Parte de prensa N 182 Salta, lunes 26 de septiembre de 2016

Parte de prensa N° 182 Salta, lunes 26 de septiembre de 2016 “Gobierno para que los vecinos de los lugares más alejados sepan que están presentes en

3 downloads 143 Views 277KB Size

Story Transcript

Parte de prensa N° 182 Salta, lunes 26 de septiembre de 2016

“Gobierno para que los vecinos de los lugares más alejados sepan que están presentes en cada decisión” El gobernador Urtubey inauguró obras de infraestructura social y servicio energético en las localidades de Luracatao y La Puerta, departamento Molinos. Lo hizo acompañado por su esposa, Isabel Macedo, funcionarios provinciales y municipales. (Leer más)

“Tener igualdad de oportunidades nos hará vivir en una Argentina más justa” Así lo afirmó el gobernador Juan Manuel Urtubey en la inauguración del nuevo edificio del colegio secundario de la localidad de Seclantás. (Leer más)

El Vicegobernador participó en la fiesta patronal de La Merced En la localidad de La Merced el vicegobernador Miguel Isa participó en los actos en honor a Nuestra Señora de La Merced, patrona del municipio perteneciente al departamento Cerrillos. (Leer más)

La Provincia brinda asistencia a víctimas de delitos graves A través del programa de Orientación, Asistencia y Asesoramiento Jurídico a víctimas y Familiares de Víctimas de Delitos Graves, se acompaña a referentes de la Comisión de Familiares contra la Impunidad. (Leer más)

El Gobierno de Salta y la Universidad Católica reeditarán una obra de Bernardo Frías sobre Güemes Trata la “Historia del general Martín Miguel de Güemes y de la Provincia de Salta, o sea de la Independencia”. El primer tomo será presentado en la Feria del Libro el año próximo. Gobierno y Cultura y Turismo firmaron hoy un convenio con la institución. (Leer más)

Diversas organizaciones promueven acciones contra la trata de personas Con el objetivo de debatir y sensibilizar a la comunidad contra de la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños, se realiza hasta mañana en Salta el Encuentro Regional de Lucha Contra la Trata. (Leer más)

Gobierno y universidades estimulan a jóvenes emprendedores El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, presentó la 3° edición de Innova Salta cuyo objetivo es promover oportunidades de vinculación y financiamiento para mejorar estructuras productivas. (Leer más)

Plan Bicentenario: Ya se firmaron 34 convenios específicos de obras con 14 municipios Los acuerdos refieren a obras determinadas por las comisiones departamentales y financiadas con el 20% de los fondos del empréstito. Los convenios firmados, hasta la fecha, representan una inversión superior a los $243.400.000. (Leer más)

Defensa del Consumidor multó a Swiss Medical Group La sanción fue confirmada por la Sala Segunda de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial. La denuncia fue ante el organismo del Ministerio de Gobierno. (Leer más)

En centros de jubilados de cuatro barrios capitalinos continúa el operativo de la tarifa social Esta semana los vecinos podrán pedir información y gestionar el beneficio en los barrios Lavalle, Autódromo, 17 de Octubre y El Jardín. (Leer más)

La Secretaría de Ambiente trabaja para incluir más municipios al Plan de Residuos El organismo ambiental impulsa el plan de gestión de residuos y de educación ambiental en cuatro municipios del centro provincial. (Leer más)

Intenso operativo de seguridad en Tartagal por pedido del municipio Provincia y Municipio reforzaron el trabajo logístico – operativo en la Unidad Regional 4. Se aumentaron los controles vehiculares, con más de 300 inspecciones en distintos puestos fijos y móviles y se labraron infracciones. (Leer más)

Salta dio a conocer las políticas sociales que desarrolla para los Pueblos Originarios Fue durante el segundo Congreso internacional de Pueblos Indígenas de América Latina desarrollado en La Pampa. (Leer más)

Más información: www.salta.gov.ar/prensa

“Gobierno para que los vecinos de los lugares más alejados sepan que están presentes en cada decisión” El gobernador Juan Manuel Urtubey acompañado por su esposa Isabel Macedo inauguró hoy el Complejo Social y Polideportivo Ingeniero Eduardo Batule, en la localidad de Luracatao. También habilitó un nuevo sistema de suministro de energía eléctrica para el paraje La Puerta, municipio de Seclantás, departamento Molinos. Las actividades iniciaron en el lugar donde funciona el nuevo sistema de dotación de energía eléctrica para La Puerta, que beneficia a unas 1200 personas. Este es un sistema municipal que permite dotar de electricidad a toda la red de alumbrado público y a cada vivienda de la zona. Estuvieron junto al Gobernador y su esposa, el vicegobernador Miguel Isa y el intendente de Seclantás Walter Abán. Luego, en el Complejo Deportivo de Luracatao, Urtubey manifestó “quería mostrarle a Isabel este municipio, este departamento en el que recorrí cada paraje y en el que siempre sentimos el afecto de la gente, afecto que nos permitió hacer muchos cambios juntos”. “Sepan que son ustedes los que marcan la diferencia y que hay un destino posible aquí y en cada lugar lejano, y donde obras como esta conforman un centro de encuentro de toda la comunidad. Gobierno cada día para que los vecinos de los municipios lejanos sepan que están presentes en todas las decisiones”, aseguró. Por su parte, el vicegobernador Miguel Angel Isa señaló la importancia de estas obras, que junto a la construcción de escuelas, centros de salud, puestos sanitarios, muestran la presencia del Estado provincial donde más lo necesitan. En este sentido resaltó la posibilidad de mejorar la calidad de servicios a la población, tarea que se concretó con el nuevo equipo de generación de energía en La Puerta. Finalmente el intendente Walter Abán mencionó las diversas obras iniciadas en el municipio con el apoyo del Gobierno provincial y con recursos propios. Agradeció también el compromiso demostrado siempre ante las distintas gestiones en favor de esa comunidad. El complejo deportivo cuenta con escenario, luminarias y canchas de básquet, vóley, fútbol 5 con sus respectivos reflectores, batería de sanitarios y buffet.

Acompañaron el gobernador Urtubey, el secretario de Defensa Civil Francisco Marinaro Rodó, funcionarios municipales, legisladores provinciales, directivos de establecimientos escolares, entre otros.

“Tener igualdad de oportunidades nos hará vivir en una Argentina más justa” El Gobierno de la Provincia inauguró hoy en Seclantás un edificio modelo que beneficiará a estudiantes del departamento Molinos. El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó el acto de inauguración acompañado por su esposa Isabel Macedo. Urtubey instó a los jóvenes para que aprovechen la oportunidad que hoy se les presenta, al contar con un edificio que posee todas las comodidades para el desarrollo de sus actividades; “la generación de sus padres no tuvo colegio secundario en Seclantás, hace pocos años se creó en el edificio prestado de la escuela, con todas las limitaciones que tiene compartir una institución para diferentes divisiones, por eso tomamos la decisión de construir este colegio secundario en este municipio que tanto viene creciendo en estos años”. El nuevo establecimiento educativo para nivel secundario N°5157 Bandera de Salta cuenta con una superficie de 1.190 metros cuadrados y representó una inversión cercana a los $11 millones. El colegio beneficiará a más de 130 alumnos en dos divisiones. “Tenemos como única justificación de nuestra existencia darle respuestas a nuestra gente. Me conmueve ver cuando chicos y jóvenes del interior tienen las mismas oportunidades que aquellos que están a unas cuadras de la plaza 9 de Julio en la capital provincial, pero ese es nuestro trabajo: darle más y mejores oportunidades a los que más lo necesitan”, dijo Urtubey. Además el mandatario destacó el trabajo del intendente Abán que dedicó casi toda su vida al servicio público y trabajando en la gestión municipal ha logrado resultados que han transformado la vida de todos los vecinos. Transformación en los valles Urtubey recordó que “es muy difícil venir acá, no abstraerse y pensar cómo era este lugar hace unos años y en todo lo que se ha hecho este tiempo en este municipio y se debe al trabajo de cada uno de los vecinos que siempre nos colaboró”. “Tener esta igualdad de oportunidades es lo que nos va hacer vivir en una Salta y una Argentina más justa que es todavía una deuda pendiente, por eso tenemos un gran desafío porque hay mucho por hacer “, finalizó el Gobernador.

El nuevo colegio El flamante edificio tiene cinco aulas, núcleos sanitarios para alumnos, docentes, personal y discapacitados, S.U.M., playón deportivo, galería para circulación, patio de formación, patio de lectura y sala de máquinas. Además, consta de espacios para biblioteca y sala de informática, laboratorio, cocina, despensa, depósito y área de gobierno con administración, dirección, vicedirección, sala de profesores, preceptoría y archivo. En la oportunidad, el intendente Walter Abán agradeció el apoyo del Gobierno de Salta en estos más de 8 años, que permitió un gran desarrollo como nunca antes se vio en el municipio. El jefe comunal expresó que la alegría reflejada en los rostros de alumnos y docentes por contar con este nuevo edificio, “para nosotros es un orgullo enorme”. El acto finalizó con el tradicional corte de cintas, descubrimiento de placas y recorrida por las nuevas instalaciones. También fueron parte de la inauguración el vicegobernador Miguel Isa, la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Analía Berruezo, legisladores provinciales, autoridades municipales, docentes, alumnos del departamento Molinos y comunidad en general.

El Vicegobernador participó en la fiesta patronal de La Merced Con la presencia de cientos de fieles, la comunidad de La Merced honró hoy a su santa patrona, la Virgen de La Merced. Los actos centrales fueron encabezados por el vicegobernador Miguel Isa en compañía del intendente Juan Ángel Pérez. Junto a las autoridades civiles y eclesiásticas partió la procesión con imagen de la Santa Patrona en un recorrido de 18 cuadras por las calles del pueblo, retornando luego a la parroquia, donde monseñor Dante Bernacki ofició la santa misa. Luego de las actividades religiosas, las autoridades se ubicaron en el palco sobre avenida Hipólito Yrigoyen donde se realizó el desfile cívico militar del que participaron instituciones educativas, deportivas, culturales, fuerzas armadas y fortines gauchos. Además, hizo su paso la maquinaria municipal y de productores de la zona, que recibieron la bendición del cura párroco Sergio Choque. También participaron los senadores provinciales Alfredo Jorge y Andrés Zottos, los diputados provinciales Alberto Luis Abadía y Mario Ávalos, autoridades municipales y policiales e invitados.

La Provincia brinda asistencia a víctimas de delitos graves En el Ministerio de Derechos Humanos y Justicia se desarrolló una reunión con referentes de la Comisión de Familiares contra la Impunidad a fin de incorporar nuevos casos al programa de Orientación, Asistencia y Asesoramiento Jurídico a Víctimas y Familiares de Víctimas de Delitos Graves. En la oportunidad se analizaron los avances de cada una de los procesos judiciales y se integró a las familias al Programa de Orientación y Asistencia que tiene por objetivo brindar asistencia jurídica y acompañamiento gratuito para contribuir a reducir los efectos de los hechos sufridos. Luego de evaluado cada caso se desarrolla un trabajo multidisciplinario para brindar contención en lo psicológico y social y promover acciones con otras instituciones si se requiere, con el objetivo de contener a las familias. Sobre el encuentro la ministra de Derechos Humanos y Justicia, Pamela Calletti indicó que “trabajamos para acompañar íntegramente a cada persona que lo requiera, brindando una asistencia integral y orientando en el desarrollo de los procesos judiciales, incluso participando a través del patrocinio letrado si se solicita”. Participaron en la reunión, la Ministra Calletti, la secretaria de Justicia Patricia Colombo junto al equipo técnico del área y las señoras Verónica Cardozo, Josefina Ocampo, Teresa Cruz, Eugenia Vela, Beatriz Aparicio y Virginia Padilla. Por otra parte, viernes pasado se brindó asesoramiento jurídico gratuito a integrantes de la Comisión de Familiares Contra la Impunidad en el marco de su reunión semanal, y se comprometió brindar asistencia en los casos que se requiera. Para más información del programa, contactar con el Ministerio de Derechos Humanos y Justicia al teléfono 0387-4329208, o bien dirigirse a Santiago del Estero 2291, de lunes a viernes de 8:00 a 14:00.

El Gobierno de Salta y la Universidad Católica reeditarán una obra de Bernardo Frías sobre Güemes El Gobierno de la Provincia y la Universidad Católica reeditarán el libro del escritor Bernardo Frías “Historia del general Martín Miguel de Güemes y de la Provincia de Salta, o sea de la Independencia Argentina”. Los Ministerios de Gobierno y de Cultura y Turismo firmaron hoy un convenio con la institución para profundizar la difusión del aporte del gaucho salteño a la emancipación sudamericana.

Los ministros Juan Pablo Rodríguez y Mariano Ovejero coincidieron con el rector Rodolfo Gallo Cornejo en la importancia de esta acción que permitirá la reedición de una de las obras más consultadas por su “rigor científico indiscutido”. “Historia del general Martín Miguel de Güemes y de la Provincia de Salta, o sea de la Independencia Argentina” consta de seis tomos. El primero, con los dos primeros libros, será presentado en el stand de la Provincia en la Feria del Libro del año próximo. Rodríguez y Ovejero indicaron que la firma de este convenio es parte del trabajo que realiza la Provincia para asegurar a la ciudadanía el acceso a la cultura, promoviendo manifestaciones culturales. Personal de la Universidad Católica trabaja actualmente en la preproducción; la publicación se hará a través del Fondo Editorial de la Secretaría de Cultura. En la reunión de esta mañana se informó que se publicarán 2.000 ejemplares de cada tomo y no se descartó que la reedición se haga también en soporte digital. Volver a publicar la obra de Frías va en sintonía también con la ley que estableció feriado nacional el 17 de junio en conmemoración a la muerte de Martín Miguel de Güemes y que prevé acciones de difusión sobre la lucha emprendida desde Salta por la Independencia nacional y sus protagonistas. En la reunión participaron el secretario de Cultura, Sergio Bravo; el coordinador general de Cultura, Santiago Suñer; el vicerrector de Investigación, Federico Colombo Speroni; y el secretario de Extensión Universitaria, Darío Arias.

Diversas organizaciones promueven acciones contra la trata de personas La Ministra de Derechos Humanos y Justicia, Pamela Calletti, encabezó la apertura del Encuentro Regional de Lucha contra la Trata de Personas, que organizó el Foro de Mujeres por la Igualdad de Oportunidades que reunió en nuestra ciudad a expertos en la temática. Las actividades se organizaron en conjunto con RATT Internacional, RATT Uruguay, el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad, CENOC, en el marco del día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños que se evoca el 23 de septiembre, día instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999. Durante el encuentro, la ministra Calletti hizo mención a lo que implica este delito y al trabajo que desarrolla Salta, lo que permitió hasta el momento el rescate de 430 personas; “hablar de estas problemáticas es fundamental para trabajar en prevención. Este delito está

ubicado a nivel mundial en el tercer lugar como el crimen que más dinero mueve en el mundo y en este marco, trabajar en detección y concientización sobre la problemática es clave para luchar contra el crimen organizado”. Además adelantó acciones a desarrollar en esta temática, entre ellas con empresas de transporte de colectivos, para campañas de concientización, “capacitaremos a choferes para la detección de signos de trata y promoveremos acciones respecto a los falsos avisos de trabajo, que son una de las formas de captación y finalmente con contención a las víctimas, además de colaborar con la Justicia Federal para que el peso de la ley caiga sobre los tratantes”. Por su parte, la presidenta del Foro de Mujeres, Irene Cari, dijo que “este encuentro nos va a dejar algo para pensar, difundir, concientizar sobre la importancia de que la información sea accesible no solo a la sociedad sino también a los decisores de poder. El objetivo es articular con las organizaciones de nuestra provincia”. Las actividades continuarán mañana a partir de las 9 en el salón de UPCN, 25 de Mayo nº 26, con las disertaciones de Fernando Mao. Políticas Internacionales de lucha contra la Trata en América Latina y El Caribe y Sandra Ferrini, activista de Derechos Humanos de Uruguay.” Tan Frágil como un Segundo”; Foro de Mujeres por la Igualdad de Oportunidades: Víctor Hugo Sarmiento: “Trata laboral”; Elba Castro, Programa de Prevención y sus resultados Asociación Juanita Moro de Jujuy; Asociación Ragone, Fernando Pequeño: “Nuevas Masculinidades”; Silvina Papadopulos “Experiencias de seguimiento y atención a víctimas de trata” e Irene Cari, Presidenta del Foro de Mujeres por la Igualdad de Oportunidades,” El compromiso de las Organizaciones de lucha contra la trata”.

Gobierno y universidades estimulan a jóvenes emprendedores La secretaria de Ciencia y Tecnología, María Soledad Vicente, presentó Innova Salta junto al director del INTI, Guillermo Gaudino; al vicerrector de Investigación y Desarrollo, Federico Colombo Esperoni y al secretario de Vinculación y Transferencia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta, Iván Rodríguez. Innova Salta es un encuentro que promociona la interacción entre estudiantes, emprendedores y empresarios, con el propósito de detectar oportunidades de negocio científico-tecnológico. El evento se realiza tanto en Capital como en el interior. A través de una conferencia magistral se socializan casos de éxitos de emprendedores tecnológicos locales. El evento, que promueve la cultura emprendedora, se concreta en el marco de la Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico, actividad difundida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. En Capital, la charla se realizará el 26 de setiembre en el Centro Cultural América en el horario de 9 a 13; en San Antonio de los

Cobres será el 28 de 15 a 18 en el Mercado Artesanal y en Cafayate, será el viernes 30 de 15 a 18 en el salón auditorio de las Hermanas Agustinas. La inscripción se realizará en el mismo lugar antes del evento. La secretaria de Ciencia y Tecnología, María Soledad Vicente, destacó la importancia de la participación de las escuelas técnicas en estos eventos para que sus proyectos-ideas de emprendedurismo puedan acceder a líneas de financiamiento. También el director del INTI, Guillermo Gaudino, manifestó la importancia de estimular a jóvenes emprendedores, ya que es factible otro modelo de producción. Además señaló que el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, el Ministerio de Producción de la Nación, el Banco Nación, el Banco de Inversión y Comercio Exterior y el Consejo Federal de Inversiones, tienen líneas de financiamiento para estos proyectos. Innova Salta es un oportunidad para que estudiantes de las escuelas técnicas, ingenierías, ciencias agrarias, de negocios, electromecánica, entre otras, puedan participar de estas iniciativas que impulsan acciones específicas para el desarrollo y fomento de actividades emprendedoras. Cabe destacar que la actividad ya fue realizada con éxito en Tartagal, Orán y se desarrolla en Cachi en el salón auditorio municipal.

Plan Bicentenario: firmaron 34 convenios específicos de obras con 14 municipios Autoridades de la Secretaría de Obras Públicas de la Provincia detallaron que, hasta el momento, se firmaron 34 convenios específicos de obras con 14 comunas en el marco del Plan Bicentenario de la Independencia, los cuales representan una inversión superior a los $243.400.000. Las obras fueron determinadas por las comisiones departamentales, aprobadas por la Legislatura, y son financiadas con el 20% de los fondos del empréstito tomado por la Provincia. Los convenios firmados son los siguientes: 1. Suministro de energía eléctrica en paraje Río del Valle, Las Lajitas. 2. Iluminación plaza San José y alumbrado público en calles varias, Las Lajitas. 3. Ampliación de Cubierta y Cerramiento Polideportivo Municipal, Las Lajitas. 4. Pavimento de hormigón en calles Pellegrini, Hernando de Lerma y San Rafael, El Carril. 5. Alumbrado público en caminera de la juventud y RP 12, Campo Santo. 6. Columnas de hierro fundido y bancas de plaza en paseo de la Juventud, Campo Santo. 7. Alumbrado Púbico sobre RN 34 - acceso Norte. Embarcación 8. Alumbrado público en avenida Teresa de Calcuta, Embarcación. 9. Alumbrado público sobre RN 34 – acceso Sur, Embarcación. 10. Pavimento en Villa Tranquila - Campamento Vespucio, Gral. Mosconi. 11. Pavimento en diferentes calles, General Mosconi. 12. Pavimento articulado en Coronel Cornejo, Mosconi.

13. Construcción red de cloacas en diferentes barrios, Gral. Mosconi 14. Adoquines en calle Juan Bautista Alberdi, Coronel Moldes. 15. Adoquines en calle Belgrano, Coronel Moldes. 16. Adoquines en calle principal de barrio Parque La loma, Coronel Moldes. 17. Pavimento articulado en barrio parque Las Rosas, Rosario de Lerma. 18. Pavimento rígido en barrio parque Las Rosas y San Rafael, Rosario de Lerma. 19. Pavimento rígido en barrio San José, Rosario de Lerma. 20. Pavimento rígido en barrio Ingeniero Maury, Rosario de Lerma. 21. Revestimiento canal desagües pluviales Usandivaras, Rosario de Lerma. 22. Pavimento calles varias, Cafayate. 23. Pavimento en barrio La Candelaria, Chicoana. 24. Ensanche Avenida de los Españoles, Rosario de la Frontera. 25 Iluminación en RP 25 - entre calle Los Eucaliptus y arroyo San Martín, Rosario de la Frontera. 26. Pavimentación de calles varias, Tartagal. 27. Pavimentación con hormigón en barrios 26 de Marzo, San Benito, Scalabrini Ortiz y otros barrios, Capital. 28. Pavimentación con hormigón en barrios Autódromo, El Mirador de San Bernardo, Constitución y otros barrios, Capital. 29. Pavimentación con hormigón en barrios 17 de Octubre, Leopoldo Lugones, 1° de Mayo y otros barrios, Capital.

Defensa del Consumidor multó a Swiss Medical Group La Secretaría de Defensa del Consumidor del Ministerio de Gobierno multó a Swiss Medical con 30 mil pesos por infracción a los artículos 8 bis y 19 de la ley de Defensa del Consumidor 24240. El expediente se inició con la denuncia de una usuaria que reclamaba a la obra social el reintegro de 8 mil pesos por una cirugía de malformación venosa vascular en mano izquierda de su hija de 4 años. Ante esto, la Secretaría de Defensa del Consumidor detectó una infracción al artículo 19 bis ya que negó el reintegro de la cobertura de la cirugía realizada a la menor a pesar de que estaba cubierta por el plan contratado por la consumidora. Carina Iradi, titular del organismo, explicó que “la empresa denunciada podría encontrarse en infracción al artículo 8 bis de la ley 24240 debido al trato brindado al consumidor por lo que tuvo que presentar notas en la empresa, enviar cartas documentos, efectuar denuncias en Defensa del Consumidor, sin obtener respuesta cierta, clara y detallada del motivo de la negativa, por lo que la conducta desplegada por la firma podría considerarse vejatoria e indigna”.

En centros de jubilados de cuatro barrios capitalinos continúa el operativo de la tarifa social La Secretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad continuará esta semana con el operativo de la tarifa social del gas y la luz en centros de jubilados de los barrios Lavalle, Autódromo, 17 de Octubre y El Jardín. El cronograma es coordinado por el Ministerio de Gobierno y la Subsecretaría de la Tercera Edad de la Provincia. Los vecinos podrán consultar y realizar el trámite para obtener el subsidio del servicio de gas y la luz domiciliaria. El cronograma: http://www.salta.gov.ar/prensa/noticias/en-centros-de-jubilados-decuatro-barrios-capitalinos-continua-el-operativo-de-la-tarifa-social/48116

La Secretaría de Ambiente trabaja para incluir más municipios al Plan de Residuos La secretaria de Ambiente de la provincia, Irene Soler recibió a Mercedes Junco, subsecretaria de Articulación de Programas de Salta, a fin de coordinar acciones para los municipios de Chicoana, El Carril, La Viña y Moldes en la gestión de sus residuos sólidos urbanos. La titular de Ambiente explicó los alcances del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. Por medio de la formación de consorcios y presentación de proyectos, los municipios pueden acceder a financiamiento nacional y/o internacional. Para lograrlo la Secretaría de Ambiente de la provincia brinda asesoramiento técnico constante. Soler además remarcó la necesidad de brindar educación ambiental de forma amplia, a todos los sectores sociales. Mercedes Junco por su parte, asumió el compromiso de concretar un nuevo encuentro con los jefes comunales y hacerles llegar el formulario de autodiagnóstico de gestión de residuos; necesario para la enunciación de planes específicos y acordes a cada situación.

Intenso operativo de seguridad en Tartagal por pedido del municipio Luego del encuentro multidisciplinario entre funcionarios de la Provincia y del Municipio de Tartagal el jueves pasado en la ciudad norteña, se acordó reforzar el trabajo preventivo de seguridad y planificar acciones articuladas para disminuir la conflictividad social del lugar. En este sentido durante el fin de semana se reforzó todo el trabajo logístico – operativo en la Unidad Regional 4. Se aumentaron los controles vehiculares, con más de 300 inspecciones en distintos puestos fijos y móviles de la Unidad Regional 4 y se labraron infracciones por incumplimientos a la normativa municipal, y a la Ley Provincial “Alcohol Cero”.

También fueron inspeccionados 35 locales comerciales, locales bailables y se realizaron patrullajes activos en toda el área de cobertura. Se demoraron a 85 personas, por distintas contravenciones como, consumo de alcohol en la vía pública, desórdenes y prostitución entre otros, además de registrarse 5 hechos delictivos, cuyos autores fueron detenidos y puestos a disposición de la Justicia. Al respecto el secretario de Seguridad, Jorge Ovejero, resaltó el compromiso social del municipio de Tartagal, y de sectores gubernamentales para hacer frente a las distintas problemáticas sociales que derivan, en muchos casos en adicciones, o hechos delictivos. Indicó que continuarán reforzando la tarea preventiva, trabajando de manera articulada con otros sectores.

Salta dio a conocer las políticas sociales que desarrolla para los Pueblos Originarios En La Pampa, se realizó el segundo Congreso Internacional “Los Pueblos Indígenas de América Latina (Cipial), Siglo XIX y XXI”, que reunió a más mil expositores, más de 20 presentaciones de libros, conferencias, talleres, mesas de debate y de homenaje, proyecciones audiovisuales, muestras de artes plásticas y fotografías. El Gobierno de la Provincia de Salta estuvo representado por el Ministerio de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario, a través del coordinador general de la cartera, Martín Wierna, quien dio a conocer las políticas sociales destinadas a los Pueblos Originarios de Salta. Haciendo hincapié en el sistema de participación, organismos de representación, las acciones que se llevan adelante en materia de Educación, acceso a la Justicia, políticas laborales inclusivas y propiedad comunitaria. En este sentido, resaltó que las políticas sociales para pueblos originarios en Salta se profundizó desde la gestión del gobernador Urtubey, “en principio se canalizó por la Subsecretaría de Pueblos Originarios, se sumaron organismos específicos como la Unidad Ejecutora Provincial para Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas y actualmente se creó el Ministerio de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario; cristalizando de esta manera políticas de inclusión, revalorización y garantía de la tierra de pueblos indígenas, justicia social, desarrollo económico y sustentabilidad ambiental”, señaló Wierna. El funcionario explicó las funciones del Ministerio y especificó el trabajo coordinado que se lleva adelante con los organismos del Gobierno en beneficio de las comunidades. Con el área de Salud se trabaja a través de una Red de Apoyo Sanitario Intercultural e Interinstitucional para Pueblos Originarios, como herramienta para adecuar armónicamente la interculturalidad entre el sistema sanitario provincial y los pacientes de pueblos originarios, a través de Facilitadores Interculturales Bilingües y la coordinación

entre instituciones para garantizar una atención médica adecuada y equitativa para pacientes originarios. Desde Educación, se aplican políticas socio culturales integrales, “entendiendo que la perspectiva intercultural contempla el respeto a las diferencias y los conflictos que esas diferencias generan en los ámbitos sociales donde se alojan”. Es por eso que para lograr igualdad de oportunidades, considerando a la educación como herramienta de inclusión, se desarrolla una educación intercultural bilingüe, con profesorados Interculturales Bilingües, Centros de Actividades Infantiles Interculturales, Carrera de Enfermería de la UNSA creada en la sede de Santa Victoria Este con egresados de etnia Wichí, Albergue Estudiantil. Finalmente, subrayó que junto al Poder Judicial se creó el registro de peritos, facilitadores judiciales y capacitaciones en lengua y cultura Wichí, derecho indígena y relevamiento territorial. Al finalizar la exposición el Coordinador Wierna, resaltó que el Ministerio de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario fue el único órgano estatal con rango ministerial del país y de Latinoamérica que participó del Congreso. El encuentro tuvo como objetivo fortalecer las relaciones en red para la cooperación de los investigadores en humanidades, ciencias sociales y otras especialidades de diversas partes de América y Europa, para conocer y compartir los avances y hallazgos en materia de conocimiento que se han generado, los campos nuevos o tradicionales que se están abordando, las perspectivas epistemológicas utilizadas y las diversas metodologías empleadas para el estudio de y con los pueblos indígenas en diversos momentos.

* * *

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.