Participación Ciudadana y el Sistema Representativo. Enero de 2006

Participación Ciudadana y el Sistema Representativo Enero de 2006 Énfasis Reciente en la Participación Ciudadana ¾ Frente a limitaciones del sistem

0 downloads 70 Views 118KB Size

Story Transcript

Participación Ciudadana y el Sistema Representativo

Enero de 2006

Énfasis Reciente en la Participación Ciudadana ¾ Frente a limitaciones del sistema de partidos políticos y del propio Estado para tomar en cuenta intereses y demandas de la población … ƒ

creación de diversos espacios de participación ciudadana en distintos países

¾ Marco normativo peruano ha incorporado la participación de la ciudadanía ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

En adición a Ley de Participación y Control Ciudadano Transparencia y acceso a la información pública Presupuestos Participativos Planes de desarrollo concertados Consejos de coordinación Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico

Debate Actual ¾ Nuevos instrumentos están generando dinámicas interesantes ¾

pero van enfrentando problemas que no necesariamente podrán ser solucionados por los propios instrumentos

¾ Algunos señalan que la participación ciudadana atenta contra la democracia representativa ƒ

Y frente a problemas de nuevos instrumentos, promueven su eliminación

¾ Otros manifiestan que la participación ciudadana es una alternativa superior a un sistema de representación en crisis y que la legislación debería ser más agresiva para establecer una “democracia participativa” ƒ

Y frente a problemas de nuevos instrumentos, promueven más espacios y momentos de participación, así como convertir instancia de consulta en instancia de decisión

Oportuno Remirar el Tema ¾ Oportuno dar una mirada integral al sistema democrático, ƒ ƒ

Para entender mejor los alcances y limitaciones de la participación ciudadana ƒ y por lo tanto plantear mejores soluciones Para identificar las tareas pendientes en la representación ciudadana

¾ PRODES emprendió la tarea de analizar el tema: ƒ ƒ ƒ

Revisión de literatura académica Revisión de marco normativo Análisis y revisión de estudios sobre participación ciudadana en el Perú

Contenido

1. Racionalidad del Sistema Democrático 2. Actores y Roles del Sistema Democrático 3. Aproximación a los Tipos de Participación Ciudadana 4. Situación de la Participación Ciudadana en el Perú 5. Reflexiones Finales

1. Racionalidad del Sistema Democrático ¾ Tipos de regímenes democráticos : ƒ ƒ ƒ

democracia directa, poder es ejercido directamente por el

pueblo / impracticable en espacios mayores a una comunidad democracia representativa, se gobierna por medio de representantes elegidos periódicamente, los cuales toman decisiones en su nombre e interés democracia participativa busca un balance entre las dos categorías anteriores ƒ

debilidad del concepto como una categoría por sí misma

¾ Mayoría de países ha optado por incorporar elementos de democracia directa en sus democracias representativas ƒ ƒ

con el fin de crear balances a los mecanismos de representación se siguen definiendo como democracias representativas

1. Racionalidad del Sistema Democrático ¾ Condición central del sistema de democracia representativa ƒ ƒ ƒ

existencia de elecciones periódicas, limpias, competitivas y con niveles adecuados de información para que los ciudadanos puedan ser elegidos y elegir a sus autoridades y representantes asumiendo la posibilidad de alternancia en estos cargos

¾ Otras condiciones: ƒ ƒ ƒ

existencia de un estado de derecho, donde se reconoce los derechos fundamentales el reconocimiento y respeto de los derechos de las minorías sociales, étnicas y culturales la vigencia plena de los derechos y libertades básicos de pensamiento, de expresión, de prensa y de asociación

1. Racionalidad del Sistema Democrático ¾ Mecanismos para hacer operativa la representación de los ciudadanos: ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

calificación de electores determinación de las áreas geográficas para la elección o distritos electorales mecanismos de reparto de los votos base para la elección mecanismos para nominar candidatos

¾ Las diferentes combinaciones de estos elementos determinan ƒ ƒ

tipo de sistema político que emerge tendencia de los actores políticos para representar mejor los intereses de la ciudadanía

2. Actores y Roles ¾ Cuatro tipos de actores ƒ ƒ

que intermedian entre la ciudadanía y el proceso de toma de decisiones públicas con roles complementarios

¾ Partidos políticos ƒ ƒ ƒ

actores políticos privilegiados para intermediar la participación de los ciudadanos cumplen una función irremplazable han visto mermada su capacidad de intermediación entre el Estado y la ciudadanía

¾ Sociedad civil ƒ ƒ ƒ

tienen capacidad para representar los intereses de la ciudadanía articulan intereses y se convierten en canales de expresión no son instituciones representativas en el mismo sentido que los partidos políticos o las autoridades

2. Actores y Roles ¾ Representantes elegidos por el voto popular ƒ ƒ

poco vínculo entre ellos y ciudadanía transparencia, control horizontal, buen sistema de partidos y participación ciudadana son cruciales para lograr convergencia de intereses entre la burocracia y la ciudadanía

¾ Medios de comunicación ƒ ƒ

¾

contribuyen a formar la opinión pública y canalizan en demandas y necesidades de información de la ciudadanía un tema crucial lo constituye el balance entre el interés público de informar y formar opinión pública y el negocio privado de las empresas que proveen el servicio

¿cómo integrar la participación ciudadana, intermediada a través de estos actores, en un marco conceptual que la vincule con el funcionamiento de la democracia representativa?

3. Aproximación a los Tipos de Participación Ciudadana ¾

.. de acuerdo a cómo se intermedia la participación ciudadana

Tipos de participación Representativa

Semi-directa

Directa

¾

¿Cómo se intermedia la participación?

Actores que intermedian la participación

• A través de representantes • • • • A través de organizaciones • • de la sociedad civil •

• Sin intermediación

Partidos políticos Autoridades electas Autoridades delegadas ONG Organizaciones religiosas Gremios y organizaciones de segundo piso • Medios de comunicación • Actúan los propios ciudadanos y ciudadanas

Instrumentos para que Estado tome en cuenta intereses de la ciudadanía • Dirección del Estado • Control Horizontal • Control del Partido • Asociación para la gestión de intereses • Incidencia (procesos y espacios de concertación) • Vigilancia • Referéndum, plebiscito • Iniciativa popular • Revocatoria

Cuarto tipo de participación: la no – participación (por voluntad, por razones de exclusión)

4. Situación de la Participación Ciudadana en el Perú

¾ Participación Representativa ¾ Participación Semi – Directa ¾ Participación Directa

4. Situación de la Participación Representativa ¾ Representantes no responden a intereses de representados ¾ Funcionamiento del sistema de partidos políticos es central ƒ ƒ ƒ

Ausencia de partidos políticos institucionalizados Desconexión entre los ciudadanos y los partidos políticos Sostenibilidad limitada de los partidos políticos

¾ Son también importantes los controles horizontales ƒ ƒ

Rol fiscalizador del Congreso, consejos regionales y concejos municipales Rol de Contraloría, Defensoría del Pueblo

4. Situación de la Participación Representativa ¾ Reglas del Juego Electoral influyen en tipo de sistemas de partidos políticos que se generan; algunos problemas de las reglas actuales: ƒ ƒ ƒ

Asignación de mayoría de consejeros y regidores a la lista ganadora, premiando muchas veces con mayoría a quienes tienen 30% o menos Posibilidad de que un gran número de candidatos pueda presentarse a una elección, lo que incide en la atomización del voto (valla electoral contribuirá en elecciones nacionales) Reglas de sucesión en el cargo en caso de revocatorias (sube el segundo), que generan conflictos, en especial en el nivel distrital (exigencia de 25% de firmas del padrón electoral es fácil de cumplir).

4. Situación de la Participación Semi - Directa

¾ Ámbito Nacional ƒ ƒ

Acuerdo Nacional Comisiones Multisectoriales

¾ Ámbito Regional y Local ƒ ƒ ƒ

Plan de Desarrollo Concertado Presupuesto Participativo Consejos de Coordinación

¾ Todos los ámbitos ƒ ƒ

Gestión de intereses Incidencia

4. Situación de la Participación Semi - Directa

¾ Presupuesto Participativo, dificultades para: ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

actuación más estratégica con mirada de mediano plazo vigilancia de autoridades incluir intereses de grupos que no participan representatividad de agentes participantes cumplimiento de acuerdos

¾ Consejos de Coordinación, dificultades para: ƒ ƒ ƒ

participación real de sociedad civil (40%) que representantes de la sociedad civil representen asumir rol concertador

4. Situación de la Participación Directa ¾ Derechos de participación: ƒ ƒ

Iniciativa normativa Referéndum ƒ Costosos en términos de organización (firmas ciudadanas), eficacia no muy clara

¾ Derechos de control: ƒ ƒ

Demanda de rendición de cuentas Revocatoria y remoción de autoridades ƒ Más eficaces, pero sobre-utilizados y podrían minar fortaleza de la democracia representativa ƒ No requieren fundamentar una causa específica para plantear un proceso. No se somete a consulta la continuidad o no de todo el Consejo Regional o Concejo Municipal.

5. Reflexiones Finales

¾ Perú es una democracia representativa, que incluye mecanismos de participación ciudadana representativa, semi-directa y directa ¾ Nuevos mecanismos de participación ciudadana semi – directa están generando dinámicas interesantes, a pesar de sus limitaciones por su naturaleza de mecanismos de concertación y limitada representatividad

5. Reflexiones Finales ¾ Mecanismos de participación representativa y directa presentan problemas, que limitan adecuado funcionamiento del sistema democrático ƒ

Que Estado tome en cuenta intereses de la ciudadanía

¾ Frente a limitaciones de mecanismos de participación ciudadana semi – directa, ƒ

Soluciones no deben atentar contra funcionamiento de mecanismos de participación representativa

¾ Es necesario buscar soluciones para el mejor funcionamiento de mecanismos de participación representativa y participación directa

Participación Ciudadana y el Sistema Representativo

Enero de 2006

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.