconfianza e inestabilidad con tu pareja, mejor ve con calma y haz lo posible para resolver cualquier problema. Las relaciones sociales te distraen un poco en tu entorno laboral, pero todo sigue en calma.

LIBRA Te darás cuenta de que ya no eres feliz y puede que des por terminada una relación que ya decaía. En lo laboral, se presentarán conflictos, mucho estrés y tensiones. Intenta tener una buena relación con tus compañeros.

ESCORPIO

¿Sabías que…? Existen otras diez Zaragozas en el mundo La ciudad de Zaragoza cuenta con más de dos mil años de historia; sin embargo, si bien la erigida a orillas del Ebro fue la primera, a lo largo del mundo existen otras diez Zaragozas, la mayoría de las cuales se encuentran en países de Suramérica y Centroamérica. De este modo, en Colombia, en el departamento de Antioquia hay una población de más de 30.000 habitantes con el nombre de Zaragoza. En Costa Rica, en la provincia de Alajuela, también hay una localidad llamada como la capital aragonesa que cuenta con más de 8.000 zaragozanos. Sin salir del istmo centroamericano, nos podemos también encontrar una Zaragoza en el departamento de Chimaltenango, en Guatemala, y otra en El Salvador que cuenta con más de 20.000 habitantes. Para visitar la más paradisiaca hay que viajar hasta Isla Margarita, en Venezuela, donde todos los “maños” y millones de turistas disfrutan en la maravillosa playa de Zaragoza. También se encuentra rodeada por el mar la Zaragoza que hay en Filipinas, un municipio perteneciente a la provincia de Nueva Écija en la isla de Luzón. Sin embargo, de todos los países, en el que más Zaragozas hay es en México, donde se cuentan hasta cuatro. Existe una en el estado de San Luis Potosí, otra en el de Puebla y otra en el de Veracruz. La cuarta, recibe el nombre completo de Heroica Puebla de Zaragoza, pero en este caso, no debe su topónimo a la capital de Aragón, sino que su nombre rinde homenaje al general Ignacio Zaragoza, uno de los héroes de la Revolución.

Cruzada PALABRAS: AUSTIN BUDAPEST HOCKEMHEIM KUALALUMPUR MELBOURNE MONTECARLO

MONTMELO MONTREAL MONZA SAKHIR SANGHAI SAOPAULO

SILVERSTONE SINGAPUR SOCHI SPIELBERG SUZUKA YASMARINA

En el amor disfrutarás con tu pareja y cada esfuerzo que realicéis valdrá la pena. Sin embargo, deberás analizar si esa es tu pareja ideal. No es buen momento para invertir en negocios ni gastar dinero en caprichos.

SAGITARIO Tendrás la oportunidad de iniciar una relación donde te sentirás muy bien y muy amada/o. Pero recuerda que una relación es de dos y no todo depende de ti. En lo laboral, deberás competir para ganar.

CAPRICORNIO Si ya tienes una relación de pareja, ésta mejorará mucho y te sentirás con más seguridad de tu pareja. Respecto a lo laboral, recibirás ayudas, consejos, una promoción a un mejor puesto o encontrarás un nuevo empleo.

ACUARIO Si aun estás soltera/o, habrá buenos momentos y podrás juntarte con gente muy agradable. Querrás vivir la emoción de la conquista. Llevarás a cabo planes que a nadie le contarás para poder llegar al éxito laboral.

PISCIS

Soluciones a los pasatiempos en www.aragonuniversidad.es

Conocerás varias personas nuevas o entre tus amistades hallarás un nuevo amor, que te sorprenderá y te llenará de alegría. En lo laboral, a pesar de que hay personas que quieren molestarte, tú saldrás adelante.

23

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.