PARTE IV LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS DEL MERCADO Tema 5 La Competencia Perfecta
1
Tema 5 La Competencia Perfecta ESQUEMA 1-. Introducción 2-. La Competencia Perfecta como Caso Límite 3-. La Decisión de Producción de la Empresa · Objetivo de la Empresa · La Demanda Individual de la Empresa · El Ingreso de la Empresa (Ingreso Total e Ingreso Marginal) · La Maximización de Beneficios de la Empresa · Entrada en el Mercado y Salida (Punto de Cierre) 4-. La Curva de Oferta de la Empresa a Corto Plazo 5-. La Curva de Oferta del Mercado 6-. El Excedente del productor 7-. La Eficiencia del Equilibrio Competitivo a Corto Plazo 8-. La Oferta a Largo Plazo 9-. La Curva de Oferta de la Industria a Largo Plazo
2
Tema 5 La Competencia Perfecta 5.1) Introducción: Estructura del Mercado CONSUMIDORES
EMPRESAS MERCADO
ESTRUCTURA DEL MERCADO Concepto
Son aquellas características que influyen en las decisiones y resultados de los agentes (empresas y consumidores). · Número de Empresas/Consumidores
Características
· Tipo de Producto · Barreras a la Entrada o Salida · Poder Poder de deMercado Mercado
3
Tema 5 La Competencia Perfecta 5.1) Introducción: Poder de Mercado y Tipos de Mercado PODER DE MERCADO
Es la capacidad que tiene un agente económico (empresa o consumidor) para influir en los precios o en otras condiciones de venta de los productos. MONOPOLIO (Tema 6)
OBJETIVO TEMA 5 Estudiar las decisiones de una Empresa que opera en un MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA 4
Tema 5 La Competencia Perfecta 5.2) La Competencia Perfecta como un Caso Límite CARACTERÍSTICAS DE LA COMPETENCIA PERFECTA: 1
Hay un Elevado Número de Compradores y de Vendedores
2
Cada Comprador y Cada Vendedor acepta el Precio dado. Los Agentes no pueden influir en el precio final.
3
El producto es homogéneo (uniforme). La calidad o el diseño de los bienes producidos por las empresas es el mismo.
4
Consumidores y Productores tienen Información Perfecta sobre el precio y los productos. Los Costes de Transacción son cero.
5
Hay Libertad de Entrada y de Salida del Mercado. Los Beneficios de las empresas son cero. 5
Tema 5 La Competencia Perfecta 5.3) La Decisión de Producción de la Empresa: Objetivo
OBJETIVO DE LA EMPRESA
MAXIMIZAR SUS BENEFICIOS
¿Cuándo producir una Unidad Adicional del Bien? Ingreso de producir 1 > Coste de producir 1 Unidad Unidad Adicional Adicional
6
Tema 5 La Competencia Perfecta 5.3) La Decisión de Producción de la Empresa: La Demanda Individual MERCADO
EMPRESA
P
P Demanda Agregada
Oferta Empresa
Oferta Agregada
P*
Demanda Empresa
P*
Q*
q
q
q* 7
Tema 5 La Competencia Perfecta 5.3) La Decisión de Producción de la Empresa: El Ingreso Total
π = Ingreso Total − Coste Total PREGUNTA
¿Cómo se Calcula el Ingreso Total de una Empresa?
IT El Ingreso Total se define como el producto del precio por la cantidad producida del bien.
IT = P·q
8
q
Tema 5 La Competencia Perfecta 5.3) La Decisión de Producción de la Empresa: El Ingreso Marginal
INGRESO MARGINAL
El Ingreso Marginal determina cómo varía el Ingreso Total al aumentar en una 1 unidad la producción.
Ingreso = Marginal
∂IT IMg = ∂q
=
P
En Competencia Perfecta el Ingreso Marginal es Igual al Precio. 9
Tema 5 La Competencia Perfecta 5.3) La Decisión de Producción de la Empresa: La Maximización de Bº
Max π = P·q − C (q ) = IT − CT
OBJETIVO DE LA EMPRESA
{q}
C.P.O:
∂π =0 ∂q
P − Cmg = 0
P = Cmg
Im g = Cmg
P Cmg
CONDICIÓN DE ÓPTIMO P* q*
q
10
Tema 5 La Competencia Perfecta 5.3) La Decisión de Producción de la Empresa: La Maximización de Bº El Empresario a la hora de decidir la cantidad óptima de producción (q*) comparará el Ingreso con el Coste de producir una unidad adicional. EL EMPRESARIO COMPARA EL Cmg CON EL Img: · Si Img>Cmg
Produce una unidad adicional
· Si Img 0 Coste q*
q
13
Tema 5 La Competencia Perfecta 5.3) La Decisión de Producción: Entrada Mercado y Punto de Cierre CASO I
¿Cuándo le interesa a una empresa entrar en el Mercado?
π = IT − CT IT = P·q *
CT = Cmed ·q *
π = q *·[P − Cmed ] · Si P>Cmed · Si P0 π CVMed
A la Empresa le interesa producir a pesar de que sus Bº sean NEGATIVOS. Se sufragan los costes asociados al nivel de producción (CVMed) y parte de los Costes Fijos. Si dejase de producir tendría 16 que hacer frente a todos los Costes Fijos.
Tema 5 La Competencia Perfecta 5.4) La Curva de Oferta de la Empresa a Corto Plazo
Costes
Cmg
Cmed
CVmed
La Curva de Oferta de la Empresa a CP será igual a: · A la Curva de Cmg si P > Min CVMed · A CERO si q
P < Min CVMed 17
Tema 5 La Competencia Perfecta 5.4) La Curva de Oferta de la Empresa a Corto Plazo Un Ejemplo: ¿Qué Cantidad de Output Producirá la Empresa?
Tema 5 La Competencia Perfecta 5.5) La Curva de Oferta de Mercado a Corto Plazo La Oferta del Mercado a CP es una Función DEFINICIÓN
f : ℜ1 → ℜ1 P → Q s = f (P )
Q s = f (P ) determina para un determinado nivel de Precios P qué cantidad agregada del bien es ofrecida en el mercado. La Oferta de Mercado será la suma de las cantidades producidas por todas las empresas que están en el mercado. I
Q = ∑ qis s
i =1
21
Tema 5 La Competencia Perfecta 5.5) La Curva de Oferta de Mercado a Corto Plazo I = 3 Empresas
P Empresa 1
Empresa 2
3
Q s = ∑ qis
Empresa 3
i =1
PREGUNTAS: · ¿Qué Sucede si Aumenta el Precio? · ¿Afecta al Número de Empresas?
P*
q1*
q2*
q3*
q
22
Tema 5 La Competencia Perfecta 5.6) El Excedente del Productor DEFINICIÓN
El EXCEDENTE DEL PRODUCTOR es una valoración del bienestar de la empresa dado un determinado nivel de producción, generalmente aquél que maximice sus beneficios (q*).
1
Diferencia entre los IT y los CV.
EP = IT − CV = IT − CT + CF = Bº +CF ¿CÓMO CALCULARLO?
2
Área sobre la Curva de Cmg
2
Excedente del Productor Agregado 23
Tema 5 La Competencia Perfecta 5.6) El Excedente del Productor ¿CÓMO CALCULAR EL EXCEDENTE DEL PRODUCTOR?
Diferencia entre los IT y los CV.
1
Cmg
Costes P*
A
rectángulo * *
CVmed
rectángulo
EP CVmed
IT = P·q * = P A q 0 CV = CVmed Bq* 0 rectángulo
B
EP = IT − CV = CmedBP* A
CV 24
0
q*
q
Tema 5 La Competencia Perfecta 5.6) El Excedente del Productor ¿CÓMO CALCULAR EL EXCEDENTE DEL PRODUCTOR? 2
Área sobre la Curva de Cmg Cmg
Costes
P*
EP
25
0
q*
q
Tema 5 La Competencia Perfecta 5.6) El Excedente del Productor ¿CÓMO CALCULAR EL EXCEDENTE DEL PRODUCTOR? 3
Excedente del Productor Agregado Oferta Agregada
P
Excedente Consumidor
P* Excedente Productor
Demanda Agregada 0
Q*
q
26
Tema 5 La Competencia Perfecta 5.7) La Eficiencia del Equilibrio Competitivo a CP Oferta Agregada
P
Los Mercados Competitivos son EFICIENTES en la Asignación de Recursos. En Competencia Perfecta el Precio y la Cantidad de Equilibrio (P* y Q*) permiten:
Excedente Consumidor
P* Excedente Productor
Demanda Agregada
1) A los Productores Maximizar sus Bº. 2) A los Consumidores Maximizar su Utilidad.
0
Q*
q
P* y Q* Maximicen el Bienestar (W) 27 de la Sociedad.
Tema 5 La Competencia Perfecta 5.8) La Oferta a Largo Plazo A CORTO PLAZO el objetivo de la empresa es el de maximizar sus beneficios. Este proceso de maximización de beneficios le puede llevar a seguir produciendo a pesar de tener pérdidas (intenta minimizar las pérdidas). A LARGO PLAZO si la empresa obtiene pérdidas abandonará el mercado. Además, los beneficios de las empresas serán igual a cero.
28
Tema 5 La Competencia Perfecta 5.8) La Oferta a Largo Plazo Diferencias entre el Corto y el Largo Plazo: 1
A Largo Plazo NO FACTORES FIJOS, todos son variables. El Coste de la empresa dependerá exclusivamente del nivel de producción. NO HAY COSTES FIJOS, TODOS LOS COSTES SON VARIABLES
2
La Curva de Costes Medios a LP será la envolvente de las Curvas de Costes Medios a CP. Por tanto, la curva CmedLP será más aplanada y amplia que las curvas de CmedCP.
29
Tema 5 La Competencia Perfecta 5.8) La Oferta a Largo Plazo Diferencias entre el Corto y el Largo Plazo: 3
Si
P = Cmg > Cmed
π >0
Entrarán Nuevas y Empresas
π LP = 0 4
A Largo Plazo las Empresas Abandonarán la Industria si Obtienen Pérdidas. 30
Tema 5 La Competencia Perfecta 5.8) La Oferta a Largo Plazo Explicación Gráfica: Coste P P*
P* = CmgLP = CmgCP
Cmgcp1
Cmgcp2 Cmg LP
Cmedcp1
Cmedcp2
CmedLp
C
q1*
q2*
q
31
Tema 5 La Competencia Perfecta 5.8) La Oferta a Largo Plazo D
P
Costes
Cmgcp CmgLP Cmedcp
P1*
C P2*
S1 S2
Q1 *
Q2 * Q
q1*
32
q
Tema 5 La Competencia Perfecta 5.8) La Oferta a Largo Plazo EN EQUILIBRIO A LARGO PLAZO SE VERIFICA: 1
El Precio es Igual al Mínimo de la Curva Costes Medios, e igual al Cmgcp y al CmgLP.
P* = MinimoCostes Medios LP = Cmgcp = CmgLP
2
El Beneficio Económico de cada Empresa que está en el Mercado es CERO.
π =0 33
Tema 5 La Competencia Perfecta 5.8) La Oferta de la Industria a Largo Plazo CONCEPTO
La Oferta de la Industria es la Suma de las Curvas de Cmg a LP en aquel tramo en que está por encima del mínimo de la curva de Cmed a LP.
¿Qué Forma tiene la Curva de Oferta de la Industria a LP? 1
Oferta a LP Completamente Elástica
2
Oferta a LP Creciente
34
Tema 5 La Competencia Perfecta 5.8) La Oferta de la Industria a Largo Plazo: Oferta Perfectamente Elástica ¿Qué Forma tiene la Curva de Oferta de la Industria a LP? 1
Oferta a LP Completamente Elástica
Hipótesis: - Todas las Empresas de la Industria tienen la Misma Estructura de Costes - La Entrada de Nuevas Empresas No Afectan a Los Costes de los Factores
35
Tema 5 La Competencia Perfecta 5.8) La Oferta de la Industria a Largo Plazo: Oferta Perfectamente Elástica
S1
P
S2
E P1* P0*
SLP
E
Para un Precio P* la demanda será satisfecha por N empresas (igual estructura de costes).
π =0 P* = MinimoCmedLP = Cmgcp = CmgLP
Supongamos que aumenta la Demanda D2
Aumenta P
D1
Q0 * Q1 *
Q2 *
Q
π >0
Entran Nuevas Empresas
π =0 36
Tema 5 La Competencia Perfecta 5.8) La Oferta de la Industria a Largo Plazo: Oferta Creciente ¿Qué Forma tiene la Curva de Oferta de la Industria a LP? 2
Oferta a LP Creciente
Hipótesis: - La Entrada de Nuevas Empresas Modifica las Funciones de Costes ya que se compiten por los factores productivos. Aumenta el Precio de los Factores Productivos Aumenta los Costes de las empresas 37
Tema 5 La Competencia Perfecta 5.8) La Oferta de la Industria a Largo Plazo: Oferta Creciente
S1
P
S2
E P1* P2* P0*
Para un Precio P* la demanda será satisfecha por N empresas (igual estructura de costes).