Parte General: Funcionamiento de la CONADIHE

COMISIÓN  NACIONAL  PARA  LA  APLICACIÓN  DE  DERECHO  INTERNACIONAL   HUMANITARIO  DEL  ECUADOR  (CONADIHE)     Parte General: Funcionamiento de la C

39 downloads 98 Views 211KB Size

Story Transcript

COMISIÓN  NACIONAL  PARA  LA  APLICACIÓN  DE  DERECHO  INTERNACIONAL   HUMANITARIO  DEL  ECUADOR  (CONADIHE)     Parte General: Funcionamiento de la CONADIHE

   

Antecedentes     La   Comisión   Nacional   para   Aplicación   del   Derecho   Internacional   Humanitario   del   Ecuador,   en  adelante  la  CONADIHE,  fue  creada  mediante  Decreto  Ejecutivo  1741  de  16  de  agosto   de  2006,  publicado  en  el  Registro  Oficial  No.  344  de  29  de  agosto  de  2006.  Se  constituye   así  en  el  único  mecanismo  inter-­‐sectorial  competente  en  este  campo,  y  desde  entonces,   ha   desarrollado   su   trabajo   con   el   propósito   de   promover   el   respeto   y   la   aplicación   del   Derecho   Internacional   Humanitario   en   el   Ecuador,   de   conformidad   con   el   artículo   3   del   citado  Decreto  que  establece  las  atribuciones  específicas  de  la  CONADIHE.     Funcionamiento     El  funcionamiento  de  la  Comisión  se  basa  en  el  ya  citado  Decreto  Ejecutivo  1741  de  agosto   de  2006  y  el  Acuerdo  Ministerial  por  el  cual  se  expide  el  Reglamento  Orgánico  Funcional   de   la   Comisión   Nacional   para   la   Aplicación   del   Derecho   Internacional   Humanitario   del   Ecuador.     Reglamento  Orgánico  Funcional  de  la  Comisión  Nacional  para  la  Aplicación  del  Derecho   Internacional  Humanitario  del  Ecuador     En  cumplimiento  del  artículo  4  del  Decreto  Ejecutivo  No.  1741,  en  diciembre  de  2006,  se   aprueba   el   Reglamento   Orgánico   Funcional   de   la   CONADIHE,   dicho   documento   posteriormente   fue   suscrito   por   la   Ministra   de   Relaciones   Exteriores,   Comercio   e   Integración  de  ese  entonces,  y  expedido  mediante  Acuerdo  Ministerial.     Las   máximas   autoridades   de   las   instituciones,   designan   a   los   representantes   tanto   principales   como   alternos   tomando   en   consideración   la   experiencia   y   conocimientos   en   Derechos  Humanos  y  Derecho  Internacional  Humanitario.     El   Capítulo   V   del   Reglamento   Orgánico   Funcional   de   la   CONADIHE,   establece   que   las   sesiones  son  de  carácter  ordinario  y  extraordinario.  Las  sesiones  ordinarias  se  llevarán  a   cabo  una  vez  cada  dos  meses  y,  las  extraordinarias  se  podrán  llevar  a  cabo  en  cualquier   tiempo,  previa  convocatoria  autorizada  por  la  Presidencia,  la  Secretaría  o  al  menos  dos  de   sus   miembros.   A   pedido   de   algún   miembro   de   la   CONADIHE,   podrán   participar   de   las   sesiones   ordinarias   o   extraordinarias   representantes   y/o   expertos   de   otros   sectores   o   instituciones  no  miembros,  de  conformidad  con  los  temas  de  agenda.     1    

El   CICR   se   asocia   a   través   de   su   servicio   de   asesoramiento   en   DIH   con   el   trabajo   de   la   Comisión  de  manera  regular  y  de  forma  estructurada,  además  de  participar  en  calidad  de   invitado  en  las  reuniones  ordinarias  o  extraordinarias  de  la  CONADIHE.     La   Comisión   elabora   un   informe   anual   en   forma   conjunta   con   los   aportes   de   cada   institución   sobre   los   avances   obtenidos   de   conformidad   a   la   planificación   prevista.   El   mencionado  informe  es  compilado  y  editado  por  la  Secretaría.      Organización     La   Comisión   está   integrada   por   las   siguientes   instituciones:   Ministerio   de   Relaciones   Exteriores   y   Movilidad   Humana;   Ministerio   de   Defensa   Nacional;   Ministerio   del   Interior;   Ministerio   de   Inclusión   Económica   y   Social;   Asamblea   Nacional;   Fiscalía   General   del   Estado;  Corte  Nacional  de  Justicia;  y,  Cruz  Roja  Ecuatoriana.     El   Ministerio   de   Relaciones   Exteriores   y   Movilidad   Humana,   tiene   a   su   cargo   la   presidencia,  el  Ministerio  de  Defensa  Nacional  la  vicepresidencia  y  la  Sociedad  Nacional  de   la  Cruz  Roja  Ecuatoriana  la  Secretaría.     Misión  y  atribuciones     La   Comisión   Nacional   para   la   aplicación   del   Derecho   Internacional   Humanitario   del   Ecuador,   tendrá   como   finalidad   de   promover   la   cooperación   entre   el   gobierno   y   las   organizaciones   internacionales   para   reforzar   los   principios   básicos   del   Derecho   Internacional  Humanitario,  garantizando  la  protección  de  las  personas  y  el  respecto  de  su   dignidad,  en  su  aspecto  más  esencial  y  básico;  sus  atribuciones  son:     -­‐   Asesorar   a   todos   los   órganos   de   la   Función   Ejecutiva   en   la   suscripción   de   instrumentos  internacionales  relevantes  para  el  Derecho  Internacional  Humanitario.   -­‐   Preparar   proyectos   de   ley,   reglamentos   e   instructivos   que   armonicen   el   derecho   interno   con   los   principios   y   normas   que   integran   el   DIH   y/o   que   atañen   la   relación   existente  entre  este  último  y  el  Derecho  Penal  Internacional  y  el  Derecho  Internacional  de   los  Derechos  Humanos.   -­‐   Promover  la  difusión  e  integración  de  los  instrumentos  internacionales  de  DIH  de   los   cuales   Ecuador   es   parte,   en   los   programas   de   formación,   pensum   escolar,   en   todos   los   niveles  del  sistema  educativo  ecuatoriano  pertinentes,  y  en  las  instituciones  del  Estado.   -­‐   Apoyar  a  las  instancias  pertinentes  en  la  preparación  de  Informes  sobre  el  estado   de  la  aplicación  de  los  instrumentos  relevantes  para  el  DIH.   -­‐   Observar   y   promover   la   práctica   de   la   legislación   internacional   humanitaria   y   realizar  las  pertinentes  recomendaciones.   -­‐   Establecer   relaciones   con   las   Comisiones   Nacionales   del   DIH   de   otros   países   y   el   Comité  Internacional  de  la  Cruz  Roja.   -­‐   Orientar,   promover   y   coordinar   el   Plan   de   Acción   Nacional   que   se   adoptará   para   promover  el  respeto  y  la  aplicación  del  DIH.   2    

-­‐   Consolidar   los   mecanismos   institucionales   para   la   protección   de   los   Derechos   Humanos  y  del  DIH.   -­‐   Analizar   las   recomendaciones   formuladas   por   los   organismos   internacionales   y   evaluar  los  medios  de  aplicación  a  nivel  nacional.   -­‐   Promover   la   cooperación   entre   el   gobierno   y   las   organizaciones   internacionales   con  miras  a  reforzar  el  respecto  del  DIH.     Experiencias  positivas  de  la  CONADIHE     La   CONADIHE   desde   su   inicio   ha   generado   sinergias   entre   las   instituciones   gubernamentales,  el  Movimiento  Internacional  de  la  Cruz  Roja  y  la  Media  Luna  Roja  y  la   cooperación  internacional.     Entre  las  experiencias  positivas  se  pueden  resaltar  las  siguientes:     Curso  de  Derecho  Internacional  Humanitario  Mariscal  Antonio  José  de  Sucre   Este  curso  se  organiza  una  vez  al  año,  y  tiene  el  objetivo  de  promover  la  capacitación  en   DIH   de   las   autoridades   ecuatorianas   y   miembros   de   la   sociedad   civil,   en   particular,   de   aquellos  que,  por  su  función,  se  encuentran  comprometidos  con  el  proceso  de  adopción  y   aplicación  de  medidas  nacionales  de  aplicación  del  DIH  en  el  Ecuador.     Este   año   se   desarrolló   en   la   ciudad   de   Guayaquil   el   “V   Curso   de   Derecho   Internacional   Humanitario  Mariscal  Antonio  de  Sucre:  El  Derecho  Internacional  Humanitario  aplicado  a   Conflictos  Armados  en  espacios  marítimos  y  fluviales”.     La  CONADIHE  y  las  Fuerzas  Armadas  del  Ecuador   El  Ministerio  de  Defensa  Nacional  (MIDENA)  en  calidad  de  Vicepresidencia  da  seguimiento   a   la   integración   de   normas   y   principios   del   DIH   en   las   Fuerzas   Armadas.   Así   también,   es   necesario   resaltar   que   el   año   2012,   se   suscribió   un   “Convenio   de   Cooperación   Interinstitucional  entre  el  Ministerio  de  Defensa  Nacional  de  la  República  del  Ecuador,  la   Sociedad  Nacional  de  la  Cruz  Roja  Ecuatoriana  y  el  Comité  Internacional  de  la  Cruz  Roja,   para  el  fortalecimiento  de  la  integración  del  DIH  en  las  Fuerzas  Armadas  del  Ecuador”,  que   cuenta   con   un   “Programa   de   Integración   del   DIH   en   las   Fuerzas   Armadas   del   Ecuador   2013-­‐2014”,  con  los  siguientes  ejes:     A. Promover   normativa   de   respeto   al   Derecho   Internacional   Humanitario   en   Leyes   y   Reglamentos  Militares  de  Fuerzas  Armadas;       B. Promover  la  cooperación  técnica  en  materia  de  otras  situaciones  de  violencia  que  no   alcanzan  el  umbral  del  Derecho  Internacional  Humanitario;   C. Transversalizar   en   la   doctrina   de   Fuerzas   Armadas,   el   enfoque   de   género   e   interculturalidad,  de  conformidad  con  el  Derecho  Internacional  Humanitario;  y,     D. Gestionar  el  intercambio  académico  en  eventos  o  con  expertos  en  temas  relacionados   con  el  Derecho  Internacional  Humanitario.       3    

Firma   del   Acuerdo   entre   la   República   del   Ecuador   y   el   Comité   Internacional   de   la   Cruz   Roja.   En   agosto   de   2011,   luego   de   varios   meses   de   trabajo   realizado   entre   la   Delegación   regional   para   Bolivia,   Ecuador   y   Perú   del   CICR   y   el   MRECI,   se   firmó   el   Acuerdo   de   Sede   entre   la   República   del   Ecuador   y   el   Comité   Internacional   de   la   Cruz   Roja.   Este   acuerdo   posibilita   la   apertura   de   una   oficina   del   CICR   en   Ecuador.   El   principal   objetivo   del   Acuerdo   es   fortalecer   la   presencia   del   CICR   en   el   Ecuador,   especialmente   en   las   provincias   de   la   frontera  norte  del  país.     Reuniones   entre   la   CONADIHE   y   las   Comisiones   para   la   Aplicación   del   Derecho   Internacional  Humanitario  de  Argentina  y  Perú.   En   octubre   de   2011   se   realizó   una   reunión   entre   la   Directora   de   Derechos   Humanos   y   Derecho   Internacional   Humanitario   del   Ministerio   de   Defensa   Nacional,   quien   es   la   Vicepresidenta  de  la  CONADIHE,  y  el  Secretario  de  la  Comisión  para  la  Aplicación  del  DIH   de   Argentina   en   la   que   se   pudieron   compartir   las   experiencias   positivas   de   ambas   comisiones  y  sus  objetivos  y  prioridades  para  el  trabajo  futuro.     En  agosto  de  2013  las  Comisiones  de  Argentina  y  Perú  participaron  al  Quinto  Curso  de   Derecho  Internacional  Humanitario  Mariscal  Antonio  José  de  Sucre,  ocasión  durante  la   cual  las  tres  comisiones  pudieron  compartir  experiencias.   Parte II: Ratificación   El   Ecuador   es   en   la   actualidad   uno   de   los   países   de   América   Latina   con   mayor   preocupación   por   el   respeto,   la   protección   y     la   garantía   de   los   Derechos   Humanos,   entendiendo   que   los   mismos   únicamente   pueden   realizarse   en   el   marco   de   los     principios   de  universalidad,  indivisibilidad  e  interdependencia.  Esta  preocupación  se  evidencia  en  la   preocupación  estatal  por  suscribir  y  ratificar  los  instrumentos  internacionales  de  Derecho   Internacional   de   los   Derechos   Humanos   y   Derecho   Internacional   Humanitario   que   son   consecuentes  con  su  Constitución  y  su  normativa  legislativa  vigente.     En  este  sentido,  es  pertinente  mencionar  que  el  Estado  ecuatoriano,  ha  direccionado  su   política   exterior   hacia   lograr   la   consolidación   de   las   relaciones   con   los   países   vecinos,   el   cierre   de   conflictos   limítrofes   históricos,   el   fortalecimiento   de   nuevas   instancias   de   integración   regional   con   la   premisa   de   hacer   de   Sudamérica   y   El   Caribe   un   territorio   regional   de   paz   y,   la   promoción   de   los   derechos   humanos,   pero   sobre   todo,   hacia   el   cumplimiento   del   nuevo   pacto   social   establecido   entre   el   estado   y   sus   ciudadanos,   mismo   que   se   rige   por   principios   de   solidaridad   y   humanismo   aplicados   a   todos   los   ejes   que   motivan  su  accionar.     A   partir   del   año   2008   con   la   adopción   de   la   nueva   Constitución   Política,   en   la   que   se   consagra   la   adopción   de   los   fundamentos   de   los   instrumentos   internacionales   de   Derechos   Humanos   signados   y   ratificados   por   el   Ecuador,   se   pretende   consolidar   una   4    

cultura   de   respeto   y   protección   a   los   Derechos   Humanos   que   incluye   elementos   innovadores  como  el  respeto  a  los  derechos  de  la  naturaleza.       Ahora   bien,   dado   que   el   respeto   y   protección   de   los   Derechos   Humanos   es   un   mandato   constitucional,   el   Estado   ecuatoriano   se   ha   esforzado   para   que   sus   preceptos   sean   transversalizados   en   el   ejercicio   práctico   de   todas   las   Carteras   de   Estado   y   las   políticas,   programas  y  proyectos  diseñados  por  estas.       Con   estos   breves   antecedentes,   es   preciso   mencionar   que   el   Ecuador   ha   suscrito   y   ratificado  los  cuatro  Convenios  de  Ginebra  de  1949  y  sus  dos  Protocolos  de  1977,  así  como   una   gran   cantidad   de   instrumentos   internacionales   diseñados   en   el   marco   de   la   comunidad  internacional  para  garantizar  la  promoción,  respeto  y  garantía  de  los  Derechos   Humanos  y  del  Derecho  Internacional  Humanitario,  respecto  de  éste  último,  se  detallan  a   continuación  los  instrumentos  signados  y  ratificados  por  el  Estado  ecuatoriano:     1. Protocolo   sobre   la   prohibición   del   uso   en   la   guerra,   de   gases   asfixiantes,   tóxicos   o   similares  y  de  medios  bacteriológicos  del  17  de  junio  de  1925  (GP  1925).-­‐  Publicado   en  Registro  Oficial  (RO)  No.  118,  de  10  de  diciembre  de  1970,  se  encuentra  vigente.     2. Convención  sobre  la  protección  de  bienes  culturales  en  caso  de  conflicto  armado  del   14   de   mayo   de   1954   (HCCP   1954).-­‐   Ratificado   por   Decreto   Ejecutivo,   publicado   en   RO   231  de  12  de  diciembre  de  2003.     3. Protocolo   I   a   la   HCCP   del   14   de   mayo   de   1954   (HCCP   PI   1954).-­‐   Publicado   en   el   RO   300,  de  28  de  agosto  de  1960,  se  encuentra  vigente.     4. Convención  sobre  la  imprescriptibilidad  de  los  crímenes  de  guerra  y  de  los  crímenes   de   lesa   humanidad   del   26   de   noviembre   de   1968   (CSL   1968).-­‐   Este   instrumento   no   ha   sido   suscrito   por   el   Ecuador;   sin   embargo,   el   artículo   80   de   la   Constitución   de   la   República   consagra   la   imprescriptibilidad   de   las   acciones   y   penas   por   delitos   de   genocidio,  lesa  humanidad,  crímenes  de  guerra,  desaparición  forzada  de  personas  o   crímenes  de  agresión  a  un  Estado.     5. Convención  sobre  la  prohibición  del  desarrollo,  la  producción  y  el  almacenamiento  de   armas  bacteriológicas  (biológicas)  y  toxínicas  y  sobre  su  destrucción,  de  10  de  abril  de   1972   (BWC1972).-­‐   Publicado   en   RO   119,   de   9   de   agosto   de   1972,   se   encuentra   vigente.     6. Convención   sobre   la   prohibición   de   utilizar   técnicas   de   modificación   ambiental   con   fines  militares  u  otros  fines  hostiles  del  10  de  diciembre  de  1976  (ENMOD  1976).-­‐  Este   instrumento   no   ha   sido   suscrito   por   el   Ecuador.   Sin   embargo,   el   artículo   15   de   la   Constitución   de   la   República   prohíbe   el   uso   tecnologías   y   agentes   biológicos   experimentales   nocivos   y   organismos   genéticamente   modificados   perjudiciales   para   la  salud  humana  o  que  atenten  contra  la  soberanía  alimentaria  o  los  ecosistemas.   5    

 

  7.   8.   9.

Además,  el  artículo  (602.60)  de  la  Ley  reformatoria  al  código  penal  para  la  tipificación   de   los   delitos   cometidos   en   el   servicio   militar   y   policial,   sanciona   con   reclusión   menor   ordinaria   a   la   servidora   o   el   servidor   militar   que,   con   ocasión   y   en   desarrollo   de   conflicto   armado,   utilice   técnicas   de   modificación   ambiental   con   fines   militares,   de   combate   u   otros   fines   hostiles   como   medio   para   producir   destrucciones,   daños   o   perjuicios  vastos,  duraderos  o  graves  al  medio  ambiente.   Protocolo   adicional   a   los   Convenios   de   Ginebra   del   12   de   agosto   de   1949   relativo   a   la   protección   de   las   víctimas   de   los   conflictos   armados   internacionales   del   8   de   junio   de   1977  (AP  I  1977).-­‐  Publicado  en  RO  881,  de  25  de  julio  de  1979,  se  encuentra  vigente.   Protocolo   adicional   a   los   Convenios   de   Ginebra   del   12   de   agosto   de   1949   relativo   a   la   protección  de  las  víctimas  de  los  conflictos  armados  sin  carácter  internacional  del  8  de   junio  de  1977  (AP  II  1977).-­‐  Publicado  en  RO  831,  de  14  de  mayo  de  1979.   Protocolo   adicional   a   los   Convenios   de   Ginebra   del   12   de   agosto   de   1949   relativo   a   la   aprobación  de  un  signo  distintivo  adicional  del  8  de  diciembre  de  2005  (AP  III  2005).-­‐   No  ha  sido  suscrito  por  el  Ecuador.  

  10. Convención   sobre   Prohibiciones   o   Restricciones   del   Empleo   de   Ciertas   Armas   Convencionales   que   puedan   considerarse   excesivamente   nocivas   o   de   efectos   indiscriminados  del  10  de  octubre  de  1980  (CCW  1980).-­‐  Publicado  en  RO  224,  de  19   de  abril  de  1982,  se  encuentra  vigente.     i. Protocolo   sobre   Fragmentos   No   Localizables   del   10   de   octubre   de   1980   (PI).-­‐   Publicado  en  RO  224,  de  19  de  abril  de  1982,  se  encuentra  vigente.   ii. Protocolo   sobre   Minas,   Armas   Trampa   y   Otros   Artefactos   del   10   de   octubre   de   1980  (PII).-­‐  Publicado  en  RO  224,  de  19  de  abril  de  1982,  se  encuentra  vigente.   iii. Protocolo   sobre   Armas   Incendiarias  del  10  de  octubre  de  1980   (PIII).-­‐  Publicado   en  el  RO  224,  de  19  de  abril  de  1982,  se  encuentra  vigente.   iv. Protocolo   sobre   Armas   Láser   Cegadoras   del   13   de   octubre   de   1995   (PIV   1995).-­‐   Ratificado  por  el  Ecuador  el  16  de  diciembre  de  2003.   v. Protocolo  sobre  Minas,  Armas  Trampa  y  Otros  Artefactos  según  fue  enmendado   el  3  de  mayo  de  1996  (PII  a  1996).-­‐  Publicado  en  el  RO  62,  de  15  de  abril  de  2003,   se  encuentra  vigente.   vi. Enmienda   de   2001   al   artículo   1   de   la   CCW   del   10   de   octubre   de   1980   (CCW   a   2001).-­‐  No  ha  sido  suscrito  por  el  Ecuador.   vii. Protocolo   sobre   Restos   explosivos   de   guerra   del   28   de   noviembre   2003   (PV   2003).-­‐  No  ha  sido  suscrito  por  el  Ecuador.     11. Convención   sobre   la   prohibición   del   empleo,   almacenamiento,   producción   y   transferencia  de  minas  antipersonal  y  sobre  su  destrucción  del  18  de  septiembre  de   6    

1997   (OTTAWA   1997).-­‐   Publicado   en   el   RO   298,   de   14   de   octubre   de   1999,   se   encuentra  vigente.  

  12. Estatuto  de  Roma  de  la  Corte  Penal  Internacional  del  17  de  julio  de  1998  (ICC  1998).-­‐   Publicado  en  el  RO  699,  de  7  de  noviembre  de  2002,  se  encuentra  vigente.     13. Protocolo   II   a   la   HCCP   del   26   de   marzo   de   1999   (HCCP   PII   1999).   Protocolo   facultativo   a  la  Convención  sobre  los  derechos  del  niño,  sobre  la  participación  de  los  niños  en  los   conflictos   armados,   del   25   de   mayo   de   2000   (OP   CAC   2000).-­‐   Publicado   en   el   RO   382,   de  21  de  julio  de  2004,  se  encuentra  vigente.     14. Convención   Internacional   para   la   Protección   de   todas   las   personas   contra   las   Desapariciones  Forzadas  del  20  de  diciembre  de  2006  (DF  ONU  2006).-­‐  Publicado  en   el  RO  46,  de  14  de  octubre  de  2009,  se  encuentra  vigente.     15. Convención  sobre  Municiones  en  Racimo  del  30  de  mayo  de  2008.-­‐  Ecuador  ratificó   esta  Convención  el  11  de  mayo  de  2010,  remitió  la  versión  oficial  de  este  Instrumento   para   su   publicación   en   el   Registro   Oficial.   Entrará   en   vigor   en   el   mes   de   agosto   de   2010,  de  acuerdo  con  el  artículo  17  de  la  Convención.       16. Tratado  sobre  Comercio  de  Armada  de  2  de  abril  de  2013  (ATT  2013).    

Parte III: Seguimiento a las decisiones de la XXXI Conferencia Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja   La  CONADIHE  no  tiene  un  mecanismo  concreto  de  seguimiento  de  las  decisiones  de  XXXI   Conferencia   Internacional   de   la   Cruz   Roja   y   de   la   Media   Luna   Roja,   sin   embargo   la   implementación  del  derecho  internacional  Humanitario  es  una  prioridad  en  Ecuador.     Estado   actual   de   cumplimiento   interno   o   implementación   del   Plan   de   acción   para   la   aplicación  del  derecho  internacional  humanitario  (Anexo1  de  las  Resoluciones  de  la  XXXI   Conferencia  Internacional  de  la  Cruz  Roja  y  de  la  Media  Luna  Roja):     -­‐ Objetivo  1:  Mejorar  el  acceso  de  la  populación  civil  a  la  asistencia  humanitaria  en   los  conflictos  armados   La   Cruz   Roja   Ecuatoriana   ha   desarrollado   este   año   con   el   apoyo   de   la   Federación   un   trabajo   sobre   las   normas   IDRL   en   caso   de   desastres   en   Ecuador.   Cabe   señalar   que   el   presente   informe   no   analiza   la   asistencia   internacional   a   desastres   en   situación   de   conflicto,   ni   expone   las   normas   aplicables   en   el   evento   de   que   en   un   país   coincida   un   desastre  con  un  conflicto,  sin  embargo  diferentes  recomendaciones  realizadas  en  el  Plan   de  Acción  para  la  aplicación  del  derecho  internacional  humanitario  fueron  abordadas  en  el   desarrollo  de  este  proceso.   7    

Fueron   entre   otros   destacados   los   siguientes   temas:   Estatus   legal   de   organismos   internacionales   y   organizaciones   no   gubernamentales   extranjeras,   Transparencia,   Requerimientos   de   control   de   fronteras   para   bienes   de   asistencia   para   desastres,   Impuestos   y   obligaciones   sobre   las   actividades   de   asistencia   humanitaria,   Envío   de   Asistencia  Internacional,   Gestión  del  personal  extranjero  durante  el  desastre,  Transporte  y   telecomunicaciones.   Participaron   a   este   proceso   numerosos   actores   involucrados   en   la   implementación   del   Derecho   Internacional   Humanitario   en   Ecuador:   Secretaría   Técnica   de   Cooperación   Internacional,   Ministerio   de   Relaciones   Exteriores,   Ministerio   de   Relaciones   Laborales,   Secretaría   de   Gestión   de   Riesgos,   Naciones   Unidas   ,   Ministerio   de   Justicia,   Servicio   Nacional  de  Aduana  del  Ecuador  (SENAE),  Servicio  de  Rentas  Internas  (SRI),  Ministerio  de   Agricultura,  Acuacultura,  Ganadería  y  Pesca  (Agrocalidad),  Ministerio  de  Salud,  Secretaría   de   Educación   Superior,   Ciencia,   Tecnología   e   Innovación   (SENESCYT),   Ministerio   de   Relaciones  Laborales,  Ministerio  del  Interior  (Policía  de  Migración),  Dirección  de  Aviación   Civil   (DAC),   Fuerza   Aérea   Ecuatoriana   (FAE),   FUERZA   NAVAL,   Agencia   Nacional   de   Tránsito   (ANT),  Ministerio  de  Transporte  y  Obras  Públicas  (Subsecretarías:  Transporte  Terrestre  y   Ferroviario;   Aeronáutica   Civil;   y,   Puertos   y   Transporte   Marítimo   y   Fluvial),   Ministerio   de   Telecomunicaciones.   Este  proceso  abre  el  dialogo  para  que  a  futuro  se  puedan  adoptar  medidas  especialmente   enfocadas  a  las  asistencia  humanitaria  en  los  conflictos  armados.   Por  otra  parte,  Ecuador  cuenta  con  un  Plan  de  Integración  del  DIH  en  las  fuerzas  armadas  en  lo   cual  consta  la  formación  del  personal  en  las  temáticas  de  DIH  pero  también  una  voluntad  de   revisar  las  mallas  curriculares  de  la  temática  para  poder  fomentar  en  sus  miembros  el   conocimiento  en  DIH.  

 

-­‐

Objetivo  2:  Mejorar  la  protección  específica  de  ciertas  categorías  de  personas,  en   particular  los  niños,  las  mujeres  y  las  personas  con  discapacidad   El  Proyecto  de  Código  Orgánico  Integral  Penal,  que  se  encuentra  en  sus  últimos  estadios   de   elaboración   en   la   Asamblea   Nacional,   recoge,   en   su   última   versión   facilitada   durante   la   última   semana   de   agosto   de   2013,   una   normativa   dirigida   expresamente   a   castigar   conductas  que  atenten  contra  “personas  y  bienes  protegidos  por  el  Derecho  Internacional   Humanitario”,   en   especial,   los   artículos   92   a   119.   Además,   será   preciso   tener   en   cuenta   que  el  Proyecto  contempla  la  posibilidad  de  penalizar  a  individuos  por  “delitos  contra  la   humanidad”,  en  sus  artículos  63  a  73.   Niños,  niñas  y  adolescentes:   Ecuador   ha   adoptado   medidas   efectivas   para   registra   los   datos   de   los   niños   inmediatamente   después   de   su   nacimiento,   estas   medidas   están   garantizadas   en   el   artículo  35  del  Código  de  la  niñez  y  adolescencia  de  2003.     Art.   35.-­‐   Derecho   a   la   Identificación.-­‐   Los   niños   y   niñas   tienen   derecho   a   ser   inscritos   inmediatamente   después   del   nacimiento,   con   los   apellidos   paterno   y   materno   que   les   correspondan.   El   Estado   garantizará   el   derecho   a   la   identidad   y   a   la   identificación   8    

mediante  un  servicio  de  Registro  Civil  con  procedimientos  ágiles,  gratuitos  y  sencillos  para   la  obtención  de  los  documentos  de  identidad.       Ecuador  ha  ratificado  el  6  de  agosto  2009  el  Protocolo  facultativo  de  la  Convención  sobre   los  Derechos  del  Niño.   Y  el  artículo  57  del  Código  de  la  niñez  y  adolescencia  reconoce  una  protección  especial  a   los  menores  de  edad  en  caso  de  Conflicto  Armado,  la  aplicación  del  Derecho  Internacional   Humanitario   y   “prohíbe   reclutar   o   permitir   la   participación   directa   de   niños,   niñas   y   adolescentes  en  hostilidades  arruadas  internas  e  internacionales”     Mujeres:   El   artículo   119   del   Proyecto   de   Código   Penal   Integral,   tiene   como   objetivo   prevenir   y   sancionar  las  violencias  sexuales  en  caso  de  conflicto  armado.    Artículo  119.-­‐  Atentado  a  la  integridad  sexual  y  reproductiva  de  persona  protegida.   La   persona   que,   con   ocasión   y   en   desarrollo   de   conflicto   armado,   lesione   o   afecte   la   integridad  sexual  o  reproductiva  de  persona  protegida,  será  sancionada  con  pena  privativa   de  libertad  de  diecinueve  a  veinticinco  años.  Esta  infracción  comprende  la  violación  y  las   demás  conductas  que  según  este  Código  afecten  la  integridad  sexual  o  reproductiva.       El   ministerio   de   Defensa   Nacional   ha   incluido   el   generó   como   eje   transversal   de   todas   sus   actividades  de  formación,  implementación,  revisión  curriculares…     -­‐ Objetivo  4:  Mejorar  la  incorporación  y  la  represión  de  las  violaciones  graves  del   derecho  internacional  humanitario     Ecuador  ha  suscrito  y  ratificado  la  mayoría  de  instrumentos  internacionales  sobre  Derecho   Internacional  Humanitario,  entre  los  más  importantes:  los  cuatro  Convenios  de  Ginebra  de   1949  y  los  dos  Protocolos  de  1977.  Ratificó  el  Estatuto  de  Roma,  de  1998  que  creó  la  Corte   Penal   Internacional,   la   Convención   de   la   Haya   de   1954   para   la   protección   de   bienes   culturales   y   sus   Protocolos   de   1954   y   1999.   Así   también   ha   suscrito   varios   instrumentos   internacionales  relativos  a  la  prohibición  de  armas  biológicas,  convencionales  o  químicas.   Con   respecto   a   los   convenios   que     prohíben   o   restringen   la   acción   o     incorporación   de   ciertos  efectivos  en  las  fuerzas  militares  (mercenarios  y  niños),  y    prohíben  o  limitan  el  uso   de   métodos   y   medios   militares,   el   récord   del   Ecuador   es     igualmente   positivo,   firmamos   y   ratificamos   el   convenio   de   prohibición   de   armas     biológicas   de   1972,   el   convenio   de   prohibición   o   restricción   a   ciertas   armas     convencionales   de   1980,   sus   cuatro   Protocolos   y   la  enmienda    de  1996  al  Protocolo  II  de  1980.  Ratificamos  el  convenio  de  prohibición  de   armas   químicas   de   1993,   el   de   prohibición   de   minas   antipersonal   de   1997,   así   como   del   Protocolo   facultativo   de   la   Convención   sobre   los   derechos   del   Niño   relativo   a   la   participación  de  niños  en  los  conflictos  armados,  del  año  2000,  entre  muchos  otros.       9    

El  Proyecto  de  Código  Orgánico  Integral  Penal,  que  se  encuentra  en  sus  últimos  estadios   de   elaboración   en   la   Asamblea   Nacional,   recoge,   en   su   última   versión   facilitada   durante   la   última   semana   de   agosto   de   2013,   una   normativa   dirigida   expresamente   a   castigar   conductas  que  atenten  contra  “personas  y  bienes  protegidos  por  el  Derecho  Internacional   Humanitario”,   en   especial,   los   artículos   92   a   119.   Además,   será   preciso   tener   en   cuenta   que  el  Proyecto  contempla  la  posibilidad  de  penalizar  a  individuos  por  “delitos  contra  la   humanidad”,  en  sus  artículos  63  a  73.     En   el   título   II:   Infracciones   en   particular,   Capitulo   Primero:   Graves   violaciones   a   los   Derechos   Humanos   y   delitos   contra   el   DIH,   Sección   Primera:   Delitos   contra   la   humanidad;   del  Proyecto  de  Código  Integral  Penal  se  lista  y  define  sanciones  para  ciertas  violaciones   graves  del  Derecho  Internacional  Humanitario  como  los  Crímenes  de  Genocidio,  Etnocidio,   los   Crímenes   de   Lesa   Humanidad   pero   también   los   desplazamientos   o   desapariciones   forzados,  la  persecución,  etc.       Por  otra  parte  la  CONADIHE,  a  través  del  Curso  Mariscal  Antonio  José  de  Sucre  fomenta  el   conocimiento   en   Derecho   Internacional   Humanitario   de   los   miembros   del   sector   público   cuyas   funciones   labores   se   relacionen   con   el   ámbito   del   Derecho   Internacional   Humanitario   y   del   Derecho   Internacional   de   los   Derechos   Humanos,   son   invitados   entre   otros  profesionales  de  justicia.  

Parte IV: Implementación del DIH a nivel nacional     A. Limitar  las  consecuencias  humanitarias  del  empleo  de  ciertas  armas     La  Constitución  de  la  República  del  Ecuador  consagra  en  su  artículo  15  la  prohibición   del   desarrollo,   producción,   tenencia,   comercialización,   importación,   transporte,   almacenamiento  y  uso  de  armas  químicas,  biológicas  y  nucleares.     El  Ecuador  es  un  país  respetuoso  del  Derecho  Internacional,  y  en  el  marco  del  Consejo   de  Defensa  Suramericano  (CDS),  apoya  las  iniciativas  destinadas  a  hacer  de  la  región   una  zona  de  paz  y  libre  de  las  armas  de  destrucción  masiva,  minas  antipersonales  y   armas  nucleares,  bacteriológicas  y  químicas.  Asimismo,  se  contempla  la  aplicación  de   las   Medidas   de   Fomento   de   Confianza   Mutua   y   Seguridad,   con   prioridad   a   las   establecidas  en  el  ámbito  de  dicho  Consejo.     El   Ecuador   suscribió   y   ratificó   la   Convención   sobre   la   prohibición   del   empleo,   almacenamiento,   producción   y   transferencia   de   minas   antipersonal   y   sobre   su   destrucción   (OTTAWA   1997),   en   relación   con   la   implementación   y   seguimiento   a   la   Convención  de  Ottawa,  en  septiembre  de  1999  mediante  Decreto  Ejecutivo  No.  1297   se  creó  el  Centro  de  Desminado  del  Ecuador  (CENDESMI),  organismo  conformado  por   10    

 

altas  autoridades  del  país  que  tiene  la  responsabilidad  de  establecer  y  desarrollar  el   Programa  de  Acción  Contra  Minas.   El   Estado   ecuatoriano   aprobó   una   Ley   reformatoria   al   código   penal   (2010)   para   la   tipificación   de   los   delitos   cometidos   en   el   servicio   militar   y   policial   en   el   artículo   602.58   sanciona   con   reclusión   mayor   extraordinaria   a   quien   con   ocasión   de   un   conflicto  armado  produzca,  detente,  almacene,  utilice  o  distribuya  armas  prohibidas   por  el  Derecho  Internacional  Humanitario,  en  particular:     1. Veneno  o  armas  envenenadas;   2. Gases  asfixiantes,  tóxicos  u  otras  sustancias  que  produzcan  el  mismo  efecto;   3. Armas  biológicas,  bacteriológicas  o  tóxicas;   4. Armas  químicas;   5. Balas  que  se  ensanchan  o  aplastan  fácilmente  en  el  cuerpo  humano,  como  las  balas   de   camisa   dura   que   no   recubren   totalmente   la   parte   interior   o   que   tengan   incisiones;   6. Armas   cuyo   efecto   principal   es   la   lesión   mediante   fragmentos   que   no   pueden   localizarse  mediante  rayos  X;   7. Minas,  armas  trampa  y  otras  armas  con  el  mismo  efecto;   8. Armas  incendiarias;   9. Armas  láser  cegadoras;   10. Minas  antipersonales,  con  excepción  de  las  obtenidas  por  personal  autorizado  del   Ejército  ecuatoriano,  cuando  tengan  por  objeto  desarrollar  técnicas  de  detección,   limpieza  o  destrucción  de  minas;   11. Municiones  de  racimo;  o,   12. Demás  armas  que  por  su  propia  naturaleza  causen  daños  superfluos  o  sufrimientos   innecesarios,  o  que  surtan  efectos  indiscriminados.  

B. El papel de las Comisiones Nacionales en la promoción y preparación de las normas nacionales que regulan el empleo de la fuerza en operaciones de mantenimiento del orden

Las  regulaciones  sobre  uso  de  la  fuerza  se  encuentran  contenidas  en  el  marco  jurídico   internacional  y  nacional  sobre  esta  materia,  pero  adicionalmente  existen  otras  reglas   de   carácter   informal   que   también   se   refieren   a   ellas.   Se   puede   decir   que   existen   al   menos   cuatro   niveles   normativos   para   el   uso   de   la   fuerza,   tres   de   ellos   de   carácter   formal   y   uno   informal.   Los   primeros   constituyen   normas   jurídicas   en   el   sentido   propiamente  tal  y,  por  lo  tanto,  se  encuentran  dotados  de  general  obligatoriedad,  lo   que  no  es  exigible  en  el  caso  de  las  reglas  informales.  Los  cuatro  niveles  citados  son   los  siguientes:       Normas   emanadas   de   organizaciones   internacionales   que   fijan   los   principios   generales  y  estándares  mínimos  que  deben  respetarse  al  hacer  uso  de  la  fuerza.  Estas   normas  están  dirigidas  a  todos  aquellos  funcionarios  encargados  de  hacer  cumplir  la   11    

ley.  Entre  estas  figuran  los  Principios  Básicos  para  el  empleo  de  la  fuerza  y  las  armas   de   fuego,   el   código   de   conducta   para   funcionarios   encargados   de   hacer   cumplir   la   ley   y   la   Declaración   de   Turku.   En   el   caso   de   los   estados   miembros   de   Naciones   Unidas,   existe  obligación  adaptar  su  legislación  interna  a  las  normas  internacionales.       La  Constitución  de  la  República  del  Ecuador  en  el  artículo  77  número  14,  se  dispone   que   “Quien   haya   detenido   a   una   persona   con   violación   de   estas   normas   será   sancionado.   La   ley   establecerá   sanciones   penales   y   administrativas   por   la   detención   arbitraria   que   se   produzca   en   uso   excesivo   de   la   fuerza   policial,   en   aplicación   o   interpretación   abusiva   de   contravenciones   u   otras   normas   o   por   motivos   discriminatorios”.       Normas  de  derecho  penal,  cuyo  carácter  de  ley  les  otorga  amplia  obligatoriedad  en  el   territorio   del   Estado   que   las   ha   promulgado.   Su   objetivo   es   tipificar   y   sancionar   las   conductas  que  se  consideran  delictivas,  entre  ellas  las  que  incluyen  el  uso  excesivo  de   la   fuerza.     En   el   Ecuador   dichas   normas   constan   el   Código   Penal   y   el   Código   de   Procedimiento  Penal.       Normas   reglamentarias,   obligatorias   en   el   ámbito   de   la   institución   que   las   ha   dictado,   como   por   ejemplo,   los   reglamentos   de   Policía   Nacional   del   Ecuador.   Estas   normas   tienen  por  objeto  desarrollar  las  leyes  en  aspectos  específicos  y  adaptarlas  a  un  nivel   operativo,   pero   muchas   veces   continúan   teniendo   un   rango   importante   de   generalidad,  pues  no  se  refieren  específicamente  al  tema  del  uso  de  la  fuerza.       El   Ministerio   del   Interior   y   la   Policía   Nacional   del   Ecuador   contemplan   aspectos   del   uso  de  la  fuerza  en  los  siguientes  documentos:     • Manual  de  Operaciones  de  Mantenimiento  del  Orden  Público.     • Manual  de  Derechos  Humanos  aplicados  a  la  función  policial.     • Acuerdo  Ministerial  1699  (Ministerio  del  Interior)       Los   usos   o   costumbres,   esto   es,   reglas   informales   de   fuente   consuetudinaria   adoptadas   por   los   propios   agentes,   en   la   mayoría   de   los   casos   como   solución   práctica   a   la   necesidad   de   contar   con   orientaciones   previamente   validadas   en   el   respectivo   cuerpo   policial.   En   el   fondo,   se   trata   de   criterios   para   operar   ante   situaciones   concretas,   basados   en   experiencias   que   se   consideran   útiles,   aún   cuando   no   necesariamente  puedan  ser  calificadas  como  buenas  prácticas.       Este  marco  regulatorio  más  extendido  entre  los  funcionarios  de  menor  graduación,  es   decir,   los   que   con   mayor   frecuencia   se  ven  en   la   necesidad   de   emplear   la  fuerza   física   o   hacer   uso   de   armas   letales   puede   operar   supliendo   la   ausencia   de   regulación   jurídica   e   incluso   contra   norma   expresa,   cuando   los   agentes   consideran   que   las   disposiciones  formales  no  responden  a  la  realidad  o  a  sus  necesidades.       12    

La   información   disponible   respecto   de   América   Latina,   especialmente   la   escasez   de   reglamentos   operativos   y   de   entrenamiento   específico   para   un   adecuado   uso   de   la   fuerza,  permite  sostener  la  hipótesis  de  que,  en  la  práctica  cotidiana,  probablemente   la  conducta  de  los  agentes  se  orienta,  en  la  mayoría  de  los  casos,  por  este  último  nivel   normativo.  Por  lo  mismo,  se  han  realizado  estudios  con  el  objeto  de  “documentar  e   intentar  comprender  las  situaciones  en  que  la  fuerza  es  empleada,  y  una  manera  de   hacerlo  es  estudiando  las  reglas  que  el  propio  personal  policial  emplea  para  su  uso”   (Birkbeck/Gabaldón  :231).     La  norma  legal  que  se  encarga  de  regular  o  limitar  el  empleo  de  las  armas  de  fuego  en   el   Ecuador   es   la   Ley   de   fabricación,   importación,   exportación,   comercialización   y   tenencia   de   armas,   municiones,   explosivos   y   accesorios;   en   esta   Ley,   se   actualizan   los   requisitos   para   las   autorizaciones   y   permisos   y   más   trámites   administrativos,   los   cuales  han  sido  aprobados  mediante  Acuerdo  Ministerial  No.  1181  del  Ministerio  de   Defensa  Nacional.     Los  funcionarios  encargados  de  hacer  cumplir  la  ley  están  autorizados  a  portar  y  hacer   uso  del  arma  de  fuego  y  municiones  de  conformidad  al  Acuerdo  Ministerial  1699  de   10  de  agosto  del  2010,  mismo  que  autoriza  el  uso  progresivo  de  la  fuerza,  armas  no   letales  y  letales,  en  el  numeral  5  y  6  que  señala  lo  siguiente:       Sobre   el   uso   de   las   armas:   La   servidora   o   el   servidor   policial,   usará   solamente   las   armas  que  le  hayan  sido  provistas  por  la  Policía  Nacional  en  calidad  de  dotación,  en  el   cumplimiento   de   las   funciones   específicas   del   servicio   y   de   acuerdo   a   la   ley,   en   cualquier  momento  y  circunstancia  en  que  se  halle.       El   uso   de   las   armas   requiere   programas   de   capacitación,   entrenamiento   y   re-­‐ entrenamiento  por  parte  del  Estado  a  través  de  la  Policía  Nacional,  considerando  su   clasificación  como  letal  y  no  letal:       a)   Armas   letales:   Aquellas   que   al   ser   utilizadas   ponen   en   riesgo   la   vida   o   pueden   causar  la  muerte  de  la  persona.     -­‐  Armas  de  fuego  con  munición  letal.       b)   Armas   no   letales   incapacitantes:   Son   aquellas   que   sirven   para   contrarrestar   y   controlar   la   violencia,   agresividad   u   oposición   que   ejercen   los   individuos   sin   atentar   contra  la  vida.  Son  las  siguientes:     -­‐    PR-­‐24,  tolete  o  su  equivalente.     -­‐    Sustancias  irritantes,  (gases  lacrimógenos)     -­‐    Armas  de  fuego  con  munición  no  letal;  y,     -­‐   Vehículos,   equipos   y   otros   materiales   o   sustancias   contra   motines   de   carácter   disuasivo  y  neutralizante.      

13    

c)   Herramientas   tácticas:   para   neutralizaciones   tácticas   (cizallas,   combos,   equipos   neumáticos,  hidráulicos  entre  otros.)       d)  Explosivos:  utilizados  sólo  por  unidades  tácticas  especializadas.       Uso  de  las  armas       1. Armas  Letales       a)   Solo   se   podrá   usar   armas   letales   cuando   sea   estrictamente   inevitable   para   la   protección   de   una   vida   y   únicamente   en   caso   de   que   resulten   insuficientes   las   medidas  menos  extremas.     b)   Las   y   los   servidores   policiales   no   emplearán   armas   de   fuego   contra   las   personas   salvo  en  defensa  propia  o  de  terceras  personas,  en  las  siguientes  circunstancias:       -­‐  En  caso  de  peligro  inminente  de  muerte  o  lesiones  graves;     -­‐   Con   el   propósito   de   evitar   la   comisión   de   un   delito   particularmente   grave,   que   entrañe  una  seria  amenaza  para  la  vida;   -­‐  Con  el  objeto  de  detener  a  una  persona  que  oponga  resistencia  a  su  autoridad  y   represente  peligro  inminente  de  muerte  o  lesiones  graves;  y,     -­‐   Para   impedir   su   fuga,   cuando   exista   peligro   inminente   de   muerte   o   lesiones   graves  de  una  o  varias  personas.       2. Armas  no  letales  incapacitantes       a)  Se  podrán  usar  armas  no  letales  incapacitantes  con  el  fin  de  neutralizar  cualquier   acto  que  atente  el  libre  ejercicio  de  los  derechos  de  las  personas,  el  orden  público   y  la  seguridad  ciudadana.     b)   Al   emplear   estas   armas   se   procurará   causar   el   menor   daño   posible   y   hacerlo   en   proporción   a:   la   gravedad   de   la   amenaza   o   agresión,   el   objeto   legítimo   que   se   persiga  y  el  nivel  de  resistencia  del  presunto  infractor.       En  el  Manual  de  Derechos  Humanos  Aplicados  a  la  función  policial  en  la  página  232   señala   lo   siguiente   en   relación   al   Uso   de   las   armas   de   fuego   y   municiones   en   operaciones  de  mantenimiento  del  orden  público:       Circunstancias   especiales:   En   Mantenimiento   del   Orden   Público   (PB   14):   La   regla   general   es   no   usar   el   arma   de   fuego   en   estas   operaciones.   Sin   embargo,   su   empleo   está   autorizado   sólo   cuando   resulten   ineficaces   otros   medios   menos   peligrosos   y,   únicamente   en   la   mínima   medida   necesaria   (no   a   disparos   indiscriminados),   en   las   siguientes  situaciones:         1.  Para  defender  su  integridad  o  la  de  otras  personas  en  caso  de  amenaza  inminente   de  muerte  o  lesiones  graves.  (Interrumpir  lo  que  ya  está  ocurriendo)     14    

2.   Para   evitar   la   comisión   de   un   delito   particularmente   grave   que   entrañe   una   seria   amenaza  para  la  vida.  (Prevenir  para  que  no  ocurra)     3.   Para   detener   a   una   persona   que   represente   peligro   (inminente)   de   muerte   o   lesiones   graves   y   que   oponga   resistencia   a   la   autoridad   del/de   la   Policía,   o   para   impedir  la  fuga  de  esta  persona  (sólo  cuando,  durante  la  fuga,  se  esté  poniendo  en   peligro  inminente  de  muerte  o  lesiones  graves  a  alguien).       En   cualquier   caso,   sólo   se   podrá   disparar   cuando   sea   estrictamente   inevitable   para   proteger   una   vida   y   bajo   ninguna   circunstancia   será   aceptable   disparar   indiscriminadamente  contra  una  multitud  como  táctica  para  dispersarla.   El   Manual   de   Derechos   Humanos   Aplicados   a   la   función   policial   señala   que   la   Constitución,  en  el  artículo  159,  indica  que  la  obediencia  debida  incluye  dos  aspectos   de   responsabilidad   tanto   para   quien   da   la   orden   como   para   quienes   la   obedecen   o   acatan.       La  responsabilidad  directa  de  superiores  que  imparten  órdenes:       Las   autoridades   de   las   Fuerzas   Armadas   y   de   la   Policía   Nacional   serán   responsables   por  las  órdenes  que  impartan.       La   responsabilidad   o   corresponsabilidad   de   quien   o   quienes   acatan   esas   órdenes   La   obediencia   a   las   órdenes   superiores   no   eximirá   de   responsabilidad   a   quienes   las   ejecuten.       Esta  disposición  constitucional  se  fundamenta  en  varios  principios:     a)   Nadie   puede   ser   obligado   por   órdenes   superiores   a   violar   derechos   humanos   fundamentales.     b)   Todas   las   personas   en   ejercicio   de   sus   funciones   podrán   negarse   a   realizar   conductas   o   acciones   que   violen   derechos   humanos   ya   sea   por   acción   o   por   omisión.     c)   Todas   las   personas   en   ejercicio   de   sus   funciones   no   pueden   realizar   conductas   o   acciones  que  violen  derechos  humanos.   d)  Todas  las  personas  en  ejercicio  de  sus  funciones  deben  garantizar  el  derecho  de  no   repetición,   por   lo   tanto   si   obedecen   ordenes   que   violen   derechos   humanos,   quebrantan  el  derecho  de  las  víctimas  a  la  no  repetición  y  perpetúan  la  impunidad.   De   acuerdo   al   “Manual   de   Derechos   Humanos   Aplicados   a   la   Función   Policial   (segunda   edición)”   aprobado   con   resolución   No.   2077-­‐187-­‐CsG-­‐PN,   del   Consejo   de   Generales   de   la  Policía  Nacional,  en  la  parte  pertinente  a  los  informes  policiales  que  se  generan  al   hacer  uso  de  la  fuerza  y  armas  de  fuego  por  parte  de  los  FEHCL,  se  puede  detallar  lo   siguiente:       Al  hacer  referencia  al  PR-­‐24  en  su  parte  pertinente  señala  que:     15    

  “El   equipo   tiene   por   finalidad   garantizar   una   defensa   eficaz   ante   una   amenaza   inminente   proveniente   de   agresores.   También   se   utiliza   en   el   control   de   multitudes,   sean  éstas  pacíficas  o  violentas,  y  para  la  conducción  de  detenidos,  buscando  siempre   reducir  al  mínimo  las  eventuales  lesiones  provocadas.       No   debe   ser   utilizado   como   instrumento   de   castigo   ni   como   arma   ofensiva   o   de   intimidación.  Si  durante  el  empleo  del  tolete  se  produjeran  lesiones  a  alguna  persona,   se   deberá   promover   la   asistencia   médica   inmediata   así   como   elaborar   los   informes   correspondientes.  (PB  4,  5b  y  c,  6;  CC  6)”.       Al  hacer  referencia  al  uso  de  las  esposas,  el  manual  de  Derechos  Humanos  señala  lo   siguiente:       “En   caso   que   ocurrieran   lesiones,   el   efectivo   policial   deberá   posibilitar   la   atención   médica  necesaria,  así  como  elaborar  los  respectivos  informes  relacionados  con  el  uso   de  la  fuerza.  (PB  5c;  CC  6)”.       Dentro   de   las   reglas   generales   el   Manual   de   Derechos   Humanos,   nos   realiza   ciertas   recomendaciones  las  cuales  indican:     “Cada  vez  que  los  efectivos  policiales  disparen  sus  armas  de  fuego  en  el  desempeño  de   sus  funciones  (habiendo  o  no  personas  afectadas)  deberán  presentar  de  inmediato  un   informe  detallado  (PB  6),  indicando:       • Las   circunstancias   que   llevaron   al   empleo   de   las   armas   de   fuego   (entre   otras:   la   intensidad   y   peligrosidad   de   la   agresión,   la   forma   de   proceder   del   agresor,   la   hostilidad   del   entorno   y   los   medios   de   los   que   disponía   el/la   Policía   para   defenderse).     • Quiénes  dispararon  (policías  y  agresores).  Cuántos  disparos  realizó  cada  policía.     • Qué   tipo   de   arma   de   fuego   y   municiones   se   utilizaron   (policías   y   agresores).   (PB   11.b)     • Qué   otras   medidas   menos   violentas   fueron   intentadas   antes   de   realizar   los   disparos.  (PB  4)     • A  quiénes  protegían  con  sus  disparos.  (PB  9)     • Qué  advertencias  fueron  dadas  antes  de  disparar.  (PB  10)     • El  número  de  heridos  o  fallecidos  a  causa  de  los  disparos,  si  los  hubiese.  (PB  11.f)   • Las  acciones  que  realizaron  para  facilitar  la  asistencia  o  auxilio  médico  oportuno,  si   fuera  el  caso.  (PB  5.c)     • Las   acciones   que   fueron   realizadas   oportunamente   por   la   Policía   para   informar   a   los  familiares  de  las  personas  heridas  (si  las  hubiese)  lo  sucedido.  (PB  5.d)”    

  Referente  a  los  informes  obligatorios  el  manual  señala  lo  siguiente:    

16    

 

  Es   necesario   formular   los   partes   e   informes   sobre   las   operaciones   policiales   en   las   cuales   la   Policía   ha   utilizado   la   fuerza,   haciendo   constar   detalladamente   los   equipos,   armas  y  municiones  utilizados;  y,  de  ser  el  caso,  la  existencia  de  heridos  o  muertos  y  las   medidas  de  asistencia  adoptadas.  (PB  6;  22)  En  tal  sentido,  el/la  Policía  deberá:     1. Adoptar  los  procedimientos  después  del  uso  de  la  fuerza  utilizando  como  base  los   criterios  establecidos  para  disparos  de  armas  de  fuego.     2. Elaborar   un   Informe   detallado   sobre   el   uso   de   la   fuerza   utilizando   como   base   los   criterios   establecidos   para   la   elaboración   de   Informes   sobre   disparos   de   arma   de   fuego”.     Ente   las   disposiciones   referentes   al   uso   de   la   fuerza   y   armas   de   fuego,   está   el   “Acuerdo  Ministerial  1699”,  promulgado  el  18  de  agosto  de  2010  por  el  Ministerio  del   Interior;   en   el   cual   se   señala   ciertas   disposiciones   referentes   a   dar   parte   correspondiente  tanto  a  la  autoridad  competente,  como  a  la  superioridad  en  casos  de   hacer  uso  de  la  fuerza  y  emplear  armas  de  fuego.   Se   debe   resaltar   el   caso   Zambrano   Vélez   y   otros   Vs.   Ecuador,   en   donde   la   Corte   Interamericana   de   Derechos   Humanos,   dicta   la   sentencia   con   fecha   04   de   julio   del   2007,   documento   que   al   tomar   lo   más   relevante   en   cuanto   a   la   capacitación   en   temas   de   Derechos   Humanos,   Uso   de   la   Fuerza   y   armas   de   fuego   este   documento   nos   señala   textualmente  lo  siguiente:       “10.  El  Estado  debe  implementar,  en  un  plazo  razonable,  programas  permanentes  de     educación   en   derechos   humanos   dirigidos   a   los   miembros   de   las   Fuerzas   Armadas   y   Policía   Nacional,   en   todos   sus   niveles   jerárquicos,   haciendo   especial   énfasis   en   el   uso   legítimo   de   la   fuerza   y   los   estados   de   emergencia,   y   dirigidos   a   fiscales   y   jueces   en   cuanto   a   estándares   internacionales   en   materia   de   protección   judicial   de   derechos   humanos,  en  los  términos  de  los  párrafos  155  a  158  de  la  presente  Sentencia”.       En   este   sentido   y   para   mejor   entendimiento   de   la   misma   manera,   nos   permitimos   adjuntar  la  sentencia  y  citar  a  continuación  los  párrafos  155  y  158:       Educación  en  derechos  humanos       “155.   La   Corte   toma   nota   de   la   manifestación   del   Estado   de   “ejecutar   un   proceso   de   prevención,   capacitación   y   difusión   de   una   política   pública   educativa   en   derechos   humanos   para   el   sector   público,   procedimiento   que   se   encuentra   en   proceso   de   implementación  a  través  de  un  ‘Manual  de  Procedimiento  para  el  Sector  Público’;  [e]n   aras  de  cumplir  con  los  compromisos  asumidos  a  nivel  internacional,  y  aún  más  con  el   fin   de   constituir   una   iniciativa   a   nivel   regional   alrededor   del   respeto,   protección   y   garantía  de  los  derechos  humanos.      

17    

158.   Asimismo,   tal   como   ha   sido   ordenado   en   otros   casos,   la   Corte   dispone   que   el   Estado  adopte  medidas  tendientes  a  formar  y  capacitar  a  los  fiscales  y  jueces,  incluidos   aquéllos   del   fuero   penal   militar,   en   cuanto   a   los   estándares   internacionales   en   materia   de  protección  judicial  de  derechos  humanos.  Para  ello,  el  Estado  deberá  implementar,   de   igual   manera,   en   un   plazo   razonable,   programas   permanentes   de   educación   en   derechos  humanos  dirigidos  a  aquellos  funcionarios”.  

Parte V: Otros temas relevantes A.

Protección de bienes culturales

El   Ecuador   ha   suscrito   y   ratificado   los   principales   instrumentos   del   Derecho   Internacional   Humanitario   en   el   ámbito   de   bienes   culturales   en   caso   de   conflicto   armado:   la   Convención   sobre   la   protección   de   bienes   culturales   en   caso   de   conflicto   armado   de   1954,     ratificada   por   el   Ecuador   en   el   año   2003;   el   Primer   Protocolo   a   la   Convención   para   la   protección   de   los   bienes   culturales   en   caso   de   conflicto  armado  de  1954,  ratificado  por  el  Ecuador  en  el  año  1961;  y  el  Segundo   Protocolo   a   la   Convención   de   la   Haya   de   1954   para   la   protección   de   bienes   culturales  en  caso  de  conflicto  armado  de  1999,  ratificada  por  el  Ecuador  en  el  año   2004.     Asimismo,   La   Ley   reformatoria   al   código   penal   para   la   tipificación   de   los   delitos   cometidos  en  el  servicio  militar  y  policial,  en  el  artículo  602.55  sanciona  el  ataque  a   los   siguientes   bienes   protegidos:   4.   Bienes   destinados   a   la   satisfacción   de   los   derechos   civiles   y   políticos   de   la   población   civil,   como   los   destinados   al   culto   religioso,   las   artes,   la   ciencia   o   la   beneficencia;   5.   Bienes   que   hagan   parte   del   patrimonio   histórico,   cultural,   o   ambiental,   y   6.   los   demás   bienes   protegidos   por   el   DIH.     La   CONADIHE   contó   con   un   Plan   de   Actividades   2010-­‐2011,   mismo   que   es   referente   para   el   accionar   de   la   Comisión   hasta   la   actualidad,   y   que   prevé   desarrollar   actividades   para   la   implementación   de   la   Convención   sobre   la   protección   de   bienes   culturales   en   caso   de   conflicto   armado   de   1954,   y   sus   dos   Protocolos.   El   eje   dos   de   mencionado   Plan   trata   del   “impulso   a   la   suscripción   y   ratificación  de  tratados  relativos  al  DIH  relevantes  para  el  Estado  ecuatoriano”,  y  el   eje  tres  de  “la  promoción  de  medidas  normativas  y    administrativas  que  armonicen   el   derecho   interno   con   los   principios   y   normas   que   integran   el   DIH”,   por   lo   que   entre  las  actividades  del  Plan  se  consideró  elaborar  un  “Proyecto  para  la  protección   de  bienes  culturales  en  caso  de  conflicto  armado  en  Fuerzas  Armadas”.     La   coordinación   entre   las   diferentes   funciones   del   Estado   para   cumplir   las   actividades  relacionadas  con  la  protección  de  bienes  culturales  en  caso  de  conflicto   armado,  contempladas  en  los  citados  ejes,  la  realiza  la  CONADIHE.     18    

  El   Ministerio   de   Cultura   y   Patrimonio,   ejerce   la   rectoría   del   sistema   nacional   de   cultura  para  fortalecer  la  identidad  nacional  y  la  interculturalidad.  El  Ministerio  de   Defensa   Nacional,   emite   las   políticas   y   estrategias   de   defensa,   en   Derecho   Internacional   Humanitario;   y   el   Comando   Conjunto   de   las   Fuerzas   Armadas   integra   en   la   doctrina   y   planificación   estratégica   militar   las   normas   contempladas   en   los   instrumentos  de  Derecho  Internacional  Humanitario  en  materia  de  protección  de   bienes    culturales  en  caso  de  conflicto  armado.     El  Plan  Nacional  para  el  Buen  Vivir,  que  es  la  política  pública  del  Ecuador,  establece   como   objetivo   número   cinco   “Garantizar   la   soberanía   y   la   paz   e   impulsar   la   inserción   estratégica   en   el   mundo   y   la   integración   latinoamericana”,   el   cual   se   alcanza   con   la   Política   5.1     “Ejercer   la   soberanía   y   promover   la   convivencia   pacífica   de   las   personas   en   una   cultura   de   paz”   y   con   los   lineamientos   “c.   Fortalecer   y   especializar  las  capacidades  estratégicas  de  la  seguridad  integral  del  Estado,  bajo   el   estricto   respeto   de   los   derechos   humanos”,   y   “f.   Promover   el   uso   eficaz   de   los   mecanismos   para   la   protección   de   los   derechos   humanos   y   del   derecho   internacional  humanitario”.    

El   Plan   Nacional   de   Seguridad   Integral   2011-­‐2013,   es   el   instrumento   que   establece   las   políticas   sectoriales   de   seguridad   cimentadas   en   los   nuevos   paradigmas   del   siglo  XXI.  Así,  se  plantea  un  nuevo  enfoque  de  seguridad  centrado  en  el  bienestar   del  ser  humano,  como  centro  de  sus  políticas,  estrategias  y  acciones.    El  enfoque   de   seguridad   integral   hace   referencia   al   sentido   de   un   Sistema   Integrado   de   seguridad,   que   abarca   todos   los   ámbitos   del   ser   humano   y   del   Estado,   sin   dejar   nada  al  azar.  Tiene  que  ver  con  la  integración  de  todas  las  esferas  de  la  seguridad,   las  mismas  que  se  complementan  y  se  integran  en  un  Sistema  de  Seguridad  Pública   y  del  Estado.  Allí  se  encuentran  la  seguridad  internacional,  la  seguridad  interna,  la   Defensa   nacional,   la   seguridad   económica,   la   soberanía   alimentaria,   la   seguridad   ambiental,  entre  otras.     La   Agenda   Política   de   la   Defensa   (2011),   establece   como   uno   de   los   campos   de   acción   de   la   conducción   política   de   la   Defensa   a   los   Derechos   Humanos   y   el   Derecho  Internacional  Humanitario,  en  el  empleo  militar  ante  conflictos  armados,   la   obligación   de   respetar   el   Derecho   Internacional   Humanitario   (DIH),   tanto   convencional   como   consuetudinario,   se   observa   como   una   materia   de   aplicación   estricta  para  el  Ecuador,  como  estado  Parte  de  los  cuatro  Convenios  de  Ginebra  de   1949.    

El  Ministerio  de  Defensa  Nacional  cuenta  con  una  Dirección  de  Derechos  Humanos   y   Derecho   Internacional   Humanitario,   y   con   un   modelo   de   gestión,   cumplimiento   y   ejecución   de   las   políticas   y   lineamientos   en   Derecho   Internacional   Humanitario,   en   los  diferentes  niveles  de  la  Defensa,  por  medio  de  la  interacción  de  los  procesos,   cumplimiento   de   los   objetivos,   medición,   análisis   y   mejora,   que   tiene   como   ente   19    

rector  de  la  política  en  materia  de  Derecho  Internacional  Humanitario  al  Ministerio   de  Defensa  Nacional  y  como  ejecutores  a  las  Fuerzas  Armadas.     Cabe   resaltar   que   el   Ministerio   de   Defensa   Nacional   incorpora   como   ejes   transversales  los  enfoques  de  género  e  interculturalidad  en  la  gestión  del  Derecho   Internacional  Humanitario.   Entre   las   acciones   más   importantes   que   desarrolla   el   Ministerio   de   Defensa   en   materia  de  DIH  están:   • Lineamientos  de  formación  y  perfeccionamiento  en  DIH  del  personal  militar.   • Lineamientos   para   la   capacitación   en   DIH   del   personal   militar   y   servidores/as   públicos/as.   • Política  militar  respecto  a  la  alteración  ambiental.   • Asistencia  Técnica  en  DIH.     Se   debe   observar   que   en   la   educación   militar   (formación,   perfeccionamiento   y   capacitación),  para  los  Oficiales  y  el  personal  de  Tropa,  se  desarrollan  contenidos   sobre  la  protección  de  bienes  culturales  en  caso  de  conflicto  armado.     B.

Represión penal

El   Ecuador   al   ser   un   Estado   constitucional   de   derechos   y   justicia,   garantiza   sin   discriminación  alguna  el  goce  de  los  derechos  establecidos  en  la  Constitución  y  en   los  Instrumentos  Internacionales.       En  la  Constitución  de  la  República  se  encuentran  todos  los  principios  tendentes  a   proteger   los   derechos   de   personas   nacionales   y   extranjeros.   En   este   sentido,   el   artículo   66   garantiza   a   las   personas   el     derecho   a   una   vida   digna,   asegurando   la   salud;  el  derecho  a  la  inviolabilidad  del  domicilio  (no  se  puede  ingresar  al  domicilio   de   una   persona   sin   previa   orden   judicial);   se   prohíbe   la   tortura,   la   desaparición   forzada,   los   tratos   y   penas   crueles,   inhumanas     o   degradantes;   se   prohíbe   la   esclavitud,  la  explotación,  la  servidumbre,  el  tráfico  y  trata  de  seres  humanos.     De   igual   manera   en   cada   proceso   que   se   siga   contra   la   persona,   se   respeta   el   debido  proceso  (artículo  76),  proveyéndole  al  procesado  de  un  defensor  público  en   el   caso   de   no   poder   contar   con   uno   particular,   que   es   el   encargado   de   representarlo   en   todas   las   etapas   del   proceso   y   vigilar   por   que   se   cumpla   con   lo   dispuesto  en  la  Constitución  y  en  las  leyes  internas.     Las   leyes   dictadas   por   nuestros   legisladores,   y   que   rigen   al   interior   del   Estado,   siempre   están   en   estrecha   relación   con   los   principios   Constitucionales,   de   tal   manera   que,   el   cumplimiento   de   éstas   no   afecta   de   ninguna   manera   ni   va   en   desmedro  de  los  derechos  reconocidos  por  la  Constitución  y  el  Estatuto  de  Roma.        

20    

De   lo   dicho,   la   Norma   Suprema,   al   contener   principios,   y   la   legislación   interna,   al   establecer   derechos   y   obligaciones,   cumplen   con   el   compromiso   internacional   ratificado  a  través  del  Estatuto  de  Roma,  esto  es  el  respeto  a  la  persona  nacional  o   extranjera;  el  respeto  a  los  demás  países  y  sus  legislaciones  internas;  permitiendo   que    el  Ecuador  mantenga  su  soberanía  pero  siempre  bajo  el  respeto  a  lo  ratificado   en  Instrumentos  Internacionales.   En   el   ámbito   del   Derecho   Internacional   Humanitario,   es   preciso   destacar   que   el   Proyecto   de   Código   Orgánico   Integral   Penal,   que   se   encuentra   en   sus   últimos   estadios   de   elaboración   en   la   Asamblea   Nacional,   recoge,   en   su   última   versión   facilitada   durante   la   última   semana   de   agosto   de   2013,   una   normativa   dirigida   expresamente   a   castigar   conductas   que   atenten   contra   “personas   y   bienes   protegidos  por  el  Derecho  Internacional  Humanitario”,  en  especial,  los  artículos  92   a   119.   Además,   será   preciso   tener   en   cuenta   que   el   Proyecto   contempla   la   posibilidad   de   penalizar   a   individuos   por   “delitos   contra   la   humanidad”,   en   sus   artículos  63  a  73.  

21    

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.