PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VII N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO VII – N. 19 – 2013 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n19/323p.

3 downloads 61 Views 161KB Size

Recommend Stories


PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VII N Disponible en:
PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO VII – N. 19 – 2013 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n19/009d.

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VIII N Disponible en:
PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO VIII – N. 20 – 2014 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n20/335.

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en:
PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO IX – N. 22 – 2015 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n22/093.ph

Story Transcript

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO VII – N. 19 – 2013 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n19/323p.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde materiales que han sido presentados con anterioridad en reuniones y congresos con el objeto de contribuir a su rápida difusión entre la comunidad científica, mientras adoptan una forma de publicación permanente. Este trabajo es reproducido tal y como lo aportaron los autores al tiempo de presentarlo como COMUNICACIÓN PÓSTER en “CUIDADOS Y TECNOLOGÍA: UNA RELACIÓN NECESARIA” I Congreso Virtual, IX Reunión Internacional de Enfermería Basada en la Evidencia, reunión celebrada del 21 al 22 de noviembre de 2013 en Granada, España. En su versión definitiva, es posible que este trabajo pueda aparecer publicado en ésta u otra revista científica.

Título Autores Centro/institución Ciudad/país Dirección e-mail

Patrones de apoyo psicológico en alumnas de Grado de Enfermería Ana Mª Fernández Araque,1 Javier Diez Saiz,1 Ana Luisa Caballero Navarro2 (1) Escuela Universitaria de Enfermería de Soria, Universidad de Valladolid. Soria, España. (2) Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Zaragoza Zaragoza, España [email protected]

RESUMEN El apoyo psicológico, o cuidado psicológico forma parte del proceso de atención y cuidado en enfermería, y en concreto de las intervenciones enfermeras. Por distintos factores, el estudio del apoyo psicológico como proceso de cuidado, como indican distintos autores es la parte de la intervención clínica a la que tradicionalmente se dedica menos atención. Los estudios que abordan el tema suelen dedicarse a analizar factores que modulan o condicionan el apoyo psicológico como son el estrés del cuidador por ejemplo, estudios sobre conducta prosocial, o publicaciones de carácter humanista avalados por la experiencia de los autores o enfoques sistémicos aportaciones provenientes de la práctica enfermera o modelos explicativos provenientes de la medicina sin respaldo empírico o desde un enfoque bioético por citar algunos ejemplos en esta breve presentación. Entre los estudios citados y otros analizados podemos encontrar escasos estudios que aborden el cómo se presta el apoyo psicológico, considerado como proceso y la intencionalidad o propósito más o menos consciente que subyace en el cuidador, concretado en el tipo de patrón que presenta [...]

TEXTO DE LA COMUNICACIÓN Estado de la cuestión El apoyo psicológico, o cuidado psicológico forma parte del proceso de atención y cuidado en enfermería, y en concreto de las intervenciones enfermeras. Por distintos factores, el estudio del apoyo psicológico como proceso de cuidado, como indican distintos autores1 es la parte de la intervención clínica a la que tradicionalmente se dedica menos atención. Los estudios que abordan el tema suelen dedicarse a analizar factores que modulan o condicionan el apoyo psicológico como son el estrés del cuidador por ejemplo, 1 estudios sobre conducta prosocial,2-4 o publicaciones de carácter humanista avalados por la experiencia de los autores5 o enfoques sistémicos6 aportaciones provenientes de la práctica enfermera7 o modelos explicativos provenientes de la medicina sin respaldo empírico8,9 o desde un enfoque bioético10,11 por citar algunos ejemplos en esta breve presentación. Entre los estudios citados y otros analizados podemos encontrar escasos estudios que aborden el cómo se presta el apoyo psicológico, considerado como proceso y la intencionalidad o propósito mas o menos consciente que subyace en el cuidador, concretado en el tipo de patrón que presenta. Justificación Lo indicado en el punto anterior plantea la necesidad de elaborar proyectos que se ocupen de estos aspectos normalmente olvidados o relegados dentro de la investigación clínica. Por otra parte en nuestra experiencia como docentes universitarios, hemos constatado que no existe una idea clara de cómo debe ser una intervención en apoyo psicológico. La formación no dedica el tiempo necesario a estos temas o si lo hace suele ser de forma genérica, que no prepara a las futuras enfermeras a enfrentarse a situaciones donde debe apoyarse a personas están en situación de vulnerabilidad personal. Este proyecto de investigación tiene como objetivo mejorar en la forma en que se presta el apoyo psicológico a los pacientes en situación de vulnerabilidad, o siguiendo clasificación del NIC, Nursing Interventions Classification,12 yudar a los pacientes a enfrentarse a situaciones difíciles. Objeto de estudio El objeto de estudio de este proyecto de investigación es el proceso de intervención en apoyo psicológico. En concreto es el estudio de los patrones de intervención. Su finalidad es tanto la investigación en el conocimiento del proceso de intervención en apoyo psicológico como la mejora de la formación en enfermeras y personal sanitario.

Objetivos del proyecto de investigación Los objetivos generales de este proyecto se pueden concretar en dos: 1. Concretar la definición de lo que se entiende por apoyo psicológico; considerándolo como una más de las distintas necesidades de homeostasis presentes en la persona, en la línea defendida por autores que como Damasio 13 que buscan la integración de las bases neurofisiológicas con su significado social y relacional 2. Por otra parte se va a diseñar una herramienta útil desde un punto de vista de la investigación y la docencia. En relación al primer objetivo, surge de la necesidad de concretar la intervención, y para ello lo primero que hay que conocer es qué es, cual es la finalidad del apoyo psicológico y qué relaciones tiene con los procesos de restauración de la salud entendida de una forma holística. En cuanto al segundo de los objetivos como decimos pretende avanzar en el estudio del apoyo psicológico y la mejora en la intervención, mediante la elaboración de una herramienta, como explicamos a continuación. Una persona no formada en apoyo psicológico tiene una forma de intervenir que obedece a una serie de condicionantes: Por una parte hay unas creencias subyacentes más o menos explícitas que determinan qué es lo que hace. Por otra parte su experiencia a la hora de enfrentarse a éstas situaciones hace que oriente su intervención en determinado sentido. Finalmente podemos señalar otra serie de factores como rasgos de la personalidad, habilidades de afrontamiento, factores culturales, inteligencia emocional, o habilidades relacionales, entre otros. Con arreglo a estos factores y a la propia situación de interacción se termina de configurar la forma de intervención ante situaciones en que es necesario prestar apoyo psicológico. Estas formas de intervención pasan a ser totalmente dependientes de las habilidades, sensibilidad o competencias de cada persona, serán muchas veces no conscientes, y sujetas a malas prácticas. Para que esto no suceda es necesario hacer más explícita observable y objetivable nuestra forma de prestar apoyo psicológico. Para conseguir este objetivo se diseña un instrumento que permite analizar las tendencias de actuación, concertadas en varios patrones. A continuación se describe la elaboración del instrumento y sus características.

Instrumento de evaluación, variables y análisis estadístico Previo al proyecto de investigación que presentamos hemos obtenido una serie de patrones que indican la forma de actuar de una persona en un proceso de apoyo psicológico. En dicha investigación pudimos concretar 8 formas típicas de actuar, en parte basándonos en otros trabajos como el de Mucchielli,14 recogido por Bermejo,5 adaptándolos y ampliándolos en función de los resultados obtenidos por Díez. 15 En estos 8 patrones de conducta se reflejan formas típicas de actuar en una relación de ayuda. Estos patrones se concretan en las siguientes variables que se recogen en la tabla 1 Núm Abrevia ero tura

Nombre Variable

1

Apa

Apaciguador

2

Con

Consejero

3

Dis

Distractor

4

Evi

Evitante

5

Jue

Juzgador, moralizante.

6

Int

Interrogador

7

Psi

Psicologizante, diagnosticador

8

Sal

Salvador

Tabla 1 Variables

Estos 8 posibles tipos de respuestas nos dan una idea de las tendencias a actuar y las creencias subyacentes de las personas en una intervención. Algunas de las respuestas o patrones son consideradas poco útiles o incluso contraproducentes en el transcurso de una relación de apoyo psicológico como es el caso de juzgar, evitar, o evitar la expresión emocional. Pero además puede considerarse que también es mala práctica, tener una tendencia de respuesta limitada a una o varias respuestas. Esto puede considerarse un patrón de respuesta siguiendo el concepto de patrón tal y como lo define Piaget 16 en contraposición al concepto de estructura. El patrón indica una conducta rígida y no adaptable y ni modificable dependiendo de la situación particular. Mediante la creación del citado instrumento se pueden establecer los perfiles de respuesta y establecer distintos análisis y estudios comparativos.

A la hora de diseñar el instrumento nos encontramos con una serie de dificultades: En primer lugar los patrones de intervención no suelen ser explícitos. Las personas no muestran su forma de intervenir entre otras razones porque muchas veces no son conscientes de ellas y por cuestiones de deseabilidad social: nadie va a decir que suele juzgar o desvalorizar a la persona que trata de dar apoyo. Otra dificultad es tratar de acercarse lo más posible a una situación real de intervención. El método ideal sería la observación de la interacciones en directo pero como es fácil de suponer su complejidad en cuanto a tiempo y en cuanto a recursos necesarios, serían difíciles de asumir. Para superar éstas y otras dificultades hemos optado por una herramienta que presente casos similares a los de la vida real y plantear distintas frases que corresponden a los distintos patrones de intervención, haciendo que la persona valore numéricamente en una escala likert , en qué medida se acerca la intervención propuesta a la respuesta que él daría. Esta forma de plantear las preguntas permite una elaboración cuantitativa de las mismas y efectuar un posterior análisis estadístico comparativo de las mismas. En la fase actual de elaboración mediante el uso de pretest se está analizando estadísticamente el número de ítems necesario y otra serie de requisitos que aporten validez y fiabilidad al instrumento. En cuanto a la utilidad de éste instrumento podemos señalar su doble finalidad, a la que ya nos hemos referido en el apartado de los objetivos: dedicada a la investigación por una parte y orientada a la mejora en la enseñanza de apoyo psicológico por otra. En cuanto a la investigación del proceso de apoyo psicológico, entre otras cosas permite estudiar los patrones de intervención de distintas poblaciones, y hacer estudios comparativos. Por ejemplo estudiantes de enfermería de primer curso con enfermeras que terminan el ciclo de grado o incluso con enfermeras profesionales o con otros profesionales de la salud o con otros colectivos. También es de interés la comparación en función de la variable género, o experiencia laboral entre otros. En lo que se refiere a su utilidad docente, el instrumento puede permitir para cada estudiantes hacer un estudio que revele cuál es su tendencia a la hora de intervenir, es decir su patrón o patrones más acusados. Esto permite replantear y flexibilizar su manera de intervenir y poder mediante distintas técnicas como la discusión grupal, acceder y en su caso replantear sus creencias o ideas subyacentes. Es de gran valor pedagógico superar la mera transmisión de información y datos para enfocar la formación, conociendo las necesidades específicas de cada persona y plantear la enseñanza en base a ello. En este sentido puede considerarse un proyecto de innovación docente. En cuanto al análisis estadístico se utilizará un ANOVA (análisis de varianza ) que permita comparar las distintas variables y en los distintos grupos de la muestra y su interacción.

Muestra La muestra estará formada por alumnas de los distintos cursos del grado de enfermería de la Universidad de Valladolid del Campus de Soria. También estará compuesta por alumnos de otras titulaciones en concreto la titulación del Grado en Educación y del Grado en Relaciones Laborales. El utilizar alumnos de distintas titulaciones permitirá hacer contrastes y comparaciones para obtener diferencias significativas entre los distintos grupos. Conclusión y resultados previstos En cuanto a los resultados de la investigación es de esperar que se encuentren diferencias en cuanto a la forma de prestar apoyo psicológico en función de variables como género, experiencia universitaria, diferencia entre estudiantes y profesionales, o profesionales con varios años de experiencia laboral. Tanto los perfiles obtenidos en los distintos grupos como las diferencias significativas obtenidas pueden mejorar el conocimiento de la forma de intervención en apoyo psicológico. En el segundo de los aspectos la docente, el establecimiento de patrones personales permite conocer trabajar con las deficiencias o formas de apoyo rígidas o malas prácticas, a través de los perfiles detectados en el perfil de respuestas. Éticamente es necesario realizar estos estudios en disciplinas como enfermería y psicología para mejorar y ayudar en las intervenciones educativas y de apoyo psicológico, en personal sanitario, en general y enfermería en particular. Bibliografía 1. Zarit SHea. Reducción de la tensión para los caregivers de la familia. Efectos del uso del cuidado de día. Diario de Gerontología. 1988;53 B. 2. Gómez Á. Conducta de Ayuda, Conducta Prosocial y Altruismo. In: Gómez Á, Gaviria E, Fernández I, editors. Psicología Social. Madrid: Sanz y Torres; 2006. 3. Gómez A. Altruismo, conducta de ayuda y conducta prosocial. In: Morales JF, editor. Psicología social. 3a ed ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España; 2007. 4. Bierhoff HW. Prosocial behavior. Hove: Psychology Press; 2002. XI, 385 p. p. 5. Bermejo JC. Relación de ayuda en enfermería. Maliaño ( Cantabria): Sal Terrae; 1998. 6. King IM. A theory for nursing : systems, concepts, process. New York: Delmar; 1981. XII, 181 p. p. 7. Peplau HE, Clay T, Novel G. Relaciones interpersonales en enfermería : un marco de referencia conceptual para la enfermería psicodinámica. 1a. ed. Barcelona: Ediciones científicas y técnicas; 1993. XIV, 264 p. p. 8. Laín Entralgo P. El médico y el enfermo. Madrid: Tiacastela; 2003. 9. Emanuel EJ, Emanuel LL. Cuatro modelos de la relación médico-paciente. In: A. C, editor. Bioética para clínicos. Madrid: Triascatela; 1999. 10. Couceiro A. Ética profesional y cuidados paliativos: en busca de la excelencia. In: A. C, editor. Bioética para clínicos. Madrid: Triascatela; 1999.

11. Couceiro A. Etica profesional y cuidados paliativos: en búsqueda de la excelencia. In: Couceiro A, editor. Etica en cuidados paliativos. Madrid: Triacastela; 2004. 12. Dochterman JM, Bulechek GM, Butcher HK. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). Madrid [etc.]: Elsevier; 2009. Available from: http://www.elsevierelibrary.es/product/clasificacin-de-intervenciones-enfermera-nic. 13. Damasio A. En busca de Spinoza. Neurobiología de la emoción y los sentimientos. Madrid: Crítica; 2006. 14. Mucchielli R. Apprendere il couseling. Trento: Erickson; 1970. 15. Díez J. Aportaciones de la T.G. a la práctica profesional de la psicología [Asociación Española de Terapia Gestalt.]. Zaragoza2007. 16. Piaget J. El estructuralismo. Buenos Aires: Proteo; 1969. 124 p.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.