Paraguay. Territorio Sojizado y en las zarpas del Capitalismo Tardío

Paraguay. Territorio Sojizado y en las zarpas del Capitalismo Tardío Vicente Brunetti (especial para “Vamos a Cambiar el Mundo”) Acerca de los result
Author:  Eduardo Cruz Araya

0 downloads 94 Views 92KB Size

Story Transcript

Paraguay. Territorio Sojizado y en las zarpas del Capitalismo Tardío Vicente Brunetti (especial para “Vamos a Cambiar el Mundo”)

Acerca de los resultados de las elecciones del 21-04-2013 en Paraguay, hay bastantes opiniones, entrevistas, notas, etc., pero la mayoría comparte el silencio sobre tres cuestiones importantes.

1. Trampas en la Constitución Nacional vigente desde 1992

Por sobre los errores conceptuales, metodológicos y gramaticales, la Constitución Nacional consolidó a un Congreso “autoblindado” y a salvo de interpelaciones mediante el principio de inmunidad para sus miembros, que fue transformado en impunidad, como sostén de delincuentes, narcos, adictos y oportunistas, que en vez de legislar para el Bien Público, enriqueció a sus miembros a costa del dinero público. En el Congreso, una gran mayoría fue cómplice de todos los desatinos durante el gobierno de los presidentes oriundos del partido Colorado (hasta el 2008), así como el principal escollo enfrentado por el gobierno de Fernando Lugo en sus cuatro años (2008-2012). El Congreso cobijó a titiriteros y títeres que prohijaron la eclosión ocurrida con la traición del partido Liberal (en su carácter de cogobernante), plegándose a la trampa del “juicio político” (Golpe de Estado del 22-06-2012) diseñada, en tres actos, por los colorados.

2. Ineptitud conceptual y operativa de la Propaganda Política

En efecto, es lo que atañe al vacío conceptual referido a la cuestión de la Comunicación Política, en términos de la ineptitud local en la esfera de la Propaganda Política. Es tal la orfandad, en el campo de la Propaganda Política, en la cúpula de todos los partidos políticos tradicionales, que desde 1954 hasta el 2013, lo más que hicieron fue reclutar a mercenarios foráneos (de la peor calaña) como asesores para difundir mensajes edulcorados, promesas increíbles y toda esa burbuja pseudo-política, mal administrada por parte de las agencias de publicidad.

Paraguay. Territorio Sojizado y en las zarpas del Capitalismo Tardío

El partido Colorado (que postuló a la presidencia a Horacio Cartes, afiliado al partido recién tres años atrás) contrató a Francisco Cuadra, personero en el gobierno del ex-dictador, genocida y ladrón Augusto Pinochet (Ver, entre otros, en: http://xurl.es/b4ofl). En las disputas atinentes a su interna, el funcionario Federico Franco acudió a las recetas procaces de Jaime Durán Barba, ecuatoriano, habituado a “trabajar” para beneficio de varios exponentes de la ultraderecha en América Latina. Entre otros trabajos, Durán Barba “asesoró” a Mauricio Macri, con la consecuencia de enfrentar hasta hoy, denuncias en la justicia argentina, por denuncias vinculadas a sus “campañas sucias”, “engaños” y diversas trampas. A la hora de conformar la “Alianza Paraguay Alegre” (entre Efraín Alegre, del partido Liberal, y Rafael Filizzola, del PDP1, contrataron al español Antonio Solá, considerado el rey de la guerra sucia (Ver, entre otros, en: http://xurl.es/4d38c). En el Frente Guasú (cuyo candidato fue Aníbal Carrillo Iramaín) se conformaron con una labor más doméstica, emitiendo algunos mensajes tan equívocos y contraproducentes, que algunos de ellos, sólo fueron difundidos por dos días, debido al rechazo popular2. El trabajo más promisorio y creativo, le cupo al “Movimiento Kuña Pyrendá”3 (MKP), según los escasos mensajes divulgados (por sus pocos recursos económicos), como en la “puesta en escena” para el cierre de campaña al aire libre, suscitando atención y aplauso de la ciudadanía. El brillo del cierre de campaña de MKP, no fue suficiente para movilizar a una porción importante del electorado, pero quedó como una constatación de que, la creatividad instalada en las personas de un movimiento político que procura el Bien Común, es mejor que una asesoría maliciosa, o el concurso de una agencia publicitaria inepta. Por su parte, la explicación del déficit local en la esfera de la Propaganda Política, radica en que, las agencias publicitarias criollas, en el mejor de los casos, poseen oficio para vender electrodomésticos, bebidas carbonadas o hamburguesas grasientas, mediante mensajes tramposos; pero son ineptas en lo que concierne a la Comunicación, e ignorantes en lo que hace a la Propaganda Política. 1

PDP es la sigla del Partido Democrático y Progresista que, en la realidad, es un grupúsculo que le permitió a la familia Filizzola/Masi, atornillarse en el Congreso. 2 V.g.: en un spot de TV, pero de mal gusto, aparecían Fernando Lugo y Aníbal Carrillo Iramaín, en el que Lugo arengó a favor de Carrillo expresando “…kóa hina che kavayú”. N. del A.: frase en jopará (amalgama de castellano con guaraní) equivalente a “…este es mi caballo”, de la frase coloquial que adjudica mejores posibilidades, en carrera de equinos, al “caballo del comisario”. 3 El movimiento electoral KP (“huella de mujer” en castellano), propuso movilizar a las mujeres (50% de la población), dada su conformación con una mayoría de mujeres, aunque aceptando en su lista, a algunos hombres como candidatos.

Vicente Brunetti

2

Paraguay. Territorio Sojizado y en las zarpas del Capitalismo Tardío

3. Ausencia de orden social con dignidad, justicia y equidad Salvo la propuesta original del movimiento KP4, hubo ausencia en las plataformas políticas de una idea/país que presentara el diseño de un orden social culturalmente apto para producir dignidad, justicia y equidad. La campaña desarrollada por el partido Colorado, esta vez estuvo desprovista de la habitual profusión de banderas y de la polka del partido, dada la insistencia de presentar al candidato presidenciable, como empresario exitoso. Un mes antes del período autorizado por ley para la emisión de propaganda política, el partido Colorado emitió por la prensa comercial un torrente de mensajes a cargo del “Grupo Cartes”, como si fueran mensajes publicitarios, presentándolo como la persona que podría hacerse cargo de todas las tribulaciones del país, al ser, presuntamente, capaz de incrementar la oferta de trabajo y solucionar el desempleo, haciendo emerger de la pobreza extrema al 19% de la población. Pero, junto a esa oferta, apareció la figura descarnada de un candidato poco entrenado en disfrazar sus ideas sociales retrógradas pues, aunque en los mal llamados “debates presidenciales” de la prensa comercial, los periodistas fueron obsecuentes y no profundizaron en las debilidades del candidato, él mismo se encargó de ratificar, p.e., su carácter homofóbico y su interés en privilegiar al capital agroexportador. Cartes también dejó muy en claro su interés en alejarse de toda propuesta de reforma agraria, así como de la recuperación de las tierras malhabidas, de la cada vez más urgente reforma fiscal, de luchar contra la impunidad o profundizar la represión y la criminalización de los sectores menos favorecidos.

4

El movimiento electoral KP estuvo liderado por Lilian Soto, quien expuso ideas/fuerza como reivindicaciones de género, reforma agraria, impuestos a la agroexportación, despenalización del aborto, aceptación de las diferencias emergentes en las diversas opciones sexuales, entre otras. Para la traducción de KP del guaraní al castellano (“huella de mujer”), agreguemos lo expresado por Soto en una entrevista: “tiene dos significados. Por una parte implica el lugar donde se pone el pie. “Pyrenda” es “el lugar donde se pone el pie”, en consecuencia el significado es “Plataforma, lugar desde donde se impulsan las mujeres”, porque “Kuña” es “mujer”, y por otra parte al ser el lugar donde se pone el pie, también el significado puede equipararse a “huella”. Para nosotras simbólicamente es muy importante porque vemos que el proceso que estamos construyendo en la actualidad recoge mucha lucha, mucha historia de las mujeres de nuestro país, por la participación política tanto en la decisión de quienes gobiernan, el derecho al voto, como al derecho de gobernar”. (En: http://xurl.es/rcg93).

Vicente Brunetti

3

Paraguay. Territorio Sojizado y en las zarpas del Capitalismo Tardío

En pocas líneas, entonces, desde los partidos políticos tradicionales, el mensaje fue la preservación de un orden social pensado para seguir despojando a las personas de su dignidad, administrar injusticia y evitar todo rasgo de equidad para preservar los privilegios en beneficio de las clases social y económicamente más favorecidas. La especie de farsa trágica en tres actos que fue diseñada desde el interior del partido Colorado, con el concurso de asesores foráneos, y que permitió hacer aparecer como culpable principal al partido Liberal con su cúpula torpe y rapaz, pasó por las siguientes etapas: La Matanza de Curuguaty (el 15-06-2012) fue el resultado de la acción de un “grupo de tareas”, que derramó la sangre inocente de 17 compatriotas en un enfrentamiento “de bandera falsa” para inculpar a los campesinos, pues para el mismo utilizaron armas de guerra (impensables de ser adquiridas por parte de los campesinos), tal como lo prueban la recolección de las vainillas servidas, así como el sonido de los disparos, registrados en diversos videos, pruebas que al día de hoy, la fiscalía a cargo de fiscal Jalil Rachid, improvisado e inepto, hizo desaparecer. El Golpe de Estado (“juicio político” del 22-06-2012, plagado de deficiencias jurídicas, conceptuales, metodológicas y semánticas) que en tiempo récord se llevó a cabo mediante el voto de 39 “senarratas”5, logrando hacer jurar al funcionario Federico Franco, quien de este modo, de golpe se convirtió en presidente. Los comicios presidenciales (del 21-04-2013), para el cual fueron favorecidos el partido Colorado, el partido Liberal (cabeza de la Alianza Paraguay Alegre) y el partido UNACE fundado por el militar golpista Lino César Oviedo Silva, recibiendo fondos públicos y la ventaja de ser los únicos que podían tener presencia como partícipes en las mesas de votación. Es pertinente también consignar tres aspectos adicionales:

5

El mote de “senarratas” (para los senadores) y de “dipuchorros” (para los diputados) fue impuesto por la ciudadanía en la última semana de mayo del 2012, cuando unas cinco mil personas acorralaron a los congresistas, en repudio a un manotazo que pretendían darle al dinero público para contratar a planilleros al servicio de los partidos políticos tradicionales. Los congresistas, asustados, tuvieron que huir por una avenida todavía no habilitada, internándose por primera vez en sus vidas en el barrio de la Chacarita (villa de emergencia asentada en el borde de la bahía de Asunción) a bordo de sus lujosas camionetas.

Vicente Brunetti

4

Paraguay. Territorio Sojizado y en las zarpas del Capitalismo Tardío

a. Con las elecciones presidenciales del 2008, el partido Colorado perdió el Poder Ejecutivo… pero nunca abandonó el Gobierno. El partido Colorado es clientelar y prebendario. A su sombra, creció un funcionariado público estimado en unas 250.000 personas instaladas en dependencias gubernamentales, ministerios, entes autárquicos, binacionales (Itaipú y Yacyretá) etc. Así que, uno de los recursos del partido, consiste en echar mano a la capacidad de determinados funcionarios, que en forma sibilina proceden a “embarrar la cancha” y provocar alteraciones en la tan necesaria tranquilidad ciudadana. Un ejemplo, durante los meses de noviembre y diciembre del 2012 y hasta enero del 2013, el servicio de distribución domiciliaria de la energía eléctrica (la Administración Nacional de Electricidad, ANDE) casi todos los días sufrió interrupciones y fluctuaciones que produjeron, en medio de un verano con temperaturas que llegaron a 42°, una gran incomodidad (sin energía, no funcionan ventiladores, aparatos acondicionadores de aire, heladeras –refrigeradores–, fluorescentes, etc.), así como un tendal de perjuicios al afectar a numerosos electrodomésticos en los hogares. En esa ocasión, y como una prueba entre muchas otras, la fuente y la placa madre de mi computadora principal se quemaron, por lo que tuve que substituirla por una nueva. El gobierno golpista y en funciones, nominalmente, estaba a cargo del partido Liberal, con el funcionario Federico Franco al frente. Por lo que el disgusto, fastidio y malhumor ciudadano culpó a la ineptitud del partido liberal por las fallas producidas por la ANDE… b. Quema de archivos: En la mañana del 10-05-2013 se desató un incendio en el Edificio Ayfra, en el centro de Asunción. Al final de la tarde del mismo día (18:15 hs.), se desató otro incendio, pero descomunal, en un depósito de 700 m2 sobre la calle Cap. Aranda c/Melo de Portugal (Sajonia, Asunción). En el incendio de la mañana, en el Edificio Ayfra, fueron afectados pisos ocupados por dependencias, ministerios y secretarías gubernamentales. En el de la tarde en Sajonia, lo que ardió fue el principal depósito de suministros de la Fiscalía. Los bomberos acudieron recién a las 19:00. Puede suponerse que ambos siniestros fueron suficientes para convertir en cenizas documentos, pruebas, grabaciones, etc. En ambos casos, ni los dispositivos contra incendios ni las cámaras de los circuitos cerrados de TV, funcionaron. En la parte final del trabajo “Asesinato de Santiago Leguizamón” (26-04-2011) escribí: Vicente Brunetti

5

Paraguay. Territorio Sojizado y en las zarpas del Capitalismo Tardío

“En el horizonte, tenemos una “tenaza” amenazadora. Uno de sus brazos, corresponde a la Prensa Comercial, que pretende implantar un proceso de fascistización en el país”. “El otro brazo, es el del Imperio. Alude al procedimiento brutal y enfermo del “hondurazo”, la modalidad del anciano “coup d´État” cívicomilitar”. (En: http://bit.ly/N5sykW). En el intento número 24, ambos “brazos” se unieron para producir el Golpe de Estado del 22-06-2012. A su vez, Bernardo Coronel escribió “Lugo, que no hizo grandes cosas durante su mandato, cometió el ignominioso pecado de dar protagonismo a la izquierda, en un país extremadamente conservador, donde hasta la propia izquierda es anticomunista. La osadía le costó muy caro al ex obispo. El simple gesto de permitir la participación de sectores largamente postergados, alertó a la burguesía más retrógrada del continente, que orquestó la matanza de Curuguaty, antesala del golpe que destituyó a Lugo en junio pasado. El principal sospechoso de estar involucrado en los hechos e impulsar el juicio político de Lugo, hoy es presidente electo del Paraguay”. (En: http://xurl.es/kfbec).

La Ciudadanía puede lograr un futuro mejor Paraguay tiene una población cercana a 6.500.000 personas. En términos de inscriptos en el padrón electoral, para los últimos comicios estaban habilitadas 3.516.275 personas (54% de toda la población). En los comicios del 21-04-2013, el partido Colorado impuso a su candidato, Horacio Cartes, con el 46% de los votos. En rigor, y para después del gobierno de Horacio Cartes, el futuro del país se dirimirá en los comicios presidenciales del 2018. Para determinar una visión más cercana de los posibles contendientes –a futuro– es indispensable leer el texto “Paraguay es una peculiaridad ideológica” de José Antonio Vera, escrito especialmente para “Vamos a Cambiar el Mundo”. Entre tanto, el dato objetivo es que Horario Cartes, el candidato de la derecha agro-sojera, fue elegido por el 46% del electorado. El otro dato, puede surgir de las respuestas que el 54% de la población que no votó a Horacio Cartes, produzca ante la necesidad perentoria de encontrar las formas más genuinas y culturalmente aptas, para difundir una Cultura de Prevención, de Solidaridad y del Conocimiento, centrada en el objetivo de cultivar los más deseables Valores Civilizatorios, y crear Libertad. Sólo que, estas cosas, no ocurren en el Capitalismo. Vicente Brunetti

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.