Para efectos de asignar el puntaje, solo se calificará lo que aparece en la Hoja para respuestas u Hoja para lectura óptica

1 INSTRUCCIONES GENERALES PARA RESOLVER LA PRUEBA DE ESPAÑOL VERIFIQUE QUE EL FOLLETO ESTÉ BIEN COMPAGINADO Y QUE TENGA LA TOTALIDAD DE LOS ÍTEMES. Pa

0 downloads 76 Views 73KB Size

Recommend Stories


SOLO PARA SUSCRIPTORES REFLEXIONES: UNA LECTURA DIFERENTE
LEYES, REGLAMENTOS, RESOLUCIONES, DICTAMENES JURISPRUDENCIA E INTERPRETACIONES 1 SOLO PARA SUSCRIPTORES REFLEXIONES: UNA LECTURA DIFERENTE CUANDO EL

HOJA DE RUTA PARA EL ASTROTURISMO EN CHILE
HOJA DE RUTA PARA EL ASTROTURISMO EN CHILE 2016 - 2025 Santiago, marzo de 2016 CULTURA, PATRIMONIO Y TURISMO Fono_Fax (56 2) 26352961_Root_537_Santi

Consejos para hacer una hoja de vida para un estudiante
Consejos para hacer una hoja de vida para un estudiante  Listo para salir a trabajar?  Necesita una hoja de vida?  No tiene ninguna experiencia la

Story Transcript

1 INSTRUCCIONES GENERALES PARA RESOLVER LA PRUEBA DE ESPAÑOL VERIFIQUE QUE EL FOLLETO ESTÉ BIEN COMPAGINADO Y QUE TENGA LA TOTALIDAD DE LOS ÍTEMES. Para realizar la prueba usted debe contar con: ♦ Un folleto que contiene 40 ítemes de selección y 4 hojas para producción textual. ♦ Una “Hoja para respuestas” u “Hoja para lectura óptica”. ♦ Bolígrafo de tinta azul o negra y líquido corrector blanco.

Para responder los ítemes de selección: 1. Lea cuidadosamente cada ítem y sus respectivas opciones. 2. Puede utilizar el espacio al lado de cada ítem, como borrador, para realizar cualquier anotación que necesite, con el fin de hallar la respuesta, porque no se permite el uso de hojas adicionales. 3. De las cuatro posibilidades de respuesta (A,B,C,D) que presenta cada ítem, solamente una es correcta. 4. Seleccione la opción correcta, márquela en el folleto y cuando esté seguro (a) de la respuesta, ubique en la Hoja para respuestas u Hoja para lectura óptica el número correspondiente a ese ítem y con bolígrafo de tinta negra o azul rellene el círculo que está al lado de la letra correspondiente a la opción seleccionada. Ejemplo:

5. Para cada ítem marque solo una respuesta, ningún ítem debe aparecer sin respuesta o con doble marca. 6. Si decide cambiar la respuesta en la Hoja para respuestas u Hoja para lectura óptica borre, cuidadosamente, la marca incorrecta con líquido corrector blanco y rellene el círculo que corresponde a la nueva letra seleccionada. No olvide hacer la nota correspondiente, en el espacio para observaciones, así: “Para el ítem N°__ la respuesta correcta se encuentra en la opción___”, seguida de la firma del estudiante.

Para efectos de asignar el puntaje, solo se calificará lo que aparece en la “Hoja para respuestas” u “Hoja para lectura óptica”

2 PRIMERA PARTE SELECCIÓN ÚNICA 1)

Lea el siguiente texto.

“Se trata de una cuestión de disciplina- me decía más tarde el Principito. Cuando termina uno su aseo matinal hay que ocuparse de limpiar con esmero el planeta, arrancando las pequeñas plantas de los baobabs, las cuales hay que saber distinguir de las de los rosales, ya que se parecen mucho cuando son pequeñas. Es un trabajo aburrido, pero fácil.” El Principito

Según el texto anterior, el Principito se caracteriza por ser A) B) C) D)

2)

aburrido. disciplinado. enemigo del trabajo. amante de las plantas.

Lea la siguiente cita.

“Si el Caimán la muerde primero, gana el Caimán; pero si la Serpiente lo aprisiona entre sus anillos y comienza a destrozarlo con su abrazo..., ¡adiós Caimán!” Cocorí La anterior cita expresa que la fortaleza, del Caimán y de la Serpiente, depende del primero que utilice A) B) C) D) 3)

su capacidad para engañar. la velocidad para atacar. el tamaño de su cuerpo. sus cualidades físicas.

Lea las siguientes citas. 1 2 3

“La alegría cantaba en su interior.” “Pero la trompita de Cocorí permanecía fruncida y los ojos entornados, llenos de lágrimas.” “Cocorí era feliz.”

Cocorí

Según las citas anteriores, el estado anímico de Cocorí es A) B) C) D)

constante. negativo. variable. positivo.

3 4)

Lea el siguiente texto.

“- Los hombres- dijo el Principito- se meten en los trenes pero no saben dónde van ni lo que quieren...”

El Principito

Según el texto anterior, los hombres se caracterizan por ser A) B) C) D)

5)

cariñosos. inseguros. decididos. apresurados.

Lea la siguiente cita.

“(...) me acordé que yo había estudiado sobre todo geografía, historia, cálculo y gramática, y le dije al gentil hombrecito (con un poco de malhumor) que yo no sabía dibujar.”

El Principito

Según la cita anterior y la obra, el Aviador está frustrado, porque él quería ser A) B) C) D)

6)

historiador. gramático. dibujante. geógrafo.

Lea atentamente el siguiente texto.

La amistad no es como alguien la definió: un egoísmo entre dos. Por lo contrario, la amistad es la que nos ayuda a superar el egoísmo y nos hace capaces de expresar las más grandes bondades.

De la lectura del texto anterior, se deduce que la amistad va unida a A) B) C) D)

superación. egoísmo. rivalidad. bondad.

4 7)

Lea el siguiente texto.

“¡En aquel entonces no supe comprender nada! Debía haberla juzgado por sus actos y no por sus palabras. Ella me proporcionaba alegría y aroma; jamás debí haber huido. Debí adivinar su ternura, tras sus inocentes mañas. Las flores son tan contradictorias.”

El Principito

De acuerdo con el texto anterior, se deduce que una persona se debe juzgar por A) B) C) D)

8)

las contradicciones. las apariencias. sus palabras. sus acciones.

Lea la siguiente cita.

“— Voy a cazar un Tití, pero la verdad es que...

— Explota sus vicios, Cocorí y lo atraparás. Siempre los vicios acaban por perder al débil que no sabe dominarlos (...)” Cocorí De la cita anterior, se deduce que los vicios A) B) C) D) 9)

se dominan fácilmente. no se pueden dominar. perjudican al débil. son débiles.

Lea la siguiente cita.

“Lo esencial es invisible a los ojos, no se ve bien, sino con el corazón.” El Principito

De la cita anterior, se infiere que lo esencial es lo A) B) C) D)

interior. aparente. superficial. desconocido.

5 10)

Lea el siguiente texto. El petróleo es muy importante en la vida cotidiana. De él se obtienen muchos y variados productos. El petróleo nació en el mar, hace millones de años. Los residuos de pequeñas plantas y animales que formaban el plancton se fueron depositando en el fondo de los mares. Al mezclarse el plancton con el cieno, fue transformándose en un líquido espeso: el petróleo. En el texto anterior, se puede identificar como una idea secundaria, que el petróleo A) B) C)

D) 11)

nació en el mar hace pocos años. es muy importante en la vida cotidiana. es poco utilizado para extraer derivados. se formó de la unión de plancton con el cieno.

Lea el contenido del siguiente recuadro.

Los efectos de la contaminación del agua son muy diversos. Entre ellos pueden mencionarse los efectos físicos, como el cambio de color y el cambio de temperatura; los efectos químicos, como la fermentación y la disminución de la concentración necesaria de oxígeno para la vida acuática y los efectos biológicos, como la muerte de las plantas y animales. Así también la producción de diversas enfermedades que afectan a los seres humanos, por ejemplo la fiebre tifoidea y la hepatitis. ¿Cuál es la idea fundamental del texto anterior? A) B) C) D) 12)

Las plantas y los animales mueren por el agua contaminada. La hepatitis es una enfermedad causada por el agua contaminada. El agua contaminada produce una diversidad de efectos negativos. El efecto físico del agua contaminada es su cambio de color y de temperatura.

Lea atentamente el siguiente texto.

“Esta flor era distinta. Jamás podría cerrar sus pétalos para comerse una abeja como lo hacían las flores de la manigua. Su perfume no tenía ese aroma hipnótico de las orquídeas. Era de un color leve como una gasa transparente que envolvió a Cocorí en su nube.” Cocorí La idea fundamental, del texto anterior, pretende resaltar A) B) C) D)

la presencia de una flor diferente. la belleza de una flor imaginaria. el aroma hipnótico de una flor. el color de una flor.

6 13)

Lea la siguiente fábula. — Válgame Dios, ¡qué veo! Un camello le dijo a un dromedario: tú eres en el desierto necesario, mas la verdad, amigo, estás muy feo con esa singular joroba más grande que una alcoba. ¡Y el que así se burlaba y se reía, dos jorobas magníficas tenía! Hay hombres que no encuentran nada bueno, y aunque tienen muchos defectos, la arena miran en el ojo ajeno y la piedra jamás ven en el propio.

La idea fundamental, inferida de la fábula anterior, es que A) B) C)

D)

14)

pocas personas tienen defectos. se debe hacer burla de los defectos ajenos. antes de criticar, debemos reconocer nuestros defectos. las personas que no tienen defectos, pueden criticar a los demás.

Lea el siguiente texto. 1 El Sol pierde continuamente energía, 2 la irradia en todas direcciones, parte muy pequeña de ella llega a la Tierra; 4 y lo hace en forma de luz y calor.

3 solo una

¿Cuál número identifica la idea fundamental del texto anterior?

A) B) C) D) 15)

1 2 3 4

Lea la siguiente cita.

Uno de estos días no hubo sol . Pero en cambio llovió (...) El cielo se escuchaba como un campo de batalla.

La figura literaria subrayada hace referencia a A) B) C) D)

la partida del sol. los rayos y los truenos. la oscuridad y al peligro. los daños producidos por la lluvia.

7 16)

Lea la siguiente cita. “Y ahí tienes a don Torcuato y a Talamanca hinchados de tiempo.” Cocorí

La anterior figura literaria indica que don Torcuato y Talamanca son A) B) C) D)

17)

ordenados. puntuales. gordos. viejos.

Lea la siguiente figura literaria.

(...) y ya la tierra endurecida y seca ha bebido el rocío de sus frentes (...)

La anterior figura literaria hace referencia al A) B) C) D)

18)

aguacero que moja la tierra. rocío que cae de las plantas. agua que se riega sobre los campos. sudor de los hombres que trabajan la tierra.

Observe la siguiente ilustración.

Lunes a viernes

Sábados

BANCO I ABIERTO

El objetivo principal de este Banco es anunciar su A) B) C) D)

disponibilidad. confiabilidad. horario. capital.

8 19)

Observe el siguiente gráfico.

166

180 160 140 120 100 80 60 40 20 0

132

pa

ev o hu

ta (1 s fri

pa

jo

le

(1

e ch le

za )

)

(2

m ed

10

ia

na

m l)

da ja ta na (u n pa

77

68

63

)

Calorías

Calorías de los alimentos

Alimentos

Según el gráfico anterior, comparativamente, A) B) C) D)

Observe el siguiente gráfico.

Tipos de energía utilizados en el país

Porcentaje

20)

1 huevo tiene menos calorías que 1 taza de frijoles. 1 papa mediana tiene tantas calorías como 1 huevo. 1 taza de frijoles tiene más calorías que 1 tajada de pan. 210 ml de leche tienen menos calorías que 1 papa mediana.

90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

hidroeléctrica

térmica

geotérmica

Tipos

¿Cuál tipo de energía ocupa el segundo lugar de utilización en el país? A) B) C) D)

Eólica. Térmica. Geotérmica. Hidroeléctrica.

eólica

9 21)

Observe la siguiente ilustración. viviente

móvil

margarita hongo

pájaro niño caracol

no viviente

coche grúa

piedra tiza

Si se observa la anterior ilustración y se analizan las características de esos elementos, se puede afirmar que A) B) C) D)

Observe el siguiente gráfico. Corredor N° 1

9

Francia

País

22)

el coche es móvil y viviente. el caracol es móvil y viviente. el pájaro es móvil y no viviente. la margarita es viviente y no móvil.

5

Canadá

2

Guatemala

1

Costa Rica 0

2

4

6

8

Lugar ocupado

Según el gráfico anterior, el Corredor N° 1 alcanzó la mejor posición en A) B) C) D)

Francia. Canadá. Guatemala. Costa Rica.

10

10 23)

Lea la siguiente comunicación. Durante estos últimos años Costa Rica se ha cubierto de oro ante el mundo, con los triunfos de la nadadora Claudia Poll. Esta información se localiza en la parte del periódico llamada A) B) C) D)

24)

sociales. deportes. nacionales. internacionales.

Observe la siguiente ilustración. CRUCIGRAMA 20 24

25

¿De cuál sección del periódico se tomó la anterior ilustración? A) B) C) D)

25)

Deportes. Culturales. Espectáculos. Entretenimientos.

Observe la siguiente ilustración.

La parte del libro que señala la flecha se llama A) B)

C) D)

apéndice. prefacio. portada. índice.

11 26)

Lea el contenido del siguiente recuadro.

El joven no entendía el vocabulario del cuento que estaba leyendo, por eso tuvo que recurrir a la parte del libro donde estaban los significados.

La parte del libro que se menciona en el recuadro es A) B) C) D) 27)

índice. glosario. apéndice. bibliografía.

Observe la siguiente ilustración.

Las letras........7 En el campo....31 La ola..............55 Una casa.........66 Ronda.............123

¿Cuál parte del libro muestra la ilustración? A) B) C) D)

28)

Índice. Anexos. Glosario. Apéndice.

Lea el contenido del siguiente recuadro. ARROYO, Rafael Ángel. Prácticas gramaticales 8°. San José, Costa Rica: Editorama S.A., 1989. QUIJANO LÓPEZ, Fernando. Español: El cotidiano quehacer del idioma. San José , Costa Rica: Editorial UNED, 1983.

El contenido del recuadro es una muestra de lo que aparece en la parte del libro llamada A) B) C) D)

índice. glosario. apéndice. bibliografía.

12 29)

Observe la siguiente ilustración.

La parte del libro que se muestra en la ilustración se llama A) B) C) D) 30)

cuerpo. portada. prefacio. apéndice.

Lea el siguiente texto. — “¡Pero yo soy serio! No tengo tiempo de adormecerme. — ¡Ah! ¿Estrellas? — Eso es. Estrellas. — ¿Y qué haces tú con quinientos millones de estrellas? Quinientos seiscientos veintidós mil setecientos treinta y una. Soy serio . Soy exacto.” El Principito Las oraciones subrayadas en el texto anterior, respectivamente, son A) B) C) D)

31)

exclamativa, interrogativa y exclamativa. exclamativa, interrogativa y afirmativa. interrogativa, exclamativa y afirmativa. afirmativa, interrogativa y afirmativa.

Lea las siguientes citas.

1 2 3 4

Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas. Es tierno y mimoso. ¡Selva! ¡Oh Dios mío!, ¡qué palabra tan alegre y fresca! No tejen los lirios, ni trabajan, el rey no tuvo su manto. ¿Vio que yo estaba aquí? ¿Usted? ¿Quiere burlarse?

¿Cuál número identifica las oraciones negativas? A) B) C) D)

1 2 3 4

un millones

13 32)

Lea las siguientes citas.

1

Despedía una llama clara y caliente como la de una velita. ¡Qué luz tan hermosa!

2

Era un verano dulce como la amapola, el suelo estaba lleno de flores amarillas y lirios perfumados.

3

Los señores se reunieron y acordaron proclamar como su rey a aquella criatura.

4

Intentó entrar en la colmena. Pero de nuevo le cerraron el paso.

Las citas donde hay narración se identifican con los números A) B) C) D)

33)

1y2 2y3 1y4 3y4

Lea los siguientes textos. 1

2

Tío Conejo miró la cerca, se sonrió y no Era una laguna azul como el cielo y hizo caso alguno. Cavó un túnel debajo de transparente como el cristal, rodeada de la cerca y entró a devorar las hortalizas. verde hierba y de hermosas flores. Según la lectura de los textos anteriores, A) B) C) D) 34)

en el 1 hay narración y en el 2 narración. en el 1 hay descripción y en el 2 narración. en el 1 hay narración y en el 2 descripción. en el 1 hay descripción y en el 2 descripción.

Lea los siguientes textos. 1 2 Recuerdo a mi padre sencillo, madrugador, robusto y La casa era de paredes de adobes, sin repellar, valiente; a mi madre abnegada, e incansable. extensa, con amplio corredor para las carretas y con un alero ancho.

Según la lectura de los textos anteriores, A) B) C) D)

en el 1 hay narración y en el 2 narración. en el 1 hay descripción y en el 2 narración. en el 1 hay narración y en el 2 descripción. en el 1 hay descripción y en el 2 descripción.

14 35)

Lea las siguientes citas. 1

No puedo describirlo. No recuerdo claramente aquellos días. Todo lo olvidé.

2

Mis padres hacían cuanto podían por calmarme. Yo no comía, solo temblaba.

3

Así pasó una semana y llegó una noche que recuerdo como si hubiera sido ayer.

4

La calle estaba iluminada por el resplandor de las llamas. Todo tenía un extraño color rojo.

En el recuadro anterior,¿cuál número identifica la cita descriptiva? A) B) C) D)

36)

1 2 3 4

Lea los siguientes textos. 1

2

Algunos días después, el león vagaba por el campo, Es la ciudad más bella del mundo. Está llena de cayó en una trampa y empezó a rugir furiosamente. hombres ricos, de hermosas damas y de grandes casas.

3

4

El barco entró en el puerto y después de dos días de La ardilla es un animal pequeño y gracioso, arisco descanso en la playa, Ulises dividió a su gente en dos más que salvaje, pero dócil cuando está grupos y tomó el mando de uno de ellos. domesticado.

¿Con cuáles números se identifican los textos en los que predomina la narración? A) B) C) D)

1y2 1y3 2y3 2y4

15 37)

Lea los siguientes textos. 1 2 Ella corrió a su casa. Contó lo sucedido a sus padres. Todos los días, después de comer, me encierro en mi Les dijo cuánto amaba al joven. cuarto, limpio el telescopio (...) 3 4 La hija del rey era muy linda. El pelo lo tenía Los días eran sol, hierbas; remansos en sombra, agua de muy largo, los ojos azules y en fin, un lindo cataratas salpicando pedrones enmusgados; begonias (...) complejo de belleza. ¿Cuáles números corresponden a textos descriptivos? A) B) C) D)

38)

3y4 2y3 1y2 1y4

Lea la siguiente cita textual.

Un padre se alegraba muchas veces con su hijo, porque se comportaba demasiado valiente. Las palabras subrayadas del texto anterior, en su orden de aparición, corresponden según el esquema: antónimo – sinónimo – sinónimo – antónimo, a las palabras A) B) C) D) 39)

deleitaba – oportunidades – escasamente– esforzado. disgustaba - ocasiones – sumamente – valeroso. contentaba – oportunidades – poco – cobarde. enfadaba – ocasiones – muy – miedoso.

Lea los siguientes versos. Si son falsos mis juramentos en otro tiempo se olvidarán.

Respectivamente,

un

sinónimo y un antónimo de las palabras subrayadas, son A) B) C)

D) 40)

verdaderos – confundirán. engañosos – recordarán. fingidos – abandonarán. ciertos – contarán.

Lea el siguiente texto. Por las mañanas los capitalinos salimos de la casa con muchas aspiraciones de triunfar. En la calle, nos enfrentamos con un problema, las aspiraciones llevan hasta los pulmones, smog, polvo y desechos industriales. Según la interpretación del texto anterior, las palabras subrayadas son A) B) C) D)

homónimos. antónimos. parónimos. sinónimos.

16 SEGUNDA PARTE Producción textual

Valor 100 puntos



A continuación deberá escribir una composición, con un mínimo de ciento treinta palabras.



Trabaje primero, con lápiz, en las hojas para borrador, revise lo escrito y páselo con bolígrafo de tinta azul o negra a las hojas con título: Trabajo para calificar.



Escriba con letra legible y cuide su ortografía.



No mezcle tipos de letras. Escriba con letra cursiva o imprenta simplificada.



De los temas propuestos a continuación, debe escoger solo uno.

v 1

Mi mascota

v2

Una joya para mamá

v 3

Mi cuento favorito

v 4

Cuando yo sea grande...

v 5

Las brujas de los cuentos

v 6

Yo admiro...

17

HOJA PARA BORRADOR

Tema seleccionado:____________________________________________. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

18

HOJA PARA BORRADOR

_________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

19

TRABAJO PARA CALIFICAR

Tema seleccionado:____________________________________________. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

20

TRABAJO PARA CALIFICAR

_________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

21

1.

2.

PRUEBA DE ACREDITACIÓN DE ESPAÑOL DE SEXTO AÑO 2001 TABLA PARA CALIFICAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL Objetivos temáticos por evaluar Valor en puntos Valor por error Puntos perdidos Caligrafía sin mezcla de tipos de letra: escritura 5 1♦punto c/e c/e legible, de trazos correctos en cursiva, o imprenta simplificada. * Leyes del acento: palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas; tilde diacrítica, ley del hiato. * Usos de la mayúscula.

10

1 punto c/e

5

1 punto c/e

4. *Todas las reglas ortográficas de las diferentes letras: j/g, b/v, r/rr, c/s/z, ll/y, m antes de p y b, los grupos silábicos gue/gui, ge/gi, güe/güi.

15

1 punto c/e

5. Uso de los signos de puntuación.

10 10

1 punto c/e

3.

6. Ajuste de las ideas al tema: • relación del título con el contenido. • Riqueza de ideas.

• Repetición innecesaria de ideas. 7. Forma del escrito: • orden estructural: introducción, desarrollo y conclusión. • Extensión mínima. • Dominio del párrafo. 8. Riqueza léxica: • Repetición innecesaria de palabras. 9. Utilización de las técnicas: • Narrativa. • Descriptiva. 10. Concordancia entre los elementos de la oración: sujeto y predicado; sujeto y verbo; artículo, sustantivo y adjetivo. Coherencia en el uso de los tiempos verbales. 11. Otros errores no contemplados, que aparezcan en la prueba.

2 puntos 1 punto c/e 1 punto c/e 9 6 puntos 1 punto 2 puntos 10 1 punto c/e 10

10

5 puntos 5 puntos 1 punto c/e

6

1 c/e

TOTAL DE PUNTOS PERDIDOS ‹ * Errores idénticos en palabras parecidas se rebajan solo una vez. ♦ c/e significa “cada error”. CA L I FI CA CI Ó N FI NA L DE L A P RO DUCCI Ó N TE X TUA L

100 - _____________ = Total de puntos perdidos

_______________ Puntos obtenidos

Educador Administrador:_______________________________ _____________________________ Nombre y apellidos Firma

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.